miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 605

Concursantes de ‘La más draga’ se dan candente beso de tres

0

Huntyy B y Aviesc Who, concursantes de La más draga, le dieron cariño a Memo Reyri con un beso de tres que enloqueció a los fans.

En plena época de frío, los concursantes de La más draga 3 encontraron la forma de entrar en calor con un candente beso de tres. Memo Reyri, Aviesc Who y Huntyy B protagonizaron una cariñosa escena que le subió la temperatura a todos los seguidores del show.

El apasionado momento quedó registrado en una transmisión en vivo por Instagram que no tardó en provocar una oleada de comentarios de los fans. CHECA LA HISTORIA DEL BESO NEGRO CENSURADO EN LA MÁS DRAGA.

¡Beso de tres, beso de tres!

Algunos concursantes de La más draga estaban disfrutando de un momento de relajación cuando Memo Reyri y Huntyy B se dieron un apasionado beso. Aviesc Who, quien estaba realizando una transmisión en vivo a través de Instagram, captó el momento. Sin embargo, no quiso quedarse afuera.

Memo Reyri y Huntyy B
Aviesc Who captó a Memo Reyri y a Huntyy B besándose en una fiesta. / Foto: Captura de pantalla de YouTube (Brayan Jack)

En un principio, al notar que estaban siendo grabados, Memo Reyri y Huntyy B se separaron e hicieron un tímido gesto de silencio. Pero Aviesc Who decidió unírseles: «Ahora voy yo, ahora beso de tres», comentó.

Posteriormente, Aviesc Who pasó el celular a Luna Lansman, quien continuó grabando. Luego, al grito de «¡beso de tres, beso de tres!», los concursantes de La más draga se olvidaron de la sana distancia y se dieron un apasionado beso.

beso más draga Huntty B Aviesc Who
Así fue el beso de tres entre concursantes de La más draga 3. / Foto: Captura de pantalla de Youtube (Brayan Jack)

No obstante, la cosa no terminó allí. Luego de que Huntyy B se separó del grupo, Aviesc Who continuó besando a Memo Reyri. CONOCE A TODOS LOS PARTICIPANTES DE LA MÁS DRAGA 3.

Memo Reyri Aviesc Who
Beso entre Memo Reyri y Aviesc Who / Foto: Captura de pantalla de YouTube (Brayan Jack)

Memo Reyri, el más codiciado

No cabe duda de que Memo Reyri es uno de los participantes más guapos y deseados del reality show. Por ello, la mayoría de los comentarios de los fans de La más draga sobre el beso entre los concursantes giraron en torno a la envidia —de la buena— que provocaron Huntyy B y Aviesc Who. CHECA CÓMO LUCEN LOS CONCURSANTES DE LA MÁS DRAGA FUERA DE DRAG.

La más draga beso reacciones
Reacciones en YouTube al beso entre concursantes de La más draga / Foto: captura de pantalla de YouTube (Brayan Jack)

Además, algunos fans pusieron el grito en el cielo al pensar que Memo Reyri todavía tenía pareja. Sin embargo, lo cierto es que el drag king se encuentra soltero tras la lamentable pérdida de su novio.

Reacciones beso concursantes La más draga
Reacciones en Twitter al beso entre concursantes de La más draga / Foto: Twitter (@AlonsoPD23)

Te dejamos el video, para que veas el beso completito.

¿Qué te pareció este candente beso de tres entre los participantes de La más draga 3?

ARTICLE INLINE AD

Highsexuales: heteros que tienen sexo gay cuando fuman marihuana

0

Los highsexuales son personas que se identifican como heterosexuales y únicamente tienen sexo gay cuando consumen marihuana. ¿Acabas de descubrir que eres highsexual?

Si nunca habías escuchado de los highsexuales, no te preocupes, porque en este post te vamos a explicar lo que ser highsexual significa.

El urban dictionary define la palabra ‘highsexual‘ como «la repentina reversión en la orientación sexual de alguien después de fumar marihuana». Ok. Sabemos que la orientación sexual no es algo que se ‘revierte’ repentinamente, pero tal vez cuando hay marihuana involucrada… el asunto puede cambiar. Todo es posible en el mundo del 420.

Tal vez no lo sabías, pero resulta que las mujeres y hombres bisexuales del colectivo LGBT+ fuman bastante marihuana. Por eso, ahora que nos acercamos a la legalización de la weed en México, aprovechamos para contarte de los highsexuales.

Highsexuales highsexual
Bandera LGBT+ con una hojita de marihuana / Foto: Pinterest

Heteros que tienen sexo cuando están high

Nunca nos cansaremos de repetir que, cuando se trata de la sexualidad humana, no hay límites. El término ‘highsexual’ viene de la unión de dos palabras: high, que en inglés se utiliza para describir el estado de una persona después de haber consumido alguna droga, y ‘sexual’, una palabra que no tenemos que explicar.

Las personas highsexuales son aquellas que sienten deseo sexual por alguien del mismo sexo únicamente cuando están bajo el efecto de la marihuana, alcohol o cualquier otro estupefaciente. Pero, por lo general, este término se usa más entre las personas que consumen marihuana con regularidad.

Y en serio es algo real, muchísimos hombres y mujeres se sienten ‘temporalmente homosexuales’ cuando están high en marihuana. Hace ya algunos años, un usuario de Reddit publicó un post en el que puso las cartas sobre la mesa, asegurando que, cuando fuma marihuana, se siente atraído por otros hombres. Y no solo eso, sino que había tenido sexo con chicos en varias ocasiones… ¡aunque él se identifica como heterosexual!

«Cuando estoy sobrio me siento muy atraído por mujeres y no siento interés por hombres. Sin embargo, cuando fumo marihuana solo quiero chup** una ver** grande y que un hombre me penetre salvajemente».

—Usuario de Reddit

Highsexuales highsexual
Los highsexuales solo tienen sexo gay cuando consumen marihuana. / Foto: Pinterest

Para su sorpresa, descubrió que él no era el único pothead al que le sucedía esto. ¡Muchos otros dudes revelaron que les pasa exactamente lo mismo! ¡CHECA ESTOS 3 PRODUCTOS HECHOS A BASE DE MARIHUANA QUE REVOLUCIONARÁN TU VIDA SEXUAL!

¡Bienvenida la highsexualidad!

Así fue como se dio a conocer la existencia de la highsexualidad que, por cierto, no solo aplica para los hombres. ¡También muchas chicas descubrieron que son highsexuales! Si lo pensamos bien, la highsexualidad tiene mucho sentido. No es ningún secreto que las drogas nos desinhiben y nuestra mente se abre a otro tipo de experiencias y posibilidades que quizá en la sobriedad no nos atreveríamos a probar.

En el mismo post de Reddit, algunos usuarios dicen que más que haber descubierto que son highsexuales, las experiencias sexuales que tuvieron con personas del mismo sexo cuando estaban high les ayudaron a descubrir que en realidad son bisexuales

Highsexualidad
Muchas personas descubrieron que son bisexuales cuando tuvieron experiencias sexuales después de fumar marihuana. / Foto: YouTube

Un estudio de The Journal of Social Psychology dice que «la ingesta de estupefacientes está relacionada con el aumento de la voluntad sexual de las personas hacia una pareja del mismo sexo, lo que sugiere un cambio potencial en el comportamiento sexual normativo ocasional entre individuos heterosexuales». Entonces… ¡arriba lxs highsexuales!

¿Entonces? ¿Conoces a alguien highsexual? Seguro sí.

Con información de ResearchGate y Logo

ARTICLE INLINE AD

Quetzal sale del clóset como Mane de la Parra y LGBT+

0

Este fin de semana, Mane de la Parra y su personaje Quetzal quedaron eliminados de ¿Quién es la máscara?, pero se ganaron el corazón de la comunidad LGBT+.

La más reciente eliminación del reality show ¿Quién es la máscara? trajo consigo la eliminación de Quetzal, personaje interpretado por Mane de la Parra, quien aprovechó su despedida para enviar un mensaje a la comunidad LGBT+.

Mane de la Parra LGBT+
Mane de la Parra quedó eliminado de ¿Quién es la máscara?, un reality show. / Foto: El Diario de Coahuila

El mensaje de Mane a la comunidad

Las eliminaciones del programa de Televisa ¿Quién es la máscara? son la metáfora perfecta de una salida del clóset. Y es que obligan a los personajes a revelar al público su verdadera identidad.

En esta ocasión tocó ‘salir del clóset’ a uno de los personajes más populares del reality show. Se trata de Quetzal, quien durante el programa del domingo compitió por su permanencia en el concurso con Mapache y Unicornio.

Resulta que, para sorpresa de todos, debajo de la máscara de Quetzal se encontraba el actor y cantante Mane de la Parra, quien antes de despedirse envió un mensaje a la comunidad LGBT+. HAZ ESTE QUIZ PARA SABER QUÉ TAN BUEN ALIADO DE LA COMUNIDAD LGBT+ ERES.

De la Parra dijo que entró al programa con la idea de entretener al público. No obstante, agregó que también quiso enviar un mensaje de amor, paz y solidaridad:

«Dejemos los prejuicios. Dejemos de cerrarnos. El mundo nos ha dado la lección de que lo más importante es amarnos y respetarnos. Y lo que le quiero decir a la comunidad es que tiene todo mi respeto. Siempre voy a defender el amor sea como sea».

Quetzal, un tributo al amor diverso

Posteriormente, tras la eliminación de Quetzal de ¿Quién es la máscara?, Mane de la Parra publicó un video en su cuenta de Instagram dirigido a la comunidad LGBT+. CHECA ESTOS CONSEJOS PARA AYUDAR A TUS AMIGOS A SER MEJORES ALIADOS.

El actor explicó que se considera heterosexual. Sin embargo, dijo que como activista apoya la diversidad sexual:

«Yo decidí que este personaje, Quetzal, fuese parte de la comunidad porque como heterosexual, como activista, como supporter de la comunidad LGBT+, creo que es muy importante alzar la voz y decir “señores, hay que empezar a amarnos a respetarnos, a respetar nuestras diferencias, a ser más plurales”. Y necesitamos gente que no necesariamente sea parte de esa comunidad, pero sí que sea más empática».

Quetzal de quién es la máscara
En su despedida de ¿Quién es la máscara?, Mane de la Parra envió un mensaje de inclusión. / Foto: Instagram (@manedelaparra)

¿Qué te pareció el tributo que Mane de la Parra hizo a la comunidad LGBT+ a través de su personaje Quetzal?

Con información de Por Esto!

ARTICLE INLINE AD

Danna Paola está saliendo con una chica: ¡te decimos quién es!

0

A través de su cuenta de Instagram, Danna Paola reveló a sus seguidores que está saliendo con una chica llamada Mariana Díaz.

A Danna Paola se le ha vinculado sentimentalmente con famosos como Sebastián Yatra o el actor Jorge López, pero de acuerdo con la propia cantante, la persona con quien está saliendo es una chica y se llama Mariana Díaz.

«Hoy les voy a presentar realmente a la persona con la que estoy saliendo», dijo la también actriz en un video publicado el pasado 20 de noviembre en sus historias de Instagram. Acto seguido, Danna Paola gira la cámara y en escena aparece una mujer.

«No solo nos relacionen con chicos»

La chica con la que está saliendo Danna Paola aparece etiquetada en Instagram con la cuenta @lizmarianinja. De acuerdo con el portal argentino Gente, el usuario corresponde a una mujer llamada Mariana Díaz.

Danna Paola Marianna Díaz
Mariana Díaz es la mejor amiga de Danna Paola. / Foto: captura de pantalla de Youtube: (No lo sé todo)

No obstante, en el video, la protagonista de Élite no aclaró si su relación con Díaz es romántica o solamente se trata de una amistad. Aunque eso sí, la cantante aprovechó la ocasión para reflexionar sobre los estereotipos de género. ENTÉRATE DE QUÉ ACTRIZ DE ÉLITE CONFESÓ QUE IRÍA A LA CAMA CON DANNA PAOLA.

En una historia posterior, Danna Paola dijo que solo por ser mujer, las personas descartan que pueda estar saliendo con una chica:

«¿Por qué a las mujeres solamente nos relacionan con chicos?, ¿por qué no con chicas también? O sea, hablemos un poco de la diversidad, ¿no?».

Asimismo, la cantante pidió al público ser más abierto de mente y respetar las decisiones de cada persona:

«¿Qué tal si esa mujer tiene preferencia (sic) por mujeres? No solo nos relacionen con chicos. Seamos un poco más abiertos de mente y respetemos la decisión de cada persona. Y seamos un poco más abiertos al amor y a relacionarnos con las personas».

Danna Paola saliendo chica
En el video Danna Paola y Mariana Díaz aparecen tomadas de la mano. / Foto: Captura de pantalla de Youtube: (No lo sé todo)

¿Quién es la chica con la que está saliendo Danna Paola?

Mariana Díaz es nada más y nada menos que la manager de Danna Paola. Además, de acuerdo con Gente, la cantante y su representante son mejores amigas.

Esta no es la primera ocasión en que Díaz queda expuesta al ojo público debido a una publicación en Instagram. En julio, cuando Danna Paola y Sebastián Yatra presentaron la canción “No bailes sola”, la manager publicó un comentario despectivo hacia la actriz argentina Tini Stoessel, ex de Yatra, lo que alimentó los rumores de una supuesta relación entre el colombiano y la mexicana. CONOCE LA TORMENTOSA HISTORIA DE DANNA PAOLA CON ELEAZAR GÓMEZ.

Por lo pronto, no está claro si Danna Paola está saliendo con una chica en plan romántico. Pero lo que sí queda claro es que la cantante está abierta al amor y no le importan los prejuicios ni los estereotipos.

Con información de Vida Santa Fe y Gente

ARTICLE INLINE AD

Bajan a mujer cis de transporte exclusivo al pensar que era trans

0

La transfobia se manifiesta en múltiples ámbitos de la vida cotidiana. Uno de ellos es el la movilidad, pues las chicas trans sufren discriminación en el transporte exclusivo para mujeres.

Una chica cisgénero de Hidalgo fue víctima de discriminación al ser confundida con una persona trans en un transporte exclusivo para mujeres.

Los hechos ocurrieron en Pachuca, la capital del estado, cuando la joven abordó una unidad del Tuzobús el pasado 13 de noviembre. De acuerdo con La Silla Rota, Zeltzin Hernández, una joven de 19 años, ya se encontraba arriba del camión cuando el conductor le pidió bajarse del vehículo. Desconcertada, la chica acató la indicación. Posteriormente descubriría que acababa de sufrir un acto de discriminación. CHECA ESTOS IMPACTANTES TESTIMONIOS SOBRE LA FORMA EN QUE SE VIVE LA TRANSFOBIA EN MÉXICO.

Discriminación trans Tuzobús
Estación del Tuzobús en Pachuca / Foto: La SIlla Rota

Discriminan a mujeres trans en el Tuzobús

Al bajarse de la unidad, Zeltzin se acercó a un elemento de la Policía Industrial y Bancaria de Hidalgo para preguntarle si los autobuses tenían el cupo restringido debido a la contingencia sanitaria. Sin embargo, el uniformado le explicó que el chofer la bajó porque las personas trans no pueden utilizar el sistema de transporte exclusivo para mujeres.

Molesta, Zeltzin explicó que no es una mujer trans. Ante ello, el policía le ofreció una disculpa. Sin embargo, la joven decidió presentar una queja. CONOCE LOS MOTIVOS DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS TRANS Y APRENDE A ENFRENTARLA.

Unidad exclusica mujeres Tuzobús
Unidad exclusiva para mujeres del sistema de transporte Tuzobús / Foto: Criterio Hidalgo

Estereotipos de género

El chofer que bajó a Zeltzin del transporte exclusivo para mujeres pensó que la joven era una chica trans debido a sus características físicas. Ella practica lucha olímpica y se dirigía a entrenar cuando se produjo el acto de discriminación. Esto muestra lo dañinos que pueden ser los estereotipos de género para las mujeres cis y trans. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL CISPASSING Y CÓMO AFECTA A LAS MUJERES TRANS.

Sobre el tema, Yolanda Molina, activista LGBT+ de Hidalgo, comentó el peligroso precedente que podría sentarse con este acontecimiento. En entrevista con La Silla Rota, dijo que, por ejemplo, las lesbianas butch podrían ser discriminadas por su expresión de género masculinizada.

Transporte exclusivo mujeres trans
Interior de una unidad exclusiva para mujeres del Tuzobús / Foto: Al Día Noticias

Ofrecen disculpas

Por lo pronto, la Secretaría de Movilidad de Hidalgo ya se disculpó con la joven a quien un chofer bajó del transporte exclusivo para mujeres al pensar que era trans. Además, la dependencia se comprometió a capacitar al conductor en cuestión, según informó La Silla Rota.

No obstante, es necesario que las autoridades reconozcan que más allá de este caso en particular existe una discriminación generalizada en contra de las mujeres trans.

Ojalá que pronto se sensibilice a todos los conductores y se les deje en claro que las chicas trans tienen derecho a utilizar el transporte exclusivo para mujeres.

Con información de La Silla Rota

ARTICLE INLINE AD

Conoce a Ferdinando Valencia, el nuevo Bastian en La mexicana y el güero

0

Ferdinando Valencia será el nuevo Bastian en La mexicana y el güero. Aquí te contamos más de este actor que reemplazará a Eleazar Gómez para interpretar al personaje gay de la telenovela mexicana.

El actor Ferdinando Valencia fue el elegido para convertirse en el nuevo Bastian, el personaje gay de Eleazar Gómez en La mexicana y el güero. Aquí te contamos todo lo que debes saber acerca de este actor mexicano.

Cuando nos enteramos de que Eleazar Gómez iba a tener a una pareja gay en la nueva telenovela La mexicana y el güero nos emocionamos mucho. Desafortunadamente, el gusto de ver a los personajes de Sian Chiong y Eleazar juntos nos duró muy poco, menos de tres meses. ¿Por qué? Pues porque Eleazar Gómez presuntamente intentó estrangular a su novia y poco a poco fueron saliendo a la luz las pruebas de que el actor no es quien pensábamos que era.

El futuro de La mexicana y el güero se tambaleó, pero no pasó mucho tiempo para que encontraran un reemplazo para el personaje gay que alguna vez le perteneció a Eleazar. The show must go on.

¿Quién es Ferdinando Valencia, el nuevo Bastian en La mexicana y el güero?

Muchos escuchamos el nombre ‘Ferdinando Valencia’ por primera vez cuando anunciaron que se convertiría en el nuevo Bastian. Pero debes saber que este actor y modelo mexicano —nacido en Colima— ya tiene una trayectoria bastante amplia en la televisión mexicana. Debutó en 2006 en la telenovela juvenil Código postal y a partir de entonces comenzó a aparecer en más telenovelas, tales como La fuerza del destino y Mentir para vivir —en ambas fue villano—, La vida que me robó, Por ella soy Eva y Camaleones, entre otras.

Ferdinando Valencia nuevo Bastian
Ferdinando Valencia (centro) en Camaleones / Foto: Model Box

La carrera artística de Ferdinando Valencia no se limita únicamente a telenovelas. De hecho, ha participado en un par de reality shows como México tiene talento, donde fue parte del jurado. Asimismo, Ferdinando ha sido parte del elenco de seis obras de teatro.

En 2018, Ferdinando Valencia y la actriz de Costa Rica, Brenda Kellerman, hicieron pública su relación, a pesar de que ya llevaban más de una década juntos. Posteriormente anunciaron que se convertirían en padres de, no uno, sino de dos bebés. Tadeo y Dante nacieron en abril de 2019, pero unos meses después, su hijo Dante murió a causa de complicaciones por una meningitis, la cual le diagnosticaron unos días después de haber nacido.

Ferdinando Valencia nuevo Bastian La mexicana y el güero
Dante, uno de los hijos de Ferdinando y Brenda, murió tres meses después de haber nacido. / Foto: Instagram (@ferdinandoval)

Nuevas oportunidades

Sin duda alguna, para Ferdinando Valencia y Brenda Kellerman la pérdida de su hijo fue durísima y hasta la fecha siguen tratando de reponerse. Pero a pesar de ello, la carrera de Ferdinando ha ido en ascenso. Recientemente estuvo en Como tú no hay dos, una telenovela de comedia romántica mexicana en la que interpreta a Damián Fuentes Jasso. Y ahora, Ferdinando Valencia se convertirá en el nuevo Bastian en La mexicana y el güero.

nuevo Sebastián de la Mora
Fedinando Valencia será Sebastián ‘Bastian’ de la Mora en La mexicana y el güero. / Foto: Telenovela Database

En realidad, pudieron haber elegido a varios actores para interpretar al personaje gay que alguna vez fue de Eleazar Gómez. Por ejemplo, a Brandon Peniche, ¡que hasta lo confundieron con Eleazar y recibió ataques!

Muy pronto podremos ver a Ferdinando en acción y solo entonces entenderemos por qué lo eligieron a él para convertirse en el nuevo galán de Sian Chiong (en la telenovela, claro).

¿Qué opinas de que hayan elegido a Ferdinando Valencia para relevar a Eleazar Gómez como Bastian en La mexicana y el güero?

Con información de Laletrade Hola

ARTICLE INLINE AD

«No más transfobia, no quiero morir»: Eva Vildosola, adolescente trans tras ataque

0

La transfobia se hizo presente en pleno Día de la Remembranza Trans cuando la joven Eva Vildosola recibió un brutal ataque.

Eva Vildosola, una chica de solo 19 años, conmovió al mundo con las imágenes y el testimonio del ataque transfóbico que sufrió el pasado 20 de noviembre, en pleno Día de la Remembranza Trans.

El Día de la Remembranza Trans es una conmemoración que se realiza anualmente para recordar a las víctimas de la transfobia y los crímenes de odio. En ese sentido, la agresión en contra de la joven es una muestra más de la violencia y discriminación a la que están expuestas las personas trans en todo el mundo. CONOCE ALGUNOS TESTIMONIOS SOBRE CÓMO SE VIVE LA TRANSFOBIA EN MÉXICO.

Eva chica trans
Eva es una chica trans de 19 años. / Foto: Instagram (@evacastt)

«No quiero morir mañana»

El pasado viernes, Eva Vildosola publicó en su cuenta de Instagram dos fotografías en las que se le observa con lágrimas en los ojos y el rostro ensangrentado. Además, la joven acompañó las imágenes con un breve relato de lo que le ocurrió. ENTÉRATE DE LOS MOTIVOS TRAS EL AUMENTO DE LA TRANSFOBIA DURANTE LA PANDEMIA,

Tras salir de casa, ubicada en Barcelona, un grupo de sujetos le gritó «¡puto travelo!» y «¡engendro!». Posteriormente, la agresión verbal se convirtió en física. La sujetaron, le propinaron dos puñetazos en el rostro y algunas patadas y otros golpes en el resto del cuerpo.

Ataque transfóbico Eva Vildosola
El ataque contra Eva Vildosola ocurrió en pleno Día de la Remembranza Trans. / Foto: Instagram (@evacastt)

Al respecto, Eva Vildosola explicó a través de Instagram su frustración por el ataque transfóbico:

«Soy una chica normal de 19 años. Soy transexual, sí, pero es que eso no me hace menos normal, no me hace un engendro, no me hace menos. Tengo derecho a salir a la calle, tengo derecho a hacer con mis redes sociales lo que yo quiera y tengo todos los derechos que tendría que tener todo el mundo».

Asimismo, la joven explicó que otras personas trans reciben de forma constante este tipo ataques. Por ello, Eva Vildosola pidió poner un alto a la transfobia:

«NO ME MEREZCO ESTO. Y desde aquí lo denuncio públicamente. Esto es lo que me ha pasado a mí, pero por desgracia le pasa a mucha gente trans y hubiese podido acabar peor. Yo no hago daño a nadie, no tenéis derecho a hacer esto, NO MÁS TRANSFOBIA POR FAVOR, no quiero morir mañana».

Otras caras de la transfobia

Por desgracia, la historia de Eva Vildosola ilustra otras caras de la transfobia además de la violencia explícita. La joven trans sufrió rechazo dentro de su propia familia, lo cual lo la llevó al borde del suicidio.

En entrevista con el diario español ABC, Eva contó que se identifica como trans desde los 11 años. Sin embargo, su padre nunca la apoyó. Esto la llevó a intentar suicidarse a los 14 años a través de la ingesta de pastillas. Los médicos pudieron salvar su vida gracias a que su madre leyó a tiempo una nota suicida y la llevó de emergencia al hospital. CHECA ESTOS MARAVILLOSOS DOCUMENTALES SOBRE NIÑOS TRANS.

A partir de ese momento, la mamá de Eva decidió apoyarla. La joven inició su transición, lo cual la convirtió en objeto de burlas y agresiones en el colegio. Según cuenta, en una ocasión la tiraron por las escaleras y en otra le lanzaron piedras.

Posteriormente, a los 19 años, Eva Vildosola se mudó a Barcelona para estudiar diseño de modas. Pero a los dos meses de su llegada a la ciudad catalana sufrió este nuevo ataque.

chica trans Barcelona
Eva inició su transición a los 14 años. / Foto: Instagram (@evacastt)

Su granito de arena

Luego de la denuncia realizada por Eva a través de redes sociales, el repudio hacia el ataque transfóbico fue casi generalizado. El Observatorio contra la Homofobia de Cataluña condenó la agresión. Además, el caso llegó a oídos de Roger Torrent, presidente del Parlamento Catalán, quien criticó el odio y la intolerancia contra Eva Vildosola.

Sin embargo, el discurso de odio también se hizo presente. Hubo quienes minimizaron la agresión asegurando que no fue tan brutal. Algunas personas también alegaron que no pudo tratarse de un ataque transfóbico debido a que «es imposible que nadie sepa que [Eva] es trans» debido a su apariencia. Y también hubo quien de plano acusó a la joven de mentir y usar maquillaje para simular sus heridas. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL CISPASSING Y CÓMO AFECTA A LAS PERSONAS TRANS.

 

Eva Vildosola transfobia
Tras la denuncia en redes, el caso de Eva generó comentarios transfóbicos. / Foto: Twitter (@OphCourse)

No obstante, Eva Vildosola acudió ante las autoridades para presentar la denuncia correspondiente. A través de sus redes sociales, la joven aseguró que con ello pretende aportar un granito de arena a la lucha contra la transfobia.

Denuncia ataque transfóbico
Eva Vildosola denunció formalmente ante las autoridades el ataque transfóbico en su contra. / Foto: Instagram (@evacastt)

Sin duda, el ataque contra Eva Vildosola en pleno Día de la Remembranza Trans es un triste recordatorio de la transfobia que prevalece en todo el mundo.

Con información de ABC y 20 minutos

ARTICLE INLINE AD

Se rompió el condón en plena gozadera, ¿y ahora?

0

Imagínate estar en plena gozadora y que tu pareja diga «¡Se rompió el condón!».

No es el fin del mundo, calma. Pero si se rompió el condón, debes saber por qué ocurre, cuáles son los riesgos a los que te expones y lo que debes hacer.

El condón se ha convertido en el mecanismo de protección contra ITS más popular, pues reduce los riesgos hasta un 99%. Sin embargo, no está exento de presentar fallas; por ejemplo, que se rompa en pleno acto sexual.

Estudios afirman que los principales motivos por los que se rompe el condón son el uso incorrecto, no aplicar lubricante, la fecha de caducidad y mal estado, entre otros.

Aquí algunos consejos para que no se rompa el condón

Recuerda que, al colocar el condón sobre el pene, debes presionar con los dedos índice y pulgar la punta del preservativo (donde será almacenado el semen) y deslizarlo con suavidad hasta la base del pene, evitando la formación de bolsas de aire, pues facilitarán su ruptura.

El lubricante a base de agua es buen amigo del látex. Su objetivo es facilitar la penetración, reducir el dolor y posibles desgarres al interior del recto del pasivo —o en la vagina o recto de la mujer, en caso de que utilice juguetes sexuales— , y disminuir la fricción.

Sobre el empaque del condón está impresa la fecha de caducidad. Esta se verá afectada si el condón es expuesto a altas temperaturas o a condiciones no apropiadas… ¡La cartera no es buen lugar para guardarlo!

rompió condón plátano
Antes de ponerlo, revisa la fecha de caducidad y el estado en el que se encuentra el condón. / Imagen: Viceland

¡Se rompió el condón! ¿Ahora qué hago?

Para tener sexo, debes conocer el estado de salud de tu pareja. Este es el primer paso para reducir el riesgo de contraer alguna ITS.

Si ya están en plena gozadera y se rompió el condón, lo primero que deben hacer es la limpieza de los genitales. Ya sabes: con agua y jabón, evitando hacer movimientos bruscos que puedan ocasionarte pequeñas lesiones, pues te expones a que bacterias ingresen a tu organismo.

En caso de que creas estar en riesgo de contraer alguna ITS, debes acudir inmediatamente a una clínica donde te harán las evaluaciones pertinentes y empezar un tratamiento médico. CHECA AQUÍ LA LISTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL QUE PUEDES ADQUIRIR.

Tratamientos de PrEP y PEP

rompió condón PrEP
Tratamientos como el PrEP y el PEP pueden ser de muchísima importancia, por eso debes conocerlos. / Imagen: Hornet

Existen tratamientos para reducir el riesgo de contraer alguna ITS, especialmente el VIH. Ojo: estos solo son para personas que no viven con el virus.

Profilaxis PreExposición (PrEP). Es un tratamiento preventivo que consiste en la toma de medicamentos antirretrovirales (Tenofovir y Emtricitabine) para reducir la posibilidad de contraer el VIH. Estos medicamentos deben tomarse todos los días, generalmente por mes, antes de cualquier exposición.

La efectividad de la PrEP es muy alta, pues reduce hasta un 90% el riesgo de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales y un 70% a través de jeringas que han sido utilizadas por personas que viven con el virus.

Profilaxis PostExposición (PEP). Como su nombre lo indica, el tratamiento empieza después de presentarse una exposición de alto riesgo al VIH, disminuyendo la posibilidad de contraerlo.

Si has tenido relaciones sexuales con una persona que vive con VIH, con alguien de quien no conoces su estado de salud o compartido jeringas, debes empezar inmediatamente el tratamiento, y no después de 72 horas como se cree.

Estar informadx siempre es la mejor herramienta para saber cómo actuar y para evitar cualquier problema.

Con información de Planned Parenthood e HIVinfo

ARTICLE INLINE AD

Gays: dejemos de tomar y difundir fotos de hombres sin su consentimiento

0

Se tenía que decir: los gays debemos dejar de tomar y divulgar fotos de hombres sin su consentimiento.

Tomar y difundir fotos de hombres sin su consentimiento se volvió tan habitual entre los gays que a algunos les parece normal o inofensivo. Nada más alejado de la realidad.

Seguramente alguna vez te has topado en redes sociales con cuentas o usuarios que se dedican a tomar y subir fotos de chicos sin su consentimiento. Por supuesto, para beneplácito de otros hombres gays. Esta práctica, que había sido hasta cierto punto común —con las mujeres como objeto de la fetichización y acoso—, disminuyó gracias a la lucha feminista y a movimientos como el #MeToo.

Sin embargo, sigue siendo normalizada y hasta justificada en el caso de los hombres homosexuales. De hecho, existen cuentas en distintas redes sociales que se hicieron famosas por estas conductas. Se dedican a tomar fotografías en la calle o el transporte público y difundirlas sin consentimiento expreso de quienes ahí aparecen. Pareciera que nosotros, en tanto hombres gay, nos hemos autoconcedido el permiso de reproducir esas actitudes que hemos cuestionado en hombres heterosexuales. ¿Por qué en ellos está mal y nosotros nos permitimos semejantes concesiones?

gays fotos hombres consentimiento objeto sexual
Comentario en el que se pone a discusión la incongruencia de hombres gay en materia de violencia sexual y violencia digital. / Foto: captura de pantalla de Twitter

De ‘heteros engañados’ y otros fetiches de los hombres gays

Una de las razones por las cuales se defiende esta clase de prácticas es por el ‘legítimo ejercicio de la sexualidad‘. Es decir, se ven estos actos como una suerte de actitud liberadora, transgresora o revolucionaria. Pero lo único que se transgrede es el concepto de consentimiento, que es fundamental para el sano ejercicio y expresión de la sexualidad.

En los hombres gays está muy arraigado tomar ciertas actitudes terribles y escudarlas bajo el término de ‘fetiches‘. Para nadie es un secreto que en redes sociales existen cuentas que se dedican a captar ‘heteros engañados‘ —especialmente Twitter, pues permite la difusión de desnudos y videos de contenido sexual—. Esto es, hombres que con mentiras y cuentas falsas de supuestas mujeres, envían fotos y videos íntimos que después se exhiben en redes. Todo ello como parte de un fetiche por ver hombres hetero —a quienes se considera el culmen de la masculinidad (¿?)—.

Por otro lado, existen también otros fetiches muy arraigados, como el de abusar de alguien que se encuentra bajo los influjos del alcohol o las drogas. Basta buscar en plataformas como XVideos —y otras similares— títulos como ‘amigo borracho’, ‘hetero borracho’. Ahí veremos qué tanto hemos adoptado ciertas conductas que son incluso delitos para asimilarlas como un objeto de deseo. No, esto no es simplemente un fetiche. Es cultura de la violación y nosotros la estamos permitiendo y alimentando.

gays fotos hombres consentimiento IG chacales
Publicar fotos de otros hombres sin su consentimiento es violencia digital. / Foto: captura de pantalla de Twitter

La autocrítica es la clave

¿Cómo es que los hombres gay hemos reproducido estas conductas claramente predatorias y violatorias de los derechos de otros? Esto se debe a que la mayoría de nosotros fuimos criados con reglas y estructuras típicamente patriarcales, donde el hombre puede —e incluso DEBE— imponer su propia fuerza, deseo y voluntad por encima de otros. A los niños es —o era— común preguntarles «¿Ya tienes novia?», “¿Cuántas novias tienes?». En este contexto, aprendimos a asumir el deseo y las relaciones como asuntos de pertenencia y de poder. Fuimos criados para pensar que los cuerpos a nuestro alrededor son objetos que están ahí para nuestro consumo. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO CUIDARTE SI TRATAN DE EXTORSIONARTE CON TU PACK.

Por supuesto, esto no es así. Los demás, ya sean hombres, mujeres o personas no binarias, merecen nuestro respeto. Por esta razón, tomar fotos sin consentimiento, rolar o pedir packs filtrados, engañar para obtener fotos o videos de contenido sexual, debería ser una conducta que esté cuestionada y erradicada. Desde luego, no solo entre hombres heterosexuales, sino también entre nosotros. No nacimos deconstruidos. Tenemos que hacer un profundo y continuo ejercicio de autocuestionamiento. Debemos identificar cuáles de nuestras prácticas son parte del libre ejercicio de nuestra sexualidad y cuáles son actitudes predatorias o incluso francamente criminales.

gays fotos hombres consentimiento Instagram
Algunos gays se dicen aliados de las mujeres pero reproducen conductas machistas y violentas contra otros hombres. / Foto: captura de pantalla de Twitter

La ley Olimpia: un paso importante para garantizar entornos libres de violencia digital

Gracias a la lucha feminista, este año se aprobó la Ley Olimpia. Más que una ley, es un conjunto de modificaciones jurídicas que buscan erradicar este tipo de prácticas y fomentar un entorno digital más saludable y seguro.

Esta dice al calce:

«se entiende como violencia digital aquellas acciones en las que se expongan, difundan o reproduzcan imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento, a través de medios tecnológicos y que por su naturaleza atentan contra la integridad, la dignidad y la vida privada de las mujeres causando daño psicológico, económico o sexual tanto en el ámbito privado como en el público, además de daño moral, tanto a ellas como a sus familias».

Si bien es un grandísimo avance, también deja algunas dudas. Por ejemplo, ¿únicamente las mujeres estarían amparadas por esta ley? Pues si bien en su parte inicial mencionan la palabra «personas» —en la que cabemos todas, todos y todes—, en la parte final se habla de salvaguardar la integridad, dignidad y vida privada de las mujeres.

Mientras esto se resuelve, deberíamos cuestionarnos: ¿realmente necesitamos que una ley nos diga que esta clase de conductas están mal? ¿No somos capaces de ver que a todas luces tomar fotos de otras personas sin su autorización expresa para convertirlas en nuestros fetiches es altamente violento?

¿Qué opinas tú de estas cuentas —gays o ‘hetero’— que se dedican a tomar y publicar fotos de hombres en la calle sin su consentimiento?

ARTICLE INLINE AD

¿Por qué ha aumentado la violencia hacia personas trans?

0

La violencia contra personas trans en México ha aumentado durante la pandemia de covid, en especial contra mujeres trans.

Durante la pandemia hemos notado un aumento en la violencia ejercida contra personas trans. A continuación te compartimos algunos posibles motivos y qué podemos hacer al respecto.

La categoría de violencia contra las mujeres fue la que más incremento tuvo al inicio del confinamiento propiciado por la covid. Al llevar a todes a los hogares, este encierro trajo una exacerbación de malestares significativos que alteraron la salud mental y las relaciones sociales. Asimismo, también incentivó las dinámicas cisheteropatriarcales.

En meses recientes hemos sido testigos del aumento de ataques y crímenes transfóbicos de manera exponencial. Hemos escuchado voces de activistas y defensores de derechos humanos promulgarse al respecto. Sin embargo, estas muertes no paran y hay una respuesta de odio por medio de más violencia, a tal grado de preocupar la integridad de las personas trans. ESTOS SON ALGUNOS CASOS RECIENTES DE ASESINATOS A PERSONAS TRANS EN NUESTRO MÉXICO TRANSFÓBICO.

¿Por qué ha incrementado la violencia contra personas trans, en especial contra mujeres trans?

Para nadie es nuevo que la violencia nos habita, pero algo indiscutible es cómo la sociedad la instrumentaliza para tener el orden social del género. En este sentido, la incidencia de las mujeres trans en todos los espacios sociales se ha enfrentado a muchas de las fantasías del imaginario colectivo.

Esto es originado por las representaciones mediáticas y culturales que nos han criminalizado y estigmatizado, vulnerando todavía más nuestras corporalidades frente a este régimen transmisógino.

Así como muchas mujeres cisgénero viven esta violencia patriarcal, las mujeres trans estamos atravesadas por el cisheteropatriarcado que ha normalizado la precariedad, el ostracismo y —como diría Judith Butler— nuestras «vidas no dignas de duelo» y aptas de ser «vivibles». Lo anterior crea una lógica a nivel estructural que se ha expandido y precipitado con esta pandemia.

Frente a este problema, el sujeto se encuentra atado a estas representaciones sociales que constituyen la idea de que las vidas trans no importan, normalizando e incluso reforzando la idea de no reconocer este problema como un síntoma social y una responsabilidad por parte de Salud Pública. ASÍ ES VOLVER A CASA Y REVIVIR LA TRANSFOBIA DURANTE LA PANDEMIA.

Visibilizar > normalizar

Urge visibilizar las diferentes historias de nuestra comunidad para normalizar y generar nuevos referentes sociales. / Foto: El Tiempo – Red Comunitaria Trans

Como psicóloga y psicoanalista, hago un llamado para seguir reforzando estas alianzas y agrupaciones que reconocen este problema estructural que afecta no solo la salud mental de las personas trans, sino también su vida al estar rodeadas de peligros, discriminaciones y muertes.

Dejemos de normalizar la situación precaria de las personas trans. Empecemos por visibilizar esta violencia que peligra la vida de todos aquellos que transgreden el orden social del género.DESCUBRE QUÉ ES EL CISPASSING Y CÓMO AFECTA A PERSONAS TRANS.

¿Cómo enfrentar la violencia?

Algunas maneras de enfrentar la violencia contra las personas trans son:

  1. Visibilizar las diferentes historias de nuestra comunidad para normalizar y generar nuevos referentes sociales.
  2. Crear redes de apoyo y cuidado, con aliades, familiares, amigues.
  3. Denunciar todo tipo de violencia o discriminación, ya que esto genera un impacto —a veces es lento— en las instituciones y a nivel político.

Aún falta bastante camino por recorrer, pero es de suma importancia que hagamos conciencia y comunidad para enfrentar la violencia hacia personas trans.

ARTICLE INLINE AD