La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de CDMX dio el primer paso para prohibir las ‘terapias de conversión sexual’.
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de CDMX aprobó el dictamen de la iniciativa para prohibir las mal llamadas ‘terapias de conversión sexual’ en la capital del país.
La iniciativa se presentó desde septiembre de 2018. Su promovente es el diputado de Morena Temístocles Villanueva. La propuesta consiste en modificar el Código Penal de la capital del país para sancionar a quienes impartan este tipo de ‘terapias’. También contempla sanciones a quienes obliguen a alguien a acudir a las mismas.
¡LO LOGRAMOS!
Hoy es un gran día para el reconocimiento de los derechos de todas y todos.
La CDMX es progresista y avanza la prohibición de las terapias de conversión #ECOSIG.En septiembre de 2018, presenté mi primera iniciativa y hoy es aprobada. #ConstruyendoConIgualdad?️? pic.twitter.com/Q2T9eC6nRr
— Temístocles Villanueva (@TemistoclesVR) July 10, 2020
El dictamen recibió 21 votos a favor, 0 en contra y sólo 2 abstenciones. Quienes votaron en abstención fueron los diputados del PAN Diego Garrido y América Rangel Lorenzana.
Ahora, para que la prohibición de las ‘terapias de conversión sexual’ en CDMX sea una realidad, la iniciativa deberá aprobarse en el Pleno del órgano legislativo.

Nada que curar
Se conoce como ‘terapias de conversión sexual’ a los mal llamados Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (Ecosig). De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), estas ‘terapias’ en realidad «son prácticas fraudulentas que atentan contra la dignidad, salud física, emocional y desarrollo libre de la personalidad, libre de violencia y discriminación de las personas de la diversidad sexual y de género no normativa».
Por lo general, los Ecosig incluyen prácticas como encierros, maltrato físico y psicológico, privación del sueño o alimento y hasta violaciones correctivas.
Actualmente, países como Alemania, Brasil, Ecuador y Malta cuentan con leyes que restringen la aplicación de ‘terapias de conversión sexual, mientras que en México hay iniciativas para sancionarlas en CDMX y a nivel federal.
En el Senado, las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos aprobaron desde marzo una iniciativa presentada por Patricia Mercado, Citlalli Hernández y Alejandra Lagunes. Sin embargo, sigue sin turnarse para su discusión en el Pleno del órgano legislativo.