jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 49

Posibles consecuencias de reforma judicial para población LGBT+ en México

0

Tras meses de discusión y protestas, se aprobó la reforma al Poder Judicial en México, uno de los cambios constitucionales más importantes y controvertidos en la historia reciente, pues de ahora en adelante todos los ministros, jueces y magistrados del país serán elegidos por voto popular, pero pese a que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador se presente como un avance en el sistema de justicia, podría afectar a la población LGBT+ del país, señalan personas expertas.

A continuación, te explicamos en qué consiste la reforma judicial. Ademá de por qué podría afectar a la población gay, lésbica, bisexual, trans y más de México.

Ratifica Senado la reforma judicial en México

Durante la madrugada del 11 de septiembre de 2024, Morena (partido dominante en México), consiguió los votos necesarios en el Senado para aprobar la reforma judicial. Con el cambio, el sistema de justicia mexicano se adentra en lo desconocido, lleno de incertidumbre.

Una semana antes, la oposición aseguraba que contaba con los 43 votos del Pleno del Senado para detener la reforma al Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, Morena consiguió el único voto que le faltaba para obtener la mayoría calificada, 86 de 128 legisladores, para modificar la Constitución.

El voto decisivo fue del senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del exgobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares.

Aunque días atrás había anunciado su voto en contra, Yunes Márquez perdió todo contacto con su bancada en la víspera de la sesión. El martes 11 de septiembre, día de la discusión, pidió licencia debido a un problema de salud y dejó como suplente a su padre. El panista Yunes Linares votó a favor de la iniciativa de Morena.

El PAN acusó de traición a Yunes Linares, apuntó Animal Político. Según el partido, el Gobierno federal lo presionó con una orden de aprehensión de 2021. En ella se le habría acusado de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal.

Pese a múltiples protestas detro y fuera del Pleno y a las posibles afectaciones a la población LGBT+, el Senado aprobó la reforma judicial en México.

¿En qué consiste la reforma judicial?

La reforma al Poder Judicial es una de las 20 iniciativas de reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en febrero de 2024 para el final de su sexenio.

El punto clave de la reforma judicial es la elección por voto popular de todos los ministros, jueces y magistrados del país. Además, su duración en el cargo será por 12 años en lugar de 15, como sucedía antes.

Reforma Judicial Mexico afectaciones diversidad sexual
La reforma al Poder Judicial consiste en la designación de jueces y ministros por voto popular. / Foto: Luz Cecilia Andrade (CIMAC Noticias)

Hasta antes de la reforma, era el presidente quien proponía a los ministros de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), mediante una terna. El ganador debía ser respaldado por al menos dos terceras partes del Senado. Los magistrados y los jueces eran nombrados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), señala CNN.

Tras aprobarse la reforma, en 2025 se llevará a cabo una elección extraordinaria para renovar cerca de 1600 cargos judiciales en México. CONOCE QUÉ HA HECHO LA SCJN POR LAS PERSONAS LGBT+.

¿Cómo podría afectar la reforma judicial a la población LGBT+?

Para Melissa Ayala, abogada del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), la reforma judicial puede afectar a la población LGBT+ en estados conservadores.

En aquellos bastiones antiderechos, como Aguascalientes, podría provocar serios retrocesos para la comunidad LGBT+. DESCUBRE CÓMO EN AGUASCALIENTES EL MOVIMIENTO LGBT+ NACIÓ EN UN BALNEARIO.

Así lo explica la especialista en litigio estratégico del GIRE en entrevista con Animal Político:

«Podrían escogerse a personas juzgadoras que no solo estén en contra del aborto, sino también de los derechos de la comunidad LGBT y de otros grupos que históricamente han estado en situación de vulnerabilidad».

Además, considera Ayala, se podría permitir que personas sin preparación o experiencia en derechos humanos se responsabilicen de casos complejos de discriminación o violencia contra la diversidad sexual. CONOCE ALGUNOS AVANCES EN DERECHOS LGBT+ QUE SE LOGRADO EN MÉXICO.

Sobre ello, comenta lo siguiente para La Cadera de Eva:

«La falta de experiencia en estas áreas cruciales podría llevar a decisiones judiciales que no comprendan plenamente la gravedad y contextos de estas situaciones, comprometiendo la protección de los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+».

Para Roberto Zedillo, politólogue no binarie especializade en diversidad e inclusión, la reforma judicial podría crear retrocesos en materia de derechos de la comunidad LGBT+.

Lo explicó así en el programa Otro podcast progre de Abrazo Grupal el 1 de julio de 2024:

«Infancias trans, matrimonio igualitario no son derechos populares. No cuentan con un respaldo mayoritario […] Se sometería al Poder Judicial a que las sentencias, más que garantizar derechos, busquen agradar mayorías».

Salarios de ministros, punto clave

Otro punto clave de la reforma judicial es que ningún ministro, magistrado o juez podrá ganar un salario mayor al del presidente. CONOCE LA POSTURA DE NORMA PIÑA, PRESIDENTA DE LA SCJN, SOBRE LA COMUNIDAD LGBT+.

Esto es un punto clave de la discusión de la reforma, pues López Obrador gana $128,205 pesos netos al mes, según CNN.

Pero los 11 ministros que componen la SCJN ganan $206,948 pesos netos mensuales en 2024. Así lo muestra el manual que regula las remuneraciones del Poder Judicial de la Federación, publicado el 27 de febrero de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual fue consultado para esta nota.

Activistas LGBT+ exigen revisión integral

En el marco de la reforma al Poder Judicial, organizaciones y activistas LGBT+ que forman la Coalición Mexicana LGBTTTI+ exigieron avanzar hacia «una verdadera reforma» que una a todo el sistema de justicia mexicano y no solo a una parte de él.

La coalición exigió en su comunicado, publicado el 30 de agosto de 2024, la presentación con vida de las personas LGBT+ desaparecidas y no localizadas.

Por último, como parte de la discusión de la reforma judicial, la coalición reconoció la importancia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para los avances en materia de derechos de la comunidad LGBT+ de México.

¿Cómo crees que puede afectarte a ti la reforma al Poder Judicial como persona LGBT+?

Con información de El País (1 y 2), Animal Político (1 y 2), CNN (1 y 2), DOF, La Cadera de Eva, Otro podcast progre, CIMAC Noticias y Coalición Mexicana LGBTTTI+

ARTICLE INLINE AD

¿En México el matrimonio igualitario está aprobado en todos los estados?

0

Cuatro entidades federativas de México siguen sin reformar su código civil para legalizar el matrimonio igualitario a favor de la comunidad LGBT+, te mostramos cuáles son en un mapa.

Si bien el matrimonio igualitario es una realidad en todo el mapa de México, hay cuatro estados cuya ley no concibe la idea de que personas LGBT+ tengan derecho a tener una boda legal, estos son Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua y Guanajuato.

Además, en este último la comunidad LGBT+ podría ya no celebrar matrimonios a partir de septiembre de 2024. En esta nota te mostramos el panorama del matrimonio igualitario en México y por qué Guanajuato posiblemente deje de tener este derecho.

Mapa del matrimonio igualitario en México

El matrimonio igualitario está aprobado en 28 de las 32 entidades federativas de México. Así lo muestra una revisión hecha en 2023 por el medio independiente Altavoz LGBT+.

matrimonio gay lgbt mapa
En el mapa LGBT+ de México vemos que los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas y Guanajuato tienen pendiente legislar a favor del matrimonio igualitario. / Foto: El Financiero

Los congresos de estos estados modificaron sus códigos civiles, donde se establecen las normas del matrimonio legal. ESTOS SON LOS CONGRESOS ESTATALES MÁS HOMOFÓBICOS DE MÉXICO.

Destaca el caso de Quintana Roo, donde el matrimonio igualitario ha estado permitido desde 1980. En ese año se creó el código civil estatal, vigente a la fecha. El documento define al matrimonio como «la unión entre dos personas», por lo que nunca ha sido necesaria alguna modificación para la comunidad LGBT+.

Aquí te mostramos un mapa con los estados de México donde está aprobado el matrimonio igualitario:

En 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución a favor del matrimonio igualitario en México. ASÍ PODRÍA AFECTAR A LA POBLACIÓN LGBT+ LA REFORMA JUDICIAL DE MÉXICO.

La SCJN concluyó que todas las parejas del mismo género tienen el mismo derecho a casarse. Esto sentó jurisprudencia para que cada estado legislara el matrimonio igualitario. El último estado en aprobarlo fue Nuevo León, en junio de 2023.

Estados donde no está del todo aprobado el matrimonio LGBT+

Antes, si en un estado de México no estaba legislado el matrimonio LGBT+, era necesario casarse en otra entidad o tramitar un amparo. MIRA CÓMO EL SUICIDIO SE REDUCE CON EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Ahora, en todos los estados de México es posible. En los cuatro estados restantes de legislarlo sí hay decretos gubernamentales y sentencias judiciales que aprueban el matrimonio igualitario. Tal es el caso de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas y Guanajuato.

En 2015, el entonces gobernador priista César Duarte (2010-2016) emitió un decreto para autorizar el matrimonio igualitario en Chihuahua.

En Chiapas, una acción de inconstitucionalidad de la SCJN permite el matrimonio LGBT+ en este estado desde 2017. El mismo caso sucedió en Aguascalientes desde 2019.

En Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue (2018-2024) emitió un decreto en noviembre de 2021 para permitir el matrimonio igualitario. TE CONTAMOS LOS DETALLES DEL CABILDEO EMPRESARIAL DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN GUANANJUATO.

matrimonio igualitario guanajuato
En Guanajuato podrían prohibirse las bodas entre personas del mismo género a partir de septiembre de 2024. / Foto: Expansión

Sin embargo, esta aprobación tiene fecha de caducidad, ya que sólo tiene vigencia durante la administración del panista, apunta El Financiero.

La gobernadora electa, la panista Libia Dennise García Muñoz (2024-2030), no ha emitido una declaración sobre si renovará el decreto para permitir el matrimonio en Guanajuato una vez que entre al cargo el 26 de septiembre de 2024.

Libia García fue quien firmó el decreto de 2021 en representación de Sinhue, así que de la renovación del mismo dependerá que este derecho continúe vigente en Guanajuato en 2024.

¿Cuándo crees que el matrimonio igualitario esté del todo aprobado en México?

Con información de Altavoz LGBT, Código Civil de Quintana Roo, El financiero y Expansión

ARTICLE INLINE AD

Datos reveladores sobre la población bisexual en México

0

Entre los datos, encuestas y estadísticas recopiladas por instituciones y diversas ONG, vemos que la población bisexual de México existe, no es invisible y enfrenta problemas de salud mental.

La población bisexual de México es tan grande que supera a la de 10 entidades federativas; sin embargo, la mitad de las personas jóvenes bisexuales ha pensado en suicidarse, muestran datos recopilados de encuestas, estadísticas e investigaciones científicas.

A continuación te compartimos esta información reveladora que refuta la idea de que la bisexualidad no existe. ESTOS SON ALGUNOS MITOS QUE AÚN EXISTEN DE LOS HOMBRES BISEXUALES.

La población bisexual en México es mayor a la de 10 estados

Si bien las personas bisexuales enfrentamos una invisibilidad dentro y fuera de la comunidad LGBT+, los datos muestran que nuestra población es enorme en México.

Así lo muestran los datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) de México. AQUÍ TE COMPARTIMOS LOS DATOS MÁS RELEVANTES DE LA ENDISEG.

De acuerdo con la Endiseg, hay 4 999 548 personas LGBT+ en el país, la cuales representan el 5% de la población mexicana.

Casi la mitad de la población LGBT+ en México es bisexual, pues hay 2 387 343 personas con esta orientación sexual en el país. Este dato se obtuvo de la encuesta hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). CONOCE A LOS HOMBRES BISEXUALES MÁS FAMOSOS.

De acuerdo con los datos del Inegi y el Consejo Nacional de Población (Conapo), la población bisexual de México es mayor a la de 10 entidades federativas.

Los estados con menor población a la bisexual son Aguascalientes, Durango, Campeche, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Baja California Sur, Colima, Tlaxcala y Zacatecas.

Si la comunidad bisexual mexicana quisiera juntarse, bien podría fundar un estado casi tan poblado como Yucatán, Tabasco y Querétaro. Cada uno de estas entidades federativas alberga a poco más de 2.5 millones de personas.

Aunque es muy posible que el número final supere la población de estos estados, pues la Endiseg no considera a las personas bisexuales menores a los 15 años de edad. TE EXPLICAMOS POR QUÉ SE CELEBRA EL MES DE LA VISIBILIDAD BISEXUALIDAD EN SEPTIEMBRE.

La mitad de las personas bisexuales jóvenes ha pensado en suicidarse

Otro dato revelador sobre la población bisexual joven de México es que la mitad de esta ha considerado en quitarse la vida. Mientras que 1 de cada 3 bisexuales lo intentaron.

Así lo revela la Encuesta sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+ en México, publicada por The Trevor Project en 2024. Se trata de la primera encuesta en el país sobre salud mental de personas de la diversidad sexualCONOCE MÁS DETALLES DE LA ENCUESTA QUE HIZO THE TREVOR PROJECT.

Para realizar el estudio, The Trevor Project recopiló estadísticas de 10 635 personas LGBT+ de 13 a 24 años de distintos estados de México. Los realizadores analizaron la información tomando en cuenta la orientación sexual e identidad de género y la salud mental.

datos salud mental lgbt 2022
En 2022 The Trevor Project publicó datos sobre la salud mental de la población LGBT+ de México, / Foto: The Trevor Project

Las población bisexual es una de las de mayor riesgo respecto al suicidio dentro de la comunidad LGBT+. Solo es superada por la comunidad queer y la pansexual. 2 de cada 3 personas pansexuales pensaron en el suicidio y casi la mitad lo intentó. CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE SER PANSEXUAL Y BISEXUAL.

datos población bisexual suicidio
La población bisexual es vulnerable al suicidio. / Foto: Especial

¿Cómo se puede prevenir el suicidio en la comunidad LGBT+? La encuesta sugiere crear espacios seguros en las familias y escuelas.

Esto es debido a que el 77% de las personas LGBT+ que intentaron quitarse la vida expresaron que fue debido a su situación familiar. Mientras que el 60% apuntó que tenía que ver con su ambiente escolar.

¿Te gustaría conocer más datos sobre otras poblaciones LGBT+ de México?

Con información Endiseg, Conapo y The Trevor Project

ARTICLE INLINE AD

Megui Yeillow: Primera participante de ‘Drag Race España’ que fue pit crew

0

Drag Race España ha dado a conocer a las participantes de la cuarta temporada, una de ellas es Megui Yeillow, aquí te mostramos lo que se sabe de la biografía de quien también solía ser parte del pit crew.

Megui Yeillow es la primera concursante de Drag Race España 4 que cumple con una particularidad, pues en el pasado fue modelo en el pit crew, a continuación te decimos lo que se sabe de su biografía.

Megui Yeillow drag race españa pit crew pareja fotos videos
Así luce Megui fuera de drag. / Foto: Instagram (@meguiyei)

Drag Race España 4 empieza el 22 de septiembre de 2024. Cuenta con la participación de Supremme de Luxe, Ana Locking, Javier Calvo y Javier Ambrossi en el panel de jurados. En total, habrá 12 participantes en esta temporada que podrá verse en Atresplayer.

¿Quién es Megui Yeillow y qué se sabe de su biografía?

Megui nació el 25 de marzo de 1992 en Sevilla (España). Con este dato podemos saber que su signo zodiacal es Aries. CONOCE A TODOS LOS INTEGRANTES DEL PIT CREW DE DRAG RACE ESPAÑA.

Megui es toda una artista, pues es coreógrafa, actriz y bailarina. Tiene una escuela de artes escénicas y danza ubicada en Valencia, esta se llama Sagitari Academy. CONOCE A NAUZET NAVARRO, EL ATRACTIVO MODELO DEL PIT CREW DE DRAG RACE ESPAÑA.

Esto no es todo, pues Yeillow es una caja de sorpresas. Durante su carrera profesional en la danza ha compartido escenarios con Aitana, Bebe Rexha, Ana Torroja y Marta Sanchez. Además, participó en obras de teatro españolas como Hoy no me puedo levantar y Anastasia.

Megui Yeillow ha llamado la atención de los fans del drag, pues muchas personas también le recuerdan por su paso en el pit crew de modelos de Drag Race España. Y sí, sobra decir que su atractivo está muy presente dentro y fuera de su personaje.

Megui Yeillow Drag Race España 4
Megui Yeillow / Foto: Instagram (@meguiyei)

Si no nos crees, aquí te dejamos un video que lo comprueba, es quien está con el calzoncillo negro. CONOCE A LAS ATRACTIVAS PARTICIPANTES DE DRAG RACE ESPAÑA 3.

Megui ama cuidar su cuerpo. En varios videos enseña cómo son las rutinas con las que mantiene su figura atlética. ELLOS SON LOS 10 MÁS GUAPOS DE RUPAUL’S DRAG RACE.

¿Quién es la pareja de Megui Yeillow?

Megui Yeillow ya tiene pareja, se trata del diseñador y director creativo Rafa Díaz Tevar. Megui y Rafael tienen fotos juntos desde 2016 y desde 2020 son padres de una pequeña niña. En varias fotos y videos han enseñado cómo se ve su familia.

¿Conocías estos datos de la participante de Drag Race España 4?

Con información de Instagram, Atresplayer, Stage y RuPaul’s Drag Race Wiki

ARTICLE INLINE AD

Suicidio se reduce con el matrimonio igualitario, revelan estudios

0

Aprobar el matrimonio en personas del mismo sexo reduce el número de suicidios en un país, revela un estudio científico.

Aprobar el matrimonio igualitario reduce los suicidios de un país, revela una serie de estudios científicos, los cuales muestran que esta política LGBT+ puede salvar miles de vidas, como en México, donde es posible evitar hasta más de mil suicidios al año si el matrimonio entre parejas del mismo género estuviera presente en todos los códigos civiles de las entidades del territorio, de acuerdo con una revisión hecha por Homosensual.

El matrimonio igualitario puede salvar miles de vidas

Aprobar el matrimonio igualitario en un país disminuye sus tasas de suicidio. Así lo muestra el artículo científico “The Association Between Same-Sex Marriage Legalization and Youth Deaths by Suicide”.

De acuerdo con el estudio publicado en 2021 en la revista Journal of Adolescent Health, legislar a favor del matrimonio igualitario podría reducir las tasas de suicidio en 1.2 muertes por cada 100 000 habitantes. En la investigación, los autores realizaron modelos matemáticos de 16 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), incluyendo México.

En México, la tasa de suicidio fue de 6.8 personas por cada 100 000 habitantes durante 2023, año donde ocurrieron 8837 de estas muertes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De codificarse en todo el país el matrimonio igualitario, la tasa de suicidio anual podría reducirse a 5.8 personas por cada 100 000 habitantes, de acuerdo a lo encontrado en este estudio. CHECA LA HISTORIA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN MÉXICO.

El matrimonio puede traerte más beneficios de los que crees. / Foto: Playbuzz

En México, el matrimonio igualitario reduce el suicidio en un 1%

Por otro lado, una investigación independiente de 2022 mostró un panorama más moderado para el caso mexicano. En México, aprobar el matrimonio igualitario en un estado reduce hasta en un 1% sus tasas de suicidio. Así lo mostró la investigación “Efecto de la legislación del matrimonio igualitario sobre la salud mental: Evidencia para las y los jóvenes entre 12 y 25 años en México”.

En el estudio, publicado en el repositorio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el académico Victor Manuelle Copto analizó el impacto que tuvo la aprobación del matrimonio igualitario en 12 entidades federativas sobre los índices de suicidio de toda su población.

Para ello, Copto usó un modelo matemático llamado «diferencias en diferencias». CONOCE LA LUCHA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN CADA ESTADO DEL TERRITORIO MEXICANO.

Recopiló las tasas de suicidio de personas de 12 a 25 años de edad entre los años 2004 y 2020. Y comparó los datos de los estados donde el matrimonio igualitario ya era legal con aquellos donde en esos años no estaba permitido.

suicidio-matrimonio-igualitario
¿Ya se aprobó el matrimonio igualitario en tu país? / Foto: Playbuzz

A partir de las diferencias entre ambos tipos de datos desde 2015, año en el que comenzó a aprobarse el matrimonio igualitario, se estimó el impacto de esta política LGBT+. Al respectó, el académico concluyó lo siguiente:

«La representación legislativa LGBT+ efectivamente cuenta para salvar vidas […] La legalización del matrimonio igualitario crea un ambiente de protección legal que podría verse reflejado en una mejora de la salud mental».

En Dinamarca y Suecia, impactos significativos

Otro artículo científico muestra que en países europeos el matrimonio igualitario tiene un mayor impacto en los suicidios. Las tasas de suicidios en Dinamarca y Suecia tuvieron una reducción de 46% a partir de la legalización del matrimonio igualitario.

El estudio fue realizado por el Instituto Danés de Investigación para la Prevención del Suicidio en 2019. Annette Erlangsen, investigadora del instituto, afirmó que estar casado es una protección contra el suicidio. Asimismo, ella aseguró que la legalización del matrimonio igualitario ayuda a que las personas LGBT+ se sientan más aceptadas y seguras.

«Legalizar el matrimonio entre personas del mismo género y otras medidas legislativas de apoyo en realidad podrían reducir el estigma en torno a las minorías sexuales».

La legalización del matrimonio igualitario no solo ayuda a que las personas sean felices, sino que también previene el suicidio.

Con información de Journal of Adolescent Health, CIDE, Inegi, Conapo, Reuters y Journal of Epidemiology & Community Health

ARTICLE INLINE AD

Brasileño Mateus Assis, único atleta LGBT+ latinoamericano en Juegos Paralímpicos 2024

0

Mateus Assis fue el único hombre LGBT+ de América Latina que compitió en los Juegos Paralímpicos de París 2024, te mostramos su biografía con las mejores fotos y videos de este atleta de Brasil.

En los Juegos Paralímpicos de París 2024 participó el deportista de Brasil Mateus Assis, él fue el único atleta hombre abiertamente LGBT+ de América Latina en competir, aquí te contamos su biografía en fotos y videos.

Mateus Assis consiguió el quinto lugar en halterofilia en los Juegos Paralímpicos de París 2024

Si bien no ganó ninguna medalla en París 2024, Mateus Assis ya es un referente para la diversidad sexual. El atleta LGBT+ de Brasil quedó en el quinto lugar de la competencia masculina con deportistas de hasta 107 kilogramos, la cual se realizó el 8 de septiembre de 2024. MIRA CÓMO ES LA REPRESENTACIÓN LGBT+ EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS.

Mateus Assiss halterofilia juegos paralímpicos parís 2024
Mateus compitió en los Juegos Paralímpicos 2024. / Foto: Instagram (@mateus_assiss)

De acuerdo con los resultados de Olympics, el atleta brasileño logró levantar 212 kilos durante la final. En cambio, el estadounidense Bobby Body llegó al cuarto lugar al levantar 218 kilogramos.

El atleta de México José de Jesús Castillo le arrebató a Assis y a Body la medalla de bronce, pues logró levantar 222 kilos de peso. MIRA POR QUÉ ES TAN POCO EL APOYO A DEPORTISTAS TRANS.

En segundo lugar se posicionó el atleta de Mongolia Sodnompiljee Enkhbayar. Enkhbayar ganó la medalla de plata tras cargar 248 kilogramos.

Quien obtuvo la medalla de oro fue el atleta Aliakbar Gharibshahi. El deportista iraní logró elevar 252 kilogramos, rompiendo el récord de levantamiento de pesas en unos Juegos Paralímpicos.

Ícono de la diversidad sexual de Brasil

Mateus Assis tiene limitaciones en las piernas a causa del mielomeningocele. De acuerdo con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), el mielomeningocele es una malformación del sistema nervioso central.

Es de ori­gen congénito y altera la formación de la vértebra. Entonces, los huesos son más frágiles y se pierde el movimiento en la piernas. Sin embargo, usar silla de ruedas no ha significado ninguna limitación para la carrera de Mateus en el deporte.

atleta pesas brasil quien es Mateus Assis
Brasil podría ganar en estos Juegos Paralímpicos de París 2024 un medalla en halterofilia. / Foto: Instagram (@mateus_assiss)

A los 15 años, uno de sus profesores de la escuela le presentó a su actual entrenador de levantamiento de pesos, señala el Comité Paralímpico Brasileño (CPB). Desde entonces ha hecho de la halterofilia su pasión.

De 2013 a la fecha, el deportista paralímpico ha cosechado varios logros en la categoría de 97 kg. De acuerdo con CPB, en 2017 fue subcampeón mundial de halterofilia en el campeonato realizado en CDMX (México). Además, ganó una medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de São Paulo (Brasil).

Su más reciente logro fue en 2023. Durante los Juegos Parapanamericanos de Santiago (Chile) consiguió la medalla de plata en la categoría de 97 kg.

Además de ser un reconocido atleta, Mateus Assis también es una persona orgullosa de ser parte de la comunidad LGBT+.

Biografía de Mateus Assis en fotos y videos

Si bien nunca ha hecho público con cuál de las letras del colectivo LGBT+ se identifica, Mateus Assis ha publicado en sus redes sociales varias fotos y videos luciendo su orgullo de pertenecer a la diversidad sexual.

Mateus Assis lgbt gay bisexual fotos videos
Mateus Assis orgullosamente forma parte de la comunidad. / Foto: Instagram (@mateus_assiss)

Assis tiene 27 años en 2024. Es géminis, ya que su cumpleaños es el 25 de mayo. Nació en el municipio de Uberlândia, en el estado de Minas Gerais, al centro de Brasil.

calcetas arcoíris lgbt gay fotos videos
Mateus Assis nunca ha aclarado con que letra del colectivo LGBT+ se identifica. / Foto: Instagram (@mateus_assiss)

El atleta brasileño Mateus Assis reveló el motivo por el que practica el levantamiento de pesas en una entrevista al portal Olympics, dijo:

«Me gusta, es bueno para mí y me identifico con él».

El perfil de Instagram y Facebook de Mateus Assis muestra que el atleta de la diversidad sexual es fanático de Britney Spears y la serie LGBT+ Heartstopper.

lgbt atletas discapacidad
Estos Juegos Paralímpicos Paris 2024 compiten nueve atletas LGBT+ de América Latina. / Foto: Instagram (@mateus_assiss)

Su héroe es el atleta brasileño paralímpico Vinicius Rodrigues. Esto es ya que Rodrigues ganó la medalla de plata en el evento T63 de 100 metros masculino en los Juegos Paralímpicos 2020 de Tokio, de acuerdo con la BBC.

44 atletas LGBT+ en Juegos Paralímpicos

De acuerdo al portal de noticias deportivas OutSports, en los Juegos Paralímpicos de París 2024 compitieron al menos 44 atletas abiertamente LGBT+ que viven con alguna discapacidad.

La mayoría fueron mujeres lesbianas y bisexuales. Destacó la velocista italiana Valentina Petrillo porque fue la primera mujer trans en participar en unos Juegos Paralímpicos. CHECA LA HISTORIA DE LA ATLETA Y MUJER TRANS VALENTINA PETRILLO.

Por su parte, la representación mexicana corrió a cargo de la triatleta lesbiana Brenda Osnaya. CONOCE A BRENDA OSNAYA, LA ATLETA PARALÍMPICA MEXICANA ORGULLOSAMENTE LESBIANA.

A Mateus Assis lo acompañaron otras siete atletas mujeres de Brasil que forman parte de la comunidad LGBT+.

¿Conocías estos datos de Mateus Assis?

Con información de Comité Paralímpico Brasileño, Outsports, Shangay, Conadis, Olympics (1 y 2) y BBC

ARTICLE INLINE AD

Nikocado Avocado, youtuber gay bajó 113 kilos por ‘experimento social’

0

Mientras ganaba miles de dólares subiendo videos donde se le veía comer ingentes cantidades de comida, el youtuber gay Nikocado Avocado bajó 113 kilos de peso, esta es la historia del «mayor experimento social» de su vida.

El youtuber gay ucraniano-estadounidense Nicholas Perry, mejor conocido como Nikocado Avocado, realizó una de las bromas del Internet del año, pues este creador de contenido (famoso por sus videos tipo mukbang, donde come enormes cantidades de comida) engañó a sus espectadores por dos años al publicar videos pregrabados mientras que en secreto bajó de peso más de 113 kilos, reveló en un video publicado el 7 de septiembre de 2024.

A continuación, te contamos cómo Nikocado Avocado hizo, en sus palabras, «el mayor experimento social» de su vida, qué ha dicho este youtuber gay sobre la comunidad LGBT+ y cómo afecta el contenido mukbang a la comunidad de la diversidad sexual.

El experimento social del youtuber gay Nikocado Avocado

El 7 de septiembre de 2024, el youtuber gay Nikocado Avocado reveló que, por dos años, había bajado decenas de kilos de peso mientras ganaba miles de dólares al mes subiendo videos pregrabados a YouTube de él comiendo inmensas cantidades de comida chatarra.

Nikocado Avocado, cuyo nombre real es Nicholas Perry, mostró su nueva apariencia, drásticamente más delgada a la que tenía antes en sus videos más recientes, cada uno con millones de vistas.

Avocado es quizá uno de los youtubers de contenido mukbang más conocidos. El mukbang consiste en videos o transmisiones en vivo donde una persona come enormes cantidades de comida frente a la cámara.

En su video titulado “Dos pasos adelante”, que ya cuenta con 31 millones de visualizaciones, Nikocado Avocado declaró que todos sus videos de los últimos dos años eran pregrabados.

Mientras los subía y ganaba dinero con ellos en YouTube, haciéndolos pasar como recientes, el creador de contenido estaba bajando de peso. MIRA LOS VIDEOS DE JOBIS SHOSHO, YOUTUBER ORGULLOSAMENTE GAY INDÍGENA.

113 kilos perdidos y cinco millones ganados

De acuerdo con NBC, Nicholas Perry pasó dos años perdiendo 113 kilos de peso. Mientras que en 2022 pesaba casi 186 kilos, Nikocado Avocado pesa solo 77 kilos en 2024.

Nikocado Avocado gay antes despues
El youtuber gay Nikocado Avocado se ha pronunciado en contra de la homofobia y gordofobia. / Foto: Instagram (@real_nikocado)

Al respecto, el youtuber explicó lo siguiente en entrevista con el medio:

«He estado publicando estratégicamente videos pregrabados durante dos años, tanto en YouTube como en TikTok. Edité los videos para que parecieran recientes, lo que me permitió concentrarme en sanar mi cuerpo detrás de escena».

Avocado comenzó como un youtuber con un estilo vegano de vida. Pero decidió dejar el veganismo en 2016 y optó por el contenido mukbang. Gracias a esto aumentó de peso, apunta Pink News.

En 2022, el youtuber trató de emprender un «viaje de pérdida de peso» que, supuestamente, había dejado en mayo de 2024.

@ffaesdti

GUYS IM TRYING TO FOLLOW YALL BACK BUT IT SAYS IM TOO FAST !!!!! This is different but i wanted to edit him with this sound since he decided to shock the whole world with his weight loss #foryou #viral #dresstoimpress #nikocadoavocado #fyp #foryoupage #roblox #edit #foryou #nikocadoavocado #nikocado #abocado #viraltiktok #edit #bothreachforthegun

♬ som original – el⚘️

Desde luego, esto era una mentira que se volvió viral. CONOCE EL ORIGEN DE LA CANCIÓN LGBT+ «MARIVÍ ES UNA ENAMORADA» QUE SE VOLVIÓ VIRAL.

De acuerdo con una revisión hecha por Homosensual, el youtuber gay Nikocado Avocado ganó al menos $252,000 dólares durante los últimos dos años, equivalentes a $5,000,000 pesos mexicanos.

Así lo apunta con la plataforma Social Blade, que estima las ganancias de los canales de YouTube. Según Social Blade, el canal de Avocado cuenta con ganancias que van entre los $126,000 y los $2,000,000 dólares al año.

Nikocado Avocado youtuber antes después
Así se ve el antes y el después de Nikocado Avocado. / Foto: Especial

En el mejor de los escenarios, Nikocado Avocado podría ser uno de los youtubers gay más ricos. Pues habría ganado $4,000,000 dólares en los últimos dos años, equivalentes a casi $80,000,000 pesos mexicanos.

Nikocado Avocado, youtuber gay contra la gordofobia y homofobia

Nikocado Avocado es un youtuber abiertamente gay y ha denunciado la homofobia en su contra.

De acuerdo con Pink News, Nikocado Avocado ha hablado sobre los mensajes de odio que ha enfrentado por ser gay.

Nikocado avocado ahora fotos videos
Así es como se ve ahora el youtuber Nikocado Avocado. / Foto: Instagram (@real_nikocado)

Además, ha denunciado las dificultades que enfrentan las personas LGBT+ en países donde ser gay está prohibido. Y en entrevista con NBC habló sobre cómo su ‘broma’ también refleja la gordofobia presente en las redes sociales:

«La gente me llamaba gordo, enfermo, aburrido e irrelevante. Mientras todos me señalaban y se reían de mí por consumir comida en exceso, yo tenía el control total todo el tiempo».

De acuerdo con NBC, Nicholas Perry buscaba con su experimento que no se tomara el internet y a sus creadores de contenido tan en serio. CONOCE AL YOUTUBER QUE ENSEÑA EXPRESIONES LGBT+ EN LENGUAJE DE SEÑAS.

Una nueva era

Ahora, el youtuber gay Nikocado Avocado se muestra optimista respecto a esta «nueva era», como ha aludido en el video con el que sorprendió a sus seguidores.

En sus cuentas de Instagram y TikTok se pueden ver nuevas fotos y videos de cómo era Nikocado Avocado antes y después. Ahí vemos al youtuber sonriendo y feliz con su modo de vida más sano. SIGUE ESTAS RECOMENDACIONES PARA BAJAR DE PESO DE FORMA SANA.

Durante su revelación, múltiples personas preguntaron en los comentarios qué es lo que hará con su vida en adelante. Nikocado Avocado respondió lo siguiente en su video:

«No sé si la gente quiere saber de mí o si le gusta mi contenido. Al final del día, si solo una o dos personas se presentan para verme comer, estoy feliz».

Sin embargo, la duda se aclara en el video. Después de su gran revelación, Nicholas Perry volvió a sumergirse en su contenido habitual de mukbang, terminando el video comiendo un enorme plato de fideos picantes con queso.

¿Crees que el youtuber gay Nikocado Avocado haga otro tipo de videos ahora?

Con información de Pink News, NBC y Social Blade

ARTICLE INLINE AD

Alejandro Speitzer y Jaime Lorente se comen a besos en película

0

Te decimos dónde puedes ver Disco, Ibiza, Locomía (Kike Maíllo, 2024), película donde los actores Alejandro Speitzer y Jaime Lorente se comen a besos.

Disco, Ibiza, Locomía es una película española que se estrenó el 6 de septiembre de 2024 en Netflix y estamos seguros de que querrás ver a los actores Jaime Lorente y Alejandro Speitzer en encendidas escenas.

Alejandro Speitzer Jaime Lorente beso en disco, ibiza locomía
Así lucen Speitzer (izquierda) y Lorente (derecha) en ‘Disco, Ibiza, Locomía’. / Foto: Netflix

En esta película Alejandro Speitzer da vida al cantante Carlos Armas. Speitzer ha salido en series como La cabeza de Joaquín Murrieta (Mauricio Leiva-Cock y Diego Ramírez-Schrempp, 2023) y Oscuro deseo (Epigmenio Ibarra y Natassja Ybarra, 2020). MIRA ESTAS FOTOS CON LAS QUE ALEJANDRO SPEITZER CAUTIVÓ A SUS FANÁTICOS. 

Por su parte, Jaime Lorente es conocido por la serie La casa de papel (Álex Pina, 2017) y en este largometraje interpreta a Xavi Font. MIRA CUANDO JAIME LORENTE LO MOSTRÓ TODO.

Alejandro Speitzer y Jaime Lorente locomía película netflix
Los actores Alejandro Speitzer (izquierda) y Jaime Lorente (derecha) comparten varias escenas. / Foto: Netflix

A continuación te mostramos quiénes más están en el reparto y, además, te contamos los detalles sobre la cinta que retoma la historia del grupo pop Locomía. Cabe señalar que este largometraje tuvo su estreno en cines españoles el 17 de mayo de 2024.

Disco Ibiza Locomía actores reparto de película estreno
Esta es una de las imágenes de esta producción. / Foto: Instagram (@atresmediacine)

¿Quiénes integraron el grupo Locomía y dónde se puede ver la película Disco, Ibiza, Locomía?

Es probable que más de una persona recuerde al conjunto Locomía por sus extravagantes coreografías con abanicos, las cuales fueron muy populares en la década de 1980.

Los temas que sonaron de esta agrupación son “Loco Vox”, “RSM” y “Niña”. Algunos de los integrantes que tuvo este grupo fueron los cantantes Xavier Font, Luis Font, Gard Passchier y Manuel Arjona.

El guion de la película fue escrito por Marta Libertad y Kike Maíllo, el segundo de los mencionados también es el director. Algunas de las productoras que estuvieron involucradas en el proyecto fueron Atresmedia y La chica de la curva.

Esta película se puede ver en Netflix desde el 6 de septiembre de 2024. A continuación te dejamos el tráiler oficial. ESTAS SON TODAS LAS PELÍCULAS GAY DISPONIBLES EN NETFLIX.

¿Quiénes son los actores que protagonizan Disco, Ibiza, Locomía?

Los otros talentosos actores que están en esta cinta son Pol Granch de Élite (Carlos Montero y Darío Madrona, 2018), Iván Pellicer de Sagrada familia (Manolo Caro, 2022) y Javier Mogarde de Alma (Sergio G. Sánchez, 2022). MIRA CUANDO OMAR AYUSO ENAMORÓ A POL GRANCH CON UN BESO.

Pol Granch y actor mexicano
Pol Granch (izquierda) y Alejandro Speitzer (derecha) son parte de esta película. / Foto: Instagram (@polgranch)

Por su parte, el elenco femenino está liderado por Blanca Suárez, actriz que protagonizó las series Las chicas del cable (Ramón Campos, Gema Neira y Teresa Fernández, 2017) y El internado (Daniel Écija, Laura Belloso, Juan Carlos Cueto y Rocío Martínez Llano, 2007).

Blanca suárez, javier mogarde, pol granch
De izquierda a derecha están Blanca Suárez, Alejandro Speitzer, Albert Baro e Iván Pellicer. / Foto: Instagram (@javimogarde)

Ella es Lurdes Iribar, quien trabajó junto a Locomía como su diseñadora de vestuarios y corista. MIRA CUANDO EL PERIODISTA ALEX KAFFIE COMENTÓ QUE UNO DE LOS INTEGRANTES DE LOCOMÍA LO BESÓ.

¿Piensas ver esta película?

Con información de FilmAffinity y IMDb

ARTICLE INLINE AD

Dimitri Pavadé, atleta gay sale del clóset en Juegos Paralímpicos

0

Dimitri Pavadé, atleta francés, declaró en su cuenta de Instagram que es gay tras terminar su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 cierran con una historia LGBT+, pues el atleta de Francia Dimitri Pavadé tomó la decisión de salir del clóset y compartir con el mundo que es gay, pues declaró en su cuenta de Instagram el 7 de septiembre de 2024: «Ahora tengo una segunda pelea que dar con mi comunidad LGBT+». Esto ocurrió tras finalizar su participación y haber quedado a solo seis centímetros de conseguir una medalla en la competencia de salto en largo.

En esta nota te contamos quién es Dimitri Pavadé, cómo fue su salida del clóset y cómo les fue a las, los y les atletas LGBT+ en los Juegos Paralímpicos de 2024.

Dimitri Pavadé, atleta francés orgullosamente gay

El sábado 7 de septiembre de 2024, el atleta gay Dimitri Pavadé salió del clóset. Esto fue pocos días después de quedar en el cuarto puesto en la final masculina de salto de longitud T64. ASÍ FUE LA PARTICIPACIÓN DE VALENTINA PETRILLO, PRIMERA ATLETA TRANS EN JUEGOS PARALÍMPICOS.

Dimitri Pavadé gay  Juegos Paralímpicos paris 2024 fotos
Esta fue la foto con la que el atleta francés Dimitri Pavadé salió del clóset como una persona gay. / Foto: Instagram (@dimitripavade)

En una publicación de su cuenta de Instagram, Pavadé hizo el anuncio. Ahí se aprecia una foto del mismo Dimitri Pavadé sonriendo. Él sostiene un dibujo de dos símbolos del género masculino entrelazados con los colores del arcoíris. Es un claro guiño a la salida del clóset del atleta de Francia.

En el pie de foto de su publicación, el atleta francés compartió su orgullo por ser parte de la delegación francesa y por convertirse en el «ícono de las personas con discapacidades» de su país.

Además, Dimitri Pavadé se declaró abiertamente gay. Salió del clóset con las siguientes palabras:

«Sí. Soy pequeño, mestizo, con una pierna y, dicho de alguna manera, gay […] Lo más importante para mí hoy es que las personas que me importan me aman por la persona que soy y no por una imagen que podría haber creado. Si no te aceptan como eres entonces no son dignas de tu amor».

Por último, el atleta paralímpico agregó que tiene una siguiente carrera que recorrer por la comunidad LGBT+. Y es que espera ser también una figura de inspiración para personas de la diversidad sexual que aún se mantienen en el clóset.

Al respecto escribió lo siguiente, de acuerdo con Huffpost:

«Ahora tengo una segunda pelea que dar con mi comunidad LGBT+. Espero darle fuerza y ​​coraje a las personas que aún están en el closet. O a más atletas de alto nivel que no se atreven a vivir abierta y libremente como nos corresponde por derecho».

Quién es Dimitri Pavadé

«La discapacidad no es para esconderla ni avergonzarse, lo mismo ocurre con tu orientación sexual», declaró el deportista gay Dimitri Pavadé en su publicación de Instagram.

Juegos Paralímpicos medallas lgbt
Personas LGBT+ ganaron estos Juegos Paralímpicos de Paris 2024 19 medallas en total. / Foto: Instagram (@dimitripavade)

De acuerdo con la plataforma Olympics, Pavadé nació en 1989 en la isla francesa de Réunion, al sur de Madagascar, en África.

Durante la navidad de 2007, Pavadé sufrió un grave accidente laboral. En aquel entonces tenía 18 años y trabajaba como estibador en un puerto. «Cuando vi mi pierna en el momento del accidente, supe que la iba a perder», explicó más tarde a Olympics.

Dimitri perdió la tibia de su pierna derecha, pero nunca su motivación por el deporte que practicaba. CONOCE A MATEUS ASSIS, ÚNICO ATLETA LGBT+ LATINOAMERICANO DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS 2024.

Si bien no consiguió ninguna medalla, Dimitri Pavadé ganó la libertad de reconocerse como gay en esta competencia.

Atletas LGBT+ han ganado 19 medallas en Juegos Paralímpicos 2024

El atleta gay Dimitri Pavadé se une a los deportistas que pertenecen a la comunidad LGBT+ y que compitieron en los Juegos Paralímpicos de 2024. TE EXPLICAMOS QUÉ TANTO ES EL APOYO MUNDIAL A LAS ATLETAS TRANS.

Pavadé, que ganó una medalla de plata en los Juegos de Tokio 2020, en 2024 se quedó a solo seis centímetros metros del podio y de ganar una medalla de bronce en la competencia.

De acuerdo con el medio especializado Outsports, en los Juegos Paralímpicos de París 2024 las, los y les atletas abiertamente LGBT+ ganaron 19 medallas en total.

¿Cuántas medallas crees que terminen consiguiendo el grupo de atletas LGBT+ estos Juegos Paralímpicos?

Con información de Huffpost, Dimitri Pavadé (cuenta oficial de Instagram), Olympics y Outsports

ARTICLE INLINE AD

‘Alma del desierto’: Historia del documental sobre mujer trans colombiana

0

En 2024, por primera vez en el Festival de Cine de Venecia, se proyecta la película de una mujer colombiana, en Alma del desierto Mónica Taboada Tapia cuenta la historia de Georgina Epiayu, una mujer trans indígena.

El documental Alma del desierto (Mónica Taboada Tapia, 2024) sigue la cruzada de Georgina Epiayu, una mujer trans adulta mayor e indígena, a través del desierto de La Guajira (Colombia) en busca de algo que lleva deseando casi medio siglo: un documento que le otorgue el derecho a cambiar legalmente su identidad de género. El 6 de septiembre de 2024 se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

A continuación, te contamos de qué va el documental LGBT+ Alma del desierto y la lucha de la mujer trans colombiana Georgina Epiayu.

alma del desierto historia documental mujer trans colombiana festival venecia georgina epiayu monica taboada
‘Alma del desierto’ nos lleva al último esfuerzo de Georgina Epiayu, un mujer trans de Colombia. / Foto: Especial

Una mujer trans en el desierto luchando por su identidad

Alma del desierto es un documental LGBT+ que narra la historia de resistencia, esperanza y justicia de Georgina Epiayu, una mujer trans, adulta mayor e indígena de Colombia.

La burocracia colombiana la ha obligado a buscar un carné de identidad femenino. Pero este documento lleva desaparecido décadas. Así que Georgina Epiayu emprende un viaje por el desierto del departamento de La Guajira para reencontrarse con su familia. CONOCE EL PROYECTO PINTANDO ARCOÍRIS, UN REFUGIO PARA LOS ADULTOS MAYORES LGBT+.

Mónica Taboada Tapia  documental escena pelicula
El documental de Mónica Taboada Tapia llega al Festival de Cine de Venecia. / Foto: IMDb

Su odisea a través del desierto colombiano le lleva a encontrarse con dos parientes que no hablan español. La película muestra sus condiciones deplorables «al margen de la burocracia, en un territorio herido», describe SWI.

La denuncia de Una alma del desierto

La directora colombiana Mónica Taboada Tapia recuerda que su intención inicial era hacer un documental sobre su familia de La Guajira. Pero conoció a la señora Epiayu, cuenta, y decidió acompañarla en su lucha y retratarla. TE PRESENTAMOS 24 DOCUMENTALES SOBRE LA COMUNIDAD TRANS.

Sobre esto, declaró lo siguiente en entrevista con el Ministerio de Cultura de Colombia:

«Me di cuenta de que era una historia única y que merecía ser contada con la crudeza y con el amor que ella enfrenta a diario en su vida. Así surgió el documental Alma del desierto».

El filme ganó su especio en las Jornadas de los Autores, un certamen autónomo y paralelo del Festival Internacional de Cine de Venecia.

Alma del desierto documental georgina epiyu monica
Tras cuatro décadas luchando para que su identidad como mujer trans sea reconocida, Georgina Epiayu tiene una vida tranquila. / Foto: ProImágenes Colombia

Taboada Tapia considera un gran logro que su documental Alma del desierto dé el salto de Colombia a Venecia. Pero principalmente reconoce que es una oportunidad para empoderar a las comunidades indígenas de Colombia y su población LGBT+.

Al respecto, declaró lo siguiente en entrevista con SWI:

«Una persona que demoró 45 años en obtener su identidad de género, en ser reconocida, es un llamado de atención superfuerte a un Estado en cualquier lugar del mundo».

Georgina Epiayu, mujer trans, indígena, adulta mayor

Georgina Epiayu duró más de 40 años luchando para que se reconociese su identidad como mujer trans. ASÍ PUEDES APOYAR A LA COMUNIDAD TRANS INDÍGENA DE MÉXICO.

De acuerdo con el Ministerio de Cultura de Colombia, el caso de Georgina, miembro de una comunidad indígena ancestral, el pueblo wayú, demuestra que «cualquier ser humano tiene derecho a reconocerse a sí mismo».

Ahora, a sus 70 años y con su identidad de género respetada, la vida de Georgina Epiayu es tranquila porque su comunidad la protege. Así lo concluye el documental Un alma del desierto. MIRA ESTOS DOCUMENTALES SOBRE SER TRANS EN AMÉRICA LATINA.

¿Conoces otros documental sobre mujeres trans como Alma del desierto?

Con información de SWI y Ministerio de Cultura de Colombia

ARTICLE INLINE AD