Niurka Marcos tiene un gran historial de peleas con otras celebridades, incluyendo a estos famosos y aliados LGBT+.
Niurka Marcos ha sido llamada ‘la mujer escándalo’ por una razón, y es que sus peleas y controversias no han excluido a nadie, ni a los famosos LGBT+.
Sus frases se han convertido en memes y en referentes de la cultura popular, que todo el mundo logra ubicar. Por esa razón, decidimos hacer una lista con famosos y aliados LGBT+ que encontraron a la controvertida bailarina y actriz en su peor momento.
Niurka Marcos no tiene pelos en la lengua y dice lo que piensa. / Foto: El Sol de México
1. Montserrat Oliver
Niurka ha tenido varios desencuentros en la televisión, pero este es en definitiva de los más polémicos en contra de famosos LGBT+. Esto pasó en 2020, después de una transmisión del programa Montse & Joe, donde la autoproclamada vedette presuntamente le escupió a Montserrat Oliver, razón por la que fue expulsada del show.
Lo ocurrido desató la furia de Marcos, quien arremetió contra la conductora del programa, pues de acuerdo con ella se metió con su religión, la santería. Días después le envió un mensaje en el que le aseguró que había ganado una enemiga en ella.
2. Horacio Villalobos
Estas sí que fue una pelea entre Niurka y famosos LGBT+. Durante una transmisión de 2010 de Mira quién baila, la cubana les mostró los dedos a los jueces del programa, luego de terminar su presentación. Entre los jurados se encontraba el famoso Horacio Villalobos, quien ya ha participado en otros shows como crítico. Por esa razón no se aguantó las ganas y llamó a Marcos «soberbia» y le pidió un poquito de humildad.
3. Rodner Figueroa
En 2010, Niurka Marcos le hizo una visita a Rodner Figueroa, uno de los famosos LGBT+ más respetados. Esto en su programa Sal y pimienta. Durante el encuentro, la actriz le metió las manos en sus partes íntimas, muy enojada porque días antes él había afirmado que ella no bailó en El Tropicana, un renombrado centro nocturno.
El incidente terminó en Niurka abandonando el show. Meses más tarde, ella se alegró públicamente del despido de Figueroa del canal y dijo que a la gente mala le pasan cosas malas.
4. Joaquín Bondoni
Joaquín Bondoni es uno de los famosos más queridos por la comunidad LGBT+, por eso fue un gran escándalo cuando Niurkahizo un comentario sobre él. Y es que a ella le encanta opinar de todo, por eso enfureció a los fanáticos de Bondoni cuando aseguró que al actor le hace falta que una persona le enseñe a hablar frente a las cámaras. Esto luego de que Joaquín apareciera en Ventaneando denunciando a un productor que le robó una canción.
¿Cuál de estas peleas entre Niurka y famosos LGBT+ crees que fue la más controversial?
El mensaje que este abuelito le envió a su nieta lesbiana después de haber salido del clóset es realmente algo esperanzador para la comunidad LGBT+.
Si pensabas que no hay nada más tierno que los abuelitos, ahora piensa en un abuelito que muestra su total apoyo a su nieta que salió del clóset como lesbiana. Eso fue lo que vivió Abril el pasado fin de semana cuando, celebrando el Día de las Madres —tercer domingo de octubre, en Argentina—, decidió contarle a su abuelita que tenía novia.
En entrevista con Homosensual, Abril nos contó que lo que la impulsó a salir del clóset con su abuelita fue que quería compartir su alegría.
«No quería ocultar más mi relación porque no estaba haciendo nada malo. Y nada, es amor».
La abuelita de Abril Couceiro reaccionó de forma positiva y hasta le comentó que ya lo presentía. Poco después la abuelita le comentó a su esposo, Édgar, lo que Abril le había contado. Y este es el mensaje que él le escribió:
«Querida Abril: sos tan buena y transparente que mi corazón ya lo presentía hace tiempo. Cuando el amor es sincero y honesto no hay barreras sociales, raciales, culturales o de género que lo tengan. Lo importante es amar no solo con el cuerpo sino también con el alma. Te deseo la mayor de las felicidades. Será un gusto conocer a tu amor. Te amo, tu abuelo».
Abril y Edgar, su abuelito / Foto: Cortesía Abril CouceiroReacción del abuelo al saber que su nieta había salido del clóset / Foto: Twitter (@Abycouceiro)
«Lo primero que me pasó cuando leí el mensaje fue que sentí muchísima emoción. No podía parar de llorar y le leí el mensaje a mi novia, a Martina, y no podía parar de llorar y ella lloraba conmigo. Fue un momento muy emocionante, la verdad».
Abril y Martina / Foto: Instagram (@abrucouceiro)
La abuelita volvió a demostrarle su apoyo a Abril
A pesar de que ya habían platicado sobre el tema, la abuelita no desaprovechó la emoción del momento para mostrarle nuevamente su apoyo:
La abuelita de Abril también le mostró su apoyo. / Foto: Twitter (@Abycouceiro)
Ojalá todos tuviéramos un abuelito o abuelita que reaccionaran de manera positiva al enterarse de que su nieta acaba de salir del clóset y es lesbiana, o que su nieto es gay o bi o trans o lo que sea. Hablar de este tipo de temas siempre puede resultar un poco complicado, pero el apoyo de tus familiares puede hacer la diferencia para que todo sea más sencillo. CHÉCATE ESTOS CONSEJOS PARA SALIR DEL CLÓSET.
Bendiciones para este tierno abuelito que no tiene nada más que amor para su nieta lesbiana.
Usuario de Twitter compartió una fotografía de las puertas de La Purísima, un conocido antro de CDMX, en donde se dejó un mensaje transfóbico.
Ángel Conto, comunicador y promotor cultural, compartió en su cuenta de Twitter un mensaje lleno de transfobia, que apareció en las puertas de La Purísima. Este último es un conocido antro de CDMX, que no ha reabierto sus puertas debido a la pandemia por la covid.
Varios usuarios en la red se levantaron en mensajes de indignación por la fotografía, incluyendo a la activista trans Ophelia Pastrana.
Fotografía transfóbica
Este 21 de octubre, el comunicador Ángel Conto difundió una foto en su Twitter que muestra claramente las puertas principales de La Purísima con un mensaje transfóbico.
Este es un conocido antro de la CDMX, que se encuentra en la calle República de Cuba, en el Centro Histórico, y que no ha abierto debido a la pandemia por la covid.
En la puerta del establecimiento se puede leer claramente el siguiente mensaje, hecho con pintura en aerosol negra:
«Los trans VIOLAN».
Conto compartió la fotografía acompañado de la palabra ‘transfobia’ en su publicación, dando a entender que esta afirmación afecta y daña a la comunidad trans.
Fotografía de La Purísima con un mensaje transfóbico / Foto: Twitter (@angelconto)
Reacciones en redes
Las reacciones en redes por este mensaje transfóbico en La Purísima no se hicieron esperar. En especial, destacaron los comentarios de indignación.
Por ejemplo, la activista trans Ophelia Pastrana hizo una observación sobre la incongruencia de algunos grupos feministas sobre el uso y respeto de sus espacios:
Publicación en Twitter
Y es que muchos usuarios señalaron que esta situación fue hecha por una TERF, un sector del feminismo que excluye a las mujeres trans. Esto porque este grupo suele antagonizar a toda la comunidad LGBT+.
Publicación en Twitter
Curiosamente, fueron otros hombres quienes defendieron el mensaje, exigiendo que no deberíamos tener a los miembros de la diversidad sexogenérica en un altar. Sin embargo, otros usuario contestaron, explicando el daño que pude causar ese mensaje.
Publicación en Twitter
¿Qué opinas de este mensaje transfóbico en las puertas de La Purísima?
En pleno cumpleaños de Verónica Castro, Yolanda Andrade publicó una foto del viaje en el que supuestamente se casó con la actriz.
La conductora de televisión Yolanda Andrade volvió a tocar el tema de su relación con Verónica Castro. En el marco del cumpleaños de la actriz, Andrade publicó en sus redes sociales una felicitación. Sin embargo, también incluyó un mensaje y una fotografía que causaron polémica.
Yolanda Andrade (izquierda) y Verónica Castro (derecha) / Foto: Infobae
La historia de Castro y Andrade
Cabe recordar que en junio, Yolanda Andrade y Verónica Castro protagonizaron un intercambio de declaraciones respecto a una supuesta relación amorosa entre ambas.
Durante su programa de Televisión Montse & Joe,Andrade aseguró que hace 20 años sostuvo una relación de pareja con la actriz. Incluso dijo que ambas se casaron simbólicamente durante un viaje que realizaron a Europa.
Por su parte, Castro negó la versión de Andrade. La actriz aseguró que nunca se casó y también enfatizó que no es lesbiana.
Revive la polémica
Casi cuatro meses después del desencuentro, la conductora revivió el tema a través de sus redes sociales. El pasado 19 de octubre, Verónica Castro celebró su cumpleaños número 68. Por su parte, Yolanda Andrade no dejó pasar la oportunidad de felicitarla.
Andrade publicó en sus historias de Instagram una serie de fotografías en las que aparece con Castro. Además, acompañó las imágenes con un breve mensaje: «Felicidades chiquita lemocha».
Yolanda Andrade felicitó a Verónica Castro por su cumpleaños a través de Instagram. / Foto: Quién
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue una fotografía inédita que publicó Yolanda Andrade. En la imagen aparece la propia conductora junto a Castro, la cantante Thalía y su hermana Ernestina Sodi.
Foto inédita de Yolanda Andrade con Verónica Castro, Thalía y Ernestina Sodi / Foto: Infobae
De acuerdo con Infobae y Quién, esta fotografía correspondería al viaje por Europa en el que, según Andrade, se realizó la boda simbólica entre ella y Castro.
Hasta el momento, Castro no ha emitido ningún comentario sobre la publicación de Andrade.
¿Qué te pareció la felicitación de Yolanda Andrade a Verónica Castro?
Hacen llamado a mujeres diversas para responder la encuesta Impactos diferenciados de la COVID-19 en población LGBTI+ en México.
La encuesta Impactos diferenciados de la COVID-19 en población LGBTI+ en México ayudará a impulsar políticas públicas efectivas en nuestro país que atiendan las necesidades específicas de esta población, por eso es muy importante que también la respondan mujeres diversas. Te contamos un poco más acerca de ella y te pedimos ayuda para difundir, pues el último día para contestar es este viernes 23 de octubre.
Organismos e instituciones nacionales e internacionales, junto con organizaciones de la sociedad civil, gobierno y personas dedicadas a la academia, lanzaron esta encuesta nacional dirigida a la población LGBTI+ en México. El objetivo es dar cuenta del impacto diferenciado de la covid, con miras hacia impulsar políticas públicas efectivas en nuestro país que atiendan las necesidades específicas de esta población.
De acuerdo con Geraldine González de la Vega, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), «el objetivo es visibilizar los impactos diferenciados de los grupos de atención prioritaria para establecer líneas estratégicas de acción y medidas para no dejar a nadie atrás».
¡Ayuda a responder la encuesta nacional!
La encuesta nacional Impactos diferenciados de la COVID-19 en población LGBTI+ en México está dirigida a la comunidad LGBTI+ mayor de 18 años de edad, residiendo en México. Y permitirá diagnosticar los retos y problemáticas que enfrentan en México, buscando ser un modelo y referente a nivel internacional como ejemplo de acción afirmativa en favor de los derechos de esta comunidad. ¡CONTESTA LA ENCUESTA AQUÍ!
Imagen: Cortesía Yaaj
Pero ¿cómo fue que surgió esta iniciativa? Aquí un poco de contexto.
Durante los últimos meses, el número de crímenes de odio hacia la comunidad LGBTI+ sigue aumentando, así como la violencia y la discriminación a la que históricamente se enfrentan. Estas realidades se suman a los problemas de acceso a la justicia, educación y salud que enfrentan las personas LGBTI+.
La pandemia no da tregua a la falta de reconocimiento legal de la identidad, a los esfuerzos por continuar ‘terapias de conversión‘ para suprimir la sexualidad, así como a la continua expulsión de sus hogares a jóvenes de la diversidad sexogenérica.
Estas son tan solo algunas de las problemáticas que diversas organizaciones denuncian día a día. Por ello, en julio de 2020 se convocó a una acción coordinada de la mano de la Embajada de Australia en México, la Delegación general de Québec en México, la fundación alemana Heinrich Böll, diversas instituciones de gobierno, organismos internacionales, academia y organizaciones de la sociedad civil.
«Estos esfuerzos permiten que se pueda hacer un corte transversal para guiar una respuesta más efectiva en beneficio de la comunidad», afirmó Javier Jileta, director general de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Organizaciones de la sociedad civil alzan la voz
Durante una reunión virtual para celebrar este encuentro, diversas organizaciones de la sociedad civil advirtieron del impacto indirecto de las medidas de neutralidad implementadas durante la respuesta ante el actual reto sanitario.
«Hoy más que nunca es importante aliarnos y alzar nuestras voces, para que en conjunto podamos dar una respuesta más efectiva», concluyeron las organizaciones.
Como resultado coordinado de esta reunión, se lanzó esta encuesta nacional con el apoyo de la Universidad de Santa Bárbara en California, Estados Unidos.
«Es necesario que nuestras naciones reconozcan a la población LGBTI+ como comunidades vulnerables. Y es importante formar alianzas para brindar una respuesta en todo el mundo», reiteró Remo Moretta, embajador de Australia en México.
Por su parte, Stéphanie Allard-Gomez, delegada general de Québec en México, mencionó lo siguiente:
«En estos momentos difíciles, es sumamente importante mantener la unión y seguir velando por los derechos de todas las personas. Además, es esencial dar luz a la población que enfrenta mayores desafíos debido a este contexto excepcional».
¡Mujeres diversas, difundamos y contestemos la encuesta!
Por su parte, Paola Santillán, coordinadora nacional del programa feminista interseccional ‘Mujeres Diversas Yaaj‘, de la organización Yaaj: Transformando tu vida A. C., resalta la importancia de la participación de las mujeres de la diversidad sexogenérica en este instrumento que estará abierto y en funciones hasta este viernes 23 de octubre.
A través de visibilizar en esta encuesta las experiencias que han vivido y que les han cruzado como mujeres diversas (sáficas, disidentes, lesbianas, trans, bisexuales, pansexuales) durante la pandemia, se podrá impulsar políticas públicas especializadas que atiendan interseccionalmente las realidades de esta población. Al respecto, comentó:
«Si bien la difusión y participación general de la encuesta ha tenido éxito, los números reflejan que las mujeres diversas nos estamos quedando un poco atrás en comparación con nuestros compañeros hombres gay cis que han participado más. Es importante alzar la voz compañeras y hacernos visibles en pluma y papel, en números duros que den cuenta de nuestras múltiples realidades y problemáticas. Así, después exigir con estadísticas irrefutables en mano, a las autoridades competentes».
Imagen: Alda Velázquez Morales (Cortesía Yaaj)
En ese sentido, organizaciones participantes en este esfuerzo tales como Casa de las Muñecas Tiresias A. C., Casa Hogar Paola Buenrostro, Balance A. C., Fondo María, Musas de Metal, entre otras, hacen un llamado masivo en redes sociales a la población de mujeres diversas en México, para contestar la encuesta.
Nos importa saber cómo están viviendo las mujeres sáficas frente a la pandemia por COVID-19 #UnidasPorElImpacto?
Realizarán un altar de muertos como homenaje a la comunidad LGBT+ en Tuxtepec, Oaxaca. Así es como la Corte Imperial rendirá tributo a la diversidad sexual el Día de Muertos.
La Corte Imperial de Oaxaca, una asociación que promueve la cultura indígena y LGBT+, armará un altar de muertos en apoyo a la comunidad LGBT+ el próximo 1 de noviembre en Tuxtepec. Así es como levantarán la voz con respecto a las muertes de integrantes de la comunidad de la diversidad sexual a causa de crímenes de odio y racismo.
Cristian Reyes, el representante de esta asociación de la delegación de Tuxtepec, anunció que con el altar de muertos dedicado a lxs LGBT+ pretenden reforzar un mensaje de unidad y respeto hacia los grupos minoritarios.
Por todxs los que han sido víctimas de crímenes de odio
Este evento para conmemorar el Día de Muertos tendrá toda la tradición y esencia de las distintas regiones de Oaxaca. Asimismo, el altar de muertos estará dedicado a las muertes de los miembros de la comunidad LGBT+. Asistirán personas de la comunidad de la diversidad sexual para contar sus experiencias y cómo es que han salido adelante.
Cristian Reyes, organizador del evento del altar de muertos LGBT+ en Tuxtepec, Oaxaca / Foto: Perfiles Oaxaca
Debido a la pandemia, el acceso para ver el altar de muertos LGBT+ en Tuxtepec, Oaxaca será limitado. Únicamente 20 personas podrán estar dentro del salón en horarios asignados. Por supuesto que se aplicarán todas las medidas sanitarias y precauciones para evitar contagios de covid. Las presentaciones tendrán una duración de 30 a 45 minutos.
Invitación a celebrar el Día de Muertos / Foto: Facebook Corte Imperial Oaxaca
Si quieres asistir a este evento el 1 de noviembre —a partir de las 6 p. m.— puedes agendar tu cita a través de su página de Facebook.
El Día de Muertos es una de las fechas más emblemáticas de México. Y el que una asociación que apoya a la comunidad LGBT+ dedique su altar de muertos a todos aquellos que han muerto en manos de crímenes de odio, es muy conmovedor.
Sin duda, el altar de muertos dedicado a las personas LGBT+ en Oaxaca será un gesto, no solo bonito, sino sumamente poderoso.
Una declaración del papa Francisco hizo pensar a muchos que el pontífice apoya el matrimonio igualitario. Pero ¿qué dijo en realidad y cuál es su postura sobre el tema?
El papa Francisco se posicionó abiertamente a favor de una ley que regule las uniones civiles entre personas del mismo sexo.
El máximo pontífice realizó esta declaración durante una entrevista incluida en el documental Francesco, estrenado este miércoles en el Festival de Cine de Roma:
«Las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios […] Lo que tenemos que tener es una ley de unión civil. De esa manera estarán legalmente cubiertos».
Portada del documental Francesco / Foto: Infobae
Pero ¿qué significa en realidad esta declaración?
Posturas contradictorias
Lo primero que llama la atención es que el comentario reciente del papa Francisco contradice sus anteriores declaraciones sobre el tema.
Por ejemplo: Francisco escribió en 2013 un libro titulado Sobre el cielo y la tierra. De acuerdo con la BBC, en la publicación el entonces arzobispo de Buenos Aires calificó al matrimonio igualitario como «una regresión antropológica».
Portada del libro Sobre el cielo y la tierra del cual Francisco es coautor / Foto: Fundación Edcar
Publicación de Agencia Presentes sobre la postura del Papa Francisco respecto al matrimonio igualitario / Foto: Twitter (@PresentesLGBT)
El papa Francisco nunca dijo «matrimonio igualitario»
En ese sentido, es importante hacer notar que a lo que se refirió el papa en el documental no es al matrimonio igualitario como tal, sino a las uniones civiles.
La Iglesia católica y los grupos conservadores suelen ser muy celosos del concepto de matrimonio. Para ellos, el matrimonio está reservado para la unión entre un hombre y una mujer. Sin embargo, eso no necesariamente implica que estén en contra de las uniones civiles entre personas del mismo sexo.
Tal como lo hizo el papa Francisco, es común que algunos grupos conservadores propongan eufemismos como el término «uniones civiles» para no modificar el concepto de matrimonio. Por ejemplo, en Ciudad de México, antes de que se aprobara el matrimonio igualitario, se creó la figura legal de las «sociedades de convivencia», que permitían a las parejas LGBT+ llevar una vida en común. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL CONCUBINATO Y EN QUÉ TE PUEDE BENEFICIAR.
¿Mensaje positivo?
De modo que, en esencia, el papa Francisco sigue defendiendo el concepto católico de matrimonio. Sin embargo, el mensaje no es del todo negativo. En realidad, lo que expresó es que no se opone a las uniones civiles entre personas del mismo sexo —como de hecho no tendría por qué hacerlo; lo civil no le compete—.
Este mensaje del papa Francisco sobre las uniones civiles podría tener un impacto positivo en líderes religiosos que todavía rechazan el tema. Por ejemplo: cada que el Congreso de Baja California intenta discutir alguna iniciativa sobre matrimonio igualitario, el arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón, amenaza con convocar a los feligreses a protestar a las calles. CHECA LOS ESTADOS DE MÉXICO DONDE TE PUEDES CASAR SIN AMPARO.
Ojalá que el mensaje de Francisco llegue a este tipo de líderes religiosos. ¡La iglesia no tiene vela en el entierro en el tema de las uniones civiles!
Más allá de nomenclaturas y de la postura del papa Francisco, se requiere garantizar la igualdad para las parejas LGBT+ a través del matrimonio igualitario.
El antes y después de los galanes de telenovela que en los 90 nos robaron el corazón es todo lo que necesitas para ser feliz hoy.
Todos estos galanes de telenovela de los años 90 nos enamoraron hace algunos ayeres, por eso nos dedicamos a elaborar un antes y después de todos estos guapos con los que nos ‘crusheamos‘ en algún punto de nuestra adolescencia.
No podemos negar que los años 90 fueron —mostly— maravillosos en cuanto a cultura pop. En serio, ¿qué hubiéramos hecho sin MTV? En ese entonces, era el canal #1 de música en todo el mundo. Y ¿qué tal las series —antes se llamaban ‘programas’ de televisión— juveniles como Dawson’s Creek o Sabrina, la bruja adolescente?
Y bueno, las telenovelas, algunas ‘para chavos’ y otras más ‘de adultos’, también se convirtieron en todo un fenómeno. Casi podríamos firmar que seguramente tuviste un crush con alguno de estos galanes de telenovela de los 90. Por eso queremos enseñarte su antes y después.
Kuno Becker
Este galán salió en telenovelas como Soñadoras, Locura de amor y Primer amor… a mil por hora. Después, Kuno Becker empezó a hacer películas; algunas mexicanas —como La primera noche—, pero también fue protagonista en pelis internacionales como la saga de Goal! La última vez que vimos a Kuno en una película fue en 2018, pero está muy activo en redes sociales y hasta tiene un canal de YouTube en el que constantemente sube videos.
Antes y después de Kuno Becker / Fotos: Pinterest e Instagram (@kunobp)
Juan Soler
Este actor que nació en Argentina y se nacionalizó mexicano estuvo en un sinfín de telenovelas en las que, obviamente, fue el galán principal. Algunas de las telenovelas más populares en las que vimos a Juan Soler son Pueblo chico, infierno grande, Rubí y Cañaveral de pasiones. Hasta la fecha, sigue actuando. También está casado y tiene tres hijas.
Antes y después de Juan Soler, uno de los galanes de telenovela más populares en los años 90 / Fotos: Pinterest e Instagram (@juansolervalls)
Valentino Lanús
A Valentino Lanús también lo vimos en muchísimas telenovelas. Este actor mexicano fue el galán de Amor Gitano, María Isabel y, unos años después, en Alborada. La última vez que apareció en una telenovela (Nada personal) fue en 2017. Valentino se alejó del mundo del espectáculo para viajar por el mundo y tomar fotos, que es su más grande pasión.
Valentino Lanús dejó de actuar para viajar por el mundo y tomar fotos. / Fotos: Univisión y Tome
Gabriel Soto
A este actor y modelo lo vimos en telenovelas mexicanas como Alma rebelde, Amigas y rivales —junto a Eduardo Verástegui— y Mi destino eres tú. Gabriel Soto ha intentado de todo. Es más, hasta intentó lanzarse como cantante, pero no le fue muy bien que digamos. Hoy, sigue modelando y haciendo telenovelas.
El antes y después de Gabriel Soto, uno de los galanes de telenovela más famosos de los años 90 / Fotos: Pinterest e Instagram (@gabrielsoto)
Aarón Díaz
Este actor, modelo y cantante mexicano no es precisamente de los 90, sino de principios de Y2K, pero como es uno de nuestros galanes de telenovela favoritos, lo pusimos en esta lista. A Arón Díaz lo vimos en El juego de la vida, Clase 406 y Corazones al límite, entre otras. También ha hecho películas y teatro. Sigue dedicándose a lo mismo.
¿Qué opinas del antes y después de Aarón Díaz? / Fotos: Pinterest e Instagram (@aarondiaz)
Sebastián Rulli
Nos encanta que Sebastián Rulli nos sigue entreteniendo. ¡En la pandemia se convirtió en tiktoker! Es muy probable que te hayas enamorado de él desde que salió en telenovelas como Naranja y media, Primer amor… a milpor hora y Verano del 98. Este argentino también ha estado en Mujer, casos de la vida real y en algunas obras de teatro. (Por cierto, recientemente habló sin tapujos sobre los rumores de si es gay).
Ayer y hoy de Sebastián Rulli / Fotos: Rrp
Fernando Colunga
De todos los actores de telenovelas mexicanas, sin duda alguna, Fernando Colunga fue uno de los que más nos enamoró en los años 90. Alcanzar una estrella, Marimar, Alondra, La usurpadora y demás telenovelas mexicanas no hubieran sido las mismas sin el galán #1 por excelencia. La mala noticia es que la última vez que lo vimos en una telenovela fue en 2015.
Ámonos con el antes y después de Fernando Colunga, ¿eh? / Foto: ExaFM
Patricio Borghetti
El actor y cantante argentino Patricio ‘Pato’ Borghetti también fue sumamente popular en los años 90. Lo vimos en telenovelas como DKDA: sueños de juventud, Montaña rusa, El juego de la vida y Rebelde, entre otras. También estuvo en algunos reality shows y actualmente es conductor en el programa matutino Venga la alegría.
Antes y después de Patricio Borghetti / Fotos: Getty y VLA
Martín Ricca fue uno de los galanes de telenovelas infantiles más famosos en los 90
Martín Ricca nació en Argentina, pero al igual que muchos otros, llegó a México cuando estaba muy chavito para probar su suerte como actor y cantante. La verdad es que le fue bastante bien, pues le dieron papeles protagónicos en telenovelas infantiles como Amigos x siempre, El diario de Daniela y Cómplices al rescate. Después, se enfocó más en su música y hasta la fecha sigue componiendo y cantando.
Martín Ricca antes y ahora / Fotos: Wikipedia e Instagram (@martinricca1)
Bonus de galanes de telenovela: Alfonso Herrera y Christian Chávez
Los pusimos como bonus porque fue a principio de la década de los 2000 que Alfonso Herrera y Christian Chávez se convirtieron en ídolos juveniles gracias a su aparición en telenovelas como Clase 406 y Rebelde.
Antes y después de Alfonso Herrera / Fotos: TvNotas y Pinterest
Sin duda alguna, Christian Chávez es uno de los galanes de telenovelaabiertamente gays más famosos. Y en cuanto a Poncho Herrera, uff, hemos sido testigos de su gran evolución desde que estuvo en RBD. ¡Muy pronto lo veremos en El baile de los 41!
¿Qué tal el antes y después de Christian Chávez? / Fotos: Pinterest e Instagram (@christianchavezreal)
¿Qué te pareció el antes y después de todos estos galanes de telenovela de los 90? ¿Con cuántos de ellos tuviste un crush?
Una imitación de la India María en La más draga 3 causó polémica luego de que un juez consideró que reproduce estereotipos racistas. Sobre el tema, platicamos con José Antonio Aguilar, director de RacismoMX.
Lo que inició como un concurso de imitaciones en el reality showLa más draga 3 terminó por convertirse en un debate sobre racismo en torno al personaje de la India María.
Todo comenzó cuando, para la dinámica, la concursante Regina Bronx eligió interpretar al personaje que inmortalizó la actriz María Elena Velasco. Tras la presentación de Regina, el juez y conductor Johnny Carmona criticó la elección del personaje:
«Cuando elegimos hacer un personaje emblemático, icónico, quizá habría que hacer una investigación de de dónde viene. Entonces siento que hay cierto tipo de comedia que funcionó en los 70, en los 80, pero que desafortunadamente hoy lacera a un México que ya no quiere ser clasista ni racista».
¿Es la India María un personaje racista?
Para conocer la opinión de un experto, Homosensual recurrió a José Antonio Aguilar, director de RacismoMX. Se trata de una organización que se dedica a realizar campañas educativas y comunicacionales para erradicar el racismo en México.
En opinión de Aguilar, el de la India María es un personaje de comedia basado enestereotipos que no reflejan la realidad de las poblaciones indígenas:
«En lugar de que se aprecie la parte intelectual que los pueblos indígenas en efecto tienen, se muestra una parte que se convierte en motivo de mofa, de burla, de risa».
La India María, personaje interpretado por María Elena Velasco / Foto: El Siglo de Torreón
Reproducción de estereotipos
Cabe mencionar que, tras la crítica de Johnny Carmona en La más draga 3, Regina Bronx defendió su decisión de interpretar a la India María:
«Yo vengo de Chihuahua, específicamente de mi pueblo que se llama Madera, Chihuahua. Ahí están arraigadas todas las culturas tarahumara y pima. Esto para mí es mi pueblo, es mi rancho. Yo lo hice con un cariño enorme desde el fondo de mi corazón y es mi infancia. Yo crecí con este tipo de personas y lo hice con todo respeto y cariño hacia mi pueblo».
Regina Bronx durante su presentación en el escenario / Foto: La más draga
Sin embargo, José Antonio Aguilar consideró que la decisión de imitar al personaje terminó por reproducir los estereotipos ya mencionados.
«El personaje no refleja en nada a las poblaciones y a las comunidades indígenas, ni en sus características, ni muchas veces en su forma de hablar, ni de vestir. Evidentemente, el hacer una representación de la India María implica replicar estos términos».
Invisibilización y normalización
Por otro lado, José Antonio consideró que en ocasiones no es fácil identificar el racismo, debido a que está normalizado y eso lo invisibiliza. En ese sentido, coincidiócon el comentario de Johnny Carmona:
«A mí me parece que el comentario que hizo el juez fue correcto. Hay que pensar antes de elegir a estos personajes para no replicarlos».
Johnny Carmona (izquierda) y Regina Bronx (derecha) / Foto: Animal MX
Además, el director de RacismoMX consideró que el resto de los jueces de La más draga 3 —quienes respaldaron la interpretación de la India María por parte de Regina Bronx— actuaron con un tono de condescendencia.
«Las poblaciones indígenas no necesitan la ternura ni la condescendencia de nadie. Son personas que están en la vida productiva. Muchas de ellas son intelectuales o científicos de primer orden».
Otros estereotipos
Por último, José Antonio Aguilar invitó a la comunidad LGBT+ a reflexionar: ¿qué pasaría si en lugar de la India María, se estuviera discutiendo sobre un personaje que estereotipa la diversidad sexual con rasgos ofensivos?ENTÉRATE DE LA OTRA POLÉMICA QUE SE ARMÓ CON UN JUEZ DE LA MÁS DRAGA 3.
Como ejemplo, recordó el caso del actor gay Pablo Cheng, quien se arrepintió de interpretar a un personaje homosexual en la película Pink debido a la reproducción de estereotipos homofóbicos:
«El problema no es si la persona es o no es gay. El problema es el personaje que replica cosas que son falsas. [En el caso de la India María] el talento de Regina Bronx yo no lo pongo en tela de juicio. Eso no está en discusión. Lo que está en discusión es la elección del personaje. Creo que con su talento habría podido elegir otro personaje e igualmente ganado».
¿Y tú qué opinas sobre la interpretación que hizo Regina Bronx de la India María en La más draga 3? ¿Consideras que es un personaje racista?
Por ocultar su orientación sexual antes de casarse, Javier Vilalta fue condenado a pagar tres mil euros de indemnización.
Javier Vilalta, quien enfrentó una demanda de su exesposa porque le ocultó su orientación sexual, ha sido condenado a pagarle una indemnización. La sentencia consta de tres mil euros y fue dictada por un tribunal en Valencia, España.
El jurista y activista de los derechos humanos y su exesposa decidieron divorciarse en mutuo acuerdo en 2011. Luego mantuvieron una amistad, y fue hasta 2016 que Javier Vilalta le contó que tenía una relación con otro hombre. Incluso le presentó a su pareja. Sin embargo, la ex cambió su postura cuando, amigos que tenía en común con Vilalta, le comentaron en 2019 que Javier había mantenido relaciones homosexuales con un conocido antes de su matrimonio.
«Hace unos cuatro años le expliqué a mi exmujer que tenía una pareja, un chico. Quedamos a cenar y se lo conté todo. Ella me dijo que estaba encantada con mi compañero. Hasta su familia me quiso invitar a cenar», declaró Vilalta
Inicialmente, la exesposa pedía que la compensación fuera de diez mil euros. Sin embargo, la jueza aseguró que este desengaño personal no se puede indemnizar de manera económica. Fue así que el tribunal redujo la cantidad a mil euros por cada uno de los tres años que duró aquel matrimonio, además de concluir que no hubo mala fe por parte de Vilalta. UTILIZA ESTOS TIPS PARA SALIR DEL CLÓSET SI ERES BISEXUAL.
Javier Vilalta no está de acuerdo con la sentencia y busca apelar. / Foto: Infobae
«Me casé enamorado»: Javier Vilalta
El acusado, Javier Vilalta, calificó esta decisión como «terrible» y ya se encuentra preparando su defensa para poder apelar en contra de esta sentencia. De acuerdo con El Mundo, aunque la magistrada afirma que sí «hubo ocultación previa al matrimonio», Javier Vilalta declaró:
«Me casé enamorado […] Llevé una vida totalmente heterosexual en mi matrimonio y con posterioridad también. Nunca engañé a mi mujer ocultando mi sexualidad».
El País menciona que Javier Vilalta se declaró como bisexual. Sin embargo, no se manejó este concepto en ninguna evidencia de este caso que terminó por favorecer a la exesposa.
¿Cuándo será el día en que deje de ser necesario para cualquier hombre o mujer ponerle etiquetas a su orientación sexual?