Estas películas lésbicas te van a fascinar. / Imagen: Captura de pantalla
Si quieres ver muchos cortometrajes y películas lésbicas que relatan la vida real, aquí te traemos algo que te interesa bastante.
Estos cortometrajes y películas lésbicas que relatan la vida real te van a encantar. Dentro del cine LGBT+ hay mucho material que vale la pena ver. Las cintas de este listado tienen muchas lecciones y retratan situaciones con las que muchos se pueden sentir identificados de una forma u otra. ¿Estás preparada o preparado para verlas? CONOCE A LAS LESBIANAS MÁS FAMOSAS DE LA HISTORIA.
Todos estos filmes se presentarán en la sexta edición delInternational Queer Film Festival que se llevará a cabo del 8 al 14 de noviembre en Playa del Carmen, Quintana Roo. El festival es presentado por Playa Pride A.C., Master Insignia Innovation, Cinépolis y Homosensual. La sede oficial del festival es Cinépolis Plaza Las Américas y también habrá algunas proyecciones en el Museo Frida Kahlo y el cineclub Lotus Rush. AQUÍ PUEDES VER MÁS DETALLES DE ESTE EVENTO.
Alicia
Una joven disfrazada de Alicia en el país de las maravillas nunca ha tenido un orgasmo. Y ella espera que durante una fiesta sea la noche donde por fin viva esta experiencia.
Amigos de esperma
Durante una cena de amigos, una pareja de lesbianas y otra de gays se plantean tener un hijo entre los cuatro. Sin embargo, ellos se ven en la incómoda situación de elegir cuál de los dos hombres será el donante de esperma.
Lia es una joven que viven una favela de Río de Janeiro. Como de costumbre, cada mañana va a su escuela, pero una mañana no se da cuenta de que los traficantes de otra favela están invadiendo el lugar donde vive. Vinculada a toda esta guerra de traficantes, ella tiene una historia de amor entre dos adolescentes, una negra y una blanca, cuyo padre es un oficial racista y una madre homofóbica.
Lihaaf
Este filme fue adaptado de una historia ampliamente antologizada escrita en 1942 por Ismat Chughtai (1915-1991), una conocida escritora musulmana del siglo XX. Ella sigue siendo en la actualidad una de las voces más poderosas en Urdu.
No te puedes perder esta película. / Imagen: International Queer Film Festival
María conoce en una fiesta el hombre con quien sueña desde hace bastante tiempo. De ese encuentro, ella construye posibles realidades donde sus sueños, miedos y el deseo de ser quién se es son colocados en jaque.
Una receta familiar
Tres generaciones de mujeres se juntan a cenar. Durante la cocina, la abuela Blanca manifiesta que le gustan las chicas; la nieta Julia indaga, y Mecha, la hija, entra en crisis por algo que va a descubrir en la velada.
Yo, mi ex y sus secuestradores
En esta película verás una comedia negra romántica sobre una arquitecta llamada Carlota Castillo. Ella se ve obligada a salvar a su expareja de una banda de violentos y torpes secuestradores.
Después de clases
Elena corre en medio de la noche y Patricia trata de alcanzarla pero su asma se lo impide. Cuando encuentra tirado el celular de Elena, un llamado confirma sus intuiciones. Al intentar ayudarla, Patricia se expondrá más de la cuenta, de la tensión a la quietud de la noche algo ha cambiado.
La estrella
Victoria es madre soltera de Salvador de ocho años e hija de un fallecido gran boxeador. Marcos, el padre del pequeño, inicia un juicio por la patria potestad del niño. Para tomar fuerzas ella vuelve al gimnasio del que surgió su padre para ser entrenada por el hombre que guió a su padre.
Corazón negro
Luego de la muerte de su madre, Naty, acompañada de su leal amiga Sixty, comienza a apoderarse de cada espacio de la casa. La suerte parece haber cambiado hasta que un día se revela un secreto del pasado. DESCUBRE QUÉ TIPO DE LESBIANA ERES REALMENTE.
The Last Supper
Alexandra y Timofeya tienen un problema grave, una mujer yace muerta en el piso de la sala. Y ambas descubren que ella es la esposa de Sveta Kalaschnikova, la amante de de Alexandra.
Este cortometraje te conmoverá. / Imagen: International Queer Film Festival
Debido a la fuerte violencia que vive la comunidad muxe de Oaxaca, diversas activistas se han unido con Mexfam y Fundación Arcus para capacitar lideresas en materia de Derechos Humanos. / Foto: Pilotzi Noticias
Las muxes del Istmo buscan tomar el liderazgo de la lucha por sus derechos con el nuevo programa ‘TRANSformándome’, creado por Mexfam y Fundación Arcus.
Por primera vez en México se capacitará a lideresas muxes en temas de derechos y activismo LGBT+ en 7 comunidades del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. Esto se realizará a través del programa TRANSformándome: Inclusión social y derechos humanos de la población Muxe Trans el cual fue planeado por la Fundación para la Planeación Familiar (Mexfam) A.C. y la Fundación Arcus. ACÁ TE CONTAMOS QUIÉNES SON LAS MUXES, EL ‘TERCER GÉNERO’ DE OAXACA.
El proyecto se implementará a lo largo de dos años y tendrá una inversión de aproximadamente 44 mil pesos. Con TRANSformándome, se buscará educar a lideresas muxes capacitadas en temas de diversidad sexual, justicia social y conservación de la misma. Esto con el fin de que sean ellas mismas las que, posteriormente impulsen la creación de un Consejo Estatal para prevenir la Discriminación en Oaxaca. Durante la presentación del proyecto, Amaranta Gómez Regalado, coordinadora general del proyecto, explicó lo siguiente:
«Queremos lograr que al menos el 80% de los casos de violencia contra la orientación sexual e identidad de género sean registrados por los comités de defensa y que tengan un seguimiento oficial».
Amaranta Gómez Regalado, una reconocida activista muxe y coordinadora general de TRANSformándome / Foto: Fundación Huésped
Los primeros municipios beneficiados por este proyecto serán Juchitán, Tehuantepec, Niltepec, Unión Hidalgo, Hixtequilla, Xadani e Ixtaltepec. En ellos también se trabajará en la capacitación y sensibilización de los funcionarios públicos en temas de orientación sexual e identidad de género. Igualmente, en cada locación se creará un comité de defensa de los Derechos Humanos para apoyar a la comunidad muxe en cualquier incidente que pueda surgir. TE CONTAMOS QUÉ INSTITUCIONES TE PROTEGEN DE LA HOMOFOBIA EN MÉXICO.
Ya era urgente que las muxes también tuvieran una voz en la lucha por los derechos
El proyecto se presentó en una conferencia de presna dada el 8 de noviembre. En ella, Amaranta Gómez Regalado, habló sobre la situación de violencia que viven las muxes, las trans y el resto de la comunidad LGBT+ en el Istmo de Tehuantepec.
«En este último año asesinaron a un personaje e ícono importante para nosotras, las muxes, que era Óscar Cazorla, pionero en el tema del activismo. Hasta el momento, no se sabe mucho de quién o quiénes lo mataron. Pero, en 10 años de lucha, llevamos 10 asesinatos de nuestras hermanas y hermanos muxes, por lo cual creemos urgentes capacitarnos y trabajar unidas».
Beatriz Ramos, administradora del proyecto, habló sobre los diversos retos que enfrentarán para hacer del proyecto una realidad. Igualmente, indicó que esto no será posible sin la participación del resto de la ciudadanía, el gobierno y los medios.
«Sabemos que los desafíos son muchos y en diferentes niveles, sin embargo, lo peor que podemos hacer frente a estas realidades es la inacción. Por ello, deseamos convocar a la sociedad, las autoridades, los medios de comunicación y a la comunidad de la diversidad sexual a ser parte de este proyecto».
Durante la presentación del proyecto también se entregó un cuaderno interactivo de autocuidado de salud sexual. Este fue impreso con apoyo de la Fundación Elton John y es solo uno de los primeros pasos de TRANSformándome para concientizar a las muxes y el resto de la comunidad LGBT+ en temas de salud sexual. ESTOS DOS CHICOS TE PLATICAN CÓMO ES SER INDÍGENA Y LGBT+ EN MÉXICO.
Activistas muxes, miembros de Mexfam y de Fundación Arcus luego de la presentación de este proyecto / Foto: Aristegui Noticias
En un inicio, este proyecto solo se aplicará en siete municipios. No obstante, la meta a largo plazo es que este programa llegue al resto de las 41 comunidades istmeñas. Esperamos que este programa sea un éxito y que pueda expandirse para apoyar no solo a las poblaciones de Oaxaca, sino también al resto de las comunidades indígenas y sexualmente diversas a lo largo de todo México.
La lucha por los derechos LGBT+ no puede parar hasta que la inclusión y la tolerancia llegue hasta el último rincón del país.
Este joven gay se cansó de las agresiones y le dio una paliza a su compañero. / Imagen: Especial
Un joven gay que se cansó de soportar los insultos y el odio le dio una paliza al compañero que lo agredía y llamaba ‘maric*’.
Este chico gay tomó al toro por los cuernos y le dio una paliza a su compañero homofóbico que lo llamaba ‘maric*’. El muchacho abiertamente homosexual había sufrido bullying durante mucho tiempo. Y para poner fin a estas agresiones, el joven enfrentó cara a cara al hostigador. ESTAS INSTITUCIONES TE DEFENDERÁN DE LA HOMOFOBIA.
Jordan Steffy es un chico gay que había sido acosado en la escuela durante bastante tiempo. El adolescente es alumno de una secundaria en Indiana, Estados Unidos. Luego de que uno de sus agresores publicara un mensaje en Snapchat donde se burlaba de Jordan, él optó por confrontarlo directamente.
Según lo que el muchacho comentó a Insider, su compañero comentó a través de redes sociales que los gays le repugnaban y utilizó una imagen de él para burlarse. Ante esto, Jordan se determinó a detener al homofóbico.
«Caminé hacia él y le dije: “¿Por qué publicaste esto?”. Él dijo que solo era un post. Y yo le dije: “No, no es solo eso, se trata de una publicación sobre mí”».
Ante esto, el compañero de Jordan volvió a provocarlo en lugar de disculparse. Y este hecho fue uno de los detonantes de los golpes.
«Él me preguntó qué haríamos al respecto y yo dije: “No voy a lidiar con esto, esta es la última vez que me llaman así”. Después de eso él me respondió: “¿Qué vas a hacer al respecto, marica?”».
Luego de estos insultos, Jordan puso en su lugar al compañero homofóbico.
Los usuarios de las redes muestran su apoyo a Jordan
El joven publicó en Twitter el video donde paró en seco al tipo que lo llamaba ‘marica’. Y los usuarios de la red social se volcaron en muestras de apoyo hacia Jordan. Muchas personas señalaron que la violencia no es la respuesta a los problemas. Sin embargo, indicaron que a veces no podemos hacer otra cosa más que defendernos.
Sending love your way. Standing up for ourselves is the hardest thing, sorry you had to endure this. ?
«Tú eres la única perra en la casa a la cual siempre he respetado».
Debido a sus acciones Jordan fue suspendido de sus clases. No obstante, es curioso que sus agresores nunca hayan sido sancionados por sus acciones homófobas. Aunque lo hayan castigado, es bueno ver que el muchacho detuvo a la persona que lo había molestado durante mucho tiempo. Ojalá que en el futuro nadie tenga que recurrir a esto para parar a la homofobia. ASÍ PUEDES LUCHAR CON LA INTOLERANCIA DE TUS AMIGOS.
La violencia nunca es la respuesta, pero a veces el abuso llega estos límites. Jordan se cansó y le tuvo que dar una paliza a su compañero.
Bárbara López es Juliana y Macarena Achaga es Valentina, la primer pareja lésbica en televisión abierta mexicana. / Foto: Pride
Televisa ha sorprendido a las fans con una serie de 19 episodios especialmente dedicados a Juliantina. Te contamos en dónde puedes verlos online.
Amar a muerte fue una telenovela que se robó el corazón de gran parte de la comunidad LGBT+ gracias a una cosa: el amor entre Juliana y Valentina. A más de un año del fin de este show, las fans no pueden olvidar a la primera pareja lésbica de la televisión abierta mexicana. Por eso, Televisa ha lanzado una serie especial online de 19 episodios dedicados a Juliantina. ¿NO SABES QUIÉNES SON? ACÁ TE CONTAMOS TODO SOBRE ELLAS.
La serie reúne las escenas más icónicas de esta pareja lésbica y está editada para que los televidentes e internautas puedan seguir esta historia de amor desde el primer momento en el que las chicas se conocen. Los episodios especiales, junto con algunas entrevistas con Bárbara López (Juliana) y Macarena Achaga (Valentina), ya están disponibles a través de la página oficial de Juliantina, que puedes encontrar AQUÍ.
Bárbara López y Macarena Achaga son las que le dan vida a esta pareja. / Foto: De famosos
Las y los seguidores de este romance se apoderan de las redes
Las fans de Juliantina inundaron las redes con el hashtag #MaratonJuliantina y la frase ‘El destino nos encontró’, haciendo referencia al primer momento en el que las dos chicas se ven. Las artistas seguidoras de este romance no tardaron en hacerse notar con fanarts de la pareja.CHECA LOS 10 FANARTS MÁS ALUCINANTES DE LAS PAREJAS LGBT+ FAVORITAS DE LAS SERIES.
wow miren lo que hizo esta chica… ?? foto tomada de ig: @ruca_rbk #MaratonJuliantina
Al ver estas escenas inéditas, las y los fans entendieron las quejas de López y Achaga sobre el contenido que grababan, pero nunca llegaba a la pantalla.
— Juliantina100% ?️??? Transmigrada (@MJuliantinas) November 8, 2019
Las fans quieren y exigen un spin-off de verdad
Más allá de celebrar estos capítulos especiales dedicados a la pareja, las y los seguidores de esta pareja tienen un objetivo claro: conseguir un spin-off de verdad. Por eso, a través de las redes sociales, comenzarón a organizarse para dejar comentarios, visitas y continuar con el hasthag para llamar la atención de los productores. De esta manera, estos aficionados a Juliantina buscan conseguir una serie exclusiva para ellas.
No a los spoilers!!!! Mantengamos el contenido en la pag oficial POR FAVOR. Con esto gana la producción, ganan Maca y Barbie y ganamos nosotras. El número de vistas en la pag son lo que cuentan y así lograremos el Spin Off!
Esperemos que el arduo trabajo de las y los fans den frutos. Y que, en un futuro, podamos tener una serie de Juliantina en donde no exista censura, haya más personajes LGBT+ e historias diversas. Por ahora la única tarea que nos queda es ayudarles en su afán de conseguir un spin-off volviendo a ver esta historia de amor que ya se encuentra en línea.
¿Ya viste todos los capítulos de la nueva serie online de Juliantina? ¿Cuántas veces los piensas volver a ver sin parar?
No hay nada que arruine más tu noche que encontrarte con alguno de estos 9 tipos de ligues nefastos. / Foto: Código Nuevo
No hay nada que te arruine más la noche que una persona nefasta. Estos son los 9 tipos de ligues más horribles que te puedes encontrar en el antro.
Los antros LGBT+ son un lugar sumamente especial de fiesta, ligue y encuentros clandestinos para sellar el trato. No obstante, hay personas tan nefastas que, una vez que te encuentran, se pegan a ti como sanguijuelas y te drenan toda la energía y felicidad que tenías. Estos son los tipos de ligues más horribles que te encontrarás en el antro.
La buga
Es la que sabe perfectamente que está en un antro gay y no le importa. Ella quiere ligar con el chico más guapo que se encuentre, sin importar que no se puede sentir atraído a ella de ninguna forma. Pareciera ser que piensa que, con su belleza y personalidad, puede cambiar algo que ni las ‘terapias de conversión’ pueden modificar.
Puede ser diez, veinte o hasta treinta años mayor que tú. Por la forma en la que se curvea su espalda sabes que a veces utiliza un bastón. Aun así, su objetivo es cazar a jovencitos ingenuos. Tú no eres uno de esos, pero eso no lo detiene para comenzar una de las conversaciones más incómodas que vas a tener en tu vida. SI A TÍ TE LATEN LOS SEÑORES, TE DEJAMOS UNOS TIPS PARA CONSEGUIRTE UN SUGAR DADDY.
No baila, ni se sabe la música. Además, ni siquiera se cambia para ir de la oficina al antro. Cuando se te acerca intentas ignorarlo, pero es tan malo haciendo conversación que logra hacerte sentir como si estuvieras en la oficina un lunes por la mañana.
Es el chico de 14 o 15 años que encontró la forma de entrar a antros sin que lo saquen. Está en busca de nuevas aventuras, pero se le nota que, además de ser menor de edad, es un descontrol con patas. Algo que te puede traer más problemas que beneficios aunque sea por solo una noche. TE CONTAMOS LAS DESVENTAJAS DE SALIR CON ALGUIEN MÁS JOVEN QUE TÚ.
Su forma de ligar es a través de la queja. Que el aire acondicionado está muy bajo, que hay mucha gente o la música es terrible. Las cervezas están quemadas y además están carísimas. Tú solo asientes e intentas seguir bailando. Pero el otro se esfuerza en quejarse para arruinar tu noche y hacer que te identifiques con su mala vibra.
Se te acerca y te habla como a un amigo, te abraza y te intenta besar sin siquiera presentarse. Cuando lo ves a la cara sabes que está demasiado borracho como para saber lo qu está haciendo. Y, aparentemente, te ha elegido a ti para soportar sus debrayes.
Te dice cosas como: «Es mi primera vez en un antro gay». «Tengo novia, pero la verdad es que me gustaste mucho» y quién sabe cuantas otras cosas más. Puede ser muy guapo y musculoso, pero no hay nada más peligroso para los LGBT+ que una persona que no sabe lo que quiere y que se podría arrepentir de lo que está haciendo en cualquier momento.
Se la pasa peleándose con todos. A gritos, lanzando bebidas y hasta con golpes. Cuando te lo encontraste, pensaste que podías pasar un buen rato con él. Pero, ahora que tiene unas copas de más, te das cuenta de que la gente también se enoja contigo por estar junto a él en cada pelea.
Se dan unos besos, puede ser que tengan un encuentro en el baño. Cuando estás a punto de irte, te dice que se quiere ir contigo. No le importa que sus amigos lo estén apurando para tomar el taxi. Él se aferra al momento que acaban de vivir. Te pide tu número, tu Facebook, Instagram, Twitter y te dice que te quiere volver a ver. Algo que, definitivamente, tú no piensas hacer.
Hay noches en las que parece que el destino te quiere jugar una mala broma y manda al ligue más nefasto que te puedas imaginar. Por eso es importante aprender a rechazar a las personas de una forma que no lastime sus sentimientos y que, por ende, tampoco te traiga más problemas a ti. Si al final todos los intentos fallan, siempre te queda correr.
¿A cuántos tipos de ligues nefastos te has encontrado en el antro? ¿Cómo pudiste huir de ellos?
Because You’re Mine es uno de los cortometrajes LGBT+ de esta lista. / Foto: International Queer Film Festival
Estos 47 cortometrajes LGBT+ no te los puedes perder. ¡Están muy geniales!
Aquí te traemos unos cortometrajes LGBT+ que tienes que ver sí o sí. Si te gusta estar sentado frente a la pantalla viendo historias cortas, esto te interesa. Muchos creen que no hay tantos cortos de la diversidad, por eso te presentamos estos 47. Están muy buenos y vas a encontrar material para cada una de las letras del acrónimo de la comunidad. PARA QUE APRENDAS DE CULTURA TE DEJAMOS ALGUNOS DOCUMENTALES LGBT+.
Todas estas cintas se presentaron en la sexta edición delInternational Queer Film Festival, que se llevó a cabo del 8 al 14 de noviembre de 2019 en Playa del Carmen, Quintana Roo. El festival fue presentado por Playa Pride A. C., Master Insignia Innovation, Cinépolis y Homosensual.La sede oficial del festival fue Cinépolis Plaza Las Américas y también hubo algunas proyecciones en el Museo Frida Kahlo y el cineclub Lotus Rush.AQUÍ HAY OTRAS 76 PELÍCULAS QUE SE PRESENTARON EN ESTE FESTIVAL.
A dónde quieras (Mariano Álvarez, 2018)
Rafael vive en un pueblo rural de la provincia de Buenos Aires en un contexto social machista. Cuando su amigo de la infancia regresa al pueblo, él deberá dejar atrás a su padre para perseguir su propio deseo.
Adiós camino de los ladrillos amarillos (Hiran Matheus, 2018)
En otro de los cortometrajes LGBT+ se presenta a Ícaro, que llega a otra ciudad para trabajar como un agente de telemercadeo y, cuando sale de noche, queda encantado por un chico, Apolo. El guion de este filme está basado en una canción de Elton John y filmado con un teléfono celular.
Afila tus tacones (Arturo Gómez, 2018)
Bernardo Castrejón es un travesti, drag queen y ‘marica’ de 26 años originario de Ciudad de México. Con su carácter transparente, irreverente, extrovertido e introvertido, y sus habilidades de bailarín, artista y activista, él crea a Dolores Black.
Alicia (Javiera Fombona, 2018) es un cortometraje LGBT+ venezolano
Una joven disfrazada de Alicia en el país de las maravillas nunca ha tenido un orgasmo. Y ella espera que durante una fiesta sea la noche donde por fin viva esta experiencia.
Escena de Alicia / Foto: International Queer Film Festival
Amigos de esperma (Ramiro Velasco, 2019)
Durante una cena de amigos, una pareja de lesbianas y otra de gays se plantean tener un hijo entre los 4. Sin embargo, ellos se ven en la incómoda situación de elegir cuál de los 2 hombres será el donante de esperma. CON ESTOS ALIMENTOS TU SEMEN SABRÁ MEJOR.
Anacondas (Andrés Villa, 2018)
Cuando oscurece en un parque, los jóvenes se enroscan como serpientes entre la maleza y se aman a escondidas. La ciudad irrumpe y esos cuerpos descubiertos, corren despavoridos antes de caer fulminados.
Casa abierta (David Selva, 2019)
Casa abierta es un documental que promueve la inclusión de poblaciones LGBT+, con discapacidad, migrantes y pertenecientes a una subcultura en la Iglesia católica. Este es un filme sobre una casa abierta, una casa abierta posible.
Cuaderno de octubre (Eric Silva, 2018)
Ricardo recibe la visita de Daniel, su primo adolescente. Juntos explorarán la ciudad y a ellos mismos en ese viaje.
Edén (Juan Zaldua y Cardena Florencia, 2019)
Jeremi es un joven que vive en el campo polaco. Él tiene un dilema porque necesita descubrir cómo puede seguir siendo católico mientras ama a otro hombre. Durante un día lluvioso, finalmente cede al deseo y besa a su amado mejor amigo. Después de eso, se da cuenta de que su elección tiene un precio. El amante le muestra que el amor es algo más que la atracción física y que no necesita abandonar la religión. CHECA LOS 10 PROBLEMAS QUE TODO LGBT+ RELIGIOSO ENTIENDE.
Elena (Ayerim Villanueva, 2018)
Elena es una adolescente que tiene dudas sobre su sexualidad. Un día, ella recibe en casa a su amiga de la infancia, Julia, quien la reta a cambiar el rumbo de su vida.
En otra vida (Syed Asad Yahya, 2018), otro cortometraje LGBT+ que te recomendamos
Asher es un artista visual que se encuentra con Matt y ambos se sienten atraídos el uno por el otro, a pesar de que se acaban de conocer. Asher pronto comienza a sentir que hay más entre él y Matt, como si sus caminos y energías estuvieran entrelazados.
Halayla (Emily Shir Segal, 2018)
Esta noche, Tom viene a encontrarse por primera vez con el grupo de amigos de su novia más joven. A medida que se desarrolla la noche, ella descubre un lado diferente de sí misma, su novia y su relación cuando se enfrenta a sus amigos. Al final de la velada, tendrá que tomar una decisión.
Hotel paraíso (Gabriel Páucar Vásquez, 2019)
Pierr es un joven costurero que vive junto a su hermano menor en una sala de video pornográfica. Él trabaja en una microempresa textil con el fin de reunir dinero y mudarse a otro lado. Luego de ser despedido por rumores sobre su sexualidad, Pierr recurre a Omar, un joven trabajador sexual que suele visitar la sala de video.
I Want To Be Understood and Ignored (Shadi Rabahi, 2017)
Shadi, un comediante nervioso de 27 años, lidia con un conflicto interno. Su amigo cercano sabe su secreto oculto y trata de ayudarlo. Es una pequeña historia de aceptación y anhelo.
Arely Vázquez es una mujer transgénero mexicana líder del culto de la Santa Muerte que vive en Queens, Nueva York. Durante la celebración anual de ‘La Flaca’ —como le gusta llamar a la Muerte— Arely enfrenta muchos desafíos para cumplir una promesa que hizo hace 10 años.
Not Your Ordinary Sister (Maša Zia Lenárdiĉ y Anja Wutej, 2019)
¿Te imaginas cómo te sentirías si te vieras obligado a abandonar tu país por ser homosexual? Esta es la premisa de Refuge, donde un hombre gay se ve forzado a salir de su tierra para ir a buscar refugio a otra nación.
Rubber Dolphin (Ori Aharon, 2018)
Esta es una historia de amor gay ambientada en un departamento de Tel Aviv, Israel. Los protagonistas se encuentran, tienen relaciones sexuales, se enamoran, pero ¿estarán juntos hasta que llegue la mañana?
Solo quiere ser María (Víctor Vinícius, 2019) es un cortometraje LGBT+ de Brasil
María conoce en una fiesta el hombre con quien sueña desde hace bastante tiempo. De ese encuentro, ella construye posibles realidades donde sus sueños, miedos y el deseo de ser quién se es son colocados en jaque.
Sombra de ojos (Manuel Morales, 2019)
Aquí se presentan 2 vidas que se deterioran y forman una amistad enmarcada en reflexiones sobre la identidad, la soledad y la muerte en el Chile de los años 90. Asimismo, es una mirada poética acerca del VIH y su estigma social, inspirada en crónicas de Pedro Lemebel. ESTAS SON 20 MENTIRAS QUE SIEMPRE TE HAN DICHO DEL VIH.
The Kiss (Leandro Goddinhoal, 2018)
Un refugiado africano visita el Memorial Gay del Holocausto en Berlín, Alemania. El filme hace una comparación entre la persecución nazi a los homosexuales con los refugiados gays africanos que huyeron de la pena de muerte en sus países buscando asilo en Alemania.
Una receta familiar (Lucia Paz, 2018)
Una noche, 3 generaciones de mujeres se juntan a cenar. Durante la cocina, la abuela Blanca manifiesta que le gustan las chicas; la nieta Julia indaga y Mecha, la hija, entra en crisis por algo que va a descubrir en la velada.
Yo soy una niña (Richard Zubelzu, 2018)
Esta película pretende visibilizar la realidad de la transexualidad en la infancia y destacar la importancia de la figura de los abuelos. En Yo soy una niña hay un diálogo de complicidades, incomprensiones y conflictos que superar. Asimismo, se muestra un amor incondicional, respetando, apoyando y asumiendo desde el primer momento el proceso de identificación sexual de una pequeña de 10 años.
Tu vestido rosa (Cristo Fernández, 2019)
Ana, una mujer adulta y madre soltera, se encuentra en medio de una crisis ante su próxima cita. Y su hija intentará ayudarla a superar esta situación.
Dominant Chord (Jeremy Leroux, 2019) es uno de los cortometrajes LGBT+ de Canadá
Adam Charles es una estrella que durante años mantuvo su vida amorosa en secreto mientras construía su carrera en la música country. Ahora en la cima del éxito y a punto de ser expuesto públicamente, se ve obligado a tomar una decisión imposible e injusta entre su trabajo y el amor de su vida.
En color (James Lucas, 2019)
Ulises siente que no puede decirle a nadie que está enamorado de su mejor amigo. Su único escape es la música en su mente.
Elena corre en medio de la noche y Patricia trata de alcanzarla, pero su asma se lo impide. Cuando encuentra tirado el celular de Elena, un llamado confirma sus intuiciones. Al intentar ayudarla, Patricia se expondrá más de la cuenta. De la tensión a la quietud de la noche algo ha cambiado.
¿El pueblo más lleno de odio? (Lawrence Ferrara, 2019)
Un hombre gay se enfrenta a 2 grupos de odio en el que ha sido calificado como ‘el pequeño pueblo más discriminatorio’ de Estados Unidos.
Las estrellas también mueren (Rodrigo Martín Jaffe, 2019)
En el día de su décimo cumpleaños, Alex atestigua el accidente que causa la muerte de su hermano menor. Después de 9 años, él quiere que sus papás vivan el presente para que puedan sobrellevar la muerte del pequeño y finalmente lo reconozcan.
Guillermo en el tejado (Miguel Lafuente, 2019)
Mientras un chico intenta arreglar su vida amorosa llevándola a la pantalla, descubrirá otra realidad de la mano de Samir, un refugiado sirio que hará que piense que todos sus problemas son superficiales.
Este documental pinta un retrato de una familia drag de Bruselas, Bélgica que abarca 4 generaciones en el backstage. A medida que las capas de maquillaje y alcohol erosionan la masculinidad y las protagonistas se feminizan, sus corazones comienzan a abrirse.
Juan Alberto (Juan Yactayo Sono, 2018)
Este es un mensaje personal del autor que se transforma en una conversación imaginaria, una mirada intima sobre la relación con su padre, muchas palabras no dichas y un nombre en común, Juan Alberto.
Mort-Bois, un enfance de Jean Genet (Frédéric Labonde, 2017)
Durante el verano de 1924, en el corazón de la región de Borgoña, Jean Genet está en desacuerdo con Georges, el hijo de la familia con la que creció. Abandonado al nacer por su madre, el adolescente se está dando cuenta de sus diferencias y su rebelión.
Was wäre Monogamie (Tavo Ruiz, 2019)
Esta película retrata la monogamia como una prisión entre el amor y el deseo.
Infinite While It Lasts (Akira Kamiki, 2018)
Después de enamorarse en una fiesta, Danny y Seiji solo quieren estar juntos. Sin embargo, las diferencias entre ambos pueden resultar más fuertes que sus sentimientos.
Emilia (Diego Lomelín, 2019)
Emilia llega al cumpleaños de Ana, una amiga a la que no ha visto en 20 años. Ella convive con los invitados y su curiosidad la hará descubrir un secreto que guarda esta familia aparentemente perfecta.
Revés (Teresa Martino, 2019)
Damián es un adolescente víctima de bullying, que debido a su orientación sexual es tomado como blanco de burlas por Agustín y su banda.
What if (Francisco Fuertes, 2019)
Un hombre gay se ve obligado a enfrentar sus propios prejuicios. Y teme cuando se enamora de otro hombre que no es lo que parece ser.
Como si fueras verdad (Jesús Pedraza, 2019)
Ángel y Ethan están a punto de tener una cita para arreglar las cosas entre ellos y resolver asuntos pendientes del pasado. Sin embargo, descubrirán que a veces las cosas no son lo que parecen, y que cuando alguien realmente quiere formar parte de tu vida, hará lo imposible por permanecer en ella.
Y yo a ti (Gabriel Marquina, 2019)
Estos 2 amigos se demuestran su cariño sin importar las consecuencias. Pero conforme crece su amor la historia da un giro de 180º, llevándolos a un desenlace inesperado.
Innocent Boy (Brock Crav, 2019), otro de los cortometrajes LGBT+ que tienes que ver
En una carretera de Texas, una banda de estafadores liderada por una repugnante señora se aprovecha de los desesperados que han venido por sexo y drogas. Las cosas cambian cuando un despiadado vaquero cabalga hacia la ciudad. Un niño llamado Penny queda atrapado entre la ira del vaquero y la codicia que representa señora.
Sahara (Aviran Ran, 2018)
Esta es la historia de Sahara, una mujer escondida dentro de todos nosotros, luchando con diferentes tipos de conflictos internos. ¿Tendrá el coraje suficiente para rebelarse contra los demonios que la atormentan?
Escena de Sahara / Foto: International Queer Film Festival
The Last Supper (Dave Lojek, 2019)
Alexandra y Timofeya tienen un problema grave: una mujer yace muerta en el piso de la sala. Y ambas descubren que ella es la esposa de Sveta Kalaschnikova, la amante de Alexandra.
Escena de The Last Supper / Foto: International Queer Film Festival
¿Tienes todo listo para aventarte un maratón con estos cortometrajes LGBT+?
No todo son buenos acostones y diversión. Te decimos las desventajas de salir con alguien mucho más joven que tú. / Foto: Kent Live
La diferencia de edad puede convertir un hermoso amor en toda una pesadilla. Estas son 7 desventajas que te esperan al salir con alguien más joven que tú.
Cuando conoces a una persona que te llama la atención más que ninguna otra, no dudas en seguir a tu corazón. Y a este, a veces, no le importa la edad ni la clase social, solo la conexión. Desafortunadamente, no vivimos en cuento de hadas y que tú seas radicalmente más grande que tu novio puede traer más obstáculos de los que pensabas. Te decimos las desventajas que tiene salir con alguien más joven que tú.
Tienen prioridades muy diferentes
Tú quieres sentar cabeza, tener una familia con hijos, perrhijos o gathijos y pasar los fines de semana solo con tu pareja. Tu novio, por otro lado, quiere pasársela con sus amigos en la fiesta y en la aventura. No es algo que esté mal, no obstante, es una situación que puede traer constantes peleas a su relación por el tipo de compromiso que los dos esperan del otro.
Tu pareja siempre va a ser más inmadura que tú. Esto por el simple hecho de que tú tienes más años de experiencia que él. Por eso, que te frustes constantemente por sus berrinches y por sus reacciones desmedidas cuando pelean, no es algo raro. Algunas veces te hartarás tanto que hasta sentirás que andas con un bebé.ESTAS SON 22 SEÑALES DE QUE YA NO QUIERES A TU PAREJA.
Nunca quisiste ser un sugar daddy y, aun así, terminas siéndolo. Pagas el cine, los restaurantes y también la mayor parte de los viajes. A veces te dices que es porque tu novio gana mucho menos que tú, pero la verdad sabes que es porque también sabes manejar tus finanzas mejor que él.TE DECIMOS LAS SEÑALES DE QUE TU PAREJA ESTÁ CONTIGO SOLO POR INTERÉS.
A todos sus amigos los ves como niños. Los antros a los que van, la música que les gusta y todo lo que les interesa, tú no lo entiendes. Al contrario, todas esas cosas te aburren al extremo. Encima de todo esto, no tienes duda alguna de que sus amigos también te ven como el ‘señor aburrido’, lo que no mejora su relación.
No entiendes nada sobre los artistas que escucha, ni las series que ve y tampoco sobre los nuevos antros (esos que cambian de nombre cada mes) a los que le encanta ir con sus amigos. Esto no solo te pasa a ti. Él tampoco entiende ninguna de tus referencias, por lo que a veces parece que están hablando en diferentes idiomas.
Esta es una de las desventajas más incómodas de salir con alguien mucho más joven que tú. Cuando te acompaña a comprar ropa, al súper o a buscar un regalo es posible que los vendedores piensen que son familia.Pero, cuando los ven besarse, su incomodidad es tanta que incluso la puedes palpar en el aire.
Tener un novio mucho más chico que tú te podría hacer ver que tienes más inseguridades de las que conocías. Te puedes torturar todos los días con preguntas sobre si realmente te quiere o solo lo hace por el dinero. O también si su relación es lo suficientemente fuerte para no romperse con el primer chico guapo e igual de joven que se le acerque.
Todas las relaciones necesitan de mucho trabajo por parte de ambos para trabajar. No obstante, si hay una gran diferencia de edad, tendrán que poner todavía más esfuerzo. Si no dialogas con tu novio para resolver los problemas que pueden surgir debido a la diferencia generacional, todo puede terminar muy mal.HAZ ESTE QUIZ Y DESCUBRE SI ES MOMENTO DE TERMINAR CON TU PAREJA.
¿Alguna vez has andado con alguien radicalmente más joven que tú? ¿Lograron hacer que su relación funcionara?
Esta es toda la información del nuevo subtipo de VIH. / Imagen: Playbuzz
Los investigadores hallaron un nuevo subtipo de VIH. Esta sería la primera vez que encuentran una cepa distinta en 20 años.
Un nuevo subtipo de VIH fue encontrado por investigadores. Esta es la primera vez en 20 años que se descubre una cepa desconocida del virus. Los científicos responsables del hallazgo señalaron que esta clase de agente viral pertenece a la familia de subtipos del VIH que causaron la pandemia global de esta infección de transmisión sexual. ESTO ES TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL VIH.
La investigación fue publicada en el Journal of Acquired Immune Deficiency Syndrome. Y el trabajo se realizó en los Laboratorios Abbot de la Universidad de Missouri en Estados Unidos. Ahí, el grupo de científicos halló esta cepa de VIH.Por otro lado, esta sería la primera vez que se encuentra un nuevo subtipo del virus desde que se realizó la clasificación de este en el 2000.
El origen de esta nueva subclasificación del VIH tiene su origen en la República Democrática del Congo. Esta información fue brindada por la científica Mary Rodgers. Asimismo, ella señaló que no se había identificado esta clase de agente viral porque no se tenía la información suficiente para catalogarla. AQUÍ TE DECIMOS CUÁNTO TIEMPO SOBREVIVE EL VIH FUERA DEL CUERPO.
¿Crees que este subtipo represente una amenaza? / Foto: Playbuzz
No hay razón para alarmarse
El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, señaló que no hay motivo de alarma por este nuevo descubrimiento. De acuerdo con lo que él dijo, ya hay personas que han adquirido esta cepa en la actualidad. Sumado a ello, estas se encuentran recibiendo tratamiento.
De igual forma, el doctor Fauci dijo que no son muchas las personas que viven con este nuevo subtipo del VIH. Y que esta población se encuentra tomando los medicamentos correspondientes, por lo que no hay motivo para emitir alguna alerta. CONOCE LAS 20 MENTIRAS QUE SIEMPRE TE HAN DICHO DEL VIH.
A pesar del descubrimiento no hay razón para alarmarse. / Foto: Playbuzz
A pesar de que no haya razones para inquietarse por este hallazgo, no debemos evitar las medidas de protección para no adquirir VIH. Es nuestra responsabilidad cuidar de nuestra salud. Recuerda siempre utilizar condón y acudir a hacerte la prueba de anticuerpos del virus de forma periódica. CHECA ESTAS 11 RAZONES PARA USAR CONDÓN.
¿Qué opinas de que se halla encontrado un nuevo subtipo de VIH?
Un joven madrileño se acaba de convertir en el primer caso de dengue por transmisión sexual entre dos personas del mismo sexo registrado en el mundo. / Foto: El sol de México
Un joven paciente se ha convertido en el segundo caso registrado en el mundo de dengue por transmisión sexual. Su novio fue el que le transmitió el virus.
Doctores del Hospital Ramón y Cajal en Madrid, España, quedaron sorprendidos al descubrir el primer caso de dengue por transmisión sexual entre personas del mismo sexo. Le sucedió a un hombre joven que había acudido con síntomas claros de dengue, pero que no había viajado a ningún lugar donde el virus sea endémico.
De acuerdo con lon que Santiago Moreno, jefe del servicio de enfermedades del hospital, le explicó a El País, el joven había llegado con fiebre alta, intensos dolores y enrojecimiento de la piel. No obstante, cuando los médicos le preguntaron a qué lugares había viajado los 45 días previos a mostrar síntomas, el hombre dijo no haber salido de Madrid.
Esto puso en alerta a los servicios de la Comunidad de Madrid, quienes investigaron si había mosquitos tigre (Aedes albopictus), los cuales pueden cargar el virus del dengue, cerca del lugar de residencia del hombre. Para su sorpresa, no encontraron nada. No obstante, cuando los médicos le hicieron exámenes de laboratorio al paciente, encontraron que había restos de ARN del virus en su semen.
El mosquito Aedes albopictus / Foto: Cultura Colectiva News
¿Cuándo y cómo pasó?
El paciente contó a los doctores que su novio había viajado a Cuba y República Dominicana. A su regreso en septiembre, la pareja había mantenido relaciones sin protección. Y, 10 días antes de que el joven llegara al hospital, su novio ya había presentado síntomas de tener dengue.ESTAS SON 11 BUENAS RAZONES PARA USAR CONDÓN EN TODOS TUS ENCUENTROS.
Al analizar la muestra genética del joven, la estructura de ARN era idéntica a la encontrada en otros viajeros que habían contraído el virus en Cuba. Debido a esto, se determinó que el paciente era el primer caso endémico de dengue en Madrid.
Así se ve el dengue desde un microscopio. / Foto: El País
El primer caso registrado de dengue por transmisión sexual en la historia sucedió en Corea del Sur. No obstante, el caso de España es el primero que se conoce que se haya dado entre una pareja del mismo sexo. Sobre este tema, María Paz Sánchez-Seco, encargada del Laboratorio de Arbovirus del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, le comentó al País que, muy probablemente, estos no sean las primeras transmisiones de este tipo.
«Si no se había visto hasta ahora, más allá de un caso que se describió como probable es porque, normalmente, el virus circula en zonas donde la enfermedad es endémica, llena de mosquitos vectores. Y es imposible distinguir si la transmisión fue por ellos o por otra vía. Seguramente, habrá más casos que han pasado desapercibidos, pero sigue siendo muy raro».
Afortunadamente, el caso de este joven es uno aislado que no pone en peligro de pandemia a la comunidad de Madrid. No obstante, lo que le sucedió debería de ser un recordatorio para todos y todas de por qué es necesario utilizar preservativos en todos los encuentros que se tengan. Para así evitar Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) u otras enfermedades que nunca te imaginarías contraer, como el dengue.CONOCE LAS ITS MÁS COMUNES QUE PUEDES CONTRAER.
Protégete en cada encuentro y con cada pareja y así evita daños a tu salud.
Esta guardería se rehusó a recibir a los hijos de estos padres gays. / Foto: CBC
Una guardería se rehusó a recibir a los hijos de unos padres gays bajo el argumento de que una familia homoparental «no es natural ni normal».
Los hijos de unos padres gays fueron rechazados por una guardería al considerar que eso «no es natural ni normal». El lamentable hecho derivó en que los pequeños no fueron recibidos por la institución y no tuvieran un lugar donde ser cuidados en ausencia de sus padres.
Los hechos ocurrieron en Lenzburg, Suiza. Ahí, la pareja de hombres conformada por Stefan Y Rosha comentaron a medios locales haber sido víctimas de discriminación por parte del establecimiento. Según lo que reportaron, al acudir a una guardería de la zona, los encargados del lugar se negaron a recibir a sus hijos gemelos porque «la conformación de su familia no es natural ni normal». MIRA CÓMO NUEVO LEÓN LE NIEGA LA EDUCACIÓN A LOS HIJOS DE PAREJAS LGBT+.
La explicación ofrecida por una colaboradora de la institución fue que los otros niños podían ser crueles con los pequeños por tener padres gays. Esta persona debió ver primero la actitud tan deplorable que estaban tomando.
«Dijo que los niños pueden ser muy malos, y por eso no quería dar la bienvenida a los hijos de una pareja gay. Esperamos que ninguna otra pareja gay o lesbiana tenga que enfrentar lo que nosotros».
Los hechos ocurrieron en Suiza. / Foto: RTVE
No hay nada que se pueda hacer al respecto
Desgraciadamente no hay mucho que hacer para sancionar este acto tan deplorable. La guardería donde aconteció el acto de discriminación no pertenece al gobierno de Suiza. Por tal motivo, el lugar no está sujeto a las normas de respeto a la diversidad.
Es curioso que estos hechos hayan ocurrido en una nación donde la iglesia católica solicitó la aprobación del matrimonio igualitario. Sorprende que una institución que siempre se ha mostrado intolerante con la diversidad apoye más que un establecimiento donde se deben cuidar a los niños. ESTE ES EL MOTIVO DE QUE LA IGLESIA QUIERA LEGALIZAR LAS UNIONES ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO.
Es muy lamentable ver que una guardería tome esta actitud con estos padres solo porque son gays.