No importa la época ni los prejuicios, la comunidad LGBT+ ha resistido siempre. Con estas increíbles fotos, conoce cómo eran las mujeres trans del siglo XX.
Aunque las personas LGBT+ han existido desde siempre, continuamente somos borradas de la historia y nuestras voces son silenciadas. Para cambiar esto, un grupo de activistas creó el Archivo de la memoria trans, el cual a través de fotos, videos y narraciones, buscan hacer visible cómo vivían las mujeres trans en el siglo XX.
Hasta el momento, este colectivo ha logrado conseguir 6000 piezas que dan muestra de que la comunidad trans ha resistido todo tipo de ataques y opresiones a lo largo de la historia. Y, aunque el proyecto se centran en mujeres trans de Argentina, las historias que cuentan y las escenas que se nos muestran no son muy diferentes de lo que esta comunidad vivió en toda Latinoamérica durante el último siglo.
Las fotos que te presentamos a continuación te enternecerán y sorprenderán. Y las historias que algunas de ellas cuentan, te destrozarán el corazón. CONOCE A 10 MUJERES TRANS QUE SE ATREVIERON A CAMBIAR LA HISTORIA.
Las mujeres trans siempre estuvieron unidas para protegerse y respetarse
Aunque el mundo les diera la espalda, ellas siempre lograban encontrarse. Así formaban amistades que luego se convertían en familia. En la vida diaria y en la lucha por sus derechos, ellas siempre se acompañaron las unas a las otras.
Los clubes y centros nocturnos, muchas veces, eran los únicos lugares seguros
En estos espacios, la comunidad trans y el resto del colectivo LGBT+ podían mostrar su identidad sin miedo alguno. Una regla que todavía sigue siendo cierta en los antros de la diversidad sexual a lo largo de Latinoamérica.
Se divertían como verdaderas vedettes
Y también eran reinas de belleza
En medio de la foto está Pochi Cristal, quien fue maestra de muchas mujeres trans y personas travestis que decidieron vivir de la danza y el espectáculo.
No tenían miedo de salir a la calle y que las vieran
Muchas no intentaban cumplir con los estereotipos de feminidad
Solo intentaban vivir su identidad como el corazón se los dictaba.
Otras buscaban resaltar y hacer ruido
Diversas mujeres trans utilizaron su forma de vestir para hacer una declaración social y política en contra del orden social heteronormado.
Disfrutaban los pequeños momentos de felicidad lo más que podían
Buscaban y encontraban el amor, como todos los demás
Ella es Silvana Sáenz Palacios, junto a su marido.
También se iban de vacaciones con sus amigas
El rechazo y la transfobia no las detenía, porque estaban juntas.
Salían a marchar por los derechos de las mujeres y de los LGBT+
Hasta la fecha, a lo largo de toda Latinoamérica, la comunidad trans sigue protestando por todas las mujeres asesinadas. Además de denunciar la falta de oportunidades laborales y educativas para este colectivo.
También protestaban con performances
Antes, durante y después de la dictadura encabezada por Rafael Videla, las mujeres trans utilizaron sus cuerpos para protestar en favor del respeto a sus derechos humanos.
Y nunca, nunca, se les olvidaba la violencia que las rodeaba
Estaban juntas en las buenas y en las malas. Hoy en día, las que siguen vivas recuerdan cómo eran violentadas tanto en la dictadura como en la democracia. Historias como la que acompaña esta imagen le rompen el corazón a cualquiera. Pero nos recuerdan por qué es importante seguir luchando por los derechos de la comunidad trans y el resto de la diversidad sexual.
Las fotos del Archivo de la memoria trans nos recuerdan que la lucha por los derechos de esta comunidad ha sido larga. Y también, que estas mujeres nunca han dejado de alzar la voz para que se respeten sus vidas e identidades.
Sin importar cuántas de ellas ya murieron o fueron asesinadas, las que todavía recuerdan esas épocas siguen juntándose. De esta manera, continuan trabajando en hacer una comunidad resistente y llena de amor. ESTAS SON ALGUNAS ACCIONES SIMPLES QUE PUEDES REALIZAR PARA APOYAR A LA COMUNIDAD TRANS.
Si quieres ver más imágenes, te compartimos la página oficial del Archivo de la memoria trans Argentina.