miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 647

Presentan iniciativa para prohibir ‘terapias de conversión’ en Michoacán

0

La diputada Zenaida Salvador Brígido propone prohibir las ‘terapias de conversión’ en Michoacán. ¡Basta de torturar a personas LGBT+!

En Michoacán, hace unos días fue presentada oficialmente la primera iniciativa para prohibir las mal llamadas ‘terapias de conversión’.

También conocidas como Ecosig (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género), estas prácticas en toda su expresión atentan contra la libertad y el desarrollo de personas de la comunidad LGBT+.

La propuesta, presentada en sesión legislativa virtual, plantea una modificación al Código Penal del Estado de Michoacán, a fin de adicionar en el nombre del capítulo I, título cuarto: Delitos Contra el Libre Desarrollo de la Personalidad y la Identidad Sexual, además de agregar un artículo para penalizar estas prácticas.

Diputada terapias conversión Michoacán Zenaida Salvador Brígido
Zenaida Salvador Brígido es la diputada que busca prohibir las terapias de conversión en Michoacán.

Desde el pasado 24 de julio, el Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen por el que se tipificaron las mal llamadas ‘terapias de conversión’ que atenten contra el libre desarrollo de la personalidad e identidad sexual.

Fue así como la capital del país se convirtió en pionera en transitar hacia este tipo de legislaciones. Y ahora, Michoacán podría ser la segunda entidad mexicana en avanzar hacia este nuevo marco legal en favor de la comunidad diversa sexual.

Aprueban sanciones para quienes impartan ‘terapias de conversión’ en CDMX

Zenaida Salvador presenta iniciativa para prohibir ‘terapias de conversión’ en Michoacán

La iniciativa presentada por la diputada local morenista, Zenaida Salvador Brígido, establece que la persona física o moral (con o sin fines de lucro) que promueva, aplique o imparta cualquier tipo de método, ‘terapia’, servicio o tratamiento-práctica no quirúrgica dirigidas a cualquier persona con la finalidad de reorientar, restringir o suprimir la orientación sexual o identidad de género de su persona, se le impondrán de dos a cinco años de prisión.

Asimismo, incluso podría causar la inhabilitación de su ejercicio profesional por el mismo tiempo a quien cometa este delito, el cual será perseguido por querella de la parte ofendida. Y en el caso de practicarse en un menor de 18 años de edad o persona que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, la pena aumentará en una mitad y se perseguirá de oficio.

Diputada terapias conversión Michoacán Zenaida Salvador Brígido
Zenaida Salvador Brígido

¿Qué son las mal llamadas ‘terapias de conversión’, también conocidas como Ecosig?

Las ‘terapias de conversión’ son aquellas prácticas fraudulentas como supuestas ‘sesiones’ psicológicas, psiquiátricas, ‘tratamientos’ o ‘métodos’ de cualquier índole que busquen obstaculizar la expresión o identidad de género, empleando violencia, física, psicológica, sexual, moral, psicoemocional, tratos inhumanos, crueles y degradantes que violenten la dignidad y los derechos humanos.

De acuerdo con organizaciones sociales como el Colectivo Michoacán es Diversidad, el cual incluso adelantó que presentaría su propia iniciativa, en la entidad se han identificado más de cinco casos de personas LGBTTTIQ+ víctimas de estas prácticas, presentados en Morelia, Indaparapeo, La Piedad y Zamora.

En Michoacán trabajan en iniciativa para sancionar ‘terapias de conversión’ 

¿Qué opinas de que la diputada Zenaida Salvador Brígido haya presentado una iniciativa para erradicar estas prácticas fraudulentas?

ARTICLE INLINE AD

Los 5 pendientes de CDMX sobre derechos LGBT+

0

CDMX es un oasis de derechos para las personas LGBT+ en México, pero también tiene pendientes en materia legislativa y de políticas públicas.

Es innegable que CDMX es la entidad del país con mayores avances en materia de derechos de personas LGBT+. El matrimonio igualitario se aprobó en la capital desde 2009. Además, desde 2014 se reconoce la identidad de género de las personas trans sin necesidad de recurrir a complicados procesos judiciales. Y las parejas homoparentales o lesbomaternales pueden registrar a sus bebés como hijos o hijas de dos padres o de dos madres sin ningún impedimento,

Por lo anterior, personas LGBT+ de todo el país suelen viajar hasta la capital para casarse o realizar los trámites arriba mencionados. Y es que en CDMX no se discrimina a nadie por su lugar de residencia.

LGBT CDMX
Decálogo por los derechos de la diversidad sexual suscrito por el Gobierno de CDMX

Sin embargo, no todo es color de rosa. Las personas LGBT+ siguen siendo discriminadas en diversos ámbitos, como el laboral o en el acceso a servicios de salud. Además, los prejuicios permean incluso a las autoridades y representantes populares, quienes congelan leyes o políticas públicas prioritarias para la comunidad.

A continuación, enlistamos los 5 grandes pendientes para la capital del país en materia de derechos de personas LGBT+.

1. Infancias trans

Quizá la mayor demanda de la comunidad LGBT+ hacia el Gobierno y el Congreso de CDMX es el reconocimiento de la identidad de género de las infancias trans. Y es que, si bien el Registro Civil otorga facilidades para la modificación del acta de nacimiento de adultos, en el caso de niñas y niños sigue siendo necesario pasar por un costoso y tardado proceso judicial para realizar el trámite.

Desde noviembre de 2019, el Congreso mantiene congelada una iniciativa que propone modificar el acta de nacimiento de niñas y niños trans mediante un trámite administrativo cuando uno de los padres brinde su autorización. Asimismo, a inicios de septiembre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y su consejero jurídico, Néstor Vargas, prometieron que un consejo interinstitucional resolvería a la brevedad los casos de 18 niñes que solicitan la modificación de sus actas. Sin embargo, la promesa quedó incumplida.

Gobierno de CDMX no le cumple a niños trans

2. Garantías para el trabajo sexual

Otro problema que afecta a parte de la comunidad LGBT+ de CDMX es la criminalización del trabajo sexual.

En agosto, el Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación en CDMX (Copred) presentó un estudio sobre las condiciones en que se ejerce el trabajo sexual en la capital. En la encuesta participaron 96 mujeres trans. Del total de las personas encuestadas, 64.5 por ciento dijo haber sufrido violencia a manos de las autoridades.

Autoridades de CDMX son peores que clientes violentos: Copred

3.Discriminación en el sector la salud

Por otro lado, en el sector salud se siguen presentando conductas discriminatorias contra las personas LGBT+ de CDMX. Por ejemplo, en junio, una chica lesbiana reveló que una doctora le pidió mentir sobre su orientación sexual para no ser rechazada como donadora de sangre. Lo anterior a pesar de que, de acuerdo con las normas oficiales, no existe justificación para rechazar la donación de sangre por parte de personas LGBT+.

Actriz lesbiana tuvo que mentir para poder donar sangre

4. Discriminación laboral

Asimismo, la discriminación laboral contra las personas LGBT+ sigue presentándose en la capital del país, incluso por parte de las propias autoridades del Gobierno de CDMX.

Alejandro Portillo, un chico trans, sufrió discriminación por parte de las Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) del Gobierno capitalino. El joven trabajaba en el programa Pilares, pero su superior lo removió a causa de su identidad de género.

Joven denuncia despido del programa Pilares por transfobia

5. Clínica trans

A casi dos años de haber asumido el cargo, la jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, sigue sin cumplir una de las principales promesas que hizo a la comunidad LGBT+ durante su campaña: la construcción de una clínica especializada para la atención de personas tans.

No obstante, el pasado 5 de septiembre arrancó la construcción de la obra. Aunque se espera que la construcción de la clínica concluya pronto, todavía falta para poder tachar este rubro de la lista de pendientes.

3 ‘privilegios’ LGBT chilangos que debería tener todo el país

De modo que, si bien hay que reconocer los avances logrados en los últimos 10 años en CDMX sobre derechos de las personas LGBT+, también es necesario avanzar en la agenda de temas que continúan pendientes.

ARTICLE INLINE AD

Todos los riesgos de la depilación del ano

0

Aunque la depilación del ano puede ser bastante segura, como en todo existen varios riesgos de los que sería importante que te cuidaras.

La depilación del ano es un proceso que se ha vuelto popular en los últimos años, pero debes saber que tiene varios riesgos.

Actualmente existen tantos métodos que, de pronto, uno puede confundirse y cometer un error garrafal al hacer esta práctica.

Por eso aquí te decimos algunas de las medidas y cuidados para que, si decides quitarte el vello del ano, no sufras más de lo que se debe.

La depilación del ano puede tener muchos riesgos.
Cuídate de los riegos de la depilación del ano, podrías pasar un muy mal rato.

Depilación y las rasuradoras

Cuando hablamos de depilación del ano, normalmente nos referimos a prácticas que no tienen tantos riesgos aparentes. Es decir, usar métodos como cremas, ceras u otras herramientas profesionales.

Sin embargo, existen muchas personas que recurren a rastrillos o máquinas para rasurar el área y hay que saber que este es un error muy grande.

En primer lugar, porque usar navajas y otras herramientas con filo puede causar cortadas y otras heridas si no se hace con cuidado. Pero además, estos métodos no suelen ser tan precisos y hace que los vellos se enquisten.

Esto significa que cuando el vello crece otra vez, en lugar de salir normalmente sobre la piel, lo hará debajo de esta, formando así una inflamación conocida como quiste. Estos últimos son muy sensibles y pueden infectarse a través de una bacteria y causar foliculitis.

La foliculitis es una infección que provoca aún más inflamación de los folículos pilosos del vello y que, si no se trata, puede causar úlceras escamosas que podrían no tener cura.

Lo más fácil para evitar todo este embrollo es evitar rasurar el ano y recurrir a otros métodos que son considerados más seguros.

Las rasurados tienen muchos riesgos al depilar el ano.
Las rasurados conllevan muchos riesgos al depilar el ano.

Todo lo que necesitas saber sobre la depilación trasera

Irritación y láser

Ahora bien, lo que más se recomienda para depilar el ano es usar ceras o cremas que se colocan al temple, pero aun así estos métodos también conllevan riesgos. Por eso siempre es mejor que te asesore un especialista.

Y es que el área que rodea la zona anal es muy sensible y este tipo de productos pueden llegar a causar irritación.

Sin embargo, lo más fácil es procurar una humectación constante para impedir que estos efectos adversos te ocurran a ti. El aloe vera es muy recomendado para estos casos.

Por otro lado, de acuerdo con datos de la Unidad de Cirugía y Medicina Estética de la Clínica Londres, el método más efectivo para la depilación es el láser.

Sin embargo, antes deben hacerte algunos estudios para entender mejor las característica de tu piel. Así los profesionales que lleven a cabo el procedimiento podrán formular un plan ideal para ti, si decides depilarte.

Además, las personas con cáncer en la piel no pueden realizar esta práctica, pues se sabe que puede afectar de manera muy grave su condición.

Asimismo, las personas con herpes, vitiligo, cicatrices de quemaduras o problemas de coagulación tampoco deben acceder a este método.

El láser puede ser una buena opción para la depilación del ano, pero antes debes hacerte estudios.

Cómo y por qué se practica el blanqueamiento anal

Con todos estos consejos, ya sabes cuáles son los riesgos de los que debes cuidarte cuando te hagas la depilación de ano.

Con información de Silla Rota, Clínica Londres, Mejor con Salud y Salud 180

ARTICLE INLINE AD

Dance trans, el reality show que muestra el talento veracruzano

0

El reality show Dance trans mostrará el talento de las mujeres trans de Veracruz, así como la cultura y las tradiciones del estado.

Por fin Veracruz se convierte en escenario de una buena noticia para la comunidad LGBT+ gracias al lanzamiento del reality show Dance trans. El esfuerzo del productor Jonathan Pacheco y de un grupo de artistas permitirá mostrar el lado amable de este estado, tristemente distinguido como el primer lugar nacional en casos de crímenes de odio.

El programa se transmitirá todos los miércoles a través de redes sociales. Contará con ocho concursantes trans, además de bailarines profesionales y coreógrafos. Al final, solo una concursante se quedará con la gloria del triunfo, además de un premio económico.

¿De qué se trata el concurso?

Como su nombre lo indica, Dance trans es un reality show de baile cuyas participantes serán chicas trans de Veracruz. Jonathan Pacheco, productor del programa, explicó este martes en conferencia de prensa que las concursantes formarán parejas con bailarines o coreógrafos profesionales y amateurs.

Reality show trans de Veracruz
Jonathan Pacheco, productor de Dance trans, junto con el equipo del programa

Asimismo, el productor detalló que cada semana será expulsada una pareja. En total se realizarán 10 programas en la primera temporada del concurso. Al final, habrá una pareja ganadora que se llevará un premio económico.

Por otro lado, Dance trans contará con la participación de los maestros de baile Blanca Joachín y Darío Abdul, así como de la maquillista Barbie Plata. Ellos serán los encargados de fungir como jueces.

Aiden Botía, niño trans, conmueve en concurso de canto

Hay talento

Jonathan Pacheco también explicó en conferencia de prensa que el objetivo del reality show consiste en dar a conocer el talento de las chicas trans de Veracruz. Asimismo, se pretende que el concurso sea una ventana a la cultura del estado.

5 películas LGBT+ donde el baile es importante

De este modo, Dance trans mostrará el lado positivo de Veracruz. Es decir, el de quienes con talento y esfuerzo enriquecen la cultura del estado.

Sin duda, este tipo de proyectos aportan a la visibilidad de la población trans y LGBT+ en Veracruz, que tan solo este año registra 19 crímenes de odio cometidos en razón de orientación sexual e identidad de género. En 10 de los casos, las víctimas fueron mujeres trans.

Fiscalía de Veracruz rompió acuerdos con activistas LGBT+: Jazz Bustamante

Ojalá que Dance trans contribuya a un cambio cultural en el estado y al empoderamiento de la comunidad LGBT+. Y tú, ¿estás liste para deleitarte con el talento de las concursantes de este reality show de Veracruz?

Con información de El Diario de Xalapa y Vanguardia Veracruz

ARTICLE INLINE AD

Estas son las bebidas alcohólicas que más te engordan

0

Te contamos cuáles son las bebidas alcohólicas que más calorías tienen y, por lo tanto, te engordan bastante. Toma nota y tenlas en tu radar.

Algunas bebidas alcohólicas tienen —muchas— más calorías que otras y, por esta razón, te engordan más de lo que crees. Aquí te decimos cuáles son. Checa si tu favorita está en la lista.

Ya todos dominamos que el consumo excesivo de alcohol puede traernos muchos problemas. Además de los más conocidos como las adicciones, enfermedades hepáticas o cardiovasculares, también está el tema de la engordadera.

Muchas personas piensan que si tomas alcohol sin combinarlo con un mixer y otros ingredientes, es más ‘sano’ y, además, no engorda tanto. O sea, sí. Definitivamente el dejar de combinar las bebidas alcohólicas con refrescos, bebidas energéticas, licores, jarabes y demás, engorda menos. Peeero, también es importante que estemos al tanto de las —muchas— calorías que las bebidas alcohólicas ‘solas’ contienen. Acá te decimos cuáles son las más engordadoras. 

Cerveza

Esto no es ningún secreto. Sabemos que —en su mayoría— la cerveza está hecha con cebada y otros cereales fermentados, sin dejar a un lado la levadura y la malta. Debes saber que la cerveza es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, de la mano con el agua, el café y el té. 355 ml de cerveza tienen un total de 153 calorías, mientras que la misma cantidad, pero de cerveza light, tiene 103 kcal. 

Ahora, las cervezas artesanales, de sabores o con mayor contenido de alcohol, pueden tener hasta 350 calorías, si no es que más.

bebidas alcohólicas calorías
La cerveza es una de las bebidas alcohólicas que más calorías aportan.

Vino

El vino tinto, blanco y la champaña también son bebidas alcohólicas con muchas calorías. La cantidad varía mucho pero, por ejemplo, los vinos blancos y tintos pueden tener de 110 a 180 calorías por copa. Por otro lado, los vinos espumosos aportan de 120 a 160 calorías por copa y el vino dulce puede llegar a tener hasta 290 calorías en tan solo una copita.

bebidas alcohólicas engordan
Sorry, pero… el ‘vinirri’ es una de las bebidas alcohólicas con más calorías.

Gin

Qué popular ha sido el gin tonic en los últimos años, ¿verdad? Peeero, no muchos saben que cada 100 ml de ginebra contienen 224 calorías. Ahora, las calorías en el agua tónica varían dependiendo de la marca, pero más o menos 100 ml tienen alrededor de 72 kcal. Entonces, un gin tonic —de más o menos 200 ml— tendría alrededor de 190 calorías.

gin tonic
La ginebra es otra de las bebidas alcohólicas que más te engordan.

Ron

El ron solito, no en cubita ni nada por el estilo, tiene 116 calorías por cada 45 ml. Y todos sabemos que, por lo general, el ron no se toma solo, sino con mixers. Entonces, sí, definitivamente es una de las bebidas alcohólicas que más te engordan.

bebidas alcohólicas calorías
Esas cubitas tienen muchas calorías.

Alimentos que no te dejan tener el abdomen plano

Whisky

El destilado favorito de muchos también es una de las bebidas alcohólicas con más calorías. Resulta que 45 ml de whisky (94 grados proof) contiene alrededor de 116 calorías. Eso si lo tomas solito o en las rocas, pero si lo combinas con algún refresco… tu bebida te engordará más.

bebidas alcohólicas whisky
El ‘güisquito’ es una de las bebidas alcohólicas con más calorías.

Vodka

El alcohol no es un carbohidrato. Entonces, las calorías en el vodka vienen del alcohol en sí. 45 ml de vodka (94 grados proof) aportan 116 calorías. Algunas personas sí toman el vodka solito, pero, al igual que el ron, el ‘vodquirri‘ suele combinarse con mixers, generalmente con bebidas energéticas, tónica, agua mineral o jugos. Todos esos mixers —menos el agua mineral— tienen muchas calorías. 

vodka
El vodka también es una de las bebidas alcohólicas que contienen muchas calorías.

Los cocteles son de las bebidas alcohólicas que más te engordan

Las margaritas, mimosas, martinis de sabores, mojitos, piñas coladas y demás cocteles —deliciosos— tienen muchas más calorías de lo que crees. Principalmente porque, además de las calorías del alcohol en sí, todos los demás ingredientes y mixers suelen estar atiborrados de azúcar. 

Y esos carajillos que tanto nos encantan, híjole, están cañones porque 200 ml de licor 43 tienen nada más y nada menos que 570 calorías.

carajito
Los carajillos son una de las bebidas alcohólicas con más calorías y que más te engordan.

«¿Bebidas alcohólicas que no te engorden? Realmente no existen. El alcohol se metaboliza como grasa. Se va al hígado y se convierte en grasa».

—Nutrióloga y health coach Maribel Autrique

Bebidas azucaradas que te engordan un chingo

Tristemente, ahora ya sabes cuáles son las bebidas con más calorías. No tienes que dejarlas, nomás tenlo presente.

Con información de Healthline

ARTICLE INLINE AD

Change.org lanza documental sobre infancias trans

0

Change.org lanzó un documental que muestra a través de testimonios la importancia de reconocer la identidad de género de las infancias trans.

Este miércoles se estrenó el documental Infancias trans, publicado en el canal de YouTube de la plataforma Change.org. Con una duración de 30 minutos, el material recoge los testimonios de niños y niñas trans, así como de sus familiares.

El material relata la lucha de más de dos años que familias de niños trans y sus representantes legales han llevado a cabo para el reconocimiento de la identidad de género de las infancias trans. Además, los testimonios permiten al público entender la importancia de aprobar la iniciativa sobre el tema presentada en el Congreso de la Ciudad de México.

Tienes que ver el documental Infancias trans

De acuerdo con el documental, en México hay alrededor de 183 600 niños y adolescentes que no se identifican con el género que se les asignó al nacer. Además, 7 de cada 10 adultos trans reconocieron su identidad de género desde su infancia. No obstante, el Estado solo reconoce la identidad de género de las personas trans hasta que alcanzan la mayoría de edad.

En ese sentido, el documental Infancias trans —realizado por Change.org— sirve para sensibilizar sobre la importancia del reconocimiento de la identidad de género de niños y niñas trans. El público encontrará testimonios de viva voz de les niñes, quienes explicarán cómo mejoraría su vida con algo tan simple como ser llamades por el nombre con el que se identifican.

La lucha

«Nos consideramos familias trans», asegura en el documental Tania Morales, presidenta de la Asociación por las Infancias Trans. La activista explica que tener un niño trans hace que todas las familias se involucren en la lucha por el reconocimiento de su identidad de género.

Documental infnacias trans Change.org
Tania Morales, presidenta de la Asociación por las Infancias Trans

Hoy, la prioridad para las familias trans es la aprobación de una reforma al Código Civil que garantice ese reconocimiento. Sin embargo, el documental Infancias trans de Change.org relata la lucha de más de 3 años de niños, niñas, familias y sus representantes legales.

La abogada Alehlí Ordóñez se integró en esta lucha en 2016. Ese año, colectivos LGBT+ se acercaron a ella buscando ayuda en el caso de Sofía, una niña trans de Aguascalientes. En 2017, Sofía se convirtió en la primera niña trans en lograr el reconocimiento de su identidad de género mediante la modificación de su acta de nacimiento.

Infancias trans docuemental
Sofía y la abogada Alehlí Ordóñez

De acuerdo con Ordóñez, ese caso debió sentar un precedente para que el Registro Civil otorgara a niños trans la modificación de sus actas. Pero no fue así. El documental relata que, desde entonces, la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la transexualidad de la lista de enfermedades. Asimismo, se creó la Asociación por las Infancias Trans y se presentó una iniciativa sobre el tema en el Congreso de la Ciudad de México. Sin embargo, las autoridades de la capital siguen sin reconocer la identidad de niños y niñas trans.

Niñes trans y sus familias platican su transición en video

 Personas y decisiones políticas

La iniciativa sobre infancias trans presentada en el Congreso de la Ciudad de México está congelada desde noviembre de 2019. Ante la pasividad de los diputados, la Asociación por las Infancias Trans presentó en junio una petición en Change.org para pedir a los diputados retomar la discusión sobre el tema. Al respecto, Felicia Rivera, una adolescente trans, reclama a las autoridades:

«Deberían dejarnos de ver como una decisión política y vernos como personas que sienten».

infancias trans.change.org
Felicia Rivera, adolescente trans

Por qué claro que sí a Ley de Infancias Trans

En el documental, Benjamín Gutiérrez, titular del área legal de la Asociación por las Infancias Trans, cuenta que uno de los obstáculos para la aprobación de la iniciativa es la falta de voluntad de los diputados para informarse:

«El principal obstáculo que hemos tenido es la desinformación. Nos hemos ido a parar con diputadas y diputados para preguntarles cuáles son sus dudas y salen con una serie de pánicos morales que, si pusieran atención en los foros que se hacen o en las entrevistas, no tendrían».

Gobierno de CDMX no le cumple a niños trans

Ojalá que los 66 diputados puedan tomar 27 minutos de sus vidas para ver el documental de Change.org sobre infancias trans. Así, no tendrían pretexto para no mejorar la calidad de vida de estas niñas y niños.

ARTICLE INLINE AD

Crean Observatorio de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ en Morelos

0

Morelos contará con un Observatorio de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ gracias al esfuerzo de activistas y colectivos de la comunidad.

Activistas de Morelos se sumaron al esfuerzo de organizaciones LGBT+ que conforman un Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra las Personas LGBT+ en otros estados.

El pasado 19 de septiembre, David Galviz Magallanes, coordinador del observatorio, presentó el proyecto en conferencia de prensa. Al evento también asistieron representantes de la Fiscalía del Estado, quienes admitieron la necesidad de capacitarse para atender casos relacionados con personas LGBT+.

observatorio crímenes LGBT+ Morelos
El fiscal general de Morelos, Uriel Carmona, asistió a la presentación del observatorio de crímenes de odio contra personas LGBT+.

Visibilidad y sensibilización

En México, ninguna autoridad lleva un registro oficial de los crímenes de odio cometidos en contra de personas LGBT+. Ante esta situación, son los activistas y organizaciones sociales quienes se encargan de documentar y dar visibilidad a los casos que se presentan.

El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra las Personas LGBT+ está conformado por una red de organizaciones que, con la adhesión de activistas LGBT+ de Morelos, ahora cuenta con presencia en 11 estados del país. Además, a nivel local, cuenta con presencia en municipios como Jonacatepec, Xochitepec, Cuautla y Cuernavaca.

Observatorio Nacional Crímenes Odio Morelos
El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ tiene presencia en 11 estados del país.

Al respecto, el activista David Galaviz comentó que el principal objetivo del observatorio consiste en visibilizar los casos de crímenes contra personas LGBT+. Con ello se pretende incidir para que las víctimas accedan a la justicia.

En ese sentido, Galaviz comentó que el Observatorio de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ en Morelos tendrá tres principales líneas de acción. Por un lado, se encargará del registro de casos ocurridos en el estado. Por otro, establecerá alianzas con medios de comunicación para el adecuado manejo de la información sobre las víctimas. Y finalmente, buscará tener incidencia política para reducir la impunidad y el número de casos.

Activistas acusan a Cuauhtémoc Blanco de olvidarse de diversidad sexual

Reconocen falta de capacitación

A la presentación del Observatorio de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ en Morelos acudió Uriel Carmona Gándara, titular de la Fiscalía General del Estado. En conferencia de prensa, el fiscal reconoció que a la institución que encabeza le hace falta capacitación para atender casos relacionados con la orientación sexual e identidad de género de las víctimas. Sin embargo, aseguró que ya se trabaja en un protocolo al respecto.

Tras protestas, responde Fiscalía por crímenes de odio en Morelos

Por su parte, la titular de la Fiscalía Especializada en casos de Feminicidios, Fabiola Betanzos, comentó que también se necesita capacitación para que los casos que involucran a mujeres trans se atiendan con perspectiva de género. No obstante, dijo que está cerca de obtener sentencias condenatorias contra dos transfeminicidas de la entidad.

Cabe recordar que en Morelos se presentaron recientemente dos casos que causaron indignación entre la comunidad LGBT+. En junio se localizó en el municipio de Huitzilac el cuerpo de la doctora trans Elizabeth Montaño, quien había desaparecido en CDMX. Hasta el momento, sigue sin esclarecerse la causa de su muerte. Además, en agosto, se localizó en un terreno baldío de Cuernavaca el cuerpo calcinado de Javier Pérez. El cadáver del joven gay, también desaparecido en CDMX, fue hallado al lado de una bandera gay con un mensaje de odio.

Dejan incompleta investigación de caso Elizabeth Montaño

¿Ayudará la creación de este observatorio a que las autoridades de Morelos se pongan las pilas y se sensibilicen para atender los crímenes contra personas LGBT+?

Con información de Punto por punto y La Unión de Morelos

ARTICLE INLINE AD

Sarah Paulson reacciona a críticas de su relación

0

Sarah Paulson habló de la relación con su pareja Holland Taylor y de las críticas que ha recibido sobre la diferencia de edad entre ellas.

Durante una entrevista con Harper’s Bazaar, Sarah Paulson habló sobre las críticas que ha recibido sobre su relación con la actriz Holland Taylor. Y es que ha sido criticada en varias ocasiones por la diferencia de edad entre ambas. Paulson tiene 45 años y Taylor 77.

Sarah Paulson tuvo algo qué decir sobre su relación con Holland Taylor.
Sarah Paulson y Holland Taylor

Fobia a la edad

Sarah Paulson siempre fue muy abierta al hablar sobre su relación con Holland Taylor y las críticas no la sorprenden.

Durante una entrevista para Harper’s Bazaar, la periodista Roxane Gay la cuestionó directamente sobre los 32 años de diferencia que hay entre ambas actrices, hecho que ha sido blanco del escrutinio público.

Al respecto, la protagonista de Ratched explicó que estos comentarios se deben principalmente al miedo a la mortalidad que tiene el público. Y, además, agregó:

«Es debido a nuestro propio pensamiento discriminatorio contra la edad y la idea de que ser viejo es dejar de tener cualquier deseo».

Y aunque dejó claro que no le importan estos comentarios, a veces este tipo de situaciones pueden provocarle bastantes sentimientos:

«Si alguien dice algo sobre cualquier persona que yo ame de manera irrespetuosa o cruel, en serio que me hacen enojar».

Sarah Paulson y Holland Taylor captadas caminando de la mano por la calle
Sarah Paulson y Holland Taylor caminando juntas por la calle

Una crítica recurrente

Esta no es la primera vez que Sarah Paulson reacciona ante las críticas de su relación con Holland Taylor.

En una entrevista de 2016 con The New York Times, aclaró que no se siente preocupada por cómo las personas perciben su relación. Sin embargo, también dijo que entiende que ha tomado decisiones poco convencionales y que eso puede levantar ciertos cuestionamientos:

«Si mis decisiones de vida tuvieran que ser predicadas y basadas en lo que espera de mí una comunidad en cualquier extremo, eso me haría sentir como en una camisa de fuerza y no me quiero sentir así. Lo único que puedo decir es que me encuentro absolutamente enamorada y resulta ser que es de Holland Taylor».

Finalmente, Paulson y Holland Taylor llevan ya casi 6 años de relación, siendo una de las parejas de Hollywood más sólidas. Además, han resistido tanto a críticas como al constante acoso de la prensa, comprobando que cuando es amor, no hay nada que pueda ganarle.

Sarah Paulson y Holland Taylor
Sarah Paulson y Holland Taylor

¿Qué opinas de la respuesta de Sarah Paulson a las críticas de su relación con Holland Taylor?

Con información de The New York Times y Harper’s Bazaar

ARTICLE INLINE AD

Lady Tacos de Canasta sale en video de Gaga… sort of

0

Lady Tacos de Canasta aparece en el nuevo video de Lady Gaga… más o menos. Bueno, eso es lo que mucho usuarios de Twitter creen.

Los fans no pudieron no notar la aparición de Lady Tacos de Canasta en el nuevo video de Lady Gaga. Y sí. Sí sale… sort of. No cabe duda de que internet es un mundo muy mágico y místico. En serio, a nadie se le escapa nada.

El ‘mame’ de que Lady TC sale en el nuevo video de Lady G empezó porque los fans mexicanos de la Mother Monster notaron un curioso detalle en el video de “911”. Gaga estrenó su nueva rola y video musical de su —también nuevo— álbum Chromatica el 18 de septiembre de 2020.

Además de que está increíble, el video de “911” no pasó desapercibido, for so many reasons. No todos lo saben, pero el accidente de Lady Gaga —en el videoclip— representa la salud mental. Para muchos, “911” es sumamente poderoso. Para otros, simplemente… ¡sale Lady Tacos de Canasta!

Lady Tacos en el video de Lady Gaga

Amamos este nuevo ‘tren del mame’ y por supuesto que ya nos subimos. Entonces, en Twitter empezó a circular la teoría de que la injusticia que Lady Tacos de Canasta sufrió de parte de unos policías en CDMX está plasmada en “911”. Sí, ese horrible episodio en el que le quitaron su bicicleta y tiraron sus deliciosos taquitos al piso.

En una parte del cortometraje musical hay una escena en la que se hace close-up a un mural en el que aparece una mujer tirada en el piso, viendo sus alimentos… mientras un policía le da la espalda. ¡Claro que esa podría ser Lady Tacos de Canasta!

Lady Tacos de Canasta video Lady Gaga
¡Lady Tacos de Canasta en el video de Lady Gaga!

Alrededor del minuto 2:45 de “911”, podemos apreciar con más detenimiento esta escena que, sin duda alguna, podría relacionarse con el evento que nuestra queridísima Lady Tacos de Canasta vivió hace apenas unas semanas.

 

Lady Tacos de Canasta 911
Lady Tacos de Canasta… is that you?

Siempre hay tiempo para ‘mame’

Aunque obviamente sabemos que NO es Lady Tacos per se, tenemos que agradecerle y aplaudirle a quienquiera que haya descubierto esta curiosa similitud.

Lady Tacos video Lady Gaga
Captura de pantalla de Twitter
911
Captura de pantalla de Twitter

Dudamos que Lady Gaga esté enterada de que, sin querer, incluyó a Lady Tacos de Canasta en su video, pero no importa, aquí estamos hablando de ello. Y aunque sin duda fue un trago amargo para esta emblemática muxe que vende taquitos —y hasta salió en Netflix—, la buena noticia es que el Gobierno de CDMX dijo que la iba a ayudar. Y sí, Lady Tacos ya tiene un lugar fijo para vender sus alimentos.

¡Victoria! Lady Tacos de Canasta tendrá lugar fijo para vender tacos

Si no has visto “911”, es hora de que lo hagas. Solo así podrás comprobar que, efectivamente, Lady Tacos de Canasta aparece en el video de Lady Gaga.

¿Entonces? ¿Estamos de acuerdo con que —obviamente— Lady Tacos está plasmada en la pintura que aparece en “911”?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Sinónimos de homosexual en Google indignan a usuarios

0

Un video en TikTok ha destacado el hecho de que los sinónimos que Google usa para la palabra ‘homosexual’ son bastante ofensivos.

El usuario de TikTok Apolo publicó un video revelando que varios sinónimos que Google utiliza para la palabra ‘homosexual’ son ofensivos. Entre las respuestas que genera automáticamente el motor de búsquedas se encuentran términos como ‘marica’, ‘maricón’ y ‘afeminado’. Y no solo eso: los que usa como antónimos también confunden a los usuarios.

Apolo invitó a la gente a levantar la voz y hacer una queja abierta hacia Google para que estas palabras no sigan siendo vinculadas con la comunidad gay.

Video de TikTok informando sobre los sinónimos de 'homosexual' en Google.
Video de TikTok informando sobre los sinónimos de ‘homosexual’ en Google

Las palabras hieren

Estos sinónimos de la palabra ‘homosexual’ en Google sorprenden bastante. Y es que la plataforma se ha alzado en varias ocasiones en pro de la diversidad y los derechos LGBT+.

De hecho, cuentan con Google Diversity, un reporte que llevan a cabo anualmente en el que comparten los logros que han realizado en el año para ser una plataforma inclusiva.

Sin embargo, cuando se quieren saber sinónimos de ‘homosexual’, los resultados que da el buscador incluyen las siguientes palabras, que para muchos son muy ofensivas:

  • maricón, marica, mariquita, amariconado
  • sodomita
  • invertido
  • afeminado
  • mariposa, mariposón
  • mujeril, amujerado

Todas hacen referencia, de forma despectiva, a la creencia de que los homosexuales son hombres poco masculinos o que necesariamente tienen comportamientos que los comparan con las mujeres. Esta idea no solo podría considerarse homofóbica, sino también misógina.

Los antónimos también son un problema y entre los términos que Google sugiere se pueden encontrar:

  • macho, masculino
  • varonil, viril
Página de Google en donde se pueden ver los sinónimos de la palabra 'homosexual'.
Página de Google en donde se pueden ver los sinónimos de la palabra ‘homosexual’.

Wikipedia describe a La Salle como transfóbica

¿Cómo cambiar?

El hecho de que Google promueva estas palabras como sinónimos de ‘homosexual’ es muy preocupante. En especial porque podrían ayudar a continuar preservando estereotipos que pueden dañar a toda la comunidad LGBT+.

Sin embargo, cuando hacemos una inspección más de cerca, podemos darnos cuenta de que la fuente de esta información es Oxford Languages.

Se trata de una editorial líder a nivel mundial en el ámbito de la publicación lexicográfica. Esta tiene un convenio con Google para funcionar como diccionario dentro de sus servidores.

Es con ellos con quienes debemos hacer esta aclaración. Te invitamos a que en la siguiente página puedas compartir tu disgusto por este error y sugerir que lo cambien. Si lo hacemos todos juntos probablemente podamos hacer una diferencia.

Por ejemplo, gracias a las quejas de los usuarios, Google logró desexualizar la palabra lesbiana dentro de sus motores de búsqueda.

@apoloplanet##homofobia ##lgbt ##homosexual ##gay♬ sonido original – APOLO

Googlée ‘mamá latina lesbiana’ y esto fue lo que salió

Los sinónimos de Google de la palabra ‘homosexual’ no nos satisfacen, por eso hay que alzar la voz para que estas palabras cambien.

Con información de TikTok, Google y Oxford Languages

ARTICLE INLINE AD