Tom Holland reta a Jake Gyllenhaal y nos volvieron locos a todos. / Foto: Twitter
El actor Tom Holland retó a Jake Gyllenhaal a un challenge sin playera y nos alegraron el día a todos. ¡Ojalá hagan más retos de estos con otros famosos!
Los actores Tom Holland y Jake Gyllenhaal están quedándose en casa para evitar que siga creciendo el número de personas con COVID-19. Y nosotros no podríamos estar más agradecidos de que durante este encierro Tom y Jake hagan retos entre ellos.
Jake Gyllenhaal es un actor estadounidense que ha interpretado a personajes gays. Pero por el que es muy querido por la población LGBT+, es por Jack Twist de Brokeback Mountain.
Por su parte, Tom Holland es famoso por darle vida a Spider-Man. Él y Jake se hicieron muy amigos en la segunda película de Spider-Man. Ahí, Jake Gyllenhaal era el malvado Mysterio. Los actores se llevaban tan bien que su bromance lo hacía hacer cosas que volvían locos a muchos hombres gays. Por ejemplo, se echaban unas miradotas, como esta:
Tom Holland y Jake Gyllenhaal / Foto:
El reto de Tom Holland a Jake Gyllenhaal
Para mantenerse en forma y para no morir del aburrimiento, Tom Holland aceptó hacer un handstand challenge. Este consistía en grabar cómo te paras de manos y luego publicar el video en las historias de Instagram. Solo que además de pararse de manos, Tom se puso un playera.ESTOS SON LOS FAMOSOS CON LAS POMPIS MÁS BONITAS.
Tom Holland se paró de manos y luego retó a Jake Gyllenhaal. / Foto: Instagram @tomholland2013)
Después de cumplir el reto, a Tom le pareció buena idea nominar a Jake a hacer lo mismo. Y de paso retarlo a que se pusiera una playera mientras se paraba de manos. Por supuesto, Jake aceptó.
Tom y Jake nominaron a otros famosos
Tanto Tom Holland como Jake Gyllenhaal nominaron a otros famosos a hacer el reto. Uno de los nominados por Jake fue 50 Cent y Hugh Jackman. ¿Será que también se unirán al reto de pararse de manos sin playera? ESTAS CELEBRIDADES NO SON GAYS, COMO TODOS PENSABAN.
¿Tú también puedes pararte de manos como Tom Holland y Jake Gyllenhaal?
Karol G ondeando la bandera LGBT+ / Foto: Instagram (@karolg)
Si crees que ondear la bandera LGBT+ te convierte en aliado de la población diversa, vamos a explicarte porque estás muy equivocado.
Hay personas y marcas que piensan que ondear la bandera del orgullo LGBT+ los convierte en aliados o aliadas de la población LGBT+. Voy a explicarte por qué no es así.
El pinkwashing ha sido tema de conversación desde que empezamos a ganar aliados en ámbitos como el sector privado y en el entretenimiento. El concepto es básicamente que la homofobia, bifobia o transfobia se ‘diluya’ ante actos simbólicos con la intención de hacer menos las responsabilidades de quienes lo perpetúan. Es decir, que las cosas se queden en el mínimo esfuerzo. Sin tomar la responsabilidad de hacer algo con el costal de homofobia, bifobia o transfobia que cada quien va cargando.
Esto es más evidente cuando llega el Mes del Orgullo
Es justo en el Mes del Orgullo cuando vemos que un sinfín de empresas le estampan una bandera LGBT+ a sus productos y publicidad. Pero no dicen exactamente cómo es que están apoyando a la comunidad LGBT+ fuera de sus organizaciones, y particularmente dentro de las mismas. ¿De qué sirve que digan apoyar las marchas y nuestros derechos si no saben cómo atender los casos de discriminación laboral en CONOCE LA HISTORIA DE LA BANDERA DE ARCOÍRIS, QUE REPRESENTA EL ORGULLO LGBT+.
Si son empresas socialmente responsables comprometidas con la comunidad LGBT+ deben al menos tener iniciativas a favor de sus colaboradores de la diversidad sexual. Estas deben impulsarlos a llevar una agenda interna para hacer comunidad a lo largo del año. Y si llevan a cabo una campaña publicitaria de algún producto, servicio o evento con motivo del Mes del Orgullo, sepan que si al menos no hacen una contribución económica con alguna organización de sociedad civil, el compromiso es meramente comercial y pierde su sentido social.
Pero cuando se trata del mundo de los medios de comunicación y en el entretenimiento, pareciera que la línea del pinkwashing es más difícil de dibujar.
Un poco de historia sobre aliados y aliadas de la población LGBT+
Como memoria colectiva, aún tenemos muy presente estas figuras de las celebridades que tienen el estatus de ‘iconos gays‘, desde Madonna, Cher, Judy Garland, Cyndi Lauper, Liza Minnelli y Elizabeth Taylor. Las amigas que tuvimos desde antes de que fuera cool tener amigos gays, particularmente cuando nos enfrentábamos a la epidemia del VIH en sus inicios. TE CONTAMOS 10 COSAS QUE MARCARON LA VIDA DE JUDY GARLAND.
Cyndi Lauper / Foto: We Heart It
En aquella época, y todavía para épocas tan recientes como los principios de los 2000, ‘salir del clóset’ como aliado podía venir con un muy alto costo de admisión para las figuras públicas. Sin embargo, gracias a los muchos avances en temas de derechos humanos y representación en los medios de comunicación y de entretenimiento, los niveles de aceptación que hemos alcanzado han disminuido en gran parte ese costo para quienes se ven como aliados. E incluso para quienes teniendo una plataforma salen ellos mismos del clóset como LGBT+.
¿Qué se espera de los aliados y aliadas hoy en día?
Hoy por hoy, ser una figura pública y aliada representa un estándar más alto de compromiso y acciones. Esto no hace menos lo que las divas del pop hicieron por nuestra comunidad hace décadas. Al contrario, en muchas ocasiones libraron batallas por nosotros. Y nunca dejaron de recaudar fondos para ayudar directamente a nuestras poblaciones cuando los gobiernos ignoraban mortalmente nuestras vidas.
Lo que ahora se espera de las nuevas divas aliadas es que no se queden en lo simbólico. Porque aunque ello sigue pesando mucho –particularmente en un mundo global y digital–, hoy por hoy es más fácil y rápido documentar dos nuevos valores que sumamos a la ecuación para ver si el apoyo que ofrecen es genuino y efectivo: congruencia y activismo.
Madonna en el World Pride / Foto: USA Today
¿Cómo pueden ser congruentes los aliados y aliadas de los LGBT+?
Con el tema de la congruencia, aunque parezca obvio, las acciones que emprendan, desde lo simbólico hasta lo político, tienen que ir de la mano con el mensaje que promueven como artistas y como marca. (Sí, las figuras públicas son marcas también, deal with it). Sus voces pesan en lo mediático y tienen un efecto directo sobre las industrias en las que se mueven. Especialmente si esos ámbitos tienen problemas grandes de discriminación y acoso. (Casi todo el shobiz lo tiene, pero hay espacios de mayor o menor tolerancia o integración con la comunidad LGBT+).
Por lo tanto, el tono en el que se acerquen a mostrar su apoyo a la comunidad tiene que reflejar un interés por aprender a ser mejores aliados (no perfectos) en relación a lo que la sociedad civil organizada dé como pauta. En otras palabras, no se trata de tener iniciativa sin guía asumiendo que ya dominan los temas. Porque ahí es en donde se pueden cometer errores garrafales. Ser un buen aliado implica escuchar más de lo que se habla.
Ondear la bandera LGBT+ no te convierte en aliado
Recientemente Karol G tuiteó muy indignada una foto de ella en un concierto ondeando la bandera del orgullo. Esto en reclamo por las diversas críticas a su novio por las supuestas capturas de pantalla de historias en su cuenta de Instagram en las que criticaba el más reciente video de Bad Bunny haciendo drag.
Para nada es @karolg responsable de la supuesta homofobia de su novio @Anuel_2bleA. Pero me conflictúa que se piense que solo por ondear una bandera del orgullo ya se cumplió como aliadx, y más que se use ese mínimo esfuerzo como reproche para gaslightearnos. https://t.co/QTxl4hRnIH
Por supuesto que ella no es responsable por su novio ni por nadie más que no sea ella misma. Pero una aliada entiende que una controversia muy cerca de ella la compromete a mostrar lo que debe continuar haciendo para combatir lo que le acusan. Que no se trata de restregarnos los ‘recibos’ de lo que ha hecho —es de muy mal gusto, dejen que otros lo hagan por ustedes—, sino de reconocer que, pese a que pueda negar las acusaciones, se debe seguir trabajando —y diga cómo piensa hacerlo— en erradicar la homofobia, bifobia y transfobia. Tan tan.
Tonos condescendientes para defender sus pruebas del mínimo esfuerzo solo exhiben lo frágil de su compromiso. Y que habla más de lo que escucha a la comunidad que dice defender. Por mucho que tenga un punto —esto va para los fans que puedan tuitearme sus defensas de su ídola—, lo que hizo es la definición textual de hacernos gaslighting.
¿Cómo pueden ser activistas los aliados de la población LGBT+?
Con el tema del activismo, a lo mejor con lo politizado y divido que se siente todo en las redes sociales, parecerá difícil entender cuándo es ideal que aliados hablen por nosotros. Y sí, a veces tienen que hacerlo porque no hay nadie de nuestra comunidad en la mesa. Esto es controversial y hay distintas posturas al respecto incluso dentro del mismo activismo. Y creo que solo en el tema de género es en donde los hombres debemos detenernos para hablar de las mujeres y por ellas, para solo alzar la voz de que los temas y espacios en cuestión deben ser abordados por mujeres y que no nos corresponde. Pero con el tema de la agenda y la comunidad LGBT+, por el hecho de que no somos la mitad de la población, es difícil que tengamos un lugar en cada una de las mesas mediáticas.
¿Cómo ser un aliado ‘activo’ de los LGBT+?
El caso de Diego Luna en la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz que se llevó a cabo en la ciudad de Mérida en 2019, es un excelente ejemplo para analizar. No es extraño ver al actor mexicano meterse en conversaciones políticas en su arte y espacios dentro y fuera del internet. En uno de los páneles en el que le tocó participar, Luna le reprochó al Congreso de Yucatán que siga evitando hacer su trabajo a favor de los derechos humanos. Luna hizo referencia al tema del matrimonio igualitario que fue votado en contra en dos ocasiones en ese año, siendo la más reciente apenas dos meses antes de la Cumbre.MIRA CÓMO SE ENOJARON CON DIEGO LUNA POR HABER DEFENDIDO A LOS LGBT+.
A pesar de que Miguel Bosé se encontraba en el escenario compartiendo el panel, fue Luna quien recordó todos los presentes sobre lo ocurrido. Bosé rápidamente se sumó al reclamo, y pudiéramos darle el beneficio de la duda que el astro español no estuviera al tanto de lo sucedido localmente. CHECA NUESTRA GUÍA PARA SER UN ALIADO ACTIVO DE LOS LGBT+.
La Cumbre culminaría con el concierto del cantante boricua abiertamente gay Ricky Martin
Ricky también usó su voz en repetidas ocasiones durante el evento y entrevistas para hacer el mismo reclamo. Esto provocó que la Cumbre haya ayudado a poner sobre la mesa los muchos pendientes que el gobierno yucateco tiene con la comunidad LGBT+.
Harry Styles, Taylor Swift, Katy Perry, Beyoncé, Ariana Grande y demás celebridades que se dicen ser aliadas lo sostienen a lo largo del año, de forma genuina y eficaz. Son congruentes y activistas desde sus muy particulares trincheras y tonos. Karol G y demás figuras públicas que quieran serlo por convicción, tienen la oportunidad de escuchar y aprender a usar mejor y con orgullo sus muchas plataformas.
Harry Styles / Foto: PinkNews
Y tú, ¿pensabas que ondear una bandera LGBT+ ya te convertía en aliado?
Conoce la historia de Joe Exotic, el Rey Tigre gay que lo perdió todo. / Captura de pantalla: Netflix
Netflix continúa entreteniéndonos con su oferta de series con personajes LGBT+, y la nueva docuserie gay Rey Tigre es ideal para que te quedes en casa.
La nueva docuserie de Netflix, Rey Tigre, cuenta la historia de Joe Exotic, un amante de los tigres que pasó de tenerlo todo a quedarse solo.
Completamente loco, excéntrico, extrovertido, fuera de la realidad, mentiroso, intenso, controlador… un hombre que todo lo que quiere es atención. Esos son algunos adjetivos que pueden describir a Joe Exotic, mejor conocido como Tiger King.
Netflix no podía haber lanzado la docuserie Rey Tigre en mejor momento. Sin duda es algo que vale la pena ver ahora que hay que quedarse en casa. Pero ¿qué tiene de interesante este personaje? Sigue leyendo. Esta nota NO tiene spoilers.
Aquí te van algunos datos curiosos de Joe Exotic, un hombre gay amante de los tigres que lo perdió todo
El primer capítulo de la docuserie Rey Tigre inicia con Joe Exotic contando su propia historia desde la cárcel. Ahí es donde se encuentra ahora, en este instante, mientras tú lees este texto. Y todo indica que él morirá en prisión, pues le dieron 79 años. Si quieres saber por qué, corre a verla en Netflix.
Joe Exotic actualmente se encuentra en la cárcel del condado de Grady. / Captura de pantalla: Netflix
Es gay y es polígamo
Algo muy interesante de Joe Exotic es que es un redneck gay. Y como él mismo lo dice, no es fácil encontrar rednecks que sean gays. Mucho menos en Wynnewood, Oklahoma. Sin embargo, esto no detuvo al Rey Tigre.
Joe tenía más de un hombre en su vida. / Captura de pantalla: Netflix
Le gustan los chavitos
En la docuserie podrás ver cómo Joe le hacía para conquistar a jóvenes heterosexuales hasta 32 años menor que él. Incluso se casó con varios, pero ellos lo hacían obvio solo por interés. DESCUBRE POR QUÉ NO FUNCIONA LA RELACIÓN CON TU SUGAR DADDY.
Captura de pantalla: Netflix
Les compraba armas, coches…
John Finlay / Captura de pantalla: Netflix
Y drogas como marihuana…
Y crystal meth
Piensa bien antes de consumir cristal (crystal meth), no vayas a quedarte sin dientes como John Finlay. / Captura de pantalla: NetflixJoe y Travis / Captura de pantalla: Netflix
Fue enemigo número 1 de PETA
Joe Exotic criaba tigres, leones y ligres(sí, ligres: fusión de leones y tigres). Los trataba como bebés. Los alimentaba con una mamila. Los dormía en cunas. Los subía a su cama. Y claro, los vendía. Según Joe, hay gente que le pagó 2000 dólares por uno de estos felinos. ESTA OTRA SERIE DE NETFLIX TRATA SOBRE LA VIDA DE UN ACTOR DE PORNO GAY.
Joe Exotic en su casa con un tigre bebé / Captura de pantalla: Netflix
Y a los que no vendía, los usaba para ganar dinero. Por ejemplo, hizo magia con tigres, tenía un zoológico y había shows de leones y tigres. Incluso se le ocurrió ir a centros comerciales con los felinos bebecitos y cobrar por que la gente se tomara fotos con ellos. ¡Y ganaba un dineral! Para saber cuántos miles de dólares podía ganar en un solo día, corre a ver Rey Tigre.
Joe Exotic con uno de sus tigres / Captura de pantalla: Netflix
Además, los big cats debían vivir en jaulas, en lugar de estar libres. Por todo lo anterior, la organización de las Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés) le declaró la guerra al Rey Tigre. Una de las cosas más valiosas de esta docuserie de Netflix es que pone sobre la mesa el tema de la venta y crianza ilegal de felinos. ¿Sabías que actualmente hay más tigres y leones dentro de jaulas que en libertad?
Joe Exotic tiene su propio canal de televisión
El Rey Tigre criaba felinos, y también creó su propio canal de televisión.Joe Exotic TV transmitía el programa de Joe Exotic, presentado, conducido y creado por Joe Exotic. Puedes ver todos sus shows ahora que debes quedarte en casaAQUÍ.
En el canal de YouTube de Joe Exotic TV podrás ver muchos videos sobre leones y tigres bebés, así como de la vida en el zoológico que tenía Joe.
El Rey Tigre es cantante
Además de todo lo anterior, el Rey Tigre también canta. En su canal de YouTube puedes ver todos los videos de sus canciones compuestas por él mismo e interpretadas por él mismo. Aquí te dejamos una dedicada a John Finlay. (Para saber quién fue John en la vida del Rey Tigre, ya sabes qué hacer).
Si quieres ser una drag queen entonces sigue estos consejos. / Foto: Siempre Maquillaje
Antes de que te adentres en el mundo del drag, te dejamos algunos consejos para que empieces con el pie derecho en este maravilloso arte.
Hacer drag es todo un arte, y si te están dando de ganas de ponerte tacones para salir a brillar, te daremos varios consejos para que puedas empezar. Aunque el significado de drag queen es diferente para cada persona, hay cosas básicas que se deben conocer antes de ponerse los tacones, el maquillaje y la peluca. ESTOS SON 7 TIPOS DE DRAG QUE PODRÍAS PROBAR SER.
Aprende a maquillarte
Esto podría resultar obvio, pero lo primero que debe saber una drag queen es cómo maquillarse. No te preocupes si al principio no sale bien, practica hasta que te salga perfecto. SI VAS A USAR MAQUILLAJE CHECA ESTO.
¿Por qué es importante esto? Porque con el relleno le das más forma a tu cuerpo y lucirás mejor. Es fácil hacerlo, solo necesitas esponja y tú mismo la puedes cortar dandole la forma deseada.
Si aprendes a hacer esto tus posibilidades de lucir espectacular aumentan. / Imagen: Giphy
No tengas miedo
Es normal que las primeras veces que hagas drag tengas miedo o nervios, lo importante es seguir intentando. Algún día estarás lista para salir a ser la reina de la noche.
Olvídate de los prejuicios
Siempre habrá personas que no estén de acuerdo con lo que haces. Lo mejor es ignorar todos los comentarios negativos y que no aporten algo bueno. Si tu deseo es hacer drag, no dejes que las críticas destructivas te detengan.
Experimenta
El drag es un arte que expresa y desarrolla tu personalidad así como el poder de tu feminidad. El maquillaje y la vestimenta son cruciales para expresarte, así que juega con ellos y explota tu creatividad.
«Lo tienes», y puedes hacerlo. / Imagen: Giphy
Hazte de un personaje propio
Hay una línea muy delgada entre la inspiración y la copia. Hacer drag te permite convertirte en alguien más. Haz tu propio personaje y define quién es esa nueva entidad que estás creando. Esto incluye elegir un nombre drag que te represente.
Diviértete
No importa si te ayudaron a maquillarte, si te ves pulida o churpia —como quiera vas a llamar la atención—. La gente te va a amar y serás la sensación de la noche. Vive la fantasía y olvídate de todo por un momento.
¿Existen proceso de feminización de la voz que no sean quirúrgicos? Aquí te contamos todo sobre la logopedia y sus usos para las mujeres trans. / Foto: ATC Libertad
¿De qué manera la logopedia ayuda a las mujeres trans a evitar ataques transfóbicos? Aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre esta terapia.
La logopedia, también llamada fonoaudiología o terapia del lenguaje, es una terapia derivada tanto de la lingüística aplicada y la psicología, además de la medicina. Este método es aplicado tanto a niños como adultos y busca ayudar a disminuir los problemas provenientes de los trastornos de la comunicación. La terapia del lenguaje trabaja no solo con la comunicación oral de los pacientes, sino también con el control de las expresiones faciales y la audición. REVISA ESTAS SIMPLES ACCIONES PARA APOYAR A LA COMUNIDAD TRANS.
En tiempos recientes, la logopedia se ha convertido en una herramienta muy útil para las mujeres trans que buscan aligerar el tono de su voz. De esta manera, pueden prevenir y evitar ataques transfóbicos que podrían surgir si alguien intolerante escuchara una voz ‘masculina’ proveniente de un cuerpo que se lee como femenino.
La logopedia se ha vuelto una gran alternativa para las personas que no quieran pasar por una operación para poder feminizar su voz. / Foto: Voicefem Colombia
Cualquier persona trans que busque cambiar su voz tendrá que pasar por una terapia de logopedia. No importa si la paciente decide también realizarse una operación de feminización de voz, como rehabilitación tiene que tomar algunas sesiones de terapia del lenguaje.
¿Por qué muchas mujeres trans eligen la logopedia?
Usualmente, los procesos de feminización de voz son elegidos por mujeres trans más que por hombres trans. Esto es debido a que, mientras la terapia hormonal altera y agrava el tono de voz de los hombres trans, rara vez tiene un resultado similar con las mujeres trans. De hecho, muchas veces la terapia hormonal no afecta en nada el timbre de las chicas que transicionan. Debido a esto, son cada vez más las mujeres que deciden recurrir a doctores para cambiar su voz. AQUÍ TE PLATICAMOS MÁS SOBRE LAS OPERACIONES DE FEMINIZACIÓN DE VOZ.
Uno de los exámenes para determinar si es mejor la logopedia o una cirugía de feminización de voz, es un análisis de la frecuencia de la voz de la paciente. / Foto: Meganoticias
Algunas chicas eligen la logopedia sobre las operaciones debido a que su tono de voz puede ser uno agudo y solo desean agudizarlo un poco más. Otras la escogen debido a que su precio muchas veces resulta más accesible al de las cirugías. Por otro lado, también existen las mujeres trans que siguen esta terapia para poder ganar seguridad al momento de entablar conversación con desconocidos.
La terapia
Una vez que se ha decidido que la fonoaudiología es el camino a seguir, es común que se le pida a la paciente escoger una voz como referencia de a dónde le gustaría llevar su propia entonación. La mayor parte del tiempo, esta referencia se pide no para emular el tono de voz de la mujer escogida como modelo. En realidad, lo que se busca imitar es la melodía, el ritmo, la entonación y sobre todo la actitud de la mujer utilizada como referente.
La logopedia aborda dos áreas fundamentales: por un lado se encuentra el trabajo muscular. Es decir, los movimientos y expresiones necesarios para poder emitir un sonido de cierta forma. Por otro lado, esta terapia también aborda el aspecto prosódico. Este tiene que ver con elementos como la sintaxis, las expresiones, los ademanes y otros tipos de lenguaje no verbal que acompañan al habla. El resultado de la terapia no solo es una voz más fina, sino un tono feminizado tanto por la nueva frecuencia alcanzada, como por las expresiones y ademanes que lo acompañan.
Una gran parte de la logopedia consiste en ejercicios musculares para mejorar la dicción y entonación de los pacientes. / Foto: Red Menni
Cambiar la manera en la que se habla requiere no solo de varias sesiones de logopedia, sino de la práctica constante de la entonación y el lenguaje no verbal que se busca naturalizar. Pero, si se practica constante y persistentemente, las mujeres trans no solo alcanzan un rango más agudo de voz, sino que ganan seguridad y confianza en sí mismas. De esta manera, aunque el tono de voz no sea el más agudo, las mujeres logran comunicarse más elocuente y abiertamente que cuando tenían entonación y expresiones que se consideran ‘masculinas’.
¿Ya habías escuchado antes sobre los procesos de logopedia para mujeres trans? ¿Qué opinas sobre estos nuevos métodos de feminización de voz?
Captan a Bad Bunny haciéndose las uñas. / Foto: Instagram: (@____bad.bunny____)
Bad Bunny sigue muy activo en sus redes sociales, tanto que compartió un video donde alguien lo capta haciéndose las uñas.
Seguramente has notado que Bad Bunny es uno de los pocos artistas de trap o de reggaeton que usa uñas largas. Por supuesto, tener semejantes uñas no es cualquier cosa. (Yo no sabría decirte, nunca lo has he tenido así).
Pero ahora, gracias a un video que el intérprete de “Yo perreo sola” publicó en su cuenta de Instagram, ya sabemos cómo le hace Bad Bunny para tener esas uñas largas y filosas. MIRA ESTAS FOTOS DE BAD BUNNY ASOLÉANDOSE SIN ROPA.
¿Cómo es que Bad Bunny logra tener esas uñas tan largas y coloridas?
De entrada, este video confirma que Bad Bunny no se hace las uñas solo. A continuación podrás apreciar cómo tiene a dos chicas trabajando: cada una le hace una mano. Y aunque muchos llegaron a creer que tal vez las uñas eran suyas, no es así. Miren cómo en el video sus uñas están cortitas.
Al parecer Bad Bunny solo se pone esas uñas largas y peligrosas cuando tiene algún evento importante. Las uñotas de Bad Bunny han llamado la atención en muchas alfombras rojas y han sido motivo de conversación.BAD BUNNY EXPLICA CUÁL ES SU ORIENTACIÓN SEXUAL.
El cantante puertorriqueño compartió en su cuenta de Instagram otro video donde asegura que está en un momento en su carrera donde él hace lo que se le da la gana. En este incluso hay fragmentos de la sesión de fotos que Bad Bunny hizo para promover su disco, YHLQMDLG. Dale play y mira a Bad Bunny modelando la prenda rosa creada por la diseñadora de moda trans mexicana, Lula Arreola.LEE NUESTRA ENTREVISTA CON LULA Y DESCUBRE CÓMO FUE QUE BAD BUNNY MODELÓ SU PRENDA ROSA.
Activistas trans con síntomas de COVID-19 están atrapados en Guayaquil. IMAGEN ILUSTRATIVA / Foto: France 24
La situación en Guayaquil, Ecuador se ha salido de control y, en medio del caos, activistas trans con síntomas de COVID-19 piden ayuda.
Activistas trans en Guayaquil, Ecuador con síntomas de COVID-19 hacen un llamado para pedir auxilio en medio del caos que actualmente se vive en dicha ciudad. Homosensual habló en exclusiva con una de ellas: Diane Rodríguez, activista trans y presidenta de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Ecuador.
Rodríguez comentó a este portal que si las cosas ya están mal para todos los habitantes de Guayaquil, todo es aún peor para la población LGBT+, en especial las personas trans.
«Para una persona trans, tener COVID-19 en Guayaquil representa una situación entre la vida y la muerte. No estoy exagerando. Eso lo puede comprobar cualquier persona en redes sociales como Twitter. Ahí se darán cuenta de que lo que estoy diciendo es cierto».
-Diane Rodríguez, activista trans y presidenta de la Cámara de Comercio LGBT de Ecuador
Nadie responde cuando marcas al 171, número de emergencia habilitado por el gobierno de Ecuador
De acuerdo con Diane Rodríguez, el caos «empezó poco a poco, no de inmediato». Y en un inicio, para tratar de controlar el contagio de COVID-19, el gobierno de Ecuador habilitó el número 171.
Esta es la imagen difundida en el sitio oficial de la Policía Nacional de Ecuador (policiaecuador.gob.ec).
«Ahí se suponía que uno llamaba para dar los síntomas y a partir de ellos te iban a permitir acceder a una prueba de COVID-19 de manera gratuita. Pero en ese número nunca ha habido respuesta.
Yo he sentido síntomas relacionados a la COVID-19 desde el 16 de marzo. Una noche me levanté desesperada porqueno podía respirar y tosiendo como a las 3 de la mañana. He tenido fiebre pero no una fiebre tan alta. Ese es el único síntoma que no es similar a los que dicen. Sí he tenido dolores en el cuerpo, falta de respiración, inclusive en este momento, tos seca, dolores de cabeza y dolores musculares. Pero yo he sentido que voy a tener fiebre. Porque si cada quien conoce su cuerpo se da cuenta de que va a cambiar la temperatura. Cuando he sentido eso me he metido a bañar, no sé si así he podido aplazar ese síntoma».
Ya que en el 171 nadie contesta, Diane se hizo «uno de esos autotests que hay en páginas web».
«Me salió que tengo una variación de coronavirus. Pero esto es un test digital, no es un prueba de laboratorio ni una prueba rápida. Por ello no tengo la seguridad ni la certeza de que tengo o no tengo coronavirus. Por eso no he salido de mi domicilio más que para hacer trámites para subsistir en estos momentos».
Al centro: Diane Rodríguez, activista trans y presidenta de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Ecuador / Foto: Sitio oficial de la Cámara
«Otras personas de la diversidad se encuentran en la misma situación que yo»: Diane Rodríguez
Rodríguez contó a Homosensual que hay «otros compañeros que tienen síntomas de la COVID-19». Aunque llamaron al 171, nunca hubo respuesta por parte de este número oficial: «O sale ocupado o nunca responden». Otra de las activistas trans con síntomas de COVID-19 es Raiza Vera, «una compañera que ya ha sido diagnosticada anteriormente con tuberculosis», y quien sospechan que tiene COVID-19.
«Creemos también tiene principios de tuberculosis. Ya fue diagnosticada en otras ocasiones y como sabemos la COVID-19 es oportunista, sobre todo si tienes defensas bajas, creemos que tal vez se le ha activado ahora. Ella necesita una atención distinta. Pero sabemos que ese tipo de diferenciación no la vamos a recibir. Los hospitales privados y públicos están saturados».
ECUADOR?? Periodista rompe en llanto en pase #EnVivo ante un reporte con respecto al coronavirus. Ecuador vive una situación crítica ante la pandemia, pues se ha informado de hospitales colapsados e incluso han encontrado cadáveres en la calle – @aprachilepic.twitter.com/8k8fZo8ehJ
La activista también señaló que «la gente está muriendo en las puertas de los hospitales. Llegan y se desploman. La gente no los toca. Y no llega la autoridad a retirarlos».
La presidenta de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT+ de Ecuador agregó que «el gobierno anunció que a aquellas personas que ya habían fallecido no les iban a hacer la prueba de COVID-19 porque no creen necesario confirmar que murieron por eso».
«Se me hace una irresponsabilidad. Porque aquí si alguien asesina a alguien, lo que van a hacer es tomarlo como muerte por COVID-19 y no un asesinato. Estamos en la tierra de nadie. Ojalá que recibamos ayuda del gobierno, aunque lo dudo muchísimo. Incluso cuando les reportamos asesinatos de personas trans nunca nos han prestado atención. Mucho menos en este momento».
MUY FUERTE Alcaldesa de Guayaquil #Ecuador pide ayuda desesperada “No retiran a los muertos de las casas, los dejan en las veredas, caen frente a los hospitales. Las familias deambulan por la ciudad tocando puertas para que los reciba un hospital público. #Cuba#Venezuelapic.twitter.com/qkRlLIJnjI
Ecuador: un «mal ejemplo» en cuanto a respuesta a pandemia por coronavirus
Según Diane Rodríguez, hasta Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ya «tomó como un mal ejemplo a Ecuador con respecto a la falta de respuesta adecuada ante la COVID-19 por las autoridades».
Captura de pantalla (Twitter: @nayibbukele)
Asimismo, la presidenta de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Ecuador informó a Homosensual que «el expresidente de Ecuador, el economista Rafael Correa, subió un video donde la gente cae desplomada en las calles». Este ya se hizo viral.
Solo con las escenas del terremoto del 16 de abril de 2016 he sentido tanta angustia y dolor. pic.twitter.com/Z612nMRWEL
«La gente quema a sus seres queridos para evitar contagiarse»: Diane Rodríguez
Ya sea por el olor putrefacto de los cadáveres de sus seres queridos o por miedo a contagiarse, mucha gente ha tomado medidas drásticas.
Ecuador ?? Guayaquil, Reportan situación compleja en la recolección de fallecidos por el coronavirus ? la gente se ve obligada a sacar los cuerpos a las calles porqué no puede soportar el olor en la parte interna de las casas pic.twitter.com/JodP6n3mi4
— abogadosvenezuela (@abogadosvenezu1) April 1, 2020
«Hay personas que mueren en sus casas y no llegan las autoridades ni personal de salubridad a retirar los cuerpos. Hay casos en los que lamentablemente algunas personas se han visto obligadas, debido al estado de descomposición en el que entra su ser querido, a enterrarlas en el patio de su casa.
«Incluso arman bóvedas de cemento para colocar ahí a los muertos o queman muebles en los que han fallecido sus familiares y dejan el cuerpo en la entrada de la casa hasta que alguien vaya a retirarlo. Es apocalíptico, perdón que use esa palabra. Un escenario de The Walking Dead».
Activistas trans en Guayaquil que tienen síntomas de COVID-19 temen por su bienestar
Diane Rodríguez, quien presenta síntomas de la COVID-19, considera que ir al hospital la pondría más en riesgo. Y Dan Acosta, «un compañero trans de 23 o 24 años», también ha tenido varios síntomas como fiebre alta. Tanto él como Diane han permanecido resguardados «para evitar propagar la pandemia y autocuidarse».
«Siento que si salgo a ver si lo tengo o no… prefiero no hacerlo. O voy a terminar peor contagiada en los hospitales. En los privados la prueba vale 300 dólares. Eso está autorizado por el gobierno, ese valor. Es un valor inalcanzable».
Otra razón por la que Diane y sus compañeros activistas trans con síntomas de COVID-19 prefieren no ir a un hospital, es porque ya no hay certeza de nada.
«No hay la seguridad de que cuando uno vaya a esos hospitales habrá todavía la asepsia necesaria. Porque es un virus demasiado complejo. Hay buitres sobrevolando el hospital de Guayaquil, el del IESS. Estamos en una situación alarmante. Ojalá las autoridades puedan hacer algo, sobre todo por la compañera (Raiza)».
Según Rodríguez, el gobierno está dando un bono de 60 dólares para ayudar a la población, pero «no está contemplada la diversidad».
«Ninguno de nuestros compañerosque viven del día día trabajando en peluquerías, restaurantes o que ejercen trabajo sexual han recibido notficiación de que van a ser ayudados con este bono. La diversidad está hecha a un lado, como siempre en este gobierno».
En Guayaquil está el 82% de casos de contagio y muerte por COVID-19. Por ello, Diane desea que el gobierno les «preste atención» y tenga «en cuenta a las poblaciones vulnerabilizadas».
«Ojalá podamos tener la atención que requerimos. Porque en esos momentos sabemos que no la vamos a recibir. Estamos ante un gobierno corrupto al que no le preocupa la ciudadanía, no es algo propio de la diversidad.
Ya hemos denunciado asesinatos en contra de la población LGBT+ con énfasis en mujeres trans y nunca nos han respondido. Ahora le está sucediendo a toda la población, pero los LGBT+ somos aún mucho más invisiblizados. Menos nos van a dar repuesta. No estoy mintiendo. No estoy exagerando».
Esta noticia está en desarrollo. Seguiremos informando.
Si tú, como estos activistas trans, eres parte de la población LGBT+ y tienes síntomas de COVID-19, cuéntanos en los comentarios sobre tu caso.
Recopilamos para ti algunas ideas de cosas que hace Zac Efron y que tú también puedes hacer desde casa. / Foto: Zac Efron (Instagram: @zacefron)
Recopilamos para ti estas 11 ideas de cosas que hace Zac Efron, para que tú también las hagas y te quedes en casa.
Debido a la pandemia por coronavirus es importante que todos nos quedemos en casa, y quién mejor que Zac Efron para darnos algunas ideas de qué diablos hacer si es que empezamos a aburrirnos.
A continuación te mostramos 11 ideas de cosas que hace Zac Efron y que tú también puedes hacer en tu casa. Unamos esfuerzos para que haya menos personas con COVID-19.
Prepara cosas sanas
Fortalece tu sistema inmunológico con smoothies o jugos con ingredientes como estos. Con suerte podrás verte igual de sano y fuerte que Zac.
Puede que uno de estos días te sientas más ocioso de lo normal. Tal vez este encierro en casa sea buen momento para que busques ideas en línea y te des un nuevo look.
Zac Efron / Foto: Instagram (@zacefron)
Apapacha a tu mascota
Si tienes mascota, aprovecha este tiempo para darle amor. Y si no tienes, siempre está la opción de que adoptes una. Siempre hay un perrito o gatito en busca de cariño y un hogar.
Zac Efron / Foto: Instagram (@zacefron)
Cuida tus plantas y flores
Si tienes plantas, no olvides regarlas y tratarlas con amor. Si tienes la suerte de tener flores, cuídalas para que te duren lo más posible. Además de que siempre hacen ver la casa más bonita.
Zac Efron / Foto: Instagram (@zacefron)
Toca un instrumento
Si sabes tocar el piano como Zac Efron y además tienes uno en casa, pues date. En realidad cualquier instrumento musical sirve para toques algo bonito y hagas más armónico el ambiente.
El silencio no es algo que guste a muchos. Si lo tuyo es oír música, ahora es cuando. Solo que si vives con tu roomie o con tu novix y a él, ella o elle no le encanta el reggaeton pero a ti sí, usa tus audífonos. Así ayudas a mantener una sana convivencia. También puedes oír tus podcasts favoritos. Y de pasoescuchar todos los que Homosensual ha creado para ti AQUÍ.
Zac Efron / Foto: Instagram (@zacefron)
Trabaja o ‘convive’ desde casa
Si necesitas tener una junta urgente o si de plano extrañas mucho a tus amigues, ¡NO SALGAS DE CASA! Sigamos las recomendaciones de las autoridades y evitemos que más gente contraiga la COVID-19. Puedes tener tu junta desde tu sala o reunirte virutalmente con tus familiares, amistades o ligues, solo necesitas tu compu o descargar alguna app en tu teléfono.
Zac Efron se queda en casa / Foto: Instagram (@zacefron)
Y obvio, ve a Zac Efron interpretando al malvado asesino serial Ted Bundy
Si no has visto la película, no esperes más. Corre a ver a Zac Efron convertirse en Extremadamente cruel, malvado y perverso. Está disponible en Netflix.
Te decimos dónde están dando antirretrovirales por adelantado. (IMAGEN ILUSTRATIVA). / Foto: Sipse
Debido a la emergencia sanitaria, algunas instituciones de salud en México dan antirretrovirales por adelantado a personas con VIH.
En medio de la contingencia nacional por la COVID-19, las personas que vivimos con VIH también hemos encontrado la transformación de las formas de atención que teníamos. En algunos hospitales, sobre todo los de tercer nivel de atención de la Secretaría de Salud (SSA), han cambiado y adecuado su modelo de atención en lo que esta contingencia es superada. Ahora más que nunca, la eficiencia y la empatía son de suma importancia.CONOCE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ISSSTE EN CUANTO A MEDICAMENTOS PARA PERSONAS CON VIH.
Un ejemplo de ello es el Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI). Las instalaciones del CIENI se encuentran dentro del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Desde el 19 de marzo, el CIENI —mediante su cuenta de Twitter— anunció que el INER se convertiría en un ‘Centro de Atención Exclusiva de COVID-19’. Y en esa decisión, el CIENI deberá adecuarse a esa situación.
¿Y esto qué implica?
Esta decisión se traduce en que las personas que vivimos con VIH y nos atendemos en ese centro no podemos acceder a nuestras citas programadas con nuestras médicas infectólogas. Tampoco a nuestras tomas de muestra en el laboratorio del CIENI. Y tampoco tener el seguimiento habitual en las demás áreas que se ofrecen por medio de este Centro.
Esta decisión,aunque nos tomó por sorpresa, no debe de alarmarnos. En específico el CIENI ha tenido un control muy por arriba del promedio de los capacits en Ciudad de México. Es por ello que hasta ahora en conjunto con la Clínica de VIH del Hospital de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’están proporcionando de tres a cuatro meses de tratamiento antirretroviral por adelantado, debido a la Jornada Nacional de Sana Distancia que se implementó a raíz del aumento de casos de COVID-19 en Ciudad de México. ENTÉRATE DEL NUEVO MEDICAMENTO INYECTABLE PARA TRATAR EL VIH.
Este tratamiento debe recogerse lo antes posible
El procedimiento para obtener tus antirretrovirales por adelantado es muy fácil y rápido. Yo fui a recoger los míos la semana pasada y te atienden con la mejor actitud. Me dieron tres meses de Bictegravir. Para las personas que están en tratamiento con Goltrec, dan cuatro meses.
La comunicación que ha implementado el CIENI mediante sus cuentas de redes sociales ha sido muy completa. Incluso en varios de sus comunicados han publicado los correos electrónicos de las personas a cargo de llevar las citas de los usuarios en consulta externa, área donde se lleva el seguimiento y control virológico de las personas que nos atendemos en ese capacits.
¿Y el CIENI?
El CIENI no ha dejado sin consultas médicas de urgencia a sus usuarios y usuarias. Han llegado a un convenio con la Clínica Especializada Condesa y han informado que en caso de atención médica se escriba un correo a sus médicas tratantes para que sean ellas las que canalicen la petición de cita a la CEC.
Las médicas se encargarán de informar posteriormente, también por correo electrónico, el día y la hora que podrán pasar a su consulta programada ya en la Clínica Especializada Condesa. TE DECIMOS QUÉ HACER SI TU PRUEBA DE VIH SALE REACTIVA.
Recordemos que estas citas solo son de carácter urgente y este procedimiento solo es para las personas que se atienden en consulta médica del CIENI.
Para las personas que previo al cierre de servicios habituales en el CIENI se hicieron sus estudios de toma de muestra, se habilitó un correo electrónico (contacto@cieni.org.mx) para pedir sus resultados. Este servirá como medio de comunicación para recibirlos. Solo tienen que mandar la copia escaneada de su comprobante y el INE por ambos lados. Sus resultados llegarán en un promedio de 48 horas después de haber realizado la petición.
¿Cómo puedes sumar esfuerzos?
Como vemos, el CIENI está trabajando a marchas forzadas para ofrecer la seguridad y certeza de que las personas que vivimos con VIH seguimos teniendo el seguimiento puntual de nuestro estado de salud. Tenemos que poner de nuestra parte. No dejar de tomar nuestros medicamentos antirretrovirales. Cuidar nuestra salud. No asistir a lugares concurridos. Lavarnos las manos. Interactuar físicamente lo menos posible con las personas en nuestros entornos. Pero, sobre todo, fortalecer las redes comunitarias que tenemos. Aún en la distancia.
Que esta pandemia nos ayude a visibilizar cuáles son los lugares que tienen el compromiso y el entendimiento suficiente para ponerse en los zapatos de las personas socialmente más vulnerables. ESTAS SON 5 PRÁCTICAS QUE NO TRANSMITEN VIH.
Aquellas instituciones que están adelantando la dotación de medicamentos antirretrovirales, aquellas que aún sin instalaciones encuentran convenios para no dejar en el desamparo a sus usuarios e usuarias. Aquellas que encuentran en los medios digitales disponibles una oportunidad para acercarte con tu médica infectóloga y seguir en control virológico. Sin pretextos y sin respuestas tardías.
Pero que también nos ayude a ver qué instituciones no sirven, qué autoridades son omisas, qué directores no escuchan y deben renunciar.
Esta pandemia debe de sacudir en lo profundo las estructuras oxidadas del sistema de salud en México que pronto deben caer.
En un ejercicio de reconocimiento al personal del CIENI, es momento de darles las gracias. Por su profesionalismo, por su atención, por sus esfuerzos, por su empatía, pero sobre todo por entender que en ese lugar se atienden seres humanos. Seres humanos con sueños, con anhelos, con ganas de seguir. Que se repliquen más espacios como el CIENI en Ciudad de México, pero también en todo el país.
¿Tú has podido adquirir tus antirretrovirales por adelantado en las distintas instituciones de salud en México? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Este chico trans compartió con todos sus seguidores su intensa reacción luego de su mastectomía. / Foto: Especial
Un chico trans decidió compartir su reacción luego de pasar por una mastectomía. Todo Twitter ha explotado en lágrimas ante tanta felicidad.
El usuario de Twitter sol, un chico trans, decidió compartir un momento sumamente íntimo con todos sus seguidores: su reacción al ver los resultados de su mastectomía. Y las personas de la red social llenaron de mensajes de apoyo y amor a este chico trans. MIRA TAMBIÉN LA HISTORIA DE TRANSICIÓN QUE CONMOVIÓ A TODOS EN REDES.
En un tweet, sol habló sobre las razones que lo llevaron a mostrar este evento tan personal a cientos de desconocidos.
«Quisiera compartir con el mundo el momento tan personal que viví cuando me mostraron mi pecho. Lo hago con la esperanza de mostrar que, a pesar de las experiencias negativas interminables por las que las personas trans pasamos, también tenemos la oportunidad de sentir las mejores emociones del mundo. Usen este video para manifestar su propio futuro si es que lo necesitan».
En el tweet había un video —que lamentablemente fue eliminado— donde se podía observar a sol llorando de pura felicidad al ver los resultados de la operación. Aquí la foto del momento:
Este chico trans compartió con todos sus seguidores su intensa reacción luego de su mastectomía. / Foto: Especial
Sin duda el chico se ve más que agradecido de que todo haya salido bien en ese proceso quirúrgico. Y ahora, dos meses después de conmovernos a muchos al ver su reacción tras la mastectomía, este chico trans compartió esta nueva imagen el 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans.
El usuario compartió esta foto el 31 de marzo de 2020, Día de la Visibilidad Trans, para mostrar cómo luce ahora su pecho. / Foto: Twitter (@capritran)
Cientos de usuarios felicitaron al chico en Twitter
El joven posteó su emotivo video el lunes 17 de febrero. Y, en menos de 24 horas, su publicación ya tenía casi 500 mil likes y más de 50 mil retweets. Además, cientos de personas compartieron con él sus miedos, sus historias y, por supuesto, sus felicitaciones.MIRA CÓMO LOS FAMILIARES DE OTRO JOVEN TRANS CELEBRARON CON ÉL SU MASTECTOMÍA.
«¡Estoy tan feliz por ti! Oficialmente mi operación está programada para abril de este año y todavía no puedo creerlo. No puedo esperar a experimentar este momento de libertad por mí mismo».
Foto: Twitter
Hubo otros usuarios que le agradecieron por ser un ejemplo para todas las personas que todavía están en proceso de definir su identidad.
«Me he sentido así por mucho tiempo. En el fondo de mi ser sé que no soy una chica, pero todavía no quiero admitirlo. La gente de donde vengo no ve bien esto. Me siento totalmente perdido y sin esperanzas, pero ver esto me hizo llorar y entender que no estoy solo. Gracias por compartir».
Foto: Twitter
La publicación de sol llegó a todo tipo de personas
Algunos usuarios que anteriormente eran transfóbicos compartieron con sol lo mucho que han entendido sobre la realidad de las identidades trans.
«Tengo 73 años y recuerdo sentir miedo de la gente trans o de cualquier persona que fuera diferente a mí. Era ignorante y temeroso. Afortunadamente, pude darme cuenta de que todos somos perfectos, solo lo somos menos cuando nos aferramos al miedo y a la ignorancia. Le deseo lo mejor, señor. ¡Mantenga su cabeza firme y espero que sea feliz!».
Foto: Twitter
Al ver tantas muestras de apoyo a su reacción por la mastectomía, sol le agradeció a todos por confirmar que las personas trans no están solas en su lucha.
«No puedo expresar lo agradecido que estoy por cada persona que ha mostrado su apoyo. Al postear esto deseaba mostrar la humanidad que hay en las personas trans y la cual muchos conservadores se rehúsan a ver. No somos gente mala ni antinatural, solo estamos intentando ser felices».
Foto: Twitter
La acción de sol no solo permitió que cientos de chicos como él se sintieran acompañados. Además, también dio pie a que otras personas que antes eran intolerantes demostraran que siempre se puede cambiar. Y que, a diferencia de lo que muchos conservadores piensan, la gente trans es tan humana, válida e importante como todos los demás.ESTOS SON 19 HOMBRES TRANS QUE HAN MARCADO LA HISTORIA.
¿Eres un chico trans o alguien cercano a ti lo es? ¡Compártenos tu historia en los comentarios!