viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 368

DQSH conquistará a públicos de FIL Guadalajara 2021

0

En 2021, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara contará con la participación del proyecto Drag Queen Story Hour México.

Como parte de las actividades de la FIL Guadalajara, el 4 de diciembre de 2021 se presentará Drag Queen Story Hour México (DQSH), «proyecto que está encaminado a llevar mensajes de inclusión y diversidad a toda la familia». Para tener más detalles, en Homosensual nos pusimos en contacto con Joss JimAr y Lalo García, quienes están a cargo de la coordinación. Joss está al frente de Drag Queen Story Hour México y Lalo asume la labor en Drag Queen Story Hour Jalisco. En caso de que aún no tengas muy claro de qué va esta propuesta artística y cultural, te platicamos un poco de su historia.

Sobre DQSH

Drag Queen Story Hour es un proyecto que data desde 2015. Detrás de la maquetación y puesta en escena de los shows se encuentra la poeta y especialista en temas de feminismo y género Michelle Tea. Al ser referente de la escena artística de San Francisco optó porque esta ciudad fuera la primera sede de la interacción entre drag queens e infancias.

Para ello, contó con el apoyo de Juli Delgado Lopera (Fiebre Tropical) y Virgie Tovar (The Self-love Revolution). Pese a incidentes protagonizados por grupos conservadores, la lectura de cuentos infantiles y la convivencia con drags se convirtió en un fenómeno global. «Se expandió a Suecia, Japón, Canadá y México», expresó Joss en entrevista con Homosensual.

El caso mexicano

La llegada de Drag Queen Story Hour a los parques y las bibliotecas de México fue gracias a Gloria Sotelo. Si sigues de cerca esta escena, es probable que conozcas a Gloria bajo su nombre artístico: Lori Lu. Para esta grandiosa mujer, DQSH retoma algunos de sus aprendizajes como performer, actriz, turista en Nueva York y profesora de kínder en Alemania.

drag queen story hour méxico lori lu
A ella se le atribuye la llegada de DQSH a México. / Facebook (Drag Queen Story Hour México)

Al darse cuenta del nivel pedagógico de esta iniciativa, decidió trasladar la idea a Nuevo León. Por supuesto, la admiración por la labor de las drag queens no fue un sentimiento colectivo. Mientras niños y niñas disfrutaban de cuentos y bellísimas interpretaciones, personas ‘a favor de la familia’ amenazaron a las participantes. Se les acusó de promover la ‘ideología de género‘ y ‘corromper’ a las infancias.

Aun así, el proyecto no terminó. Al contrario. Según platica Joss, Drag Queen Story Hour México «es el capítulo más grande fuera de Estados Unidos». A la par de la presencia de DQSH en universidades y parques, más personas querían unirse. «Llegó a 13 ciudades de la república», relata al momento de recordar que actualmente cuentan con «más de 50 artistas drag». Al respecto, le titular de Drag Queen Story Hour México cuenta:

«Nunca ha sido difícil conseguir participantes. De que surgió la idea a que se llevó a cabo el primer evento en Ciudad de México pasaron 2 semanas».

Una familia a nivel nacional

Después de compartir datos que nos ayudan a establecer una mayor cercanía con el proyecto, Joss lo narra a partir de su propia experiencia. Antes de mudarse a Nueva York, Lori Lu quería que Drag Queen Story Hour México quedara en buenas manos. CHECA CUANDO NIÑOS SALUDARON A UNA DRAG QUEEN Y PAPÁS LGBTFÓBICOS EXPLOTARON.

Después de trabajar juntes, se dio cuenta de que Joss era la persona indicada para quedarse en la coordinación general. «Cada ciudad tiene sus eventos y organizaciones. Mi labor es plantar la semillita del inicio y ayudar con la difusión», explica. A la fecha, DQSH México «es una gran familia a nivel nacional». El talento drag está presente en la capital, Playa del Carmen, León, Guadalajara, Querétaro, Puebla y Ciudad Juárez.

drag queen story hour méxico guanajuato
Show en León, Guanajuato / Foto: Facebook (Drag Queen Story Hour México)

¿Qué es lo que motiva Drag Queen Story Hour México?

Joss está convencide de que colabora en «un proyecto con causa». Las razones que vuelven a DQSH un trabajo itinerante y colectivo es el deseo de edificar un relato distinto sobre el drag. A través del story telling y el vínculo con las infancias, se busca «dignificar al drag como una forma artística multidisciplinaria y en todo tipo de lugares».

En este punto, Lalo comenta que una de las razones por las que se invitó al DQSH a la FIL Guadalajara es recordar que, además del carácter nómada, el drag tiene el potencial de ser del goce de más de un grupo etario. «La finalidad es sacar al artista de la vida nocturna y llevarlo a librerías, espacios públicos y centros culturales», reitera Joss. «Es importante acercarlo a audiencias con las que no ha tenido acceso», agrega Lalo. MIRA CUANDO UN PEQUEÑO SALIÓ DEL CLÓSET EN UN SHOW DE DRAG.

Contra el adultocentrismo y la cisheteronorma

A pesar de que DQSH abre los brazos a quienes se acerquen, artistas y organizadores tienen claro su público prioritario: las infancias. Durante la charla, tanto Lalo como Joss exponen los motivos por los que niñas y niños forman parte de esta disruptiva estrategia de cambio.

«Las infancias no tienen un prejuicio. No ven un género. No ven nada más que un personaje al que quieren acercarse y con el que están compartiendo un espacio de diversión».

Mientras Joss recuerda el episodio en el que una niña veía a la drag queen Yayoi Bowery «como una princesa», Lalo comenta que una de las razones para incluir al DQSH en la programación de la FIL Guadalajara es «apoyar a las madres y los padres con alternativas de crianza». En este mismo argumento Joss manifiesta:

«Estamos trabajando por las familias que quieren una educación más inclusiva para sus hijes. Son cosas que mucha gente habría querido tener de niñes».

¿Qué se espera del proyecto?

Al momento de cuestionarles acerca de la perspectiva personal que tienen sobre Drag Queen Story Hour México, ambes responden que «ayuda a cambiar los primeros contactos». Al igual que muchas de las personas que nos asumimos como parte de la comunidad LGBT+, Lalo y Joss manifiestan que los acercamientos iniciales de sus familias (e incluso los de elles) no fueron del todo agradables. «Se nos decía que era gente diferente, rara y mala influencia», recuerda Joss. «Por eso es importante contar con diálogos que vengan desde la alegría. Así ya no habría dónde construir un prejuicio», justifica Lalo.

Frente a la presentación del DQSH en la FIL Guadalajara, Lalo y Joss reflexionan sobre las metas que buscan a futuro. De inicio, y en representación de la FIL Guadalajara, Lalo confía en que eventos como este continúen en el itinerario de la iniciativa de barrios de paz que lidera la Secretaría de Igualdad Sustantiva (Jalisco). Hasta donde nos cuenta, el arte drag tiene buenos precedentes en la entidad. Anteriormente se contó con el proyecto fotográfico “Hechizos”. ENTÉRATE DE LA VEZ QUE TATIANA HIZO DUETO CON UNA DRAG QUEEN Y TROLLEÓ HOMOFÓBICOS.

drag queen story hour fil guadalajara
Convivencia entre infancias y drag queen / Foto: Facebook (Drag Queen Story Hour México)

De parte de Drag Queen Story Hour México, Joss desea recuperar los eventos en vivo. Si bien el trabajo online durante la COVID-19 les enseñó muchas cosas, quieren regresar a los espacios que siempre les han dado una calurosa bienvenida. La librería Somos Voces es uno de esos lugares. Para finalizar, Lalo y Joss mandan un mensaje muy emotivo para invitarnos ser parte del público de DQSH en la FIL Guadalajara:

«Muchas veces, el acto revolucionario va más allá del contenido; está ligado a la interacción. El activismo no se hace tanto por nosotres, sino para que la gente que viene tenga un camino más sencillo».

Si quieres seguir el trabajo de este proyecto, recuerda que puedes seguirles en Facebook, Instagram y YouTube.

¿Ya sabías que Drag Queen Story Hour México (DQSH) va a estar en la FIL Guadalajara?

ARTICLE INLINE AD

Yahir comparte cómo le afecta situación de su hijo Tristán

0

Yahir platicó sobre cómo le ha afectado que su hijo, Tristán, siga consumiendo drogas.

El cantante Yahir dio un concierto en Tequila, Jalisco, el 23 de noviembre de 2021 y ahí compartió que la situación de su hijo, Tristán, con el consumo de drogas los tiene tristes a él y a su familia.

Yahir hizo un análisis de lo mejor y lo peor de su año. En la primera parte dijo que afortunadamente todos sus seres queridos gozan de buena salud. «Lo mejor de este año, definitivamente, es que estamos mi familia, mi abuela, mi mamá, mi papá y mi hijo Ian», comentó el cantante.

Pero lo que no le agradó del 2021 es lo que está sucediendo con su hijo, Tristán: «Mi otro hijo [Tristán], puedo decirte, es la peor parte de este año con lo que me quedo con mal sabor de boca».

yahir-cantante-hijo-tristan (1)
Tristán junto a su papá, el cantante Yahir. / Foto: Instagram (@tristan_gss)

¿Cómo ha afectado a Yahir la situación de Tristán?

El cantante Yahir, exintegrante de La Academia, dijo que él no tiene ningún problema con que su hijo Tristán sea bisexual, como ya lo había mencionado en una entrevista con el programa Hoy. ENTÉRATE DE CÓMO FUE QUE TRISTÁN SALIÓ DEL CLÓSET. 

«Yo acepto a mi hijo como sea porque el amor es amor y no tengo ningún problema con eso».

En ese sentido, explicó que lo que le molesta es el tema del consumo de drogas y que quiera ser actor porno:

«Recaer en las drogas y hacer lo que está haciendo, porque eso hiere a muchos, no solamente a mí y a mi familia, no sabes cuánto lo amamos».

Además, recordó que apoyó a Tristán la primera vez que cayó en la adicción de drogas, pero recayó y lo «mandó a la goma». Y dijo que su hijo ya no quiere saber nada de sus padres. Sin embargo, mencionó que se mantiene al pendiente de todo lo que hace Tristán.

Yahir detalló que la recaída de su hijo ha afectado a su familia y ha generado que reciban ciberacoso. CHECA LO QUE YAHIR HA DICHO SOBRE LAS INTENCIONES DE SU HIJO DE SER ACTOR PORNO.

«Toda mi familia está afectada y triste. Hemos vivido como un tema de hate, de burla y de todo en redes sociales muy gacho […] toda la gente que se ha burlado de nosotros, que manda fotos y ese rollo».

Por último, Yahir deseó que lo que le está pasando a su familia no le pase a nadie. Además, mandó un mensaje para todos aquellos que se burlan de su situación: «Bendiciones y lo mejor para ustedes».

¿Qué opinas de las declaraciones de Yahir sobre la situación de Tristán?

Con información de Publímetro y Hoy

ARTICLE INLINE AD

Mineros de Zacatecas nombran a La Morra Lisa «directriz técnica»

0

Después de haber sido eliminada de La más draga 4, La Morra Lisa fue recibida por el equipo Mineros de Zacatecas para nombrarla «directriz técnica» del equipo.

La tarde del 24 de noviembre de 2021, la drag queen La Morra Lisa acudió a las instalaciones del equipo de futbol Mineros de Zacatecas, en donde futbolistas y técnicos le dieron su apoyo y la nombraron como su «directriz técnica».

Por medio de la cuenta oficial de Twitter de Mineros de Zacatecas, el club publicó un par de fotos con la drag queen un día después de que fuera eliminada de la cuarta temporada de La más draga. CHECA CÓMO MINEROS DE ZACATECAS SE INSPIRARON EN LA MORRA LISA.

Orgullosos de La Morra Lisa

En el tuit de Mineros se ve una foto de La Morra Lisa junto a toda la plantilla técnica y jugadores del equipo. Además, publicaron otra foto en la que la drag tiene puesta una gorra y sostiene una camiseta del club.

Las imágenes estaban acompañadas de un texto en lenguaje inclusivo. En el tuit, el equipo Mineros le da todo su apoyo a La Morra Lisa. CONOCE A LAS DRAG QUEENS QUE FUERON LAS PROMESAS DE 2021. 

«¡YA LLEGÓ LA MÁS HDSPM! (Hijos de Su Poderosa Morra). @LaMorraLisa ya no va sola, va con todos los Minerxs. Siempre será un orgullo para nosotrxs que alguien represente a Zacatecas».

La Morra Lisa con los Mineros de Zacatecas.
La Morra Lisa con el plantel de Mineros / Foto: Twitter (@MinerosFc)

Además, el mismo tuit adelantó que este solo es el comienzo de la relación de Mineros de Zacatecas con La Morra Lisa: «Se vienen cosas grandes con nuestra Directriz Técnica. #DeAquíSomxs».

tuit mineros la morra lisa
Tuit de Mineros de Zacatecas / Foto: Twitter (@MinerosFc)

Por su parte, La Morra Lisa dijo: «Ni modo, no ganamos La más draga. Me voy de directriz técnica de Mineros».

La Morra Lisa con los Mineros de Zacatecas.
La Morra Lisa recibe playera de los Mineros de Zacatecas. / Foto: Twitter (@MinerosFc)

Eliminada de LMD4

El episodio 10 de la cuarta temporada de La más draga se trasmitió la noche del 23 de noviembre de 2021. Ahí, la jueza invitada, la actriz Itatí Cantoral, tomó la decisión de dejar fuera de la final a La Morra Lisa y a Leexa Fox.

¿Qué opinas del apoyo de Mineros de Zacatecas a La Morra Lisa al nombrarla «directriz técnica»?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Selección mexicana fichará aficionados que realicen grito homofóbico

0

 La Federación Mexicana de Futbol venderá boletos personalizados para fichar a los aficionados que insistan con el grito homofóbico en partidos de la selección.

En entrevista con la cadena deportiva ESPN, Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, informó que utilizarán controles personalizados en los juegos de la selección mexicana para fichar al o los aficionados que hagan el famoso grito homofóbico.

ESPN dio a conocer el 20 de noviembre de 2021 que el método de controles personalizados es para identificar a los aficionados que insisten con su homofobia. Esto ya se realizó en Estados Unidos con buenos resultados.

¿Cómo fichara a los aficionados la Federación Mexicana de Futbol?

En la conversación con dicho medio de comunicación, Yon de Luisa explicó cómo le hará la Federación Mexicana de Futbol para inhibir el grito y evitar que la selección sea sancionadaCONOCE A MIKEL ARREOLA, EL HOMOFÓBICO ENCARGADO DE ELIMINAR EL GRITO HOMOFÓBICO. 

«Utilizaremos controles personalizados para quien compre un boleto y quiera asistir a partidos de selección nacional. Y sepamos quién es, dónde se sienta. Lo trataremos muy bien, tendremos diferentes actividades, pero el control será más estricto».

El dirigente del futbol nacional comentó que para fichar a los aficionados que realicen el grito homofóbico en un juego de la selección mexicana se hará como en Estados Unidos. «Sabiendo quiénes son y cómo compran los boletos, se podrán imponer sanciones para que no se les permita más el acceso a los estadios. Lo logramos hacer en Estados Unidos, en donde había términos legales», agregó.

Sanciones contra la selección mexicana

En octubre de 2021, la FIFA sancionó a la selección mexicana por el grito homofóbico con 2 partidos sin público en el Estadio Azteca, el primero contra Canadá y el segundo contra la selección de Honduras. De igual manera, se penalizó con una multa de 1.5 millones de pesos.

Asimismo, la FIFA ha insistido en que, si el grito continua, México podría quedar eliminado del Mundial de Qatar 2022. ENTÉRATE DE CÓMO QUISIERON QUE EL FUTBOL FEMENIL PAGARA EL CASTIGO POR EL GRITO HOMOFÓBICO. 

¿Crees que fichar a los aficionados sea una medida correcta para eliminar el grito homofóbico?

Con información de ESPN y Marca

ARTICLE INLINE AD

Comunidad latina no binaria resiste ante censura en TikTok

0

El 23 de noviembre de 2021, el Center for International Governance Innovation (CIGI) publicó el trabajo de Florencia Goldsman sobre la resistencia de la comunidad latina no binaria ante los intentos de censura de TikTok.

Para abonar a las discusiones políticas sobre internet, la periodista feminista Florencia Goldsman analizó los mecanismos de resistencia de la comunidad latina no binaria frente a la censura y otros tipos de violencia en la red social TikTok.

La investigación Non-binary TikTokers in Latin America: Sharing Debates and Circumventing Censorship se planteó desde una perspectiva tecnopolítica. Esto fue con la finalidad de abonar a los estudios sobre el impacto de TikTok en los países de la región. A través de la exposición y eventual circulación de su trabajo, la también integrante del grupo de investigación en Ciberculturas y Géneros Gig@ de la Universidad Federal de Bahía (Brasil) insiste en la urgencia de hacer de internet un espacio más seguro.

Consideraciones previas

Antes de dar paso a las observaciones en su investigación sobre las acciones de la comunidad latina no binaria en TikTok, Florencia Goldsman contextualiza la plataforma. Detalla que, en su mayoría, es utilizada por la generación Z. A su vez, expresa que ha sido un canal en el que feministas y personas de la comunidad LGBT+ han movilizado ciertos debates. Sin embargo, también es un espacio desde el cual grupos ultraconservadores han emitido discursos sumamente violentos. MIRA EL ESTUDIO QUE REVELA QUE LA GENERACIÓN Z ES LA MÁS LGBT+.

Entre las variables centrales, Goldsman destacó la limitación geográfica (Latinoamérica), la COVID-19 y los casos de censura. La razón de tomar a la situación sanitaria como factor encontró como razón el traslado de ciertos mecanismos a los entornos digitales.

Asimismo, la periodista ubico sus planteamientos en las particularidades de TikTok. Según expresa, fue la aplicación más popular en 2020. Alcanzó 1.1 billones de usuarios. Si bien es importante considerar que TikTok comparte algunas similitudes con Facebook e Instagram, esta no es en sí la razón de su éxito.

Configuración del algoritmo

En la sección introductoria, Florencia Goldsman destaca la configuración del algoritmo en la página “Para ti”. A partir de la interacción, el algoritmo alimenta la página con contenidos que son del interés de la persona usuaria o tiktoker. A pesar de las ventajas que esto puede implicar, la autora nos recuerda no perder la perspectiva crítica respecto a las vulneraciones de la privacidad.

Para tener una visión integral de TikTok, la investigadora recupera algunos de los principios de funcionamiento. De entrada, la app considera motivos de remoción o bloqueo a contenidos como  extremismo violento, comportamiento de odio, suicidio, autolesión, desnudos y actividades sexuales.

Al respecto, Florencia Goldsman argumenta que es necesario que las herramientas de seguridad tomen en cuenta las particularidades y realidades de personas LGBT+ y mujeres usuarias.

¿Qué publican les tiktokers no binaries?

Para tener más certeza sobre los hábitos de uso de la comunidad latina no binaria, la periodista identificó el contenido bajo el hashtag #nobinario en TikTok. Con esto supo que la etiqueta agrupaba materiales de personas de género no conforme, agénero y genderfluid. Además del análisis de los contenidos, el estudio contó con entrevistas a profundidad. MIRA QUÉ SIGNIFICA SER DE GÉNERO FLUIDO.

florencia goldsman comunidad no binaria latina tiktok
Origen de los videos analizados / Gráfico: Florencia Goldsman

La muestra fue de 50 audiovisuales. De acuerdo con los gráficos elaborados, los videos se clasificaron de la siguiente forma: México (17), #latinx o #latina (9), Guatemala (8), Argentina (6), Brasil (6), Colombia (2) y Chile (2). Luego de identificar los lugares de procedencia, Goldsman encontró que la comunidad latina no binaria resiste ante la censura en TikTok a través de los siguientes contenidos:

Rituales de transición

Acompañada de elementos multimedia, se hace presente la expresión de género. Gran parte de los videos mostró los cambios de les usuaries entre la infancia y adolescencia. CHECA EL VIDEO QUE ALEK JÖRG COMPARTIÓ CON SUS CAMBIOS POR TESTOSTRONA.

Preguntas y comentarios inapropiados

Por lo general, este tipo de videos se hace sin música. En ellos, personas no binarias, sea a través del sarcasmo, humor o un tono más serio, denuncian los comentarios violentos que se les hacen en razón de su identidad de género.

Exposición de violencias

Similar al material anterior, este tipo de videos ayuda a que les tiktokers expongan las expresiones de discurso de odio que les llegan en los comentarios o vía mensaje directo.

Uso del lenguaje inclusivo

Florencia Goldsman reconoce que los debates respecto al uso del lenguaje incluyente ha sido uno de los principales en redes sociales. TikTok no ha sido la excepción. Además de señalar la importancia de respetar los pronombres, quienes hacen este tipo de contenidos apelan a la libertad de expresión como derecho humano. CONOCE LAS VENTAJAS DE USAR EL LENGUAJE NO BINARIO.

Eludir la censura con creatividad

En la última categoría, Goldsman habla sobre las estrategias que ocupan les usuaries para hacer uso de términos baneados por TikTok. Uno de los ejemplos más frecuentes fue que, para evitar que la app removiera los videos en los que se aborda el aborto, les jóvenes hacen uso de caracteres que permiten que el algoritmo no reconozca el término: «ab0rt0». Otro de los contenidos con los que la comunidad latina no binaria ha desafiado la censura son los videos sobre binding.

¿Qué te parece esta investigación sobre la resistencia de la comunidad latina no binaria en TikTok?

Con información de Non-binary TikTokers in Latin America: Sharing Debates and Circumventing Censorship (2021)

ARTICLE INLINE AD

Prohíben a turistas tomarse fotos en basílica por ser trans

0

Las autoridades de la Basílica del Voto Nacional en Quito, Ecuador, impidieron a 2 mujeres trans tomarse fotos en el lugar y les faltaron al respeto llamándolas «chicos disfrazados».

A través de un video grabado por la actriz Gabu Córdova se observa el momento en que un guardia de seguridad saca a 2 mujeres trans de la Basílica del Voto Nacional argumentando que está prohibido tomarse fotos, pero al mismo tiempo permite que otros turistas se fotografíen en la fachada de la icónica construcción en Quito, Ecuador.

Los hechos ocurrieron el 22 de noviembre de 2021 y causaron gran indignación entre la comunidad LGBT+ de Ecuador, país donde durante 2020 se registraron 15 crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género de acuerdo con datos de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI. De esa cantidad, en 2 terceras partes de los casos las víctimas fueron mujeres trans. CONOCE EL CASO DE JAVIER VITERI, CRIMEN DE ODIO QUE INDIGNÓ EN ECUADOR.

¿Cómo ocurrieron los hechos?

La tarde del 22 de noviembre de 2021, la actriz Gabu Córdova se encontraba tomándose fotos en la Basílica del Voto Nacional junto con 2 mujeres trans. Las mujeres, amigas de la actriz, son originarias de Cuenca. Se encontraban haciendo turismo. Por ello, visitaron la basílica, que se considera el templo neogótico más grande de América.

Cuando la actriz y sus amigas se tomaban fotos en el lugar, un elemento de seguridad les pidió que se retiraran. Como argumento, dijo que no podían estar en el lugar con el tipo de vestimenta que llevaban. En ese momento, Gabu Córdova comenzó a grabar lo que a todas luces era un acto discriminatorio.

Cuando Córdova comenzó a grabar, el guardia cambió su discurso. Dijo que la actriz y las mujeres trans no podían tomarse fotos en la basílica porque el reglamento lo prohibía. «El reglamento es no tipo de fotos [sic] sin ningún permiso», comentó el elemento de seguridad.

Por su parte, la actriz hizo notar al guardia que en el lugar había otros turistas tomando fotos sin ningún permiso. Al respecto, el guardia volvió a hacer alusión a la vestimenta de las chicas, quienes portaban prendas comunes y corrientes: pantalón de mezclilla y blusa en un caso y falda larga y blusa en el otro. La grabación concluye con Córdova y sus amigas siendo escoltadas a la salida de la basílica. CHECA LA POSTURA DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE LA DIVERSIDAD SEXUAL.

Gabu Córdova graba video de discriminación a mujeres trans en basílica del voto nacional
Antes de ser molestadas por el guardia de seguridad, Gabu Córdova (al centro) y sus amigas alcanzaron a tomarse algunas fotos en el lugar. / Foto: El Universo

Transfobia en la Basílica del Voto Nacional

Al final del video, Córdova explicó por qué la administración de la Basílica del Voto Nacional no permitía que las mujeres trans se tomaran fotos en el lugar. La actriz contó que lograron hablar con la administradora del lugar, quien faltó al respeto a las chicas e insinuó que su vestimenta era un ‘disfraz’, desconociendo así su identidad de género. ENTÉRATE DE LA DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO.

«Nos dijo que: “Si los chicos quieren tomarse foto disfrazados, deben tener autorización por escrito”».

Convocan a manifestación

La discriminación hacia las turistas trans que intentaban tomarse una foto provocó indignación entre la comunidad LGBT+, que convocó a una fotografiada dominical en la Basílica del Voto Nacional. «Las identidades trans no son un disfraz», dice la convocatoria a la protesta. «En espacios públicos o privados, nuestros derechos deben ser respetados», añade.

La protesta se llevará a cabo el domingo 28 de noviembre de 2021 a las 11:00 en la Basílica del Voto Nacional.

Protesta por transfobia en la Basílica del Voto Nacional
La invitación a la protesta circula en redes sociales con el hashtag #BasilicaTransfobica. / Foto: Twitter (@GuevPedro)

Ojalá que la protesta sirva para que no se repitan actos como la discriminación hacia las mujeres trans que querían tomarse fotos en la Basílica del Voto Nacional.

Con información de El Universo y Expreso

ARTICLE INLINE AD

Julieta Grajales presumió foto de beso con LP

0

Julieta Grajales compartió en redes sociales una foto en la que le da un beso a su entonces pareja, le cantante LP, en la celebración de un evento en Ciudad de México.

La noche del 23 de noviembre de 2021, la actriz Julieta Grajales compartió una historia de Instagram en la que se ve cómo le da un beso a su exnovie, le cantante Laura Pergolizzi, mejor conocide por su nombre artístico, LP.

Julieta Grajales y LP estuvieron presentes en el evento Toast With Moet, organizado por Forbes México y Moët Chandon, en el que la expareja aprovechó para divertirse, brindar y tomarse selfies.

En su cuenta de Instagram, la artista mexicana compartió una foto y videos de lo bien que pasó esa noche con su entonces novie, LP, entre bebidas, amistades y, sobre todo, besos. ESTO ES TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE JULIETA GRAJALES, LA TALENTOSA NOVIA DE LP.

Foto beso de Julieta Grajales con novia de LP
Julieta Grajales publicó una foto de un beso con LP en Instagram. / Foto: Instagram (@julietagrajales)

En las stories que compartió Grajales se observaba a ella y a LP brindando con un grupo de amigas y después el momento en el que se besan. De igual manera, en la última historia se veía cómo la mexicana le da un beso en la mejilla a LP, quien pone una gran sonrisa. Esta historia tenía el texto: «Te amo», acompañado de la canción de Manu Chao “Me gustas tú”. MIRA ESTOS 5 MOMENTOS DE LA REALACIÓN DE JULIETA GRAJALES CON LP. 

Además, Julieta Grajales compartió otra publicación en su cuenta de Instagram en la que se vió a LP tomándola de la cintura y con el texto «¡Otra noche divertida con mi amor! @iamlpofficial». MIRA CUANDO LP Y JULIETA GRAJALES CAUSARON FUROR EN PARÍS.

Julieta Grajales y LP
Julieta Grajales estuvo en un evento con LP. / Foto: Instagram (@julietagrajales)

¿Qué opinas de la relación que tenían LP y la mexicana Julieta Grajales?

Con información de Facebook e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Euphoria: Qué nos espera en la temporada 2

0

El 23 de noviembre de 2021 HBO estrenó el tráiler de la temporada 2 de Euphoria. Te compartimos algunos detalles sobre la fecha de estreno y el elenco.

Tras una larga espera, HBO nos dejó a ver a Zendaya Coleman (Rue Bennett) protagonizar el tráiler de la temporada 2 de la serie Euphoria. Después de casi un año del estreno de los capítulos especiales, la relación entre Rue y Jules (Hunter Schafer) nos dejó con algunos puntos suspensivos sobre la continuidad que se le dará a la historia, así como el reparto participante. La temporada 2 de Euphoria estará disponible en HBO y HBO Max a partir del 9 de enero de 2022.

Mientras seguimos imaginando cuáles serán los altibajos de esta serie creada por Sam Levinson, te dejamos algunos datos que pueden ser de tu interés.

rue jules euphoria hbo
Rue y Jules / Foto: HBO

Elenco

Si estás al pendiente de la cuenta de Instagram de Euphoria, sabrás que el equipo de producción no ha querido dar muchos detalles con relación al cast de la temporada 2. Tuvimos que esperar al tráiler para saber que aún podremos ver al reparto original.

Es decir, se mantendrán personajes como Lexi Howard (Maude Apatow), Fez O’Neill (Angus Cloud), Cal Jacobs (Eric Dane), Maddy Perez (Alexa Demie), Nate Jacobs (Jacob Elordi), Kat Hernandez (Barbie Ferreira), Gia Bennett (Storm Reid) y Cassie Howard (Sydney Sweeney).

La primera foto que vimos de la temporada 2 de Euphoria correspondió al table read del 11 de marzo de 2020. Por razones sanitarias, la grabación se tuvo que aplazar hasta principios de 2021. Sumado a las y los personajes habituales, en agosto de 2021 The Hollywood Reporter informó que para la temporada 2 de Euphoria HBO contaría con otras participaciones.

Entre ellas destacan la de Minka Kelly (Friday Night Lights), Dominic Fike y Demetrius ‘Lil Meech’ Flenory Jr. Aunque los productores han optado por mantener bajo resguardo el papel de estos actores, se tiene el rumor de que Minka dará vida a una ama de casa que tiene problemas con el consumo de sustancias.

Respecto a Dominic, se cree que puede ser el interés amoroso de Maddy. A su vez, GQ España reportó que otro de los actores confirmados es Kelvin Harrison Jr. (Waves), quien comentó a Variety que quería estar en el elenco desde la primera temporada. También se tiene el supuesto de que se incorporará una actriz que interpretará a una mujer que trabaja como stripper. CHECA LAS MEJORES SERIES LGBT+ DE HBO.

¿De qué irá la storyline?

La única certeza que nos dieron los episodios especiales es que, al inicio de la temporada 2 de Euphoria, Jules y Rue se encontrarán en una situación complicada. Antes de que Rue elija a su familia en lugar de escaparse con Jules, la vimos en una cafetería con Ali (Colman Domingo) platicando sobre lo duro que ha sido su proceso de recuperación.

A pesar de que Ali fue uno de los primeros personajes que vimos en “Trouble Don’t Last Always”, todavía no sabemos si sus apariciones serán recurrentes o abonarán al argumento central. CONOCE A HUNTER SCHAFER, LA ACTRIZ Y MODELO TRANS DE EUPHORIA.

https://www.youtube.com/watch?v=RPz_XktsEFE

Si bien HBO ha cuidado mucho los detalles, las y los fans de Euphoria pueden hacerse una idea de lo que viene en la temporada 2, ¿no crees?

Con información de GQ España y The Hollywood Reporter

ARTICLE INLINE AD

Jenni Rivera no aceptó relación lésbica de su hija Chiquis

0

La cantante Chiquis Rivera comentó que, cuando tuvo una relación lésbica, su mamá, Jenni Rivera, la hizo escoger entre su novia y su familia.

En el podcast Chiquis and Chill, Chiquis Rivera platicó con Curly Velasquez, de Buzzfeed, sobre la manera en que su mamá, la cantante Jenni Rivera, reaccionó cuando se enteró de que tenía una relación lésbica.

En el podcast del 22 de noviembre de 2021, Chiquis y su compañero hablaron sobre cómo es crecer siendo queer para los latinos en Estados Unidos. Y la cantante también aprovechó el espacio para hablar acerca del momento en que tuvo una relación con una mujer. CHECA ESTOS PODCASTS LGBT+ QUE TE ENCANTARÁN.

¿Qué dijo Chiquis Rivera sobre su relación lésbica?

Chiquis comentó que ella siente que es «20% lesbiana», ya que con un poco de vodka siente atracción por las mujeres y deseos de besarlas. Ante la pregunta de qué tipo de mujeres le atraen, dijo que todas. CONOCE A ESTAS FAMOSAS LESBIANAS Y BISEXUALES DE LA HISTORIA. 

«El cuerpo de las mujeres es hermoso. Solo aprecio el cuerpo de una mujer».

Posteriormente, Curly Velasquez le preguntó a Chiquis si su difunta mamá, Jenni Rivera, hubiera apoyado una relación lésbica. A esto, ella respondió que cuando Jenni se enteró no lo tomó muy bien:

«Nunca hablo de esto, pero este es el espacio para hacerlo. Mi mamá era una mujer muy abierta en ciertas áreas de su vida, pero cuando se enteró [de la relación lésbica] ella entró en shock. Ella no está para defenderse, pero es la verdad y con todo respeto».

Además, Chiquis detalló que, debido a la relación lésbica que tuvo a los 23 años, Jenni Rivera le dijo que si quería estar con una mujer se debía ir de su casa.

«Ella me dijo: “Si quieres ser gay, si quieres estar con esa chica, tienes de irte de la casa y perder todos los beneficios que tienes por ser mi hija”».

Chiquis rivera habló sobre su relación lesbica y su mamá Jenni Rivera en podcast
La cantante Chiquis Rivera / Foto: Instagram (@chiquis)

¿Qué diría ahora Jenni Rivera sobre la relación lésbica de sus hijas?

Sin embargo, Chiquis Rivera comentó en su podcast que si Jenni Rivera estuviera presente en la actualidad reaccionaria de otra manera: «Sería diferente, porque amaba a sus hijos más que a nada».

Sobre su relación lésbica a los 23 años, Chiquis comentó que sucedió después de que sufrió abuso sexual. Además, añadió que esa relación, aunque no tuvo nada sexual, sí le ayudó a volver a tener confianza en sí misma.

«No fue nada sexual, solo besos y nos agarrábamos de la mano. Me hizo pensar: “Oh, alguien me desea”».

Vale la pena recordar que en diciembre de 2019 la hija menor de Jenni Rivera, Jenicka, salió del clóset y presentó a su novia, Elisa, con quien vive desde comienzos de 2020. CHECA QUIÉN ES LA NOVIA DE LA HIJA DE JENNI RIVERA. 

¿Qué opinas de la reacción de Jenni Rivera por la relación lésbica de su hija, Chiquis Rivera?

Con información de iHeart

ARTICLE INLINE AD

Nominaciones de artistas LGBT+ en Premios Grammy 2022

0

El 23 de noviembre de 2021 la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos (Recording Academy) publicó la lista de las nominaciones para los Premios Grammy 2022. Entre las y los posibles ganadores se encuentran artistas LGBT+ y aliadas.

Para el 3 de abril de 2022, artistas LGBT+ y aliadas se perfilan para ganar en los Premios Grammy. Para la edición número 64 del Grammy Awards Show se reconocerán los lanzamientos que se hicieron entre el 1 de septiembre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021.

Las y los cantantes que encabezan la lista de nominaciones son Taylor Swift, Doja Cat, Justin Bieber, H.E.R y Billie Eilish. La ceremonia de los Premios Grammy 2022 tendrá lugar en Las Vegas. Como en otros años, la transmisión estará a cargo de la cadena CBS. Para la región de América Latina, es TNT el canal que lleva estos contenidos a las y los espectadores. Mientras estamos a la espera de más detalles, te compartimos los nombres de —primordialmente— las artistas LGBT+ y aliadas que están nominadas en los Premios Grammy 2022.

St. Vincent

El reconocimiento de Daddy’s Home en la categoría de mejor álbum de música alternativa es la cuarta vez en la que Annie Clark se lleva las palmas de la Recording Academy. En otras ocasiones se le nominó y premió por su trabajo en su álbum homónimo (St. Vincent, 2015) y Masseduction (2017).

Para su sexto material discográfico, la multinstrumentalista volvió a colaborar con Jack Antonoff (Lorde, Taylor Swift y Lana Del Rey) en la producción. Tomó distancia de los sintetizadores y se concentró en un matiz más apegado al funk y folk para hacer referencias sonoras y líricas a Joni Mitchell, Prince, David Bowie, Stevie Wonder, Pink Floyd y The Velvet Underground.

Lil Nas X

Lil Nas X es uno de los artistas LGBT+ con más de una nominación en los Premios Grammy 2022. En total tiene 5. En la mayoría de ellas, los temas de Montero (2021) compiten contra Justin Bieber (Justice) y Olivia Rodrigo (Sour). En promedio, medios especializados en crítica musical calificaron su álbum con 8.5/10.

Gracias al éxito de singles como “Montero (Call Me By Your Name)” e “Industry Baby”, este disco se sigue manteniendo en las primeras posiciones de las emisoras australianas, belgas, inglesas y estadounidenses. En Montero también podemos apreciar la colaboración de artistas de nuestra bella comunidad como Elton John y Miley Cyrus.

Arlo Parks

Dentro de las artistas LGBT+ nominadas a los Premios Grammy 2022 se encuentra Arlo Parks, quien se reconoce abiertamente como bisexual. Arlo comparte nominación con St. Vincent por Collapsed In Sunbeams, álbum debut en el que la joven es transparente respecto a su vida personal.

Además de compartirnos su sentir respecto a la pérdida de un ser querido o la lucha constante contra la depresión, en “Eugene” la compositora recupera una de las experiencias por las que pasamos muchas chicas lesbianas y bisexuales en la adolescencia: enamorarnos de una amiga. Al igual que Clark, Arlo aprovechó su disco para agradecer a quienes influyeron en su formación musical: David Lynch y Radiohead.

Halsey

Halsey, quien es orgullosamente parte de la comunidad LGBT+, está en este listado de artistas con nominaciones a los Premios Grammy 2022. Después de colaborar con BTSAlanis Morissette y Marshmello, Halsey reclamó el trono que le pertenece con If I Can’t Have Love, I Want Power. En este material que cuenta con la participación de Trent Reznor (Nine Inch Nails) y Atticus, Ashley Frangipane ofrece una narrativa sumamente visual a través distintas premisas sobre la maternidad y el cuerpo.

Si bien los temas de If I Can’t Have Love, I Want Power no tienen una bi-vibe tan fuerte como la de temas como “Ghost”, este es el trabajo más personal de Halsey. En él cuenta algunas de sus reflexiones a partir del nacimiento de su hijo, Ender Ridley Aydin.

Tyler, the Creator

Es cierto: la relación de Tyler, the Creator con la comunidad LGBT+ ha sido un tanto conflictiva. A inicios de su carrera se le atribuyeron dichos homofóbicos, mismos que fueron negados por el rapero. A su vez, en 2019 —año en el que lanzó IGOR— se vio envuelto en algunas controversias por comentarios en razón de su orientación sexual por parte de Eminem, quien más tarde ofreció una disculpa.

Para octubre de ese mismo año, el intérprete de “Earfquake” platicó con The Guardian sobre el número de veces que tuvo que salir del clóset para que «lo tomaran en serio». Según se sabe, Tyler, the Creator mantuvo vínculos afectivos con hombres durante su juventud.

Japanese Breakfast

Al lado de Snail Mail, girl in red y SASAMI, la compositora de “Kokomo, IN” es considerada como parte de la ‘música queer’. Su disco, Jubilee —mismo que compite con el material de St. Vincent, Arlo Parks y Halsey— incluye uno de los tracks en los que se hace presente la representación de la comunidad bisexual: “Be Sweet”. Asimismo, GLAAD señaló a Jubilee como uno de los discos recomendados para el Mes del Orgullo en 2021.

Y ahora que hablamos de Japanese Breakfast, no está mal recordar este tuit que tuvo con la cantautora Rina Sawayama, quien se identifica como pansexual.

rina sawayama japanese breakfast bi pansexual
Japanese Breakfast y Rina Sawayama hablando sobre su orientación sexual / Imagen: Twitter (@jbrekkie)

Aliadas LGBT+ nominadas al Premio Grammy 2022

Dentro de las nominaciones a los Grammy 2022 también encontramos aliadas. Una de ellas es Olivia Rodrigo. Antes de que la cantautora arrasara con el número de reproducciones de los temas “Good 4 u” y “Deja vu”, gran parte del público la recordaba por ser parte de una familia lesbomaternal en High School Musical: el musical: la serie. La cantante de “Drivers license” ha participado en algunas marchas a favor de la comunidad LGBT+. Comparte nominación con Justin Bieber, Lil Nas X, Japanese Breakfast, Arlo Parks y H.E.R.

olivia rodrigo artistas aliadas lgbt grammy 2022
Olivia Rodrigo con la bandera LGBT+ / Foto: Twitter (@OliviaRodrigoPL)

Como posibles ganadoras también encontramos a Lady Gaga y Taylor Swift. Mientras la reina de los Little Monsters podría llevarse un premio a casa por su disco con Tony Bennett (Love for Sale), la intérprete de “All Too Well” está en posibilidades de seguir adornando su vitrina con una estatuilla por la nominación de Evermore como álbum del año.

¿A quién de los y las artistas LGBT+ y aliadas nominadas te gustaría ver triunfando en los Premios Grammy 2022? Escríbenos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD