Protesta de trabajadoras sexuales en CDMX / Foto: La Verdad Noticias
El 6 de diciembre de 2021, decenas de trabajadoras sexuales de CDMX llevaron a cabo una protesta para exigir la garantía de sus derechos.
En las inmediaciones del Zócalo de CDMX se dieron cita trabajadoras sexuales organizadas en protesta para abogar por sus derechos y denunciar agresiones, discriminación y hostigamiento. Antes de llegar al corazón capitalino, las manifestantes burlaron las vallas de seguridad de las calles 20 de noviembre y Venustiano Carranza. Fue en esta última en donde elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) les impidieron el paso.
¿Cuáles son sus demandas?
A lo largo del recorrido, las manifestantes solicitaron que les permitieran ejercer su trabajo. Asimismo, detallaron cómo la pandemia por la COVID-19 ha socavado su fuente de ingresos. Según se reportó, uno de los motivos detrás de esta protesta de trabajadoras sexuales en CDMX deriva de la violencia a la que se enfrentan.
En representación de la organización Brigada Callejera A. C., Arlen Palestina declaró que constantemente son violentadas por vendedores ambulantes de La Merced. De acuerdo con lo compartido por Palestina, al menos 15 200 trabajadoras sexuales han recibido amenazas. Se les ha dicho que no pueden estar en las calles.
Durante la protesta de trabajadoras sexuales en CDMX, una de las asistentes aseguró que la vulneración a sus derechos también venía por parte de la Policía y autoridades capitalinas. Con relación a esto, exigieron que se respeten los acuerdos firmados con la Secretaría de Bienestar.ENTÉRATE DE QUE AUTORIDADES AGREDEN MÁS A TRABAJADORAS SEXUALES QUE CLIENTES.
Exigen dejar de criminalizar el trabajo sexual. / Foto: Etcétera
Situación en los hoteles de la zona centro
Sumado a las agresiones y hostigamientos, denunciaron que algunos hoteles de la alcaldía Cuauhtémoc las discriminan. Se les niega el alquiler de habitaciones, les manejan un costo mucho más elevado o no les brindan las condiciones de sanidad adecuadas. También expusieron que hay negocios que les venden los preservativos que da la Secretaría de Salud de manera gratuita. Al respecto, solicitaron la reapertura de hoteles en la colonia Tabacalera.
Asimismo, puntualizaron que la situación económica derivada de la COVID-19 causó que «el 40% de mujeres que se habían retirado del trabajo sexual» tuvieron que regresar a las calles. Así como lo expresó Palestina a la agencia de noticias EFE,la mayor parte de las trabajadoras sexuales se encuentra en el espacio público. Esto se debe a que no pueden ejercer en los domicilios particulares, pues se considera un delito. CHECA CÓMO ESTAS TRABAJADORAS SEXUALES TRANS DERROTARON A ALCALDE DE MÉRIDA.
¿Qué opinas de que las trabajadoras sexuales de CDMX hayan organizado una protesta para pedir un alto a las agresiones de las que, al menos 15 200 de ellas, han sido víctimas?
El cantante Juan Gabriel / Foto: Facebook (Juan Gabriel por los siglos)
De acuerdo con el libro Emma y las otras señoras del narco, Pablo Escobar casi mata a Juan Gabriel por un beso en la boca que le dio.
La periodista Anabel Hernández García escribió en su libro Emma y las otras señoras del narco (2021)que uno de los personajes del espectáculo que tuvo alguna relación con el narco fue el cantanteJuan Gabriel, quien en un concierto privado besó en la boca al narco colombiano Pablo Escobar, lo cual casi le cuesta la vida.
¿Por qué Juan Gabriel besó a un narco?
De acuerdo con lo reportado por la periodista Anabel Hernández García, el líder del cártel de Guadalajara, Ernesto Rafael Fonseca Carrillo, también conocido como Don Neto, invitó a su socio y jefe del cártel de Medellín, Pablo Escobar, a una fiesta privada para celebrar un negocio. Además, contrató a Juan Gabriel para amenizar el festejo.
Durante esa celebración, un colaborador del narco colombiano presionó a Juan Gabriel para que le diera un beso en la boca a Pablo Escobar. A cambio, el cantante mexicano recibiría 1 millón de dólares. DESCUBRE QUÉ TIENE QUE VER LECUMBERRI CON JUAN GABRIEL.
En su texto, Anabel Hernández García destaca que Juan Gabriel aceptó «más por miedo que por el dinero». Por esa razón, Juanga se acercó al narco colombiano y le dio el beso. De inmediato, Escobar sacó su arma y amagó con dispararle al Divo de Juárez, pero Don Neto intervino y le explicó que todo fue una broma. Sin embargo, el cantante salió del lugar en cuanto terminó de cantar.
Pablo Escobar / Foto: Biografías y vidas
No es la primera vez que se dice que Juanga besó a un narco
En el libro El hijo del ajedrecista (2007), Fernando Rodríguez Mondragón indicó que Juan Gabriel acudió a la fiesta del líder del cártel de Cali, Gilberto Rodríguez Orejuela, conocido como El ajedrecista, y fue retado a besar a dicho narco colombiano.
En esa ocasión, el narco intentó matar a Juan Gabriel, pero varios de los asientes intervinieron. Después de 20 minutos, el cantante logró que lo llevaran al aeropuerto. CHECA CÓMO LE GUSTABAN LOS HOMBRES A JUAN GABRIEL.
¿Qué opinas de los momentos de Juan Gabriel con el narco?
Este fue el sujeto que atacó a Patricia y Valeria. / Foto: Instagram (@patriciaromeroo1)
El 6 de diciembre de 2021, el supuesto dueño del restaurante Leonardelos intentó golpear a una pareja de chicas lesbianas.
Patricia y Valeria, una pareja de chicas lesbianas, fueron amenazadas de ser golpeadas por el aparente dueño de Leonardelos, un restaurante de pizzas ubicado en Carrera 62 #167-05 (Portales del Norte, Colombia). Así como lo relató Patricia en su video de Instagram, no era la primera vez que visitaban el establecimiento.
Este es el restaurante Leonardelos. / Foto: Google Maps
¿Qué sucedió?
Mientras ella y su novia se encontraban en la parte de arriba del establecimiento degustando los platillos, un señor que aparentemente es el dueño las empezó a agredir. Bajo el ‘argumento’ de que se encontraban presentes niños de 5 años, el hombre las intimidó. Acto seguido, Patricia y Valeria le contestaron que tenían derecho a estar en el restaurante.
En eso, el sujeto de Leonardelos se aproximó físicamente a la pareja de chicas lesbianas. Cuando Valeria le exigió guardar su distancia, el agresor lanzó manotazos al aire y le intentó quitar el celular a Patricia, quien estaba grabando los hechos.
El señor insistía en que incomodaban a los menores. Por tanto, las chicas pidieron ayuda. El personal de la pizzería no respondió. A la par de los reclamos de la pareja por su derecho a estar en el lugar, el sujeto se alejó. Patricia y Valeria lo retaron a sacarlas. ENTÉRATE DE QUE EN CULIACÁN QUISIERON ECHAR A UNA PAREJA LÉSBICA DE UN RESTAURANTE-BAR.
Tras la agresión, las jóvenes aseguraron que no pagarían la cuenta. Cuando bajaron, encontraron a la encargada de la cocina y denunciaron lo que sucedió. En lugar de ofrecerles una disculpa, la persona del mostrador les preguntó si estaban grabando.
A esto, Valeria comentó que, si esa iba a ser la actitud de Leonardelos frente a las chicas lesbianas, entonces pusieran una advertencia. «Si es así, entonces pongan un letrero que diga: “Prohibida la entrada a parejas homosexuales”», manifestó. Al no ver algún tipo de reparación de daño, las jóvenes se retiraron. Ambas salieron del restaurante con la pregunta: «¿Qué pasa si me hubiera pegado?».
A pesar de que Colombia es reconocido como el mejor destino LGBT+ de Sudamérica —de acuerdo con los World Travel Awards 2021—, situaciones como las que atravesó esta pareja de chicas lesbianas en Leonardelos muestra que la discriminación y violencia hacia las mujeres en razón de su orientación sexual e identidad de género son un problema latente.
Hasta febrero de 2021, el Observatorio de Derechos Humanos de la organización Caribe Afirmativo contabilizó 3 asesinatos de personas de la comunidad en Colombia. Uno de ellos fue el de Keila Patricia Ariza González, una mujer lesbiana de 30 años que asesinaron a golpes y heridas de arma blanca.
¿Has escuchado de algún caso que sea similar al de esta pareja de chicas lesbianas en Leonardelos? Escríbenos para denunciarlo.
Marco Antonio Regil / Foto: Instagram (@marcoantonioregil)
Marco Antonio Regil se sinceró y respondió si es gay o no.
Marco Antonio Regil, el presentador de programas como 100 mexicanos dijeron y Atínale al precio, habló sobre su sexualidaden entrevista con el conductor Yordi Rosado y aclaró si es gay o no.
El 6 de diciembre de 2021, durante una entrevista en el canal de YouTube de Yordi Rosado, Marco Antonio Regil puso fin a las especulaciones que hay en torno a si le gustan los hombres y si es gay. En la plática, Marco Antonio habló de su vida desde los inicios de su carrera. No obstante, en lo referente a su vida sentimental fue reservado, pero comentó que por el momento está con alguien, aunque sin compromisos. CONOCE A ESTAS CELEBRIDADES LATINAS QUE SALIERON DEL CLÓSET EN 2021.
Además, dijo que después de varias relaciones descubrió que para ser feliz se necesita estar en paz con uno mismo: «Hice mi maestría espiritual, empecé a meditar y descubrí que la felicidad viene de dentro».
Sobre la duda de si es gay o no, Marco Antonio Regil dijo a Jordi Rosado que ama a varios hombres, pero como amigos. Además, el presentador aclaró que nunca ha sentido amor romántico ni atracción física por otro hombre.
«Nunca me he descubierto siendo atraído por alguien que no sea una mujer. Me he enamorado a nivel amigo, hay amigos que los amo, los admiro, los quiero. Eso también es amor, pero nunca he sentido atracción física por otro hombre […] Amor romántico nunca he sentido por alguien que no sea una mujer».
Marcos (derecha) y Manuel, la pareja que se comprometió en un avión / Foto: Twitter (@MarcosRuiFer)
Una joven pareja gay de España se comprometió mientras viajaba en avión a la ciudad del amor, París.
Una entrega del anillo de matrimoniodigna de una película sucedió el 3 de diciembre de 2021 cuando una pareja gay conformada por Marcos y Manuel se comprometió en pleno vuelo, mientras el avión se dirigía a París, Francia.
Todo parecía un vuelo rutinario hasta que la azafata le pidió a Marcos que pusiera atención a un mensaje que tenía su novio, Manuel, para él. Esto se puede ver en el video publicado en las cuentas de Twitter de los novios. CHECA CÓMO LE PIDIERON MATRIMONIO A JHONNY CAZ DE GRUPO FIRME.
Marcos (derecha) y Manuel se comprometieron en vuelo rumbo a París. / Foto: Twitter (@MarcosRuiFer)
Así se comprometió una pareja gay en pleno vuelo
De inmediato, desde la parte trasera del avión se escuchó la voz de Manuel, que con un mensaje muy romántico pidió matrimonio a su novio, Marcos, quien es enfermero y tiene un ‘perrhijo’ llamado Merlí.
Ante el aparente desconcierto de la gente, así comenzó el mensaje de Manuel:
«Buenas tardes, disculpad que interrumpa vuestro vuelo, pero tengo un mensaje importante para mi novio, Marcos. Aunque parezca mentira, es verdad que en el amor y en la guerra todo vale, porque jamás hubiera pensado que sería capaz de hacer esto delante de tanta gente».
«Estoy aquí para decirle que es la persona más importante de mi vida y estoy más enamorado de él que nunca. Que si miro al futuro es con él», continuó Manuel.
Pero eso no fue todo, las palabras de Manuel a Marcos, quienes forman la pareja gay que se comprometió en un avión a París, se volvieron aún más románticas:
«En tierra firme siempre te lo digo, pero quería traerte al cielo para decirte que te amo y que si vuelo en mi vida es parte gracias a ti. Por todo ello quiero aprovechar este vuelo para preguntarte una cosa muy importante».
Ayer pasó esto, sigo sin palabras. Una y mil veces si, gracias por hacer de nuestra historia la mas bonita, te amo @Manu_wiki 💙 pic.twitter.com/mI3be0CRIP
Happy Together (Wong Kar-wai) es una de las películas LGBT+ en MUBI. / Foto: Kino International
Si acabas de suscribirte a MUBI, te compartimos las películas LGBT+ que puedes encontrar.
Indudablemente, MUBI es una de las mejores opciones para hacer interminable tu biblioteca de películas LGBT+. Antes de que comencemos con nuestra lista, es importante hacer una aclaración. Si utilizas más Netflix, HBO Max y Amazon Prime, al principio la dinámica de MUBI te puede parecer un poco complicada.
En caso de que frecuentes FilminLatino, te será un poco más familiar. A diferencia de sus competidores de streaming, MUBI añade películas diariamente. En cuanto entres al sitio web, te toparás con un apartado que se llama“Film of the day”. Esta sección corresponde a las cintas que elige un grupo de especialistas en cine.
Friendly reminder: en México la suscripción tiene un costo de $129 al mes. Una vez explicado lo anterior, procedemos a compartirte algunas películas LGBT+ que puedes encontrar en MUBI. Recuerda que su disponibilidad depende de la plataforma en Latinoamérica.
1. Happy Together (Wong Kar-wai, 1997)
Para dar inicio a este listado de películas LGBT+ en MUBI te recomendamos una de las piezas más recordadas del cineasta hongkonés Wong Kar-wai. Happy Togetherno solo dio continuidad a los elementos formales de Chunking Express (1994) y Fallen Angels (1995).
El retrato de las atmósferas de Buenos Aires y Hong Kong volvió ganador a Wong Kar-wai del premio a mejor director en el Festival de Cine de Cannes de 1997. Si te has acercado a otras producciones del también diseñador gráfico, sabrás que la historia protagonizada por Leslie Cheung (Ho Po-wing), Tony Leung (Lai Yiu-fai) y Chang Chen (Chang) son un coctel exquisito de los ejes narrativos de este referente del cine: el amor y la soledad. Es una de las películas gayque se llevó las palmas en los Hong Kong Film Critics Society Awards.
2. Shiva Baby (Emma Seligman, 2020)
Al tomar en cuenta los datos biográficos de la cineasta y exalumna de la Universidad de Nueva York, es muy sencillo inferir la línea de lo que sería su primera película. Los planes para Shiva Baby comenzaron cuando la canadiense tenía 21 años.
Al igual que muchas chicas, tuvo el interés de ofrecer un relato que partiera de las implicaciones de crecer en una comunidad religiosa. Emma fue educada en el seno de una familia judía. Además del componente religioso, en una entrevista con el sitio L’Officiel comentó que gran parte de las características de su protagonista estaban inspiradas en quienes la acompañaron en su etapa universitaria.
3. La mala educación (Pedro Almodóvar, 2004)
Si leíste la cartelera de estrenos en septiembre de 2021, sabrás que MUBI tuvo el ciclo Magníficas obsesiones: las películas de Pedro Almodóvar. Si eres fan del español, te alegrará saber que en el catálogo de películas LGBT+ de MUBI se encuentra La mala educación, cinta que es considerada como una de las grandes obras del cineasta y el trabajo donde Gael García Bernal interpretó a Zahara, una mujer trans. MIRA CUÁLES HAN SIDO LOS PERSONAJES LGBT+ DE GAEL GARCÍA BERNAL.
Gael García Bernal como Zahara en La mala educación / Foto: Philosophy in Film
4. Entre tinieblas (Pedro Almodóvar, 1993)
Ahora que pasó el Festival de Cannes 2021, muchos públicos se impactaron con la propuesta de Paul Verhoeven: Benedetta. Sin embargo, las historias lésbicas protagonizadas por monjas no son algo novedoso.
En 1993, Pedro Almodóvar se valió de escritos —algunos feministas y otros no tanto— para ofrecer una pieza en donde se hacía una crítica a la moral hipócrita que se intentó instaurar durante el franquismo.
5. Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar, 1999)
Para seguir con las dedicatorias al cine de Almodóvar, tendrás la oportunidad de ver Todo sobre mi madre, producción que se llevó más de un galardón en la XIV edición de los Premios Goya. Al igual que otros cineastas, Almodóvar retomó elementos de trabajos anteriores.
Por ejemplo, para el personaje Manuela (Cecilia Roth) partió de la interpretación de la actriz Kiti Mánver en La flor de mi secreto (1995). Además, fue una oportunidad que permitió el reencuentro entre el cineasta y Cecilia Roth después de 13 años sin colaborar.
6. Blue Is the Warmest Color (Abdellatif Kechiche, 2013)
Aunque es considerada una de las piezas más polémicas, MUBI tiene disponible Blue Is the Warmest Color (Abdellatif Kechiche, 2013) como parte de sus películas LGBT+. La Vie d’Adèle (Blue Is the Warmest Color o La vida de Adele en los países de habla hispana) fue ganadora de la Palma de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Cannes. MIRA ESTAS PELÍCULAS LGBT+ QUE HAN ESTADO EN EL FESTIVAL DE CANNES.
6. Bienvenidos a Chechenia (David France, 2020)
Considerada como uno de los trabajos más arriesgados de David France, Bienvenidos a Chechenia es un pasaje por las políticas represivas del Gobierno ruso. Está basado en testimonios y demás materiales documentales. En caso de que los audiovisuales de violencia te sean muy incómodos, te recomendamos seguir navegando en este listado de películas LGBT+ en MUBI.
8. Lauerence Anyways (Xavier Dolan, 2012)
Fue el tercer filme del director canadiense y una de las primeras películas LGBT+ de Queer Palm que formaron parte de la programación del Festival de Cannes. De acuerdo con la crítica, es un trabajo muy personal y bien logrado. Incluso el argumento fue equiparado con Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar.
9. Carol (Todd Haynes, 2015)
Además de haber ganado el premio a la mejor interpretación femenina, esta producción de Todd Hayneses una de las más valoradas por la crítica. Su puntaje en IMDb es de 7.2/10 y en Rotten Tomatoes tiene el 92% del gusto de las y los usuarios.
Carol es una de las películas LGBT+ del Festival de Cannes y de Queer Palm. / Foto: Talk Film Society
10. Más allá de las colinas (Cristian Mungiu, 2012)
Más allá de las colinas es otra de las películas LGBT+ disponibles en MUBI que, para ciertos, públicos puede parecer too much. Como puede inferirse desde la portada, ofrece un relato sobre los entornos conservadores. Así como en Desobediencia, conocemos a una protagonista inmersa en la autoridad del patriarca y la práctica religiosa ortodoxa. Se considera uno de los ejemplos de lo que se está haciendo desde el cine rumano contemporáneo.
11. A Perfectly Normal Family (Malou Reymann, 2020)
Para Malou Reymann, su primer largometraje tenía que ser personal. Por ello, recordó que cuando era pequeña su padre atravesó por un proceso de transición. De ahí que ese sea el argumento rector de la película. Uno de los grandes aciertos de este filme es la construcción de la perspectiva de Emma (Kaya Toft Loholt), una niña de 11 años.
12. Los exóticos (Michael Ramos Araizaga, 2013)
Si sueles ver la programación de Canal 22, sabrás que Los exóticos es un material dedicado a las y los amantes de la lucha libre. Es una producción cuyo propósito radica en mostrar que la lucha es un deporte diverso. Por su naturaleza, es de corte documental. CHECA ESTAS PELÍCULAS SOBRE LUCHADORES GAYS Y QUEER.
13. Escondidas (Saadat Munir y Saad Khan, 2013)
También catalogado como documental, Escondidas retrata las acciones de grupos de las diversidades sexogenéricas en Pakistán. Formó parte de la programación de Frameline: San Francisco International LGBTQ Film Festival.
Portada de Escondidas / Foto: MUBI
14. Brothers of the Night (Patric Chiha, 2016)
En caso de que hayas dado clic en esta lista de películas LGBT+ de MUBI con el objetivo de informarte sobre el trabajo sexual masculino, te decimos que Brothers of the Night puede ser un buen acercamiento.
15. Cuentos inmorales (Walerian Borowczyk, 1973)
Para seguir la tradición erótica que caracteriza a gran parte del cine de Walerian Borowczyk, la plataforma pone a nuestra disponibilidad Cuentos inmorales. Grabada en 35 mm, los 105 minutos están destinados a mostrar 4 relatos en diferentes temporalidades. ESTAS SON LAS 7 MEJORES PELÍCULAS LGBT+ CON SEXO EXPLÍCITO.
16. Apocalypse After (Bertrand Mandico, 2018)
Si bien no es de las películas LGBT+ mejor evaluadas en LetterBox, es una de las piezas lésbicas que puedes encontrar en MUBI. De acuerdo con las y los espectadores, uno de los aciertos de Apocalypse After es el manejo de los colores. Se proyectó en el Festival de Cine de Cannes, Tallinn Black Nights Film Festival y Jeonju International Film Festival de 2018.
17. Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (José Luis Torres Leiva, 2019)
Estuvo en la programación de la Cineteca Nacional. Desde Chile, José Luis Torres Leiva nos ofrece la historia de 2 mujeres que se enfrentan a la enfermedad de una de ellas. Al recibir el diagnóstico se mudan a una casa en el bosque y esperan a que el momento final llegue. Vendrá la muerte y tendrá sus ojos se llevó aplausos por el manejo del lenguaje cinematográfico y su guion.
18. Nina Wu (Midi Z, 2019)
Ganadora en la categoría de mejor sonido del Golden Horse Film Festival de 2019, Nina Wu es otra de las películas LGBT+ que puedes ver en MUBI. Fue una de las respuestas que se hicieron al #MeToo desde el ámbito cinematográfico, ya que muestra los abusos por los que atraviesan actrices y productoras en este sector del entretenimiento. Por el manejo de los colores y los movimientos de cámara mantiene similitudes con el trabajo de Gaspar Noé.
19. Morir como un hombre (João Pedro Rodrigues, 2019)
Al igual que otras películas LGBT+ de MUBI, HBO Max o Netflix, The Wise Kids relata las vivencias de jóvenes que crecieron en un grupo cristiano y en vecindarios con ideales de los años 50; es decir: los valores de la familia nuclear y las políticas heterosexuales. La mayor parte de la película se centra en Tim (Tyler Ross), quien trata de explicar que es posible ser gay y mantener su fe.
21. The Female Closet (Barbara Hammer, 1998)
Una de las mujeres que fueron clave para reconstruir el retrato de ser lesbiana en el siglo XIX fue la psicóloga, activista y directora de cine experimental Barbara Hammer. Con producciones como The Female Closet (1998) y Love Other (2006), Hammer se convirtió en pionera del cine lésbico y feminista. En los 60 minutos de The Female Closet se explora la intimidad de 3 artistas lesbianas: Alice Austen, Hannah Höch y Nicole Eisenman.
22. Love Other (Barbara Hammer, 2006)
También de corte documental, Love Other muestra las formas en las que las mujeres que amaban a otras mujeres resistían ante persecuciones de los nazis. Es un audiovisual híbrido. Barbara Hammer se vale de fotografías y entrevistas únicas. Si has leído las reseñas de Love Other en LetterBox sabrás que lo que más rescatan los públicos es que no es un formato documental usual. Para su realización, Barbara hizo uso de sus habilidades en la producción casera.
Fotograma de Love Other / Foto: Barbara Hammer
23. Summer Vacation (Sharon Maymon, 2012)
Para las y los amantes de los viajes, la cinta que no puede quedar fuera de tu radar es Summer Vacation. También es una buena opción por si no tienes mucho tiempo. Únicamente dura 23 minutos. Se proyectó en el Sundance Film Festival, Out Fest: Los Angeles Gay and Lesbian Film Festival y Warsaw International Film Festival.
24. Days (Tsai Ming-Liang, 2020)
Con 127 minutos de duración, estuvo en el programa del Festival Internacional de Cine de la UNAM. La historia gira en torno a 2 hombres solitarios. Uno de ellos, Kang, sufre de un dolor de cuello. Este dato no es algo menor, pues gran parte del argumento se centra en la corporización de las experiencias y los afectos. Kang se encuentra con Anoung, un joven en contexto de migración y pobreza.
25. Tom en la granja (Xavier Dolan, 2013)
Aunque no es precisamente uno de los trabajos más aplaudidos de Xavier Dolan, es un thriller que se centra en Tom, un joven que tras perder a su novio en un accidente de auto se va a una granja lejana. Ahí conoce a la madre del novio. La película está basada en la novela de Michel Marc Bouchard: Tom à la ferme (2011).
26. Princess Cyd (Stephen Cone, 2017)
Para mostrar los cambios culturales en Chicago (entre ellos, la libertad sexual), Stephen Cone recurre a su protagonista: Kate, un chico trans que está tratando de entender el mundo adulto. Detrás de la interpretación de Kate se encuentra Malic White, activista en pro de los derechos en razón de la identidad de género y orientación sexual.
27. The Booth (Rohin Raveendran, 2018)
Para finalizar con este conteo de películas LGBT+ que puedes ver en MUBI se encuentra The Booth, un corto en el que a lo largo de 15 minutos se abordan el romance entre 2 mujeres y los tabúes detrás de la sexualidad en la India.
Cartel de The Booth / Foto: IMDb
Indudablemente, MUBI tiene un gran catálogo de películas LGBT+. ¿Ya viste alguna?
Drag queen Maddy Morphosis / Foto: Instagram (@maddymorphosis)
Ya se presentó al elenco de la temporada 14 de RuPaul’s Drag Race y, por primera vez, contará con un concursante cisgénero y heterosexual.
Maddy Morphosis, de Fayetteville en Arkansas, Estados unidos, será el primer hombre cis y heterosexual que participará con su personaje drag queen en la decimocuarta temporada RuPaul’s Drag Race, que se trasmitirá a partir del 7 de enero de 2022.
El 3 de diciembre de 2021 se transmitió el programa de presentación del elenco llamado “Meet the Queens” en el canal VH1. Ahí, Maddy Morphosis se presentó como una drag que ha realizado este arte desde 2017. MIRA QUÉ SIGNIFICA SER CISGÉNERO.
En su presentación comentó:
«Si bien soy heterosexual, no me considero una drag queen heterosexual. Solo soy una drag queen que resulta ser heterosexual. Mi sexualidad no define el drag que hago, no afecta eso. Es solo una faceta de quién soy fuera del drag».
Maddy Morphosis, drag queen / Foto: Instagram (@maddymorphosis)
Maddy defiende su participación
En una publicación de su cuenta de Instagram el 05 de diciembre de 2021, Maddy Morphosis, a quien da vida el primer hombre hetero y cis en participar enRuPaul’s Drag Race, comentó cómo comenzó en el arte drag y defendió que también puede ser para heterosexuales. CONOCE AL DISEÑADOR MEXICANO DETRÁS DE RUPAUL’S DRAG RACE.
«Entré en escena poco después de la secundaria, porque era un espacio seguro para explorar mi propia identidad de género. Las personas que conocí y las experiencias que tuve me ayudaron a comprender más sobre el género y la sexualidad, lo que significaba para mí y dónde encajo con todo».
Además, señaló que haber realizado drag durante los últimos 5 años le dio la oportunidad de explorar más sobre su sexualidad:
«Los conceptos de ‘masculino’ y ‘femenino’ son arbitrarios e inventados. Y la línea rígida trazada entre ellos solo alimenta el estigma de los hombres que abrazan la feminidad y perpetúa el ciclo de masculinidad tóxica.
Maddy Morphosis, primer participante hetero y cis en RuPaul’s Drag Race, también aseguró que siempre se ha sentido bienvenido en cada espacio de drag en el que ha entrado. Asimismo, resaltó que espera que su participación genere más debate. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ TANTO SABES SOBRE RUPAUL’S DRAG RACE.
«Creo que una de las mejores cosas que surgieron de mi casting es que está provocando mucha más conversación sobre la representación en la escena drag. Y espero que ayude a que se presenten y representen a más grupos marginados».
Puerto Vallarta, Jalisco, recibió 3 nominaciones en los Gay Travel Awards 2021. / Foto: Fideicomiso de Promoción Turística de Puerto Vallarta
Si estás planeando tus próximas vacaciones, toma en cuenta que Puerto Vallarta obtuvo 3 nominaciones en los premios Gay Travel Awards 2021.
Puerto Vallarta, Jalisco, es una de las ciudades más incluyentes y amigables con el turismo LGBT+, muestra de ello son sus nominaciones en 3 categorías de los Gay Travel Awards 2021.
Los premios que reconocen a los mejor del turismo gay, los Gay Travel Awards, tienen el objetivo de promover los viajes del turismo LGBT+ alrededor del mundo. Por ello, una de sus principales funciones es identificar y reconocer a los mejores destinos.
Los lugares turísticos nominados a los Gay Travel Awards 2021 cuentan con las siguientes características: esencia de inclusión y excelencia en la hospitalidad hacia la comunidad. Además, deben ser ejemplo para que otras empresas y marcas sean más inclusivas. CHECA ESTOS DATOS QUE NO SABÍAS SOBRE EL TURISMO LGBT+ EN MÉXICO.
Puerto Vallarta es ideal para el turismo LGBT+. / Foto: Fideicomiso de Promoción Turística de Puerto Vallarta
Puerto gay-friendly
Para esta sexta edición, en 2021 los Gay Travel Awards nominaron a Puerto Vallarta como mejor destino de playa, mejor hotel de spa y wellness (seleccionando a la propiedad The Westin Resort & Spa Puerto Vallarta) y mejor hotel para bodas, donde fue elegido Marriott Puerto Vallarta Resort & Spa.
No es la primera ocasión que reconocen a Puerto Vallarta. En 2019, The Westin Resort & Spa Puerto Vallarta fue el mejor hotel pride. En 2018, el festival anual del Orgullo de Puerto Vallarta fue la mejor celebración del Orgullo a nivel internacional fuera de Estados Unidos.
Además de las nominaciones a los Gay Travel Awards 2021, Puerto Vallarta estuvo en el top 10 de los destinos más seguros y respetuosos con la comunidad LGBT+ a nivel internacional, según Global Travel Industry News. De igual forma, de acuerdo con un estudio de la Secretaría de Turismo Federal, Puerto Vallarta es de los 3 destinos turísticos favoritos para la comunidad LGBT+ en México.
Al respecto, Luis Villaseñor, director general del Fideicomiso de Promoción Turística de Puerto Vallarta, aseguró:
«El gran espíritu de bienvenida, así como la cálida hospitalidad e inclusión hacia los visitantes de la comunidad LGBTQ+, son solo algunos de los factores que hacen que este destino sea reconocido año con año por los viajeros de este segmento tan importante para nosotros».
Además añadió:
«Por lo que estar nominados de nueva cuenta en los Gay Travel Awards en 3 destacables categorías nos confirma el excelente trabajo realizado para brindar confianza y que así elijan a la perla verde del Pacífico mexicano como su lugar ideal para vivir experiencias de placer y descanso».
Puerto Vallarta es un lugar gay-friendly. / Foto: Fideicomiso de Promoción Turística de Puerto Vallarta
Zona Romántica
En la Zona Romántica de Puerto Vallarta se encuentran establecimientos enfocados a la comunidad LGBT+. Además, hay restaurantes, hoteles, clubs de playa, spas, tiendas de ropa y galerías de arte.
La vida nocturna en Puerto Vallarta cuenta con decenas de bares, clubs nocturnos y cantinas. De igual manera, se ofrecen shows de strippers y drag queens. La afluencia turística ha hecho de las playas de Puerto Vallarta la sede de varios eventos importantes para la comunidad como el Festival de Cine y Diversidad Diva Puerto y el Vallarta Pride.
La Facultad de Medicina (UNAM) tendrá una materia con perspectiva LGBT+. / Foto: Adobe Stock
El 2 de diciembre de 2021, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la Facultad de Medicina contará con una materia de perspectiva LGBT+.
La Facultad de Medicina de la UNAM será la primera escuela del país en contar con una materia con perspectiva LGBT+ en este ámbito de estudio. Según expresó el Grupo de Investigación en Salud y Bienestar LGBT, esto fue posible por la aprobación a la modificación del Plan de Estudios de la licenciatura de Médico Cirujano.
La modificación de uno de los documentos rectores de dicha facultad recibió 31 votos a favor. Si bien aún no se cuenta con detalles de los bloques temáticos, se sabe que la asignatura se titula “Elementos básicos para una buena práctica en la prevención de la enfermedad y atención a la salud de las personas LGBT”.
Otro de los detalles relevantes es que se impartirá de manera presencial. Por el momento, la materia con enfoque LGBT+ será optativa para las y los estudiantes de la Facultad de Medicina.ENTÉRATE DE QUE LA UNAM LEVANTÓ SU PRIMERA ENCUESTA LGBT+.
¿Por qué es importante para la UNAM?
Más allá de volver a la UNAM en precursora, la incorporación de la materia LGBT+ en la Facultad de Medicina está ligada a un compromiso social. En primera instancia, hace que la comunidad universitaria que se reconoce como parte de las diversidades sexogenéricas se sienta más cercana a sus experiencias e intereses.
De igual manera, se reconoce la necesidad de contar con una «formación humanista y respetuosa». Dentro de los motivos, la UNAM subraya el contexto de discriminación que prevalece en México. Como referencia alude a los datos de la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (Endosig) 2018.
Por la naturaleza de la formación universitaria, se toma como argumento la violencia a la que se enfrentan las personas LGBT+ en el acceso a la salud. Sumado a incidir en las estadísticas, se pretende que las y los futuros profesionales de este sector «promuevan el buen trato y la comunicación efectiva». ASÍ SE PUEDE OFRECER UN SERVICIO DE SALUD AMABLE CON LAS PERSONAS LGBT+.
Se tiene el propósito de brindar una atención sin estigmas. / Foto: Adobe Stock
Asimismo, se reconoce como una oportunidad para que las instituciones de educación superior revisen qué tan inclusivos son sus planes de estudio. La puesta en marcha también permitirá evaluar las posibilidades de hacerla de carácter obligatorio.
Según comentó el Grupo de Investigación en Salud y Bienestar LGBT, aún se está a la espera de la fecha en la que se empezará a impartir la asignatura. Sin embargo, es una noticia a celebrar para toda la comunidad puma. Enhorabuena.
¿Qué opinas de que la Facultad de Medicina (UNAM) incorpore una materia con perspectiva LGBT+? ¿Crees que en tu escuela pueda suceder algo similar? Escríbenos en los comentarios.
Irma Testa, boxeadora y medallista olímpica / Foto: Instagram (@iosonoirmatesta)
Al salir del clóset, la atleta olímpica Irma Testa dijo que no le gustan las etiquetas, pero que se siente atraída por mujeres y hombres.
La boxeadora olímpica italiana Irma Testa comentó que pertenece a la comunidad LGBT+, ya que salió del clóset y, sin utilizar etiquetas, comentó que le gustan las mujeres y los hombres.
En una entrevista publicada por la revista Vanity Fair el 2 de diciembre de 2021, Irma Testa, quien ganó la medalla de bronce en la categoría peso pluma de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, comentó que haber ganado esta presea le dio confianza para salir del clóset. CONOCE A ESTAS BOXEADORAS PROFESIONALES ABIERTAMENTE LESBIANAS Y BISEXUALES.
Irma Testa comentó para dicha publicación:
«Muchos deportistas guardan silencio y se esconden por miedo a dañar su imagen. Para mí también fue así hasta hace unos meses. Ahora que Irma la atleta está segura, Irma la mujer puede ser sincera».
Además, lamentó que en el mundo del deporte la homosexualidad se siga viendo como algo malo:
«Hablar de orientación sexual en el mundo del deporte tiene un valor especial, porque se espera que los campeones sean perfectos. Y para muchos la homosexualidad sigue siendo una imperfección».
Irma Testa, medallista en Tokio 2020 / Foto: Instagram (@iosonoirmatesta)
«No digo que sea lesbiana porque también puede haber un hombre en mi futuro. Desde pequeña me han atraído las mujeres, pero a veces también he sentido atracción por los hombres. Las etiquetas deben estar ahí: para que las cosas se vuelvan normales, primero debes pasar por las etiquetas. Pero no los uso porque no me gustan».
La medallista olímpica dijo que su intención al salir del clóset es ayudar a todas las personas que no lo hacen por pensar que es algo indebido:
«Todavía hay demasiadas personas discriminadas y eso no es bueno. No puedo hacer mucho, pero puedo, al decir la verdad sobre mí, decir que no hay nada malo».
¿Qué opinas de que muchos deportistas no salen del clóset por temor?