viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 388

VIH y sida no son impedimento para matrimonio: SCJN

0

¿Sabías que en algunos estados se impide contraer matrimonio a quienes viven con VIH? En un hecho histórico, la SCJN determinó que eso viola los derechos humanos de dicha población.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no se debe impedir contraer matrimonio o unirse en concubinato a quienes viven con VIH, sida o cualquier otra enfermedad crónica incurable que pueda transmitirse.

El 29 de octubre de 2021, la Primera Sala de la SCJN emitió una sentencia respecto al caso de una persona que vive con VIH a quien pretendía negársele el reconocimiento de su concubinato tras el fallecimiento de su pareja. El caso ocurrió en Edomex, donde el artículo 4.7 del Código Civil establece que «las enfermedades crónicas e incurables que sean contagiosas [transmisibles] o hereditarias» son impedimentos para casarse.

Decisión personal

Al respecto, la SCJN consideró injustificado establecer que el VIH o el sida son impedimento para contraer matrimonio o concubinato. Al respecto, el máximo tribunal del país determinó que la decisión sobre con quién contraer matrimonio solo compete a los involucrados:

«La decisión de unirse en matrimonio o concubinato con una persona que padece una enfermedad crónica o incurable que sea contagiosa [transmisible] o hereditaria solo compete a quien puede sufrir ese riesgo».

Asimismo, la SCJN consideró que los contrayentes de matrimonio o concubinato no están obligados a presentar su consentimiento por escrito para unirse por la vía civil con alguien que padece VIH, sida o alguna enfermedad transmisible. La Corte consideró que también puede existir un consentimiento tácito.

Por otro lado, la SCJN determinó que para proteger la salud de las parejas no es necesario prohibir el acceso al matrimonio. Por el contrario, se deben proporcionar datos oportunos, completos, comprensibles y fidedignos para tomar una decisión libre e informada.

SCJN a favor de matrimonio de quienes viven con VIH
Boletín de la SCJN / Foto: Twitter (@SCJN)

Contra la criminalización

La sentencia de la SCJN sobre el derecho a contraer matrimonio y concubinato sienta un precedente en la lucha contra la criminalización del VIH. Cabe recordar que actualmente en México vivir con VIH se criminaliza a través del delito de ‘peligro de contagio’. El artículo 199 Bis del Código Penal Federal castiga con hasta 5 años de prisión a quien «a sabiendas de que está enfermo de un mal venéreo u otra enfermedad grave en período infectante ponga en peligro de contagio la salud de otro, por relaciones sexuales u otro medio transmisible».

De acuerdo con especialistas, el anterior artículo es discriminatorio y criminaliza a quienes viven con VIH. Y es que, por un lado, pasa por alto que quienes viven con VIH pueden tener una carga viral indetectable y por ende intransmisible. Asimismo, es prácticamente imposible demostrar que una persona en particular transmitió un virus a otra. CONOCE LAS RAZONES POR LAS QUE EL DELITO DE ‘PELIGRO DE CONTAGIO’ ES DISCRIMINATORIO. 

¿Y cuándo dejarán de criminalizar la bisexualidad?

Por cierto, el artículo del Código Civil de Edomex respecto al cual se pronunció la SCJN no solo establece que virus o enfermedades como el VIH o el sida son impedimentos para el matrimonio o el concubinato. También considera la bisexualidad como un impedimento.

matrimonio Edomex impotencia bisexuales
La bisexualidad y la impotencia son impedimentos para casarse en Edomex. / Foto: Captura de pantalla del Código Civil de Edomex

Apenas el 5 de octubre de 2021 se presentaron en el Congreso de Edomex 2 iniciativas sobre matrimonio igualitario. Ambas plantean derogar la fracción IX del artículo 4.7 del Código Civil mexiquense. Dicha disposición es la que considera la bisexualidad y las enfermedades contagiosas e incurables como impedimento para casarse. CHECA CÓMO VA LA LUCHA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN EDOMEX.

Sin duda, la sentencia de la SCJN sienta un gran precedente para los derechos de quienes viven con VIH o sida y desean unirse en matrimonio o concubinato.

Con información de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ARTICLE INLINE AD

Campeón olímpico despedido por comentarios contra Superman bisexual

0

El campeón olímpico Mauricio Souza fue despedido de su equipo y de la selección de voleibol de Brasil por comentarios en contra del Superman bisexual.

La tarde del miércoles 27 de octubre de 2021, Mauricio Souza, quien fue campeón olímpico de voleibol con la selección de Brasil en las Olimpiadas de Río 2016, fue despedido por una publicación homofóbica que hizo en Instagram en contra del cómic que presenta al nuevo Superman bisexual.

Si bien la publicación del ganador de la medalla de oro fue del 12 de octubre, apenas el día 27 el equipo Minas Tenis Club y la selección de voleibol de su país hicieron público el despido jugador.

La publicación

El día 12 de octubre de 2021, el campeón olímpico publicó una imagen en la que se ve al nuevo Superman bisexual, hijo de Clark Kent y Lois Lane, besando a su pareja. Jonathan Kent es el nuevo Superman y es protagonista del cómic Son of Kal-ElASÍ FUE COMO EL NUEVO SUPERMAN SALIÓ DEL CLÓSET.

La imagen estaba acompañada del siguiente comentario: «Ah, es solo un dibujo, no es gran cosa… Sigamos así, a ver dónde terminamos».

Campeón Olímpico Mauricio Souza contra Superman bisexual
Comentarios de campeón olímpico contra el nuevo Superman bisexual / Foto: Instagram (@mauriciosouza17)

El despido

El primer paso del equipo Minas Tenis Club fue suspender y multar al campeón olímpico, el martes 26 de octubre de 2021, por los comentarios en contra del Superman bisexual.

«El Minas Tenis Club refuerza que no acepta y no aceptará manifestaciones intolerantes, racistas, discriminadoras y homofóbicas, y que intensificará campañas internas en pro de la diversidad».

Por su parte, el entrenador de la selección de voleibol de Brasil, Renan dal Zotto, comentó que en la selección nacional no había lugar para comentarios homofóbicos:

«La selección brasileña no tiene espacio para profesionales homofóbicos. Por encima de todo, necesito tener un equipo y no puedo tener este tipo de polémicas dentro del grupo».

La ‘disculpa’

Por medio de Instagram, el campeón olímpico se ‘disculpó’ por los comentarios en contra del nuevo Superman bisexual que causaron que fuera despedido. ENTÉRATE DE QUE EL CÓMIC DE SUPERMAN BISEXUAL ES UN ÉXITO DE VENTAS.

«Vine aquí a pedir disculpas a todos los que se sintieron ofendidos con mi opinión, por defender aquello en lo que creo».

A pesar de la ‘disculpa’, el jugador no borró la publicación que hizo en contra del nuevo Superman bisexual.

¿Qué te pareció la publicación de Mauricio Souza contra el nuevo Superman bisexual?

Con información de Marca

ARTICLE INLINE AD

Secretario de Salud reconoce que desabasto de medicamentos es real

0

Tras muchos cuestionamientos, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer Varela, reconoció el desabasto de medicamentos en México.

Durante la sesión del 26 de octubre de 2021 en la Cámara de Diputados, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, reconoció que el desabasto de medicamentos es una problemática real en el país. Luego de que el titular de la Secretaría de Salud (SSa) diera a conocer el panorama general de la COVID-19, habló sobre las quejas de la falta de fármacos en las unidades médicas.

«Sí hay desabasto de medicamentos», expresó Jorge Alcocer. Entre los factores que suscitaron esta situación se encuentra la suspensión de la suspensión de centrales de mezcla con irregularidades por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Esto ocurrió particularmente con los compuestos destinados al tratamiento oncológico.

De manera general, Jorge Alcocer comentó que el desabasto de medicamentos también había encontrado como causal la pandemia por la COVID-19. Al respecto, detalló que China e India (2 de los países clave para la producción de fármacos) cerraron sus fronteras. En este punto también mencionó que las aerolíneas suspendieron sus vuelos para el transporte de dichos insumos.

Desde el ámbito nacional, el secretario de Salud confirmó que «hubo falta de proveeduría». Según informó, uno de los factores que motivó esto fue la monopolización. Durante la sesión, el responsable de la SSa calificó a la distribución de fármacos como «el talón de Aquiles» de la administración.

Acciones a tomar

Previo a reconocer al desabasto de medicamentos como una situación real, Jorge Alcocer brindó algunos detalles sobre los ejes que se pretenden atender de manera prioritaria a través del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

Ante el Pleno de la Cámara de Diputados, notificó que desde el Gobierno federal se trabajará con la Organización Panamericana de la Salud. Otra de las instancias que se sumarán a la labor es la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops). Con esta dependencia internacional se llevará a cabo la «compra de 381 claves de patentes y genéricos». En la «acción consolidada de medicamentos» también se tiene contemplada la adquisición de «33 vacunas y 27 antirretrovirales». ESTAS SON LAS 5 PREOCUPACIONES SOBRE EL DESABASTO DE MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES.

¿Qué dice la estadística?

Como lo hemos reportado, las dificultades de acceso a los fármacos ha sido una constante. El reconocimiento del desabasto de medicamentos como una problemática real por parte del secretario de Salud, Jorge Alcocer, se da después de muchas quejas y acciones de la sociedad civil.

Una de ellas es el monitoreo cuatrimestral que se hace desde la plataforma #CeroDesabasto. De acuerdo con el informe Mapeo del desabasto de medicamentos en México (segundo cuatrimestre de 2021), de mayo a agosto de 2021 se registraron 1823 reportes por falta de medicamentos. Es la cifra más alta desde que comenzó la iniciativa.

desabasto medicamentos VIH México
En México sí hay desabasto de medicamentos para VIH. / Foto: Proceso

Según la información recabada, las y los pacientes con mayores afectaciones son quienes viven con cáncer, diabetes o alguna enfermedad relacionada con la salud mental. El VIH también ocupa una posición preocupante. Los fármacos antirretrovirales que se reportaron como escasos fueron bictegravir, efavirenz y lamivudina. ENTÉRATE DE CÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN DEL DESABASTO DE MEDICAMENTOS PARA VIH.

¿Qué opinas de que el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, haya reconocido al desabasto de medicamentos como una problemática real?

Con información de Cámara de Diputados y Mapeo del desabasto de medicamentos en México (segundo cuatrimestre de 2021

ARTICLE INLINE AD

Los mejores memes de Georgiana en La más draga 4

0

La drag queen Georgiana, actual participante de La más draga 4, se ha vuelto el rostro de varios memes de esta temporada del reality show.

Georgiana ha sido una de las participantes de La más draga 4 que ha llamado más la atención en esta edición del programa y por eso usuarios de redes sociales han transformado las reacciones de la drag queen en memes. Hay varios factores por los cuales ha tenido mucha visibilidad.

Primero, ha sido la primera concursante en entrar al programa por votación popular después de las audiciones que se llevaron a cabo en marzo de 2021. Segundo, es una de las drag queens más seguidas de todo el elenco tanto en Instagram (más de 108 000 seguidores) como en Twitter (más de 62 000 seguidores). CHECA POR QUÉ YURI NO DEBIÓ ESTAR EN LA MÁS DRAGA 4.

La participante de Monterrey no ha dejado indiferente a nadie. Es amada por algunos de los fans y odiada por otros. Ella siempre tiene una opinión en los confesionarios, en el camerino o en su cuenta de Twitter. Además, ha puesto de moda la frase «¿Viste?» en la comunidad de seguidores del drag mexicano. MIRA CÓMO GEORGIANA CONTÓ QUE VIVE CON VIH.

A lo largo de La más draga 4 Georgiana ha dado varias reacciones y caras que han sido utilizadas como material para hacer memes. El episodio 6 nos dejó una de las imágenes que probablemente serán más usadas entre los fans del programa. En ella, Georgiana está vestida de Dora la exploradora y tiene una pistola. Esta caracterización de un personaje infantil le dio su primer reto ganado en la temporada. ASÍ SE VEÍAN VERA CRUZ Y GEORGIANA EN EL RETO DE IMITACIÓN. 

Algunos de los fans han llevado los memes a una nueva dimensión, pues hasta han convertido en piezas artísticas las imágenes de Georgiana.

Georgiana y Vera Cruz en ilustración digital
Los fanáticos han llevado las expresiones de Georgiana a ilustraciones digitales. / Foto: Twitter (@kingconeyisland)

Algunos de los memes en imágenes y videos que ha acumulado Georgiana en redes sociales

Georgiana mira a la cámara.
Las reacciones de Georgiana constantemente están rompiendo la ‘cuarta pared’. / Foto: Twitter (@CrashYeye)
Georgiana meme de pistola
Georgiana se volvió meme en redes sociales con este fotograma del capítulo en la cual la compararon con Soraya Montenegro. / Foto: Twitter (@lmdmms2)
Georgiana cubre su boca como reacción de risa.
Georgiana constantemente se ríe de las cosas que suceden en el programa. Cubre su boca al momento de reír. / Foto: Twitter (@itsgeorgieboy1)
Georgiana distorsionada como meme.
«¿Viste?» es la frase más reconocida de la drag queen. / Foto: Twitter (@laguna_pch)
Georgiana comparación con Jolette.
Georgiana ha sido comparada también con Jolette de La Academia por responder a las críticas de los jueces. / Foto: Twitter (@alerosales_)

¿Cuál ha sido tu meme/reacción favorita de Georgiana en LMD4?

ARTICLE INLINE AD

Alberto Romero, periodista orgullosamente gay, se casa en Aguascalientes

0

El periodista Alberto Romero ya forma una familia diversa con su pareja, Omar, y con sus perrhijas, pero ahora se casará para formalizar su unión.

La boda de Alberto Romero, periodista orgullosamente gay y fundador del portal de noticias Centuria, sentará un gran precedente para la visibilidad de la diversidad sexual en Aguascalientes. No todos los días se casa una figura pública abiertamente LGBT+ en una entidad catalogada como conservadora.

Alberto ejerce el periodismo desde 1999. Ha sido presentador de noticias en Televisa y en TV Azteca. También ha trabajado en la televisión estatal, en estaciones de radio y desde 2017 ejerce el periodismo digital, siempre mostrando abiertamente su orientación sexual. «Estoy orgulloso de lo que soy», comenta.

En entrevista con Homosensual, el periodista Alberto Romero habló sobre su carrera profesional, sobre su boda y sobre lo significativo que será el hecho en un estado como Aguascalientes.

Presentador gay de noticias
Alberto Romero / Foto: Facebook (Alberto Romero)

Centuria, un medio propositivo y participativo

Tras haber colaborado con grandes empresas mediáticas, Alberto decidió independizarse como periodista. En 2017 incursionó en medios digitales a través de su propio portal, Centuria.

El periodista Alberto Romero describe su proyecto como un medio propositivo y participativo centrado en Aguascalientes, pero que retoma información de acontecimientos de todo el país:

«Somos un medio propositivo. Estamos alejados de la nota roja y tratamos de no centrar nuestra línea editorial en las notas que son sensacionalistas o negativas. Buscamos un periodismo más propositivo y participativo para la gente, donde tú también encuentres temas alentadores, de optimismo y de notas positivas».

Alberto Romero ha sido abiertamente gay desde antes de tener 20 años y es periodista desde que tiene 25 años. Al respecto, comenta que siempre ha mostrado su orientación sexual con orgullo pero, sobre todo, con naturalidad:

«Nunca me gustaron los estereotipos, pero tampoco me gusta esconderme. Todo se dio de forma natural. Yo soy gay, pero nunca lo he salido a declarar al igual que un periodista heterosexual no tiene por qué declarar su orientación sexual. Pero mi vida nunca ha estado oculta. Mi pareja, Omar, y yo llevamos 12 años viviendo juntos y nunca lo ocultamos».

Amor y certeza jurídica

Finalmente, tras más de 12 años de relación, el periodista Alberto Romero llevará a cabo su boda el 30 de octubre de 2021. Al respecto, el fundador de Centuria reconoce que será una gran oportunidad de hacer una fiesta, celebrar y mostrar su amor ante sus seres queridos. Sin embargo, considera que, más allá de eso, lo importante es la certeza jurídica que implica el derecho al matrimonio. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO Y LA SOCIEDAD DE CONVIVENCIA.

«Queremos certeza jurídica. Lo platicamos Omar y yo y le dije: “Quiero que el día que pregunten si autorizan desconectarme seas tú quien lo decida y no tenga que venir un familiar con el que ni siquiera vivo, porque esa decisión nos corresponde a ti o a mí, al final tú y yo somos una familia”».

Alberto Romero periodista gay
Alberto y Omar son pareja desde hace más de 12 años. / Foto: Cortesía de Alberto Romero

Se puede vivir libremente

Aguascalientes se ganó a pulso la fama como uno de los estados más conservadores del país. Hasta 2019, las parejas no podían casarse en la entidad a menos que tramitaran un amparo, pero ese año la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó 3 artículos discriminatorios del Código Civil estatal que no permitían las uniones entre parejas LGBT+. Al respecto, el periodista Alberto Romero considera que las nuevas generaciones son más tolerantes, pero también reconoce que mucha gente sigue considerando como un tabú el tener un hijo gay. MIRA LOS ESTADOS DONDE PUEDES CASARTE SIN AMPARO SI ERES LGBT+.

«La prioridad en Aguascalientes es que los padres acepten a sus hijos, que entiendan que la homosexualidad no es un defecto, una desviación o es algo que se tenga que curar».

Por lo anterior, la boda del periodista Alberto Romero será un evento importante para la visibilidad y la normalización de la diversidad sexual en Aguascalientes. Cuestionado al respecto, el fundador de Centuria consideró que se trata de una muestra de que se puede vivir libre y abiertamente como persona LGBT+. CONOCE A CAVA, EL REFUGIO PARA PERSONAS LGBT+ DE AGUASCALIENTES.

«Creo que va a ser un hecho muy importante para la comunidad el mostrar que no pasa nada por ejercer nuestros derechos. Para eso están, para ejercerlos. No importa si eres una figura pública o no, no tienes que esconderte. Finalmente es un derecho vivir tu vida con quien quieras y poder formar una familia como cualquier otra persona. Yo creo que ese va a ser el impacto: decirle a quienes se sienten reprimidos que pueden vivir abiertamente».

Una familia diversa

Por lo pronto, el periodista Alberto Romero comenta que tras su boda viajará con su pareja, Omar, a una cabaña con vista al lago de Chapala. Allí pasará algunos días junto con su —para entonces— esposo y con sus perrhijas, que también forman parte de su familia diversa.

Boda del periodista gay Alberto Romero
Alberto Romero con su pareja, Omar, y con sus perrhijas / Foto: Cortesía de Alberto Romero

¿Qué te pareció la historia del periodista orgullosamente gay Alberto Romero?

ARTICLE INLINE AD

Películas LGBT+ para ver en Halloween

0

Si piensas quedarte en casa durante la noche de brujas, apunta estas películas LGBT+ para pasar un Halloween aterrador.

Si lo tuyo es más el cine que las fiestas, o aún no te animas a salir por el tema de la COVID-19, te presentamos una lista con películas LGBT+ que debes ver en Halloween.

Así que prepárate para comer dulces y acurrucarte con tu pareja para ver las siguientes películas.

Satánico pandemonium

Esta película de terror mexicana de 1973 fue dirigida por Gilberto Martínez Solares. Cuenta la historia de una monja poseída que provoca orgías y asesinatos entre sus compañeras. MIRA ESTAS PELÍCULAS LGBT+ MEXICANAS QUE NO TE PUEDES PERDER.

Alucarda, la hija de las tinieblas

Es un clásico del cine mexicano dirigido por Juan López Moctezuma en 1975. Cuenta la historia de 2 huérfanas, quienes viven en un convento. Un día conocen a un gitano, con quien invocan a Satanás y hacen un pacto de sangre.

Las hijas de Drácula

Dirigida en 1974 por el español José Ramón Larraz, esta película de culto narra la historia de 2 vampiras que tienen una relación carnal y sostienen una aventura con una de sus víctimas. CONOCE LAS MEJORES PELÍCULAS GAY SIN CENSURA.

Las hijas de drácula
Las hijas de Drácula, una de las películas LGBT+ para ver en Halloween. / Foto: YouTube (David Garcia)

Pesadilla en Elm Street 2

La secuela de Pesadilla en Elm Street es considerada como una de las películas de terror más gay de la historia. David Chaskin, el guionista, reconoció en el documental Never Sleep Again: The Elm Street Legacy (2010) que el ambiente homoerótico fue creado a propósito.

La semilla de Chucky

Esta película vio la luz en 2004. En ella se presenta a Glen/Glenda, le hije queer del muñeco diabólico. En la serie de Chucky (2021), el muñeco asesino dijo que respetaba la identidad de su hije. CHECA CÓMO CHUCKY HABLÓ DE SU HIJE.

Hellbent

Esta cinta es considerada como el primer slasher gay de la historia. Fue escrita y dirigida por Paul Etheredge. Relata la noche de Halloween en West Hollywood, donde un grupo de jóvenes gays es el objetivo de un asesino. CONOCE LAS PELÍCULAS SLASHER LGBT+ DE NETFLIX.

El show de terror de Rocky

Esta película LGBT+ para Halloween es un clásico del cine mundial que no necesita presentación. Pero siempre es una gran opción para ver. Este musical cuenta cómo una pareja decide refugiarse en un castillo después de que su automóvil se descompusiera. En ese lugar conocen al Dr. Frank N. Furter, un personaje travesti y bisexual que quiere fabricar una especie de monstruo de Frankenstein.

https://www.youtube.com/watch?v=Pgx1QZFNMz8

El cuerpo de Jennifer

Esta cinta cuenta cómo Jennifer Check, una animadora, es poseída por unas fuerzas extrañas que la impulsarán a asesinar a todos sus compañeros.

Recientemente, Megan Fox comentó que varias jóvenes se han acercado a ella para comentarle que gracias a esta película salieron del clóset. ASÍ FUE CÓMO MEGAN FOX DIJO SENTIRSE ORGULLOSA DE AYUDAR A CHICAS A SALIR DEL CLÓSET.

Ahora solo queda que elijas cuál de estas películas LGBT+ de terror verás primero en Halloween.

ARTICLE INLINE AD

Chella Man, hombre trans, activista y modelo de YSL

0

El 21 de octubre de 2021, Chella Man, hombre trans, activista LGBT+ y de las personas que viven con alguna discapacidad, se convirtió en el rostro de la nueva campaña de Yves Saint Laurent (YSL).

Para la campaña de maquillaje dirigida a la generación Z, Yves Saint Laurent (YSL) presentó en portada a Chella Man, quien en su cuenta de Instagram se describe como «hombre trans, artista, sordo, chino y judío». Esta no es la primera vez en la que Chella Man está al frente de una campaña. Durante su trabajo con Vogue y Calvin Klein aprovechó para hablar sobre diversidad, inclusión y discapacidad. Nunca lo ha hecho solo.

Por ejemplo, para la campaña Hope unió fuerzas con su mejor amiga, Aaron Rose Philip. Aaron es una mujer trans originaria de Antigua y Barbuda. Padece de una afección motora. Por ello, su movilidad depende de una silla de ruedas. También vive con parálisis cerebral.

En 2017, aprovecharon el potencial de las redes sociales y pidieron a sus amigues que compartieran imágenes de personas que quisieran ser modelos. Su iniciativa se hizo viral y atrajeron la atención del público. Mientras Aaron Philip se unió a las filas de Sephora y la revista Paper, a Chella Man lo contactó el personal de Calvin Klein, i-D y Open Ceremony.

«Soñé con mi propio futuro»: Chella Man

En una charla con Vogue en 2020, Man expresó que los desafíos que ha enfrentado «son resultado de lo que la sociedad enmarca como el género, la sexualidad, discapacidad y raza». Al igual que muches, Chella Man creció rodeado de normativas binarias y capacitistas. «Si hubiese habido representación trans y de personas con discapacidad, habría sabido como ser yo mismo», comentó.

A pesar de que la moda fue uno de los sectores que más presión ejercieron sobre él, nunca desistió de verse a sí mismo en pasarelas o carteles. Por supuesto, en algunas ocasiones se sintió abrumado por la disforia de género. Sin embargo, siempre tuvo presente que soñaba su propio futuro: «Uno en el que era mi propia representación», aseguró.

Es pansexual

El cariño de las juventudes hacia Chella Man no deriva únicamente de sus statements al trabajar con firmas como YSL. A la fecha, este joven recorre el mundo para concientizar sobre temas de discapacidad y diversidad sexogenérica. Desde una muy corta edad tuvo muy claros sus objetivos.

Quería agradecer con acciones a activistas que lo inspiraron; por ejemplo: Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera. Fue así como al llegar a la universidad publicó su primer libro: Continuum.

Bajo esas metas de vida, Chella Man empezó a presentarse como la persona que es hoy en día. Además de desafiar al binarismo de género a través de su identidad, lo hace con su orientación sexual. Fue en la preparatoria cuando le dijo a sus seres queridos que es pansexual.

Está en todas partes

Para Chella Man los canales para acompañar a les adolescentes que forman parte de la comunidad LGBT+ y viven con alguna discapacidad son muy variados. A veces se comunica con elles mediante sus dibujos o fotografías. Para llegar en un formato más accesible, hace uso de YouTube. Su canal cuenta con 258 000 suscriptores. En él comparte algunas de sus obras audiovisuales y aspectos de su vida íntima. Tiene muchos videos con MaryV, quien ha sido su pareja desde el primer año de universidad. En 2020, Chella y MaryV iniciaron un proyecto fotográfico llamado Loving You.

chella man maryv
Chella Man y MaryV / Foto: Instagram (@maryv)

A la par de sus múltiples actividades, frecuentemente es solicitado en las universidades de Estados Unidos. Habla con las comunidades estudiantiles sobre la importancia de acercarse a personas de las diversidades sexogenéricas que no suelen ser retratadas en los medios de comunicación.

¿Ya conocías a Chella Man, chico trans, activista, artista visual, sordo, chino, judío y pansexual?

Con información de Dazed, The Highlander, sitio oficial de Chella Man, Vogue

ARTICLE INLINE AD

«Me indigna»: Georgiana sobre presencia de Yuri en LMD4

0

Georgiana, drag queen que participa en La más draga 4 (LMD4), comentó que le indignó la presencia de Yuri en el show.

La drag queen participante del reality show La más draga 4 (LMD4), Georgiana, explicó su postura sobre la participación de la cantante Yuri en el sexto episodio del programa.

Por medio de su cuenta en Twitter, el 27 de octubre de 2021 Georgiana manifestó su indignación y dijo que no sabe por qué fue invitada Yuri. CHECA POR QUÉ YURI NO DEBIÓ ESTAR EN LA MÁS DRAGA 4.

«A ver nomás pa dejar todo bien claro, soy una persona directa, no una persona grosera. Por más que desprecie a Yuri y todo lo que ha hecho por nosotrxs, no es como que le iba a escupir (aunque ganas no me faltaron). ¿Por qué la invitaron? No entiendo y me indigna».

Además, explicó que al momento de salir a la pasarela las drag queens desconocían quién era la jueza invitada.

«Las participantes no sabíamos quién era la invitada hasta que salíamos a la pasarela (o la primera le avisaba a las demás). Me hubiera fascinado tener una pasarela para dejarle claro a esa señora nuestra postura, pero no se pudo. Estoy orgulloso de lo que hizo @REBELMORK».

Por último, escribió que al término de la pasarela las participantes calificaron a la cantante Yuri como ‘la menos’.

Georgiana también hizo un exhorto para que solo se dé acceso a los espacios LGBT+ a aliados de verdad. ENTÉRATE QUIENES SON LOS FAMOSOS MEXICANOS QUE SON FALSON ALIADOS LGBT+.

«Todxs lo dijimos ese día saliendo de la pasarela: es Yuri ‘la menos’. Ojalá que esto marque y que empecemos a darle permiso de entrar a nuestros espacios solo a gente que nos apoya».

Georgina sobre Yuri en LMD4
Tuits de Georgiana sobre Yuri en LMD4 / Foto: Twitter (@itsgeorgieboy1)

Yuri presumió participación

El pasado 18 de octubre de 2021, la cantante Yuri comentó en redes sociales que se la había pasado «padrísimo» en LDM4. Desde ese momento se generó gran revuelo en internet.

Muchos usuarios recordaron que Yuri no ha apoyado a la comunidad LGBT+, sino que al contrario: ha hecho declaraciones en su contra.

¿Qué opinas de la postura de georgiana ante la participación de Yuri en LMD4?

ARTICLE INLINE AD

Paulina Bravo: activista ciega, lesbiana y feminista

0

Paulina Bravo busca dar voz a las personas con discapacidad y a la diversidad sexual en la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile.

Por primera vez desde que regresó la democracia, Chile podría tener a una diputada ciega si Paulina Bravo, activista, feminista y abogada lesbiana, triunfa en las elecciones parlamentarias del 21 de noviembre de 2021.

A Paulina se le conoce en Chile por defender los derechos de las personas con discapacidad. Su particularidad es que se especializa en los derechos sexuales y reproductivos de esta población, tema tabú en América Latina. Pero ¿cuál es la historia detrás de esta abogada? CONOCE A LOS FAMOSOS LGBT+ QUE VIVEN CON DISCAPACIDADES INVISIBLES.

Construyendo un lugar mejor

En 2003, cuando apenas tenía 24 años, Paulina Bravo se quedó ciega. La entonces estudiante de derecho perdió la vista a causa de una retinitis pigmentosa. Sin embargo, eso no le impidió concluir sus estudios. En 2018, durante una entrevista con La Tercera, Bravo contó que eso la motivó a convertirse en activista:

«Cuando quedé ciega me di cuenta de que en Chile solamente hablamos de discapacidad quienes tenemos una. Asumí que si indagaba en el tema y me hacía activista mi calidad de vida iba a mejorar. Lo hice por mí y por mi futuro, para vivir en un lugar mejor».

Paulina Bravo mujer ciega y candidata a diputada
Paulina va a todos lados acompañada de Hally, su perrita guía. / Foto: El Desconcierto

Sin embargo, como abogada y activista, Paulina Bravo no solo hizo del mundo un lugar mejor para ella, sino para muchas personas con discapacidad. En 2013, las autoridades chilenas le quitaron su bebé recién nacido a una pareja conformada por 2 personas con discapacidad intelectual. Luego, en 2016, arrebataron su bebé a una madre al considerar que no podía cuidarlo por tener discapacidad auditiva. Paulina tomó ambos casos, los ganó y logró que las personas con discapacidad pudieran criar a sus hijes.

Al respecto, la abogada se ha encargado de evidenciar la forma en que las autoridades discriminan a las personas con discapacidad en Chile. Las mujeres con discapacidad suelen ser víctimas de esterilización forzada debido a que sus familias no quieren que tengan descendencia. Además, cuando una mujer con discapacidad se convierte en madre, los tribunales suelen pedirles que demuestren que cuentan con una red de apoyo para cuidar de sus hijes. CONOCE A LA ACTIVISTA LESBIANA Y TRANSFEMINISTA SAYAK VALENCIA.

Para que el Congreso escuche

La abogada y activista Paulina Bravo, quien además es abiertamente lesbiana, quiere evitar que sigan ocurriendo situaciones como las antes descritas. Por ello, intenta llegar al Congreso en las elecciones parlamentarias de 2021 en Chile.

«Cuando uno está en la calle, el Congreso no escucha», dijo la abogada a El Desconcierto al explicar su decisión de postularse como candidata a diputada. Bravo reconoció que el Congreso no está preparado para recibir a una persona ciega. Sin embargo, aclaró que esa no la detendrá. «Yo misma me voy a encargar de prepararlos», aseguró.

Durante su carrera como activista, Paulina Bravo fundó la Corporación de Usuarios de Perros Guía de Chile. También se desempeñó como abogada de la Corporación de Asistencia Judicial y como presidenta del Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad (Odisex). CONOCE EL CASO DE DANIEL ZAMUDIO, EL JOVEN CUYO ASESINATO INSPIRÓ LA LEY ANTIDISCRIMINACIÓN EN CHILE.

Ahora, la activista lesbiana Paulina Bravo busca continuar con su lucha como diputada.

Con información de La Tercera y El Desconcierto

ARTICLE INLINE AD

Halloween: Actores que han interpretado a Michael Myers

0

Detrás del personaje protagónico de Halloween, Michael Myers, se esconden más de 10 actores.

Desde 1978, Halloween nos ha presentado a actores que bajo el papel de Michael Myers se han encargado de posicionar a la historia de John Carpenter como uno de los must watch en la spooky season. Por su rol en la creación del género slasher, la saga Halloween —que al mismo tiempo es una franquicia— ha acompañado a muchísimas generaciones.

También ha sido uno de los grandes fenómenos de la industria cinematográfica. 12 de sus películas han recaudado 700 millones de dólares a nivel mundial. Anexo a esta cifra, Forbes reportó que Halloween (2018) alcanzó los 90 000 millones de dólares en su primer fin de semana de exhibición. Con esto como antecedente es momento de recordar a los actores que se escondieron detrás de la máscara de Michael Myers.

1. Nick Castle (California, 1947)

El primero de los actores en dar vida a Michael Myers fue Nick Castle. El también productor y guionista era un amigo de la infancia de John Carpenter. Inicialmente, él solo quería ver el desempeño de su buddy en el ámbito del séptimo arte. No obstante, Carpenter supo que era el indicado para el papel y se lo propuso.

Aunque Castle no estaba muy convencido de no mostrar su rostro, tuvo muy buenas experiencias con el cast. Uno de los vestigios más populares de su participación en el proyecto fue una fotografía análoga en donde se le ve dando de beber un Dr. Pepper a la máscara de Michael Myers. Forma parte del elenco de Halloween Kills, película que da continuidad a la saga en 2021.

nick castle michael myers halloween
Nick Myers recreó la legendaria foto. / Foto: Bloody Disgusting

2. Tony Moran (California 1957), el segundo de los actores que estuvieron tras la máscara de Michael Myers

Aunque Tony Moran apenas tuvo algunos segundos en la primera película de Halloween, el trabajo al lado de John Carpenter le dio oportunidades más allá del cobro de 250 dólares. Sin embargo, este vínculo no siempre fue próspero. Años después habló sobre las supuestas irregularidades que ocurrían en el set y con el equipo de producción. Incluso llegó a hacer comentarios muy poco atinados respecto a los seguidores de esta saga.

Tony Moran
Tony Moran quitándose la máscara / Foto: El Comercio Perú

3. Dick Warlock (Oakley, 1940)

Tras la grabación y el éxito de la primera película de Halloween, John Carpenter tenía deseos en que Nick Castle volviera a ser Michael Myers. No obstante, en ese periodo su amigo de la infancia comenzó su carrera como director. En su lugar entró el stuntman Dick Warlock. Desde entonces, el actor se convirtió en uno de los favoritos para las películas con escenas bruscas. Fue stuntman de más de 170 proyectos. CONOCE A LAS BRUJAS FAVORITAS DE LA COMUNIDAD LGBT+.

dick warlock michael myers halloween
Dick Warlock antes de usar la máscara / Foto: Yahoo UK Movies

4. George P. Wilbur (Kent, 1941), primer actor en ser Michael Myers más de una vez

Dentro de los actores que interpretaron a Michael Myers en la saga Halloween encontramos a George P. Wilbur. Fue el primer actor que ocupó el papel por más de una ocasión. Se le vio en Halloween 4: The Return of Michael Myers y Halloween: The Curse of Michael Myers. También fue stuntman en Halloween 5.

george wilbur michael myers halloween actores
George Wilbur al lado de la máscara del villano de Halloween / Foto: Horrible Horror Podcast

5. Donald Shanks (Illinois, 1950)

Junto a George P. Wilburn, Donald Shanks fue Michael Myers en Halloween 5. Durante las filmaciones de esta película entabló una gran amistad con la actriz y directora Danielle Andrea Harris, a quien se le conoce como la «reina del grito». Fue uno de los actores más altos de esta saga.

6. Chris Durand (California, 1963)

Dentro de los actores que tomaron el rol de Michael Myers se encuentra Chris Durand, quien fue stuntman de Michael Myers en Halloween H20: Twenty Years Later. Aunque solo participó en la grabación de esa cinta, seguidores de la franquicia expresaron asombro por sus movimientos frente a la cámara.

Chris Durand Halloween Michael Myers
Chris con y sin la máscara / Foto: PopHorror

7. Brad Loree (Canadá, 1960)

Si en algún momento de la vida te topas con alguien que asegure que el ser fan no te trae nada bueno, háblale de Brad Loree. Desde muy pequeño mostró un gran cariño por la saga de John Carpenter. Cuando Durand informó que no podría continuar en las películas de Halloween, el equipo de producción contactó a Loree para que fuera stuntman.

brad loree halloween michael myers
Él es Brad Loree. / Foto: All Famous

8. Tyler Mane (Canadá, 1966)

Tyler Mane fue uno de los actores que interpretó a Michael Myers en los remakes de Halloween. Esto fue antes de que se volviera famoso por formar parte del cast de X-Men como Victor Creed (Dientes de sable). Él fue la segunda figura que interpretó al personaje en más de una ocasión. CHECA LA TRILOGÍA DE PELÍCULAS SLASHER LGBT+ DE NETFLIX.

Tyler Mane
Tyler Mane en una conferencia / Foto: Wikipedia

9. James Jude Courtney (Ohio, 1957)

El también acróbata y experto en artes marciales participó en los rodajes más recientes de Halloween. A la par de sus entrenamientos como stuntman, asistía a clases en la Royal Academy of Dramatic Art. Al igual que Nick Castle, regresará a Halloween Kills para ser Michael Myers.

James Jude Courtney
James Jude Courtney en la sesión de maquillaje / Foto: Twitter (@HorrorCon2013)

10. Will Sandin (California, 1969) nos mostró la infancia de Michael Myers

Por más de 40 años, la franquicia de John Carpenter nos ha mostrado otras etapas de la vida de este villano. Dentro de los actores que interpretaron a Michael Myers de niño se encuentra Will Sandin. Además de su aparición en la película original se le ha visto involucrado con otros proyectos relacionados. Apareció en los documentales Halloween: Inside The Story (2010), Going to Pieces: The Rise and Fall of the Slasher Film (2006) y The American Nightmare (2000).

11. Daeg Faerch (Canadá, 1995)

Daeg Faerch fue otro de los actores que se anticipó a la etapa adulta de Michael Myers. Participó en el remake de 2007.

Daeg Faerch
Daeg Faerch en el estudio de grabación / Foto: SensaCine

12. Chase Wright Vanek (Estados Unidos, 1996)

A pesar de que solo estuvo presente en una cinta, Daeg Faerch fue del agrado del público. Por tanto, para las producciones sucesoras, el equipo de casting buscó a un actor con características físicas similares. Fue así como dieron con Chase Wright Vanek. El joven presente en Rob Zombie’s Halloween II tuvo algunas apariciones en el footage de la docuserie Cinemassacre’s Monster Madness. MIRA ESTOS 10 DISFRACES PARA ESPANTAR HOMOFÓBICOS.

¿Ya conocías a todos estos actores que fueron Michael Myers en Halloween?

Con información de Sensacine, Halloween Movies, Forbes, Halloween Fandom

ARTICLE INLINE AD