jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 623

¿Quieres una ñonga? Ñonguería la da bien lechosa

0

La Ñonguería llegó para aquellos amantes de los postres y, claro, de las ñongas. Te contamos cómo nos fue ahora que fuimos a probarlas.

En la esquina de Doctor Velasco y Dr. Vértiz, un pequeño puesto llamado ‘Ñonguería’ se ha convertido en la parada obligada de los que buscan un postre rico, pero que también sirve para la selfie y para reír un buen rato. El nombre no deja mucho a la imaginación, va directo y sin salivita. Aquí lo que se vende es deliciosa y lechosa ñonga.

«Te la voy a dar así como te gusta, bien embarradita».

Uno de los mayores atractivos de Ñonguería —además del fálico producto que se presta para la guasa entre sus consumidores, por supuesto— es la manera en que te ofertan el delicioso. Apenas llegar al local, Fernanda comienza a alburear al respetable con una destreza notable. Aquí es donde se cae el primer prejuicio: nadie pensaría que la encargada de ofrecer la ñonga sería una mujer.

«Ya vi que te encanta. Te la voy a dar así como te gusta, bien embarradita». Ante estas palabras las risas no tardan en surgir. Pero la cosa no se detiene ahí. Mientras, con la palita, ella va agregando una de las bases que pueden ser de Nutella, Kisses, chocolate blanco o conejito, el albur sigue y sigue:

«¡Mira, ya vi cómo se te está haciendo agua la boca!».

Y sí, ni cómo negarlo: la ñonga que trae entre las manos se ve muy antojable y dan ganas de echársela a la boca de una vez por todas, a garganta profunda

«¿Con cuánta leche vas a querer tu final feliz?».

Una vez que la ñonga ya está bien capeada, viene la parte más visual del numerito: el final feliz, que puede ser de cajeta o de lechera. Y aunque ambos son igualmente deliciosos, el más pedido es el de lechera, que al escurrirse generosa sobre la ñonga oscura, invita a acabársela a lametones. Y eso es lo que hace la clientela, que no se hace de la boca chiquita: la saborea y se la come muy a gusto. Una vez más, la ñonga ha cumplido su cometido de brindar satisfacción.

Final feliz Ñonguería
¿Y tú cómo prefieres el final feliz? / Foto: Pável Gaona

Ñonga para llevar y repartir

Aunque tienen poco tiempo aquí —apenas unas semanas—, ya tienen clientes que los visitan de forma frecuente. Estos adictos a la ñonga no dudan en llevarse de a cuatro o de a cinco y comparten el vicio en sus hogares. Cuando esto pasa la preparación es diferente: el final feliz no va directo en la ñonga, sino que te lo dan para llevar.

«Sí, la ñonga es la ñonga, pero si no está bien firmes no sabe igual. Así que para que no se la coman toda aguada, mejor les ponemos la lechita aparte».

Ñongas de la Ñonguería CDMX
Así se preparan las ñongas en la Ñonguería / Foto: Pável Gaona

«Hicimos este producto pensado en la gente LGBT»: Ñonguería

Aunque los creadores de este proyecto son una pareja hetero, nuestra comunidad los inspiró a crear este postre que está en boca de todos.

«¿Que si somos LGBT-friendly? ¡Por favor, eso ni se pregunta! De hecho, la idea nació cuando a principios de este año, antes de que comenzara la parte fea de la pandemia, tuvimos el chance de hacer un viaje a España. Ahí en Chueca, el barrio gay de Madrid, conocimos La Pollería. Nos gustó tanto que quisimos hacer algo así en México. Ustedes son el público al que queremos llegar. ¡Son los expertos en comer ñonga!».

Aunque por el momento se encuentran en este mercado sobre ruedas cerca del Metro Niños Héroes, esperan tener pronto un local establecido. Para seguirles la pista, puedes encontrarlos en su página de Facebok: Ñonguería. 

Y ya que te encantan las ñongas, tienes que ver las fotos de esta playa que amaneció llena de nepes bien gruesos o esta lista de los países con las ‘berenjenas’ más grandotas del mundo.

La Pollería: postres de pene que te rellenan de placer

¡Provecho, y a comer ñonga en la Ñonguería!

ARTICLE INLINE AD

Daniela Requena, la chica trans que enloquece a TikTok

0

Daniela Requena es una chica trans española que está volviendo loco a TikTok con sus videos, donde informa sobre la comunidad trans.

Recientemente, TikTok se ha convertido en una gran opción para difundir información importante, como lo hace Daniela Requena. Esta chica trans originaria de Valencia, España, es una sensación en la red social gracias a sus videos en los que habla sin tabúes sobre el temas trans.

Actualmente cuenta con más de 460 mil seguidores y presume más de 4 millones de likes en su cuenta, haciéndola una de las influencers trans más exitosas. 

daniela requena influencer tiktok mujer trans
Daniela Requena comparte sus historias como mujer trans en TikTok. / Foto: Instagram (@danielaesteve3)

Inicios en TikTok

A pesar de hoy ser toda una superestrella de TikTok, Daniela Requena no siempre fue la gran protagonista de las redes sociales.

De acuerdo con una reciente entrevista que dio para el diario Levante, su aventura en esta plataforma inició apenas al principio de la pandemia. Y es que, harta de ver series en Netflix, decidió ponerse manos a la obra y hacer algo importante con su tiempo.

Sin embargo, lo que realmente le ha ganado seguidores es su forma de hablar de temas trans sin pelos en la lengua. Al respecto, ha comentado:

«Soy una persona muy natural y abierta, y sobre todo no me da ninguna vergüenza ser transexual. Cuando yo decidí exponerme lo hice porque quería eliminar estigmas sociales y mostrarme sin complejos. Cuento todo como es: relaciones, cirugías, hormonas, todo».

Daniela requena preguntas dificiles tiktok trans
Daniela no teme contestar a preguntas difíciles en su TikTok. / Foto: TikTok (@danielarequenaest)

Un espacio para la comunidad trans

La cuenta de TikTok de Daniel Requena no es nada convencional (así como la de estas otras chicas trans). Aquí no encontrarás coreografías de baile o challenges populares.

En su lugar, esta se ha convertido en un espacio para difundir información importante para la comunidad trans. Algo que se ha vuelto muy valioso para varias personas que no tienen idea de cómo acercarse a esos temas. Sobre esto, Daniela ha dicho:

«Eso es lo que yo busco, educar a las nuevas generaciones. Y decir a quien me vea que, si eres trans, no tengas miedo porque no pasa nada. Vivimos en una sociedad que avanza y yo quiero dar el ejemplo de una chica trans que trabaja de lo que le gusta y ha tenido muchísimo apoyo de la familia. Sí, soy transexual. Y sí, soy muy feliz».

Sin embargo, el tema también le ha traído varios comentarios negativos y detractores de todo tipo. Aun así, ella no piensa cambiar el contenido de su cuenta y al respecto simplemente sentencia:

«La sociedad debe asimilar que existen hombres con pene, mujeres con vagina, mujeres con pene y hombres con vagina».

Daniela Requena mujer trans miedo tiktok
Daniela Requena vive su vida como una orgullosa mujer trans. / Foto: Instagram (@danielaesteve3)

Corre a ver a Daniela Requena en TikTok y cuéntanos todo lo que aprendiste sobre el tema trans.

Con información de TikTok y Levante

ARTICLE INLINE AD

Serie LGBT+ ‘Amor de clóset’ causa polémica por financiamiento de gobierno conservador

0

Amor de clóset es una serie LGBT+ que contará con talento mexicano. Sin embargo, uno de sus inversionistas no es precisamente el más gay-friendly.

El próximo mes de noviembre iniciarán las grabaciones de Amor de clóset, una serie con temática LGBT+ cuyo estreno está planeado para 2021.

La producción buscará generar contenidos que ayuden a eliminar los prejuicios y estereotipos sobre la diversidad sexual. Además contará con la participación de nuevos talentos: 15 artistas egresados de la Facultad de Bellas Artes de Querétaro. E incluso buscará promover una de las industrias más importantes del país: el turismo.

Sin embargo, Amor de clóset también tiene su lado polémico.

¿De qué tratará la serie LGBT+ Amor de clóset?

De acuerdo con Édgar Durán, productor de la serie, Amor de clóset será una historia dedicada a visibilizar la diversidad sexual. En entrevista con El Diario de Querétaro, Édgar Durán comentó que la trama tendrá tintes autobiográficos y girará en torno a un hombre gay y su proceso de «salir o ser sacado del clóset». También se tocarán otro tipo de temáticas relacionadas con el feminismo.

Amor de clóset tendrá un total de 12 capítulos. Estará lista en abril de 2021 y su productor ya se encuentra en pláticas con Amazon Prime para su difusión. CONOCE LAS SERIES CON LESBIANAS QUE PUEDES VER EN AMAZON PRIME.

Elenco de Amor de Clóset
La serie Amor de clóset contará con la participación de jóvenes talentos queretanos. / Foto: Fernando Reyes para El Diario de Querétaro

La polémica

Sin embargo, tras el anuncio de esta nueva producción, algunos usuarios de redes sociales criticaron a uno de sus financiadores. Y es que, si bien la serie Amor de clóset promoverá la inclusión de la comunidad LGBT+, uno de sus inversionistas es el gobierno de un estado que no se distingue precisamente por ser gay-friendly.

Se trata del Gobierno de Querétaro, que participará en el financiamiento de la producción a través de las secretarías de Cultura, Juventud y Turismo.

El objetivo del Gobierno de Querétaro al participar en la serie es combatir la discriminación. Y de paso promover «la primera ruta turística rosa a nivel nacional». La serie Amor de clóset mostrará lugares turísticos de los 18 municipios del estado con la finalidad de que el turismo LGBT+ acuda «sin temor de sufrir una agresión». CONOCE LAS PLAYAS NUDISTAS GAYS MÁS FAMOSAS DE AMÉRICA LATINA.

Al respecto, algunos usuarios de redes sociales criticaron el hecho de que el Gobierno de Querétaro promueva el turismo LGBT+ al tiempo que en el estado siguen pendientes leyes y políticas públicas en favor de la comunidad.

Cabe recordar que Querétaro es uno de los 13 estados que todavía tiene pendiente la aprobación del matrimonio igualitario. CHECA CUÁLES SON LOS ESTADOS DONDE NECESITAS UN AMPARO PARA CASARTE SI ERES LGBT+.

Serie LGBT+ Amor de Clóset
Comentario en Twitter sobre la serie Amor de clóset / Foto: Twitter (@_Caifaj)

Además, Querétaro también es uno de los estados que no reconoce la identidad de género de las personas trans. ENTÉRATE DE QUÉ ESTADOS YA CUENTAN CON UNA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO.

En busca de financiamiento

Lo cierto es que Amor de clóset se enfrenta a una problemática común en las series que buscan abordar una temática LGBT+: la dificultad para conseguir financiamiento.

De acuerdo con El Diario de Querétaro, para realizar la producción se requiere una inversión de 1.5 millones de pesos. En ese sentido, el productor Édgar Durán indicó que todavía no se cuenta con todos los recursos para realizar la serie, por lo que todavía se buscan inversionistas.

Por lo pronto, habrá que esperar a ver el contenido antes de juzgarlo.

Ojalá que la serie Amor de clóset contribuya a sensibilizar al público de un estado que no es tan amigable con la comunidad LGBT+, sobre todo a funcionarios y diputados encargados de crear políticas y leyes inclusivas.

Con información de El Diario de Querétaro

ARTICLE INLINE AD

Tratan de robarse donaciones por la salud de Alexis 3XL

0

Usuarios iniciaron en redes una campaña para juntar donaciones por la salud de Alexis 3XL. Sin embargo, otro usuario trató de robarlas.

Recientemente, los usuarios se unieron en solidaridad por la salud de la drag queen mexicana Alexis 3XL e iniciaron una campaña para juntar donaciones. Esto después de que fuera informado que la ganadora de la segunda temporada de La más draga estaba en un estado delicado de salud y necesitaba un tanque de oxígeno.

Sin embargo, un individuo cambió la información de la cuenta a la que se tenía que hacer el depósito por una propia, levantando indignación en redes. 

publicacion mas draga salud alexis 3xl donaciones
Publicación pidiendo ayuda para Alexis 3XL / Foto: Twitter /@lamasdraga)

El crimen

A través de varios posts en redes sociales se dio a conocer que la drag queen Alexis 3XL necesitaba donaciones, pues se encontraba delicada de salud. En concreto, se informó que requería comprar un tanque de oxígeno.

publicacion mas draga salud alexis 3xl twitter
Publicación en Twitter

Alexis es una big queen famosa en la escena drag de Monterrey, pero saltó a la fama al convertirse en la ganadora de la segunda temporada de La más draga.

Por esta razón, los usuarios se unieron en solidaridad con ella a través del hashtag #FuerzaPupu y compartiendo la imagen de la cuenta bancaria a la que podían donar.

comentario mas draga salud alexis 3xl twitter
Publicación en Twitter

Sin embargo, un usuario identificado como Andrés Pérez García tomó la imagen original y la modificó para meter su propia cuenta bancaria y así presuntamente quedarse con las donaciones hacia Alexis.

Lo usuarios de inmediato se dieron cuenta de la situación y en segundos encontraron al culpable, quien al momento de ser descubierto hizo privadas todas sus cuentas en redes sociales.

indignacion redes draga salud alexis 3xl twitter
Publicación en Twitter

Su versión

Para tratar de explicar la situación que involucraba el robo a las donaciones por la salud de Alexis 3XL, más tarde, el mismo Andrés salió a dar la cara.

A través de un comunicado pidió públicamente disculpas por lo ocurrido y explicó que su intención jamás había sido robarse las donaciones para la drag queen.

ladron publicacion salud alexis 3xl twitter
Comunicado en Twitter

De acuerdo con su versión de los hechos, él solo quiso hacer una broma, pensando que la imagen pidiendo donaciones para Alexis no era realmente en serio. Además, aseguró que ningún depósito cayó a la cuenta y que realmente no hubo daño, pues de inmediato borró la publicación.

Sin embargo, los usuarios no le perdonaron la acción y muchos apuntaron hacia las diversas inconsistencias que tenía su historia.

ataque alexis 3xl donaciones salud ladron
Publicación en Twitter

El lado positivo

A pesar del mal trago, varios usuarios hicieron notar lo lindo que fue ver a la comunidad reunida para ayudar con donaciones por su salud a Alexis 3XL.

Y es que la drag queen sacó a relucir lo mejor de nosotros y demostró que, mientras estemos unidos, nada nos puede detener. 

lado positivo donaciones salud alexis 3xl
Publicación en Twitter

Más adelante, la misma Alexis 3XL lanzó un comunicado a través de Instagram en el que agradeció infinitamente por todas las muestras de afecto. Finalmente, informó que por el momento se encuentra estable y nos mantendrá al tanto de cualquier cambio en su estado de salud.

comunicado instagram alexis 3xl salud donaciones
Comunicado en Instagram

¿Qué opinas de la versión del chico? ¿Crees que realmente no quería robar las donaciones por la salud de Alexis 3XL?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Parejas asexuales: romanticismo no es sinónimo de sexo

0

¿Sabías que las personas asexuales también forman parejas? Si esto te sorprende, quizás deberías checar la diferencia entre orientación sexual y orientación romántica.

Las parejas asexuales son la muestra de que la atracción sexual no es sinónimo de atracción romántica y viceversa.

Ser asexual no está peleado con tener una relación amorosa ni con formar una familia. De hecho, ni siquiera conlleva un rechazo tajante a mantener relaciones sexuales. En realidad, la letra “A” del acrónimo LGBTTTIQA comprende un amplio espectro de categorías y orientaciones románticas. 

Al final, lo que menos importa son las etiquetas. Los vínculos emocionales y afectivos trascienden el sexo y el género. Sin embargo, hay algunos conceptos que es importante conocer para entender la lógica detrás de las parejas asexuales. CONOCE A LOS FAMOSOS QUE SE HAN DECLARADO ASEXUALES.

Bandera asexual
Bandera que identifica a las personas asexuales / Foto: Conoce las banderas

El espectro de la asexualidad

A grandes rasgos, la asexualidad se define como falta o escasez de deseo sexual. Sin embargo, dentro de esta categoría hay un amplio espectro de identidades. Por ejemplo: hay personas que se definen como completamente asexuales; es decir, que experimentan una falta absoluta de atracción sexual.

También hay quienes se identifican como grisexuales. Estas personas sienten deseo sexual de forma esporádica. E incluso existen personas que se identifican como demisexuales; es decir, que sienten atracción sexual solo por personas con quienes ya desarrollaron una conexión afectiva profunda. De modo que pertenecer al espectro asexual no implica un rechazo tajante a las relaciones sexuales o de pareja. CHECA AQUÍ TODOS LOS TIPOS DE ASEXUALIDAD QUE EXISTEN.

Comunidad asexual de México
Contingente asexual en la Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+ en CDMX, 2016 / Foto: Telemundo

Orientación romántica

Por otro lado, las personas asexuales pueden experimentar escasa o nula atracción sexual, pero al mismo tiempo sentir una intensa atracción romántica hacia sus parejas.

Esto se debe a que la orientación sexual se distingue de la orientación romántica. Mientras la primera hace referencia al deseo sexual, la segunda implica una atracción afectiva y el deseo de formar un vínculo emocional íntimo con una persona.

En ese sentido, existen diversas orientaciones románticas que pueden animar a las personas asexuales a formar parejas. Por ejemplo, está el caso de las personas heterorrománticas, que sienten atracción romántica por personas del sexo opuesto. También hay personas homorrománticas, a quienes solo les atraen románticamente las personas de su mismo sexo. Asimismo, hay personas asexuales birrománticas, que pueden formar vínculos tanto con hombres como con mujeres. E incluso hay personas demirrománticas, que sienten atracción por personas con quienes forman vínculos emocionales intensos, más allá de su sexo o género. 

Comunidad asexual de Buenos Aires
Comunidad Asexual de Buenos Aires, Argentina / Foto: Infobae

Entonces, ¿cómo son las relaciones entre parejas asexuales?

Del mismo modo en que hay orientaciones sexuales diversas, también hay diversos tipos de relaciones. En ese sentido, Moisés Catalán, presidente de la Asociación Nacional Queer El Príncipe Lila, de España, comentó durante una entrevista al diario 20 minutos que el tipo de relación entre personas asexuales puede variar de una situación a otra:

«Mantener una pareja donde uno es asexual y otro sexual depende del acuerdo al que ambos lleguen. Hay quienes tienen sexo por llevar adelante el noviazgo, mientras que otros establecen una relación abierta».

En ese sentido, existen testimonios de los diversos tipos de noviazgos, matrimonios o relaciones que pueden tener las personas asexuales. 

Compartir la vida en pareja

Por ejemplo: Angélica es una mujer asexual demirromántica española que tiene como pareja a quien en su momento fue su mejor amigo. En una entrevista concedida a Vice, Angélica explicó la forma en que el vínculo afectivo con esa persona la hizo desear una vida en pareja:

«Cuando conocí a mi pareja, aún no tenía ningún interés en el romance. Fue solo después de que nos volvimos muy cercanos que comencé a pensar en él todo el tiempo hasta el punto en que me daban dolores de cabeza. Pero eran dolores buenos y adictivos. Siempre esperaba con ansias hablar con él; me hacía feliz que me mandara mensajes. Por primera vez, pude verme viviendo con alguien y compartiendo mi vida con alguien».

Formar una familia

Por otro lado, hay personas asexuales que incluso sueñan con procrear y tener una familia. Tal es el caso de Elisa, una mujer asexual de Carolina del Norte, quien contó a Vice que tiene como pareja a un hombre que sí siente atracción sexual por ella.

«Nuestro matrimonio es muy feliz y saludable, y el sexo es una parte pequeña de él. Queremos tener una familia, por lo que hemos tenido relaciones sexuales con el fin de tener hijos. Cuando no estamos tratando de concebir, yo diría que el sexo ocurre una vez cada tres meses. No me siento atraída sexualmente por él, aunque lo amo mucho y me encanta compartir la vida con él».

Asexual y poliamorosa

Hay personas asexuales que no tienen múltiples relaciones de pareja o se definen como poliamorosas. Así ocurre con Evie, una mujer británica que explicó en entrevista a BBC Mundo que ama a muchas personas, pero solo siente atracción sexual por aquellas con quienes tiene un estrecho vínculo afectivo.

mujer asexual poliamorosa
Evie Paffard se identifica como demisexual y es poliamorosa. / Foto: BBC Mundo

A final de cuentas, lo que menos importa son las etiquetas. Si hay amor, una pareja puede ser feliz sin importar si es heterosexual, homosexual, asexual, monógama, abierta o poliamorosa.

Con información de Vice, BBC Mundo y 20 minutos

ARTICLE INLINE AD

Sergio y Baco, los santos gays que se le colaron a la Iglesia

0

Evidencias históricas indican que la Iglesia convirtió en santos a dos soldados gays llamados Sergio y Baco.

La de Sergio y Baco es una de las historias menos conocidas de la doctrina católica. Sin embargo, se trata de una de las más polémicas. Y es que, de acuerdo con algunas interpretaciones, estos santos en realidad conformaron una pareja gay.

Pero no solo eso. Además, los soldados realizaron un ritual que de acuerdo con algunos historiadores es similar al matrimonio. Por ende, el tema sigue siendo tabú en una iglesia que, incluso en nuestros días, se niega a reconocer el derecho de las personas LGBT+ a contraer matrimonio. ENTÉRATE DE LA VERDADERA POSTURA DEL PAPA FRANCISCO SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

¿Quiénes fueron Sergio y Baco?

Se trata de dos soldados romanos que vivieron en el siglo IV. Ambos formaban parte del ejército del emperador Galerio Maximiliano. Sergio tenía un rango de comandante. Por su parte, Baco era subalterno. Ambos profesaban la fe cristiana. Sin embargo, los romanos de aquella época perseguían y castigaban el cristianismo, por lo que los soldados mantenían su fe en secreto.

Sergio Baco James Gordon
Ilustración de Sergio y Baco realizada por el artista James Gordon / Foto: Creative Commons

Sergio y Baco se ganaron su lugar como santos de la Iglesia católica al ser martirizados durante una expedición a Siria. Durante el viaje, el emperador les pidió realizar una ofrenda al rey Júpiter. Debido a su religión, ellos se negaron. En consecuencia, fueron arrestados. Baco murió como consecuencia de una golpiza. Por su parte, a Sergio lo decapitaron al día siguiente.

El doble clóset

Pero al parecer, los soldados no solo mantenían su religión en el clóset. ¡También su orientación sexual! De acuerdo con la BBC, un documento histórico parece indicar que estos santos eran gays y conformaban una pareja.

Dicho documento se llama La pasión de San Sergio y San Baco y es un relato sobre la vida de estos dos personajes, escrito en griego alrededor de 100 años después de su muerte. En dicho texto, se describe a la pareja como «unidos por el amor del uno al otro», de forma similar a como se describía a las parejas sentimentales heterosexuales. CONOCE ALGUNAS ORGANIZACIONES RELIGIOSAS QUE APOYAN A LOS LGBT+.

¿Se casaron?

La BBC también cita como fuente al historiador británico John Boswell. En 1994, el académico publicó un libro titulado Uniones del mismo sexo en la Europa premoderna, donde incluye la historia de Sergio y Baco.

De acuerdo con Boswell, los ‘santos gays‘ realizaron un ritual conocido como adelphopoiesis. Dicha ceremonia representaba un rito de hermandad. Sin embargo, algunas interpretaciones históricas lo equiparan con una especie de matrimonio homosexual. CONOCE ALGUNOS DE LOS MOMENTOS GAY MÁS LOCOS EN LA RELIGIÓN. 

Boswell escribió en su libro que la forma en que Sergio y Baco son interpretados en imágenes sacras se equipara a la forma en que se representaba a los matrimonios. Ambos aparecen acompañados de la figura de Cristo, del mismo modo que en las pinturas de los matrimonios aparece siempre una figura divina que supervisa a la pareja.

Serggio baco santos gays
Representación religiosa de Sergio y Baco / Foto: BBC

Curiosamente, la historia de estos santos sirve para recordar que en su momento los cristianos fueron rechazados por los romanos. Tal como después la Iglesia rechazó y castigó la homosexualidad y el lesbianismo. CONOCE OTROS ROMANCES QUE EXISTIERON ENTRE SANTOS.

Por ello, resulta irónico que la Iglesia haya convertido en santos a Sergio y Baco, una pareja gay.

Con información de BBC News

ARTICLE INLINE AD

Usuario denunció que su exnovio trató de asesinarlo

0

Un usuario tomó su cuenta de Twitter para denunciar que su exnovio trató de asesinarlo y que nunca se le castigó por ello.

Jonathan tomó recientemente sus cuentas de Twitter y Facebook para denunciar públicamente a su exnovio, quien presuntamente trató de asesinarlo.

De acuerdo con su relato, esto ocurrió después de que ambos llevaban más de 2 años y medio en una relación y viviendo juntos.

El agraviado también informó que su atacante fue liberado tan solo 15 días después del incidente y que no se le sentenció por el crimen.

Una historia de violencia

De acuerdo con el testimonio de Jonathan, su exnovio trató de asesinarlo el 13 de septiembre de 2020. Ambos llevaban más de 2 años juntos, por lo que nada le había indicado que su expareja pudiera ser capaz de algo así.

Después de ingerir varios tragos con alcohol, Jonathan entró en una discusión con su ex al cuestionarlo sobre un incidente que había ocurrido tan solo unos días antes y que pusieron en duda la fidelidad de su entonces compañero.

La reacción de este último fue muy violenta y de inmediato comenzó a golpearlo en la cara. Tras forcejear un rato, Jonathan quiso salir de la casa, pero su ex lo siguió. Al respecto, Jonathan escribió:

«Me siguió hasta la cocina y estando justo frente a mí, tomó un cuchillo del fregador y me lo clavó en el abdomen una y después otra vez».

post twitter denuncia exnovio asesinarlo
Publicación en Twitter

Herido, trató de resguardarse en el patio, trabando la puerta para que su atacante no pudiera alcanzarlo. No obstante, él tenía otros planes:

«Me acerqué a la ventana para pedirle que me ayudara y sacó el cuchillo de nuevo y me lo clavó en la cara, justo debajo del ojo izquierdo».

El momento pareció irreal para Jonathan y comenzó a pedir ayuda a gritos. Y aunque más tarde trató de escapar, volvió a sufrir ataques de su exnovio. Así concluyó su noche infernal:

«Finalmente golpearon la puerta y era la policía municipal. Días después me contó mi vecina que ella me escuchó gritar por ayuda y llamó a emergencia. Cuando la policía arribó me soltó y corrió a la sala. La policía entró a la casa, yo salí y me llevaron de emergencia a cirugía».

Herida exnovio asesinarlo prueba foto estrella
Fotografía de Jonathan mostrando sus heridas / Foto: Twitter (@Jonatha39493597)

Tras la justicia

Después de sobrevivir al incidente en donde su exnovio trató de asesinarlo, Jonathan tuvo que pasar por varios procedimientos médicos para poder mantenerse con vida. 

Según el testimonio de Jonathan, en la cirugía tuvieron que reparar su estómago y su intestino.

«Los doctores me habían dado por muerto, incluso el personal del hospital mencionaba que yo ya había muerto. Todos estaban sorprendidos de que desperté y de que logré recuperarme tan pronto».

A pesar de estar feliz por esta situación, la justicia no ha llegado a su caso, pues su expareja fue liberada tan solo 15 días después del incidente. Además, él afirma que no se le ha permitido tener acceso a la carpeta de investigación. Por otro lado, sobre su ex confirmó:

«Está libre. Al día de hoy lo pueden encontrar en apps de ligue, como Tinder. Ha invitado a amigos míos a salir con él y está ocultando todo lo que hizo y mintiendo».

Finalmente, Jonathan solo busca que se haga justicia y que no quede impune el hecho de que su exnovio haya intentado asesinarlo. Si quieres leer más sobre esta historia, puedes encontrar su relato completo aquí. LEE SOBRE LA HISTORIA DEL SÁDICO, QUIEN ASESINABA A CHICOS DESPUÉS DE ENAMORARLOS.

Herida exnovio asesinarlo prueba foto estrella cabeza
Detalle de una de las heridas de Jonathan / Foto: Twitter (@Jonatha39493597)

¿Qué crees que debería hacer Jonathan ante esta situación donde su exnovio trató de asesinarlo?

ARTICLE INLINE AD

Autoridades cancelan boda gay en Baja California Sur

0

Autoridades de Baja California Sur tuvieron que cancelar una boda gay por no cumplir con las normas sanitarias.

El pasado viernes, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios se vio forzada a cancelar una boda gay que se realizaba en Baja California Sur. El evento se realizó en el Club de Golf Costa Baja, pero tuvo que ser interrumpido debido a que se estaba excediendo el aforo permitido.

Actualmente, Baja California Sur, que ya estaba en amarillo, recién regresó al semáforo naranja por nuevos casos de covid. Aun así, Daniel Zazueta Rivas y Héctor Jiménez Peñalosa —hijo del secretario de Educación de Baja California Sur— ya llevaban varios meses posponiendo su enlace matrimonial.

En la boda gay en plena pandemia, según reportan medios de Baja California Sur como Diario el Independiente, había más de doscientos invitados. Y por lo que podemos ver en las fotos que circularon por las redes sociales, muchos de ellos ni siquiera contaban con tapabocas.

Autoridades tuvieron que cancelar boda gay en Baja California Sur
Ni los invitados ni los novios tenían tapabocas. / Foto: Meganoticias

Las secuelas de la cancelación del evento

Después de que la boda de la pareja gay fuera cancelada, el padre de uno de los novios, Héctor Jiménez Márquez, antes secretario de Educación Pública de Baja California Sur, entregó su renuncia al gobernador Carlos Mendoza Davis. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LAS MUJERES LGBT+ MÁS IMPORTANTES EN LA POLÍTICA.

La tarde del sábado 24 de octubre, Mendoza Davis hizo pública la renuncia de Héctor Jiménez Márquez y anunció que el Dr. Gustavo Cruz Chávez es quien ahora ocupará aquel puesto.

Cabe mencionar que Jiménez Márquez ya tenía intenciones de buscar la candidatura a la gobernatura de dicho estado, cuando llegara el momento. CONOCE A LOS POLÍTICOS GAYS LATINOS QUE REPRESENTAN A LA COMUNIDAD.

Cancelan autoridades una boda gay en Baja California Sur
El gobernador de Baja California Sur anunció la renuncia del padre de uno de los novios. / Foto: Twitter (@cmendozadavis)

Ya lo sabes, si no quieres que las autoridades vayan a cancelar tu boda gay, mejor espera a que sea seguro de nuevo hacer reuniones con muchos invitados.

Con información de Diario el Independiente, COVID-19 México

ARTICLE INLINE AD

¿Empezaste a beber de más en la cuarentena? Esto te interesa

0

Muchas personas comenzaron a beber más que de costumbre durante la cuarentena. Averigua si es tu caso y si está afectando tu bienestar.

En el que pareciera ser el año más largo de nuestras vidas, se entiende que —para algunos— una de las estrategias más comunes para sobrellevar el encierro haya sido beber —un poquito de más— durante la cuarentena.

Y es que al inicio de la pandemia —quizá todavía hoy—, el distanciamiento social, las largas jornadas de trabajo desde casa y la incertidumbre sobre el futuro parecían una justificación perfecta para abrir una botella de vino o comprar un six de cerveza. 

Aunque pueda sonar pesimista en una cultura obsesionada con el bienestar o wellness, la verdad es que todos necesitamos de algún apoyo (no necesariamente saludable) para soportar la vida, especialmente cuando atravesamos situaciones difíciles. No se trata de juzgar a nadie. Pero es un hecho que, con el paso de los meses, muchos comienzan a preguntarse sobre las consecuencias en la salud, física y mental, de beber —y continuar bebiendo— alcohol en exceso

Beber de más en la cuarentena
Una copita o dos suelen ayudar en tiempos difíciles. / Imagen: Giphy

Señales de que beber de más te está cayendo mal

Numerosos estudios señalan que entre hombres gays y bisexuales existe una alta prevalencia de consumo riesgoso de alcohol. Una investigación realizada en Australia en el 2015 encontró que dos de cada cinco de los encuestados entraban en la categoría de consumidores de riesgo moderado, mientras que uno de cada seis podía considerarse como bebedor de riesgo.

Se considera que existe riesgo cuando hay un patrón de consumo de alcohol que potencialmente tiene consecuencias negativas para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como riesgoso el consumo regular de 20 a 40 g diarios de alcohol en mujeres y de 40 a 60 g diarios en hombres. 

Pienso que definiciones oficiales como la anterior a la mayoría de las personas no les dice nada. Quizá sería más gráfico decir que el consumo excesivo de alcohol con frecuencia se traduce en faltas en el trabajo, peleas y discusiones con la pareja, prácticas sexuales de riesgo, amnesias, accidentes, etc. 

Sí, beber alcohol en exceso causa depresión

Desde el punto de vista psicológico, la depresión asociada con el consumo de alcohol y otras sustancias es más común en hombres gay que en la población en general; algunos investigadores calculan que hasta en un 20%. 

En términos estadísticos existe una correlación. Es difícil negarlo. Pero sería engañoso señalar este dato sin tomar en cuenta los contextos sociales que contribuyen a que entre los gays el consumo de alcohol sea mayor que entre los hombres heterosexuales

Beber de más en la cuarentena
El alcohol suele ser la respuesta al rechazo social que sufre la comunidad LGBT+. / Imagen: Giphy

El rechazo social y las experiencias traumáticas tienen un rol fundamental en la susceptibilidad para desarrollar algún trastorno psicológico. En muchos casos, el consumo excesivo de alcohol es una respuesta a la discriminación y la violencia que las personas LGBT+ experimentaron en su juventud. Sabemos, por ejemplo, que las víctimas de bullying homofóbico reportan índices más altos de abuso de alcohol y otras sustancias.

Por otra parte, para algunos hombres que tienen sexo con otros hombres, el alcohol es un medio para disminuir la ansiedad o la culpa. Ya sea porque fueron educados en un entorno conservador o porque de ese modo pueden silenciar las preocupaciones asociadas con tener prácticas sexuales de riesgo o con revelar su estado serológico.

Si crees que tu forma de beber incrementó en la cuarentena y ya no es sana, busca ayuda

Si bien está claro que la aceptación de la propia identidad y contar con el apoyo de la familia o de amigos tiene efectos positivos en la autoestima y en la salud mental, no existe una relación entre estar afuera del clóset y una disminución del consumo riesgoso de alcohol y otras sustancias

Una posible explicación para esto es la omnipresencia del alcohol en los lugares donde las personas LGBT+ —y quizá especialmente los hombres gay— socializamos. Desde hace muchas décadas el alcohol ha sido, para bien y para mal, parte del estilo de vida gay. 

Beber de más en la cuarentena
Es común que el alcohol esté presente en muchos de los espacios donde la comunidad LGBT+ socializa. / Imagen: Giphy

Pienso que sería poco realista, y quizá no del todo deseable, querer cambiar a la cultura gay —con todo y sus excesos y clichés— por una donde todos tengamos una vida saludable. Lo que me parece importante es reconocer la diversidad al interior de la comunidad LGBT. Algunos tal vez no tienen problemas con el alcohol, otros tal vez sí, pero pueden manejarlo, mientras que para otros la mejor opción es dejar de beber.  

Si piensas que tienes problemas con tu manera de beber, puedes acercarte a un grupo de apoyo. Por ejemplo, hay grupos de Alcohólico Anónimos dirigidos a la comunidad LGBT+. Y también puedes consultar a un psicólogo para iniciar un proceso de manera individual.

Otra opción es realizar actividades que te hagan sentir bien, como hacer ejercicio o meditar.

Estas son las bebidas alcohólicas que más te engordan

Si durante la cuarentena desarrollaste el hábito de beber más que de costumbre y esto está afectando tu bienestar, busca ayuda. No estás solx.

ARTICLE INLINE AD

¿Por qué hay que parar la mutilación infantil intersex?

0

Hoy te contamos todo sobre la mutilación infantil intersex, un tipo de violencia ejercida hacia la población intersexual.

Quizá no lo sepas, pero muchas personas intersex sufren de mutilación infantil. ¿Y sabes qué es lo peor? Que esa mutilación se lleva a cabo sin su consentimiento.

La lucha por la visibilización y la aceptación de la comunidad intersex es una muy joven. En 1917, Richard Goldschmidt acuñó el término ‘intersexualidad‘ para referirse a una serie de variantes físicas en los órganos sexuales. A pesar de esto, la intersexualidad ha sido denominada erróneamente como ‘hermafroditismo’ o ‘semihermafroditismo’. Incluso, desde el 2006, en los hospitales estadounidenses se ha popularizado el término ‘desórdenes del desarrollo sexual’ (DSD, por sus siglas en inglés).

Nada que ‘arreglar’

Desafortunadamente, la intersexualidad se ha tratado médicamente como un desorden o una anomalía. Por esto, los médicos alrededor del mundo han buscado maneras de ‘arreglar’ esta condición. Desde que nace un bebé intersexual, el médico examina sus genitales. En países como Estados Unidos, por ejemplo, que nazca un bebé intersexual se considera una emergencia médica.

Debido a lo anterior, comúnmente el doctor recomienda a los padres cuál es la mejor cirugía para ‘normalizar’ los órganos sexuales de su bebé. Cada vez son más los médicos que eligen convertir a cualquier niño intersex en una niña ‘normal’. Esto es debido a que los procesos como la vaginoplastia y el recorte de clítoris resultan procesos más fáciles y de menos riesgo que la faloplastia.

Una vida de sufrimiento

El 20 de octubre del 2017, la organización Physicians for Human Rights hizo un llamado para detener la cirugía innecesaria en los niños intersexuales. Dicho con otras palabras: a parar la mutilación infantil en personas intersex. Ahí, los médicos aseguraban que casi siempre, salvo en casos excepcionales, todas las cirugías que se le hacen pasar a un niño intersexual solo son procesos estéticos. No solo eso, estos procesos estéticos pueden dejar un daño físico y psicológico irreversible en la niña o niño al que se le realicen

basta de mutilación infantil en personas intersex
Cuando una cirugía de este tipo es realizada a una persona intersex, muchas veces se lleva a cabo durante la niñez, antes de que la persona sea consciente de su condición. / Foto: Brújula Intersexual

Algunos de los efectos secundarios que las niñas y niños intersex pueden tener luego de estas cirugías estéticas son disfunción sexual y cicatrices aparatosas. Además, también pueden experimentar la pérdida de libido, infertilidad, dolor crónico, así como la asignación de un sexo y género incorrecto, con todos los daños irreversibles que las cirugías puedan conllevar.

Para quienes su clítoris resultaba demasiado largo para los cirujanos, la cirugía de recorte —o más bien, de mutilación del clítoris— no es muy diferente a la que se lleva a cabo para la mutilación genital femenina. Pasa lo mismo con los efectos secundarios. Además, para aquellas personas intersex que tuvieron que sufrir una vaginoplastia, las cirugías son continuas por los primeros 22 años de su vida

Mutilación infantil en personas intersex causa cicatrices físicas y psicológicas

Luego de que un bebé es sometido a una vaginoplastia, los padres tienen la tarea de introducir dilatadores de manera semanal o mensual para mantener la apertura vaginal de un tamaño ‘adecuado’ para los estándares médicos. Los padres tienen que cumplir esta función hasta que la pequeña tenga conciencia para realizar la dilatación ella sola.

La niña o niño intersexual sometido a esta tortura tiene que volver a someterse a lo mismo durante los primeros 22 años de su vida. Esto es debido a que los genitales modificados no siguen el proceso de crecimiento del infante. En cada etapa de crecimiento, la niña o niño intersexual tiene que ser sometido a nuevas vaginoplastias y a nuevos dilatadores para poder mantener la apertura artificial. MIRA ESTAS 5 REPRESENTACIONES DE LA INTERSEXUALIDAD EN LOS MEDIOS. 

dilatadores personas intersex
Un bebé intersexual al que se le haya practicado la vaginoplastia tendrá que pasar por diferentes tipos de dilatadores durante toda su vida para ajustar de manera artificial la cavidad vaginal creada por los médicos. / Foto: Asister

Como puedes observar, la mutilación infantil de personas intersex no es muy diferente a la mutilación genital femenina. Ambas operaciones están diseñadas pensando principalmente en los paradigmas sociales de cómo deberían verse y funcionar los genitales.

El daño emocional y físico que se le hace a una persona con estas cirugías ‘estéticas’ muchas veces ni siquiera pasa por la mente de los médicos que la practican. Por eso, es necesario visibilizar y protestar en contra de estas prácticas de mutilación infantil a personas intersexuales, para que la tortura de estos niños y niñas pueda parar de una vez.

¿Ya habías leído sobre la mutilación infantil que viven algunas personas intersex?  ¿Crees que sea una práctica que debería prohibirse o que es una decisión que debería continuar en manos de los médicos?

Con información de OII Intersex Network, Intersex Campaign for Equality, Physicians for Human Rights y Teen Vogue

ARTICLE INLINE AD