Durante un viaje fuera de la Santa Sede del Vaticano, el papa Francisco habló sobre el miedo que la Iglesia católica tiene de acompañar a la diversidad sexual.
En su visita a Eslovaquia, el papa Francisco habló sobre las actitudes de la Iglesia católica respecto a la diversidad sexual y, aunque insinuó que algunas de ellas resultan retrógradas, también criticó la llamada ‘ideología de género’.
El 16 de septiembre de 2021, el pontífice participó en un coloquio con jesuitas eslovacos. La transcripción del encuentro fue publicada el 21 de septiembre de 2021 por la revista Civiltà cattolica. De acuerdo con la versión estenográfica del encuentro, el papa abordó varios puntos polémicos.
¿Iglesia retrógrada?
Antes de abordar el tema de la diversidad sexual, el papa Francisco trató algunos conflictos que existen al interior de la Iglesia católica. Dijo que algunas personas dentro de la Iglesia lo quisieran muerto y reveló que en julio de 2021, cuando se sometió a una operación de colon, algunos prelados se reunieron para preparar un cónclave. Asimismo, comentó que hay quienes lo acusan de comunista y lo critican por hablar más de temas sociales que de santidad.
Al respecto, Francisco lanzó lo que podría interpretarse como una insinuación de que en la Iglesia existen posturas retrógradas sobre temas sociales. El papa aseguró que la Iglesia sufre a causa de «la ideología de volver atrás». Asimismo, comentó que la libertad asusta a algunos clérigos.
Como ejemplo de las posturas de la Iglesia que podrían considerarse como retrógradas, el papa Francisco citó la idea de que las personas que se divorcian están condenadas al infierno, así como algunas actitudes hacia la diversidad sexual. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS RELIGIONES QUE MÁS RECHAZAN LA HOMOSEXUALIDAD.
El papa Francisco criticó la añeja postura de la Iglesia sobre la diversidad sexual. / Foto: Diario AS
Critica actitud de la Iglesia hacia la diversidad sexual
«Nos asusta acompañar a gente con diversidad sexual», dijo el pontífice durante su encuentro con jesuitas. Al respecto, comentó que algunas de las posturas de la Iglesia sobre el tema datan de la época de Pablo VI, quien fue papa durante las décadas de los 60 y 70. Por ello, criticó la rigidez y el clericalismo. «Volver atrás no es el camino correcto», sentenció.
El papa Francisco también opinó que la Iglesia puede acercarse y acompañar a las personas de la diversidad sexual. «Si hay una pareja homosexual, podemos hacer pastoral con ellos [sic], acudir al encuentro con Cristo», comentó. CONOCE LAS RELIGIONES QUE MÁS ACEPTAN LA HOMOSEXUALIDAD.
En contraste con sus palabras sobre la inclusión de la diversidad sexual en la Iglesia, el papa Francisco criticó a las personas trans:
«Tal como yo la entiendo, [la ‘ideología de género’] es peligrosa porque es abstracta respecto a la vida concreta de una persona, como si una persona pudiera decidir abstractamente a discreción cuándo ser hombre o mujer».
Cabe recordar que la postura del papa Francisco sobre temas relacionados con la diversidad sexual ha sido engañosa. Desde que era cardenal en Argentina se pronunció a favor de las uniones civiles entre personas del mismo sexo. Sin embargo, lo hizo con la intención de que no se incluyera a las parejas LGBT+ en el concepto de matrimonio en el marco de la discusión en su país sobre el matrimonio igualitario. Posteriormente, como papa, volvió a pronunciarse a favor de las uniones civiles, pero no del matrimonio igualitario. CONOCE LA VERDADERA POSTURA DEL PAPA FANCISCO SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.
Sin duda, los dichos del papa Francisco sobre la ‘ideología de género’ evidencian que su postura no es tan incluyente con la diversidad sexual.
Durante el estreno de LMD4, drag queens mexicanas y usuarios de Twitter hicieron un llamado de respeto y no más odio hacia las reinas del show.
La noche del 21 de septiembre de 2021 se estrenó LMD4, convirtiéndose en tendencia a nivel nacional, y algunas drag queens aprovecharon para pedir respeto y no más odio en redes sociales. La más draga es el reality show de drag más popular de México, pero las redes sociales (especialmente Twitter) se tornan un tanto tóxicas cada vez que se estrena un nuevo episodio.
El primer capítulo de La más draga 4, conducido por Roberto Carlo, estuvo lleno de sorpresas, empezando por la revelación de todas las reinas concursantes. Acá la lista:
Sirena
Tiresias
Paper Cut
Elektra Vandergeld
La Morra Lisa
Iris XC
Rebel Mörk
C-Pher
Leexa Fox
Georgiana
Lupita Kush
La Carrera
Aurora Wonders
Vera Cruz
En punto de las 9:00 p. m. del martes 21 de septiembre de 2021 comenzó la transmisión del primer episodio de LMD4 y, como era de esperarse, Twitter estalló con todo tipo de comentarios. Sin embargo, fueron algunas drag queens mexicanas las que iniciaron una pequeña campaña que decía «No + odio».
Yayoi Bowery, concursante de La más draga 3, fue una de las primeras en pedir respeto y no más odio. / Foto: Twitter (@yayoibowery)
Respeto y no más odio hacia las drag queens de LMD4
De hecho, concursantes de temporadas pasadas han hablado al respecto, asegurando que hasta han llegado a recibir amenazas de muerte. Por ello, el estreno de LMD4 se convirtió en el momento perfecto para que algunas drag queens mexicanas levantaran la voz, exigiendo respeto y menos odio hacia su trabajo.
La drag queen mexicana Pam Sasha aseguró que hacer drag no es nada fácil. / Foto: Twitter (@PamSashaa)
En Twitter pidieron más respeto y menos hate hacia las drag queens de LMD4. / Foto: Twitter (@latiayukimaki)
Lo cierto es que La más draga se ha convertido en un show de culto para muchas personas de la comunidad LGBT+ en México. Y quizá estas drag queens tengan razón, pues a veces entre tanto hate dejamos de ver las cosas buenas y todo lo bonito que nos deja este programa orgullosamente mexicano.AQUÍ TE CONTAMOS POR QUÉ ALGUNOS FANS NO QUIEREN A PEPE Y TEO EN LMD4.
Por si te lo perdiste, aquí te dejamos el primer capítulo de la cuarta temporada de La más draga.
¿Crees que estas queens tienen razón y la gente debe bajarle a su hate en redes sociales?
En compañía de Robyn Holdaway (Layla), le cantante, poeta y activista Dua Saleh (Cal) reivindica la representación no binaria en Sex Education 3.
Tras el estreno de Sex Education3 enNetflix (17 de septiembre de 2021), quienes nos encariñamos con Cal Bowman empezamos a seguir de cerca la carrera de Dua Saleh, cantante, poeta, persona no binaria y activista. Para Dua, formar parte de la representación no binaria de esta serie creada por la guionista Laurie Nunn ha sido una forma de presentarse de manera transparente.
Algunos datos biográficos
Dua Saleh es originarie de Sudán. Sin embargo, su familia se vio obligada a salir del país por la violencia derivada de la Segunda Guerra Civil Sudanesa. Según expresó en una entrevista con Vogue, se ha mudado en 17 ocasiones. Entre sus lugares de residencia encontramos Eritrea (África Oriental), Maine y Minnesota, localidad en la que ha vivido por más de 5 años.
A pesar de que desde su infancia Dua Saleh ha estado rodeade por el arte, Sex Education3 fue su primer acercamiento al ámbito televisivo. Originalmente, solo tenía planeado colaborar con 20% Theatre Company, una iniciativa puesta en marcha desde 2006 para «apoyar y promover el trabajo de artistas mujeres y trans».
El activismo, una de las aristas de la trayectoria de Dua Saleh
Como bien recordarás, en los primeros capítulos de la tercera temporada Cal no pretende alzar la voz por las vivencias de sus compañeres. Si bien muestra un evidente rechazo a las normativas de la directora Hope (Jemima Kirka), en una de las escenas le dice a Jackson (Kedar Williams-Stirling) que «cada quien tiene que hablar por sí misme».
Esta es la mayor diferencia que tiene Dua Saleh con su personaje en Sex Education 3. Desde muy joven, Dua se involucró en grupos que abogaban por el respeto y la justicia para las personas LGBT+. Cuando estudiaba en la preparatoria, se unió al equipo de debate. También se inscribió en varios proyectos de apoyo escolar e iniciativas artísticas.
Antes de ser une de les integrantes del cast de Sex Education, Dua Saleh logró visibilizar su trabajo gracias a la plataforma Button Poetry. Desde entonces, las personas que conocieron su talento como poeta le nombraron como une genie.
A la par, participó en varias protestas antirracistas. Su labor en las calles y con diferentes colectivos es una de las razones por las que Dua Saleh continúa viviendo en Minneapolis. En 2020 también se pronunció en contra de la violencia policial. A su vez, compartió con Vogue que localidad del estado de Minnesota donde vive suele ser un lugar seguro para las juventudes trans y queer.
Si eres de las personas que conoció a Dua Saleh por su colaboración con Button Poetry, seguramente sabes que también se dedica a la música. Durante una entrevista con Them, le joven dijo que —a pesar de admirar a Yasiin Bey, Tierra Whack y SZA— la música no estaba entre sus planes en un principio.
La incursión a esta industria con Nūr (2019) encontró como motivo su situación económica mientras estudiaba la universidad. Fue en ese mismo periodo en el que Dua Saleh se reconoció como una persona no binaria. Por supuesto, esta etapa no fue su primer acercamiento a los derechos de las personas LGBT+. DESCUBRE CÓMO SABER SI ERES UNA PERSONA NO BINARIA.
¿Qué opina sobre su personaje en Sex Education?
En la preparatoria ocupó la vicepresidencia de la Alianza Gay-Heterosexual (Gay-Straight Alliance). Esto causó algunas fricciones con su madre. Al descubrir los panfletos de este grupo estudiantil, su madre optó por cambiarle a Dugsi, una escuela musulmana en Minnesota. Por dicha razón, Dua Saleh también se ha pronunciado en contra de la discriminación hacia la población musulmana.
Para Dua Saleh, su trabajo en la música, poesía y ahora ámbito audiovisual debe mantener una congruencia con sus posturas políticas. El lanzamiento de su EP Rosetta (2019) es muestra de ello. Con relación a su papel como Cal Bowman en Sex Education, Dua Saleh se siente muy afortunade de compartir la representación no binaria con Robyn Holdaway (Layla).
Layla y Cal se llevan la representación no binaria en Sex Education 3. / Foto: Instagram (@maeveotis_sexeducation)
Desde su perspectiva, la apuesta narrativa de la tercera temporada de esta exitosa serie de Netflix se traduce en las escenas en las que se discute la importancia de que las escuelas sean un espacio seguro para el alumnado LGBT+. En entrevista con Them, Dua Saleh expresó que su momento favorito de Sex Education 3 fue cuando Cal habla con Jackson sobre respetarle como una persona no binaria. MIRA ESTOS 6 MOMENTOS PODEROSOS DE SEX EDUCATION 3.
¿Ya conocías Dua Saleh, poeta y activista que interpreta a Cal, personaje no binario de Sex Education3?
Con la victoria del Partido Liberal en las elecciones de 2021, Justin Trudeau aseguró su tercera reelección como primer ministro de Canadá. Pero ¿qué puede esperarse de su Gobierno en materia de derechos LGBT+?
El 20 de septiembre de 2021, Justin Trudeau, considerado como uno de los mandatarios aliados de la comunidad LGBT+, se proclamó ganador de las elecciones en Canadá y prometió formar un Gobierno progresista.
En agosto, el primer ministro canadiense convocó a unas elecciones anticipadas, 2 años antes de la fecha marcada para el final de su segundo mandato. Su intención consistía en fortalecer la posición de su partido en el Parlamento para poder enfrentar con mayor margen de acción la pandemia por la COVID-19.
Sin embargo, el plan de Justin Trudeau no funcionó del todo. El Partido Liberal no obtuvo el triunfo avasallador que esperaba su líder. Aun así, con 31% de los votos el partido de Trudeau ganó 156 de los 338 escaños en el Parlamento, con lo que el mandatario tiene garantizada su reelección para un tercer periodo de Gobierno consecutivo.
En sus primeras declaraciones tras asumirse como ganador de las elecciones, Trudeau se congratuló al asegurar que el pueblo de Canadá optó por un plan progresista. Y si bien su Gobierno ha sido progresista en algunos temas, el mandatario también tiene varias cuentas pendientes con la comunidad LGBT+.CONOCE A LOS PRESIDENTES Y PRIMEROS MINISTROS QUE SON LGBT-FRIENDLY.
Justin Trudeau suele acudir a marchas de la comunidad LGBT+, pero su Gobierno ha sido de claroscuros en materia de derechos para la diversidad sexual. / Foto: CTV News
Disculpa histórica
Justin Trudeau resultó electo para su primer periodo como primer ministro de Canadá en 2015 formulando muchas promesas para la comunidad LGBT+. El mandatario cumplió una de ellas en un emotivo momento el 28 de noviembre de 2017.
En un discurso pronunciado frente al Parlamento, el primer ministro de Canadá se disculpó por la represión y persecución que el Gobierno llevó a cabo en contra de personas LGBT+ durante la época de la Guerra Fría.
Entre lágrimas, Justin Trudeau reconoció que entre los años 50 y principios de los 90, las personas LGBT+ en Canadá podían ser consideradas como enemigas del Estado. «Los canadienses que no eran heterosexuales corrían un mayor riesgo de ser chantajeados por ser adversarios del país», dijo al recordar que cualquier conducta que pudiera considerarse homosexual podía hacer que los ciudadanos fueran víctimas de espionaje.
En efecto, durante la época de la Guerra Fría miles de canadienses LGBT+ fueron expulsados del servicio militar. También se les impedía formar parte de instituciones de Gobierno y se les creaba un expediente criminal de forma injustificada. «Esto ocurrió sistemáticamente en Canadá no hace mucho tiempo, más recientemente de lo que nos gustaría admitir», dijo Trudeau entre lágrimas.
¿Qué ha hecho por la comunidad LGBT+?
Aquel discurso de Justin Trudeau lo posicionó a nivel internacional como un político aliado de la comunidad LGBT+. Sin embargo, dentro de Canadá también hay activistas le reclaman por algunas promesas incumplidas.
Una de las acciones que el primer ministro canadiense sí implementó a favor de la diversidad sexual fue una iniciativa que permitía a las personas LGBT+ limpiar los récords criminales de los cargos que se les levantaron injustamente durante la Guerra Fría. Sin embargo, la iniciativa no funcionó del todo. El catálogo de delitos que se podían limpiar del historial criminal resultó muy reducido. Además, se impusieron muchas limitantes para que las personas pudieran realizar el trámite. Finalmente, solo 9 personas pudieron hacerlo a lo largo de 4 años.
Antes, en 2016, el Gobierno de Justin Trudeau impulsó una iniciativa para reformar el Acta de Derechos Humanos y Civiles de Canadá. La iniciativa, que se aprobó ese mismo año, protegió explícitamente a las personas trans de la discriminación y los crímenes de odio.
Cuentas pendientes
No obstante, el primer ministro de Canadá tiene varias cuentas pendientes con la comunidad LGBT+. Una de ellas es la derogación de una ley discriminatoria que impide a los hombres que tienen sexo con hombres donar sangre. Trudeau prometió eliminar esa ley en sus campañas de 2015 y 2019. Aunque resultó electo, no lo hizo. Su partido únicamente realizó una reforma que no elimina la discriminación, pues permite a hombres que tienen sexo con hombres donar solo si no han tenido relaciones en los meses anteriores.
Asimismo, el partido de Justin Trudeau prometió impulsar una reforma para prohibir las ‘terapias de conversión’ a nivel nacional. La iniciativa se presentó en el Parlamento en varias ocasiones, pero en todas ellas murió en ‘la congeladora’.
De modo que, si Justin Trudeau de verdad quiere ser un mandatario aliado, debería empezar por saldar las deudas que su Gobierno tiene con la comunidad LGBT+ de Canadá.
90 días para el 2 de julio es una cinta de drama mexicana con temática gay que se estrenará en octubre de 2021.
Escrita y dirigida por Rafael Martínez-García, 90 días para el 2 de julio es una película mexicana protagonizada por el actor de cine y teatro mexicano Armando Espitia, quien consiguió una nominación a Mejor Actor en los premios Ariel 2021 (25 de septiembre de 2021) por su actuación en Te llevo conmigo. La cinta también cuenta con la participación de Martha Claudio Moreno, Luis Arrieta, Danae Reynaud y Greta Cervantes.
Luis Arrieta y Armando Espitia en el póster oficial de la película 90 días para el 2 de julio / Foto: IMDb
Sinopsis de 90 días para el 2 de julio
Así describe el sitio web de su director, Rafael Martínez-García, la trama de la película:
«Luis debe permanecer oculto en una casa segura durante las campañas electorales, pues eso es lo que Andrés, el candidato a gobernador de un partido conservador con quien tiene una relación en secreto, le ha pedido hacer».
Todo lo que Luis (Armando Espitia) necesite para sobrevivir y alimentarse ya está en la casa y si algo llegara a faltarle le será entregado en bolsas que deberá recoger en un horario establecido. Toda esta operación deriva de la relación que Luis tiene con un importante político, Andrés (Luis Arrieta), quien está por ser elegido como gobernador en las elecciones de julio en México. Su relación homosexual significaría su derrota inevitable. Y aunque Andrés ha prometido que anunciará su relación cuando las cosas se calmen, Luis piensa que está mintiendo. En su encierro, Luis analiza su vida, su relación, sus decisiones y cae en la desesperación de un encierro forzado y poco deseado. CONOCE OTRAS PELÍCULAS LGBT+ MEXICANAS QUE NO TE PUEDES PERDER.
Aquí te dejamos el tráiler oficial de la película 90 días para el 2 de julio, la cual tendrá su estreno en México en octubre de 2021, dentro de la selección oficial del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia.
También te dejamos nuestra entrevista exclusiva con Armando Espitia, cortesía del Panoshow, programa de Homosensual conducido por Mildred Pérez de la Torre e Itzel Aguilar. En ella nos habla de su nominación en los Premios Ariel 2021 y la dificultad que existe al obtener papeles como actor.
¿Vas a ver esta gran película mexicana con temática gay?
Pese a ser bisexual, Carmen Cariciolo, portavoz de Vox, defiende los ideales del partido político de extrema derecha en España.
Carmen Cariciolo, portavoz y concejala de Vox en el municipio de Bormujos en Sevilla, sorprendió a España entera al revelar que es bisexual y que se casará con una mujer migrante.
La noticia la dio a conocer la propia Cariciolo el 13 de septiembre de 2021 a través de su cuenta de Facebook. «Dos mujeres de Vox se casan, una venezolana y una española», escribió en una publicación. La concejala también compartió un video donde se observa a su pareja, Luisa Sánchez, pedirle matrimonio.
Reconoce que el amor no tiene género
De acuerdo con el diario español El Mundo y el portal catalán El Nacional, la portavoz y concejala de Vox en Bormujos, Carmen Cariciolo, se declaró bisexual. Estuvo casada con un hombre, con quien tuvo 4 hijos. Sin embargo, antes de eso ya había estado con mujeres. Ahora, al anunciar que se casará, Carmen aseguró que el amor no tiene género:
«Después de tanto tiempo sufriendo, ha llegado a mi vida el amor verdadero, el amor no entiende de género, el ser feliz no entiende de género ni de nacionalidad».
Así anunció Carmen Cariciolo que se casará. / Foto: Facebook (Carmen Cariciolo)
Vox, partido LGBTfóbico
Sin embargo, lo expresado en redes sociales por la portavoz bisexual de Vox no coincide con el discurso de su partido. Públicamente, Vox, partido de ultraderecha encabezado por Santiago Abascal, niega ser LGBTfóbico. Sin embargo, se opone al matrimonio igualitario y a la adopción homoparental. También promueve iniciativas antiderechos como el pin parental y se declara en contra de la ‘ideología de género’. MIRA POR QUÉ LA LLAMADA ‘IDEOLOGÍA DE GÉNERO’ NO EXISTE.
Por si fuera poco, Vox es un partido con posiciones xenofóbicas y en contra de los migrantes. El hecho resulta más llamativo porque Luisa Sánchez, pareja de Carmen Cariciolo, es una migrante venezolana que llegó a España hace 2 años escapando de la violencia familiar.
Bisexual pero LGBTfóbica
No obstante, a pesar de ser bisexual la portavoz Carmen Cariciolo coincide con los postulados LGBTfóbicos y xenofóbicos de Vox. Entrevistada por El Mundo, aclaró que su pareja tiene un permiso de residencia legal y que también es militante del partido.
Asimismo, la concejala dijo que no se siente representada por la comunidad LGBT+. «Son un chiringuito para malgastar dinero, no me representan ni de coña», dijo de acuerdo con el citado medio. Incluso añadió que el colectivo LGBT+ «no tendría que existir».
Sin embargo, no son los ataques de los críticos del partido sino los dichos de sus propios militantes lo que pone en evidencia la LGBTfobia de Vox. Santiago Abascal, líder del partido, ha asegurado en múltiples ocasiones que el matrimonio solo puede ser la unión entre un hombre y una mujer.
Al parecer, su orientación sexual y la ideología del partido donde milita han causado una disonancia cognitiva en la portavoz bisexual de Vox, Carmen Cariciolo. Se conoce como disonancia cognitiva a los momentos en que las emociones y los pensamientos entran en conflicto. De acuerdo con este concepto desarrollado por el psicólogo León Festinger, los seres humanos resolvemos la disonancia cognitiva tratando de adaptar nuestras ideas para hacer parecer que tienen coherencia y congruencia.
Pues bien, ese parece ser el caso de Carmen Cariciolo. La militante de Vox aseguró a través de su publicación en Facebook que va a casarse. Sin embargo, cuestionada por El Mundo sobre la posición de Santiago Abascal acerca del matrimonio igualitario, dijo que ella no celebrará un matrimonio, sino «una unión sentimental».
Irónicamente, todo aquello contra lo que lucha Vox es lo que le permitirá casarse a la portavoz bisexual del partido. En España, el matrimonio entre parejas conformadas por personas del mismo sexo es legal desde 2005. Vox se formó en 2013 y desde su nacimiento se opone al matrimonio igualitario.
¿Qué opinas sobre el caso de la portavoz y concejala bisexual de Vox?
Entre el 15 y 20 de octubre de 2021, Mérida (Yucatán) será sede de la segunda edición del Ella México, festival dedicado a mujeres LBTQ+.
¡Cada vez falta menos para el Ella México 2021! Bajo la promesa de ofrecer sensacionales conferencias, talleres, foros, conciertos y muestras de cine, el Ella México 2021 dará la bienvenida a mujeres lesbianas, bisexuales, trans, queer y otras disidencias de género. Si quieres darte la oportunidad de escuchar y convivir con mujeres LGBT+ de distintos terrenos, te recordamos que al usar el código HOMOSENSUAL20 tendrás beneficios exclusivos. Conseguirás el 20% de descuento en el pase general y VIP. Para adquirir tu entrada, da clic en el siguiente enlace.
Los antecedentes que tenemos del Ella México
Para 2021, la magia del Ella México se trasladará a la península yucateca. Entre sus actividades destacadas encontraremos una fiesta exclusiva en la playa. También podrás disfrutar de una amplia variedad de cocteles y mezcales, además de un tour por Chichén Itzá y los cenotes.
Desde 2013, este evento se ha posicionado como un festival líder para las mujeres diversas. La iniciativa comenzó en España y conquistó los rincones de Suiza, Alemania y México. A lo largo de 8 años ha fungido como un espacio de encuentro para más de 7000 participantes de 20 nacionalidades distintas. Por tanto, año con año los esfuerzos de las organizadoras se han centrado en ofrecer mejores experiencias a las mujeres LBTQ+.
Durante su primera edición en México, este evento lésbico contó con actividades muy diversas. Entre ellas encontramos pool parties, paseos en bicicleta, clases de yoga y proyecciones del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF). MIRA NUESTRA COBERTURA ESPECIAL DE ELLA MÉXICO 2020.
¿Qué nos espera este año?
En entrevista exclusiva con Homosensual, la directora del Ella México, Beatriz Cravioto —quien también es DJ y fundadora del colectivo Sappho México—, nos compartió algunos detalles. El Ella México tiene como propósito «mostrar al mundo cómo las mujeres estamos impactando positivamente en lo ambiental, económico y social».
En la segunda edición del Ella México las invitadas abordarán temas como derechos de las mujeres LBTQ+, ambientes laborales, oportunidades de emprendimiento, literatura de las disidencias sexuales, apoyo a la comunidad trans, moda para los cuerpos diversos y labor artística de mujeres LBTQ+. ENTÉRATE DE LAS 7 RAZONES QUE HICIERON DEL ELLA MÉXICO 2020 UN GRAN EVENTO.
Las asistentes podrán gozar de distintas actividades en el Ella México 2021. / Foto: Facebook (Ella Mexico International Lesbian Festival)
¿Quiénes son las invitadas?
Según declaró Cravioto, hasta el momento el Festival Ella tiene confirmadas a 28 participantes. Entre ellas encontramos a Eréndira Ibarra, Kristin Hansen —fundadora de Ella Festival—, Morganna Love, Marion Reimers, Leonora Millán, Michelle Fridman, Sayak Valencia, Diana de Deskrados, Tigre Jiménezy las DJ América Fendi, Karla Mercedes y Dirtee Disco. REVISA NUESTRA CHARLA CON SAYAK VALENCIA.
Indudablemente, una de las grandes promesas del festival Ella México 2021 es su oferta musical. Sumado a los beats de las DJ, el público podrá disfrutar de la puesta en escena de artistas internacionales como Rubio (Chile), Yorka (Chile) y Mindy Jones (Estados Unidos). Para que vayas calentando motores, te recordamos que puedes leer nuestra entrevista con Yorka o escuchar la plática que tuvimos con Rubio en el Panoshow.
A su vez, la directora de Ella México enfatizó que podemos esperar grandes aportaciones de quienes se encuentren en los paneles de literatura y emprendimiento. Para que te des una ligera idea de cómo va a estar el foro dedicado a la divulgación literaria, te adelantamos que tendrás la oportunidad de escuchar a la fundadora del Festival de Literatura Cuir, Ingrid Bringas, y a Silvia Alicia Manzanilla, quien es una de las voces detrás de Hybris, proyecto dedicado a recuperar la obra de autoras hispanoamericanas y latinas de la primera mitad del siglo XX. CONOCE A LAS INVITADAS ESPECIALES DEL ELLA MÉXICO 2020.
¿Por qué se escogió a Mérida?
Una de las dudas que surgieron con el anuncio del Ella México 2021 fue la locación. Este año la sede del evento será Mérida, Yucatán. Al igual que en 2020, usuaries de internet preguntaron por qué —si es un festival dedicado a las mujeres LBTQ+— se llevará a cabo en un estado en el que prevalecen prácticas discriminatorias contra la comunidad. En entrevista, Beatriz Cravioto señaló lo siguiente:
«Sabemos que es un reto traer el Ella a un estado conservador. Pero también es cierto que es en donde más se necesita visibilizar a la comunidad para eliminar estereotipos y tabúes. Hay que llegar a los rincones donde todavía hay comunidad sin espacios, voz y presencia. Con esto se pretende una mayor aceptación en la sociedad».
Uno de los compromisos de las organizadoras del Ella México es que el festival evolucione año con año. En esta ocasión brillan 2 grandes apuestas: la diversificación de espacios de convivencia —por eso también se optó por un estado con playa— y la apertura del Ella Pro, una zona de networking que engloba los esfuerzos de mujeres LBTQ+ en América Latina.
Otra de las innovaciones de este año es la organización del primer Queer Fashion Show. De acuerdo con lo que platica Beatriz Cravioto, este evento contará con la participación de Carla Fernández, una de las mejores diseñadoras de México. El Queer Fashion Show tiene como finalidad validar otros relatos respecto a la moda, ya que se destacará la importancia de los diseños sustentables para personas no binarias. Si eres fiel seguidora de las colaboraciones de Carla Fernández con Elle, Vogue, i-D y The New York Times, no puedes perderte la segunda edición del Ella México.
¿Cómo se financiará el Ella México 2021?
Durante la charla con Homosensual, la directora del Ella México dio a conocer que, hasta la fecha, el festival no cuenta con patrocinios, ya que —además de la COVID-19— las organizadoras se han enfrentado a otras complicaciones.
«Por ser un evento nuevo y para la comunidad LBTQ+ ha sido un reto encontrar apoyos. Esto genera un poco de dudas para las grandes empresas que apoyan el Pride».
Sin embargo, Beatriz está convencida de que el festival se puede solventar con la venta de tickets. Conforme a sus estimaciones, la recaudación de fondos con las entradas ayudará a «pagar sedes, producción y viáticos para las invitadas». Al respecto, la directora del Ella México concluyó:
«Estoy acostumbrada a que, si quieres algo, vas por ello. Si queremos espacios de calidad para nosotras, debemos hacerlo posible nosotras. Este año le subimos 3 rayitas al festival porque queremos ofrecer y disfrutar de los mejores lugares de Mérida».
¿Y qué hay sobre las medidas sanitarias?
Otro de los ajustes que se tomaron en cuenta para la organización del Ella México 2021 fueron las medidas de protección contra la COVID-19. A través de un comunicado de prensa, el equipo detrás del festival dio a conocer su protocolo de seguridad, mismo que dicta las siguientes medidas:
Eventos en espacios abiertos o semiabiertos
Modelo híbrido con actividades presenciales y virtuales
Toma de temperatura a la entrada de todos los eventos
Disposición de gel sanitizante en locaciones estratégicas
Uso obligatorio de cubrebocas y/o caretas
Desinfección de espacios
Seguimiento estricto de ordenanzas municipales, estatales y federales en cuanto a ocupación.
Asimismo, para esta edición del Ella México el staff brindó una tercera opción para asistir. Si por razones de trabajo o personales, no te es posible la adquisición de la entrada general o VIP, te informamos que Ella México 2021 puso a disposición la venta de individual de los siguientes eventos:
Performance de Mindy Jones & DJ Whitney Day (fiesta de bienvenida)
Beach party
Queer Fashion Show, performance de Morganna Love, concierto de Rubio y fiesta de clausura
Flyer de Rubio en el Queer Fashion Show / Foto: Instagram (@ellamexico)
Para seguir de cerca las actualizaciones de este evento, puedes seguir a Ella México en Instagram y Facebook. Aquí en la venta de boletos.
La identidad de una persona no se define por las parejas que ha tenido, prueba de ello son estos famosos bisexuales que nunca han tenido novio.
Para considerarte parte de la comunidad bisexual no es necesario haber tenido novios y novias, por eso queremos presentarte a estos famosos bisexuales que nunca han andado con un chico (o que al menos nunca lo han anunciado públicamente).
Recuerda: no es obligatorio haber tenido ningún tipo de relación romántica o sexual. Lo único que se necesita es identificarte con esta comunidad y sentir que el amor y la atracción puede estar en un hombre o en una mujer.
Arkano
El rapero español Arkano salió del clóset como bisexual en septiembre de 2021 durante un episodio de MasterChef Celebrity 6. A pesar de que él ya había dado algunas pistas que tenían que ver con su orientación sexual, no fue hasta que el diseñador Eduardo Navarrete le dijo: «Te he visto con la bandera y he pensado que podrías ser gay-friendly o bisexual». Entonces, Arkano contestó:
«Sí, pero en Tinder tengo puesto solo chicas. A pesar de eso, he hecho de todo».
En 1995, el vocalista de Green Day habló abiertamente sobre su bisexualidad con The Advocate. Ahí afirmó que:
«Creo que siempre he sido bisexual […] Creo que la gente nace bisexual y son nuestros padres y la sociedad quienes nos hacen tener este sentimiento de: “Oh, no puedo”».
Públicamente, el cantante ha tenido 3 parejas: Erica Paleno, quien conoció a los 16 años de edad; ‘Amanda’, una feminista radical de quien nunca se conoció la verdadera identidad, y Adrienne Nesser, la hermana del skateboarder profesional Steve Nesser, con quien tuvo 2 hijos. CONOCE A 20 ARTISTAS BISEXUALES QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.
Billie Joe Armstrong es un cantante, compositor, músico y productor de discos estadounidense. ¡Obvio tenía que estar en nuestra lista! / Foto: Irmarocks
Lou Reed
Lou Reed fue considerado como el primer rockstar en estar fuera del clóset. En la canción Kill Your Sons el cantante plasmó los dolores y sufrimientos que sus padres lo hicieron pasar mandándolo a terapia electroconvulsiva debido a sus ‘sentimientos homosexuales’. Además, durante sus años como líder de The Velvet Underground, Reed mostró una apariencia andrógina que causó polémica en los 60 y 70.
Aun con esto, el artista se casó con 3 mujeres: su amor de preparatoria, Betty Reed, la artista Laurie Anderson y Sylvia Morales, una dominatrix de medio tiempo. Igualmente, sostuvo un apasionado romance con ‘Rachel’, una mujer trans que fue su musa durante la década de los 70.
Lou Reed, vocalista, guitarrista y compositor de la banda The Velvet Underground / Foto: El País
Raúl Eduardo Esparza
El actor de La ley y el orden salió del clóset públicamente en una entrevista con The New York Times en 2006. Ahí, habló sobre cómo descubrió que era bisexual en la preparatoria, cuando se enamoró de un hombre y una mujer. Debido a su miedo, decidió comenzar una relación con la chica, Michele Marie Pérez, con quien se casó en 1993. Se divorció de Pérez en el 2008 y, aunque han existido rumores sobre la existencia de un posible novio, Esparza nunca ha dicho nada al respecto.
Raúl Esparza es mejor conocido como Rafael Barba en la serie La ley y el orden: unidad de víctimas especiales. / Foto: TV Insider
Laurence Olivier
Laurence Olivier fue un actor inglés que participó en 120 obras teatrales, 60 películas y 15 series de televisión. Se casó con 3 actrices: Jill Esmond, Vivien Leigh y Joan Plowright. Biógrafos como Terry Coleman se han encargado de narrar los encuentros pasionales que el actor tenía con actores como Danny Kaye y Heny Ainley aun estando casado. Además, en una entrevista con la BBC, Plowright dijo que Olivier tenía ‘impulsos’ sexuales por otros hombres que a veces controlaba y otras veces no.
Laurence Olivier no tuvo novios oficiales, pero sí tomó las oportunidades que quiso para poder explorar su sexualidad. / Foto: BFI
Joe Dallesandro
Joe Dallesandro se volvió un ícono gay a los 19 años, cuando comenzó a protagonizar las películas de Andy Warhol y Paul Morrisey. A pesar de su estatus como sex symbol gay, Dallesandro siempre fue abiertamente bisexual. Además, estuvo casado con 2 mujeres: Leslie Dallesandro y Theresa Dallesandro. Y desde 1987 mantiene un matrimonio con Kimberly Dallesandro. ESTOS SON 5 ARTISTAS BISEXUALES QUE TODO EL MUNDO CREYÓ QUE ERAN GAYS.
Joe Dallesandro fue un ícono gay, que en realidad era bisexual y cuyos matrimonios fueron con mujeres. / Foto: RT
Estos famosos bisexuales que nunca han tenido novio nos dejan en claro una cosa: la orientación sexual no se define por el número ni el tipo de parejas que una persona ha tenido. Y no importa cuántos bifóbicos digan lo contrario, alguien bi no dejará de serlo aunque nunca en su vida se encuentre en una relación homosexual.
¿Conoces a otros famosos bisexuales que nunca hayan tenido novio?
Todo parece indicar que Lili Reinhart y Wallis Day andan dateando.
Parece ser que la actriz estadounidense Lili Reinhart, quien es abiertamente bisexual e interpreta a Betty Cooper en la serie Riverdale, está saliendo con la modelo británica —y también actriz— Wallis Day (Kate Kane en la serie Batwoman).
Fue en junio de 2020 (Mes del Orgullo) cuando Lili Reinhart salió del clóset como bisexual en un video en sus historias de Instagram. En su post, Lili escribió:
«Aunque nunca lo había anunciado públicamente, soy una mujer orgullosamente bisexual».
Por otro lado, la actriz Wallis Day ha preferido no hablar de su orientación sexual públicamente, pero se sabe que es defensora de los derechos LGBT+. En Batwoman, Kate Kane, su personaje, es abiertamente lesbiana. CONOCE A TODAS LAS NOVIAS QUE HA TENIDO KRISTEN STEWART.
¿Lili y Wallis traen ‘onditas’?
Aunque no se sabe con certeza (porque ninguna de las 2 actrices ha hablado de ello públicamente), el fandom cree que estas famosas podrían ser algo más que simplemente amigas. Y es que últimamente han estado muy juntitas y han publicado varias historias de Instagram juntas. Además, el día del cumpleaños de Lili (13 de septiembre), Wallis le dedicó un par de posts.
Wallis Day (derecha) le dedicó 2 posts a Lili Reinhart (izquierda) en su cumpleaños. / Foto: Instagram (@wallisday)
Un momento… ¿Lili y Wallis están saliendo? / Foto: Instagram (@wallisday)
Entonces, como era de esperarse, algunas personas indagaron y analizaron las redes sociales de ambas famosas. Y, por ejemplo, en Twitter encontraron que las 2 se han estado mensajeando. Lili tuiteó «¿Cómo agrego fotos a un video de TikTok?», a lo que Wallis contestó:
«Por Dios, eres tan linda, bye».
Y por supuesto que Reinhart le contestó con unos emojis muy curiosos.
Ambas actrices han intercambiado tuits. / Foto: Twitter (@lilireinhart)
Tras recibir insultos relacionados con su orientación sexual y una agresión física, una mujer lesbiana de CDMX se defendió de su atacante. Sin embargo, terminó siendo arrestada.
Carolina Hidalgo, una veterinaria abiertamente lesbiana, terminó en la cárcel por defenderse de una agresión física y verbal que recibió debido a su orientación sexual el 8 de septiembre de 2021 en la alcaldía Cuauhtémoc de CDMX.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:00 a. m. en una farmacia ubicada en dicha demarcación. De acuerdo con una detallada reconstrucción de los hechos elaborada por la periodista Andrea Vega de Animal Político, Carolina solicitó ayuda del personal de seguridad del establecimiento tras ser atacada por un cliente. Sin embargo, nadie la auxilió. Posteriormente, la víctima pidió el apoyo de la Policía de CDMX, que terminó revictimizándola y arrestándola por defenderse de la agresión. CONOCE EL CASO DE LOS POLICÍAS QUE GOLPEARON A UNA PAREJA GAY EN EL METRO DE CDMX.
«Machorra, lesbiana y feminazi», insultos lesbofóbicos
De acuerdo con el testimonio que Carolina Hidalgo dio a Animal Político, la agresión comentó cuando un hombre la llamó «machorra, lesbiana y feminazi» ante la indiferencia del personal de la farmacia en la que se encontraba comprando en CDMX. Carolina estaba en la caja pagando los productos que iba a comprar cuando un sujeto de 1.90 metros de estatura ingresó a la farmacia. Sin respetar su turno, el hombre se acercó a la caja para comprar cubrebocas. La cajera decidió atenderlo, por lo que Carolina pidió que se respetaran los turnos. Fue entonces cuando el agresor explotó. Carolina relató:
«Empezó a decirme que soy una lencha que quiere que todo el mundo le atienda siempre, una pinche vieja, una machorra, lesbiana y feminazi […] Me dice que me calle, que me va a partir mi madre, que sabe dónde vivo, me avienta y alega que es más cliente que yo».
Ante la agresión, la mujer lesbiana solicitó el apoyo del personal de seguridad de la farmacia, pero al no obtener ayuda llamó a la Policía de CDMX. Mientras llegaba la Policía, Carolina Hidalgo intentó grabar a su agresor con su teléfono celular. Sin embargo, este le lanzó un golpe y el aparato salió volando. Fue entonces cuando ella intentó defenderse:
«Le solté una patada y traté de detenerlo porque él se quería dar a la fuga. Entonces me da una patada en la rodilla izquierda. Yo grité pidiendo ayuda, pero a pesar de estar rodeada de gente, nadie intervino».
Carolina contó que su agresor dijo a la Policía que ella había sido quien lo atacó a él. Por su parte, Carolina dijo a la Policía que quería presentar una denuncia por discriminación en contra del sujeto. Sin embargo, en lugar de llevarla al Ministerio Público para denunciar, los uniformados los remitieron a ambos a un juzgado cívico.
Carolina fue llevada al Juzgado Cívico CUH-02 de la alcaldía Cuauhtémoc. / Foto: Foursquare
Al referirse a lo anterior, Carolina consideró que la Policía de CDMX no la trató como la víctima de la agresión debido a un acto de discriminación por ser lesbiana. Dijo que ella tiene el cabello corto, no utiliza maquillaje y no encaja en el estereotipo que se tiene tradicionalmente de la feminidad:
«A mí me empezaron a tratar como si yo fuera quien hubiera cometido un delito. no me dejaban salir del juzgado cívico ni a fumarme un cigarro, mientras mi agresor sí podía estar afuera, Yo tenía hasta a una policía escolta que me custodió todo el tiempo».
Negligencia
De acuerdo con Fabiola Higareda, abogada de Carolina Hidalgo, la Policía y las autoridades de CDMX actuaron negligentemente en el caso de la agresión hacia la joven lesbiana. En primer lugar, no debieron llevarla al juez cívico, sino al Ministerio Público para denunciar el acto de discriminación del que fue víctima. Y, en segundo lugar, no le proporcionaron información ni atención médica adecuada.
Una vez en el juzgado cívico, un médico evaluó las lesiones de Carolina y de su agresor. Carolina requirió que le enyesaran una pierna, pero no le proporcionaron medicamentos para el dolor. Como su agresor también presentaba lesiones, se le dijo que tendría que ser arrestada o pagar una multa a menos de que ambos acordaran otorgarse el perdón mutuo. CHECA EL VIDEO DEL POLICÍA QUE AMENAZÓ A UNA PAREJA GAY EN TORREÓN.
Termina en la cárcel
Finalmente, Carolina terminó en la cárcel de CDMX para que la agresión que sufrió por ser lesbiana no quedara sin castigo. En un primer momento, Carolina había accedido a otorgar el perdón a su agresor. Sin embargo, posteriormente este empezó a tomarle fotografías ante la complacencia de los policías. Más tarde, la esposa de Carolina y algunas de sus amistades que pertenecen a la comunidad LGBT+ llegaron al lugar y el sujeto también las agredió. Finalmente, a pregunta del juez cívico, Carolina decidió no conciliar con tal de que los hechos no quedaran impunes:
«Le contesté que si la única manera de que mi agresor tuviera alguna consecuencia era quedándome yo también detenida, entonces eso iba a hacer».
Pese a ser la víctima de la agresión, la joven lesbiana terminó pasando la noche en la cárcel debido a la negligencia de las autoridades de CDMX. Un día después salió libre y se asesoró con la abogada Fabiola Higareda, quien le ayudó a interponer una denuncia ante el área de la Fiscalía General de Justicia encargada de la investigación de delitos cometidos contra grupos de atención prioritaria. La víctima dijo a Animal Político que espera que no solo se castigue a su agresor, sino también a las autoridades que actuaron de forma negligente y discriminatoria.
Sin duda, el hecho de que una mujer lesbiana como Carolina Hidalgo haya terminado en la cárcel por defenderse de una agresión revela la falta de capacitación y sensibilización por parte de las autoridades de CDMX.