jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 439

Activista Overkill no es víctima de Ecosig, informan organizaciones

0
Overkill activista no binarie víctima de Ecosig
Antes de desaparecer, Overkill recibió amenazas de familiares que querían «darle una reajustadita». / Foto: Twitter (@CasaFridaLGBT)

Las circunstancias de la desaparición de Overkill hicieron suponer que podría ser víctima de Ecosig. A 73 días de su desaparición, organizaciones y familia elegida de le activista informaron que se encuentra bien y en un lugar seguro.

El 26 de julio de 2021, el refugio para personas LGBT+ Casa Frida y la organización México Igualitario Derribando las Barreras denunciaron la desaparición de Israel Alberto Alcaraz Verdin, activista no binarie mejor conocide como Overkill, quien se pensaba que fue sustraíde de su domicilio en Aguascalientes para ser internade en un centro que imparte esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig).

Al cumplirse 63 días desde la desaparición de Overkill, Casa Frida y México Igualitario Derribando las Barreras presentaron un reporte ante la Comisión Nacional de Búsqueda. Al respecto, las organizaciones —que se definieron como la familia elegida de Overkill— exigieron su presentación con vida.

Asimismo, los colectivos informaron que Overkill podría ser víctima de Ecosig. Por lo anterior, exigieron una búsqueda con un enfoque diferenciado para localizar a le activista. Los Ecosig, también conocidos como ‘terapias de conversión’, atentan contra la autodeterminación de las personas LGBT+. Además, suelen consistir en tratos crueles e inhumanos y otras violaciones de derechos humanos. CONOCE LOS ABUSOS QUE SE REPORTAN EN CENTROS DE ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

Israel Alberto Alcaraz Verdin, activista conocide como Overkill
Ficha sobre la desaparición de Overkill / Foto: Twitter (@LuRiojas)

La historia de Overkill

Israel Alberto Alcaraz Verdin, también conocide como Overkill, se identifica como persona no binaria. Se dedica al activismo y además es artista y drag queen. Actualmente tiene 25 años de edad. Es originarie de Aguascalientes, de donde salió debido a que su familia no aceptaba su identidad y expresión de género.

Le activista llegó a CDMX en 2017. Sin embargo, en 2020 las dificultades económicas derivadas de la pandemia obligaron a Overkill a regresar a Aguascalientes, donde se presumía que fue internade en un centro que imparte Ecosig desde mayo de 2021.

Overkill activista no binarie desaparecide víctima de Ecosig
Con el hashtag #TebuscamosOverkill, activistas LGBT+ exigieron la aparición de le activista. / Foto: Twitter (@CasaFridaLGBT)

Posible víctima de ‘terapia de conversión’

De acuerdo con Casa Frida y México Igualitario Derribando las Barreras, cuando Overkill estuvo en CDMX contó que su familia y vecinos en Aguascalientes le violentaban por su identidad y expresión de género. CONOCE LA LABOR QUE REALIZA LA ORGANIZACIÓN CASA FRIDA.

A través de un comunicado, las organizaciones informaron que por lo anterior se sospechaba que Overkill podría ser víctima de Ecosig:

«Semanas antes de su desaparición Overkill había sido amenazade por un tío y un primo. Llegaron a decirle que querían “darle una reajustadita” y que estaba “mal de sus facultades mentales”, aludiendo a su identidad y expresión de género».

Aunado a lo anterior, las circunstancias de su desaparición fortalecían la hipótesis de Ecosig:

«Overkill fue sustraíde de su domicilio en contra de su voluntad el día 24 de mayo de 2021. Por el contexto familiar y el ambiente de discriminación contra la población LGBTIQ+ que se vive en Aguascalientes, se cree que fue ingresade a un centro o anexo para corregir su identidad y expresión de género».

Los Ecosig se consideran un delito en 3 estados, pero Aguascalientes, donde ocurrió el caso de le activista Overkill, no es uno de ellos. CONOCE LOS ESTADOS DONDE ESTÁN PROHIBIDAS LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

Difunden supuesta versión de la madre

Tras hacerse público el caso, una organización que se identifica como Kiki House of Killas difundió la supuesta versión de la mamá de Overkill sobre los hechos.

El colectivo, que afirmó haber sido fundado por Overkill, negó que le activista de Aguascalientes se encuentre recluide en un centro que imparte Ecosig. Además, a través de un comunicado, la organización aseguró que Overkill se encuentra en un proceso de rehabilitación por su propia voluntad:

«No fue atacade por su diversidx ni preferencias [sic]. Over se encuentra con vida en un estado de salud óptimo y que va en progreso, tanto físico como emocional […] Se encuentra en un proceso de recuperación por decisión propia, el que ha decidido mantener en privado por su complicado estado emocional y físico».

Desaparición de activista no binarie Overkill
Kiki House of Killas negó que Overkill sea víctima de Ecosig. / Foto: Twitter (@Karina Pizarnik)

¡Hasta no verle!

Pese a lo anterior, Raúl Caporal, codirector del refugio Casa Frida e integrante de la familia elegida de Overkill, dijo en entrevista para Homosensual que la búsqueda del activista no se detendría hasta comprobar de primera mano que se encontraba sano y no era víctima de Ecosig:

«No vamos a detener la búsqueda hasta que sea Over quien se presente y notifique estar bien ante la Comisión Nacional de Búsqueda. Hasta el momento la familia solamente ha dicho que le tienen en un anexo, mas no se ha logrado hablar con elle».

Por su parte, Ninde MolRe, abogada acompañante de México Igualitario, dijo a Homosensual que el proceso legal no se detendría hasta que las autoridades pudieran comunicarse con Overkill, asegurarse de que no era víctima de Ecosig y de que realmente se encontraba en un lugar donde quisiera estar. Asimismo, enfatizó que las versiones que citaban a familiares de le activista no estaban confirmadas:

«Nadie ha hablado con Overkill. Esta es solamente información de unas personas que dicen haber hablado con la mamá de Overkill. Pero lo que nos parece más raro es que ya hay algunas personas que están pidiendo dinero para que le depositen a la mamá de Overkill. Dicen que está bien, que está anexade, como si ese fuera un lugar mejor».

A 73 días de la desaparición

La familia elegida de Overkill, el refugio para personas LGBT+ Casa Frida y la organización México Igualitario Derribando las Barreras informaron que se tiene certeza de que le activista, a través de redes sociales, manifiesta estar bien y en un lugar seguro. A través de un comunicado agradecieron a quienes difundieron y estuvieron al pendiente de la búsqueda.

Actualización de la búsqueda de Overkill a 73 días de su desaparición / Foto: Twitter (@CasaFridaLGBT)

A 73 días de la desaparición de Overkill, aseguraron que el reporte de búsqueda de la Comisión Nacional de Búsqueda sigue en proceso, pues no se han realizado ciertas diligencias, pero no existe proceso jurídico en contra de ninguna persona.

Afortunadamente, en el caso de le activista de Aguascalientes Israel Alberto Alcaraz Verdin, mejor conocide como Overkill, se pudo descartar que sea víctima de Ecosig.

ARTICLE INLINE AD

Zión Moreno explica por qué renunció a Control Z

0
Zión Moreno Control Z
La actriz Zión Moreno / Foto: TG Time

La actriz Zión Moreno dio a conocer la razón por la que decidió ya no regresar para la segunda temporada de Control Z.

Zión Moreno tomó la decisión de renunciar a la serie Control Z. El 4 de agosto de 2021 se estrenó en Netflix la segunda temporada de la serie juvenil mexicana, pero tristemente Zión ya no es parte del elenco y aquí te contamos por qué.

Cuando le anunciaron al cast de Control Z que la serie había sido renovada para una segunda entrega, todos se emocionaron muchísimo, incluyendo a la actriz Zión Moreno. Quizá en un inicio sí tenía contemplado continuar en el show, a pesar de que ya tenía en puerta otro proyecto: el reboot de Gossip Girl.

No cabe duda de que Zión Moreno es una de las celebridades trans que han inspirado a millones. Y el hecho de que una actriz de ascendencia mexicana la esté haciendo big time en Hollywood nos llena de orgullo.

Zión Moreno Gossip Girl
Zión Moreno en el reboot de Gossip Girl / Foto: Remezcla

¿Por qué Zión renunció a Control Z?

Zión Moreno ya no regresó para interpretar a Isabela de la Fuente en la segunda temporada de Control Z. Fue a través de sus redes sociales que Zión anunció que ya no formaría parte del elenco de la serie de Netflix. La actriz explicó la razón de su decisión en un tuit, mismo que ya no se encuentra disponible. AQUÍ TE CONTAMOS ACERCA DEL VENGADOR, EL MISTERIOSO PERSONAJE DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE CONTROL Z.

«Este año, Control Z me cambió la vida. Ha sido una experiencia única llena de amor y de magia. Sin embargo, tras mucha reflexión, tomé la decisión personal de quedarme más cerquita de casa durante estos tiempos inciertos y por lo tanto, aunque me duele mucho, no regresaré para la segunda temporada».

Zión Moreno
Zión Moreno / Foto: Instagram (@zion.moreno)

Gracias, Netflix

La segunda temporada de Control Z se grabó durante la pandemia. Pero Zión Moreno decidió que quería quedarse cerca de su familia en tiempos tan difíciles. Posteriormente, agregó en otro tuit:

«Gracias infinitas, Netflix, por todo el apoyo y por confiar en mí para contar la historia de Isabela. Siempre llevaré conmigo su fortaleza y determinación. Ojalá un día pueda ser más como ella. A ustedes que vieron la serie y que la recibieron con tanto apoyo, les doy las más grandes gracias. No estuviéramos en esta posición si no fuera por ustedes. Nunca tendré las palabras suficientes para agradecerles».

Sin lugar a dudas, Isabela, el personaje de Zión Moreno en Control Z, será muy extrañado. Pero la buena noticia es que todo parece indicar que la carrera de esta joven actriz apenas está despegando. Podemos verla en acción en la nueva versión de Gossip Girl, donde interpreta a Luna La. Y probablemente tendremos la fortuna de disfrutarla en muchos proyectos más en un futuro. MIRA EL MENSAJE QUE ZIÓN MORENO LE DIO A JÓVENES TRANS.

¿Qué opinas de que Zión Moreno haya renunciado a Control Z para estar más cerca de sus seres queridos durante la pandemia?

Con información de Vogue México

ARTICLE INLINE AD

Tongqi: matrimonios entre mujeres y hombres gay

0
tongqi matrimonios mujeres hombres gay china
Te platicamos algunos datos sobre los matrimonios entre hombres gay y mujeres (tongqi). / Foto: Greenlane

Las uniones tongqi (matrimonios entre mujeres heterosexuales y hombres gay) son uno de los principales cambios en las dinámicas familiares de China.

El conservadurismo de ciertos sectores de China ha originado el ‘tongqi’ (同妻), término que se utiliza para nombrar los matrimonios entre mujeres heterosexuales y hombres gay. Según la agencia de noticias Reuters, este tipo de uniones se presentan con mayor frecuencia en donde prevalecen las tradiciones confucianas de planificación familiar. Las normativas de seguridad social son de las principales causales que motivan la existencia del tongqi.

Según estadísticas recuperadas por la prensa internacional, el 80% de los hombres homosexuales se casa con mujeres heterosexuales por la presión de las y los integrantes de su familia. Por supuesto, las mujeres lesbianas no escapan a esta situación. Las uniones matrimoniales entre lesbianas y hombres heterosexuales se conocen como ‘tonghu’.

Es muy probable que desconozcas la palabra ‘tongqi’, ya que en principio no forma parte del vocabulario de habla hispana. Además, la literatura que existe al respecto es muy limitada. Uno de los pocos libros en los que se abordan los temas relacionados con el tongqi es El imperio del deseo. Una historia de la sexualidad en China del sexólogo Liu Dalin. Otros acercamientos que nos ayudan a conocer esta dinámica familiar son los reportajes. A continuación, te compartimos algunos datos sobre el tongqi, matrimonios entre mujeres y hombres gay.

Detalles del tongqi

El origen de la palabra ‘tongqi’ se remonta a 2 elementos gramaticales: ‘tongzhi’ (同志) y ‘qizi’ (妻子). En sus inicios se ocupó ‘tongzhi’ para la palabra ‘camarada’. Sin embargo, en el siglo XX se popularizó en el habla cotidiana para hacer referencia a los hombres gay. Por su parte, la traducción de ‘qizi’ es ‘esposa’.

Si bien ‘tongqi’ no es un vocablo peyorativo o grosero, este nunca se pronuncia en público. ¿El motivo? Se considera un gesto humillante. A partir de su uso, las personas pueden saber si una mujer ‘no cumplió’ con sus roles establecidos.

Aunque la particular postura de China respecto a las personas LGBT+ nos haría pensar que este tipo de uniones no son tan comunes, las cifras reflejan otra realidad. Tal y como lo exponen diarios como El País y The New York Times, no se cuenta con una cifra exacta de cuántas uniones tongqi existen. No obstante, se estima que 16 millones de mujeres están casadas con hombres gay.

¿Cuáles son sus características?

En una entrevista con El País, la activista y documentalista He Xiaopei (Pink Space) detalló cómo comienza el vínculo tongqi. Cuando se acercan las festividades de Año Nuevo y primavera, hombres gay y mujeres solteras forman comunidades en internet, establecen acuerdos y simulan un noviazgo. Conviven con las familias y regresan a sus vidas. Algunas ‘parejas’ conservan su amistad y otras se casan.

tongqi matrimonios China
No todos los matrimonios tongqi viven en la misma casa. / Foto: China Daily

Para las mujeres y hombres gay que adoptan las medidas del tongqi, vivir en la misma casa no es una obligación. Muchos matrimonios viven en espacios separados. En China sigue siendo muy difícil hablar de un estado civil que no es normativo. Por esta razón, los principales lugares de encuentro son los grupos de autoayuda o sitios web para buscar pareja. CONOCE LA HISTORIA DEL DIOS CHINO QUE VIVIÓ HOMOFOBIA.

Es fundamental dejar claro que no todos los vínculos tongqi surgen de comunes acuerdos. Un considerable número de mujeres heterosexuales no conoce la orientación sexual de sus esposos. Este es uno de los hallazgos más relevantes del libro Hablan los chinos (2012) de la excorresponsal de la cadena SER Ana Fuentes.

Tanto el tongqi como el tonghu han supuesto cambios radicales en la narrativa y organización de las familias. En su mayoría, estas dinámicas han atraído la atención de especialistas en sociología. Uno de los trabajos más recientes es el informe elaborado por el profesor Tang Kuiyu y su alumno, Yu Hui. En él abordan temas como la distribución de los gastos familiares, los casos de violencia y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

¿En tu país existe algún término que, como ‘tongqi’ en China, describa los matrimonios entre hombres gay y mujeres?

Con información de The New York Times, Reuters y El País

ARTICLE INLINE AD

Piden que atleta Christine Mboma demuestre que es mujer

0
Christine Mboma atleta que ganó medalla en Juegos Olímpicos
La corredora Christine Mboma ganó la medalla de plata en la prueba de velocidad de 200 metros. / Foto: El Siglo de Durango

Con argumentos misóginos, un exatleta ‘ardido’ porque la corredora Christine Mboma es más veloz que él pidió realizar pruebas a la joven de 18 años para comprobar si es o no mujer.

La atleta Christine Mboma, quien ganó la medalla de plata en la prueba de velocidad en 200 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ha sido objeto de señalamientos misóginos y machistas debido a que tiene hipoandrogenismo.

El hipoandrogenismo es una condición que provoca que el cuerpo produzca una cantidad más elevada de testosterona. Por lo anterior, algunas personas consideran que Mboma se encuentra en una posición ventajosa respecto a otras competidoras con menos hormonas de este tipo.

Argumentos misóginos

Uno de los detractores de Christine Mboma es el exatleta polaco Marcin Urbas. El deportista retirado pidió hacer «una prueba a Mboma a fondo para que estemos seguros de que es una mujer». También dijo:

«La ventaja de testosterona de Mboma sobre otras participantes se ve a simple vista en construcción, modo de movimiento, técnica trágica. Pero al mismo tiempo aplasta en velocidad y resistencia».

No obstante, todo indica que en realidad Marcin Urbas está ‘ardido’ por el hecho de que una mujer como Christine Mboma sea más veloz que él. Urbas explicó que él, como varón, corría los 200 metros en 22.01 segundos. En cambio, Mboma obtuvo una marca de 21.97 segundos en Tokio 2020.

Christine Mboma medalla de plata en Juegos Olímpicos
Mboma es capaz de correr 200 metros en menos de 22 segundos. / Foto: Trinidad & Tobago News

¿Qué dice el Comité Olímpico Internacional?

Lo peligroso de este tipo de argumentos es que parte de estereotipos de género y puntos de vista misóginos. Tal vez en la imaginación de Urbas no cabe la idea de que una mujer puede superar a un hombre.

Además, argumentos como el usado para criticar a Christine Mboma han sido utilizados para discriminar a atletas trans e intersexuales con base en sus niveles de testosterona. Sin embargo, en este caso no hay ningún argumento para cuestionar el logro de la atleta.

Desde 2016, el Comité Olímpico Internacional (COI) determinó que para poder participar en pruebas femeninas las atletas deben tener un nivel de testosterona que no supere los 10 nanogramos por mililitro de sangre.

Tomando en cuenta lo anterior, el COI aprobó la participación de Christine Mboma en los Juegos Olímpicos, por lo que su medalla no es impugnable. Además, el COI también avaló la participación en la justa olímpica de la pesista trans Laurel Hubbard. CONOCE A LAS Y LOS ATLETAS LGBT+ LATINAS Y LATINOS QUE PARTICIPAN EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020.

Laurel Hubbard pesista trans
Laurel Hubbard, pesista trans que compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. / Foto: Sport

Pero el COI no es tan aliado

No obstante, cabe mencionar que las autoridades deportivas sí impusieron restricciones a la participación de Mboma en los Juegos Olímpicos. World Athletics, organismo encargado de regular el atletismo a nivel internacional, limitó a la atleta a solo competir en la prueba de los 200 metros.

Además, el de Christine Mboma no es el único caso donde las autoridades deportivas pretenden imponer una restricción a la participación de una atleta en los Juegos Olímpicos solo por el hecho de padecer hipoandrogenismo.

Caster Semenya, atleta intersexual y lesbiana con hipoandrogenismo, también pretendía participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Sin embargo, se le puso como condición usar parches para reducir sus niveles de testosterona y participar solo en las pruebas de 400 y 1600 metros. De lo contrario, tendría que competir con hombres. Ante esta situación, la ganadora de medallas olímpicas en 2012 y 2016 decidió no participar en la competencia.

Atleta con hipoandrogenismo en los Juegos Olímpicos
Caster Semenya, atleta sudafricana intersexual y lesbiana / Foto: DW

En este caso, el logro de Christine Mboma es inobjetable, pues cumplió con todos los lineamientos necesarios.

Con información de Medio Tiempo y Olé

ARTICLE INLINE AD

Lecumberri, episodio de la vida de Juan Gabriel

0
Juan Gabriel Palacio Lecumberri robo encarcelamiento 1970
Juan Gabriel estuvo encarcelado en el Palacio de Lecumberri. / Foto: El Tecolote

Tras ser acusado de robo, entre 1970 y 1971 el cantautor Juan Gabriel estuvo encarcelado en el Palacio de Lecumberri.

La vida de Alberto Aguilera Valadez (aka Juan Gabriel, el Divo de Juárez) es un libro con muchos capítulos y uno de ellos es su encarcelamiento en el Palacio de Lecumberri tras ser acusado de robo. Este episodio es uno de los ejes principales de la película Es mi vida (1982).

Sabemos que la historia que rodea a Lecumberri, más que por documentación oficial, se ha reconstruido a partir de testimonios y obras de corte literario y periodístico. Si bien los materiales del Fondo Penitenciario del Archivo Histórico de Ciudad de México han brindado información sustancial sobre los atropellos a los derechos humanos durante el siglo XX, gran parte de la investigación se ha tenido que hacer por fuera. ESTO IMPLICABA SER LGBT+ EN LOS 70.

Días después del fallecimiento de Juan Gabriel (28 agosto de 2016), la Secretaría de Cultura de Ciudad de México solicitó un expediente de la caja 2550, partida 2575, para comprobar si el cantautor había estado encarcelado. De acuerdo con diarios de tiraje nacional, el documento con el que se empezó a rastrear la estadía de Juan Gabriel en el Palacio de Lecumberri correspondía a otro nombre: Jaime Alberto Aguilera.

¿Qué se sabe sobre el encarcelamiento de Juan Gabriel en Lecumberri?

Según se informó, Juan Gabriel estuvo privado de su libertad 18 meses. Se le acusó de robar joyas y un radio. Esto ocurrió entre 1970 y 1971. En ese entonces, el también conocido como ‘Ídolo de las multitudes’ abandonó su trabajo en el Centro Nocturno Malibú (Ciudad Juárez, Chihuahua) y regresó a la capital.

Estaba en un viaje y recién había sido rechazado por algunos sellos discográficos. Conforme a su biografía disponible en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), se sabe que fue uno de los episodios más difíciles para el artista popular. Estaba en búsqueda de trabajo. Se documenta que pasaba sus veladas en la Terminal de Autobuses, la Estación de Ferrocarriles y la Alameda Central. En una entrevista con La Jornada, el intérprete de “¿Por Qué Me haces Llorar?” comentó lo siguiente con relación a su estancia en prisión:

«Viví muchas cosas al llegar a Ciudad de México. Aunque era bueno para hacer canciones, era muy inocente para otras. Al caer en la cárcel no supe cómo defenderme. Me acusaron de robo sin evidencias. Me pedían dinero para dejarme salir y, al no tenerlo, me mandaron al reclusorio. Eso sí, yo siempre a lo grande. Desde Lecumberri hasta los mejores palenques, pasando por el Madison Square Garden y Bellas Artes».

Juanga compuso mientras estaba recluso

En la biografía disponible en el sitio de la SACM se da a conocer que mientras estuvo recluido compuso temas que, al salir, lo llevaron al éxito internacional. Entre ellos se encontraron las 3 canciones principales de El Alma Joven (1971): “No tengo dinero”, “Tres claveles y un rosal” y “La más querida”.

Juan Gabriel encarcelamiento
Antes de alcanzar la fama, Juanga estuvo encarcelado en Lecumberri. / Foto: Mag Comercio

En este periodo Juanga también conoció a Andrés Puentes Vargas, entonces director de Lecumberri y persona que le presentó a María Teresa Enriqueta Jiménez Chabolla (alias la Prieta Linda). Esta actriz y cantante le ayudó con dinero. A su vez, Ofelia Urtusástegui (esposa de Puentes Vargas) demostró que no se contaban con pruebas para mantenerlo en prisión.

La discusión del encarcelamiento de Juan Gabriel en el Palacio de Lecumberri pasó inadvertida durante algunos años. El tema causó interés mediático cuando el pianista y compositor Pedro Plascencia desmintió algunos datos respecto al paso de Juan Gabriel por Lecumberri y el robo.

La primera en saber el nombre de quien supuestamente envió a Juan Gabriel a la cárcel fue la actriz lagunera Carmen Salinas. Esto fue dado a conocer a partir de una plática entre Carmen y Pedro. Esta información tuvo mayor alcance después de que la conversación fuera compartida en el programa matutino Hoy.

Supuestamente, la actriz responsable de mandar a Juan Gabriel a Lecumberri fue Claudia Islas. Según se explicó, la también modelo denunció a Juanga por robo tras invitarlo a una fiesta en su casa en 1969. Semanas después de que la acusación se posicionara en los medios, Islas negó los hechos.

«Es mentira. Resulta molesto que te levanten falsos porque nunca he metido a la cárcel a nadie, no he hecho nada».

¿Ya sabías que Lecumberri fue uno de los muchos episodios de la vida de Juan Gabriel, el Divo de Juárez?

Con información de Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), El Comercio, Excélsior, La Jornada y El Universal

ARTICLE INLINE AD

Christian Sancho, actor discriminado por defender a los LGBT+

0
Christian Sáncho interpretó un personaje gay y es aliado LGBT+
Christian Sancho, actor y modelo argentino / Foto: Mendoza Post

El compromiso que tiene con los derechos de la comunidad LGBT+ ha hecho que Christian Sancho sea discriminado e incluso pierda trabajos.

Christian Sancho, actor, modelo y exparticipante de MasterChef Celebrity Argentina, reveló que durante su carrera sufrió discriminación por interpretar un personaje gay en la telenovela Botineras y apoyar los derechos de la comunidad LGBT+.

Durante una entrevista para el programa de televisión A la tarde, el actor habló sobre los episodios que lo motivaron a defender la diversidad sexual. Asimismo, contó a las conductoras Karina Mazzocco y Flor de la V acerca de las repercusiones que ello tuvo en su vida personal y profesional. ENTÉRATE DEL RECONOCIMIENTO A LAS IDENTIDADES NO BINARIAS EN ARGENTINA.

«A este puto de mierda atendelo vos»: dueña de un negocio

La relación de Christian Sancho con la comunidad LGBT+ inició en 2010 cuando el actor interpretó a un personaje gay. Sancho dio vida a Manuel ‘Flaco’ Riveiro, un futbolista homosexual, en la telenovela Botineras. Dicho personaje hizo que el actor sufriera un acto de discriminación en una panadería:

«Cuando voy a pedirle las facturas, sale la dueña y dice [a un empleado]: “A este puto de mierda atendelo vos”».

Christian Sancho contó que ese episodio lo concientizó sobre la discriminación que sufre la comunidad LGBT+ y lo motivó a convertirse en aliado:

Pensé: “¿Yo le tengo que explicar a esta señora que tengo un hijo, que soy heterosexual, y bla, bla, bla?”. Me dije: ¡No, no, no!”. Por un lado, dije: “Qué bueno, esta mujer se está creyendo mi personaje”. Pero, por otro lado, me dije: “Qué triste que una persona discrimine a una persona que ama a alguien del mismo sexo”».

Aliado LGBT+

El actor Christian Sancho relató que cuando ocurrió el episodio de discriminación se discutía el tema del matrimonio igualitario en Argentina. En abril de 2010, el actor inició una campaña para apoyar la iniciativa, misma que posteriormente se aprobó. Además, visibilizó a la comunidad LGBT+ a través de su personaje gay.

«El 15 de julio, que fue cuando se aprobó la ley, muchísima gente me agradeció ese personaje. A diferencia de lo que pasa siempre, fue el primer personaje que saltó de la ficción a la realidad».

Discriminación laboral

Sin embargo, el insulto en la panadería por interpretar un personaje gay no fue el único episodio de discriminación que Christian Sancho sufrió por apoyar a la comunidad LGBT+.

En 2020, el actor y modelo posó para la revista Caras y concedió una entrevista donde habló de su apoyo a la diversidad sexual. Asimismo, dijo que no descartaría tener un romance con otro hombre.

Christian Sancho sufrió discriminación por interpretar personaje gay
Portada de la revista Caras con la imagen de Christian Sancho / Foto: TN

Lo anterior causó que la marca de ropa interior Lody tomara la decisión de no renovar el contrato de Christian Sancho, quien era su imagen oficial. A través de un comunicado, Lody informó que: «La decisión de no renovar el contrato fue motivado por nuevos emprendimientos que ha encarado el Sr. Sancho». Al respecto, el actor se limitó a señalar: «Honestamente, si tuviese que ponerme banderas, usaría la de la diversidad sexual y la del matrimonio igualitario».

Christian Sancho aliado LGBT+
Tras las declaraciones de Sancho, Lody decidió no renovar su contrato. / Foto: TN

Por otro lado, Christian Sancho dijo en A la tarde que no le importó perder el contrato, pues hizo sentir orgullosa a su hija, quien también es aliada LGBT+:

«El mejor mensaje que me mandaron por lo que pasó con esa campaña fue el de mi hija. Ella tiene 20 años y vive en España. Me dijo: “Qué bueno, papá, que dijiste eso”».

Sin duda, por su representación digna de un personaje gay y su apoyo a la comunidad LGBT+, Christian Sancho es un aliado ejemplar.

Con información de TN

ARTICLE INLINE AD

Gobierno de Pedro Castillo, a favor de criminalizar homosexualidad

0
Pedro Castillo presidente de Perú se opone a la homosexualidad
Guido Bellido (izquierda), primer ministro de Perú, junto al presidente, Pedro Castillo / Foto: El País

Pedro Castillo y Guido Bellido, los 2 personajes más importantes del Gobierno de Perú, son abiertamente homofóbicos.

El nuevo presidente de Perú, Pedro Castillo, dio un golpe a la comunidad LGBT+ al nombrar como primer ministro a Guido Bellido, un personaje homofóbico que se ha pronunciado a favor de criminalizar la homosexualidad.

Castillo, quien asumió el Gobierno de Perú el 28 de julio de 2021, es un exmaestro que antes de incursionar en la política caminaba 2 horas para dar clases en una comunidad rural. En 2017 irrumpió en la escena pública al liderar una huelga para mejorar las condiciones de los profesores peruanos. Posteriormente se presentó a las elecciones de 2021 con un discurso de izquierda que hizo que algunos lo señalaran como comunista. «No más pobres en un país rico» fue su lema de campaña.

Sin embargo, el discurso de Pedro Castillo sobre la justicia social y la eliminación de las desigualdades económicas contrasta con su postura intolerante hacia la diversidad. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS PAÍSES MÁS HOMOFÓBICOS DE LATINOAMÉRICA.

«No» rotundo al matrimonio igualitario

De izquierda en lo económico, Castillo es de ultraderecha en lo social. Durante su campaña se pronunció en contra del aborto, la eutanasia y la legalización de la marihuana.

Sin embargo, para Pedro Castillo «lo peor» es el matrimonio igualitario:

«Para nada legalizaría el aborto […] que se traslade al Congreso y que se debata, pero personalmente no estoy de acuerdo […] ¿La eutanasia? También que se traslade, pero tampoco estoy de acuerdo. ¿El matrimonio igualitario para personas del mismo sexo? Peor todavía. Primero la familia. Estas 2 instituciones, que son la familia y la escuela, deben ir de la mano».

Un país en manos de homofóbicos

Una vez en el poder, el presidente de Perú, Pedro Castillo, dejó en claro que durante su mandato no avanzarán los derechos LGBT+ al nombrar como primer ministro a Guido Bellido, quien incluso defiende la criminalización de la homosexualidad.

Bellido es un congresista abiertamente homofóbico del partido Perú Libre. «El hombre nuevo no puede ser un maricón. La sociedad socialista no necesita este tipo de degeneraciones», publicó Bellido en su cuenta de Facebook en 2020. El político peruano atribuyó la cita al expresidente de Cuba, Fidel Castro. CONOCE LA POSTURA DE FIDEL CASTRO SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD.

Presidente de Perú Pedro Castillo nombra primer ministro homofóbico
Publicación de Guido Bellido en Facebook / Foto: Caretas

De acuerdo con el portal Ojo Público, el primer ministro del presidente Pedro Castillo está a favor de la criminalización de la homosexualidad en Perú. Sus publicaciones en redes sociales son prueba irrefutable de su homofobia. En 2019 se refirió como «gay puerco» a una persona LGBT+ que aparecía en una noticia sobre discriminación. Luego, en 2020 acusó a la empresa Movistar de formar parte del ‘lobby gay’ y promovió un boicot en su contra solo por lanzar un anuncio que mostraba a una pareja gay.

Primer ministro de Perú es homofóbico
Bellido promovió un boicot contra Movistar por mostrar a una pareja LGBT+ en un comercial. / Foto: Caretas

Contrapesos a la homofobia

Por otro lado, en el gabinete del presidente Pedro Castillo también hay personajes que defienden los derechos de la comunidad LGBT+ de Perú. El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Béjar, declaró al tomar posesión de su cargo que se respetarán los derechos LGBT+ establecidos en tratados internacionales. Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, habló sobre la importancia de garantizar y reconocer los derechos de la comunidad.

Anahi Duand minista de Pedro Castillo
Tuit de Anahí Durand sobre derechos LGBT+ / Foto: Twitter (@AnahiDurand)

El problema es que el presidente Pedro Castillo y su primer ministro son homofóbicos y, bajo esas circunstancias, el panorama luce desolador para la comunidad LGBT+ de Perú.

Con información de El País, Ojo Público, Caretas e Infobae

ARTICLE INLINE AD

Parejas de atletas LGBT+ en los Juegos Olímpicos

0
Parejas de atletas LGBT+ en Juegos Olímpicos
Douglas Souza, jugador de voleibol brasileño, con su pareja, Gabriel Campos / Foto: GQ Globo

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 también han sido el escenario de tiernas historias de amor entre parejas de atletas LGBT+.

Los atletas LGBT+ que participan en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tienen parejas que se dedican a distintos ámbitos, pero hay algunos y algunas cuyas ‘medias naranjas’ se dedican al deporte. A continuación, te presentamos algunos casos.

Anissa Urtez y Amanda Chidester

Anissa Urtez y Amanda Chidester se conocieron jugando softbol a nivel colegial en Estados Unidos. Son pareja desde 2018 y en 2020 se comprometieron. En 2021, ambas atletas coincidieron en los Juegos Olímpicos. Anissa compitió con la selección mexicana de softbol, mientras que Amanda lo hizo con la estadounidense. De hecho, sus equipos se enfrentaron durante el torneo olímpico de softbol y, aunque ambas soñaban con obtener una medalla, solo Amanda pudo hacerlo. La estadounidense ganó una medalla de plata, mientras que la mexicana se quedó a un paso del bronce, obteniendo el cuarto lugar de la competencia. Ahora, tras su aventura olímpica, la pareja planea casarse.

Parejas de atletas LGBT+ en los Juegos Olímpicos
Anissa Urtez y Amanda Chidester compitiendo en un partido del torneo olímpico de softbol / Foto: Debate

Megan Rapinoe y Sue Bird

Otra pareja conformada por atletas LGBT+ que compiten en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 es la de Megan Rapinoe y Sue Bird. Pero a diferencia de Anissa y Amanda, esta pareja estadounidense compite en distintas disciplinas. Megan es futbolista, mientras que Sue es integrante de la selección estadounidense de baloncesto. Sin duda, se trata de una de las parejas más exitosas del olimpismo, pues ambas han ganado medallas de oro. Megan ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Por su parte, Sue ha participado en todos los Juegos Olímpicos desde Atenas 2004 y en sus participaciones ha ganado 4 medallas de oro. CONOCE A OTRAS Y OTROS ATLETAS LGBT+ QUE GANARON MEDALLAS DE ORO EN OLIMPIADAS.

Deportistas Megan Rapinoe y Sue Brid
Megan Rapinoe (izquierda) y Sue Bird (derecha) / Foto: CNN

Isadora Cerullo y Marjorie Enya

La lista de atletas LGBT+ que participan en los Juegos Olímpicos cuyas parejas también se dedican al deporte continúa con Isadora Cerullo y Marjorie Enya. Sin embargo, en este caso solo una participó en la justa olímpica. Se trata de Isadora Cerullo, quien compitió con la selección brasileña de rugby femenil. Su pareja, Marjorie Enya, también se dedica al deporte, pero en el ámbito administrativo: es integrante del Consejo Mundial de Rugby. Como curiosidad, Marjorie le pidió matrimonio a Isadora durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en plena ceremonia de premiación.

Yulimar Rojas y María Gómez

Yulimar Rojas, una de las atletas LGBT+ que ganaron medallas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, también pertenece a la lista de competidoras cuyas parejas se dedican al deporte. La venezolana ganó la medalla de oro en la prueba de triple salto femenino. Rojas es reservada en su vida privada, pero en 2017 presentó a su pareja, la también venezolana María Gómez, quien practica voleibol.

Parejas LGBT+ en Juegos Olímpicos de Tokio 2020
María Gómez (izquierda) y Yulimar Rojas (derecha) / Foto: El Nacional

Tom Daley y Dustin Lance Black

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 también hay atletas LGBT+ cuyas parejas no se dedican al deporte, pero son sumamente exitosas en sus respectivos campos. Tal es el caso de Tom Daley. El clavadista británico cuenta con 4 participaciones en Juegos Olímpicos y ha obtenido 3 medallas. Su presea más reciente fue de oro y la ganó en la prueba de clavados sincronizados desde el trampolín de 10 metros. Su pareja es el guionista de Hollywood Dustin Lance Black, quien ganó un Óscar en 2009 por su participación en la película Milk, la cual cuenta la historia del legendario activista gay Harvey Milk.

Tom Daley pareja
Tom (izquierda) y Dustin (derecha) tienen un hijo juntos. / Foto: SERMA

Douglas Souza y Gabriel Campos

Asimismo, en los Juegos Olímpicos hay atletas que, junto con sus parejas, se dedican a visibiliza la diversidad sexual. Tal es el caso de Douglas Souza. El jugador brasileño de voleibol ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y busca su segunda presea en Tokio 2020. A través de su cuenta de Instagram, el atleta visibiliza la diversidad al compartir su vida con Gabriel Campos, quien es su pareja desde 2017.

Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tienen parejas de atetas LGBT+
Gabriel Campos (izquierda) y Douglas Souza (derecha) / Foto: Infobae

¿Qué te parecieron las tiernas historias de estos atletas que participan en los Juegos Olímpicos y sus parejas?

Con información de Canal RCN, ESPN e Infobae

ARTICLE INLINE AD

Cancelaron boda el mero día porque el novio era gay

0
cancelaron boda mero día novio gay
Esta es la historia de una pareja que canceló su boda el mero día porque el novio resultó ser gay. (Imagen ilustrativa) / Foto: Freepik

Esta es la historia de un novio y una novia que cancelaron su boda el mero día porque él resultó ser gay.

Pau y Arturo eran una pareja de Monterrey que estaba a punto de casarse, pero cancelaron su boda el mero día porque el novio, efectivamente, era gay.

El popular tiktoker mexicano Un Tal Fredo (@untalfredo) contó en 3 videos de TikTok una historia bastante entretenida. En realidad, resultó ser todo un telenovelón. Y es que hubo una época en la que Alfredo trabajó como wedding planner en Monterrey. Lo que nunca se imaginó es que, en su primera chamba organizando una boda, la novia cancelaría el evento el mero día porque descubrió que el novio era gay.

Boda Monterrey cancelaron novio gay
Fredo contó la historia de una pareja que canceló su boda el mero día porque el novio era gay. / Foto: Facebook (Wedding Stock)

La primera parte de ‘la chisma’

Lo primero que debes saber antes de conocer la historia de cómo estos regiomontanos cancelaron su boda porque el novio resultó ser gay es que todos los nombres fueron inventados. Es decir, Fredo cambió los nombres para que la identidad de los protagonistas de la historia fuera anónima. Pero eso no quita lo bueno que está el chisme.

Resulta que hace algunos años Fredo consiguió su primera chamba como wedding planner en Monterrey. En un inicio todo marchó de maravilla. Los novios eran muy alivianados y Fredo no tuvo problemas con la coordinación y planeación del evento… hasta el mero día de la boda. Y en verdad todo parecía indicar que Pau y Arturo estaban muy enamorados. Pero todo se convirtió en una pesadilla y cancelaron su boda porque el novio era gay.

@untalfredo

Experiencia tráumatica como Wedding Planner ##bodamexicana ##storytime

♬ sonido original – Un Tal Fredo

Parte 1.5: el novio es gay, se cancela la boda (obviamente)

Pau y Arturo eran la típica pareja y llevaban años juntos (desde la prepa). Pero al parecer Arturo decidió guardar un ‘pequeño detalle’ para revelarlo el mero día de su boda. Es más, de acuerdo con lo que cuenta Fredo, todo parece indicar que el novio no tenía planeado decirle a la novia que era gay. Pero por algo pasan las cosas… y Pau se terminó enterando unos minutos antes de salir al altar. Plop.

Fue Eva, la mejor amiga de la novia, quien soltó la bomba mientras preparaban a la novia para el que se suponía debía de ser uno de los días más importantes de su vida. Pau se negó a creer que su futuro esposo era gay. Pero la verdad fue saliendo a la luz y finalmente la novia le preguntó al novio acerca de su orientación sexual. Aunque no sabemos exactamente qué fue lo que Arturo le dijo, suponemos que, ya que Pau canceló la boda automáticamente, él le dijo la verdad. De acuerdo con Fredo, ella dijo:

«No voy a ir a la misa, se cancela la pinche boda».

@untalfredo

Story time parte 1.5/2 (voy a tener que hacerles otra parte) ##storytime ##bodamexicana ##drama

♬ sonido original – Un Tal Fredo

Parte 2: el desenlace

Una vez que cancelaron la boda porque el novio reveló que era gay, lo único que la novia quería era irse a su casa (y con toda razón). Nunca quieres que tu futuro esposo te diga que le gustan los hombres unos minutos antes de decir «sí, acepto». ENTÉRATE DE CUÁNTO TIEMPO ESPERAN LAS PERSONAS LGBT+ ANTES DE CASARSE.

@untalfredo

¿Qué opinamos de lo sucedido? ##storytime ##bodamexicana ##planner

♬ sonido original – Un Tal Fredo

Por supuesto que no estuvo bien que Eva sacara del clóset al novio el día de su boda, pero tampoco era justo para Pau, quien quizá se hubiera enterado del ‘secreto’ de Arturo ya que estuvieran casados.

¿Qué te pareció el telenovelón de cómo Pau y Arturo cancelaron su boda el mero día porque él aceptó que, tal y como los rumores lo indicaban, era gay?

ARTICLE INLINE AD

Actor Raymond Gutiérrez revela que es gay

0
Raymond Gutiérrez gay
El actor y cantante Raymond Gutiérrez / Foto: PEP

El actor, presentador, emprendedor y cantante Raymond Gutiérrez salió del clóset y anunció que es orgullosamente gay y parte de la comunidad LGBT+.

En entrevista con la revista Mega Entertainment, el actor Raymond Gutiérrez reveló que es orgullosamente gay.

Raymond Gutiérrez, mejor conocido como Mond en la industria del entretenimiento, es un actor nacido en Estados Unidos, pero es de ascendencia filipina. Es famoso por su participación en múltiples programas de televisión y algunas películas de Filipinas y Estados Unidos. Aunque le han ofrecido varios roles en películas y series, lo que más le gusta a Raymond es ser host de shows de televisión. Y, en general, se ha concentrado en eso. Además, Raymond es un talentoso cantante y no ha dudado en hacérselo saber al público.

Raymond Gutiérrez gay
Raymond Gutiérrez / Foto: Instagram (@mond)

Raymond Gutiérrez sale del clóset

Fue en una entrevista con Mega Entertainment (publicada el 1 de agosto de 2021) que Raymond Gutiérrez habló por primera vez sobre su verdad: es gay. En el artículo titulado “The Real Mond Gutiérrez: A Story About Living Out One’s Truth”, Mond contó su coming out story y las razones por las que decidió hablar de ello hasta ahora.

«Estoy aquí para decir formalmente que soy un miembro orgulloso de la comunidad LGBTQ. Y se siente muy bien decirlo públicamente porque lo soy».

Raymond Gutiérrez gay
Raymond Gutiérrez salió del clóset oficialmente en una entrevista exclusiva con Mega Entertainment. / Foto: Instagram (@mond)

En realidad, Raymond Gutiérrez nunca estuvo en el clóset, pues sus amistades cercanas y su familia ya lo sabían desde hace mucho tiempo. De hecho, tiene un sistema de apoyo muy bonito y es por ello que al fin se sintió cómodo para comunicárselos a los medios y a sus fans. MIRA AQUÍ LA LISTA DE CELEBRIDADES QUE HAN SALIDO DEL CLÓSET EN 2021.

No más secretos

Pero el camino no ha sido fácil, especialmente porque Raymond está en una industria en la que muchos todavía tienen que ‘rendir cuentas’ o explicar su sexualidad. Él tenía 19 años cuando empezó su carrera como host de televisión. Y sintió que en ese entonces no podía revelar su orientación sexual. Fue gracias a que tuvo que esconder su verdadero yo que Raymond Gutiérrez cayó en una fuerte depresión y subió muchísimo de peso.

Mond mantuvo en secreto el hecho de que forma parte de la comunidad LGBT+ durante muchos años.

«Conforme crecí y fui madurando, me di cuenta de que lo mejor que puedes ofrecerle a tu familia es ser tú mismo. Abandonar el acto y simplemente ser tú mismo».

Raymond Gutiérrez gay
¡Raymond Gutiérrez es orgullosamente gay! / Foto: Instagram (@mond)

Afortunadamente, cuando Raymond les dijo a sus seres queridos que es LGBT+, recibió mucho amor y apoyo. ESTAS SON LAS CELEBRIDADES LATINAS QUE SALIERON DEL CLÓSET EN 2021.

«Siempre hemos sido muy cercanos y al mismo tiempo tenía amigos que son como mi familia. Mi familia elegida, que hizo mucho más fácil darme cuenta de que nunca es demasiado tarde para amarse a sí mismo, nunca es demasiado tarde para reconocer esos sentimientos y enfrentar tus temores».

Asimismo, el martes 3 de agosto de 2021, Raymond Gutiérrez, mejor conocido como Mond, agradeció en Instagram a sus fans y a sus seres más cercanos por todo el apoyo que recibió al salir del clóset. En su publicación, Mond escribió:

«Nunca no estuve fuera. Nunca negué quién era. Solo que nunca compartí mi historia públicamente hasta ahora».

Mond
Raymond Gutiérrez nunca escondió quién realmente es. / Foto: Instagram (@mond)

¡Bienvenido a la comunidad más bonita y colorida de todas, Mond!

ARTICLE INLINE AD