La situación en Guayaquil, Ecuador se ha salido de control y, en medio del caos, activistas trans con síntomas de COVID-19 piden ayuda.
Activistas trans en Guayaquil, Ecuador con síntomas de COVID-19 hacen un llamado para pedir auxilio en medio del caos que actualmente se vive en dicha ciudad. Homosensual habló en exclusiva con una de ellas: Diane Rodríguez, activista trans y presidenta de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Ecuador.
Rodríguez comentó a este portal que si las cosas ya están mal para todos los habitantes de Guayaquil, todo es aún peor para la población LGBT+, en especial las personas trans.
«Para una persona trans, tener COVID-19 en Guayaquil representa una situación entre la vida y la muerte. No estoy exagerando. Eso lo puede comprobar cualquier persona en redes sociales como Twitter. Ahí se darán cuenta de que lo que estoy diciendo es cierto».
-Diane Rodríguez, activista trans y presidenta de la Cámara de Comercio LGBT de Ecuador
Nadie responde cuando marcas al 171, número de emergencia habilitado por el gobierno de Ecuador
De acuerdo con Diane Rodríguez, el caos «empezó poco a poco, no de inmediato». Y en un inicio, para tratar de controlar el contagio de COVID-19, el gobierno de Ecuador habilitó el número 171.
«Ahí se suponía que uno llamaba para dar los síntomas y a partir de ellos te iban a permitir acceder a una prueba de COVID-19 de manera gratuita. Pero en ese número nunca ha habido respuesta.
Yo he sentido síntomas relacionados a la COVID-19 desde el 16 de marzo. Una noche me levanté desesperada porque no podía respirar y tosiendo como a las 3 de la mañana. He tenido fiebre pero no una fiebre tan alta. Ese es el único síntoma que no es similar a los que dicen. Sí he tenido dolores en el cuerpo, falta de respiración, inclusive en este momento, tos seca, dolores de cabeza y dolores musculares. Pero yo he sentido que voy a tener fiebre. Porque si cada quien conoce su cuerpo se da cuenta de que va a cambiar la temperatura. Cuando he sentido eso me he metido a bañar, no sé si así he podido aplazar ese síntoma».
Ya que en el 171 nadie contesta, Diane se hizo «uno de esos autotests que hay en páginas web».
«Me salió que tengo una variación de coronavirus. Pero esto es un test digital, no es un prueba de laboratorio ni una prueba rápida. Por ello no tengo la seguridad ni la certeza de que tengo o no tengo coronavirus. Por eso no he salido de mi domicilio más que para hacer trámites para subsistir en estos momentos».
«Otras personas de la diversidad se encuentran en la misma situación que yo»: Diane Rodríguez
Rodríguez contó a Homosensual que hay «otros compañeros que tienen síntomas de la COVID-19». Aunque llamaron al 171, nunca hubo respuesta por parte de este número oficial: «O sale ocupado o nunca responden». Otra de las activistas trans con síntomas de COVID-19 es Raiza Vera, «una compañera que ya ha sido diagnosticada anteriormente con tuberculosis», y quien sospechan que tiene COVID-19.
«Creemos también tiene principios de tuberculosis. Ya fue diagnosticada en otras ocasiones y como sabemos la COVID-19 es oportunista, sobre todo si tienes defensas bajas, creemos que tal vez se le ha activado ahora. Ella necesita una atención distinta. Pero sabemos que ese tipo de diferenciación no la vamos a recibir. Los hospitales privados y públicos están saturados».
ECUADOR??
— TITO RODRIGUEZ (@TITORODRIGUEZZ) April 1, 2020
Periodista rompe en llanto en pase #EnVivo ante un reporte con respecto al coronavirus. Ecuador vive una situación crítica ante la pandemia, pues se ha informado de hospitales colapsados e incluso han encontrado cadáveres en la calle – @aprachile pic.twitter.com/8k8fZo8ehJ
La activista también señaló que «la gente está muriendo en las puertas de los hospitales. Llegan y se desploman. La gente no los toca. Y no llega la autoridad a retirarlos».
Lo que suscede en Guayaquil es algo espeluznante y de terror hay muchos muertos el gobierno no dice nada y miente para tapar su incompetencia #Covid_19 #Covid19Ec #CoronavirusEcuador #EcuadorEnEmergencia pic.twitter.com/X4VRlsMXwD
— Andrea Morla Casis (@MorlaCasis) March 30, 2020
La presidenta de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT+ de Ecuador agregó que «el gobierno anunció que a aquellas personas que ya habían fallecido no les iban a hacer la prueba de COVID-19 porque no creen necesario confirmar que murieron por eso».
«Se me hace una irresponsabilidad. Porque aquí si alguien asesina a alguien, lo que van a hacer es tomarlo como muerte por COVID-19 y no un asesinato. Estamos en la tierra de nadie. Ojalá que recibamos ayuda del gobierno, aunque lo dudo muchísimo. Incluso cuando les reportamos asesinatos de personas trans nunca nos han prestado atención. Mucho menos en este momento».
MUY FUERTE Alcaldesa de Guayaquil #Ecuador pide ayuda desesperada “No retiran a los muertos de las casas, los dejan en las veredas, caen frente a los hospitales. Las familias deambulan por la ciudad tocando puertas para que los reciba un hospital público. #Cuba #Venezuela pic.twitter.com/qkRlLIJnjI
— Guerrero Cubano (@GuerreroCuba) April 1, 2020
Ecuador: un «mal ejemplo» en cuanto a respuesta a pandemia por coronavirus
Según Diane Rodríguez, hasta Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ya «tomó como un mal ejemplo a Ecuador con respecto a la falta de respuesta adecuada ante la COVID-19 por las autoridades».
Asimismo, la presidenta de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Ecuador informó a Homosensual que «el expresidente de Ecuador, el economista Rafael Correa, subió un video donde la gente cae desplomada en las calles». Este ya se hizo viral.
Solo con las escenas del terremoto del 16 de abril de 2016 he sentido tanta angustia y dolor. pic.twitter.com/Z612nMRWEL
— Rafael Correa (@MashiRafael) March 31, 2020
«La gente quema a sus seres queridos para evitar contagiarse»: Diane Rodríguez
Ya sea por el olor putrefacto de los cadáveres de sus seres queridos o por miedo a contagiarse, mucha gente ha tomado medidas drásticas.
Ecuador ?? Guayaquil, Reportan situación compleja en la recolección de fallecidos por el coronavirus ? la gente se ve obligada a sacar los cuerpos a las calles porqué no puede soportar el olor en la parte interna de las casas pic.twitter.com/JodP6n3mi4
— abogadosvenezuela (@abogadosvenezu1) April 1, 2020
«Hay personas que mueren en sus casas y no llegan las autoridades ni personal de salubridad a retirar los cuerpos. Hay casos en los que lamentablemente algunas personas se han visto obligadas, debido al estado de descomposición en el que entra su ser querido, a enterrarlas en el patio de su casa.
«Incluso arman bóvedas de cemento para colocar ahí a los muertos o queman muebles en los que han fallecido sus familiares y dejan el cuerpo en la entrada de la casa hasta que alguien vaya a retirarlo. Es apocalíptico, perdón que use esa palabra. Un escenario de The Walking Dead».
#IMÁGENESFUERTES?: Ciudadanos de #Guayaquil queman cuerpos de fallecidos por #Covid_19 en las calles
— teleSUR TV (@teleSURtv) April 1, 2020
Esto representa medidas desesperadas ante la falta de ayuda del presidente Lenín Moreno pic.twitter.com/dsUOGn9I5X
35 y Augusto gonzales sur oeste de Guayaquil
— jhosue Alvarez (@jhosuealvarez2) March 31, 2020
La gente comienza a quemar a sus muertos en la calle ante el abandono de las autoridades, la persona ya tenia 3 dias de fallecida@MashiRafael @PedritoExtranja @jimmyjairala @wgomezr @ramiroaguilart #GuayaquilSOS #Covid_19 pic.twitter.com/Ps0S8mACh6
Activistas trans en Guayaquil que tienen síntomas de COVID-19 temen por su bienestar
Diane Rodríguez, quien presenta síntomas de la COVID-19, considera que ir al hospital la pondría más en riesgo. Y Dan Acosta, «un compañero trans de 23 o 24 años», también ha tenido varios síntomas como fiebre alta. Tanto él como Diane han permanecido resguardados «para evitar propagar la pandemia y autocuidarse».
«Siento que si salgo a ver si lo tengo o no… prefiero no hacerlo. O voy a terminar peor contagiada en los hospitales. En los privados la prueba vale 300 dólares. Eso está autorizado por el gobierno, ese valor. Es un valor inalcanzable».
Otra razón por la que Diane y sus compañeros activistas trans con síntomas de COVID-19 prefieren no ir a un hospital, es porque ya no hay certeza de nada.
«No hay la seguridad de que cuando uno vaya a esos hospitales habrá todavía la asepsia necesaria. Porque es un virus demasiado complejo. Hay buitres sobrevolando el hospital de Guayaquil, el del IESS. Estamos en una situación alarmante. Ojalá las autoridades puedan hacer algo, sobre todo por la compañera (Raiza)».
Según Rodríguez, el gobierno está dando un bono de 60 dólares para ayudar a la población, pero «no está contemplada la diversidad».
«Ninguno de nuestros compañeros que viven del día día trabajando en peluquerías, restaurantes o que ejercen trabajo sexual han recibido notficiación de que van a ser ayudados con este bono. La diversidad está hecha a un lado, como siempre en este gobierno».
En Guayaquil está el 82% de casos de contagio y muerte por COVID-19. Por ello, Diane desea que el gobierno les «preste atención» y tenga «en cuenta a las poblaciones vulnerabilizadas».
«Ojalá podamos tener la atención que requerimos. Porque en esos momentos sabemos que no la vamos a recibir. Estamos ante un gobierno corrupto al que no le preocupa la ciudadanía, no es algo propio de la diversidad.
Ya hemos denunciado asesinatos en contra de la población LGBT+ con énfasis en mujeres trans y nunca nos han respondido. Ahora le está sucediendo a toda la población, pero los LGBT+ somos aún mucho más invisiblizados. Menos nos van a dar repuesta. No estoy mintiendo. No estoy exagerando».
Esta noticia está en desarrollo. Seguiremos informando.