A través de redes sociales circulan videos que promueven ‘terapias de conversión’, e incluso pretenden hacerlas pasar como ‘productos milagro’.
Como si no fuera suficiente con Mauricio Clark, ahora también circulan en redes sociales videos de supuestos exgays que ‘regresaron a la heterosexualidad’ gracias a ‘terapias de conversión’.
Estos videos forman parte de una campaña de la organización Levanta Tu Voz en contra de la iniciativa propuesta en el Congreso de la Ciudad de México para sancionar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig).
Levanta Tu Voz es una organización que se define como defensora de la vida desde la concepción y de la ‘familia natural’. Además de las mal llamadas terapias de conversión, promueven el pin parental para restringir el acceso de niños y niñas a contenidos relacionados con educación sexual y perspectiva de género. No obstante, en lugar de censurar este tipo de contenidos, a los integrantes de esta organización les convendría estudiar un poco para entender que las ‘terapias’ que promueven son estafas.
¿Regresar a la heterosexualidad?
El primer video de Levanta Tu Voz a favor de las ‘terapias de conversión’ se publicó el 20 de julio. El audiovisual aparece acompañado de un mensaje dirigido al Congreso de la Ciudad de México y al diputado Temístocles Villanueva, promotor de la iniciativa para sancionar los Ecosig en la capital.
Un hombre que se identifica como Álvaro Góngora asegura haber «salido» de la homosexualidad hace 20 años:
«Logré conseguir ayuda profesional. Hice mi terapia, caminé con otras personas, y logré lo que más anhelaba en mi corazón que era tener una familia, que era tener una función heterosexual dentro de la comunidad donde me desenvuelvo. Soy feliz, tengo dos hijos y hoy en día puedo dar fe de que el cambio si es posible».
El derecho a solicitar y recibir ayuda es un acto de solidaridad humana. Toda persona debe tener asegurado el derecho a decidir. #ReconversionParaQuienLaQuiera @Congreso_CdMex @TemistoclesVR pic.twitter.com/BjFuSJeczm
— Levanta Tu Voz (@LevantaTuVozMx) July 20, 2020
¿Reducir la atracción homosexual?
El segundo video con un testimonio a favor de las ‘terapias de conversión’ se publicó este 21 de julio. En él quien cuenta su historia es Wal Flores. Sin embargo, a Wal no le funcionó tan bien la terapia como a su amigo Álvaro.
Wal cuenta que, tras años de «vivir de manera activa la atracción homosexual», se sometió a una terapia que le ayudó a «reducirla»:
«Decidí seguir un proceso psicoterapéutico para reducir la atracción hacia el mismo sexo, indeseada, con resultados favorables que se ajustan a mis intereses personales».
El @Congreso_CdMex propone penas de cárcel a todo aquel que “imparta u obligue a otra persona a recibir una terapia de conversión”. @TemistoclesVR AYUDAR NO ES TORTURAR. pic.twitter.com/VqVZrhQOFX
— Levanta Tu Voz (@LevantaTuVozMx) July 21, 2020
De lo anterior, podemos deducir que a Wal le siguen gustando las personas del mismo sexo… pero ya nada más poquito.
Los videos continúan con Wal diciendo que la iniciativa para sancionar las ‘terapias de conversión’ atenta contra su derecho a recibir ayuda. Sin embargo, miente.
Mentiras y charlatanería
Uno de los videos muestra un supuesto fragmento de la iniciativa para sancionar las ‘terapias de conversión’. A partir de ello, asegura que se pretende coartar el derecho de quienes buscan reducir su orientación homosexual a recibir ayuda. Sin embargo, los autores del material ni siquiera atinaron a presentar la versión más reciente del dictamen.
En la siguiente captura de pantalla de la sesión del 10 de julio de la Comisión de Administración y Procuración y Justicia del Congreso de la Ciudad de México se puede apreciar la forma en que el dictamen se modificó. La columna de la izquierda muestra la redacción inicial del proyecto para reformar el Código Civil, y que se retoma en el video. Mientras que la columna derecha muestra la versión definitiva asentada en el dictamen.
Claramente, la iniciativa no busca obstaculizar el derecho de nadie a dejarse estafar o torturar con estas ‘terapias’. Simplemente sanciona a quienes obliguen a un tercero a someterse a ellas. O en su caso, a quienes al impartirlas empleen violencia y tratos crueles e inhumanos.
Cabe recordar que en muchos países, este tipo de ‘servicios’ están prohibidos. Y es que está comprobado que suelen recurrir a prácticas violatorias de Derechos Humanos. Entre ellas se han detectado encierros, maltrato físico y psicológico, privación del sueño o alimento y hasta violaciones correctivas.
Instagram y Facebook se unen contra ‘terapias de conversión’