domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 718

10 maneras de festejar el Pride desde casa

0
celebrar-pride-casa
Estas son 10 maneras en las que puedes celebrar el Pride desde casa. / Foto: Especial

Este año tenemos que festejar el Pride?️‍? desde casa porque #pandemia. Peeero… hay varias cosas que podemos hacer para celebrar y sentirnos orgullosxs.

Encerradxs, pero orgullosxs. Aquí te decimos 10 maneras en las que puedes festejar el Pride desde casa. No solo el mero día, sino ¡todo el mes!

¡Decora tu hogar!

¿Por qué no? Si vamos a festejar el Pride desde casa, entonces podemos adornar con banderas de rainbow, glitter, globos y todo lo que se te ocurra, ¡usa tu creatividad para entrar en el mood Pride 2020!

pride-desde-casa
Decora tu hogar para entrar en el mood Pride 2020. / Foto: Pinterest

Festeja el Pride desde casa… en redes sociales

Benditas redes sociales, especialmente en estas circunstancias. Afortunadamente, en Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y más podemos festejar el orgullo de pertenecer a la comunidad LGBTQ+ TODOS LOS DÍAS.

Y no solo el mero día del Pride (27 de junio) habrá eventos, en realidad hay muchísimas asociaciones, colectivos y medios que constantemente tienen conferencias, entrevistas y demás actividades y contenido relacionado con el Mes del Orgullo.

Si te das un clavado en las redes sociales de Homosensual, te prometemos que encontrarás muchas cosas interesantes, checa nuestros videos de YouTube.

Rainbow Treats!

No hay un mejor momento para aprender a hacer repostería que ahora: Pride Month y —de preferencia— en casa. Búscate tutoriales, equis, no importa si no sabes nada o te quedan horribles, pero… si no lo intentas nunca sabrás si tal vez tienes un don.

Infórmate: ve pelis, series, docus o lee

No hay mejor manera de festejar el Pride desde casa que conociendo un poco más de la historia y el origen del movimiento LGBTQ+. Hay documentales buenísimos y ni se diga cuántas series y películas puedes encontrar en Netflix o en otras plataformas de streaming.

También hay un sinfín de libros con temáticas LGBTQ+ que puedes leer. Mira, échale un ojo a nuestra lista de 30 libros LGBTQ+ imprescindibles de la literatura mexicana o estas novelas cortas para devorar en dos horas o menos.

6 documentales para entender el porqué del Pride

Stonewall from Home (recorrido virtual)

Esta también es una bonita manera de festejar el Pride desde casa: un recorrido virtual a este monumento que celebra los 50 años de los disturbios de Stonewall. Solo tienes que ponerte unos audífonos y disfrutar. Eso sí, está en inglés. Pero visualmente también es hermoso.

También, en la misma página, puedes ver gratis el documental Stonewall Forever. Aprenderás muchísimo.

Happy Hour Virtual

¡Pues claro! ¿Por qué no? Una vez a la semana (o las veces que sea necesario) organiza con tu grupo de amigxs, pareja o familia una videollamada en la que puedan ‘chismear’ a gusto mientras se toman uno o varios drinks.

Los mejores stand ups LGBTQ+ en Netflix

¿Qué tal un Queer Book Club?

De verdad esta es una superidea para festejar el Pride desde casa: entre amigxs LGBTQ+, elijan un libro queer, el que más se les antoje. Pídanlo por Amazon o a cualquier librería. También pueden elegir un e-book, pero —acá entre nos— nada se compara con un libro físico.

Una vez que todxs lo tengan en sus manos y puedan comenzar a leerlo, pueden organizar videoconferencias semanales para discutir el libro. Esta también es una manera de seguir en contacto con tus amigxs y no perder la parte social a pesar del distanciamiento.

Apoya a negocios LGBTQ+

Esto siempre es bonito, especialmente en esta época tan difícil. Si vas a pedir comida o a comprar algo este mes, intenta apoyar a las personas de nuestra comunidad que tienen algún negocio.

Vístete como irías a la marcha aunque estés en casa

¡Claraaa! Puedes rockear tu outfit en tu sala, la cocina, el baño y hasta puedes salir a la banqueta.

El mero día del Pride

Por obvias razones, este año el Pride será virtual. ‘Marcharemos’ desde casa… ¡en todo el mundo! ¿Y cómo vamos a ‘marchar’? Pues, muy fácil. El 27 de junio, se llevará a cabo del Global Pride de manera virtual y será una transmisión de 24 horas.

pride-desde-casa
Se celebrará el ‘Orgullo Virtual Global’ el 27 de junio / Foto: EPOA

Marcha Virtual Pride Connection

Ahora sí que no habrá manera de que no te puedas unir a este evento mundial. A partir de las 11:00 hrs. podrás seguir la #MarchaVirtualLGBT en Homosensual. ¡Mira! Acá también puedes hacer tu avatar para marchar virtualmente. 

pride-desde-casa
El 27 de junio, podrás asistir a la #MarchaVirtualLGBT de Pride Connection en Homosensual

Dependiendo de dónde vivas, puedes buscar qué otros medios y/o colectivos LGBTQ+ van a tener eventos y cobertura el mero día del Pride. 

Así que, ya sabes todo lo que puedes hacer para sentirte orgullosx este mes, aunque sea desde casa. Además, lo más seguro es que el próximo año ya podamos marchar como se debe, ¿no? O bueno, eso esperamos.

pride desde casa

¿Ya hiciste alguna de estas 10 cosas para festejar el Pride desde casa?

 

ARTICLE INLINE AD

Cuando Verónica Castro quiso conquistar el voto LGBTQ+

0
Verónica Castro LGBTQ+
Verónica Castro / Foto: El Heraldo de México

¿Sabías que la actriz Verónica Castro quiso ser diputada y para lograrlo se propuso conquistar el voto LGBTQ+?

Archivos contenidos en el Archivo General de la Nación detallan que en 1978, Verónica Casto compitió por una candidatura a diputada federal suplente por el PRI. La actriz se postuló en fórmula con el político homosexual Víctor Amezcua. Sin embargo, no obtuvieron la candidatura.

De cualquier modo, la Dirección Federal de Seguridad —institución encargada en aquel entonces de las labores de inteligencia del Gobierno— vigiló la breve carrera política de Castro.

Galanes latinos de telenovela abiertamente gays

En busca del voto gay

La Dirección Federal de Seguridad fue la agencia de espionaje del Gobierno mexicano entre 1947 y 1985. Además, a finales de la década de los 70 y principios de los 80 se dedicó a combatir a las guerrillas de izquierda. A esta organización se le responsabiliza por las desapariciones forzadas de cientos de personas como parte de la llamada «guerra sucia».

Durante años, sus archivos se mantuvieron reservados. Si embargo, en 2019, el Gobierno ordenó su apertura. Y entre los documentos que se encontraron se encuentran algunos relacionados con Verónica Castro y el movimiento LGBTQ+.

De acuerdo con el periódico El Universal, que tuvo acceso a los archivos, la DFS reportó el proselitismo de la actriz el 27 de noviembre de 1978. Los reportes indican que en un centro nocturno frecuentado por la comunidad LGBTQ+ se repartía propaganda con la siguiente leyenda:

«Víctor Amezcua para diputado / Verónica Castro para diputada suplente. Por los derechos de los homosexuales».

Además, la DFS reportó reuniones de Amezcua y Castro con grupos de la comunidad LGBTQ+, como el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR).

Sin embargo, finalmente la actriz y su compañero de fórmula no pasaron de precandidatos ni tuvieron trascendencia política.

¡Tranquilos! Silvia Navarro no tiene «ni novia ni novio»

Las teorías

Existen dos teorías sobre la incursión de Verónica Castro en la política. Ambas son radicalmente opuestas. Pero coinciden en una cosa: en realidad la actriz nunca formó parte del movimiento LGBTQ+.

La primera teoría es la que en su momento tenía la DFS. De acuerdo con la organización, Víctor Amezcua usaba a Verónica Castro para buscar la simpatía de la comunidad artística y el voto LGBTQ+. Supuestamente, el plan de Amezcua era buscar ser candidato del PRI. Pero, si este le negaba la postulación, intentaría ser candidato independiente con Castro como suplente.

«Si el PRI se lo niega se lanzará como independiente respaldado por 2 millones de homosexuales que hay en la República, así como del medio artístico, proponiendo como diputada suplente a Verónica Castro».

Al final, el PRI sí le negó la candidatura a Amezcua, pero ni él ni la actriz siguieron su carrera política como independientes.

La otra teoría es la de la directora del Archivo Histórico de Lesbianas Feministas de México, Yan María Yaoyólotl Castro. En una entrevista con El Universal, comentó que la candidatura de Castro fue «un experimento del Revolucionario Institucional para ver si podía encauzar a lesbianas y a homosexuales a la derecha y evitar así que tuvieran simpatías, como en ese tiempo se tenían, con organizaciones trotskistas y comunistas».

Y es que, en efecto, en aquel momento agrupaciones como el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria se encontraban vinculadas a partidos de izquierda, como el Partido Revolucionario de los Trabajadores y el Partido Comunista Mexicano.

Actores mexicanos heteros que hicieron papeles gays o bis

Sólo Verónica Castro sabrá cuál de estas dos versiones es la correcta, pero el hecho innegable, asentado en documentos oficiales, es que algún día la actriz buscó el voto de la comunidad LGBTQ+.

Con información de El Universal

ARTICLE INLINE AD

Conoce a tu estrella LGBTQ+ en esta plataforma contra la homofobia

0
estrella lgbtq+
Plataforma Celeste / Foto: Colombia diversa

Con el fin de sensibilizar contra la homofobia, esta plataforma te muestra a «tu estrella LGBTQ+» y te cuenta su historia.

En los últimos diez años, la homofobia le costó la vida a 1064 gays, lesbianas, bisexuales y transexuales en Colombia. Y para dignificar sus historias, una organización civil creó una plataforma que las convierte en «estrellas LGBTQ+» y le cuenta al público sus historias.

Ante la falta de información oficial sobre los homicidios que se cometen en el país por prejuicios relacionados con la orientación sexual, la organización Colombia Diversa creó el sistema de monitoreo Sin Violencia LGBT. Con base en la información recabada, se recuperaron los casos de 50 víctimas y se desarrolló una plataforma para exponer sus casos.

De acuerdo con la directora de la organización, Marcela Sánchez, la iniciativa busca sensibilizar a las personas ante los homicidios de personas LGBTQ+.

Paramédicos dejan morir a Alejandra, mujer trans, por tener VIH

¿Cómo funciona?

La plataforma creada por Colombia Diversa lleva por nombre Celeste. Retrata los casos de 50 integrantes de la comunidad LGBTQ+ que se apagaron ante la violencia homofóbica que prevalece en el país:

«Celeste es una herramienta virtual que rinde un homenaje a las lesbianas, gays, bisexuales y personas trans (o que fueron percibidas como tales por sus agresores) que han sido asesinadas en los últimos diez años en Colombia. Queremos contar sus historias, dignificar su memoria. Recordar a las personas LGBT que han sido asesinadas y reconocer que estos crímenes nunca debieron haber ocurrido, es un paso fundamental para lograr una reconciliación real e incluyente en el país».

Para dar visibilidad a estas historias, la plataforma te ofrece una experiencia personalizada con base en las afinidades que podrías tener con quienes han sido víctimas de la violencia homófoba. Al ingresar, tendrás que contestar algunas preguntas y Celeste te dirá quién es «tu estrella» con base en tus respuestas.

Los planes que harías para el fin de semaña, algún deseo que te gustaría pedir, los lugares que quisieras visitar en vacaciones y la forma en que otros te describen son las preguntas que te ayudarán a encontrar a «tu estrella LGBTQ+».

11 ONG LGBTQ+ que puedes apoyar este Mes del Orgullo

La constelación

También puedes encontrar tu estrella visitando las «constelaciones de la plataforma». Al hacer clic, podrás conocer una nueva historia:

«Cada estrella es una persona que tuvo sueños, que tal vez quiso ser futbolista, ingeniera o salvar ballenas. Muchas disfrutaban con Diomedes Díaz o Ana Gabriel, y bailaron en Navidad con sus tías y tíos. Este es un cielo de estrellas viejas y jóvenes, que estudiaron, comieron y fueron amadas, que se enamoraron y tuvieron el coraje de expresarlo así no fuera bien visto».

estrella lgbtq+
Constelación de la plataforma Celeste / Captura de pantalla

Así, por ejemplo, podrás conocer casos como el de Sergio, un amante de la literatura de 16 años. Él se suicidó aunque, según su carta de despedida, le hubiera gustado leer más libros antes de hacerlo. O el de Sirena Paola, una chica trans que trabajaba como estilista. Ella además se daba el tiempo de apoyar a personas LGBT o realizar labores para la prevención del VIH, pero un día no regresó a casa.

estrella lgbtq+
Historia de una de las estrellas de la plataforma Celeste / Captura de pantalla

Sergio Urrego, la muerte que sacudió a todos los LGBT+

Y tú, ¿ya conoces a tu estrella LGBTQ+?

ARTICLE INLINE AD

Conoce la primera familia homoparental en Guanajuato

0
primera-pareja-homoparental-guanajuato
Pareja homoparental en Guanajuato comparte fotos de su hijo adoptivo. / Foto: Instagram

Daniel y Alan se convirtieron en la primera pareja homoparental en poder adoptar un niño en Guanajuato y lo celebraron con estas bellas fotos.

A lo largo de varias publicaciones en redes sociales, la familia Alcántar informó que son la primera pareja homoparental en poder adoptar un niño en Guanajuato.

Alan y Dani, como se presentan en su canal de YouTube, mostraron fotografías en las que se muestran felices con Emiliano, su nuevo hijo adoptivo.

Las familias homoparentales más tiernas de Instagram

La feliz familia

Desde inicios de abril, la familia Alcántar abrió una cuenta de Instagram en la que compartieron sus preparativos para recibir a su pequeño en casa. A partir de ese momento, han hecho varias publicaciones compartiendo su día a día como la primera familia homoparental que pudo adoptar en Guanajuato.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Dany_Alan_Emiliano (@2dads_guanjuato_mx) el

Esta semana ampliaron sus redes y ahora cuentan con Twitter y una cuenta de YouTube. A través de estos medios, la pareja ha compartido imágenes del niño y de cómo ha vivido su adaptación al nuevo hogar.

Emiliano se ha vuelto la estrella de sus videos, en los que hacen tutoriales de maquillaje, cocina y otros temas familiares.

Incluyen familias homoparentales en señalizaciones

Aplausos por todos lados

Las reacciones negativas no tardaron en llegar y algunas personas han hecho comentarios hirientes en contra de la feliz familia, incluso desde la misma comunidad LGBTQ+.

Afortunadamente, el amor superó al odio y los mensajes de apoyo también llegaron a las cuentas dela primera familia homoparental que pudo adoptar en Guanajuato.

Incluso, algunos famosos de la comunidad LGBTQ+ se tomaron un momento para celebrar las fotografías, que reflejan un logro histórico en el país.

Aunque aún desconocemos los detalles de la adopción, pues en Guanajuato no es legal el matrimonio igualitario, Homosensual se contactó con la familia Alcántara, quienes aclararon que darán a conocer todo su proceso más adelante.

Estados de México que permiten la adopción homoparental

¿Qué opinas de esta familia homoparental que pudo adoptar en Guanajuato?

Con información de Twitter, YouTube e Instagram.

ARTICLE INLINE AD

Homofobia en Chihuahua desata protestas de la comunidad LGBTQ+

0
Homofobia Chihuahua LGBTQ+
Manifestación de colectivos LGBTQ+ en la Plaza de Armas de Chihuahua /Foto: Twitter @DiversidadChih

Activistas protestaron contra la homofobia en Chihuahua, estado que se encuentra entre los cinco con más asesinatos hacia integrantes de la comunidad LGBTQ+.

Integrantes de la comunidad LGBTQ+de Chihuahua protestaron contra la violencia y la homofobia institucional. Pese a la contingencia sanitaria por COVID-19, los manifestantes se concentraron en la Plaza de Armas para demandar al Gobierno y al Congreso acciones para poner fin a los crímenes de odio. Asimismo, exigieron el cese de los discursos discriminatorios emitidos desde instituciones públicas.

En la manifestación participaron integrantes de diversas organizaciones, como el Centro Humanístico de Estudios Relacionados con la Orientación Sexual (CHEROS AC) y el Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua. Además, contaron con el acompañamiento de Amnistía Internacional.

Ganó la homofobia: aprueban pin parental en Aguascalientes

«Somos invisibles»

La movilización incluyó un acto simbólico para representar la forma en que las autoridades invisibilizan a la comunidad LGBTQ+ y la homofobia de la que sus integrantes son objeto. Los manifestantes colocaron en la Plaza de Armas zapatos de tacón, botas, tenis y otro tipo de calzado para visibilizar a las víctimas de la discriminación.

La elección de la Plaza como lugar para la manifestación se debió a que esta se encuentra rodeada por los edificios de la Presidencia Municipal, el Congreso del Estado y la Catedral. Allí, los activistas demandaron al Gobierno y al poder legislativo acciones para poner fin a los ataques contra la comunidad. Además, pidieron que cese el discurso de odio por parte de la Iglesia.

También pidieron la eliminación del discurso de homofobia contra la comunidad LGBTQ+ por parte de las propias autoridades de Chihuahua. En particular, se refirieron al caso de la regidora Catalina Bustillos, quien el pasado 17 de mayo, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, aseguró que los gays, lesbianas y trans en realidad son personas que sufren de «pérdida de identidad».

En esa ocasión, la funcionaria incluso aseguró que las personas de la comunidad LGBTQ+ sufrieron algún trauma. Y les pidió visitar al neurólogo para averiguar «cómo podemos arreglarlo con medicamento».

Regidora de Chihuahua difunde discurso de odio en video

Homofobia en el estado

De acuerdo con la organización Letra S, Chihuahua se encuentra entre los cinco estados donde se cometen más actos de homofobia y crímenes contra personas LGBTQ+. La entidad incluso supera a Ciudad de México en homicidios contra personas de la comunidad pese a contar con una población mucho menor.

Los datos de Letra S indican que entre 2013 y 2018 se registraron en Chihuahua 28 asesinatos de gays, lesbianas, bisexuales y trans. Sólo en Veracruz (43), Guerrero (39), Quintana Roo (33) y Estado de México (30) se cometieron más homicidios de personas LGBTQ+ que en Chihuahua. Asimismo, en 2019 el estado se mantuvo como uno de los más hostiles para la comunidad, sólo por debajo de Veracruz y Guerrero.

Por otro lado, en materia de derechos, Chihuahua es uno de los estados donde las personas LGBTQ+ pueden contraer matrimonio sin necesidad de ampararse. No obstante, esto no es gracias al Gobierno ni al Congreso. En realidad, las parejas que se han casado en el estado desde 2014 han presentado tantos amparos que ya se creó jurisprudencia. Sin embargo, el Congreso se niega a legislar el matrimonio igualitario en el Código Civil.

Concubinato LGBTQ+: el ‘casi’ no es suficiente

Es por ello que ante la homofobia y la pasividad de las autoridades, los colectivos LBTQ+ de Chihuahua decidieron salir a las calles a exigir respeto a sus derechos.

Con información de E sucesos, El Heraldo de Chihuahua y Letra S

ARTICLE INLINE AD

Escritor gay comparte su experiencia al regresar a Chihuahua

0
escritor-gay-regresar-chihuahua
Noel René Cisneros, escritor oriundo de Cuauhtémoc, Chihuahua. / Foto: Instagram

El escritor gay Noel René Cisneros compartió un hilo en su Twitter en el que narra cómo ha sido regresar a su natal Chihuahua y cómo vive ahí su sexualidad.

El escritor gay Noel René Cisneros compartió una historia bastante personal en Twitter: regresar a casa de sus padres en su natal Cuauhtémoc, Chihuahua.

Sobre todo, el escritor reflexionó sobre la forma en que ha tenido que asumir su sexualidad ahora y cómo la asumía cuando vivía en la capital de su estado y en CDMX.

Regidora de Chihuahua difunde discurso de odio en video

‘Joto’ hijo de campesinos

Noel relata en su hilo la experiencia de salir del clóset en una sociedad como la chihuahuense. Habló también de la reacción de sus padres, una familia de campesinos que jamás se imaginaron que tendrían «un hijo joto».

René creció en Cuauhtémoc, una región muy diversa en la que habitan menonitas, mestizos y tarahumaras. Sin embargo, admite que de haberse quedado en el pueblo no habría podido vivir el camino de aceptación de su sexualidad. 

El escritor se considera afortunado de haber tenido los medios para salir de su pueblo y encontrar las herramientas que lo ayudaron a asumirse como hombre gay. No obstante, denunció que esta no es la norma y que muchas personas aún viven escondidas, con miedo de hablar sobre su orientación sexual y con mucha culpa de ejercerla.

¿Cuál es el origen de la palabra ‘joto’?

La cultura gay es urbana

En el hilo también se da ejemplos de la discriminación que ejerce el poder contra las personas LGBTQ+. René se refirió en especial al poder de las radiodifusoras locales, quienes lanzan mensajes de odio en contra de las mujeres y otros miembros vulnerables de la población.

Noel sabe que aceptar abiertamente su orientación sexual frente a otras personas que la esconden no ayudaría a mejorar la situación, pues solo los asustaría.

El escritor asegura que es muy fácil asumirse gay en un lugar como CDMX, que posee un discurso de aceptación y diversidad que solo funciona con sedes urbanas como esa.

En Chihuahua se tiene que lidiar con mucho. Para empezar, con la discriminación de personas LGBTQ+, pero además con la discriminación hacia la población indígena. En general, la exposición a la violencia constante no es tan fácil de desaparecer

Homosexual, prieto y con VIH: así vivo el racismo en México

En estos tiempos de encierro y pandemia, sus declaraciones resuenan enormemente. En especial para todo un sector de la población que tuvo que volver a sus hogares por la situación actual del país y quienes ya no pueden ejercer su sexualidad con la misma libertad.

Familias echan a hijos LGBT+ de casa en plena pandemia

¿Has vivido discriminación como la que vivió este escritor al regresar a su casa en Chihuahua?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Recomiendan el uso de ‘glory holes’ para prevenir COVID-19

0
recomiendan-uso-glory-holes
El NYC Health Department recomienda usar «paredes como barreras físicas para evitar el contacto cara a cara», y eso hizo pensar a muchos en los 'glory holes'. / Foto: Pinterest

Usar «paredes como barreras físicas para evitar el contacto cara a cara» es una de las recomendaciones del Gobierno de NY en su nueva guía para tener sexo seguro.

Pues ahora sí que el Gobierno lo dijo y todxs sabemos que, especialmente durante la crisis sanitaria, debemos seguir las indicaciones al pie de la letra. Entonces, si recomendaran el uso de glory holes para mantener la sana distancia y no contraer COVID-19, les tomaríamos la palabra. ¿O no?

Si el Gobierno lo dice…

Esta curiosa e inesperada ‘recomendación’ por parte del NYC Health Department tomó a todxs por sorpresa porque, básicamente, lo que el Gobierno hizo es dar tips para «poder disfrutar el sexo evitando la propagación de los coronavirus».

«¿Puedes tener sexo? ¡Sí! Aquí hay algunos tips para disfrutar del sexo de manera segura y reducir el riesgo de propagar la COVID-19».

uso-glory-holes-COVID-19
Captura de pantalla de la guía ‘Safer Sex and COVID-19’ del NYC Health Department

Dentro de las recomendaciones para disfrutar del sexo sin riesgo de contraer COVID-19 en su nueva guía de salud, publicada en la página oficial del Gobierno de la ciudad de Nueva York, están el uso de máscaras, la masturbación, tener sexo únicamente con personas conocidas, videollamadas sexis vía Zoom y creatividad en las posiciones sexuales para mantener una sana distancia.

No tocarnos por mucho tiempo puede ser realmente peligroso

Ahí es donde también, si quieres hacer las cosas más «kinky», entra la recomendación que hizo que muchos pensaran en recurrir a los glory holes para no contraer COVID-19, porque es una gran manera de crear una «barrera física».

uso-glory-holes-COVID-19
Captura de pantalla de la guía ‘Safer Sex and COVID-19’ del NYC Health Department.

Aunque no utilizaron el término ‘glory holes’, sí recomendaron usar «barreras físicas, como paredes, que permiten el contacto sexual y a la vez previenen el contacto cara a cara». Y hasta donde sabemos, la única manera de hacer cosas ‘sexosas’ que involucra una pared, sin tener contacto cara a cara, son… los glory holes

Gracias por las recomendaciones, pero…

Primero y antes que nada, hace no tanto, Zoom dejó muy claro que no quiere ‘fiestas sexuales’ en su plataforma. Segundo, se confirmó que los coronavirus pueden persistir en el semen, lo cual nos deja pensando si en realidad el uso de glory holes para no contagiarnos de COVID-19 es una opción segura. (En Homosensual pensamos que no).

6 dudas sobre sexo y contagio de COVID-19

Sin duda, esta guía para tener sexo de manera segura durante la pandemia es un buen ‘detalle’, pero no nos convencen del todo algunos de sus tips, especialmente el de los glory holes

¿Tú qué opinas de los tips sexuales del Gobierno de NY?

Con información de NYC

ARTICLE INLINE AD

Doctora trans Elizabeth Montaño desaparece tras salir de trabajar

0
doctora Trans Elizabeth Montaño
Doctora Elizabeth Montaño / Foto: Facebook de Susana Barcelo

Tras su desaparición, compañeros de la doctora Elizabeth Montaño solicitaron ayuda para localizar a la mujer trans, trabajadora del Centro Médico Nacional.

La doctora María Elizabeth Montaño Fernández, mujer trans de 47 años, desapareció el pasado 8 de junio en Ciudad de México. Se le vio por última vez al salir de su trabajo en el Centro Médico Nacional, ubicado en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

Tras su desaparición, amigos y compañeros de trabajo solicitaron apoyo a través de redes sociales para su localización.

Por su parte, la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización o Investigación de Personas Desaparecidas (Fipede) emitió el 10 de junio una ficha sobre la desaparición de Elizabeth. Asimismo, inició una indagatoria y activó los protocolos de búsqueda.

En el documento se le describe como una mujer de 47 años con 1.80 metros de estatura, complexión mediana y tez blanca. También se detalla que tiene frente amplia, ojos color café oscuro y el cabello teñido de rojo. Como señas particulares, la fiscalía indica que es de «identidad transexual» y posee implantes de senos.

La COVID-19 les pega duro a trabajadoras sexuales trans

¿Quién es María Elizabeth Montaño?

La doctora Elizabeth Montaño es una mujer trans que trabaja en el Centro Médico Nacional. En sus perfiles de redes sociales se define como «educadora médica, fotógrafa y revisionista de paradigmas».

doctora trans Elizabeth Montaño
Perfil de Twitter de la doctora María Elizabeth Montaño / Captura de pantalla

A través de Twitter suele compartir información sobre estudios médicos y publicaciones del IMSS. Además, el pasado 17 de mayo compartió varias publicaciones a propósito del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

Por otro lado, la doctora también comparte información en Facebook para ayudar a la localización de personas desaparecidas.

Para calmar críticas, Miss Universo Colombia podría aceptar trans

Si sabes algo de María Elizabeth Montaño Fernández, doctora e integrante de la comunidad trans, puedes contactar a la Fiscalía General de Justicia a través de los teléfonos 53-45-50-80 y 53-45-50-82.

ARTICLE INLINE AD

Ejemplos de ‘bromance’ que engañaron a los gays

0
bromance-famosos-engañaron-gay colin farrell jared leto foto
Colin Farrell y Jared Leto son de los famosos cuyo bromance nos ha engañado. / Foto: Twitter (@badpostsjleto)

Estos famosos nos hicieron pensar que estaban a nada de decir que eran pareja y a la hora de la hora… que solo era un bromance. ¡Qué feo nos engañaron!

Estos famosos nos engañaron a todos los gays con su bromance. Nos hicieron creer que andaban ligando o eran pareja y al final nos salieron con que solo eran amigos.

Aunque aún estamos escépticos, en Homosensual nos dimos a la tarea de enlistar a todas esas celebridades que nos hicieron tener un poquito de esperanza en el amor con su bromance. CONOCE LA HISTORIA DEL BROMANCE ENTRE TOM HOLLAND Y JAKE GYLLENHAAL.

Jake Gyllenhaal y Tom Holland son unos de los famosos que han hecho su bromance público

En pantalla fueron archienemigos, pero en la vida real estos dos nos han derretido con sus muestras de cariño en público. Aparentemente, tras filmar juntos Spider-Man: Lejos de casa, este par consolidó un fuerte bromance que nos engañó y nos hizo pensar que, de serlo, serían una muy linda pareja gay.

bromance-famosos-engañaron-gay Jake Gyllenhaal y Tom Holland
Jake Gyllenhaal y Tom Holland / Foto: Instagram (@tomholland2013)
bromance-famosos-engañaron-gay
Tom Holland y Jake Gyllenhaal son de los famosos que tienen un bromance. / Foto: Instagram (@tomholland2013)

Harry Styles y Louis Tomlinson

Estos dos famosos eran tan cercanos durante su tiempo en One Direction, que nos hicieron preguntarnos si entre ellos no había algo más que un bromance. Alborotaron nuestra hormona gay con sus besos en el cachete y abrazos extremadamente largos, pero al final nos engañaron y su amor quedó en nada. MIRA LO QUE DIJO HARRY STYLES SOBRE LOS RUMORES DE SU BISEXUALIDAD.

bromance-famosos-engañaron-gay Louis Tomlinson y Harry Styles
Louis Tomlinson y Harry Styles / Foto: Instagram (@harrywatchinglouis)
bromance-famosos-engañaron-gay
Harry Styles y Louis Tomlinson en One Direction / Foto: Instagram (@harrywatchinglouis)

Zac Efron y Hugh Jackman

Dos hombres guapos estelarizando un musical, eso sí que es sospechoso. Ese bromance olía a que había mucha testosterona gay en el aire, pero al final ambos confirmaron que solo tienen una muy bonita amistad. ¡Nos engañaron de nuevo!

bromance-famosos-engañaron-gay
Zac Efron y Hugh Jackman en el set de The Greatest Showman / Foto: Instagram (@zacefron)
Hugh Jackman y Zac Efron son de los famosos cuyo bromance nos engañó. / Foto: Instagram (@zacefron)

Brad Pitt y Leonardo DiCaprio son otros de los famosos que nos engañaron con su bromance

Si ustedes no lo pensaron, mienten descaradamente. Estos famosos tenían un bromance tan intenso, que nos engañaron por completo con sueños en los que los coronábamos la pareja gay más poderosa de la farándula. Por desgracia, nunca dijeron nada y nosotros nos quedamos igual. RECUERDA CUANDO TOM HOLLAND Y CHRIS PRATT DIJERON ESTAR ENAMORADOS.

Leonardo DiCaprio y Brad Pitt / Foto: Instagram (@bradpittofflcial)
«Los amigos son la familia que tú escoges», dijo Brad Pitt sobre su relación con Leonardo DiCaprio. / Foto: Instagram (@bradpittofflcial)

Colin Farrell y Jared Leto

Desde que los vimos en esas candentes escenas de Alexander, estos actores élite de Hollywood nos engañaron pensando que tenían una relación gay en la vida real. Por desgracia, fue solo un bromance y algunos sentimos fuerte el dolor de esta decepción.

bromance_famosos-engañaron
Esas miradas decían que entre los dos había algo más. / Foto: Best of Jared
bromance_famosos-engañaron
Se les veía siendo muy cercanos en fiestas y eventos públicos. / Foto: We Hear It

¿Qué bromance de los famosos olvidamos mencionar?

Con información de IMDb

ARTICLE INLINE AD

Regresa iniciativa de matrimonio igualitario a Edoméx

0
matrimonio-igualitario-edomex
Esta sería la cuarta ocasión en la que se propone una ley que permite el matrimonio igualitario en Edomex. / Foto: Milenio

La Bancada del PRD revivió la iniciativa de ley que legalizaría el matrimonio igualitario, permitiendo a parejas del mismo sexo casarse en Edoméx.

Por cuarta ocasión, una iniciativa de ley que promueve el matrimonio igualitario llegó a Edoméx. Esto parecería ser una buena noticia, pero hay que recordar que  La Cámara de Diputados del Estado de México ya rechazó en tres ocasiones propuestas similares.

¿Pero qué fue lo que falló la última vez y qué podemos esperar que suceda con esta última iniciativa? Homosensual platicó con Carolina Charbel, miembro de Red Politólogas y quien ha estado trabajando el tema en la entidad mexiquense desde hace mucho, y esto fue lo que nos explicó.

https://www.homosensual.com/lgbt/estados-de-mexico-que-no-permiten-matrimonio-igualitario/

Un poco de historia

El matrimonio igualitario fue aprobado por primera vez en el país en Ciudad de México, en 2009.

En 2010, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el matrimonio exclusivamente entre un hombre y una mujer es inconstitucional y promueve la desigualdad. Sin embargo, apoyó el libre albedrío de los Estados. En resumen, si una entidad no estaba de acuerdo con esto, no tenía obligación de acatarlo. 

En este contexto, Edoméx optó por no tomar ninguna medida al respecto. No fue sino hasta 2018, cuando la diputada del PRD Araceli Casasola presentó la primera iniciativa de ley para legalizar el matrimonio igualitario. Por desgracia, el tema no logró el aval de todos los diputados.

En marzo de 2019, el diputado de Morena Tanech Sánchez Ángeles promovió una iniciativa similar, pero tampoco prosperó. En junio de ese mismo año, Armando Bautista del Partido del Trabajo comprobó que la tercera no siempre es la vencida y vio negada su propuesta de ley sobre el matrimonio Igualitario.

En esta ocasión, Araceli Casasola retoma su propuesta de ley original, con la advertencia de que no dejarán de lanzar propuestas hasta que se reconozcan estos derechos y que la presentarán cuantas veces sean necesarias. 

¿Pero qué podría hacer la diferencia? ¿Qué falló todas estas veces?

https://www.homosensual.com/lgbt/estados-de-mexico-que-no-permiten-matrimonio-igualitario/

¿Por qué nos siguen diciendo que no?

De acuerdo con Carolina Charbel, la razón por la que estas propuestas de ley no han procedido es porque son varias, pero se puede empezar por decir que ninguna estaba bien perfilada.

Por lo regular, la discusión de los diputados se centraba casi siempre en si permitir o no que parejas del mismo sexo adoptaran niños, punto que venía anexo a la ley del matrimonio igualitario. De acuerdo con ella, mezclar ambas iniciativas ha causado que muchas personas no apoyen la ley.

A esto se le suma que Estado de México está catalogado entre las 9 entidades más homofóbicas del país. De acuerdo con datos de la asociación civil Fuera del Clóset, de 2013 a 2017 se registraron 381 asesinatos de personas de la comunidad LGBTQ+ con características de crímenes de odio.

Además, durante su campaña, el actual gobernador Alfredo del Mazo no habló nunca sobre ninguna problemática LGBTQ+, ni mucho menos tocó el tema del matrimonio igualitario. Así dejó en claro que estos temas no aparecen en el mapa de prioridades políticas del gobierno en turno.

Estado de México es una de las entidades federativas más densamente pobladas del país, pues de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Población (INEGI), rebasa los 7.5 millones de habitantes. Por lo tanto, sería una victoria considerable que se aprobara el matrimonio igualitario.

Sin embargo, su cercanía con CDMX ha hecho que muchos le resten valor a esta meta. De acuerdo con Charbel, muchos creen que no es necesario aprobar la iniciativa, pues las personas pueden viajar a la capital si en verdad quieren casarse. No obstante, esto resulta imposible para personas que viven al sur del estado y que no poseen acceso directo a Ciudad de México.

Especial: Homofobia en el Estado de México (Parte 1)

¿Qué toca hacer ahora?

Carolina nos explica que es de extrema importancia lograr un cambio durante la actual legislatura, pues en 2021 se llevarán a cabo elecciones y todas las alianzas que se hicieron durante este gobierno se perderán. Ella aconseja que es importante fomentar la presión social y concientización sobre estos temas para que más diputados logren unirse a la causa.

Dado que el activismo se vive de manera muy diferente en la capital, el camino parece complicado, pero no imposible. El matrimonio igualitario puede ser una realidad en Edoméx, pero es necesario la cooperación de todos para lograrlo.

Al día de hoy, solo 19 entidades federativas permiten el matrimonio igualitario. ¿Será Edoméx el número 20?

Con información de Milenio, El Sol de Toluca y Gobierno del Estado de México

ARTICLE INLINE AD