Hacen llamado a mujeres diversas para responder la encuesta Impactos diferenciados de la COVID-19 en población LGBTI+ en México.
La encuesta Impactos diferenciados de la COVID-19 en población LGBTI+ en México ayudará a impulsar políticas públicas efectivas en nuestro país que atiendan las necesidades específicas de esta población, por eso es muy importante que también la respondan mujeres diversas. Te contamos un poco más acerca de ella y te pedimos ayuda para difundir, pues el último día para contestar es este viernes 23 de octubre.
Organismos e instituciones nacionales e internacionales, junto con organizaciones de la sociedad civil, gobierno y personas dedicadas a la academia, lanzaron esta encuesta nacional dirigida a la población LGBTI+ en México. El objetivo es dar cuenta del impacto diferenciado de la covid, con miras hacia impulsar políticas públicas efectivas en nuestro país que atiendan las necesidades específicas de esta población.
De acuerdo con Geraldine González de la Vega, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), «el objetivo es visibilizar los impactos diferenciados de los grupos de atención prioritaria para establecer líneas estratégicas de acción y medidas para no dejar a nadie atrás».
¡Ayuda a responder la encuesta nacional!
La encuesta nacional Impactos diferenciados de la COVID-19 en población LGBTI+ en México está dirigida a la comunidad LGBTI+ mayor de 18 años de edad, residiendo en México. Y permitirá diagnosticar los retos y problemáticas que enfrentan en México, buscando ser un modelo y referente a nivel internacional como ejemplo de acción afirmativa en favor de los derechos de esta comunidad. ¡CONTESTA LA ENCUESTA AQUÍ!
Pero ¿cómo fue que surgió esta iniciativa? Aquí un poco de contexto.
Durante los últimos meses, el número de crímenes de odio hacia la comunidad LGBTI+ sigue aumentando, así como la violencia y la discriminación a la que históricamente se enfrentan. Estas realidades se suman a los problemas de acceso a la justicia, educación y salud que enfrentan las personas LGBTI+.
La pandemia no da tregua a la falta de reconocimiento legal de la identidad, a los esfuerzos por continuar ‘terapias de conversión‘ para suprimir la sexualidad, así como a la continua expulsión de sus hogares a jóvenes de la diversidad sexogenérica.
Estas son tan solo algunas de las problemáticas que diversas organizaciones denuncian día a día. Por ello, en julio de 2020 se convocó a una acción coordinada de la mano de la Embajada de Australia en México, la Delegación general de Québec en México, la fundación alemana Heinrich Böll, diversas instituciones de gobierno, organismos internacionales, academia y organizaciones de la sociedad civil.
«Estos esfuerzos permiten que se pueda hacer un corte transversal para guiar una respuesta más efectiva en beneficio de la comunidad», afirmó Javier Jileta, director general de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Organizaciones de la sociedad civil alzan la voz
Durante una reunión virtual para celebrar este encuentro, diversas organizaciones de la sociedad civil advirtieron del impacto indirecto de las medidas de neutralidad implementadas durante la respuesta ante el actual reto sanitario.
«Hoy más que nunca es importante aliarnos y alzar nuestras voces, para que en conjunto podamos dar una respuesta más efectiva», concluyeron las organizaciones.
Como resultado coordinado de esta reunión, se lanzó esta encuesta nacional con el apoyo de la Universidad de Santa Bárbara en California, Estados Unidos.
«Es necesario que nuestras naciones reconozcan a la población LGBTI+ como comunidades vulnerables. Y es importante formar alianzas para brindar una respuesta en todo el mundo», reiteró Remo Moretta, embajador de Australia en México.
Por su parte, Stéphanie Allard-Gomez, delegada general de Québec en México, mencionó lo siguiente:
«En estos momentos difíciles, es sumamente importante mantener la unión y seguir velando por los derechos de todas las personas. Además, es esencial dar luz a la población que enfrenta mayores desafíos debido a este contexto excepcional».
¡Mujeres diversas, difundamos y contestemos la encuesta!
Por su parte, Paola Santillán, coordinadora nacional del programa feminista interseccional ‘Mujeres Diversas Yaaj‘, de la organización Yaaj: Transformando tu vida A. C., resalta la importancia de la participación de las mujeres de la diversidad sexogenérica en este instrumento que estará abierto y en funciones hasta este viernes 23 de octubre.
A través de visibilizar en esta encuesta las experiencias que han vivido y que les han cruzado como mujeres diversas (sáficas, disidentes, lesbianas, trans, bisexuales, pansexuales) durante la pandemia, se podrá impulsar políticas públicas especializadas que atiendan interseccionalmente las realidades de esta población. Al respecto, comentó:
«Si bien la difusión y participación general de la encuesta ha tenido éxito, los números reflejan que las mujeres diversas nos estamos quedando un poco atrás en comparación con nuestros compañeros hombres gay cis que han participado más. Es importante alzar la voz compañeras y hacernos visibles en pluma y papel, en números duros que den cuenta de nuestras múltiples realidades y problemáticas. Así, después exigir con estadísticas irrefutables en mano, a las autoridades competentes».
En ese sentido, organizaciones participantes en este esfuerzo tales como Casa de las Muñecas Tiresias A. C., Casa Hogar Paola Buenrostro, Balance A. C., Fondo María, Musas de Metal, entre otras, hacen un llamado masivo en redes sociales a la población de mujeres diversas en México, para contestar la encuesta.
Nos importa saber cómo están viviendo las mujeres sáficas frente a la pandemia por COVID-19 #UnidasPorElImpacto?
Contesta y comparte esta encuesta entre tus amigas y conocidas #LBGTIQ+ https://t.co/RjlhvDu3rn ? pic.twitter.com/tuBDuSnDHB
— Balance AC (@balancejoven) October 21, 2020
Así será posible recabar desde la mirada interseccional y de género, los datos del impacto diferenciado de la COVID-19.