lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 551

Arremeten contra Uber por robo de pelucas a Deseos Fab

0

Usuarios en redes arremetieron en contra de Uber, luego de que una conductora efectuara un robo de pelucas a la drag queen Deseos Fab.

En Twitter, usuarios arremetieron en contra de la aplicación Uber, luego de saberse del robo de algunas de las pelucas de la drag queen Deseos Fab.

De acuerdo con lo que ella misma compartió en sus redes, esperaba unas pelucas que le enviaban en un Uber. Sin embargo, la conductora finalizó el viaje antes de poderle entregar sus pertenencias. Cuando Deseos Fab trató de contactarla, esta primero aseguró que no tenía la mercancía.

Sin embargo, días después, la conductora amenazó a la famosa drag queen con demandarla y le informó que si quería sus pelucas las recogiera en la fiscalía, donde presuntamente estaba iniciando los trámites para proceder legalmente en su contra.

Por su parte, la aplicación de Uber suspendió su cuenta, provocando que #UberEncubreRateros se volviera tendencia en México.

Pelucas deseos fab uber
Pelucas que le robaron a Deseos Fab / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)

¿Y dónde quedaron las pelucas?

El 27 de febrero de 2021 fueron enviadas un par de pelucas a través de Uber al domicilio de Deseos Fab. Ella nunca imaginó que estaba a punto de vivir un robo. CHECA ESTE CASO DE HOMOFOBIA QUE TAMBIÉN OCURRIÓ EN UBER.

Y es que la conductora finalizó el viaje antes de poder entregar los artículos. Cuando Deseos quiso ponerse en contacto con ella, esta le aseguró que no tenía la mercancía, que poseía un valor estimado de 8000 pesos.

Más tarde, la drag trató de comunicarse vía WhatsApp con ella usando la información que le proporcionaba la aplicación. Sin embargo, dicho número resultó ser el de una niña de 12 años.

robo pelucas uber whatsapp
Conversación con el primer número de WhatsApp / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)

Al no recibir una respuesta, Deseos Fab intentó meter una aclaración con el servicio de transportes, a la par de que denunció lo ocurrido en redes sociales.

Fue ahí cuando la conductora la contactó y amenazó con demandarla por hacer públicos sus datos personales. No obstante, también admitió que sí tenía las pelucas en su poder, pero que si las quería debía recogerlas en la fiscalía donde hizo su denuncia. MIRA CÓMO UBER YA SUSPENDIÓ OTRAS CUENTAS DE USUARIOS GAY.

conversación whatsapp deseos fab uber
Conversación con la conductora de Uber / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)

¿Y qué dice Uber?

Tras hacer público el robo de sus pelucas en Uber, Deseos Fab compartió capturas de pantalla que mostraban las amenazas de la conductora. ENTÉRATE DE ESTE CASO DE DISCRIMINACIÓN EN UBER.

Sin embargo, después de esperar la resolución de la aplicación, esta simplemente suspendió la cuenta de la drag queen mexicana, dejándola sin opciones para obtener sus pertenencias.

deseos fab drag queen mexicana whatsapp
Amenazas de conductora a Deseos Fab / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)

Por esta razón, ayudada de otras páginas como La Grupa, inició el hashtag #UberEncubreRateros para hacer aún más público su caso. En unas cuantas horas terminó siendo tendencia número 1 en México.

Al momento de redactar esta nota, Uber todavía seguía sin dar una respuesta a Deseos Fab o emitir algún pronunciamiento respecto a esta situación. CONOCE ESTA LISTA EN DONDE INCLUIMOS A DESEOS FAB COMO UNA DE LA PROMESAS DRAG DE 2021.

cuenta suspendida uber deseos fab
Mensaje que le informó a Deseos Fab que su cuenta de Uber estaba suspendida / Foto: Instagram (@deseosfab)

¿Qué crees que pase con el robo de pelucas a la drag queen Deseos Fab a través de Uber?

Con información La Grupa

ARTICLE INLINE AD

Jaylin Castellanos será la primera integrante trans de Acapulco Shore

0

En su temporada 6, Acapulco Shore incluyó entre sus participantes a un chico bisexual y ahora, para la temporada 8, integrará a Jaylin Castellanos, una mujer trans.

Jaylin Castellanos será la primera mujer trans que participe en Acapulco Shore, reality show de MTV que ya puso en marcha su octava temporada. El 27 de febrero de 2021 iniciaron las grabaciones del programa. Al respecto, la producción confirmó la participación de la modelo y actriz conocida como ‘Mexican Barbie’.

Pero Jaylin no será la primera integrante de Acapulco Shore en pertenecer a la comunidad LGBT+. En su temporada 6, el programa incorporó a Xavi, un chico abiertamente bisexual.

mujer trans Acapulco Shore
La producción de Acapulco Shore confirmó que Jaylin se unirá al programa en la temporada 8. / Foto: Instagram (@jaylin.castellanosoficial)

¿Quién es la ‘Mexican Barbie’?

Jaylin Castellanos es una actriz y modelo trans originaria de Guadalajara. Se le conoce por su participación en videos musicales de agrupaciones de banda y música regional. Además, es toda una estrella de las redes sociales. En su cuenta de Instagram tiene más de 62 000 seguidores y —según reportó Radio Fórmula— es soltera y llega al reality show con ganas de divertirse.

De acuerdo con la cuenta de Twitter especializada en espectáculos @LaComadritaOf, MTV buscaba incluir a una mujer trans en la temporada 8 de Acapulco Shore. Aunque en un principio se pensó en Wendy Guevara, integrante de ‘Las perdidas‘, la producción terminó decantándose por Castellanos. ENTÉRATE DE LA FIESTA QUE ARMARON LAS PERDIDAS CON EL ALCALDE DE GUANAJUATO.

Jaylin Castellanos nueva integrante de Acapulco Shore
Jaylin Castellanos aportará una cuota de diversidad a Acapulco Shore. / Foto: Twitter (@LaComadritaOf)

Caras nuevas

Además de Jaylin Castellanos, Acapulco Shore tendrá otras caras nuevas en su octava temporada. También está confirmada la participación del influencer Beni Falcón y de El Capitán, un músico y compositor del género urbano.

Además, entre los viejos conocidos que regresarán a la casa de Acapulco Shore se encuentran Karime, Jey, Ramiro, Chile, Fer Moreno, Isa y Diego Garciasela. Por el contrario, Manelyk, Jawy, Dania Méndez y Brenda Zambrano serán los grandes ausentes. La participación de Celia Lora todavía no está confirmada. CONOCE A 10 CELEBRIDADES TRANS QUE HAN INSPIRADO A MILLONES.

Jaylin Castellanos participará en Acapulco Shore
Además de Jaylin Castellanos, la casa de Acapulco Shore tendrá otros nuevos inquilinos. / Foto: Instagram (@jaylin.castellanosoficial)

Nueva normalidad

Sin embargo, Jaylin Castellanos y los otros participantes que se incorporan a Acapulco Shore no serán la única novedad. Debido a la pandemia por COVID-19, los shores no podrán acudir a antros y bares. El show se adaptará a la nueva normalidad, por lo que toda la convivencia será en casa y los participantes no tendrán permitido salir.

La buena noticia es que la nueva normalidad también es la participación de integrantes de la comunidad LGBT+ como Jaylin Castellanos.

Con información de Radio Fórmula y Terra

ARTICLE INLINE AD

Las cartas de amor de Mahatma Gandhi con otro hombre

0

No podemos asegurar que Mahatma Gandhi era bisexual, pero tampoco podemos negarlo, pues ahí están sus cartas de amor con otro hombre.

¿Gandhi bisexual? Pues… las cartas de amor de Mahatma Gandhi con Hermann Kallenbach están ahí. Muchos se han llegado a preguntar si el activista más famoso del mundo era bisexual. La respuesta sería… maybe.

Según la biografía Great Soul: Mahatma Gandhi and His Struggle with India de Joseph Lelyveld, el amor de la vida de Mahatma Gandhi era un fisicoculturista judío-alemán llamado Hermann Kallenbach. Ambos entablaron una amistad que, aparentemente, se convirtió en algo mucho más íntimo. Al grado de que —en las palabras del propio Gandhi—, eran «almas gemelas».

«Tu retrato (el único) está sobre mi repisa en mi habitación».

—Mahatma Gandhi a Hermann Kallenbach en una de sus cartas

Mahatma Gandhi cartas de amor Hermann Kallenback
Mahatma Gandhi y Hermann Kallenbach / Foto: The Baltic Times

Soulmates

El vínculo entre Gandhi y Kallenbach ha sido objeto de especulación y chismes durante años debido a su cercanía, con correspondencia previamente publicada que sugiere que pudieron haber tenido una relación física. Sí, Mahatma Gandhi se mandaba cartas de amor con otro hombre y ese era Hermann Kallenbach.

Fue más de seis décadas después de la muerte —bueno, asesinato— de Gandhi que las cartas íntimas que intercambió durante años con su soulmate salieron a la luz. CONOCE AL AMANTE DEL FAMOSO ESCRITOR OSCAR WILDE.

Gandhi y Kallenbach se conocieron en 1904 cuando Mahatma trabajaba como abogado en Johannesburgo y no les tomó mucho tiempo convertirse en mejores amigos. De hecho, hubo un período en el que vivieron juntos en una casa que Kallenbach diseñó. Hermann Kallenbach era fisicoculturista y abogado, pero posteriormente —al igual que Gandhi— se convirtió en activista y luchó por la independencia de India.

cartas de amor con otro hombre
Mahatma Gandhi se mandaba cartas de amor con otro hombre: su amigo Hermann Kallenbach. / Imagen: The New Yorker

Su amistad se basaba en una fuerte atracción mutua y compartían intereses —como el vegetarianismo—, así como un profundo debate filosófico sobre los valores humanos. DESCUBRE LAS CARTAS DE AMOR QUE PODRÍAN INDICAR QUE CHOPIN ERA GAY.

Las cartas de amor de Gandhi y Kallenbach

En 2011, el periodista Joseph Lelyveld publicó la biografía de Gandhi. Pero le llovieron un sinfín de problemas porque Great Soul: Mahatma Gandhi and His Struggle with India dio a entender que el líder espiritual era bisexual y que estaba profundamente enamorado de Kallenbach. Pero Joseph no se inventó nada, él se basó en las cartas de amor que Mahatma Gandhi y Hermann Kallenbach se mandaban cuando no estaban juntos.

Por supuesto que prohibieron la venta del libro de Lelyveld en muchos países, especialmente en India. Un año después de la publicación de la controversial biografía, el Gobierno de India compró la colección de cartas de amor —que estaban en el poder de los familiares de Kallenbach— entre los dos hombres días antes de que fueran subastadas. Pagaron un dineral.

Mahatma Gandhi cartas de amor con otro hombre
El Gobierno de India compró las cartas de amor de Mahatma Gandhi y Hermann Kallenbach. / Foto: Daily Mail

El Gobierno consideró criminalizar cualquier insulto al líder de la independencia después de prohibir el libro de Lelyveld por atreverse a sugerir que Gandhi podría haber tenido un romance homosexual. Tiempo después, pusieron —algunas de— las cartas en exhibición. CONOCE EL AMOR GAY QUE SE HUNDIÓ CON EL TITANIC.

«Está claro en estas cartas que había un profundo apego emocional que Gandhi compartió con Kallenbach».

—Mushirul Hasan, director general de los archivos nacionales de India

Estatua Mahatma Gandhi y Herman Kallenbach
Estatua de Mahatma Gandhi y Hermann Kallenbach / Foto: The Heritage Portal

No olvidemos que Gandhi se casó y tuvo hijos, pero su correspondencia con Kallenbach revela que tenían una relación compleja, profunda, íntima y poco convencional (para la época). Quién sabe, quizá sí eran almas gemelas después de todo. ELLAS SON LAS LESBIANAS Y BISEXUALES MÁS FAMOSAS EN LA HISTORIA.

Ya que leíste todo acerca de las cartas de amor de Gandhi y Kallenbach… ¿crees que era bisexual?

Con información de The New YorkerTimes of India, The World, Daily Mail y The Heritage Portal

ARTICLE INLINE AD

Exnovia de Eleazar Gómez rechaza acuerdo para liberarlo

0

A pesar de los rumores, Stephanie Valenzuela, exnovia de Eleazar Gómez, negó que haya llegado a un acuerdo con la defensa del actor.

El caso de Eleazar Gómez continúa causando controversia, pues al parecer la defensa del actor no logró llegar a un acuerdo con su exnovia, Stephanie Valenzuela. Esto para asegurar su pronta liberación.

A través de un comunicado de sus representantes, Valenzuela aseguró que ella busca justicia y no cederá ante ningún otro tipo de arreglo que no sea la sentencia del juez.

Actualmente, Eleazar permanece en el Reclusorio Sur de CDMX, donde sigue un proceso por violencia equiparada luego de presuntamente golpear y tratar de estrangular a Valenzuela en noviembre de 2020.

Stephanie valenzuela eleazar gomez acuerdo legal
La modelo y cantante peruana Stephanie Valenzuela / Foto: El Comercio

En busca de un acuerdo

Durante una audiencia que se llevó a cabo el último fin de semana de febrero de 2021, la defensa legal de Eleazar Gómez buscaba llegar a un acuerdo con Stephanie Valenzuela para que el actor pudiera llevar su proceso en libertad.

Sin embargo, la modelo y cantante peruana se negó pues, en sus propias palabras, sus intenciones son bastante claras:

«Estoy aquí cumpliendo con el deber de venir cada vez que me llaman. Es un proceso largo que por eso algunas mujeres desisten, pero yo les demuestro que no voy a desistir, sigo firme en mi posición. Ya esa etapa pasó, el perdón no se lo voy a dar. Lo perdoné de corazón, se lo dije. Y vamos a dejar que esto siga por la ley».

Más tarde, la agencia de representación de Valenzuela lanzó el siguiente comunicado en el que informaron:

«Ella dejó claro que continuará con el proceso legal, resaltando que acatará la decisión final que tome el juez que lleva el caso y así cerrar este suceso para pasar esta página de su vida y concentrarse más en su carrera musical».

stephanie valenzuela eleazar gomez
Eleazar Gómez y Stephanie Valenzuela fueron pareja. / Foto: Perú 21

Justicia para todas las mujeres

Al parecer el caso en contra de Eleazar Gómez no tendrá resolución pronto, ahora que su defensa no logró un acuerdo con Stephanie Valenzuela.

Y es que, durante esta última audiencia, la peruana hizo hincapié en que quiere que su caso sirva de ejemplo para otras mujeres que sufren de violencia:

«Continuaré alzando la voz por las mujeres en Latinoamérica, invitando a no quedarse calladas y denunciar cualquier abuso por parte de sus parejas en el presente o pasado».

Después del presunto ataque a Stephanie Valenzuela, el actor perdió su papel gay en la telenovela La mexicana y el güero, donde era pareja de Sian Chiong. Más tarde, un periodista de espectáculos lo acusó de violencia en contra de un chico gay.

tweet eleazar gomez carlos jimenez golpear
Una de las últimas fotos Eleazar Gómez, tomada al momento de su detención. / Foto: Twitter (@c4jimenez)

¿Qué opinas de la decisión de Stephanie Valenzuela, exnovia de Eleazar Gómez, de no llegar a un acuerdo con la defensa del actor?

Con información de People en español

ARTICLE INLINE AD

Activistas LGBT+ interponen recurso de impugnación ante TEV

0

Frente a la decisión del Organismo Público Electoral (OPLE), activistas de la comunidad LGBT+ presentaron un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV).

Ante la vulneración a los derechos electorales, activistas LGBT+ de la asociación civil Soy Humano interpusieron un recurso de impuganción ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV). Con dicho documento —cuyo folio es OPLEV/CG068/2021— se pretende obtener una resolución favorable por parte del Organismo Público Electoral (OPLE) para impulsar las candidaturas diversas en 2021. Activistas informan que el TEV deberá llamar la atención al OPLE, pues es su obligación reconocer los principios de igualdad en las próximas elecciones.

TEV veracruz elecciones 2021
El Tribunal Electoral de Veracruz deberá atender a la demanda de activistas. / Foto: Formato Siete

Ok, ¿pero qué está pasando en Veracruz?

A mediados de febrero de 2021, el OPLE de Veracruz dio a conocer que los partidos ya no tendrían la posibilidad de incluir a grupos vulnerables. ¿La razón? Supuestamente, la selección de candidatxs no se hizo durante las precampañas. Según informó el organismo, esto se tuvo que haber hecho desde diciembre de 2020. ENTÉRATE DE POR QUÉ NO HABRÁ CANDIDATURAS LGBT+ EN VERACRUZ.

Activistas LGBT+ explican por qué es importante que el Tribunal Electoral de Veracruz se pronuncie

En una entrevista con el medio local Al Momento Noticias, Jazz Bustamante, integrante de Soy Humano A. C. y del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, señaló que las autoridades de Veracruz no han avanzado en materia de inclusión de personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad y de las disidencias sexuales.

«En varios estados de la República se ha logrado implementar. Aguascalientes fue el referente. Le prosiguó Baja California. Se pronunció Querétaro. Lo han hecho Zacatecas, Chiapas, Monterrey y Jalisco. Y en Veracruz nos dice el organismo electoral que no. Es el único estado del país en el que se nos dice que no».

Según declaró Bustamante, este sesgo es relevante porque en Veracruz podrían formarse «siete u ocho fórmulas», ya que el porcentaje de la población afrodescendiente y de la diversidad sexual es bastante significativo.

jazz bustamante veracruz elecciones 2021
Jazz Bustamante expuso que Veracruz no está cumpliendo con el principio de igualdad. / Fuente: Más Noticias

Activistas LGBT+ de Veracruz no olvidan las acciones afirmativas

En una charla con el portal electrónico Al Calor Político, la activista también denunció que lo que está sucediendo en Veracruz se contrapone a las leyes y a la realidad social. Como argumento, Jazz Bustamante expresó lo siguiente:

«Las cámaras de diputados deben diversificarse. Las otras realidades sociales deben estar representadas. Debe haber gays, lesbianas, transexuales, personas con alguna discapacidad motriz o visual y personas afrodescendientes. Vemos a puros güeritos, güeritas, bonitos, con una realidad distinta y privilegios».

Bajo esta misma lógica, la abogada e integrante de Soy Humano, Laura Cabrera Antonio, señaló que se debe apelar a las acciones afirmativas. Es decir: a las medidas temporales que hacen contrapeso a las situaciones de desigualdad. Como bien recordarás, las acciones afirmativas —supuestamente— se traducirían en la obligación que tenían los partidos para reconocer y respetar una cuota de candidaturas para alguno de los grupos que mencionamos con anterioridad. ENTÉRATE DE QUÉ SON LAS CUOTAS DE CANDIDATURAS LGBT+.

¿En qué se había quedado?

No olvidemos que el 18 de enero de 2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió el acuerdo por el cual se dio a conocer lo siguiente:

  1. Implementación de acciones compensatorias en materia de candidaturas indígenas
  2. Solicitud de acción afirmativa para las juventudes
  3. Defensa y garantía de una democracia incluyente

Asimismo, al día siguiente, el órgano electoral hizo público el documento INE/CG108/2021, mismo en el que se estableció que:

«Dentro de las candidaturas a diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, los partidos políticos nacionales (PPN), en su caso, coaliciones, deberán postular cuando menos dos fórmulas de personas de la diversidad sexual en cualquiera de los trescientos distritos electorales federales».

¿Qué opinas de las exigencias de activistas LGBT+ en Veracruz?

Con información de Instituto Nacional Electoral , Al Momento Noticias y Al Calor Político

ARTICLE INLINE AD

Papá de Tom Holland casi lo convence de no hacer drag

0

El papá de Tom Holland casi impidió que su hijo nos regalara uno de los momentos más icónicos de la televisión cuando hizo drag.

Por si no lo recuerdan, en 2017 Tom Holland nos regaló uno de los momentos más increíbles de la televisión al aparecer en drag.

Esto como parte de su interpretación de la canción “Umbrella” de Rihanna durante un episodio del programa Lip Sync Battle, transmitido en Latinoamérica por Comedy Central.

Sin embargo, el mundo estuvo a punto de perderse este espectacular show, pues su papá hizo todo lo posible para que su hijo no se expusiera de esa manera.

Tom Holland dominic papa
Tom Holland y su papá, Dominic / Foto: The Guardian

¿Quién es Tom Holland?

Como parte de una entrevista con British GQ, el actor de Spider-Man Tom Holland reveló que su papá tenía serias preocupaciones de que hiciera drag. CHECA LAS MEJORES Y MÁS SEXY FOTOS DE TOM HOLLAND.

Dominic Holland siempre ha estado muy cerca de su hijo para aconsejarlo sobre los peligros de este negocio. Por esa razón le rogó que no saliera vestido como Rihanna y bailara sobre fuentes de agua frente a millones de espectadores. Al respecto, Holland comentó lo siguiente:

«Mi papá siempre me enseñó cuando era más joven que al entrar a la industria quieres volverte famoso lo más lento posible. No quieres volverte superfamoso de la noche a la mañana porque no podrás lidiar con ello. Arruinará tu vida».

Y al parecer hasta entonces había tomado su consejo al pie de la letra e incluso hoy mantiene varias de sus recomendaciones:

«Soy muy selectivo con quien hablo y las cosas que hago. No quiero nunca sobreexponerme, porque mi privacidad es la última cosa que poseo».

ENTÉRATE DE QUÉ GUAPOS FAMOSOS NO LE TEMEN AL GENDER BENDING.

Tom Holland brtish gq guapo
Tom Holland en una sesión de fotos para British GQ / Foto: Instagram (@tomholland2013)

Preocupaciones y desenlace

Tom Holland no hizo caso a su papá y de todas formas apareció en drag, dando una actuación estupenda en el programa. CONOCE TODA LA HISTORIA DEL BROMANCE ENTRE TOM HOLLAND Y JAKE GYLLENHAAL.

No obstante, ahora entiende mejor las intenciones de su progenitor:

«Creo que por eso estaba preocupado. Y me diría lo mismo hoy, estoy seguro. “Relájate, tienes una larga carrera por delante”. No quiero perderme en todo esto».

Finalmente, Tom recuerda ese momento con cariño y admite que ha sido uno de los más brillantes de toda su vida:

«Mira, estoy muy contento de haber hecho el show, me divertí mucho. Fue increíblemente estresante pero ha sido una gran cosa para mi carrera».

A continuación te compartimos la presentación completa, para que seas testigo del gran talento de Tom Holland más allá de las películas de Marvel. DESCUBRE QUIÉNES SON LOS FAMOSOS DESNUDOS MÁS BUSCADO DE LA RED.

¿Crees que la carrera de Tom Holland sería diferente si no hubiera hecho drag?

Con información de British GQ

ARTICLE INLINE AD

Tommy Martinez (Riverdale) tuvo experiencia sexual con otro hombre

0

A que no sabías que Tommy Martinez, actor que interpreta al personaje Malachai en la serie Riverdale, tuvo una experiencia gay hace algunos años, antes de que fuera famoso.

Sí, Tommy Martinez de Riverdale tuvo una experiencia con otro hombre cuando estaba más chavito, pero no habló de ello hasta mucho tiempo después.

Tommy Martinez debutó como actor en 2017 cuando apareció en un episodio de la serie Shameless. Posteriormente consiguió el rol de Malachai, un narcotraficante en la serie juvenil Riverdale, y ha sido un personaje recurrente. Además, interpretó a Gael Martinez, un personaje bisexual, en la serie Good Trouble (spin-off de The Fosters).

Tommy Martinez Riverdale experiencia gay
Tommy Martinez es Malachai en Riverdale. / Foto: The CW

Se identifica como straight, peeero…

Tommy Martinez tuvo una experiencia sexual con otro hombre en el pasado. Fue durante un panel en el Centro LGBT de Los Ángeles —en 2019— que Tommy habló por primera vez en público del gay fling que tuvo hace varios años. CONOCE A LOS PERSONAJES GAYS, LESBIANAS Y BISEXUALES DE RIVERDALE.

«Tuve una experiencia con un hombre hace tal vez 10 años y esta es la primera vez que lo digo públicamente».

Asimismo, Tommy Martinez dijo que en ese entonces se sintió como si estuviera «en las sombras» pues todos en su comunidad latina eran muy «religiosos y estrictos».

«[No lo había contado] por la forma en que hablaban de la homosexualidad o incluso se referían a ella con calumnias o lo que sea, mi amigo dijo lo mismo, así que no tenía a nadie con quién hablar sobre [mi experiencia]. Y lo mantuve dentro todo el tiempo hasta ahora».

Tommy Martinez Riverdale gay
En Good Trouble, Tommy Martinez interpreta a un personaje bisexual. / Foto: MTV

Por ello, Tommy Martinez se emocionó al saber que interpretaría a un personaje bisexual en Good Trouble. No porque él lo sea, sino porque, de alguna manera, conectó con ciertos aspectos de Gael, su personaje. ¡MIRA ESTA LISTA DE SERIES QUE TIENEN PERSONAJES BISEXUALES!

«Me siento muy bien con este personaje porque está ayudando a mi familia a entender que la gente vive vidas diferentes».

—Tommy Martinez en entrevista con MTV

A pesar de que Tommy Martinez habló de su experiencia sexual con otro hombre, él aclaró que no estaba saliendo del clóset. Más bien, simplemente compartió algo de su pasado que le ayudó a comprender mejor a su personaje en Good Trouble. CHECA LOS MOMENTOS MÁS HOMOERÓTICOS DE RIVERDALE.

«Me vi totalmente en los zapatos de Gael».

Good Trouble
Beso de Denim Richards y Tommy Martinez en Good Trouble / Foto: YouTube

Qué padre que Tommy Martinez haya hablado de su experiencia con otro hombre cuando era teenager sin tapujos, ¿no?

Con información de PinkNews y Advocate

ARTICLE INLINE AD

Prejuicios que enfrentan los bisexuales en el matrimonio

0

¿Sabes a qué prejuicios se enfrentan las y los bisexuales en el matrimonio?

Hoy vamos a hablar sobre los prejuicios que enfrentan las personas bisexuales en el matrimonio. Como lo hemos abordado, la bifobia se encuentra presente en todos los ámbitos de la vida de las y los bisexuales. La unión matrimonial no es la excepción. A continuación te compartimos algunos de los prejuicios más recurrentes respecto a las personas bisexuales que están casadas.

Infidelidad

Sabemos que la infidelidad es parte medular del discurso bifóbico. Sin embargo, no existen datos estadísticos o investigaciones científicas que demuestren que la infidelidad es una característica inherente y exclusiva de las y los bisexuales.

De acuerdo con un estudio empírico de la Universidad Estatal de California, la investigación sobre la relación entre la bisexualidad e infidelidad se ha basado en «la especulación de los factores socioculturales que afectan a las relaciones bisexuales de los individuos». ENTÉRATE DE QUÉ ES LA BIFOBIA Y POR QUÉ ESTÁ DE LA CHINGADA.

El estigma del ‘vínculo intrínseco’ entre bisexualidad e infidelidad también puede dar pauta a que los celos y la posesividad se vuelvan pilares del vínculo matrimonial. CONOCE ESTAS MANERAS DE CONTROLAR TUS CELOS IRRACIONALES.

infidelidad bisexuales
En algunos matrimonios se mantiene la creencia de que las y los bisexuales ponen el cuerno por default. / Foto: The Clinic

Deshonestidad

Es cierto, algunas personas bisexuales se ven obligadas a ocultar su orientación sexual a sus parejas. En gran parte se debe al estigma social, la presión de la heteronorma o el saber que «ya no solo es una cuestión de pareja, sino de familia». Esto no es sinónimo de que sean deshonestas o no tengan respeto y/o responsabilidad afectiva. Se llega a afirmar que las personas bisexuales ‘fingen’ sus sentimientos y, por ende, son sujetos característicos por su ‘falta de credibilidad‘. ESTOS TESTIMONIOS TE AYUDARÁN A ACEPTAR TU BISEXUALIDAD.

Inmadurez

Sabemos que gran parte de la representación audiovisual de la bisexualidad se basa en la hipersexualización, pero también se encasilla a esta orientación en un solo sector etario: las y los jóvenes. Además de basarse en una narrativa adultocentrista, esto refuerza la idea de que —como se señala en un estudio de la doctora en Derecho Canóninico, Carmen Peña García— :

«La bisexualidad aparece como síntoma de una profunda inmadurez afectiva del sujeto, que habría quedado estancado en un estado de indefinición respecto a su propia orientación sexual».

«Como son infieles, mentirosxs e inmadurxs se divorcian con mayor facilidad y frecuencia»: creencia errónea sobre los bisexuales

Aunque la infidelidad es una de las principales causas de divorcio, esta no es la única. En el caso concreto de México, no hay datos que demuestren que existe una relación directa y proporcional entre el ser bisexual y divorciarse. Al respecto es importante mencionar que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) no reconoce la orientación sexual en las variables del divorcio. Dentro de las características de lxs divorciantes solo se enlista el sexo.

divorcio bisexual
No hay estadísticas que demuestren la relación entre los divorcios y la bisexualidad. / Foto: Stock

En algunas legislaciones se considera a la bisexualidad como una causal del divorcio. Por ejemplo, en el Código Civil del Estado de México la bisexualidad está en el mismo rango que el uso de drogas.

«Artículo 4.72: La nulidad por embriaguez, uso de estupefacientes, psicotrópicos o de cualquier otra sustancia que altere la conducta y produzca dependencia, bisexualidad que como impedimento para contraer matrimonio señala la ley, solo puede ser pedida por el cónyuge agraviado, dentro del plazo de seis meses contados desde que se celebró el matrimonio».

«Me vas a contagiar de algo».

Otro de los ejes narrativos que sustentan y fortalecen las prácticas bifóbicas es la promiscuidad. En los matrimonios se acentúa la creencia de que ser bisexual es ser promiscuo y, como tal, un ‘foco de infección‘.

Este prejuicio no es nuevo. Desde la perspectiva de la coordinadora de la organización Opción Bi, Miriam Brito, y el sexólogo Juan Luis Álvarez-Gayou, la patologización y criminalización sexual de la bisexualidad se respalda —en gran parte— en la narrativa que se hizo respecto al VIH en la década de los 90. Cabe destacar que este prejuicio no solo es bifóbico, también es serofóbico.

«No eres lo suficientemente hombre para mí».

No es secreto que existe un serio problema de invisibilización de los hombres bisexuales. La bifobia tiene prejuicios particulares en hombres, mujeres y personas no binarias, y estos dependen de los sistemas de opresión como el patriarcado y el cisexismo. En el caso de los hombres, parten del modelo hegemónico de masculinidad, pues el «no ser hetero los hace perder su virilidad». HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ TAN FRÁGIL Y TÓXICA ES TU MASCULINIDAD.

prejuicios hombres bisexuales en matrimonio
Uno de los prejuicios a los que se enfrentan los hombres bisexuales en el matrimonio es ‘que ya no son suficientemente hombres’. / Foto: Generador de Memes

Recuerda que nada es lo que parece y que, muchas veces, puede que te equivoques a la hora de asumir que alguien es de cierta forma. Obsérvate y sincérate, en una de esas tú también tienes prejuicios contra los bisexuales.

¿Cuáles crees que sean otros prejuicios que enfrentan las personas bisexuales en el matrimonio? Cuéntanos en los comentarios.

Con información de El País, Vanguardia, ¿Son los bisexuales capaces de contraer matrimonio?, Instituto Americano de Bisexualidad, Código Civil del Estado de México Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

ARTICLE INLINE AD

Aprueban reforma para castigar crímenes de odio en Sinaloa

0

Gracias al trabajo de activistas LGBT+, los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género se castigarán en Sinaloa.

El 26 de febrero de 2021, el Congreso de Sinaloa aprobó una reforma al Código Penal del Estado para tipificar los crímenes de odio. De este modo, la entidad es la decimocuarta en establecer sanciones específicas para quienes asesinen a una persona por su orientación sexual e identidad de género.

La aprobación de la reforma se produjo por unanimidad en una sesión extraordinaria. Los 40 diputados presentes en la sesión virtual votaron a favor del dictamen que previamente había elaborado la Comisión de Equidad, Género y Familia. Sin embargo, para que esto fuera posible se necesitó recorrer un largo camino.

Tipificación de crímenes de odio en Sinaloa
Ya son 14 estados los que sancionan los crímenes de odio contra personas LGBT+. / Twitter (@FueraCloset_AC)

En honor a las víctimas

La reforma para tipificar los crímenes de odio en Sinaloa es obra de los activistas Tiago Ventura y Almendra Negrete. Ambos forman parte de la organización Sinaloa Incluyente y enviaron la propuesta al órgano legislativo hace casi cuatro años.

Al celebrar la aprobación de la reforma, los activistas recordaron a las víctimas de crímenes de odio en el estado. Sobre el tema, Negrete dijo en entrevista con Milenio que algunas de las víctimas incluso fueron cercanas a ella:

«Lamentablemente esta iniciativa surgió de una serie de casos en los cuales desafortunadamente personas muy cercanas fueron asesinadas por el simple hecho de ser diferentes. Hoy podemos decir que sus muertes no fueron en vano y casos como esos ya no volverán a quedar impunes».

Almendra Negrete Sinaloa Incluyente
Almendra Negrete, activista de la organización Sinaloa Incluyente / Foto: Noroeste

En los cinco años más recientes, 18 personas de la comunidad LGBT+ fueron víctimas de crímenes de odio en Sinaloa. Al respecto, Tiago Ventura dijo al citado medio que cada caso destrozó la vida de una familia. MIRA CÓMO LUCHÓ TIAGO VENTURA CONTRA LA HOMOFOBIA DE UN DIPUTADO DE SINALOA.

«Este es un homenaje a las víctimas y también a las familias. Hay que recordar que cuando una persona es asesinada víctima de un crimen de odio, también las familias sufren. Nos unimos a su dolor. En homenaje a ellos seguiremos luchando por las demás iniciativas que faltan por aprobarse».

Tiago Ventura Sinaloa Incuyente
Tiago Ventura, presidente de Sinaloa Incluyente / Foto: Línea Directa

¿Qué dice la reforma?

Con la reforma al Código Penal de Sinaloa, ahora los crímenes de odio en el estado se castigarán con penas de entre 22 y 50 años de prisión. Sin embargo, en caso de que exista una relación afectiva, de parentesco o subordinación con la víctima, la condena se elevaría a entre 30 y 55 años de cárcel.

Se entiende que comete un crimen de odio «quien por razones de orientación sexual, preferencia sexual (sic) o identidad de género, prive de la vida a una persona». La reforma también establece algunos supuestos para identificar un crimen de odio contra una persona LGBT+. Por ejemplo, cuando la víctima presente signos de violencia sexual, el delito se relaciona con el conocimiento de su orientación sexual o identidad de género, que existan amenazas previas al asesinato o que el cuerpo de la víctima se exponga en un lugar público. CONOCE LOS ESTADOS DONDE SE COMETEN MÁS CRÍMENES DE ODIO CONTRA PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.

Ya son 14 estados

Con Sinaloa, ya son 14 los estados que aplican sanciones específicas a quienes cometan crímenes de odio contra personas LGBT+.

Baja California, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y ahora también Sinaloa aplican agravantes al delito de homicidio cuando este se comete en razón de la orientación sexual e identidad de género. Por su parte, Ciudad de México, Coahuila, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Aguascalientes establecen en sus códigos penales el delito de homicidio calificado, el cual contempla entre sus causales el odio hacia la víctima por su orientación sexual o identidad de género. CONOCE LA SANCIÓN PARA LOS CRÍMENES DE ODIO EN CADA ESTADO.

Sin duda, la tipificación de los crímenes de odio en Sinaloa es un paso hacia la justicia para las víctimas.

Con información del Congreso de Sinaloa, Milenio y Letra S

ARTICLE INLINE AD

9 colectivas de mujeres lesbianas, bisexuales y trans

0

Lesbianas, bisexuales y mujeres trans luchan por sus derechos a través de colectivas que conforman redes de apoyo y protección.

El feminismo es diverso, por lo que cada vez son más las colectivas de mujeres LGBT+ donde tienen cabida lesbianas, bisexuales, trans y personas no binarias. Y es que no cabe duda: más allá de orientaciones sexuales e identidades de género, la igualdad, la equidad y el respeto a la diversidad son objetivos comunes tanto del movimiento LGBT+ como del feminista.

Por eso, a continuación te presentamos un recuento de colectivas feministas que dan cabida a mujeres lesbianas, bisexuales o trans:

1. Marcha Lencha

Marcha Lencha es una colectiva que celebra las relaciones afectivas de todo tipo de morras*. En la organización tienen cabida mujeres cisgénero y transgénero independientemente de su orientación sexual: lesbianas, bisexuales, pansexuales o queer. MIRA LA EXPLICACIÓN DE MARCHA LENCHA SOBRE LAS LENCHITUDES.

colectivas de mujeres lesianas
Publicación de Marcha Lencha en Instagram (@marchalencha)

2. Las Reinas Chulas

Otra colectiva donde tienen cabida mujeres lesbianas, bisexuales y trans es Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos A. C. La organización está integrada por mujeres cabareteras que hacen activismo y buscan generar cambios culturales a través del humor y el placer.

colectiva Las Reinas Chulas
Las Reinas Chulas también hacen teatro y durante la pandemia recurrieron a las plataformas digitales con su proyecto Cabarezoom. / Foto: El Universal

3. Frente Común por la Diversidad

El Frente Común por la Diversidad es una agrupación de mujeres trans que luchan por el acceso a cargos públicos en Veracruz. Lo integran las activistas Jazz Bustamante, Karla Coronado Grijalva, Vianey Jefry Figueroa, Flipy Morales de Franco, Ari Vera Morales y Huma Ochoa.

mujeres trans de Veracruz crean Frente Común por la Diversidad
El Frente Común por la Diversidad busca garantizar espacios de representación política para personas trans y para la comunidad LGBT+. / Foto: Twitter (@tv_yazi)

4. Dignas Hijas

Dignas Hijas es otra de las colectivas que agrupan a mujeres lesbianas, bisexuales y trans. Sus integrantes se definen como «feministas, jóvenas e interseccionales».

Dignas hijas es una colectiva que apoya a mujeres lesbianas. bisexuales y trans
Dignas Hijas es una de las colectivas que firmaron en agosto de 2020 #NoEnNuestroNombre, un manifiesto a favor del feminismo transincluyente. / Foto: Facebook (Colectiva Dignas Hijas)

5. Feminasty

Feminasty es una colectiva que promueve el arte de mujeres lesbianas, bisexuales y trans. Realiza exposiciones y muestras de arte con obras que exploran temas como la violencia, la discriminación, el género, la belleza y los feminicidios. CONOCE TAMBIÉN A CHUVAJETIK, LA COLECTIVA LGBT+ CHIAPANECA QUE HACE ARTE.

Feminasty colectiva transincluyente
Feminasty es una colectiva feminista transincluyente. / Foto: Facebook (Feminasty)

6. K’inal Antsetik

K’inal Antsetik es una colectiva de mujeres lesbianas, bisexuales e indígenas. Su fundadora, Yolanda Castro, ofrece capacitaciones a alrededor de 250 mujeres de Chiapas para salir adelante económicamente.

Yolanda Castro mujeres LGBT+ indígenas
Yolanda Castro (izquierda), fundadora de la colectiva K’inal Antsetik / Foto: Narova

7. Red de Madres Lesbianas en México

La Red de Madres Lesbianas es una colectiva que agrupa a mujeres de varias ciudades de México. Su objetivo es crear grupos para que madres lesbianas encuentren apoyo y compartan experiencias mutuamente. CONOCE A LAS MADRES LESBIANAS QUE LUCHAN POR EL DERECHO DE LAS FAMILIAS LESBOMATERNALES Y HOMOPARENTALES A REGISTRAR A SUS BEBÉS.

Red de madres lesbianas en México colectiva de mujeres
Activistas de la Red de Madres Lesbianas en México. / Foto: Facebook (Red de Madres Lesbianas en México)v

8. Mujeres Colibrí Colectiva LesBica

Mujeres Colibrí Colectiva LesBica es una organización que agrupa a lesbianas y bisexuales de origen indígena en el sureste del país. Una de sus integrantes más destacadas es Fátima Gamboa, activista maya que además pertenece a la Red Nacional de Abogadas Indígenas.

Mujeres Colibrí Colectiva Lesbica
Fátima Gamboa, integrante de Mujeres Colibrí Colectiva LesBica. / Foto: Mujeres México

9. Colectiva Trans-Parencias

Trans-Parencias es la primera colectiva de mujeres trans en Costa Rica. Sensibiliza sobre temas como transfobia, racismo, feminismo y exclusión.

Trans-Parencias colectiva de mujeres trans
Logo de la colectiva Trans-Parencias. / Foto: Facebook (Trans-Parencias)

¿Qué otras colectivas de mujeres lesbianas. bisexuales y trans conoces?

ARTICLE INLINE AD