miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 435

Benito Cerati comparte fotos con su papá, Gustavo Cerati

0

Benito Cerati compartió fotos con su papá y dio algunas pistas para saber qué pensaba Gustavo Cerati sobre la homosexualidad.

Benito Cerati (a.k.a Zero Kill) está muy orgulloso de ser hijo del cantautor y productor discográfico Gustavo Cerati. Si sigues a Benito en Twitter e Instagram, sabrás que el músico tiene mucha apertura al hablar de su familia. Para conmemorar la fecha en la que Gustavo Cerati cumpliría años, el 11 de agosto de 2021 Benito compartió una foto al lado de su papá. Su hermana, Lisa Cerati —quien es productora audiovisual—, también suele compartir fotos con su familia. ¡Mira qué bonitos recuerdos!

Benito Gustavo Cerati Zero Kill
Foto con la que Benito Cerati recordó a su papá / Foto: Instagram (@vanity.sex)
Lisa Cerati papá hermano
Lisa, Benito y Gustavo / Foto: Instagram (@lisacerati)
gustavo Benito Lisa familia
Familia Cerati en una presentación musical / Foto: Instagram (@lisacerati)

Como podemos apreciarlo en las fotos, al igual que Gustavo Cerati, Lisa y Benito se dedican a la música. A la par de sus estudios en Antropología, Benito optó por crear su propio proyecto: Zero Kill. Esto le ha permitido trabajar con músicos como Alfredo García Tau, Juan Strambini, Dana Bell (Ut Ut Ut), Clara Rodríguez, Lara Pedrosa, Franco Italiano, Francis Dhuit, Diego Korenwaser (Dieguez) Alejandro Castelliani y Pedro Bulgakov. A la fecha, Zero Kill cuenta con 4 álbumes de estudio: Lapsus (2020), Unisex (2018), Alien Head (2016) y Trip Tour (2013). ESTOS CANTANTES LATINOS GAY TRIUNFARON COMO NADIE.

¿Qué sabemos sobre la postura de Gustavo Cerati con relación a la homosexualidad? Benito da algunas pistas

Aunque no hay mucha documentación sobre la postura del intérprete de “Puente” respecto a la homosexualidad, al salir del clóset como un chico gay Benito Cerati expresó que Gustavo lo trataba con respeto. Cuando Benito hizo pública su orientación sexual en Twitter (enero de 2018) recibió muchos comentarios homofóbicos.

Ante las descalificaciones en torno a su persona —muchas de ellas emitidas por fans de Soda Stereo—, el primogénito de Gustavo Cerati lamentó que mucha gente no entendía a su familia. Para mostrar que siempre contó con el apoyo de su papá, Benito Cerati relató que pudo «entender la homosexualidad desde chico». Sin hacer mención de nombres en específico, dijo que «muchos de los amigos» de Gustavo Cerati eran homosexuales. Si bien no se puede tener más detalles de esta información, a la fecha se sabe que Fito Páez —entrañable amigo que dedicó el Latin Grammy 2020 a Gustavo Cerati— apoya a la comunidad LGBT+.

En esas fechas, Benito Cerati no aseguró que salió del clóset con su padre. Días después, en una entrevista con Agencia Presentes, el líder de Zero Kill manifestó que también se identificaba como feminista. Aunque no brindó muchos detalles al respecto, Benito Cerati aseveró que «su familia lo ama». Durante la plática, el compositor de “Automática Lunática” comentó que él y sus seres queridos habían pasado por un proceso de deconstrucción muy importante.

Otras cosas a tomar en cuenta

Como mencionamos anteriormente, es muy difícil conocer la postura de Gustavo Cerati respecto a la comunidad LGBT+. En vida, Gustavo Cerati nunca pudo confirmar —o desmentir— las palabras de Anastasia Chomyszyn, doctora que mantuvo una relación con el cantante durante el periodo del álbum debut de Soda Stereo:

«Soda ya había sacado el primer disco, pero la realidad es que no tenía éxito. Los acusaban de plásticos, mucha imagen y poca música. Gustavo se tuvo que maquillar y no quería. Pensaba que lo podían tratar de gay. Le costó aceptarlo, pero al final lo hizo muy bien. Era el único que entendía».

Incluso, el biógrafo que trabajó durante 4 años en el recuento de la vida de Gustavo Cerati, Juan Morris, tuvo acercamientos muy tenues a las opiniones políticas y dinámicas familiares del músico. De igual manera, la familia Cerati ha sido muy reservada al respecto. En algunas ocasiones ha compartido manuscritos inéditos y videos caseros, pero nada más.

Otros recursos que han ayudado a entender la vida familiar de Gustavo Cerati son los temas del álbum Amor Amarillo (1993). Ahora, si hablamos de su producción musical, una de las canciones que se han considerado como parte del repertorio LGBT+ es el tema número 6 del disco Dynamo (1992): “Luna Roja”. A esta canción se le reconoció por ser una de las piezas musicales en habla hispana que abordan el estigma al que se enfrentan las personas que viven con VIH. Además del valor lírico, en agosto de 2016 la Fundación Huésped informó que Gustavo Cerati cedió los derechos de la canción a esta organización.

¿Qué piensas de las pistas que nos dio Benito Cerati para conocer la opinión de su papá, Gustavo Cerati, sobre la homosexualidad?

Con información de Agencia Presentes, Infobae, The New York Times y Fundación Huésped

ARTICLE INLINE AD

Asesinato de Jonathan Santos, el crimen que no se olvida

0

El 11 de agosto de 2020, la noticia del asesinato de Jonathan Santos indignó a la comunidad LGBT+ y a los estudiantes de la Universidad de Guadalajara. Pero ¿qué pasó con la investigación de este crimen de odio?

El asesinato de Jonathan Santos, estudiante de la Universidad de Guadalajara, fue un crimen de odio que visibilizó la necesidad de contar con protocolos específicos para investigar las agresiones contra integrantes de la comunidad LGBT+.

Durante la investigación del caso, las autoridades de Jalisco usaron términos que estigmatizan a la diversidad sexual o minimizan la gravedad de los crímenes de odio. En vez de hablar de la orientación sexual de la víctima, se refirieron a sus ‘preferencias’. También usaron términos como ‘crimen pasional’. Y, ante la falta de un protocolo para investigar crímenes contra comunidad LGBT+, el caso se investigó como feminicidio.

Pero ¿qué resultados dio la investigación del asesinato de Jonathan Santos?

Jonathan Santos, estudiante asesinado en Jalisco
Jonathan Santos era un estudiante y activista miembro de la comunidad LGBT+. / Foto: Twitter (@CanoAranzaa)

Cronología de los hechos

Jonathan tenía 24 años y era un activista LGBT+ que asistía a la Escuela Politécnica Jorge Matute Remus de la Universidad de Guadalajara. El 10 de agosto de 2020, el joven acudió a una fiesta. Por la noche se retiró para dirigirse a su casa. Sin embargo, nunca llegó a su hogar.

Un día después se reportó el asesinato de Jonathan Santos. Su cuerpo, hallado en el cruce de las calles Piedra Lisa y Brillante de la colonia Balcones de la Cantera, municipio de Zapopan, presentaba un impacto de bala en la cabeza.

En un principio el caso se manejó como un hecho relacionado con la inseguridad en Jalisco. Sin embargo, Diverso U de G, organización conformada por estudiantes LGBT+ de Guadalajara, exigió una investigación con perspectiva de diversidad sexual. «Exigimos que, prima facie, el delito sea investigado como crimen de odio», informó el colectivo a través de un comunicado.

Sin protocolos adecuados

La indignación por el caso creció cuando el 12 de agosto de 2021 el fiscal Gerardo Octavio Solís Gómez informó que el asesinato de Jonathan Santos se investigaría como feminicidio. «Se decidió iniciar con protocolo de feminicidio dadas las preferencias [sic] de este joven», dijo en conferencia de prensa.

Asimismo, el fiscal dijo que se contaba con 3 líneas de investigación sobre el caso de Jonathan Santos, mismas que incluían el crimen de odio, el robo y el ‘crimen pasional’.

Las palabras del fiscal causaron molestia entre quienes exigían que se esclareciera el asesinato de Jonathan Santos. Diverso U de G respondió que Jonathan no se identificaba como mujer trans, por lo que el delito no debería investigarse como feminicidio. También criticaron el uso del término ‘crimen pasional’, pues quienes asesinan a personas LGBT+ no lo hacen por pasión, sino por odio.

Finalmente, el director de la Dirección de Diversidad Sexual de Jalisco, Andrés Treviño, explicó los motivos detrás de la aplicación del protocolo de feminicidio en el caso. Desde 2019, el Congreso de Jalisco aprobó una reforma para tipificar en el Código Penal los crímenes de odio contra personas LGBT+. Sin embargo, la Fiscalía nunca desarrolló un protocolo para llevar a cabo este tipo de investigaciones.

Detienen a presuntos asesinos

Casi 3 meses después del asesinato de Jonathan Santos, las autoridades finalmente lograron detener a los presuntos responsables del asesinato del activista LGBT+. Se trata de José María “N” y Carlos Raymundo “N”. De acuerdo con la Fiscalía, los sujetos habrían privado de la vida al joven para despojarlo de sus pertenencias.

Responsables del asesinato de Jonathan Santos
Presuntos asesinos de Jonathan Santos / Foto: Notisistema

Los presuntos asesinos fueron detenidos el 3 de noviembre de 2020. Se les dictó un año de prisión preventiva mientras se lleva a cabo el proceso legal en su contra. Sin embargo, más de 9 meses después, todavía no hay una sentencia por el caso.

La experiencia de la investigación del asesinato de Jonathan Santos debe servir para que cada estado desarrolle protocolos para investigar los crímenes de odio.

ARTICLE INLINE AD

Presidente municipal de Mérida duda del asesinato de José Ravelo

0

En una entrevista con Joaquín López-Dóriga, el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, dudó del testimonio de José Eduardo Ravelo Echevarría, joven asesinado en Mérida por agentes de la Policía.

El 7 de agosto de 2021, días después de que activistas exigieron respuesta pública respecto al asesinato de José Eduardo Ravelo Echevarría (el Güero), el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, circuló un mensaje en torno a este indignante caso de violencia policial. A través de Twitter, Barrera Concha expresó que «lamentaba profundamente el fallecimiento en extrañas circunstancias» del joven de 23 años.

Ante estas palabras, usuarios de Twitter enfatizaron que José Eduardo Ravelo no murió. Fuerzas policiales de la capital de Yucatán lo detuvieron, golpearon y violaron. A José Eduardo Ravelo lo asesinaron. Lo agredieron sexualmente en 2 ocasiones y su atención médica estuvo más enfocada en cuestionar —y juzgar— su orientación sexual. 

La versión que presentó ante la Fiscalía

Aunque en numerosas ocasiones se le recordó a Renán Barrera que el asesinato de José Eduardo Ravelo no fue un caso aislado, el panista hizo caso omiso. En entrevista con Joaquín López-Dóriga el 10 de agosto de 2021, Renán Barrera aseguró que había inconsistencias en la denuncia ciudadana respecto al asesinato de José Eduardo Ravelo.

En principio, el presidente municipal de Mérida negó que el joven fuera detenido «por lucir sospechoso». «Eso es falso», sostuvo. Según expuso Barrera Concha, la intervención de las fuerzas policiacas estuvo motivada por la agresión de Ravelo Echavarría. MIRA POR QUÉ LA VIOLENCIA POLICIAL ES UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS GRAVES QUE ENFRENTA LA COMUNIDAD LGBT+.

Supuestamente, después de que el joven lanzó una piedra a un ciudadano que se encontraba en un sitio de taxis, las y los presentes llamaron a miembros de la Policía, quienes se lo llevaron en la patrulla. «Fue trasladado en la unidad de la Policía municipal. El traslado duró 6 minutos. Y en el video se puede ver todo el traslado y el ingreso a la corporación policiaca», expuso.

Renán Barrera declaró que presentó la grabación a la Fiscalía General del Estado de Yucatán. Durante la entrevista, López-Dóriga recuperó la acusación de violación por parte de los policías. A esto, Renán Barrera Concha respondió que estas agresiones no estaban en los videos. Asimismo, expresó que le «pareció escandalosa la acusación». Cuando López-Dóriga rescató el testimonio que José Eduardo Ravelo compartió con su madre, Renán Barrera enfatizó que la denuncia de violación «no había sido inmediata», pues se presentó 48 horas después.

El presidente municipal de Mérida evadió el tema de la violación

Tras varios intentos de subrayar la gravedad de la agresión sexual y tortura por parte de la Policía de Mérida, en los últimos minutos de la entrevista Joaquín López-Dóriga dijo que notaba a Renán Barrera Concha «con ciertas reservas de que no haya ocurrido lo que se denunció de la violación, tortura y muerte» de José Eduardo Ravelo.

José Eduardo Ravelo Echevarría El Güero asesinado por policías de Mérida
José Eduardo Ravelo tenía 23 años y fue violado y asesinado por policías de Mérida cuando se dirigía a una entrevista de trabajo. / Foto: Diario de Yucatán

Para darle la vuelta a la hipótesis del conductor, el presidente municipal de Mérida dijo que sentía indignación. Dijo que su gestión se caracterizaba por contar «con una corporación que es ejemplo nacional en muchos temas de seguridad». Sin embargo, declaró que le preocupaba «una condena, un juicio y una sentencia pública». Argumentó que los 4 elementos de la policía no se encuentran bajo proceso judicial. Y manifestó que la información que había visto «hasta el momento no advierte lo que dicen sucedió ahí».

Posterior a la publicación de esta charla, a través de redes sociales activistas manifestaron su rechazo a la forma en la que Renán Barrera está revictimizando a José Eduardo Echevarría. Frente a la circulación de las declaraciones del presidente municipal de Mérida se subrayó que hay un desbalance en la presentación de los hechos. Al respecto, el político Jorge Carlos Ramírez Marín escribió:

«El informe del alcalde Renán Barrera sobre el caso del joven José Eduardo resulta una confrontación de la palabra de la autoridad contra la de la víctima, que ya no tendrá oportunidad de reiterarla. Por eso es indispensable una investigación independiente, imparcial e inmediata».

¿Quién es Renán Barrera, presidente municipal de Mérida que duda del testimonio de José Eduardo Ravelo Echavarría, joven de 23 años asesinado en Mérida?

Renán Barrera Concha lleva más de 13 años en la agenda política de Yucatán. Es licenciado en Derecho y cuenta con estudios de posgrado por parte de la Universidad Anáhuac Mayab. Ha sido regidor del ayuntamiento de Mérida y formado parte de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM). Toda su trayectoria política la ha llevado de la mano del Partido de Acción Nacional (PAN).

Si bien Renán Barrera se ha reelecto en más de una ocasión para la presidencia municipal de Mérida y es reconocido como uno de los políticos mejor evaluados del país, su relación con la comunidad LGBT+ no es precisamente la más armoniosa. Aunque nunca ha hecho una declaración tajante respecto a la unión matrimonial de personas del mismo sexo, Barrera Concha ha pedido que cada facción argumente su postura a favor o en contra. Parece que en cada uno de nuestros artículos hay que repetirlo: los derechos no se consultan, se garantizan y protegen. ESTOS SON ALGUNOS CASOS DE LGBTFOBIA EN YUCATÁN.

La policía no nos cuida

Algunas de sus propuestas han estado pensadas desde el refuerzo de los cuerpos policiales. También sabemos que el panista no es muy afín a garantizar el derecho a la protesta. A mediados de marzo de 2021, activistas de las disidencias sexogenéricas se pronunciaron a favor del matrimonio igualitario y los derechos de las personas trans.

¿Cuál fue la respuesta de las autoridades? Su respuesta fue, nada más y nada menos, la intimidación por parte de la Policía de Mérida. A pesar de que en Twitter circularon videos en donde se puede apreciar la intervención de los elementos de la fuerza pública, Renán Barrera se hizo el desentendido.

Al día siguiente de la manifestación, el presidente municipal de Mérida declaró que las autoridades «no pedirían disculpas». Desde su perspectiva, «no hubo ningún acto o sentido» con la finalidad de «reprimir o coartar».

Intentos de socavar el derecho a la libertad de expresión y a la libre manifestación en el espacio público también han afectado al movimiento feminista e indígena. Tras la marcha por la despenalización del aborto en Yucatán del 28 de septiembre de 2019, integrantes de la Asamblea Feminista Yucatán hicieron un llamado muy particular:

«Tanto el Gobierno estatal, encabezado por Mauricio Vila, así como el ayuntamiento de Mérida, encabezado por Renán Barrera, deberían cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos».

¿Ya conocías lo que piensa el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera, sobre el asesinato de José Eduardo Ravelo Echevarría?

Con información de Joaquín López-Dóriga, Renán Barrera, El Financiero, Quadratin Yucatán y Animal Político

ARTICLE INLINE AD

Curiosidades de la homosexualidad en Tenochtitlan

0

A que no conocías todos estos datos curiosos de la homosexualidad en Tenochtitlan.

La homosexualidad en Tenochtitlan, capital de los mexicas, cuenta con varios datos curiosos que no todos conocen. Pero aquí te los contamos todos. Recuerda que, de acuerdo con Marcus Garvey, las personas que no conocen su pasado, su cultura y su origen son como un árbol sin raíces.

La fundación de la ciudad de Tenochtitlan es un hecho cuya historia se mezcla con la mitología de los pueblo originarios de México. En caso de que no lo sepas ya, la capital de los mexicas se convirtió en una de las mayores ciudades de su época en todo el mundo. Nunca es un mal momento para empaparnos de algunas curiosidades acerca de nuestro pasado, especialmente si tienen que ver con la homosexualidad en Tenochtitlan.

La homosexualidad según los mexicas

Parte de lo que se sabe con respecto a la homosexualidad entre los mexicas viene de documentos escritos durante la Conquista. Entre ellos está Cartas de relación de Hernán Cortés. La cultura mexica —a diferencia de otras, como la maya— era muy conservadora y respetaba los ‘valores de la familia tradicional’. Además, se trataba de una sociedad altamente militar, por lo que la procreación era muy importante. Por estos motivos, castigaban severamente los actos homosexuales.

Sin embargo, Xochiquetzal, diosa de la belleza y del amor, era regente de quienes ejercían el trabajo sexual, incluyendo a los homosexuales. Los miembros de esta cultura prehispánica relacionaban a los que asumían el rol activo con el género masculino. En cambio, al pasivo lo vinculaban con el género femenino, por «negar» su masculinidad. Independientemente del rol sexual, ambos debían ser castigados. Al pasivo se le extraían las entrañas por el ano, lo cubrían con cenizas y le prendían fuego. Al activo se le enterraba vivo en cenizas y moría por asfixia. Por su parte, las lesbianas morían por garrote.

homosexualidad Tenochtitlan
Muchas representaciones de la sexualidad mexica fueron destruidas por los evangelizadores. / Foto: Contrapunto

Xochipilli, el dios de los mexicas gays

A pesar de que la homosexualidad en Tenochtitlan era, en su mayoría, perseguida y castigada, permítenos contarte acerca de Xochipilli. Se rumora que el dios de la danza, el arte, la poesía y los placeres también era dios de los mexicas gays.

¿Había un dios de la homosexualidad en la antigua Tenochtitlan? Todo parece indicar que es muy probable. La primera persona en proponer la idea de que existía un dios relacionado con la homosexualidad fue el sociólogo David Greenberg. En su libro La construcción de la homosexualidad, él explica las razones por las que Xochipilli pudo haber estado relacionado con las prácticas homosexuales y en especial con los trabajadores sexuales gays de la época.

Desafortunadamente, debido a la destrucción de los textos sagrados, los templos y las culturas del México prehispánico, se perdió mucha información sobre sus tradiciones. Esto, sumado a la posible censura que las autoridades católicas imponían sobre los pueblos indígenas, podría hacer imposible confirmar si Xochipilli era realmente un dios venerado por los gays. Pero démosle el beneficio de la duda.

Xochipilli homosexualidad Tenochtitlan
Xochipilli ‘tiene otros datos’ sobre la homosexualidad en Tenochtitlan. / Foto: Wikipedia

Pecado nefando

Los conquistadores, todos seguidores de la religión católica, aseguraban que los mexicas practicaban el ‘pecado nefando’. Este término señalaba el acto sexual entre dos hombres, mismo que era considerado una aberración contra natura.

Para estas alturas ya estamos más que conscientes de que la religión católica juega un papel crucial en el origen de la represión a la comunidad LGBT+. El pecado nefando, cargo impuesto por el tribunal de la Inquisición, perseguía actos relacionados con temas sexuales. Esto, según la iglesia, era con el fin de ‘alinear la vida moral y religiosa de la sociedad’. Las relaciones sexuales que no eran ‘naturales’ eran fuertemente reprimidas por las autoridades eclesiásticas y se castigaban principalmente los «delitos sexuales» cometidos entre dos hombres.

homosexualidad Tenochtitlan mexicas
Si los imputados tenían suerte, simplemente eran quemados; si no, se les sometía a tortura. / Foto: Arcadia

Por supuesto que todo esto surgió cuando Tenochtitlan dejó de ser lo que era tras la llegada de los conquistadores. Las sanciones por ser homosexual eran completamente inhumanas. En el mejor de los casos a los inculpados se les asesinaba, pero en ocasiones su suerte era peor. Antes de llegar a la pena capital, los culpables sufrían golpes, azotes o latigazos, los cuales incluso les provocaban la muerte. La persecución de la homosexualidad continuó hasta el siglo XX.

Ahuilcuicatl, los cantos eróticos de los mexicas

En el mundo náhuatl prehispánico, la sexualidad y su expresión erótica tenían una importancia vital. Estas costumbres establecían la vida cotidiana y eran ritualmente canalizadas para lograr efectos mágico-religiosos. El canto y baile ahuilcuicatl, que se traduce como «canto de placer», constituyó el medio expresivo por excelencia del erotismo náhuatl prehispánico.

Actos (homo)sexuales en los temazcales: otra de las curiosidades de la homosexualidad en Tenochtitlan

El Códice Tudela, elaborado entre 1533 y 1554, menciona los actos sexuales que se realizaban al interior de los temazcales. En estos participaban hombres y mujeres que cometían «actos de fealdad». AQUÍ TE CONTAMOS ACERCA DE LAS ORGÍAS GAY DE LOS MAYAS.

homosexualidad mexicas tenochtitlan
El Códice Tudela también revela datos de la homosexualidad en Tenochtitlan. / Foto: Mediateca Guerrero

Chocolatito para mejorar el desempeño sexual

La lujuria, el amor, el placer y la sexualidad guardaron un papel significativo en la vida cotidiana de los pueblos mesoamericanos. Pero no fue hasta la llegada del cristianismo que todos estos conceptos se empezaron a relacionar con el pecado. Y la percepción de la homosexualidad en Tenochtitlan no fue la excepción. ASÍ ERA LA HOMOSEXUALIDAD EN LA CULTURA AZTECA.

Otro dato curioso que debes conocer es que la cosecha y el consumo del cacao originó distintos rituales relacionados con el emparejamiento y el sexo. Fue así como el chocolate se empezó a relacionar con la sexualidad y, hasta la fecha, es considerado como afrodisíaco.

¿Qué te parecieron todas estas curiosidades sobre la homosexualidad en Tenochtitlan?

Con información de Arqueología Mexicana, BBC, El Español, Matador Network, México desconocido, IPN y La Vanguardia

ARTICLE INLINE AD

Las Chiquirrucas podrían ir a prisión por abuso sexual

0

Lo que inició como una broma de mal gusto podría terminar con los influencers conocidos como Las Chiquirrucas en la cárcel por abuso sexual.

Las Fiscalía de Jalisco informó que ya investiga el presunto abuso sexual en contra de un migrante cometido por Las Chiquirrucas, influencers que podrían recibir una pena de hasta 4 años de prisión si se les acredita el delito de acoso u hostigamiento tipificado en el Código Penal de la entidad.

El 8 de agosto de 2021, Juan Carlos Villalobos, Fer Rivera y Gabriel Roth realizaron una transmisión en vivo a través de redes sociales en la que ofrecieron a un migrante 500 pesos a cambio de tocar sus genitales. El migrante accedió y se realizó el tocamiento. Posteriormente, los influencers se jactaron de que el billete era falso. CONOCE EL CASO DE LAS DRAG QUEENS MEXICANAS QUE ACOSARON A UN HOMBRE EN LA CALLE.

Las chiquirrucas podrían ir a prisión por acoso sexual
El caso de Las Chiquirrucas generó indignación en redes sociales. / Foto: Twitter (@HectorTrejo)

Ya los investigan

Al referirse al tema de Las Chiquirrucas, el fiscal general de Jalisco, Gerardo Octavio Solís, informó que se investiga a los involucrados, quienes pudieron haber cometido el delito de abuso sexual en contra del migrante.

«Desde que se supo del hecho se decidió iniciar la carpeta de investigación de oficio. No tenemos una denuncia dado que este joven [la víctima] está en situación de calle. Primero tendríamos que localizarlo y no va a ser sencillo, pero la investigación va a seguir su curso».

¿Qué delito cometieron?

Aunque la Fiscalía informó que investiga a Las Chiquirrucas por abuso sexual, los delitos tipificados en el Código Penal de Jalisco que se asemejan a la conducta de los influencers son acoso y hostigamiento sexual. Según el artículo 176 Bis. del citado ordenamiento, comete acoso quien «con fines o móviles lascivos asedie o acose sexualmente a otra persona». Por otro lado, comete hostigamiento:

«[…] quien asedie u hostigue sexualmente a otra persona de cualquier sexo, valiéndose de su posición jerárquica o de poder, derivada de sus relaciones laborales, docentes, religiosas, domésticas, o cualquier otra, que implique subordinación de la víctima».

Más allá de si la conducta cometida por Las Chiquirrucas califica como abuso, acoso u hostigamiento sexual, cualquiera de estos delitos se castiga con una pena de hasta 4 años de prisión. ENTÉRATE DEL CASO DE LOS INFLUENCERS QUE SE BURLARON DE UNA MUJER TRANS.

¿Qué sigue?

El Código Penal de Jalisco indica que los delitos antes referidos «sólo serán perseguidos por querella del ofendido o de su legítimo representante». Dicho de otro modo, sería necesario que el migrante denuncie a Las Chiquirrucas.

Al anunciar la investigación por abuso sexual contra Las Chiquirrucas, el Fiscal de Jalisco informó que ya se trabaja en localizar a la víctima. Si la víctima decide denunciar, Las Chiquirrucas podrían perder su libertad. CONOCE LOS REFUGIOS EN MÉXICO QUE RECIBEN A PERSONAS MIGRANTES Y LGBT+.

Es importante mencionar que, como dijo el director de Diversidad Sexual de Jalisco, Andrés Treviño, el caso debe servir para identificar y erradicar las actitudes clasistas y racistas. También expresó algo similar FM4 Paso Libre, refugio para migrantes frente al cual ocurrió el incidente:

«No toleramos el abuso o la utilización de los cuerpos de otras personas con base en una situación o necesidad económica extrema».

Las Chiquirrucas enfrentan penas de 4 años de prisión
Tuit de Andrés Treviño sobre el caso de Las Chiquirrucas / Foto: Twitter (@Andtrelun)

¿Crees que Las Chiquirrucas merecen ir a prisión por abuso sexual?

ARTICLE INLINE AD

Denuncian a Los Cantaritos (Cholula) por homofobia y acoso

0

Un chico poblano denunció al restaurante bar Los Cantaritos en Cholula, Puebla, después de que vivió un desafortunado episodio de homofobia, acoso y agresiones por parte del staff del establecimiento.

Ricardo, un chico de Puebla, utilizó sus redes sociales para denunciar a Los Cantaritos de Cholula por un evidente caso de homofobia. Pero eso no es todo, pues el joven también tuvo que soportar acoso y amenazas por parte del personal del bar.

Fue a través de varias historias posteadas en su cuenta de Instagram que Ricardo dio a conocer que el 8 de agosto de 2021 sufrió «un acto totalmente amenazante y homofóbico por parte del personal de Los Cantaritos Puebla». Según explica Ricardo, fue agredido y acosado desde que llegó al establecimiento. Asimismo, pidió a sus seguidores que le ayudaran a difundir el terrible caso de homofobia al que se enfrentó en dicho restaurante bar.

«Fui agredido y acosado desde el primer momento en el que entré al establecimiento, además de amedrentarme con amenazas y tomando foto del vehículo en el que yo iba a bordo. Quiero decirles que culpo a las personas trabajadoras de este establecimiento si mi vida corre peligro. Me siento muy frustrado y con miedo, pero voy a levantar la voz porque no quiero que a nadie más le pase lo que a mí me pasó. Difúndanlo, por favor».

Cantaritos Puebla homofobia
Ricardo utilizó sus redes sociales para denunciar el episodio de homofobia que vivió en Los Cantaritos de Cholula. / Foto: Instagram (@ricardodelao)

En Los Cantaritos de Cholula te reciben con homofobia

Ricardo de la O, con un poco de miedo por contar lo que le ocurrió, pero levantando la voz para se haga justicia, narró los actos homofóbicos de los cuales fue víctima la noche del 8 de agosto de 2021 cuando decidió ir con sus amigos a Los Cantaritos, bar ubicado en Cholula. AQUÍ TE CONTAMOS DE LOS CASOS MÁS INDIGNANTES DE HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA EN EL METRO CDMX.

Lo que sucedió fue que, mientras Ricardo esperaba afuera del establecimiento para que lo sanitizaran, el cadenero del lugar —de una manera muy grosera— le pidió su INE. Fue entonces que surgieron las agresiones y discriminación por homofobia. De acuerdo con Ricardo, el cadenero le dijo:

«“Ah, es que como vienes de rubia por eso no eres tú”. Eso me lo dijo de una manera tajante. También les enseñé una foto de mi INE que tengo en mi celular. Se las mostré y me dijeron que si les enseñaba mi bolsa de mujer, así literalmente. Yo ya molesto les dije que era de mujer porque soy joto. El chavo se me puso altanero y mi amigo le dijo que le bajara».

Los Cantaritos homofobia
Sucursal de Los Cantaritos en Cholula, Puebla / Foto: Restaurant Guru

Amenazas y acoso

Al final, Ricardo sí entró al bar, pero confesó que se sintió nervioso y amenazado por el personal, pues antes de sentarse en la mesa el cadenero le dijo «cuídate» de una manera sumamente retadora. CHECA A LA MUJER HOMOFÓBICA QUE SE VOLVIÓ VIRAL EN UNA PROTESTA EN DURANGO.

Esto provocó la frustración en Ricardo, quien comenzó a llorar y decidió contarle su situación a una de las meseras. Ella le dijo que hablara con el gerente. Sin embargo, él tampoco le dio una solución. No pasó mucho tiempo para que, después de haberse enfrentado a tal acto de homofobia en Los Cantaritos de Cholula, Ricardo y sus amigos decidieran abandonar el lugar. Fue entonces que vieron cómo ciertos miembros del staff tomaron fotografías de las placas del automóvil.

«No soy problemático y, la verdad, si a mí me llega a pasar algo hago responsable al señor que me agredió ayer en Cantaritos. El gerente no me agredió, pero tampoco solucionó el problema. No sé cómo se llame el señor, pero lo puedo señalar y lo hago totalmente responsable […] Cuídense, amigos, es una lástima que en varios lugares contraten a gente de este tipo. No tienes que ser discriminado por cómo vistes o por tu orientación sexual».

Los Cantaritos de Cholula corrió al personal que demostró su homofobia

Después de que Ricardo denunció lo sucedido, el 10 de agosto de 2021 Los Cantaritos publicó un comunicado prometiendo esforzarse para que su personal esté bien capacitado. Asimismo, aseguraron que la manera en la que actuaron ciertos miembros de su staff no refleja los valores del establecimiento. Por ello, decidieron «rescindir la relación laboral con ellos». ENTÉRATE DE CÓMO DISCRIMINARON A UN CHICO EN TOLEDO ROOFTOP POR USAR BOLSA.

comunicado
Comunicado de Los Cantaritos tras la denuncia por homofobia, acoso y agresiones / Foto: Instagram (@loscantaritospuebla)

Haz swipe hacia la derecha para ver el video de Ricardo contando el acto de homofobia al que se enfrentó en Los Cantaritos de Cholula.

¿Qué opinas de lo que le hicieron a Ricardo en este bar de Puebla?

ARTICLE INLINE AD

Aumentan casos de VIH en Nayarit y Salud detiene pruebas

0

En Nayarit se registran 10 nuevos casos de VIH cada mes y las jornadas para las pruebas de detección están en pausa.

A principios de agosto de 2021, medios locales informaron que, pese al aumento de casos de VIH en Nayarit, el Gobierno y el sistema de salud de la entidad tienen detenidas las jornadas de salud para las pruebas de detección.

Según relató al portal Meridiano Rosa Isela Hernández, médica adscrita al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de Tepic, el estado cuenta con muchos pacientes que viven con VIH.

Durante la entrevista, Hernández detalló que, a agosto de 2021, la unidad en la que labora atiende a 1300 personas que viven con VIH. Asimismo, alertó que cada mes se tiene conocimiento de 10 casos nuevos de VIH en Nayarit. Conforme a las estadísticas, se sabe que en la entidad 40 pacientes con VIH mueren cada año.

«El promedio lo maneja el epidemiólogo de nuestra unidad: el doctor Machuca. Hace la incidencia de mortalidad cada año. Es un promedio de 10 pacientes nuevos cada mes».

En la intervención con la prensa, la integrante del Capasits de Tepic también dio a conocer que un número considerable de pacientes con VIH ha suspendido su tratamiento. CONOCE LA SITUACIÓN DE DESABASTO DE MEDICAMENTOS PARA VIH EN MÉXICO.

Muchas personas se han visto obligadas a tomar esta decisión por las dificultades de transporte. Gran parte de las y los pacientes con VIH que reciben atención en el Capasits viven muy lejos de Tepic. «Evaluaban el riesgo de tomar un vehículo para poder desplazarse», sostuvo Rosa Isela Hernández.

A su vez, Hernández subrayó que «la población sí ha tenido problemas para el acceso [al servicio]». Sin embargo, aseguró que existe un compromiso con el bienestar de las personas que viven con VIH en Nayarit.

«Su vida depende de los tratamientos. A pesar de la pandemia estamos trabajando con horarios normales».

Situación del VIH en la entidad

A principios de 2021, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que, junto a estados como Baja California, Veracruz, Guerrero y Michoacán, Nayarit está dentro de la categoría Alto-Alto de la incidencia de casos de VIH.

De acuerdo con el informe elaborado por la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, hasta el primer trimestre de 2021 se contabilizaron 3 496 casos de VIH en Nayarit. Entre 2020, enero, febrero y marzo de 2021 se diagnosticaron a 164 personas como nuevos pacientes.

tasas de casos VIH México
Tasa de incidencia del VIH en México / Gráfico: Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles

Pese a esta situación, las autoridades han frenado las pruebas de detección de VIH en Nayarit. Desde 2020, el presidente de la Red de Diversidad Sexual para el Estado de Nayarit, Salvador Omar Cordero Hernández, manifestó que no se ha tenido la respuesta esperada respecto al tratamiento del VIH en la entidad. NO PIERDAS DE VISTA QUE HAN MUERTO 800 PERSONAS CON VIH A CAUSA DE LA COVID-19.

Sumado al entorpecimiento de las jornadas de salud, la pandemia por la COVID-19 también ha tenido severas consecuencias en el seguimiento médico de las personas que fueron diagnosticadas como pacientes que viven con VIH. Tal y como lo expresó Cordero Hernández en una entrevista con el portal NNC México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha demorado hasta 3 meses en dar una primera consulta para la atención del VIH. ENTÉRATE DE QUE PACIENTES CON VIH NO ESTÁN RECIBIENDO MEDICAMENTOS EN EL IMSS.

En numerosas ocasiones, activistas LGBT+ y especialistas en la lucha contra el VIH han exigido al Gobierno de Nayarit dar alguna solución. Las expectativas mejoraron con la designación de Salvador Omar Cordero Hernández como director de Inclusión Estatal.

¿Ya sabías de la situación de los casos y las pruebas de detección de VIH en Nayarit?

Con información del Informe Histórico de VIH 1er trimestre 2021. Sistema de vigilancia epidemiológica de VIH, NNC México, Meridiano Mx e Infobae

ARTICLE INLINE AD

Corren a chica y su novia de cancha en Mérida

0

El video que muestra cómo corren a una chica y a su novia de una cancha de futbol en Mérida es el séptimo episodio de LGBTfobia registrado en los 2 años más recientes en Yucatán.

Una integrante de la comunidad LGBT+ de Yucatán publicó un video del momento en que la corren de una cancha de futbol en Mérida solo por estar con su novia y con otra pareja.

Los hechos ocurrieron el 10 de agosto de 2021. Una joven que se identifica en Twitter como Karelly contó que se encontraba en la cancha de la comisaría jugando futbol con su novia, su cuñada y la pareja de su cuñada. En ese momento llegó el comisario y les pidió que se retiraran.

Además de publicar el video donde se observa cómo la corren a ella, a su novia y a sus demás acompañantes de la cancha de la comisaría de Mérida, Karelly comentó que en el lugar también se encontraba una pareja heterosexual a la que no se le pidió que se retirara.

Corren a pareja lésbica de cancha de futbol en Yucatán
Karelly contó que la pareja heterosexual que también se encontraba en el lugar sí pudo permanecer allí. / Foto: Twitter (@Karelly_CB)

«Créanme que me la ponen difícil […] No es contra ustedes», se escucha decir al comisario en el video. No obstante, el hombre reconoce que hay vecinos que incluso realizan fiestas en el lugar, a quienes no se les dice nada.

No es un hecho aislado

Karelly, la joven que publicó el video donde se observa cómo la corren de la cancha de futbol, etiquetó en su publicación al alcalde de Mérida, Renán Barrera. La joven comentó que ya había denunciado antes al comisario en cuestión y que no ha recibido respuesta.

Estos hechos se presentan una semana después del fallecimiento de José Eduardo Ravelo, quien fue violado y asesinado a golpes por la Policía de Mérida. El joven de 23 años no recibió una atención adecuada en el hospital Agustín O’Horán. El médico expresó prejuicios sobre su orientación sexual a pesar de que José Eduardo comentó que no era gay.

Además del video donde corren a una joven y a su novia de una cancha de futbol y del caso de José Eduardo, Homosensual documentó otros 5 episodios de LGBTfobia ocurridos en Yucatán de 2019 a la fecha.

Mérida LGBTfóbica

Mérida es el epicentro de la LGBTfobia en Yucatán. Además de los casos antes mencionados, el 15 de marzo de 2021 la policía de Mérida impidió a integrantes de la comunidad LGBT+ manifestarse a favor del matrimonio igualitario en el monumento a los Niños Héroes del parque La Mejorada. A pesar de los hechos de intimidación, el alcalde Renán Barrera se negó a ofrecer una disculpa. Asimismo, el edil aseguró que no hubo tortura ni violación en el caso de José Eduardo Ravelo.

¿Se pronunciará el alcalde de Mérida sobre el video donde corren a una joven y a su novia de una cancha de futbol?

ARTICLE INLINE AD

Dyhzy vuelve a encender Instagram con fotos cachondas

0

Una vez más Dyhzy, le hije drag de Alberto Fernández, presidente de Argentina, subió la temperatura en su feed de Instagram con fotos muy hot.

No cabe duda de que Dyhzy sabe cómo mantener a sus seguidores de Instagram felices y es por ello que cada determinado tiempo publica fotos sumamente ardientes.

Ya sea fuera de drag o en drag, Dyhzy es sumamente atractive y sus múltiples fotos sexis en Instagram lo demuestran. En caso de que no lo sepas, le hije del presidente de Argentina es la primera drag queen en una familia presidencial. En julio de 2021, cuando Argentina reconoció las identidades no binarias, Dyhzy anunció que tramitaría su DNI no binario. Desde hace mucho tiempo Dyhzy dejó muy claro que se identifica como una persona de género no binario y también es abiertamente bisexual.

Polémica

Es bien sabido que Dyhzy se ha peleado con los homofóbicos en más de una ocasión. Y en julio de 2019 se vio obligade a responder ante la polémica por la compra de penes de madera por parte del Gobierno argentino. Algo que, por supuesto, no tenía nada que ver con elle, pero aun así desató comentarios homofóbicos en redes.

Todavía no podemos sacarnos de la mente las ardientes fotos y video de Dyhzy con traje de Spider-Man y ya nos volvió a enamorar con nuevas imágenes supercachondas. Y para nada es queja, sino todo lo contrario. Keep those pics coming!

Dyhzy sin ropa
Así es como Dyhzy pasa los días lluviosos. / Foto: Instagram (@_dyhzy)

En esta ocasión le DJ, cosplayer y drag queen decidió que no nos mostraría su carita, sino su espalda al descubierto.

Dyhzy desnudo
Hot! / Foto: Instagram (@_dyhzy)

Quizá no lo sabías, pero Dyhzy no solo se dedica a subir fotos sexis a Instagram, sino que también es activista por los derechos LGBT+ en su país. Parte de la persona que es hoy tiene que ver con su actividad como drag queen, pero ha decidido no darle tanto peso a definirse con palabras que a veces no le representan. MIRA CÓMO LOS FANS CHULEARON A DYHZY EN SUS FOTOS SEXIS.

¿Qué opinas de las nuevas fotos sexis de Dyhzy?

ARTICLE INLINE AD

La sífilis y algo peor… la neurosífilis

0

Ante la presencia de casos de sífilis y neurosífilis sin detectar, es importante tener en consideración los siguientes datos.

En los últimos años hemos estado recibiendo en la asociación VIHve Libre muchos casos de personas que no se han hecho pruebas de detección de sífilis, algunas de estas personas ya tienen algunos síntomas graves e incluso neurosífilis. Por ello, me di a la tarea de platicar con Jezer Lezama, infectólogo y médico tratante de VIH y hepatitis de la Clínica Especializada Condesa de Ciudad de México.

A continuación, presento algunos puntos clave sobre esta ITS problemática, pero que es fácil de curar, pues su tratamiento es accesible.

¿Qué es la sífilis?

Primero iniciemos con lo más básico y elemental. La sífilis es una infección causada por la bacteria Treponema Pallidum, que es una espiroqueta enrollada. La población de más alto riesgo está formada por los jóvenes adultos que van desde los 20 hasta los 39 años.

¿Cómo se transmite la sífilis?

Esta infección se transmite por medio de mucosas o por el contacto estrecho con lesiones causadas por las sífilis como pueden ser los chancros. Lo único que se necesita es que de 5 a 7 espiroquetas se introduzcan en las mucosas. Como las espiroquetas son espirales, eso les permite atravesar los tejidos.

En la primera fase de la infección, las espiroquetas son capaces de reproducirse a gran velocidad. Esto causa una carga bacteriana lo suficientemente alta que se disemina a través del torrente sanguíneo. Durante la fase secundaria de la infección puede que en algunos casos haya una especie de sarpullido en las palmas de las manos y las plantas de los pies. MIRA CÓMO HA AUMENTDO LA SÍFILIS EN HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON OTROS HOMBRES.

En esta fase secundaria también se presentan algunos casos de úlceras que habitualmente no duelen. Es durante esta fase que la carga bacteriana se eleva aún más y puede haber penetración de la infección al sistema nervioso central

El doctor Lezama recalca algo importante aquí:

«Tanto en la fase primaria como en la ‘latente’ existe una diseminación de la sífilis por todo el cuerpo y los órganos a través de la sangre. Pero en algunos de los casos las personas pueden permanecer sin síntomas».

La sífilis es causada por una espiroqueta enrollada. / Foto: La Vanguardia

¿Qué es la neurosífilis?

La neurosífilis es una de las enfermedades más graves causadas por sífilis. Esta ocurre cuando existe una penetración de la bacteria en el sistema nervioso central. ¿Cómo nos damos cuenta de que la sífilis está afectando al cuerpo a un nivel agudo? Se manifiestan distintos síntomas como la hipoacusia, que es la pérdida auditiva de uno o ambos oídos.

También existen manifestaciones oculares. El deterioro de la agudeza visual y ver manchas en el campo visual son datos de alarma. Asimismo, se puede presentar la hemiparesia, que es una condición que afecta a un lado del cuerpo. La alteración de la marcha en la persona puede ser un signo de neurosífilis. En estas condiciones, la punción lumbar es una necesidad.

Tratamiento

Aunque el tratamiento de la neurosífilis también es con penicilina intravenosa, esta debe ser cristalina y por un mínimo de 10 a 14 días. El tratamiento para los demás tipos de sífilis (primaria y secundaria) siempre será con penicilina benzatínica en dosis convencionales.

Después de la neurosífilis debe haber un seguimiento trimestral. De forma serológica, debe mantenerse vigilancia cercana. Este seguimiento puede durar hasta 2 años, dependiendo del usuario. La prueba de detección de sífilis puede ser reactiva durante años, pero esto no quiere decir que el tratamiento no haya sido exitoso. Es posible que se trate de una ‘cicatriz’ inmunológica que queda en el cuerpo.

El doctor Jezer dijo algo muy importante para finalizar y que es absolutamente necesario que nos grabemos:

«Solo una prueba de detección de sífilis confirmará o descartará un diagnóstico de sífilis en nuestro organismo».

 ¿Cada cuánto debemos hacernos la prueba de sífilis?

Para las personas que vivimos con VIH, habitualmente tenemos que agendar los estudios de RPR o VDRL cada 6 meses, que son los que sirven para detectar sífilis. No obstante, si se tienen múltiples parejas y múltiples encuentros sexuales sin protección, estas pruebas deben hacerse de forma constante. ESTAS SON LAS ITS MÁS COMUNES EN MÉXICO.

Todas las personas tienen que agendar estudios de VDRL con regularidad. / Foto: Top Doctors

Es exactamente la misma temporalidad para las personas que no viven con VIH. Todes sabemos el nivel de riesgo que manejamos. Si tenemos relaciones casuales sin protección cada tanto, debemos actuar en consecuencia y hacernos pruebas de detección de VIH y sífilis.

Parte de la prevención y autocuidado que debemos llevar en nuestra vida sexual es hacernos pruebas de detección de forma periódica y permanente.

Aunque es una infección fácil de curar gracias a su tratamiento accesible, las fases y complicaciones de la sífilis varían dependiendo de cada persona, por eso es importante su detección temprana.

ARTICLE INLINE AD