viernes, agosto 8, 2025
Inicio Blog Página 701

Confirman muerte de Naya Rivera, actriz de Glee

0

Oficiales del condado de Ventura confirmaron la muerte de la actriz Naya Rivera, tras encontrar su cuerpo en las inmediaciones del Lago Piru, en California.

A través de una conferencia de prensa, autoridades judiciales del condado de Ventura en California, confirmaron la muerte de Naya Rivera. Esto después de haber encontrado su cuerpo en las inmediaciones del Lago Piru.

La actriz de 33 años había ido a nadar a este lago en compañía de su hijo Josey Hollis Dorsey. Sin embargo, el pequeño de 4 años fue encontrado solo en el bote y dijo no saber dónde se encontraba su mamá. El hecho ocurrió hace 5 días, por lo que Naya fue reportada como desaparecida.

De acuerdo con las autoridades, el cuerpo no presenta ninguna señal de violencia y no existe ningún indicio que señale que se haya tratado de un suicidio. Por el momento no se han revelado las causas de la muerte, pero ya se encuentra bajo análisis forense.

Famosos LGBT+ que se nos fueron muy pronto

Ícono LGBTQ+

Naya Rivera se hizo de un nombre como actriz y modelo desde muy joven. Como niña apareció en varios comerciales de TV y tuvo un pequeño papel en The Royal Family, por el que recibió una nominación a los Young Artist Awards.

Sin embargo, Naya se convirtió en un ícono LGBTQ+ al interpretar a Santana Lopez, una animadora lesbiana en la serie de Fox, Glee.

Santana Lopez Wink GIF - Find & Share on GIPHY

Por ejemplo, la escena en la que sale del clóset con su abuela y es rechazada ha sido citada por muchos como uno de los momentos más dolorosos e inspiradores de la televisión LGBTQ+.

Además, junto a Heather Morrris protagonizó una de las parejas más tiernas de la televisión moderna.

Naya Rivera Glee GIF - Find & Share on GIPHY

Por otro lado, su privilegiada voz nos regaló icónicas interpretaciones como su versión de “Back to Black”, el mash-up de Adele “Someone Like You/Rumor Has It” y “I Will Survive/Survivor”. También fue nominada al Grammy por interpretar junto al resto del elenco “Don’t Stop Believin'”.

Tras el final de la serie, Rivera lanzó en 2013 su sencillo “Sorry” junto a Big Sean, quien era su pareja en ese entonces. En 2014 se casó con Ryan Dorsey y juntos tuvieron a su hijo Josey. En ese mismo año hizo su debut cinematográfico en el filme de terror At the Devil’s Door.

Divas de la música que acabaron en tragedia

Trágica pérdida

Este trágico hecho ocurrió justo siete años después de la muerte de Cory Monteith, quien interpretara a Finn Hudson en la serie Glee. De acuerdo con el informe forense, el actor falleció por una sobredosis de drogas.

Naya siempre será recordada por sus admiradores como una mujer con carácter y extremadamente fuerte. A pesar de haber sido heterosexual, la comunidad LGBTQ+ no olvidará lo importante que fue su papel para visibilizar a la población lésbica y derrumbar muchos tabúes que se tenían respecto al tema.

Actrices lesbianas y bis que creías que eran heteros

Q.E.P.D. Naya Rivera, actriz de Glee que ayudó a visibilizar a la comunidad LGBT+. Lamentamos profundamente su muerte.

Con información de TMZ, Complex y Ventura Co. Sheriff

ARTICLE INLINE AD

Él es Willie Gomez, bailarín de Britney, Katy y JLo

0

Willie Gomez ha sido bailarín y coreógrafo de las divas del pop más famosas de todos los tiempos y ahora decidió incursionar en el mundo de la música.

Este guapísimo dominicano es uno de los bailarines y coreógrafos más reconocidos en la industria de la música y show business debido a su larga trayectoria como backup dancer. Pero resulta que Willie Gomez es más talentoso de lo que creíamos porque, además de ser bailarín, también es cantante de música urbana.

Willie, de 34 años, ha trabajado con estrellas de la talla de Britney Spears, Chayanne, Jennifer Lopez, Katy Perry, Kylie Minogue, Thalía, Ke$ha, Christina Aguilera y más. También ha participado con programas de búsqueda de talentos como The X Factor.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by W I L L I E G O M E Z ?? (@williegomez) on  

Aunque nació y creció en Miami, los papás de este chico son de República Dominicana, por lo que habla español a la perfección. 

Coreógrafo de Wapayasos pide ayuda a cambio de «fotos hot»

Willie Gomez, todo un ‘estuche de monerías’

Willie ha destacado por ser uno de los bailarines más codiciados por los famosos y famosas, ¡todxs quieren tener a Willie Gomez en sus shows! Y claro que estuvo en el halftime show del Super Bowl LIV, junto a JLo y Shakira porque #latinpower.

willie-gomez-bailarin-super-bowl
Willie Gomez fue uno de los backup dancers de JLo y Shakira en el Super Bowl. / Foto: ABC

Pero lo que no muchos sabían es que, además de ser un excelente bailarín, Willie Gomez también canta y, ¿la neta?, lo hace muy bien.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by W I L L I E G O M E Z ?? (@williegomez) on

Fue en septiembre de 2019 cuando Willie lanzó su primer sencillo, “Mojados” y se convirtió —oficialmente— en cantante de música urbana.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by W I L L I E G O M E Z ?? (@williegomez) on

«I had no clue»: Britney Spears

De verdad, se tenía muy guardadito este otro talento, es más, ¡ni siquiera Britney sabía!

«Willie es uno de mis bailarines y no solo es un gran bailarín, sino también un increíble cantante y no tenía idea…»

 

View this post on Instagram

 

A post shared by W I L L I E G O M E Z ?? (@williegomez) on

No cabe duda de que Willie Gomez encontró la manera de demostrar que es mucho más que un bailarín. De hecho, antes de lanzarse como cantante, modeló para distintas revistas, pues no podemos negar que tiene un cuerpower. ¡Hasta tiene su propio calendario!

calendario-Willie-Gomez
Willie Gomez fue fotografiado por Kevin McDermott para su calendario. / Foto: Amazon

Aunque Willie siempre ha preferido no hablar mucho de su vida privada y su sexualidad, tiene muchísimxs fans y es bastante popular entre los hombres gays.

De hecho, en sus intentos por saber más de él, descubrieron que existen muchas fotos de Willie con el actor de porno gay, Dato Foland. Ninguno de los dos han confirmado nada, entonces, ni modo… nos quedaremos con la duda.

willie-gomez-dato-foland
Muchos fans de Willie creen que tiene una relación con Dato Foland. / Foto: Pinterest

Óscar Mejía, de actor de telenovelas a actor de porno gay

Aquí te dejamos el video de ˝Mojados˝, el primer sencillo de este bailarín-cantante.

¿Ya sabías que Willie no solo es un gran bailarín, sino que también canta… y muy bien?

Con información de ABC y Los 40

ARTICLE INLINE AD

Comunidad LGBTQ+ detiene caravana contra matrimonio igualitario en Baja California

0

Alrededor de 30 integrantes de la comunidad LGBTQ+ detuvieron por momentos la caravana vehicular en contra del matrimonio igualitario en Baja California.

Organizaciones religiosas e integrantes del Frente Nacional por la Familia realizaron este fin de semana una caravana vehicular en contra de la aprobación del matrimonio igualitario en Baja California. Sin embargo, no contaban con el poder peatonal de la comunidad LGBTQ+, que en al menos dos ocasiones bloqueó el paso de los vehículos.

¿Por qué marcha el Frente Nacional por la Familia?

Los hechos ocurrieron el sábado en Mexicali, capital del estado. La caravana, integrada por alrededor de 1000 vehículos, se realizó a convocatoria del obispo José Isidro Guerrero Macías. Partió de la Calzada Independencia con el objetivo de llegar hasta el Centro Cívico de la ciudad y repetir el recorrido otras dos ocasiones. Pero a pesar de ser superados en número, los manifestantes a favor del matrimonio igualitario también se hicieron escuchar.

Aprueba Comisión matrimonio igualitario en Baja California

Mis derechos no se consultan

Al transitar por las calles que se encuentran al sur del Palacio Municipal, la caravana se topó con un grupo de integrantes de la comunidad LGBTQ+. Pese a ser una clara minoría, los manifestantes a favor del matrimonio igualitario lograron frenar a la caravana que se manifestaba en contra de la aprobación de la iniciativa en la entidad.

Los integrantes de la comunidad LGBTQ+ bloquearon con sus cuerpos el paso de la caravana. De ese modo, impidieron el paso de los vehículos por varios minutos. Posteriormente, los manifestantes a favor del matrimonio igualitario se retiraron a petición de la Policía Municipal y la caravana continuó su camino.

Más adelante, a la altura del Centro Cívico, otro grupo de alrededor de 30 integrantes de la comunidad LGBTQ+ volvió a bloquear el paso de la caravana. Al grito de «¡Mis derechos no se consultan!», los manifestantes lograron opacar los reclamos del Frente Nacional por la Familia y los grupos religiosos.

Por algunos minutos, la caravana en contra del matrimonio igualitario en Baja California tuvo que limitarse a emitir ‘claxonazos’. Sin embargo, una transmisión realizada a través de Facebook por el diario local La Voz de la Frontera muestra el momento en que uno de los conductores amaga con atropellar a una manifestante.

caravana contra matrimonio igualitario
Integrante de la caravana contra el matrimonio igualitario en Baja California amaga con atropellar a integrante de la comunidad LGBTQ+ / Captura de pantalla

Zacatecas tiene cinco ‘paraísos’ para el matrimonio igualitario

15 de julio, fecha clave

Tras manifestarse, los integrantes de la comunidad LGBTQ+ se retiraron del lugar. Por su parte, los integrantes de la caravana continuaron con su movilización. Algunos de ellos terminaron la jornada en el fraccionamiento Mediterráneo, donde se ubica el domicilio del diputado Juan Manuel Molina. El legislador apoya el matrimonio igualitario, por lo que la caravana en contra de la iniciativa circuló por el lugar para reclamarle.

Más allá de la caravana contra el matrimonio igualitario, el destino de la iniciativa en Baja California está en manos del Congreso del Estado. El pasado 7 de julio, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales aprobó el dictamen de la iniciativa con cinco votos a favor y cero en contra.

La iniciativa podría ser sometida a la votación del Pleno el próximo miércoles 15 de julio. Se pretende reformar la Constitución y el Código Civil del Estado. Para su aprobación, la iniciativa requiere del voto a favor de dos terceras partes de los legisladores presentes el día de la votación. Así, para convertir en una realidad el matrimonio igualitario en Baja California, sería suficiente con 17 votos votos a favor. Hasta ahora, 12 de los 25 legisladores locales ya se manifestaron a favor.

Además, desde 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucionales las leyes que restringen el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer.

Matrimonio igualitario en Baja California, con pronóstico reservado

De modo que si los diputados toman esto en cuenta, las consecuencias de la caravana contra el matrimonio igualitario podrían limitarse a la contaminación ambiental de los vehículos y la contaminación auditiva de los ‘claxonazos’.

Con información de Zeta Tijuana y La Voz de la Frontera

ARTICLE INLINE AD

Sobreviviente de ‘terapia de conversión’ cuenta su historia

0

Kalío, un hombre de 34 años que vive en Ciudad de México, sobrevivió a una ‘terapia de conversión’ y compartió su historia con Homosensual.

Kalío vive una vida tranquila como un hombre abiertamente gay, pero su historia está llena de capítulos difíciles, como cuando le tocó experimentar una ‘terapia de conversión’.

En Twitter se tomó la libertad de compartir un video muy interesante. En él, Pepe y Teo discutían con Everardo Martínez, quien promueve en México las ‘terapias reparativas’. Kalío dio algunos datos respecto a su experiencia con Everardo, revelando que estas no funcionan.

Homosensual platicó con él sobre su experiencia y nos compartió cómo logró salir adelante a pesar de la adversidad.

Lesbiana se suicida tras 7 años de ‘terapias de conversión’

Una infancia complicada

Miguel nació y creció en La Paz, Baja California Sur. Se crió en el seno de una familia tradicional, con valores muy arraigados. Durante su infancia vivió la ausencia de su padre, pues él trabajaba en Estados Unidos, por lo que su madre tuvo mucha presencia en el hogar.

A pesar de su corta edad, él afirma:

«Siempre supe lo que estaba sintiendo, no me pasó como a otras personas que descubren su sexualidad a cierta edad, conmigo fue desde el principio».

Miguel era víctima de bullying y muchos compañeros varones lo molestaban constantemente, por lo que prefería la compañía de las niñas. Sin embargo, esto llamó la atención de una mamá, quien se quejó públicamente de su actitud durante una junta de padres y maestros, pues no quería que su hijo estuviera en el mismo salón que un ‘joto’.

https://www.instagram.com/p/rH_KsiONUD/

Su papá también comenzó a notar que su hijo quizá no era heterosexual. Sin embargo, en lugar de hablarlo, lo expresaba haciendo comentarios ofensivos contra una chica trans local que vendía flores en la playa.

Al crecer, fue sintiéndose cada vez más culpable de ser gay, pues era «injusto sufrir las consecuencias de algo» que él «no había elegido». Rezaba y lloraba todas las noches para que eso no le ocurriera a él, pues solo le traía problemas y disgustos a su vida.

En ese momento, Internet no era tan accesible y la única información sobre el tema era proporcionada por programas televisivos como Hoy, que solo confundían más con sus prejuicios. Miguel se sentía solo y sin nadie a quien poder acudir.

Ejército interna a estudiante en psiquiátrico por ser gay

‘Terapias de conversión’

Finalmente, la presión lo alcanzó y le reveló a su papá todo lo que sentía: que era gay, que quería dejar de serlo y que en ese momento estaba ya al punto del suicidio. Su padre, preocupado, hizo lo que su hijo le pidió e investigó sobre el tema. 

Juntos descubrieron que en México existía un Ministerio Cristiano llamado Venser que podría ofrecerles una solución. Así que Kalío tomó un avión hasta Guadalajara para asistir al Primer Congreso de Psicología Cristiana. 

Fue ahí que conoció a Everardo Martínez, quien en ese momento promocionaba las ‘terapias reparativas’, que prometían corregir la conducta homosexual. Everardo le ofreció a Miguel iniciar un proceso con ellos. Al respecto del momento en el que él aceptó ingresar a la ‘terapia’, comentó:

«Cuando tienes mucha esperanza en algo, no lo piensas. Así como dicen, ves el barco pasar frente a ti y no lo dudas y lo tomas».

https://www.instagram.com/p/5gO2xmuNZh/

Así que Kalío tenía 18 años cuando empezó a tener ‘terapias’ a distancia cada semana con Everardo. A final de mes, viajaba a Guadalajara para ser parte de una ‘terapia grupal’, en la que conoció a otros chicos que se sentían de la misma manera que él. Esto lo reconfortó mucho, pues se dio cuenta que no era el único que pasaba por ese tipo de ‘problemas’.

Sin embargo, la ‘terapia’ consistía en una humillación pública en la que se le obligaba a hablar de sus miedos e inseguridades, haciendo que los otros los juzgaran por sus ‘errores’, cuestión que lo avergonzaba mucho. Además, contactar a alguien fuera de estas sesiones estaba estrictamente prohibido.

A pesar de esto, Kalío decidió continuar con su ‘terapia’, pues constantemente le repetían que el suyo era un caso fácil. Sobre el tema explicó:

«En la ‘terapia’ había personas que tuvieron que sacrificar mucho por estar ahí. Dejaron amistades, relaciones, pues en la ‘terapia’ tienes que dejar atrás todas las influencias negativas. Y en mi caso no, yo nunca me había involucrado en nada de eso».

‘Coach’ ofrece ‘terapias de conversión’ a pesar de multa

La desilusión

Al pasar el tiempo, Kalío empezó a tener dudas sobre su historia con las ‘terapias de conversión’. Por ejemplo, cuando preguntaba dónde estaban las personas que ya estaban dadas de alta o cuales eran los casos de éxito, Everardo lo evadía y le pedía tener fe.

En cambio, eran a él y a otro grupo de jóvenes a los que llevaba a dar testimonio sobre cómo su vida había cambiado gracias a la ‘terapia’. Además, comenzó a notar que también era un negocio muy lucrativo, pues claramente las ‘terapias’ tenían un costo que no era precisamente económico.

https://www.instagram.com/p/vW2iS6uNfJ/

La gente involucrada ya no sabía qué hacer con él, pues llevaba ya mucho tiempo en la ‘terapia’ y no tenía ningún cambio. Por ello le exigieron cosas nuevas:

«Me dijo que necesitaba convivir con más personas heterosexuales, pero pues todas la personas que conocía lo eran. Entonces me decía que tenía que conocer personas heterosexuales fuera de la congregación. Después me dijo: “Te tienes que meter a un equipo de futbol”. Y yo decía, ¿cómo eso me va a ayudar a no ser gay?».

Multan a ‘coach profesional’ en ‘terapias de conversión’

Un futuro prometedor

Finalmente, después de 5 largos años, Kalío tomó la decisión de dejar la ‘terapia’. Hoy es un orgulloso hombre gay, que a pesar de su historia con las ‘terapias de conversión’, logró salir adelante:

«Ya ahora estoy muy feliz. No fue culpa de nadie. Al principio sentía que todo era muy injusto. Pero luego me di cuenta de que toda la gente vive con una lucha muy fuerte. Esa fue la que me tocó vivir, y me fue bien. Solo no tenía la inteligencia emocional para lidiar con eso en ese entonces».

https://www.instagram.com/p/B3g6Z1xAY4Q/

Sin embargo, cree que es muy importante compartir su historia, pues personas como Everardo siguen promoviendo sus ‘terapias correctivas’ y continúan aprovechándose de las personas:

«Se me hace muy ruin que la gente quiera lucrar con el dolor de otra gente, con la esperanza de otra gente».

Pero sobre todo, Kalío quiere compartir su historia para que otros como él puedan escucharla y sientan que no están solos, que otras personas pueden sentir lo mismo que ellos. Hoy él vive feliz, sin prejuicios y siendo él mismo con libertad.

Mexicano fomenta ‘terapia’ para «modificar la orientación»

Kalío compartió su historia con la ‘terapia de conversión’ para prevenir a otras personas del fraude que sigue cometiendo Everardo Martínez.

Con información de Miguel Magaña

ARTICLE INLINE AD

Eugenio Derbez no ‘honraba’ a Walter Mercado, se burlaba de él

0

Eugenio Derbez no ‘imitaba’ a Walter Marcado para honrarlo, sino para burlarse de él. Las risas a costa de alguien real… not cool, Eugenio. Not cool.

Vimos el documental de Netflix Mucho mucho amor: la leyenda de Walter Mercado y, además de aprender muchas cosas que no sabíamos de este grandioso astrólogo puertorriqueño, también nos dimos cuenta de que Eugenio Derbez se burló de él durante mucho tiempo.

No cabe duda de que Walter rompió muchos esquemas y se convirtió en todo un ícono. Tanto, que a poco más de 8 meses de su muerte (2 de noviembre de 2019), se estrenó una película documental que cuenta aspectos de su enigmática vida que pocos conocíamos. 

walter-mercado-eugenio-derbez
Walter Mercado se convirtió en un personaje emblemático para la comunidad latinoamericana. / Foto: infobae

En el documental de Netflix, Eugenio Derbez aparece hablando de «uno de sus personajes más famosos» en su show en los 90 —XHDRBZ—, Julio Esteban.

Eugenio asegura que decidió crear este personaje para una serie de sketches porque le pareció una buena idea hacer una especie de ‘imitación’ del astrólogo más amado por la comunidad latinoamericana.

Con «las mismas capas, los mismos anillos y el mismo pelo» y nombrándose Julio Esteban, Derbez se dedicó a ‘imitar’ a Walter Mercado durante mucho tiempo.

 A Walter Mercado no le gustaba que lo ‘imitaran’

Muchos pensarían que se trataba de una simple parodia y ya, pero el tema aquí es que a Walter no le gustaba que hicieran parodias de él. De hecho, esto lo confirman dos personas muy cercanas a él que dieron su testimonio para el documental de Netflix.

Chavela Vargas: la más ‘macha’ entre los machos

Es curioso, porque lo que Eugenio Derbez dice, literalmente, en el documental es:

«Yo creo que en gran parte lo aman (a Julio Esteban) porque saben que es una… (pausa) pues está basado en Walter Mercado».

Dilo, Eugenio… ‘es una BURLA’ a Walter Mercado. Las cosas como son. Pero Derbez no fue el único que decidió ‘honrar’ a Walter a través de parodias.

Muchos otros ‘cómicos’ hicieron sus propias imitaciones ‘inspiradas’ en el astrólogo y, así como Eugenio Derbez, tal vez pensaron que «de alguna manera», eran ‘homenajes’.

No eran ‘homenajes’, eran burlas

Está de más mencionar que todas estas imitaciones resultaban sumamente homofóbicas y, más que ‘chistosas’, eran insultantes, sobre todo para Walter, quien, en ese entonces, todavía vivía.

«Muchas de sus imitaciones eran para ridiculizarlo. Nunca le gustó que lo imitaran».

—Testimonio en Mucho mucho amor

El problema con ‘Julio Esteban’ es que, a diferencia de los demás personajes creados por Derbez, tales como el Lonje Moco, El Diablito o Ludovico P. Luche, las ‘risas’ ocasionadas en las ‘parodias’ eran a costa de una persona real.

Los mejores stand ups LGBTQ+ en Netflix

Claramente, lo que Derbez hacía no era un homenaje a Walter Mercado. Y no somos los únicos que opinamos esto.

walter-mercado-burla-eugenio-derbez
Captura de pantalla: Twitter

En realidad, Derbez no «relata su admiración por este peculiar astrólogo», sino que nos recuerda cómo se ‘colgó’ de una persona real para  ridiculizarlo una y otra vez. 

twitter-eugenio derbez
Captura de pantalla: Twitter

Ya se desató el backlash en redes porque Eugenio asegura que ‘admiraba’ a Walter, pero el haberse mofado de él abiertamente no es precisamente un acto de ‘admiración’, ¿cierto?

walter-mercado-twitter
Captura de pantalla de Twitter.

Especialmente porque en el mismo documental se revela que este tipo de imitaciones no le causaban gracia al mismísimo Walter. De hecho, le molestaban.

walter-twitter
Captura de pantalla de Twitter.

Si no has visto Mucho mucho amor, ¡deja todo lo que estés haciendo y corre a verlo!

¿Tú qué opinas? ¿Eugenio Derbez honraba o se burlaba de Walter Mercado?

Con información de Netflix y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Instagram y Facebook se unen contra ‘terapias de conversión’

0

Instagram y Facebook informaron que prohibirán cualquier contenido que promueva las ‘terapias de conversión’ en sus plataformas.

Instagram y Facebook aplicarán una prohibición sobre cualquier contenido que promueva ‘terapias de conversión’ en sus plataformas.

Esto después de recibir varios comentarios de activistas, quienes denunciaron que ambas redes sociales eran usadas para promover estas prácticas fraudulentas.

Las ‘terapias de conversión’ son parte de una disciplina pseudocientífica que afirma cambiar la orientación sexual de las personas. Está ampliamente desacreditada por la mayoría de las asociaciones médicas del mundo.

Lesbiana se suicida tras 7 años de ‘terapias de conversión’

Redes sociales vs. ‘terapias de conversión’

Facebook expandirá sus políticas actuales sobre discursos de odio a nivel mundial para incluir publicaciones que aconsejen o promuevan las ‘terapias de conversión’.

La plataforma también desaparecerá este tema de sus recomendaciones, así como testimonios que hablen sobre su eficacia o que se proclamen en favor de su práctica.

La decisión se tomó como una medida preventiva después de que varios activistas en Reino Unido denunciaran una cuenta de Instagram que las promovía.

Por ello, Facebook e Instagram se unieron contra las ‘terapias de conversión’ y con promover contenido más socialmente responsable en sus redes.

Al respecto, Tara Hopkins, directora de políticas públicas de Instagram, declaró en un comunicado:

«Nosotros no permitimos ataques contra personas basadas en su orientación sexual o su identidad de género. Estamos actualizando nuestras políticas para prohibir la promoción de los servicios de ‘terapias de conversión’».

‘Coach’ ofrece ‘terapias de conversión’ a pesar de multa

Las ‘terapias de conversión’ en el mundo

La decisión de Facebook e Instagram de ir en contra de las ‘terapias de conversión’ es un gran logro. Sobre todo para agilizar la prohibición de estas prácticas.

A pesar de que tanto la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han desacreditado su práctica, no es ilegal en muchos países.

Solo algunos países como Sudáfrica y China tienen medidas específicas contra las ‘terapias de conversión’. Por otro lado, estados y provincias de Estados Unidos y España también han promulgado leyes en su contra.

Recientemente en México, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de CDMX aprobó el dictamen de la iniciativa para prohibir las ‘terapias de conversión’ en CDMX. Sin embargo, aún no podemos cantar victoria.

Lgbt Pride GIF by Geo Law - Find & Share on GIPHY

Avanza iniciativa para prohibir ‘terapias de conversión sexual’ en CDMX

Facebook e Instagram dieron un paso muy importante para luchar contras las ‘terapias de conversión’.

Con información de CNN y CBS

ARTICLE INLINE AD

Conoce a Leonie Dorado, música, escritora y presentadora trans

0

Leonie Dorado es la primera presentadora trans de un programa de noticias en Bolivia. Pero también es activista, música, cantante y escritora.

Leonie Dorado saltó a la fama a nivel mundial por ser la primera presentadora trans de un programa de noticas en Bolivia. Sin embargo, esta es sólo una más de sus múltiples facetas, que van desde el activismo hasta el arte.

A sus 26 años,  no sólo se graduó de la carrera de Comunicación Social. También Estudió Música Clásica en el Conservatorio Nacional de Música durante 14 años, y tiene estudios sobre canto lírico. Actualmente estudia para ser pianista.

El mensaje de Zión Moreno a jóvenes trans

Y por si fuera poco, todos los días se da el tiempo de presentar una sección en el noticiero estelar de la televisora Abi Yala, donde presenta reportajes relacionados con la comunidad LGBTQ+.

Conoce a Jari Jones, la modelo trans de Calvin Klein

Comunidad LGBTQ+, su motivación

La presentadora trans Leonie Dorado irrumpió en la televisión bolivana apenas en junio. Sin embargo, su trayectoria académica la avala y explica tanto su profesionalismo como sus posturas críticas. Además de sus estudios en Comunicación Social, se formó en temas como colonialidad de género.

Su maestra en esa materia, Rosario Arquin, es quien la invitó a incursionar en la televisión. Desde esa plataforma y con esa perspectiva aborda los temas relacionados con la comunidad LGBTQ+:

«El colectivo LGBT exige derechos humanos, laborales, y que se respete su vida. Eso es lo que me ha movido a ser parte de este proyecto».

Leonie Dorado presentadora trans
Leonie Dorado, primera presentadora trans de noticias en Bolivia / Foto: Página Siete

Además, Leonie promueve la aceptación corporal. Y aunque reconoce que ha sufrido actitudes discriminatorias, enfatiza que más allá de ser una mujer trans, es una mujer capaz:

«Mi lema en la vida es hacer las paces con tu cuerpo, poner en primer lugar tu salud, apostar por tus sueños y ser feliz. En mi caso no tomo hormonas, es algo que no está en mis planes, no me hice ningún tipo de operación y tampoco me someto a ningún tipo de tratamiento. Lo más relevante de mi vida no es el hecho de que soy trans, considero que es una de las cosas menos importantes sobre mí».

Leonie Dorado presentadora trans
Leonie Dorado estudia para ser pianista / Foto: Huffington Post

Actualmente, Leonie trabaja en un libro sobre su experiencia. Con ello, espera ayudar a la comunidad LGBTQ+ de su país, donde derechos como el matrimonio igualitario todavía no son una realidad.

Mara Cifuentes, la modelo trans que quiere ser Miss Universo

No obstante, con activistas como la presentadora Leonie Dorado, la comunidad LGBTQ+ en general y las personas trans en particualar podrían lograr avances en Bolivia.

Con información de Huffington Post y Opinión

ARTICLE INLINE AD

Chavela: el documental de Netflix sobre la cantante Chavela Vargas

0

En Chavela, documental de Netflix sobre la vida de la cantante lesbiana Chavela Vargas (17 de abril de 1919 – 5 de agosto de 2012), nos muestran que fue un espíritu libre y rebelde, además de la más ‘macha’ entre los machos.

El documental Chavela, lanzado el 9 de febrero de 2017 a través de la plataforma de streaming Netflix, resultó ser una verdadera joya. A través de una serie de entrevistas con Chavela Vargas, cantante de música ranchera que nació en Costa Rica y se nacionalizó mexicana, además testimonios de personas cercanas a ella y un sinfín de videos y fotografías nunca antes vistas, logramos conocer un poco más de la historia de esta artista.

Costa Rica, el país que le dio la espalda a Chavela Vargas

¡Y vaya historia! Definitivamente una digna de contarse. Chavela huyó de Costa Rica cuando tenía 17 años. Sí, huyó porque no era aceptada por su familia y la sociedad megaconservadora de este país.

México se convirtió en el nuevo hogar de Chavela Vargas por el resto de su vida. Y llegó just in time para vivir una de las épocas más emblemáticas de nuestro país: la época de oro.

Chavela, mexicana de hueso colorado

El que no haya nacido en México no fue un impedimento para que Chavela se convirtiera en una mexicana hecha y derecha. Se enamoró de nuestro país desde que pisó nuestra tierra por primera vez.

Chavela-Vargas-la-más-macha-entre-los-machos
Chavela Vargas llegó a México cuando tenía 17 años. / Foto: IMER

Pero a pesar de haber llegado en un gran momento (probablemente el mejor) de expresión artística, Chavela también tuvo que enfrentarse con una cultura —sumamente— machista. 

«México me enseñó a ser lo que soy. Pero no con besos y abrazos, sino a patadas y a manotazos. México me agarró y me dijo: te voy a hacer mujer, te voy a criar en tierra de hombres. ¿Quieres cantar? Bueno, tienes que enfrentarte a lo mejor que hay en México».

—Chavela Vargas

Lesbianas y bisexuales famosas en la historia

Y si de machos se trata, Chavela fue la más ‘macha’

Pero si de algo no nos queda duda es de que Vargas no era el tipo de mujer que se queda callada y se acata a las reglas, eso lo deja claro el documental Chavela.

Fue gracias a su espíritu libre, rebelde y desafiante que logró ser reconocida como lo que era: una artista. Y no fue fácil, naaada fácil. Chavela demostró que si de machos se trata, ella podía ser la más ‘macha’ de todos.

Como yo lo entendí (y por fa díganme si me equivoco), Frida Kahlo se convirtió en una especie de ‘musa’ para Chavela. Probablemente ya sabía que era lesbiana, pero cuando vio a la esposa de Diego Rivera por primera vez, confirmó su amor por las mujeres.

chavela-vargas-Frida-Kahlo
Chavela y Frida fueron muy cercanas durante un período. / Foto: Pinterest

En realidad no sabemos bien, bien qué pasó entre ellas. Lo que sí sabemos es que fueron muy cercanas durante un período y después… ya no.

Chavela Vargas fue la más ‘macha’ entre los machos cuando decidió que ella no tenía por qué usar vestidos ostentosos y tacones incómodos por el simple hecho de ser mujer. A ella le gustaban los pantalones. Y se los puso bien puestos.

Esa Chavelita es tremenda

¡Claro que Chavela tenía pegue con las mujeres, era muy atractiva! No solo físicamente, sino que esta mujer tenía toooda la onda. Una personalidad para babear.

Chavela no escatimaba cuando se trataba de ligar con mujeres y tal vez cometió algunos errores, como el hecho de haberle ‘bajado la novia’ al mismísimo Emilio Azcárraga, el fundador de Televisa (jajaja, wow).

Ella sabía que tarde o temprano habría un precio a pagar por ser la más ‘macha’ entre los machos. ¿Y saben qué? No le importó. Fue vetada de las disqueras más importantes de México, se enfrentó a un sinfín de rechazos y le cerraron demasiadas puertas.

Chavela-cantante
Aunque le cerraron muchas puertas, Chavela continuó haciendo lo suyo. / Foto: El Economista

Pero ¿saben qué? Tampoco le importó. Bueno, tal ves sí le importó, pero de todas formas nunca se dio por vencida. No es ningún secreto que Chavela tenía problemas con la bebida. Constantemente ‘se le pasaban las copas’. Pero también luchó contra eso.

De verdad lo intentó, más de una vez. De hecho, una de las últimas veces que cantó frente a un público, en el teatro Olympia de París (su sueño más grande), lo hizo sin beber una sola gota de alcohol, como lo hacen las ‘machas’.

chavela-vargas-macha-machos
Chavela Vargas cumplió su sueño de cantar en el Teatro Olympia de París. / Foto: DW

Este mujerón murió el 5 de agosto de 2012 en Cuernavaca, Morelos, un par de meses después de su último recital en España. Regresó a México porque quería «morir en su país».

«Yo sabía perfectamente bien cuáles eran los costos, y claro que valió la pena».

—Chavela Vargas

Chavela fue y siempre será nuestra ‘macha’ favorita y un ícono para la comunidad LGBT+. ¡Gracias por tanto!

¿Ya viste el documental de Chavela Vargas en Netflix? De verdad que no te lo puedes perder, ¡es una joya!

Con información de Vogue México y La Nación

ARTICLE INLINE AD

Avanza iniciativa para prohibir ‘terapias de conversión sexual’ en CDMX

0

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de CDMX dio el primer paso para prohibir las ‘terapias de conversión sexual’.

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de CDMX aprobó el dictamen de la iniciativa para prohibir las mal llamadas ‘terapias de conversión sexual’ en la capital del país.

La iniciativa se presentó desde septiembre de 2018. Su promovente es el diputado de Morena Temístocles Villanueva. La propuesta consiste en modificar el Código Penal de la capital del país para sancionar a quienes impartan este tipo de ‘terapias’. También contempla sanciones a quienes obliguen a alguien a acudir a las mismas.

El dictamen recibió 21 votos a favor, 0 en contra y sólo 2 abstenciones. Quienes votaron en abstención fueron los diputados del PAN Diego Garrido y América Rangel Lorenzana.

Ahora, para que la prohibición de las ‘terapias de conversión sexual’ en CDMX sea una realidad, la iniciativa deberá aprobarse en el Pleno del órgano legislativo.

terapias de conversión CDMX
Sesión virtual de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la CDMX / Captura de pantalla

Nada que curar

Se conoce como ‘terapias de conversión sexual’ a los mal llamados Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (Ecosig). De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), estas ‘terapias’ en realidad «son prácticas fraudulentas que atentan contra la dignidad, salud física, emocional y desarrollo libre de la personalidad, libre de violencia y discriminación de las personas de la diversidad sexual y de género no normativa».

Por lo general, los Ecosig incluyen prácticas como encierros, maltrato físico y psicológico, privación del sueño o alimento y hasta violaciones correctivas.

Actualmente, países como Alemania, Brasil, Ecuador y Malta cuentan con leyes que restringen la aplicación de ‘terapias de conversión sexual, mientras que en México hay iniciativas para sancionarlas en CDMX y a nivel federal.

En el Senado, las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos aprobaron desde marzo una iniciativa presentada por Patricia Mercado, Citlalli Hernández y Alejandra Lagunes. Sin embargo, sigue sin turnarse para su discusión en el Pleno del órgano legislativo.

En el caso de CDMX, algunos legisladores ya pidieron que la iniciativa para prohibir las ‘terapias de conversión sexual’ se vote en el Pleno a la brevedad. Esperemos que esta iniciativa se convierta en ley.

ARTICLE INLINE AD

Acusan encubrimiento de transfeminicidios en cárceles de Yucatán

0

Activistas denunciaron que las autoridades ocultan transfeminicidios en cárceles de Yucatán haciéndolos pasar por riñas o suicidios.

La activista Shantal Guerrero Romero denunció que en las cárceles de Yucatán ocurren transfeminicidios. Al hablar de su paso por el sistema penitenciario —acusada de un delito que no cometió—, la mujer trans relató el caso de una compañera asesinada, pero cuya causa de muerte se hizo pasar por un suicidio.

Guerrero Romero relató que en una ocasión las autoridades penitenciarias golpearon brutalmente a una presa de origen hondureño. De acuerdo con la activista, a la víctima la encerraron en un módulo especial. Tiempo después informaron que, supuestamente, ella se ahorcó:

«En el reporte que dan, pusieron que se ahorcó por depresión, pero no, estoy segura de que a Florecita la mataron. Luego sólo entregan el cuerpo a la familia en una bolsa y di que te fue bien».

Alertan por incremento de crímenes de odio en Yucatán

De este modo, la activista denunció que cuando se registran transfeminicidios en la cárceles de Yucatán, las autoridades las reportan como suicidios o riñas entre compañeros. Además, dijo que cuando la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) o la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), visitan los centros penitenciarios, los directores de las cárceles ocultan evidencia de casos relacionados con la comunidad  trans.

Por su parte, la activista Abigail Trillo Herrera, integrante de la organización Yucatrans, mencionó en entrevista para Noticaribe que los transfeminicidios en las cárceles de Yucatán son un problema poco visible:

«En Yucatán, los transfeminicidios son una problemática totalmente oculta porque prácticamente los que ocurren se registran dentro de los penales y no se dan a conocer, no salen a la luz pública».

Alertan sobre homicidios por orientación sexual en Yucatán

Yucatán, sin avances en derechos para la comunidad

En Yucatán, los transfeminicidios y crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ+ no son exclusivos de las cárceles. Apenas este fin de semana, 24 organizaciones defensoras de los derechos humanos revelaron que en sólo cuatro días se registraron dos asesinatos presuntamente relacionados con la orientación sexual de las víctimas.

Por lo anterior, pidieron a la Fiscalía del estado esclarecer el caso y exigieron al gobernador políticas públicas contra los prejuicios y la discriminación. Sin embargo, Yucatán es uno de los estados que registran menos avances en materia de igualdad para la comunidad LGBTQ+.

El matrimonio igualitario sigue sin aprobarse en Yucatán. De hecho, el Congreso del estado rechazó la iniciativa dos veces en 2019. Tampoco se ha aprobado el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans como trámite administrativo. Y los crímenes de odio por homofobia, lesbofobia y transfobia siguen sin tipificarse en el Código Penal del Estado.

Todo ello a pesar de que la entidad se vende como un destino turístico ‘gay-friendly‘.

Yucatán: destino ‘gay-friendly’ mortal para los LGBT+

Lo cierto es que la realidad es totalmente opuesta. En las cárceles y en las calles de Yucatán, los transfeminicidios y demás crímenes de odio se mantienen en la impunidad.

Con información de Noticaribe

ARTICLE INLINE AD