El 16 de septiembre de 2021 podrás disfrutar del concierto LGBT+ mexicano Con mucho Orgullo online y gratis. Este evento del Día de la Independencia contará con la presencia de Mariachi Arcoíris, Fausto Villagrán y México de Colores.
No hay mejor manera de festejar las Fiestas Patrias que disfrutando de Con mucho Orgullo, un concierto mexicano online y gratis que además estará lleno de energía y representación LGBT+. Fausto Villagrán, Mariachi Arcoíris de Los Ángeles y la compañía de ballet y danza folclórica México de Colores serán los protagonistas de este fabuloso evento orgullosamente LGBT+ y ‘mexa’.
Con mucho Orgullo es un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Hidalgo con motivo de las Fiestas Patrias. Si por alguna razón no conoces a los y las artistas que se presentarán, te contamos que Fausto Villagrán es un cantante de música ranchera (orgullosamente gay) originario de Pachuca, Hidalgo. Por otro lado, el Mariachi Arcoíris de Los Ángeles es una banda de 11 músicos liderada por Carlos Samaniego. Ellos radican en Los Ángeles, pero expresan su identidad como mexicanos y miembros de la comunidad LGBT+. En cuanto a México de Colores, se trata de una compañía de danza inspirada en el folclore mexicano… con temática LGBT+.
¿Cómo, cuándo y dónde ver Con mucho Orgullo, el concierto mexicano LGBT+ por el Día de la Independencia?
El 16 de septiembre de 2021, en punto de las 19:00 (hora del centro), iniciará la transmisión de Con mucho Orgullo. Y hay muchas maneras en las que podrás presenciar este gran concierto mexicano LGBT+ online y gratis. Se harán Facebook Lives en las páginas oficiales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, de Mariachi Arcoíris de Los Ángeles, de Fausto Villagrán y también en la fanpage de México de Colores.
Flyer de Con mucho Orgullo, concierto mexicano LGBT+ del 16 de septiembre gratis y online / Foto: Instagram (@faustovillagranoficial)
¿Te vas a conectar el 16 de septiembre para ver a Mariachi Arcoíris, Fausto Villagrán y México de Colores en vivo?
El Instituto Electoral del Estado de Baja California (IEEBC) preasignó el cargo de regidor a un candidato LGBT+, pero luego se lo arrebató misteriosamente para dárselo a la hija del exsecretario de Desarrollo Social del estado.
Ismael Estrada Maldonado, integrante de la comunidad LGBT+ que compitió en las elecciones de 2021 como candidato a regidor de Tijuana, presentó un recurso de revisión ante el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California al considerar que el puesto que le correspondía le fue arrebatado para entregárselo a Sandra Betsaida Magaña, hija de un conocido político panista.
Tras la jornada electoral del 6 de junio de 2021, el IEEBC preasignó a Estrada Maldonado un puesto como regidor plurinominal para integrar el XXIV Ayuntamiento del Municipio de Tijuana. No obstante, al presentar la lista final de asignación de regidurías, el Instituto terminó excluyendo al candidato LGBT+.
Tanto Ismael Estrada como Sandra Betsaida Magaña integraron la lista de candidatos del PAN a regidores de Tijuana. / Foto: Newsweek en Español
Estrada, quien fue postulado por la coalición Va por Baja California —integrada por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática— explicó que se le retiró la regiduría bajo el pretexto de cumplir con la paridad de género. Al haber más hombres en la lista de regidurías, se le retiró el cargo para que una mujer pudiera ingresar al ayuntamiento. En consecuencia, su lugar se le asignó a la panista Sandra Betsaida Magaña.
No obstante, el candidato LGBT+ a regidor de Tijuana explicó que, al quitarle su lugar, el IEEBC no tomó en cuenta que él representa a otro grupo vulnerable a través de una acción afirmativa. Según su opinión, el IEEBC pudo haber quitado a otro candidato de la lista para mantenerlo a él. Así se habría cumplido tanto la cuota de género como la acción afirmativa para la comunidad LGBT+. MIRA EN QUÉ CONSISTEN LAS ACCIONES AFIRMATIVAS PARA LA COMUNIDAD LGBT+.
Ismael Estrada dijo:
«La autoridad electoral responsable fue omisa en estudiar y buscar la mínima afectación a la prelación que arrojó la votación ciudadana. En el caso de que buscara la paridad de género, pudo realizarla en otra fórmula o incluso en partido diverso».
Lucha por recuperar su cargo
Curiosamente, quien resultó beneficiada con la maniobra del IEEBC contra el candidato LGBT+ a regidor fue Sandra Betsaida Magaña. Se trata de la hija de Ricardo Magaña, exsecretario de Desarrollo Social en el Gobierno del panista Francisco Vega.
Luego de que Ismael Estrada Maldonado presentó el recurso de revisión para recuperar su puesto, Magaña contraatacó. La virtual regidora acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Allí, presentó una impugnación argumentando que no hay elementos para revocar su regiduría. También argumentó que el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California no tiene tiempo para resolver la controversia antes de que se renueve el Gobierno municipal.
No obstante, el candidato LGBT+ a regidor de Tijuana obtuvo un primer triunfo. El 13 de septiembre de 2021, el TEPJF consideró que sí hay tiempo y elementos para revisar la conformación de la lista. Ahora, la moneda está en el aire. El Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California deberá definir si Ismael Estrada Maldonado accede o no a la regiduría.
¿Crees que el candidato LGBT+ Ismael Estada Maldonado logrará convertirse en regidor de Tijuana?
Para celebrar su cumpleaños número 37, Jwan Yosef surfeó por primera vez y no dudó en compartir un par de fotos en Instagram.
El esposo de Ricky Martin, Jwan Yosef, cumplió 37 años el 6 de septiembre de 2021 y estas fotos de su primera vez practicando surf son todo lo que necesitas para ser feliz el día de hoy. Además de ser artista plástico y pintor, Jwan Yosef, nacido en Siria, es papá de los 4 hijos de Ricky, pero legalmente solo lo es de Lucía Martin-Yosef.
Si de algo no nos queda ninguna duda es de que Jwanocupa un lugar muy especial en la lista de esposos de famosos abiertamente gays. Fue en abril de 2016, durante la gala de la Fundación Americana por la Investigación sobre el sida, que Yosef anunció formalmente su relación con el cantante puertorriqueño. Se casaron en 2017.
Jwan Yosef surfea por primera vez a los 37 años y postea fotos
El mero día de su cumpleaños número 37 (6 de septiembre) Jwan Yosef se atrevió a surfear por primera vez en la vida y desde luego que después de hacerlo subió un par de fotos para recordar su primera experiencia practicando este deporte.
Jwan Yosef publicó estas fotos después de surfear por primera vez. / Fotos: Instagram (@jwanyosef)El esposo de Ricky Martin después de surfear por primera vez / Fotos: Instagram (@jwanyosef)
En entrevista con Pati Chapoy ese mismo año, Ricky dijo:
«De todas maneras quiero hacer una fiesta grande, me voy a volver a casar en grande. Quiero que la boda dure 4 días. Los gemelos estaban, pero creo que Renn y Lucía tienen que ser parte de esta celebración».
El medallista olímpico, actor y youtuber Gus Kenworthy se lució en Instagram mostrando sus habilidades como clavadista.
Gus Kenworthy (Augustus Richard Kenworthy), esquiador acrobático británico-americano y ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Invierno en 2014, presumió en Instagram que no solo es un excelente esquiador, sino que también tiene talento para los clavados.
Por si no lo sabías, Gus Kenworthy salió del clóset como gay en una entrevista con ESPN en octubre de 2015. Posteriormente, en entrevista con Attitude, Kenworthy dijo que había elegido a ESPN para salir del clóset porque quería usar sus «propias palabras de una vez por todas». CONOCE A ESTOS 15 DEPORTISTAS ABIERTAMENTE GAY QUE NOS ENCANTAN.
Gus Kenworthy / Foto: Just Jared
Gus Kenworthy se luce en Instagram
En septiembre de 2021, Gus se fue de vacaciones a Grecia y todo parece indicar que lo hizo con un misterioso chico que todavía no nos presenta formalmente. Y es que fue en julio de 2019 cuando Gus Kenworthy y el comunicador Matthew Wilkas cortaron, después de 4 años de noviazgo.
Pero como el pasado se quedó en el pasado, Gus decidió disfrutar de unos días en las Islas Griegas que, siendo honestos, sabemos perfectamente que es un destino turístico muy visitado y amado por los gays. ESTOS SON LOS 9 DESTINOS DE MÉXICO QUE MÁS LES GUSTAN A LOS GAYS.
Basta con darnos una vuela en su cuenta de Instagram para percatarnos de que Gus Kenworthy la está pasando de maravilla. Y tampoco desaprovechó la oportunidad de enseñarles a todos sus followers que también tiene talento para los clavados. Haz swipe a la derecha para ver los videos.
Jalisco es uno de los estados donde las parejas LGBT+ pueden casarse gracias a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero el Congreso del estado sigue sin realizar la reforma para incluir al matrimonio igualitario en la ley.
Sofía Berenice García Mosqueda y Manuel Alfaro Lozano, diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Jalisco, presentaron a principios de septiembre de 2021 una iniciativa para realizar una reforma al Código Civil de la entidad e incluir en la ley al matrimonio igualitario.
En Jalisco las parejas conformadas por personas del mismo sexo pueden casarse sin necesidad de tramitar amparos judiciales. Sin embargo, lo anterior es gracias a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y no al Congreso. MIRA EN QUÉ ESTADOS PUEDES CASARTE SIN AMPARO SI ERES LGBT+.
En 2016, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó una acción de inconstitucionalidad contra los artículos 258, 260 y 267 Bis del Código Civil de Jalisco, mismos que definían el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. Al analizar el caso, la SCJN determinó el 26 de enero de ese año que dichos artículos son inconstitucionales por prohibir el matrimonio igualitario en Jalisco. En consecuencia, la resolución de la SCJN se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco. Con ello, esos artículos discriminatorios quedaron invalidados.
El matrimonio igualitario es una de las principales demandas de la comunidad LGBT+ en Jalisco. / Foto: Debate
La reforma que falta
Gracias a la resolución de la SCJN, las parejas LGBT+ de Jalisco pueden casarse sin necesidad de tramitar amparos. No obstante, el Congreso ha sido omiso en su obligación de armonizar el marco jurídico del estado con la sentencia de la Corte. CONOCE OTRAS SENTENCIAS DE LA SCJN A FAVOR DE LA COMUNIDAD LGBT+.
Por lo anterior, los diputados promoventes propusieron una iniciativa de reforma para incluir el matrimonio igualitario en el Código Civil de Jalisco. La propuesta consiste en modificar los artículos 258, 260 y 267 Bis del citado ordenamiento; es decir, los mismos que la Corte invalidó. Se propone definir el matrimonio como:
«La institución por la cual 2 personas deciden compartir un estado de vida para la búsqueda de su realización personal y la fundación de una familia, procurándose respeto, ayuda mutua e igualdad».
Al presentar la iniciativa, la diputada García Mosqueda explicó la importancia de la misma. Dijo que desde la sentencia de la Corte en 2016 los ayuntamientos modificaron sus formatos para poder casar a parejas del mismo sexo. Sin embargo, en algunos casos las parejas enfrentan discriminación debido a que el Código Civil todavía dice que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer. Por ello, en ocasiones se niega injustificadamente a las parejas LGBT+ su derecho a casarse a pesar de que dichas disposiciones ya fueron declaradas inválidas.
¿Qué sigue?
Tras ser presentada, la iniciativa de reforma que propone incluir al matrimonio igualitario en el Código Civil de Jalisco fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales del Congreso. No obstante, la LXII Legislatura del Congreso jalisciense concluirá el 31 de octubre de 2021. Lo anterior significa que las diputadas y los diputados tienen poco más de un mes para aprobar la iniciativa.
Si quieres presionar a los legisladores para que hagan su trabajo, puedes hacerlo a través de la herramienta conocida como Congreso Abierto. A través de esta herramienta cualquier ciudadano puede consultar la iniciativa. Además, se puede realizar un comentario acerca de la misma para que los diputados lo tomen en cuenta.
Puedes comentar la iniciativa sobre matrimonio igualitario en Jalisco a través de este enlace. Cabe recordar que la entidad ya reconoce la identidad de género de las personas trans. Sin embargo, esto tampoco fue gracias al Congreso, sino a un acuerdo emitido por el Gobierno estatal. El único aporte del Congreso hacia la comunidad LGBT+ es la tipificación de los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género. En diciembre de 2019, los legisladores aprobaron una reforma con la que los crímenes de odio se sancionan con penas de entre 20 y 40 años de cárcel. CONOCE LOS ESTADOS QUE TIPIFICAN LOS CRÍMENES DE ODIO EN MÉXICO Y LAS PENAS QUE APLICAN.
Con tu ayuda, el matrimonio igualitario pronto podría ser una realidad en Jalisco.
De acuerdo con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y sida (Onusida), la tuberculosis (TB) es la principal causa de muerte entre las personas que viven con VIH.
El 8 de septiembre de 2021, el Fondo Mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria (Global Fund) subrayó que la pandemia por COVID-19 ha tenido un gran impacto en el estado de salud de personas que viven con VIH. Si bien se resaltaron importantes logros, por primera vez en la historia del Global Fund se identificó una disminución en los resultados de ejes clave.
Entre los programas más afectados se encontraron los de tuberculosis y atención al VIH. Mientras el de tuberculosis se vio reducido en un 19%, la cifra del de VIH quedó en 16%. A su vez, se advirtió que durante 2020 los tratamientos farmacológicos para tuberculosis tuvieron una afectación del 37%.
¿Por qué son preocupantes los datos del Global Fund?
Además de ser el golpe más fuerte desde la puesta en marcha de las acciones del Global Fund, no podemos perder de vista el contexto en el que nos encontramos respecto al VIH y la tuberculosis. Desde 2015, Onusida ha alertado sobre la prevalencia y tasa de mortalidad que tiene la tuberculosis en las y los pacientes que viven con VIH.
Según las estadísticas, esta enfermedad bacteriana es la causante de más de un tercio de las defunciones de las personas que se encuentran en la fase sida. Por esta razón se considera que la tuberculosis pulmonar es la principal causa de muerte entre las personas con VIH. Sumado a la incidencia, uno de los datos que causan mayor preocupación es que:
«El 60% de los casos de tuberculosis asociados al VIH no se diagnostican ni se tratan».
La correlación entre la tuberculosis y el VIH lleva como preocupación de la salud pública desde finales de los 80. Frente a la llegada del nuevo milenio, los gobiernos y organismos internacionales expresaron su angustia por el significativo incremento de diagnósticos de tuberculosis en personas que viven con VIH en los países de Asia. Se estima que en ese entonces «el 14% de los casos de tuberculosis eran imputables al VIH». Asimismo, las estadísticas del continente africano demostraban que era un asunto a tratar con políticas particulares. A la fecha, África conserva la tasa más elevada (86%) de pacientes que viven con VIH y tuberculosis.
¿Pero qué tiene que ver la tuberculosis con el VIH?
La Secretaría de Salud (SSa) define a la tuberculosis como «una enfermedad infecto-contagiosa». Su desarrollo se le atribuye a la presencia de la bacteria Mycobacterium tuberculosis. En su mayoría, afecta al sistema respiratorio (principalmente los pulmones).
Una persona puede albergar a la bacteria si estuvo expuesta a tos o estornudos que la contuvieran. A pesar de que es prevenible y curable, puede dejar severas secuelas. Se puede presentar en todas las edades.
La tuberculosis afecta al sistema respiratorio. / Imagen: Adobe Stock
De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 25% de la población mundial es huésped del bacilo tuberculoso. Sin embargo, solo entre el 5% y 15% llega a desarrollar la enfermedad.
Estas estimaciones cambian para las personas que viven con VIH ya que, según subraya la OMS, «tienen 18 veces más probabilidades de ser pacientes por tuberculosis». De hecho, la SSa identifica a las personas que viven con VIH como el principal grupo de riesgo de la tuberculosis. En esta clasificación también se encuentran quienes viven con diabetes mellitus o desnutrición.
Respecto al vínculo entre tuberculosis y VIH, la OMS señala que progresan y afectan al organismo de forma paralela. Por eso se le conoce como ‘enfermedad simultánea’. También se le conoce como ‘coinfección por VIH/TB’. Sin embargo, este término llega a ser discriminatorio.
Sumado a esta observación, los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) detallan que la tuberculosis es una infección oportunista. Es decir: en condiciones saludables no causaría un mayor daño o complicación en el organismo. Asimismo, Onusida rescata lo siguiente:
«La tuberculosis es más difícil de detectar en personas que viven con VIH. Únicamente entre el 35% y 50% de las y los pacientes con VIH y tuberculosis es diagnosticado a partir del análisis de la secreción pulmonar. El resto tiene que atravesar por pruebas de laboratorios especializados. Por esta razón se le conoce como un sector con ‘tuberculosis diseminada’».
¿Cómo puedo saber si tengo tuberculosis? ¿Hay algo con lo que, como persona que vive con VIH, la puedo evitar?
Antes de detallar la sintomatología, es importante que tengamos en cuenta las diferencias entre infección tuberculosa latente y enfermedad tuberculosa. En la primera, la bacteria está viva, pero no causa malestar en la persona. Eso sí: puede evolucionar a enfermedad tuberculosa, misma que se caracteriza por la activación bacteriana y por la presentación de un cuadro clínico. Algunos síntomas de la tuberculosis son:
Tos que puede producir sangre o esputo (secreción o flema) y que se presenta por más de 2 semanas
Dolor en el pecho
Adelgazamiento
Falta de apetito
Fiebre
Sudoración nocturna
Dificultad respiratoria
Tras la declaración de la pandemia por COVID-19 a finales de marzo de 2020, la OMS hizo públicas más y nuevas directrices para prevenir la tuberculosis. Además de la aplicación de la vacuna BCG, esta instancia resalta la importancia de las pruebas de detección tanto de VIH como de tuberculosis.
Si bien los testeos son una recomendación para la población en general, la OMS hace un llamado particular a las y los infantes menores de 5 años y a quienes viven con VIH. Te compartimos algunas de las acciones que puedes adoptar para prevenir la tuberculosis si vives con VIH:
Realizarse constantemente pruebas de detección de tuberculosis activa. Se sugiere que sea la prueba cutánea de la tuberculina o un análisis de liberación de interferón gamma (IGRA, por sus siglas en inglés). A su vez, Onusida apunta que «la prueba con tira reactiva al lipoarabinomannan (LAM) en la orina puede ayudar a diagnosticar la tuberculosis entre las personas que viven con el VIH en una fase avanzada».
Profilaxis diaria con isoniacida durante 6 meses.
Administración diaria de rifapentina en combinación con isoniazida durante 1 mes.
¿Te fue útil esta información sobre tuberculosis y VIH?
Robert, Jessay, Will y Michael son un grupo de adultos mayores gays que se hicieron virales en TikTok. Ahora, los videos de The Old Gays son todo un fenómeno en redes sociales.
The Old Gays es un grupo de amigos de California conformado por 4adultos mayores gays que han enamorado a internet con sus videos en TikTok, Instagram y YouTube. Michael ‘Mick’ Peterson (65 años), Robert E. Reeves (78), Jessay Martin (67) y Will Lyons (77) ya tienen más de 1.4 millones de seguidores en TikTok.
La gente los está llamado ‘los abuelitos de internet’. Y es que en serio que no todos los días vemos contenido como el que The Old Gays (los viejos gays) nos regalan. Por ejemplo:
Los adultos mayores y gays también pueden hacerse famosos en internet
Ninguno de ellos previó que a sus 60-70 años se convertirían en estrellas de internet. En 2018, Grindr los utilizó como modelos en uno de sus videos publicitarios. Desde entonces, las personas se empezaron a enamorar de ellos (especialmente los usuarios jóvenes) y empezaron a seguir sus conversaciones y videos. Lo mejor es que su contenido incluye de todo (incluso podrás verlos fumar marihuana). Sus videos van desde sus experiencias al salir del clóset, pasando por sus divertidas reacciones a cosas ‘de chavos’ y sus honestas reacciones a la cultura pop de hoy en día, hasta retrospectivas de los amores de sus vidas.
Ellos son The Old Gays / Foto: PinkNews
Estos adultos mayores y gays te harán reír sin parar, pero también te darán algunas lecciones de vida, pues ellos se muestran con total naturalidad, sin filtros y como realmente son en su vida cotidiana. Puedes seguirlos en sus cuentas de TikTok,Instagram, YouTube, Twitter y también en Facebook.
En el siguiente video puedes conocer a The Old Gays cuando eran jóvenes:
Acá te contamos dónde puedes ver la película Todos hablan de Jamie y todo lo que tienes que saber de ella.
Uno de los estrenos de películas LGBT+ más esperados de 2021 es Todos hablan de Jamie (Everybody’s Talking About Jamie) y aquí te vamos a decir cómo, cuándo y dónde puedes ver esta cinta musical protagonizada por el actor Max Harwood.
Todos hablan de Jamie es una cinta musical dirigida por Jonathan Butterel. De hecho, esta movie es su debut como director. Pero debes saber que está basada en una famosísima obra de teatro musical homónima (con un screenplay de Tom MacRae). Asimismo, la puesta en escena también se adaptó en formato documental (Jamie: Drag Queen at 16) por BBC en 2011.
¿De qué trata la peli?
Inspirada en hechos reales, Everybody’s Talking About Jamie narra la historia de Jamie New, un adolescente de Sheffield que sueña con una vida en el escenario. Mientras sus compañeros de clase planean sus vidas después de salir de la escuela, Jamie contempla revelar su ambición secreta de carrera para convertirse en unadrag queen. Su mejor amiga, Pritti, y su amorosa mamá lo apoyan incondicionalmente. Y la leyenda local del drag, Miss Loco Chanelle, lo guiará para debutar en el escenario. Pero Jamie también tiene que lidiar con un padre poco comprensivo y algunos niños ignorantes de la escuela que intentan arruinar sus planes.
Póster de la película Todos hablan de Jamie / Foto: Amazon
En números musicales llenos de color, Jamie y su comunidad se inspiran unos a otros para superar los prejuicios, ser más aceptantes y salir de la oscuridad para robarse el show.
La intersexfobia es una violencia invisibilizada pero cotidiana para la comunidad intersexual.
Al hablar de la comunidad intersexual y de la intersexualidad en sí misma es fundamental denunciar la intersexfobia (también conocida como interfobia). Aunque cada vez más documentos e iniciativas lo toman en cuenta (por ejemplo, el Protocolo de Actuación en la Investigación de Delitos que Involucren Personas de la Diversidad Sexual de Chihuahua), es un concepto que sigue siendo desconocido dentro y fuera de la comunidad LGBT+.
De acuerdo con la definición que detallan la organización Brújula Intersexual y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la intersexualidad se refiere a «las variaciones congénitas en las características sexuales». Estas son cromosómicas, hormonales y anatómicas. Pueden ser evidentes desde el nacimiento o identificarse en otras etapas de la vida.
Con la finalidad de actualizar y robustecer la información respecto a la intersexualidad, el término ‘intersexfobia’ se incluye en los glosarios de diversidad sexual. De acuerdo con el Conapred, la intersexfobia es:
«Rechazo, discriminación, invisibilización, burlas y otras formas de violencia basadas en prejuicios y estigmas hacia las características sexuales diversas que trasgreden la idea del binarismo sexual acerca de cómo deben ser los cuerpos de hombres o mujeres, derivados de las concepciones hegemónicas».
Es cierto: en la jerga institucional y organizacional, la palabra ‘intersexfobia’ apenas está ganando terreno. Esto no solo tiene que ver con el hecho de que la definición apenas está en construcción y ejemplificación. También deriva de las diferencias que existen respecto al uso de la terminología. Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)utiliza el concepto ‘interfobia’. Lo mismo ocurre con el abordaje por parte de Outright Action International.
¿Y existe?
Una de las primeras y más marcadas expresiones de la intersexfobia consiste en asegurar que este tipo de violencia no existe. Además de los testimonios en redes sociodigitales o en los relatos de la organización Brújula Intersexual, en México contamos con algunos acercamientos estadísticos.
De acuerdo con los datos de la Primera Encuesta Intersex, la discriminación y el rechazo contra la comunidad intersexual se reflejan en todos los ámbitos de socialización. Según se reportó, los espacios con mayor índice de intersexfobia son los hospitales y las escuelas.
De 89 personas encuestadas, el 68.2% enfrentó dificultades para acceder a su expediente médico. Además, 7 de cada 10 personas se han sentido incómodas al momento de recibir atención médica.
¿Cuáles son las acciones o expresiones concretas de la intersexfobia y por qué es importante combatirla desde el desmontaje de mitos en torno a la intersexualidad?
Al igual que la homofobia, transfobia, lesbofobia y bifobia, la intersexfobia comienza con intercambios cotidianos en los que se reflejan prejuicios y estereotipos. Por supuesto, estos se trasladan al ámbito institucional. Si aún te quedan dudas sobre qué es la intersexfobia y cómo afecta a la comunidad intersexual y al abordaje de la intersexualidad, te compartimos algunas acciones con las que se manifiesta.
Realización de procedimientos quirúrgicos innecesarios, desinformados y sin el conocimiento de las y los pacientes
Ocultación de los diagnósticos médicos
Decir que las operaciones son la única opción viable
Burlas y humillaciones por parte del personal médico
Negación del uso de sanitarios en escuelas, centros comerciales, edificios públicos y espacios de trabajo
Deshonestidad por parte de familiares
Exhibición innecesaria de genitales de infantes intersexuales
Espectacularización de los cuerpos intersex
¿Cómo podemos combatir la interfobia?
Uno de los primeros pasos que debemos dar para no contribuir a la interfobia es acercarnos a personas intersex, dejarlas hablar, escucharlas y preguntarles qué acciones consideran que podríamos tomar como aliades. Sabemos que esta es una labor colectiva y que no depende de un instructivo. Sin embargo, el activista intersex Cary Gabriel Costello enlista algunos puntos para combatir la intersexfobia:
Recordar que el sexo no es binario
Tener una postura clara respecto a las intervenciones médicas innecesarias
Fortalecer la educación sexual integral antes y después del embarazo
Respetar la identidad de género con la que une niñe/adolescente intersex se siente cómode e identificade
Abogar por la representación de la intersexualidad en los medios de comunicación
Los cuerpos intersex no están mal. / Imagen: Facebook (Brújula Intersex)
¿Ya tenías en cuenta las acciones para combatir la intersexfobia?
Sí, aunque no lo creas, hay un diseñador mexicano detrás de RuPaul’s Drag Race.
Marco Manero se convirtió en el primer y único diseñador mexicano en poder mostrar su sastrería en el reality show más importante de los últimos años, RuPaul’s Drag Race. El juez Carson Kressley usó 2 de los diseños de Marco Manero en All Stars 6 y no es la primera vez que lo hace. De hecho, Kressley ha portado 4 sacos del diseñador mexicano en 4 ocasiones.
Lo primero que debes saber de Marco Manero, diseñador de moda masculina, es que es originario de Torreón, Coahuila. Siempre ha destacado por sus diseños alternativos, en los que ha experimentado con materiales y técnicas de confección del traje masculino clásico.
Michelle Visage, RuPaul, Carson Kressley (usando un saco de Marco Manero) y Ross Mathews / Foto: Paramount+Nicki Minaj, RuPaul, Michelle Visage y Carson Kressley (con un outfit del diseñador mexicano Marco Manero) / Foto: VH1
RuPaul y Carson Kressley utilizando otro de los diseños de Marco Manero en RuPaul’s Drag Race / Foto: VH1
Carson Kressley y Marco Manero tienen planes de seguir trabajando juntos en las próximas ediciones de RuPaul’s Drag Race.
En noviembre de 2021, Marco celebrará el décimo aniversario del lanzamiento de su marca, Marco Manero Menswear. Conoce más del diseñador mexicano Marco Maneroaquí.
¿Ya conocías a Marco Manero, el primer y único diseñador ‘mexa’ en vestir al cast de RuPaul’s Drag Race?