Armie Hammer conduciendo mientras bebe alcohol / Foto: Daily Mail
Esta semana salió a la luz un video que muestra al actor Armie Hammer bebiendo y aparentemente usando drogas mientras conduce.
Un video captó a la estrella de Call Me by Your Name, Armie Hammer, aparentemente usando drogas y bebiendo al conducir. Este material se hizo público tan solo unos días después de que una fuente anónima acusara al actor por violencia sexual e intento de canibalismo.
El actor ya hizo una declaración respecto a los primeros incidentes, explicando también su abrupta salida de un proyecto fílmico al lado de Jennifer Lopez.
Video de Armie Hammer bebiendo en 2020 / Foto: Instagram (@armiehammer)
Máxima velocidad
Armie Hammer era recordado por su entrañable papel en Call Me by Your Name, pero hoy el público no puede evitar asociarlo con drogas y alcohol.
Y es que el 13 de enero de 2021, Daily Mail sacó a la luz un video nada favorecedor para el actor. En él se ve claramente cómo Hammer lame unos cristales blancos de la mano de uno de sus amigos, mientras está en su auto. Justo antes de esto dijo:
«Esta mierda se está poniendo rara».
Captura de pantalla del controversial video de Armie Hammer / Foto: Daily Mail
Más adelante el video muestra al histrión abriendo una lata de cerveza y tomándola mientras conduce. Al parecer las imágenes fueron tomadas por el mismo Armie, pues acto seguido mira a la cámara y declara:
«Les mando mucho amor, chicos».
De acuerdo con Daily Mail, la fuente que proporcionó el video, que obviamente es anónima, añadió:
«Siempre le gustó beber, hacer drogas, pero nunca así».
Armie Hammer bebiendo cerveza mientras conduce / Foto: Daily Mail
Armie tiene algo que decir
Antes de su controversia con las drogas, Armie Hammer ya enfrentaba otros problemas que atacaban su imagen pública.
Hace unos días, una fuente anónima reveló varios supuestos mensajes privados con el protagonista de Call Me by Your Name, con los que lo acusó de violencia sexual y canibalismo.
Más tarde se armó todo un escándalo en los medios luego de que la compañía Lions Gate anunciara su salida de la filmación de Shotgun Wedding. Esta sería una película con Armie al lado de Jennifer López y que se grabaría en República Dominicana.
Tras los rumores, Armie Hammer salió a ofrecer su primera declaración pública al respecto de estos hechos:
«No voy a responder a estas reclamaciones de mierda, pero en vista de los perversos y falaces ataques en línea en mi contra, no puedo dejar a mis hijos 4 meses para filmar en República Dominicana».
Armie Hammer usando un cubrebocas / Foto: Instagram (@armiehammer)
A través de un oficio circulado el 6 de enero de 2021, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, fue señalado por Conapred por discurso homofóbico. / Foto: Memorial Pere Tena de Pastoral Litúrgica
Conapred llamó la atención a Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla que exhibió su homofobia… de nuevo.
El pasado 6 de enero de 2021, el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) puso bajo aviso al arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa. Mediante el Oficio ORIENTA-03-202, la instancia hizo valer la denuncia de María Teresita Díaz Estrada, quien a principios de noviembre de 2020 notificó sobre los comentarios discriminatorios del ‘buen hombre de Dios’. Les compartimos un extracto del ‘Evangelio’ dictado por este ‘noble señor’:
«Hoy nos preocupa más saber si un hombre se puede casar con un hombre o una mujer, cuando hay temas más delicados y urgentes: la salud, economía y el desempleo. Tanta gente, tanta gente que está sufriendo porque no tiene trabajo, porque no tiene qué llevar de alimento a su familia y nos preocupan otras cosas. Esa es la cultura del descarte. Este no entra en mis planes. Descartarlo, un hombre que se puede casar con un hombre y una mujer que se puede casar con una mujer».
La audacia:
«Nuestras familias están formadas por mi papá, mi mamá, mi esposa, mi esposo, mis hijos, mis hermanos. Esas son nuestras familias y el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre. Se unirá a una mujer y serán una misma familia. Esa es la dignidad de la familia. Esa es la sacralidad de la vida».
Ugh, tomemos aire y continuemos. Ante la homofobia sazonada de la ‘alta calidad poética’ del arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, Conapred aplicó un muy diplomático ‘ya siéntese, señor’.
La institución lo exhortó a que en sus próximas declaraciones públicas tome en consideración las disposiciones de la Constitución Política de nuestro país, así como de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos.
Jóvenes de Puebla participan en la edición número 17 de la Marcha del Orgullo./ Foto: Diario Primera Línea
Así, es, por mucho que le pese al líder de la Iglesia Católica de Puebla, «la orientación sexual, la identidad y la expresión de género constituyen la autonomía individual de las personas y el libre desarrollo de su personalidad, y por lo tanto no pueden limitar o vulnerar otros derechos humanos». CONOCE CÓMO NOS HA AYUDADO EL CONAPRED.
No es la primera vez que el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa expone su homofobia. Hagamos un pequeño (y muy desagradable) ejercicio de memoria:
Tras recibir la noticia de la entonces iniciativa del matrimonio igualitario, ‘defensores de la familia tradicional y del derecho a la vida’ organizaron movilizaciones ‘de resistencia’ a lo largo del país. En una muy armoniosa relación con el Frente Nacional por la Familia, 11 obispos encabezaron ‘protestas’ en Veracruz, Estado de México, Tamaulipas, Durango, Puebla, Morelos, Baja California y Querétaro. CONSULTA POR QUÉ MARCHA EL FRENTE NACIONAL POR LA FAMILIA.
Ni el Evangelio dice las barbaridades que vocifera el arzobispo de Puebla
En el Oficio ORIENTA-03-202, Conapred destacó lo siguiente:
«Proporcionar información distinta a los estándares de derechos humanos acentúa los prejuicios y estereotipos que conllevan a la posterior materialización de actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias como la homofobia y el discurso de odio».
La acotación hecha por la instancia no es menor. ‘Comentarios’ como los del arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, contribuyen a que el estado haya ocupado en 2019 el sexto lugar con más crímenes de odio relacionados con la orientación, expresión e identidad sexual.
Tiffany Abreu es una deportista trans que juega voleibol profesional en Brasil. / Foto: Strendus Blog
Tanto mujeres como hombres trans se han abierto paso en el deporte profesional, llenando de orgullo a la comunidad LGBT+.
Cada vez son más los deportistas trans que con sus triunfos en pistas, canchas y terrenos de juego ponen en alto el nombre de la comunidad LGBT+ en América Latina.
Actualmente es posible encontrar a personas trans compitiendo a nivel profesional en deportes como el futbol, el tenis, el automovilismo, el atletismo y el voleibol, entre otras disciplinas. Muchos de estos atletas están triunfando en países como México, Argentina, Brasil, Chile y Colombia.
A continuación te presentamos un recuento de deportistas latinos que hicieron historia por ser los primeros o las primeras atletas trans en sus países o en sus disciplinas.
1. Ana Sofía Villaseñor
La automovilista Ana Sofía Villaseñores la primera pilota trans que corre de forma profesional en México. Es ingeniera de profesión y sueña con llegar a la Fórmula 1 y correr las 24 horas de Le Mans.
Ana Sofía Villaseñor también se dedica al modelaje profesional. / Foto: Cortesía de Ana Sofía Villaseñor
2. Antonia Saelzer
Antonia Saelzer es una de las deportistas que con su lucha está haciendo historia para la comunidad trans en América Latina. Es originaria de Chile, tiene 31 años y es ciclista desde los 14. Además, es mecánica de bicicletas. Actualmente, la atleta está en proceso de ser reconocida para participar en competencias oficiales de ciclismo. Sin embargo, para ello se le exige mantener un nivel de testosterona inferior a 5 nanomoles por litro de sangre.
Antonia Saelzer lucha para poder competir en el circuito femenil de ciclismo de Chile. / Foto: La Tercera
3. Ignacia Livingstone
Al igual que Antonia, Ignacia Livingstone es otra deportista trans de América Latina que lucha por abrirse paso en su disciplina: el atletismo. Ignacia inició su transición a los 15 años y a los 17 empezó a correr. Actualmente tiene 23 años y trabaja para superar la marca de los 13 segundos en la pista de 100 metros. Ello le permitiría correr junto a las mejores atletas femeniles de Chile.
Ignacia Livingstone, atleta trans chilena / Foto: La Tercera
4. Mara Gómez
Mara Gómez es una deportista trans conocida por haberse convertido en la primera futbolista trans que juega de forma profesional en una liga femenil de América Latina. Es originaria de Argentina. Hasta 2019 jugó en la Liga Amateur Platense, pero su talento llamó la atención del Club Atlético San Carlos de la Liga Femenil Profesional. Tras un año de trámites, en diciembre de 2020 logró debutar con su nuevo equipo.
Para poder jugar profesionalmente, Mara Gómez tuvo que hacerse pruebas de niveles de testosterona en la sangre. / Foto: El Círculo
5. Mía Fedra
Al igual que Mara Gómez, Mía Fedraes una deportista que hizo historia al convertirse en la primera mujer trans de América Latina en incursionar profesionalmente en su disciplina. Mía es tenista. De joven jugó en circuitos masculinos, pero se alejó de las canchas por 10 años para iniciar su transición. Posteriormente pudo volver a jugar de manera profesional gracias a la aprobación de la ley de identidad de género en Argentina.
Mía Fedra es tercera en el ranking del circuito femenil argentino de tenistas mayores de 35 años. / Foto: Página 12
6. Miranda Salman
Miranda Salmanes una deportista trans histórica para el futbol y para América Latina debido a su paso por distintas ligas en México. Antes de iniciar su transición jugó en los Pumas de la UNAM de la Primera División del futbol mexicano, pero el machismo que rodea al deporte la hizo abandonar el profesionalismo. Al iniciar su transición siguió jugando en ligas para personas LGBT+. Incluso fue directora técnica de la Selección Mexicana de la Diversidad. Actualmente, Miranda juega en el equipo de Quintana Roo de la Liga Mayor Femenil.
Miranda Salman, futbolista trans / Foto: AS
7. Ricardo Real
Ricardo del Real es el único hombre en nuestro conteo de deportistas trans históricos en América Latina. Antes de iniciar su transición representó a México en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, compitiendo en la rama femenil de taekwondo. Posteriormente, en 2018, inició su transición. Actualmente es comentarista deportivo y miembro del Comité Olímpico Mexicano.
Ricardo del Real es el primer hombre trans que trabaja como comentarista deportivo en Televisa. / Foto: As
8. Tiffany Abreu
Tiffany Abreu es una voleibolista brasileña. En 2017 se convirtió en la primera mujer trans que juega de forma profesional en su disciplina. Además de su carrera como deportista, esta mujer trans también es histórica para la política de América Latina, pues en 2018 contendió por un puesto en la Cámara de Diputados de su país.
Tiffany Abreu, voleibolista trans brasileña / Foto: MDB Mulher
9. Yanelle Zape Mendoza
Yanelle Zape Mendoza es una deportista que entró a los libros de historia en 2016 al intentar convertirse en la primera mujer trans de América Latina en llegar a unos Juegos Olímpicos. Al final la corredora colombiana no logró la marca necesaria para clasificar a la justa olímpica.
Yanelle Zape Mendoza, atleta trans colombiana / Foto: El Colombiano
Estamos seguros de que muchos y muchas deportistas trans seguirán triunfando y podrán alcanzar sus sueños. Las historias de los que aquí te compartimos sin duda son inspiradoras. Después de todo, nos recuerdan que, si eres fiel a ti mismx, todo se acomodará para que llegues a las metas que te propongas.
¿Conoces a otras u otros deportistas trans en América Latina que nos hayan faltado? ¡Cuéntanos en los comentarios!
La drag queen Trinity The Tuck / Foto: Instagram (@trinitythetuck)
Trinity The Tuck vive un 2021 bastante complicado, luego de que su carrera esté en jaque por una controversia con la comunidad trans.
Parece que 2021 es el año de la controversia en el mundo del drag o al menos así lo está demostrando la reina Trinity The Tuck.
La ganadora de RuPaul’s Drag Race All-Stars 4 inició un drama con varias exconcursantes del programa al defender su derecho de hacer shows en vivo durante la pandemia.
Sin embargo, más tarde su imagen pública se vio afectada aún más luego de que usuarios descubrieran que se hacía pasar por una mujer trans de color en Reddit.
Trinity The Tuck cuando compitió en All Stars 4 / Foto: Instagram (@vh1)
Trinity The Block
A principios de este año, la controversia llegó a la vida de Trinity The Tuck luego de que públicamente informara que haría shows en vivo a pesar de la pandemia.
Tras su anuncio, varias exparticipantes de RuPaul’s Drag Race reaccionaron negativamente a su postura. Sobre todo su compañera de la temporada 9, Farrah Moan. Al respecto, Farrah publicó en Twitter:
«Ser un artista de la vida nocturna no es un trabajo esencial, ninguno de nosotros puede pagar sus cuentas en este momento. Es inimaginablemente egoísta poner en riesgo a la gente por una presentación en vivo cuando literalmente todo el mundo está tratando de hacer su parte y los hospitales están llenos, pero como quieran».
Farrah Moan y Trinity The Tuck / Foto: Instagram (@farrahrized)
Como era de esperarse, las críticas no le cayeron muy bien a Trinity y procedió a bloquear a su compañeraFarrah en Twitter. Más tarde, ella misma así lo confirmó:
«Oh, por Dios. Trinity me bloqueó».
Mensaje de Farrah Moan / Foto: Twitter
Suplantación de identidad
Este 6 de enero, Trinity The Tuck armó una nueva controversia. Esta vez, luego de confirmar a un seguidor en Twitter su usuario de Reddit.
Lo que ella no sabía es que esta plataforma permite a otros conocer todas las interacciones que uno hace en ella, por lo que las personas descubrieron una verdad impactante.
Al parecer Trinity usaba la red de foros para hacerse pasar por una mujer trans de color y hacer comentarios para defenderse de sus detractores, así como para atacar a otras drag queens.
Nina West y Trinity The Tuck / Foto: Reddit
Por ejemplo, en un post habló negativamente de la reina Nina West, afirmando que no era una aliada para la comunidad trans. O en el siguiente comentario, la creadora de Love For The Artsdescalificó una acusación de transfobia diciendo:
«No estoy de acuerdo, soy trans y no me sentí ofendida. Lo que ella dijo pudo haber sido redactado de una mejor manera, pero no fue transfóbico».
Aunado a esto, también minimizó la victoria de Monét X Change, con quien empató en la cuarta temporada de RuPaul’s Drag Race All Stars:
«Bueno, quizá aquí en el delirante Reddit, pero Trinity dominó todas las encuestas en línea por casi el doble. Naomi fue segunda en votos. Así que sus opiniones no son hechos, las encuestas sí lo son».
Monét X Change, Trinity The Tuck y su infame comentario / Foto: Twitter (@LaGrupaOficial)
Sus comentarios afectaron a muchas queens, pero en resumen estas fueron algunas de las cosas más controversiales que hizo desde el anonimato: reveló secretos de Drag Race sobre cómo favorecían a ciertas reinas para ganar, criticó a Gia Gunn por su show de talentos en All Stars 4, hizo comentarios despectivos sobre Monique Heart, criticó al beauty bloggerJames Charles, se alabó a sí misma por hablar del Black Lives Matter y peleó con fans a los que no les gustaron sus looks.
Si te interesa leer todos los comentarios hechos por The Tuck en Reddit bajo su pseudónimo, puedes encontrarlos aquí.
Monique Heart y Trinity The Tuck / Foto: VH1
¿Qué opinas de toda la controversia que vive Trinity The Tuck?
Jorge Ramos durante su programa de noticias / Foto: Twitter (@SenoraCatolica)
Durante uno de los programas del periodista Jorge Ramos, Grindr hizo una aparición mientras hablaban de Donald Trump.
Durante uno de sus programas de noticias, el periodista Jorge Ramos dio a entender a la audiencia que Donald Trump había sido expulsado por Grindr.
La aplicación es una popular red de citas para hombres gay y bisexuales, por lo que la información resultó muy confusa para muchos.
No obstante, la app hizo un anuncio oficial a través de Twitter en el que explicó su postura frente al expresidente de los Estados Unidos.
Momento en el que se ve a Grindr en uno de los programas de Jorge Ramos / Foto: Twitter (@SenoraCatolica)
¿Trump usaba Grindr?
Esta tarde, la aplicación de citas Grindr hizo una aparición sorpresiva en uno de los programas de noticias de Jorge Ramos, mientras este hablaba de Donald Trump.
Al parecer, el periodista mexicano trataba de explicar cómo varias redes sociales habían seguido el ejemplo de Twitter y eliminaron al expresidente de los Estados Unidos de sus plataformas.
Con el fin de dar algunos ejemplos, señaló a una pantalla detrás de él que mostraba diferentes íconos de varias apps. Entre ellas estaba Grindr, una de las aplicaciones de ligue más usadas por hombres gay y bisexuales.
Esta información resultó confusa para muchos usuarios, pues pareció que Ramos estaba afirmando que Trump había sido expulsado de una red de encuentros LGBT+.
Jorge Ramos comentando sobre Donald Trump / Foto: Twitter (@SenoraCatolica)
En contra de la intolerancia
A pesar de que la aparición de Grindr en uno de los programas de noticias de Jorge Ramos fue una confusión, la app de ligue sí hizo una aclaración sobre Trump.
Y es que al parecer en Estados Unidos se volvieron populares algunos memes que insinuaban que Trump empezaría a usar esta red social como su último medio de comunicación.
Pronunciamiento de Grindr sobre Donald Trump / Foto: Twitter
Al respecto, a través de su cuenta de Twitter, Grindr lanzó este contundente mensaje:
«Al ver todos los memes de Trump tomando nuestra plataforma como su última opción de red social, creímos que sería buen momento para aclarar las políticas de Grindr en cuanto a prohibiciones: tenemos CERO tolerancia para los discursos de oido o violencia de cualquier tipo».
Así que, de cierta manera, Jorge Ramos curiosamente dio una noticia verídica, aunque apostamos a que sin saberlo.
¿Sabes cuál es la diferencia entre ser polisexual y ser omnisexual? Tranquis, aquí te explicamos. / Foto: Especial
Polisexual y omnisexual son dos orientaciones sexuales que debes conocer. En este post te contaremos todo lo que necesitas saber de la polisexualidad y la omnisexualidad y cuáles son sus diferencias.
Tal vez eres polisexual o quizá omnisexual y aún no lo sabes, pero después de que te expliquemos qué son la polisexualidad y la omnisexualidad, podrás definirlo.
¿Qué es la polisexualidad?
La polisexualidad es la atracción romántica o sexual hacia más de un solo género, peeero… no hacia todos. Esta es una de las principales razones por las que ser polisexual no es lo mismo que ser pansexual. CONOCE LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE BISEXUAL Y PANSEXUAL.
Bandera del Orgullo Polisexual / Imagen: Homosensual
El prefijo ‘poli’ significa ‘muchos’; por lo tanto, una persona polisexual se siente atraída hacia múltiples géneros. Por lo general, las personas que se identifican como polisexuales sienten atracción romántica o sexual hacia una variedad de géneros y también orientaciones sexuales. Y estos no siempre son los géneros binarios hombre-mujer o heterosexual-homosexual.
Las personas polisexualesson muy diversas cuando se trata de atracción, ya sea sexual, emocional o romántica. Pero no necesariamente la tienen con todos los sexos o géneros, ni al mismo tiempo o de la misma manera o con la misma intensidad.
Asimismo, debes saber que la omnisexualidad —al igual que la polisexualidad— se encuentra dentro de la categoría de las plurisexualidades, que son todas las orientaciones sexuales que están dirigidas a más de un solo sexo o género. Otras orientaciones que entran dentro de la plurisexualidad son la bisexualidad y la pansexualidad.
Bandera del Orgullo omnisexual / Foto: Wikipedia
No existe una sola manera de ser omnisexual. Además, aunque muchos confunden esta orientación con la pansexualidad —porque comparten similitudes—, no son precisamente lo mismo. Y es que, mientras que las personas pansexuales simplemente sienten atracción sin que el género influya, lxs omnis sí reconocen el sexo de sus posibles parejas.
Mira, armamos una imagen que te ayudará a entender de manera más fácil las diferencias más importantes entre algunas de las polisexualidades. Por cierto, la heteroflexibilidad también entra en esta categoría, ¿eh?
Diferencias entre algunas de las plurisexualidades / Foto: Especial
Las autoridades de Azul enfurecieron por la colocación de una bandera de arcoíris a la estatua de San Martín. / Foto: Infoeme
Funcionarios del municipio de Azul amenazan con encarcelar a los organizadores de la Marcha del Orgullo LGBT+ solo por poner una bandera de arcoíris en la estatua de San Martín.
Durante la primera Marcha del Orgullo en la historia del municipio de Azul, en Argentina, algunos participantes colocaron una bandera de la comunidad LGBT+ sobre la estatua de José de San Martín. Este simple hecho bastó para hacer estallar en cólera a los sectores más conservadores del país, incluidas las propias autoridades.
Una marcha histórica
José de San Martín es un personaje histórico. Durante el siglo XIX fue libertador de Argentina, Chile y Perú. Por ello, hay estatuas y monumentos en su honor en muchas ciudades de América Latina. Una de esas estatuas se ubica en la plaza central de Azul, un municipio de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Así luce regularmente la estatua de José de San Martín. / Foto: Trip Advisor
Azul se considera uno de los municipios más conservadores de Argentina. Sin embargo, el pasado 9 de enero ocurrió un hecho histórico. Se llevó a cabo la primera Marcha del Orgullo LGBT+ en la historia del municipio, misma que culminó justamente en la plaza donde se ubica la estatua de San Martín.
Durante la marcha, la comunidad LGBT+ exigió el cese del odio contra las orientaciones sexuales e identidades de género disidentes. Además, pidieron implementar el cupo laboral trans. También hubo algunas presentaciones musicales de artistas. E incluso hizo acto de presencia Dyhzy, drag queen cuyo padre es nada más y nada menos que el presidente de Argentina, Alberto Fernández.
Dyhzy se tomó fotos con asistentes a la Marcha del Orgullo LGBT+ en Azul. / Foto: TN
Ridículos
Pero lo que más llamó la atención es que durante la marcha algunos asistentes colocaron una bandera LGBT+ y otras decoraciones multicolor sobre la estatua de José de San Martín. Este hecho provocó la furia de algunos sectores reaccionarios, incluido el propio gobierno de Azul. Alejandro Vieyra, jefe de gabinete del municipio, se refirió al hecho como una «ridiculización» del monumento:
«Durante la marcha ocurrió un hecho deplorable y bochornoso, que fue la ridiculización de la estatua del general José de San Martín. Repudiamos esta actitud e instamos a los organizadores a dar su punto de vista de si estuvieron de acuerdo con esta acción o no».
Así lucía la estatua de San Martín tras la marcha en Azul. / Foto: Infoeme
En realidad, lo ridículo es ofenderse por la simple colocación de una bandera LGBT+ en un monumento histórico. Los manifestantes ni siquiera pintaron, destruyeron o vandalizaron la estatua de José de San Martín. Pero aun así, las autoridades amenazaron con encarcelar a los responsables.
Vieyra dijo que el intendente de Azul, Hernán Bertellys, pidió al área legal del municipio estudiar si lo ocurrido en la marcha constituye un delito contemplado en artículo 222 del Código Penal. Dicho ordenamiento sanciona hasta con cuatro años de cárcel a quien «ultrajare la bandera, el escudo o el himno de la nación o los emblemas de una provincia argentina o un símbolo patrio». ENTÉRATE TAMBIÉN DE LOS ATAQUES HOMOFÓBICOS CONTRA BANDERAS LGBT+ EN ARGENTINA.
Reiteramos: lo ridículo es ofenderse por la colocación de la bandera LGBT+ en la estatua de San Martín y no por las violaciones a los derechos humanos de personas LGBT+. Y el verdadero ultraje es considerar que el símbolo de nuestra comunidad ‘ridiculiza’ un monumento.
Dale K Moran (izquierda) y Callum Sterling (derecha) son la pareja gay que se besa en el comercial de Cadbury. / Foto: Marketing Directo
La marca Cadbury despertó el antojo de muchos con un anuncio que muestra a una pareja gay compartiendo un chocolate. Sin embargo, también provocó que muchos homofóbicos se ‘derritieran’ de coraje.
Cadbury celebró el 50 aniversario del lanzamiento de su chocolate más famoso, los Creame Eggs, con un anuncio que incluye a una pareja gay.
La pieza publicitara tiene 54 segundos de duración. En ella se muestran distintas formas de consumir el producto: lamiéndolo, mezclándolo, rompiéndolo, comiéndolo solo o acompañado. Sin embargo, lo que más llamó la atención es un breve momento en el que aparece una pareja gay compartiendo el chocolate.CONOCE A LAS MARCAS QUE ESTÁN COMPROMETIDAS CON LA COMUNIDAD LGBT+ TODO EL AÑO.
Una pareja real
Los protagonistas del momento gay en el anuncio del chocolate de Cadbury son Callum Sterling y Dale K Moran. Ellos son pareja en la vida real. El video los muestra en una terraza, tomados de las manos y dando vueltas. Luego se detienen para compartir un chocolate. Dale coloca el huevo de crema en su boca. Luego Callum muerde el otro extremo y terminan besándose al estilo de La dama y el vagabundo.
En el anuncio, la pareja comparte un momento delicioso y romántico como en el famoso beso de La dama y el vagabundo. / Foto: Infobae
Dale K Moran agradeció a Cadbury por su campaña a través de Instagram. / Foto: Instagram (@dalekcreative)
Homofóbicos se ‘derriten’ de coraje
El anuncio de Cadbury donde participa la pareja gay provocó que se les hiciera agua la boca a muchos fans del buen chocolate… y de los hombres guapos. No obstante, también provocó que muchos homofóbicos se ‘derritieran’ de coraje.
Algunos se quejaron de que se muestre a una pareja gay besándose en el anuncio de un producto que consumen niños.
Así reaccionaron los homofóbicos al comercial de Cadbury. / Foto: Twitter (@AnaPdSR)
Otros intentaron esconder su homofobia argumentando que el problema no es la pareja gay besándose, sino la sexualización de la publicidad.
Aunque algunos trataron de esconderlo, su reacción sí fue homofóbica. / Foto: Twitter (@PhilipH21343285)
Paz Vega es una de las actrices españolas más reconocidas internacionalmente. / Foto: Instagram (@pazvegaofficial)
Paz Vega levantó sospechas de transfobia, luego de darle un like a Lucía Etxebarría, quien lucha en contra de los derechos trans.
Esta semana la comunidad trans mostró su preocupación por Paz Vega, quien dio indicios de transfobia al darle like a una publicación de Lucía Etxebarría. Esta última es mejor conocida en España por su lucha abierta en contra de la inclusión de personas trans en baños públicos.
Por su parte, varios políticos conservadores iniciaron una campaña viral conocida como #YoApoyoaPazVega para mostrar su inconformidad contra la llamada ‘ley trans’.
La comunidad trans ha tachado a Paz Vega de transfóbica. / Foto: Instagram (@pazvegaofficial)
El like en cuestión
Aunque la transfobia de Paz Vega no es un hecho confirmado, muchas personas de la comunidad trans lo sospechan. En especial luego de que ella le dio su aprobación a una publicación bastante controversial.
Hace unos días, la escritora Lucía Etxebarría hizo una publicación en Instagram en la que desacreditaba las opiniones de la activista trans Rosa María García sobre la inclusión en los baños públicos.
La escritora Lucía Etxebarría / Foto: Instagram (@lucia_etxebarria_)
Esto a través de un relato extremadamente gráfico en donde contó cómo un hombre heterosexual la violó, justificando así su miedo a compartir el sanitario con una persona «con un pene funcional».
Fue entonces cuando la famosa actriz española le dio un like al post y comentó con el emoji de un corazón morado, haciendo referencia al feminismo.
La publicación terminó eliminada más tarde, al despertar mucha inconformidad en la comunidad trans. Sin embargo, el comentario no pasó desapercibido y en horas los usuarios lo hicieron viral.
Mensaje transfóbico de Lucía Etxebarría / Foto: Instagram (@lucia_etxebarria_)
Detractores por doquier
A pesar de que Paz Vega no hizo ningún comentario acerca del supuesto acto de transfobia, el movimiento transexcluyente ya la tomó como su estandarte.
La misma Lucía Etxebarría compartió una foto de la actriz en su Instagram. En la publicación, le agradeció su apoyo y animó a sus seguidoras a compartir un corazón morado como sinónimo de empatía por su causa.
Publicación de Lucía Etxebarría sobre Paz Vega / Foto: Instagram
Imagen que muestra el apoyo a Lucía Etxebarría / Foto: Instagram (lucia_etxebarria_)
Por otro lado, a través de las redes sociales, políticos conservadores como Toni Cantó y Rocío Monasterio compartieron publicaciones usando el hashtag#YoApoyoaPazVega. Esto para dejar en claro su postura frente a la llamada ‘ley trans’, que permitiría a personas trans ocupar el baño con el que se sientan más cómodas. LEE SOBRE LA AVENTURA DE IR AL BAÑO SIENDO UNA PERSONA TRANS.
Publicación del político Toni Cantó / Foto: Twitter
¿Crees que estas reacciones comprueban la transfobia de Paz Vega?
Gonzalo y Teo son la nueva pareja gay de la telenovela '¿Te acuerdas de mí?'. / Foto: Especial
Teo y Gonzalo, la nueva pareja gay de la telenovela ¿Te acuerdas de mí?, pintan para convertirse en nuestros chicos favoritos. Aquí te presentamos a Josh Gutiérrez y Cuauhtli Jiménez, los actores.
Teo y Gonzalo, protagonizados por Josh Gutiérrez y Cuauhtli Jiménez, son la nueva pareja gay de la telenovela mexicana ¿Te acuerdas de mí? y obviamente nos urge que los conozcas.
¿Te acuerdas de mí? es una telenovela que se estrenará el 18 de enero de 2021. Además de que este nuevo melodrama tiene a Gabriel Soto y a Fátima Molina como protagonistas de la historia, también existirá una storyline inclusiva: la de Teo y Gonzalo.
Teo y Gonzalo, la nueva pareja gay que robará nuestros corazones
Por supuesto que nos encanta saber que muchas telenovelas se están animando a regalarnos romances gays. Y la buena noticia es que 2021 no será la excepción, pues Teo y Gonzalo se convertirán en la nueva pareja gay que nos hará suspirar.
¿Te acuerdas de mí? es la adaptación de una telenovela turca y se trata de una historia repleta de intriga, amor —y desamor—, traición y, por supuesto, pasión. A pesar de que la storyline principal recae en la complicada relación amorosa de Pedro (Gabriel Soto) y Vera (Fátima Molina), también la historia de amor entre Teo (Josh Gutiérrez) y Gonzalo (Cuauhtli Jiménez) tendrá bastante relevancia.
«Teo es el mejor amigo de Pedro, va investigando ahí el Grupo Cáceres por números raros, lo bajan de puesto por lo mismo, y en este ínter conoce a Gonzalo y fue amor a primera vista».
—Josh Gutiérrez en entrevista con Hoy
Teo (Josh Gutiérrez) y Gonzalo (Cuauhtli Jiménez), la nueva pareja gay de Televisa / Fotos: Instagram (@teacuerdasof)
Josh debutó como actor en 2012 y desde entonces no ha dejado de trabajar. Ahora, con ¿Te acuerdas de mí?, su carrera artística podría dispararse aún más. Por cierto, este guapo también canta y toca la guitarra. ¡Lo hace de maravilla! Ya nos urge verlo como la pareja gay de Cuauhtli Jiménez.
Josh Gutiérrez, uno de los actores que protagonizará a la pareja gay de la nueva telenovela de Televisa / Foto: Instagram (@joshgutierrezmx)
Cuauhtli Jiménez
El actor tabasqueño Cuauhtli Jiménez, Gonzalo en ¿Te acuerdas de mí?, tiene una carrera artística un poco más internacional que su coestrella. Hemos visto a Cuauhtli en series como Fear the Walking Dead, El señor de los cielos, Capadocia y Narcos: México. También ha hecho varias películas, como Carmín tropical y Dos Fridas. MIRA LA ESCENA DE SEXO GAY EN EL SEÑOR DE LOS CIELOS QUE ESCANDALIZÓ A MUCHOS.
«Es muy interesante porque son dos personajes totalmente distintos; físicamente, de dos estratos distintos, de profesiones totalmente distintas y mundos distintos. Y aun así hay una atracción y entonces empieza esta relación y se van desatando otras tramas muy padres».
—Cuauhtli Jiménez en entrevista con Hoy
Cuauhtli Jiménez interpreta a Gonzalo en ¿Te acuerdas de mí? / Foto: Instagram (@cuauhtlijv)