jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 414

Novio de Jhonny Caz saca lo «tóxico» con video de Maluma

0

El novio de Jhonny Caz sacó lo «tóxico» después de que Maluma le envió un video a Eduin Caz y a los demás integrantes de Grupo Firme.

El 15 de septiembre de 2021, Eduin Caz, hermano de Jhonny Caz e integrante de Grupo Firme, subió un video del cantante Maluma a su Instagram y el novio de Jhonny sacó lo «tóxico». Después de que la agrupación se presentó en Las Vegas con 3 conciertos sold out, el colombiano le mandó un video al «combo de Grupo Firme» para decir que quiere conocer a sus miembros y que espera poder trabajar con ellos en un futuro.

Muy emocionado, Eduin Caz publicó el video en el que Maluma les mandó un fuerte abrazo a él y a los demás integrantes de Grupo Firme.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Eduin Caz (@eduincaz)

Novio de Jhonny saca lo «tóxico»

Naturalmente, Jhonny Caz también compartió en sus historias de Instagram el video en el que Maluma se dirige a todos los integrantes de Grupo Firme. Y unos minutos después también expuso a su novio por «tóxico». Y es que después de ver el video de Maluma, «La Ley» (así le llama Jhonny a su galán en redes sociales) le escribió un mensaje que decía: 

«Yo no sé, pero solo no irás a esa grabación. Yo voy en el paquete. Jaja».

Entonces, Jhonny contestó al mensaje de su novio «tóxico» con:

«Amooor, es de trabajo».

Y compartió en sus historias de Instagram una foto de su conversación, agregando:

«Ya salió el tóxico».

Obviamente, todo fue en tono de broma.

Maluma Grupo Firme Jhonny Caz novio
Jhonny Caz expuso a su novio por «tóxico» después de que Maluma les mandó un video a los integrantes de Grupo Firme. / Foto: Instagram (@jhonnycaz)

Hace poco, después de haber besado a su novio en pleno concierto, Jhonny Caz también le ayudó a un fan a conseguir galán en Instagram.

¿Qué opinas de que «La Ley» haya sacado lo «tóxico»?

ARTICLE INLINE AD

Proceso para tramitar el amparo de tu matrimonio LGBT+

0

Las parejas LGBT+ tienen derecho a contraer matrimonio en cualquier estado del país, aunque en algunas entidades tienen que tramitar un amparo para poder hacerlo.

Si una pareja conformada por personas del mismo sexo quiere casarse en uno de los estados que ya aprobaron el matrimonio igualitario, puede hacerlo con tan solo acudir al Registro Civil y cumplir con los mismos requisitos que las parejas heterosexuales, pero en el resto de las entidades las personas LGBT+ necesitan tramitar un amparo para poder contraer matrimonio.

Actualmente son 22 los estados donde existe el matrimonio igualitario. Sin embargo, en Durango, Guanajuato, Guerrero, Edomex, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas las parejas LGBT+ siguen siendo discriminadas.

Es importante aclarar que todas las parejas LGBT+ que tramiten amparo para casarse podrán contraer matrimonio. Desde 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una jurisprudencia al respecto. Como la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo es inconstitucional, los jueces deben otorgar los amparos para casarse a todos aquellos que lo soliciten. CONOCE OTRAS SENTENCIAS DE LA SCJN QUE BENEFICIAN A LA COMUNIDAD LGBT+.

El problema radica en que pedir a una pareja un amparo para casarse solo por su orientación sexual es discriminatorio. A las parejas heterosexuales no se les solicita este requisito. Además, aunque obtener el amparo está garantizado, el proceso puede tardar varios meses. Y, por si fuera poco, implica un gasto adicional en representación legal.

amparo para matrimonio entre parejas conformadas por personas del mismo sexo
Todas las parejas LGBT+ que tramiten un amparo para casarse podrán obtenerlo gracias a la jurisprudencia de la SCJN. / Foto: Capital México

Pero, ¿cómo tramitar un amparo si quieres casarte con tu pareja LGBT+ y vives en un estado donde no hay matrimonio igualitario? A continuación, te contamos.

1. Obtener la negativa del Registro Civil

Un amparo es, a grandes rasgos, un mecanismo que permite a los ciudadanos protegerse de actos u omisiones por parte de las autoridades que vulneren sus derechos. Por ello, en este caso el primer paso es demostrar la omisión de la autoridad.

Si quieres tramitar un amparo para contraer matrimonio con tu pareja LGBT+, antes tienes que contar con un documento que demuestre que tus derechos fueron vulnerados. Para obtenerlo, debes presentar un escrito dirigido al director o la directora del Registro Civil solicitando que se te una en matrimonio con tu pareja. Si en tu estado o municipio no hay matrimonio igualitario, seguramente obtendrás una respuesta negativa.

2. Acude con un juez federal

Una vez que cuentes con la negativa por parte del Registro Civil, deberás acudir a un juzgado de distrito y promover el amparo. Durante el juicio de amparo, el juez de distrito consultará al juez del Registro Civil por qué no te permitió realizar el trámite. El Registro Civil contestará que la ley del estado no lo permite y, en consecuencia, el juez de distrito otorgará el amparo con base en la jurisprudencia de la SCJN.

Como ya se mencionó, es un hecho que los jueces federales otorgarán el amparo a las parejas LGBT+ que quieran contraer matrimonio. El problema es que el proceso burocrático del juicio de amparo puede tardar alrededor de un mes.

3. Ahora sí, a casarse

Una vez contando con el amparo, las parejas conformadas por personas del mismo sexo podrán contraer matrimonio. Solo es necesario fijar una fecha para formalizar la unión y listo. Toma en cuenta que se deberán reunir los mismos requisitos que cualquier pareja heterosexual para casarse. CONOCE LA HISTORIA DE LA PAREJA LÉSBICA QUE LUCHÓ PARA CASARSE EN GUANAJUATO.

Ojalá que pronto los 10 estados donde no existe el matrimonio igualitario aprueben las reformas correspondientes para que las parejas LGBT+ ya no tengan que tramitar un amparo para casarse.

Con información de La Jornada

ARTICLE INLINE AD

Valla spoilea qué drag queens estarán en LMD4

0

Un usuario de CDMX capturó una foto de una valla promocional con el cast oficial de La más draga 4 (LMD4) y todavía no se anuncian quiénes serán las drag queens que concursarán.

Saulo Hernández, un chico de CDMX, se encargó de tomar la foto de una valla que spoilea qué drag queens estarán en La más draga 4 (LMD4). Aunque la imagen no es precisamente clara, los fans de La más draga se encargaron de ponerles nombre a todas las concursantes. La imagen de la valla rápidamente se viralizó porque LMD todavía no anuncia de manera oficial a las reinas que estarán en la cuarta entrega. La más draga 4 se estrena el martes 21 de septiembre a las 9:00 p. m. 

El 6 de septiembre de 2021 se confirmó que Roberto Carlo será el nuevo conductor de La más draga 4. Posteriormente anunciaron quiénes forman parte del jurado del programa mexicano de drag: Yari Mejía, Johnny Carmona, Letal, Ricky Lips, Pepe y Teo. ENTÉRATE DE POR QUÉ LOS FANS NO QUIEREN A PEPE Y TEO EN LA MÁS DRAGA 4.

Desde que se confirmó la fecha de estreno, poco a poco se han ido revelando detalles de lo que nos espera para esta nueva edición del reality show. Por ejemplo, podremos ver de regreso a Tóxico, Veneno y VenenOso. Como de costumbre, los nombres de las reinas que concursarán se revelan hasta el último y poco a poco. Pero Saulo Hernández se topó con una valla en CDMX que spoileó (antes de tiempo) qué drag queens estarán en LMD4.

drag queens concursantes LMD4
Valla en CDMX que spoilea qué drag queens estarán en LMD4. / Foto: Facebook (RPDR Memes: La Grupa)

Fans descifran la valla de LMD4

Después de que la foto de la valla en CDMX empezó a circular en redes (el 15 de septiembre de 2021), el fandom de LMD se encargó de descifrar qué drag queens están en la imagen. Y aparentemente sí lograron identificarlas a todas.

valla drag queens concursantes LMD4 La más draga 4
Los fans lograron identificar a todas las drag queens que aparecen en la valla de LMD4. / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)

Asimismo, la noche del 15 de septiembre de 2021, Roberto Carlo se encargó de revelar de manera oficial quién es la primera concursante de la cuarta entrega de La más draga: ¡Georgie Boy!

Lo más seguro es que antes del martes 21 de septiembre (día del estreno de La más draga 4) conoceremos los nombres de todas las reinas mexicanas que estarán en el show. Solo entonces podremos confirmar si los fans identificaron a todas.

¿Lograste reconocer a todas las queens que aparecen en la valla de La más draga 4?

ARTICLE INLINE AD

Tom Daley comparte impactantes fotos bajo el agua

0

El clavadista y medallista olímpico Tom Daley impactó a sus seguidores con una increíble sesión de fotos bajo el agua.

Tom Daley, clavadista británico que ganó medalla una de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se prestó para una alucinante sesión de fotos bajo el agua para el número de otoño 2021 de la revista Wonderland.

Junto con su compatriota Matty Lee, Tom Daley, ganó la competencia de clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros en Tokio 2020. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS ATLETAS LGBT+ GANARON MEDALLAS DE ORO EN LAS OLIMPIADAS. 

Fotos de Tom Daley underwater

Tom Daley presumió en su cuenta de Instagram algunas de las increíbles fotos bajo el agua que le tomaron para la revista Wonderland. Las imágenes estuvieron a cargo del fotógrafo londinense Bartek Szmigulski. Daley apareció en la portada de la edición de otoño 2021 de la revista, donde también platicó en una entrevista sobre su experiencia en los Juegos Olímpicos de Tokio.

fotos de Tom Daley bajo el agua Wonderland
Tom Daley bajo el agua para la revista Wonderland / Foto: Instagram (@tomdaley / Bartek Szmigulski)
Tom Daley Wonderland
Otra de las fotos de Tom Daley bajo el agua / Foto: (@tomdaley / Bartek Szmigulski)
Wonderland
Una más de las fotos de Tom Daley underwater / Foto: (@tomdaley / Bartek Szmigulski)

Por su parte, el fotógrafo Bartek Szmigulski también compartió imágenes en su propio Instagram, incluido un pequeño videoclip. CHECA CÓMO FUE QUE TOM DALEY PASÓ DE SER EL HOMBRE MÁS SEXY A CAMPEÓN OLÍMPICO. 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Bartek Szmigulski (@smiggi)

Antes de salir del clóset, en 2013 la revista Attitude consideró a Tom Daley como el hombre más sexy del mundo. Meses después, el clavadista reveló que es gay. Contra todo pronóstico, Tom retuvo su título, pues en 2014 la revista lo volvió a distinguir como el hombre más sexy del mundo. Tom también ha emprendido una lucha a favor de los derechos LGBT+ y en 2018 exigió despenalizar la homosexualidad en todos los países que conforman la mancomunidad británica.

¿Qué te parecieron las imágenes y el video de Tom bajo el agua?

ARTICLE INLINE AD

Estados que castigan los crímenes de odio en México

0

Los crímenes de odio por LGBTfobia son asesinatos motivados por la orientación sexual o identidad de género de las víctimas, por lo que algunos estados castigan con mayor severidad estos delitos con el fin de proteger a la comunidad.

Entre agosto y septiembre de 2021, 3 entidades, Zacatecas, Tlaxcala y Quintana Roo, se sumaron a la lista de estados que castigan los crímenes de odio en México, por lo que ya son 18 las entidades que cuentan con este tipo de marco legal.

Primero, el 25 de agosto el Congreso de Zacatecas reformó el artículo 301 de su Código Penal. Así, incluyó en el delito de homicidio calificado los asesinatos cometidos por diversos motivos. Entre ellos, se sumaron la orientación sexual y la identidad de género de la víctima.

Tipifican crímenes de odio en Zacatecas
Sesión del Congreso en la que se aprobó la tipificación de los crímenes de odio en Zacatecas. / Foto: Zacatecas Online

Posteriormente, el 26 de agosto de 2021 el Congreso de Tlaxcala reformó el artículo 239 de su Código Penal. Como parte de las modificaciones se estableció que los delitos de homicidio y lesiones tendrán una agravante cuando se cometan por un odio motivado por distintas circunstancias, entre ellas la orientación sexual e identidad de género de las personas. Así, la pena por el asesinato de una persona LGBT+ ahora podrá ir hasta los 50 años de cárcel.

crímenes de odio en Tlaxcala
Activistas y colectivos LGBT+ de Tlaxcala celebraron la tipificación de los crímenes de odio en la entidad. / Foto: e-consulta

Quintana Roo, un caso especial

Luego, el 5 de septiembre de 2021, Quintana Roo se sumó a la lista de estados que castigan los crímenes de odio. Por unanimidad de 18 votos a favor, el Congreso del estado aprobó una reforma al Código Penal para aumentar las penas cuando un homicidio se cometa a causa de la orientación sexual o identidad de género de la víctima.

Diputados quintanarroenses
En Quintana Roo también hay matrimonio igualitario y se reconoce la identidad de género de las personas trans. / Foto: Congreso de Quintana Roo

Como particularidad, en el caso de Quintana Roo también se castigan los crímenes de odio cometidos contra personas que viven con VIH. Cabe recordar que el 5 de junio de 2021 se presentó un caso de similares características en Cancún. Una persona de la comunidad LGBT+ fue asesinada y quemada tras revelar que vivía con VIH. Esta reforma es más que oportuna, pues en tan solo un año Homosensual documentó 6 casos de LGBTfobia. Entre septiembre de 2020 y agosto de 2021 se presentaron detenciones arbitrarias, agresiones sexuales y homicidios de personas LGBT+. CHECA EL RECUENTO DE LOS CASOS DE LGBTFOBIA EN QUINTANA ROO.

Asesinatos por LGBTfobia, un grave problema en México

A pesar de que algunos estados del país castigan los crímenes de odio con penas de hasta 70 años de cárcel, México es el segundo país con más asesinatos contra gays, lesbianas, bisexuales y personas trans en América Latina.

De acuerdo con datos de la organización Letra S, tan solo en 2020 se cometieron 79 asesinatos por LGBTfobia. Desde 2015 suman un total de 520 crímenes de odio contra personas LGBT+ a lo largo del país.

Ante esta situación, ¿qué estados están haciendo algo para resolver el problema y castigan los crímenes de odio con la seriedad que merecen?

En total son 18 entidades las que tipifican los crímenes de odio en México. Estas pueden dividirse en 2 grupos de acuerdo con la forma en que sancionan el delito.

En México existen 2 formas en que los estados pueden sancionar los crímenes de odio. La primera de ellas es aplicando agravantes cuando el delito es cometido por algún motivo relacionado con la orientación sexual o identidad de género de la víctima.

Estados que aplican agravantes

A este grupo pertenece Quintana Roo, donde las penas por este tipo de delitos van de los 25 a los 50 años de cárcel. También está Tlaxcala, donde se aplicarán penas de hasta 12 años a quien cause lesiones y de hasta 50 años a quien asesine a una persona por pertenecer a la comunidad LGBT+. Las otras 6 entidades que sancionan del mismo modo este tipo de delitos son Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Sinaloa.

Cada uno de estos estados tiene una pena específica para quien cometa algún homicidio o feminicidio. Sin embargo, si la víctima es LGBT+ y el asesinato estuvo relacionado con su orientación sexual o identidad de género se aplica una agravante. Dicha agravante se traduce en más años de cárcel para el culpable.

De los estados que castigan los crímenes de odio con agravantes al delito de homicidio, Tlaxcala, Colima, Guerrero y Sinaloa son los que aplican las penas más fuertes. En Tlaxcala y Colima las penas van desde los 35 hasta los 50 años de cárcel. Por su parte, en Sinaloa van de 22 a 50 años y en Guerrero de 20 a 50.

Jalisco y Michoacán aplican penas de entre 20 y 40 años por crímenes de odio. Por su parte, Baja California Sur aplica penas de 20 a 35 años de cárcel. CHECA LAS ESTADÍSTICAS DE CRÍMENES DE ODIO QUE SE COMETIERON EN JULIO DE 2021.

Tipificación de crímenes de odio en estados de México
Activistas LGBT+ de Veracruz liderados por Jazz Bustamante realizaron en 2020 una huelga de hambre contra los crímenes de odio en ese estado. / Foto: Sopitas

Estados donde existe el homicidio calificado

Otra forma en que los estados castigan los crímenes de odio es tipificando el delito de homicidio calificado. Por lo general, se define como homicidio calificado aquel que se comete con premeditación, alevosía y ventaja. Además, otra de sus particularidades es que está motivado por las características de la víctima, incluida su orientación sexual o identidad de género.

Los estados cuyos códigos penales contemplan este tipo de delito son Zacatecas, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Aguascalientes.

¿De qué sirve?

Curiosamente, la entidad que aplica las sanciones más graves para los crímenes de odio es Veracruz. En el estado los asesinatos motivados por el odio hacia personas LGBT+ se castigan con entre 20 y 70 años de cárcel. El problema es que la ley es letra muerta, pues Veracruz también es el estado donde más crímenes de odio se cometen. CONOCE LOS CASOS DE CRÍMENES DE ODIO COMETIDOS EN VERACRUZ DURANTE 2021.

Otros estados que castigan con severidad los crímenes de odio bajo esta modalidad son Baja California y Ciudad de México, donde las sanciones van desde los 30 hasta los 60 y desde los 20 hasta los 50 años de cárcel. Nayarit, Puebla y Aguascalientes también sancionan los crímenes de odio con entre 20 y 50 años de prisión. La lista continúa con Querétaro (15 a 50), Coahuila (25 a 45) y San Luis Potosí (20 a 45).

Por su parte, Zacatecas, entidad que junto a Tlaxcala y Quintana Roo es la más reciente en sumarse a la lista de estados que sancionan los crímenes de odio en México, aplicará penas de entre 20 y 40 años de prisión.

A pesar de que es una buena noticia que Tlaxcala, Zacatecas y Quintana Roo hayan tipificado estos delitos en sus códigos penales, por desgracia algunos de los estados que castigan los crímenes de odio en México, como Veracruz, siguen teniendo cifras escandalosas de homicidios de personas LGBT+. Quizá el problema viene desde la educación y la sensibilización.

Con información de La Jornada

ARTICLE INLINE AD

Mariachi Gama presume body paint por Fiestas Patrias

0

Jesús Gama Jr., conocido como Mariachi Gama 1000, se puso patriótico para promocionar su nuevo OnlyFans con un asombroso y sexy body paint que simula un traje de mariachi.

El 15 de septiembre de 2021, el cantante mexicano de música tradicional conocido como Mariachi Gama 1000 decidió que la mejor manera de festejar las Fiestas Patrias es lanzando su cuenta de OnlyFans y promocionándola con un body paint de impacto.

Con motivo de la Independencia de México, Mariachi Gama sorprendió a sus followers con una gran noticia. ¡Su OnlyFans ya está disponible!

Pero las buenas nuevas venían acompañadas de una imagen que de plano no pudo pasar desapercibida. Y es que Mariachi Gama incitó a que se suscribieran a su contenido sin censura con una sugestiva foto en body paint que parece un traje de charro.

«¡Ser mexicano! Ese es mi súper poder. ¡Viva México! ¡Mi OnlyFans ya está disponible! Link en bio. #GamaOnlyFans».

Mariachi Gama OnlyFans body paint
Mariachi Gama anunció que abrió su OnlyFans con una foto en body paint de traje de charro por las Fiestas Patrias. / Foto: Instagram (@jesusgamajr)

A tan solo unas horas de haber posteado su foto promocional con body paint de charro, Mariachi Gama consiguió más de 40k likes en Instagram. Y, según lo comunicó en su Twitter, logró alcanzar 60 suscripciones en su OnlyFans. MIRA CÓMO JOSS CAMARO PROMOCIONÓ WAPAYASOS VIP.

Mientras que aparentemente el lanzamiento de su OF fue todo un éxito gracias a que se colgó de las Fiestas Patrias con un increíble body paint de charro, en Facebook alguien comentó que $50 USD (eso cuesta suscribirse a su OF) era demasiado dinero por una foto. Quizá sí, pero probablemente Jesús Gama Jr. se encargará de subir muchas cosas más a su nuevo perfil para mantener a sus suscriptores felices.

OnlyFans Jesús Gama Jr.
Un usuario de FB opinó que Mariachi Gama está siendo muy carero. / Foto: Facebook (Jesús Gama Jr.)

¡Y que viva México!

ARTICLE INLINE AD

Intentan ‘quitarle lo maricón’ a trabajador LGBT+ de Edega

0

Un subdirector de la empresa Edega discriminó a Miguel Ángel, un trabajador LGBT+, e insinuó que podía modificar su orientación sexual.

Miguel Ángel, un trabajador LGBT+ de Edega América Latina, presentó una denuncia en agosto de 2021 ante la Fiscalía General de Justicia de CDMX en contra de la empresa de productos automotrices debido a que sufrió discriminación laboral por su orientación sexual durante un año.

De acuerdo con la denuncia presentada ante la Fiscalía y una queja interpuesta ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en CDMX (Copred), la empresa simplemente decidió negarle el acceso a su trabajador y dejó de pagarle sin explicación alguna desde mayo de 2021. No obstante, durante el año previo, Miguel Ángel sufrió hostigamiento, insultos y malos tratos. CONOCE EL CASO DE ABRAHAM, JOVEN MEXICANO DISCRIMINADO POR UNA CADENA HOTELERA.

Empresa Edega América Latina discrimina a trabajador LGBT
Edega es una empresa que ofrece productos automotrices en CDMX. / Foto: Captura de pantalla del sitio web de la empresa (http://edega.mx/SNG/index.aspx)

¿Cómo ocurrieron los hechos?

La discriminación en contra del trabajador por parte de Edega América Latina inició cuando funcionarios de la empresa se percataron de que este pertenece a la comunidad LGBT+. Todo comenzó porque Miguel Ángel intentó registrar a su esposo como beneficiario de un seguro que proporciona la empresa. A través de un video publicado en su cuenta de TikTok, el joven relató lo ocurrido:

«En esta empresa nos dan un beneficio que es un seguro de gastos médicos mayores, que puede ser extensivo a familiares. Yo decidí compartirlo o hacerlo extensivo a mi esposo. En ese momento, la empresa se entera de mi preferencia sexual [sic] y mi subdirector comienza con amenazas y con ataques homofóbicos en mi contra».

El trabajador señaló como responsable de discriminarlo por ser LGBT+ a Rodolfo Joaquín Cuevas Cabrera, quien ocupa el cargo de subdirector en Edega. Además del trato discriminatorio, Miguel Ángel sufrió insultos. Por su fuera poco, se le redujeron las prestaciones laborales y funcionarios de la empresa incluso pidieron a otros trabajadores que no tuvieran contacto con él.

En entrevistas con medios de comunicación, Miguel Ángel contó que Cuevas Cabrera le hizo saber su inconformidad con su orientación sexual:

«Decía que tenía que esforzarme el doble. Desde el principio me hizo saber que estaba inconforme con que sea puto, que ya había pedido mi baja y que no sabía por qué me mantenían aquí».

Por si fuera poco, el subdirector de Edega insinuó que podía modificar la orientación sexual del trabajador LGBT+ y hacerle «olvidar lo maricón» llevándolo con mujeres que ejercen el trabajo sexual. CONOCE QUÉ ESTADOS PROHÍBEN LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’ Y QUÉ SANCIONES APLICAN.

«Me dijo: “Yo contrato prostitutas [sic] buenísimas, de 30 000 pesos, brasileñas, que te van a hacer unas cosas tan chingonas que se te va a olvidar lo maricón”».

«No me gusta trabajar con putos»: subdirector de Edega

Miguel Ángel también contó que el subdirector de Edega incluso amenazó con usar su poder en la empresa para despedirlo como trabajador solo por pertenecer a la comunidad LGBT+:

«Otro de los comentarios es que era accionista y que podía correrme cuando él quisiera […] Decía que a él no le gustan los putos ni trabajar con putos».

https://twitter.com/angeltolerancia/status/1437270981597356035

Investigan delito de discriminación

El trabajador contó que, tras un año de sufrir discriminación y hostigamiento por ser LGBT+, la empresa Edega simplemente dejó de pagarle. Miguel Ángel no cobra desde mayo de 2021 a pesar de que la empresa jamás le notificó su despido. Un día que acudió a trabajar como lo hacía de forma cotidiana simplemente se le negó el acceso a su área laboral:

«Simplemente me excluyen, no me dan un finiquito, una liquidación, una renuncia, una carta de despido, nada».

Por lo anterior, Miguel Ángel ya presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía de CMDX. Esta ya investiga a funcionarios de la empresa por el delito de discriminación. De acuerdo con el artículo 206 del Código Penal de CDMX, quien vulnere los derechos laborales a una persona por su orientación sexual o le niegue prestaciones a las que tiene derecho puede recibir una pena de hasta 3 años de cárcel. ENTÉRATE DEL CASO DEL POLICÍA DESPEDIDO POR SER GAY EN COAHUILA.

¿Recibirá la sanción que merece el trabajador de la empresa Edega América Latina que discriminó a Miguel Ángel por su orientación sexual?

Con información de El Universal y H Grupo Editorial

ARTICLE INLINE AD

Insultan a diputado gay Ángel Tenorio por defender derechos LGBT+

0

En su primer posicionamiento como diputado del Congreso de Hidalgo, Ángel Tenorio recibió un insulto homofóbico, hecho que refleja el clima de odio y violencia hacia la diversidad sexual.

Ángel Tenorio, primer diputado abiertamente gay en la historia del Congreso de Hidalgo, recibió un insulto homofóbico por parte de Juan Alejandro Enríquez Pérez, exconcejal panista del municipio de Zimapán, esto tras compartir un posicionamiento a favor de los derechos de las personas LGBT+.

Tenorio asumió su cargo como diputado en la primera semana de septiembre durante el arranque de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo. El 13 de septiembre de 2021 realizó su primer posicionamiento en el órgano legislativo. El diputado llamó a los poderes Ejecutivo y Judicial a trabajar en favor de los derechos de la diversidad sexual. «Hoy doy voz a los invisibilizados, hoy doy voz a los que nunca han tenido voz», comentó desde la tribuna del Congreso de Hidalgo. CONOCE A LAS DIPUTADAS, LOS DIPUTADOS Y LOS FUNCIONARIOS QUE ESTÁN HACIENDO HISTORIA TRAS LAS ELECCIONES DE 2021.

Reacción homofóbica

Tras su posicionamiento en tribuna, el diputado Ángel Tenorio compartió un mensaje en sus cuentas de redes sociales. Sin embargo, en respuesta recibió un comentario homofóbico por parte de Juan Alejandro Enríquez Pérez, conocido exconcejal panista del municipio de Zimapán.

Ángel Tenorio primer diputado gay y lgbt de la historia de Hidalgo
Publicación de Ángel Tenorio en Facebook / Foto: Facebook (Ángel Tenorio)

«Tu cola es un tema que a los demás nos sin cuidado, legislar intereses en beneficio de Hidalgo es la tarea», comentó Juan Alejandro Enríquez Pérez en respuesta a la publicación de Tenorio.

Juan Alejandro Enríquez Pérez
Comentario homofóbico de Juan Alejandro Enríquez Pérez / Foto: Noticias Énfasis

El comentario resulta preocupante porque refleja los estereotipos y el discurso de odio contra la diversidad sexual. El diputado Luis Ángel Tenorio es abiertamente gay y llegó al Congreso de Hidalgo gracias a las acciones afirmativas a favor de la comunidad LGBT+ implementadas en las elecciones de 2021.

Al asumir su cargo como legislador prometió hacer escuchar todas las voces y legislar por la inclusión de la diversidad sexual. Por ello, es preocupante que las expresiones a favor de la comunidad LGBT+ encuentren reacciones homofóbicas entre algunos sectores de la clase política. CHECA EL CASO DEL CANDIDATO LGBT+ A REGIDOR A QUIEN LE ROBARON EL CARGO QUE GANÓ EN LAS ELECCIONES.

Responde a acto de discriminación

Tras lo acontecido, Homosensual contactó al diputado Ángel Tenorio, quien compartió su posicionamiento acerca del comentario de Juan Alejandro Enríquez Pérez. Al respecto, el legislador consideró los dichos del exconcejal como «flagrantes actos de discriminación por nuestra pertenencia a la comunidad LGBT+».

En su posicionamiento, Tenorio se dijo consciente de que el hecho de ser diputado lo coloca bajo el escrutinio público. Asimismo, expresó que las críticas son bien recibidas. Sin embargo, aclaró que «existe una línea muy delgada entre la crítica razonada y el insulto».

De igual manera, el diputado Luis Ángel Tenorio reflexionó sobre la seriedad del insulto que recibió:

«Si lo pensamos con ligereza, los hechos pasan desapercibidos o pudieran parecer incluso chistes de mal gusto. Pero si lo apreciamos como fruto del contexto histórico que vivimos, ello nos lleva a considerar que, en la que parece ser una primavera de los derechos humanos y en pleno siglo XXI, es lamentable que aún se expresen esas muestras de odio hacia lo diverso a la heteronormatividad».

Por otro lado, Luis Ángel Tenorio se comprometió a seguir visibilizando la diversidad sexual en su encargo como diputado. También comentó que defenderá los derechos humanos de todas las poblaciones:

«Caminemos entonces para construir un mundo en donde quepan todos los mundos, un mundo en donde si alguien va a entrar al clóset, sea solamente para cambiarse de ropa, nunca más para negarse a sí mismo».

Sin duda, la representación que personajes como el diputado Ángel Tenorio dan a la comunidad LGBT+ es fundamental para combatir la homofobia desde la esfera pública.

ARTICLE INLINE AD

Significado del clavel verde de Elliot Page y Oscar Wilde

0

Para la Met Gala de 2021, Elliot Page hizo una remembranza de Oscar Wilde al portar un clavel verde en el traje.

Entre los invitados LGBT+ de la Met Gala de 2021 se encontró el actor y activista Elliot Page, quien llevó la memoria del escritor y poeta Oscar Wilde al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York a través de un clavel verde. Con un tuxedo Balenciaga, el protagonista de The Umbrella Academy asistió a este evento de moda como un orgulloso hombre trans.

El clavel verde con el que Elliot Page recordó a Oscar Wilde fue uno de los pronunciamientos LGBT+ más importantes de la Met Gala de 2021. Otra de las personalidades que dejó en alto el legado de los íconos de las disidencias sexogenéricas fue Nikkie de Jager. La vlogger y maquillista aprovechó el diseño de Edwin Oudshoorn Couture para recordar a Marsha P. Johnson.

¿Qué significa este símbolo?

El clavel verde es una de las 4 flores con significado LGBT+. También tenemos a las violetas sáficas, las margaritas (comúnmente conocidas como daisies) y la lavanda. La historia del clavel verde como símbolo queer se remonta a febrero de 1892. En ese entonces, Oscar Wilde le pidió a su grupo de amigos que usaran la flor en la apertura de su obra de teatro Lady Windermere’s Fan. Acorde con el testimonio del pintor Walford Graham Robertson —quien también fue diseñador de vestuario—, antes del estreno de dicha obra Wilde solicitó que le comprara muchas de estas flores. Inicialmente, quien iba a portar el clavel verde era el actor principal. Desde esa instrucción, el dramaturgo señaló que:

«Debe ser un símbolo secreto. Todos dirán: “¿Qué significa eso?”».

La elección del clavel verde no fue una decisión al azar. Según se documenta, en ese mismo año Wilde escribió el poema “Two Loves”. Los versos estaban dedicados a Alfred Douglas, personaje clave en la vida del escritor. Oscar Wilde y Alfred Douglas se conocieron en 1891. DESCUBRE MÁS SOBRE EL AMANTE DE OSCAR WILDE.

Como bien recordarás, Wilde estaba casado con Constance Lloyd y tenía 2 hijos. Pero esto no fue impedimento para que él y Douglas se enamoraran. Además de la poesía, intercambiaban cartas. También se iban de viaje y asistían a cenas. Gran parte de las vivencias quedaron plasmadas en “Two Loves”, pieza que describe a Douglas como «un hombre con cabello alborotado que se combina con las flores».

oscar wilde clavel verde
Se dice que Oscar solicitó la compra de los claves verdes para la apertura de su obra de teatro. / Foto: Oscar Wilde Tours

De Londres para el mundo

Sumado a hacer referencia a la poesía dedicada a Douglas, el clavel verde que portó Elliot Page en la Met Gala 2021 está relacionado con otros guiños a la vida de Oscar Wilde. Aunque Wilde no dio una declaración concreta respecto al uso de este símbolo, causó incomodidad entre los críticos literarios más conservadores. El rechazo fue tal que en 1894 se estrenó una parodia llamada The Green Carnation.

Otra de las explicaciones que se le dio al uso de esta flor fue el paralelismo entre el arte y la naturaleza. Cuando se cuestionó a Wilde, él se limitó a decir que la flor no era tan fácil de cultivar. Solo se encontraba en una florería de Londres: Goodyear’s. Se dice que el uso del clavel verde se expandió hasta París.

En 1960, el director Ken Hughes estrenó la película The Trials of Oscar Wilde, misma que profundiza en este periodo. Como dato curioso: este filme fue ganador de la categoría de mejor película extranjera en los Golden Globes Awards de 1991. Si no la has visto, te la dejamos a continuación. ¡Dale play!

¿Ya conocías la historia detrás del clavel verde que usaron Oscar Wilde y Elliot Page?

Con información de Oscar Wilde Tours, Project Muse, Daily JSTOR y Golden Globes

ARTICLE INLINE AD

Pide pastel de Rick y Morty; recibe de Ricky Martin

0

El primo de una usuaria de TikTok pidió un pastel de cumpleaños de la caricatura Rick y Morty, pero cuando fueron a recoger el encargo les dieron un pastel de Ricky Martin. Close enough.

Imagínate que cumples 16 años y que de cumpleaños quieres un pastel de Rick y Morty, pero tu familia te sorprende con un hermosísimo pastel del cantante Ricky Martin. Bueno, pues esto sucedió en la vida real y el video de tan cómico evento se hizo viral en TikTok.

pastel rick y morty ricky martin
Este es un pastel de Rick y Morty. / Foto: Pinterest (Dulce Zapata)

Jocelyne (@jocelynee5), una usuaria mexicana de TikTok, publicó un video el 12 de septiembre de 2021 en el que cuenta (muerta de risa) que su primo pidió para su cumpleaños número 16 un pastel de la caricatura Rick y Morty. Pero resulta que el pastelero (o quizá pastelera) entendió mal y elaboró un pastel di-vi-no… de Ricky Martin.

«Mi primo cumple años hoy y pidió su pastel de Rick y Morty, de la caricatura. ¡Y le dieron de Ricky Martin, plebes! Va a cumplir 16».

No son Rick y Morty… pero casi

Como era de esperarse, el video de Jocelyne se hizo viral. Obtuvo más de 1.3 millones de reproducciones y recibió alrededor de 15k comentarios, todo porque la persona que hizo el pastel entendió ‘Ricky Martin’ en lugar de ‘Rick y Morty’MIRA AQUÍ LOS MEJORES MOMENTOS LGBT+ DE RICK Y MORTY.

Naturalmente, la gente empezó a preguntarle a Jocelyne acerca de la reacción de su primo al recibir su pastel de Ricky Martin. Entonces hizo otro video diciendo que:

«La neta no hubo mucha reacción de él. O sea, nada más se rio un rato de que “no mames, otra decepción en la vida”».

@jocelynee5JAJSJS pobre, le tuvieron que comprar otro ##fyp♬ sonido original – Jocelyne 🙂

¿Tú qué harías si tu familia te sorprende con un precioso pastel de Ricky Martin?

ARTICLE INLINE AD