Tom Daley bajo el agua para Wonderland / Foto: Instagram (@tomdaley / Bartek Szmigulski)
El clavadista y medallista olímpico Tom Daley impactó a sus seguidores con una increíble sesión de fotos bajo el agua.
Tom Daley, clavadista británico que ganómedalla una de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se prestó para una alucinante sesión de fotos bajo el agua para el número de otoño 2021 de la revista Wonderland.
Tom Daley presumió en su cuenta de Instagram algunas de las increíbles fotos bajo el agua que le tomaron para la revistaWonderland. Las imágenes estuvieron a cargo del fotógrafolondinenseBartek Szmigulski. Daley apareció en la portada de la edición de otoño 2021 de la revista, donde también platicó en una entrevista sobre su experiencia en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Tom Daley bajo el agua para la revista Wonderland / Foto: Instagram (@tomdaley / Bartek Szmigulski)Otra de las fotos de Tom Daley bajo el agua / Foto: (@tomdaley / Bartek Szmigulski)Una más de las fotos de Tom Daley underwater / Foto: (@tomdaley / Bartek Szmigulski)
Antes de salir del clóset, en 2013 la revista Attitude consideró a Tom Daley como el hombre más sexy del mundo. Meses después, el clavadista reveló que es gay. Contra todo pronóstico, Tom retuvo su título, pues en 2014 la revista lo volvió a distinguir como el hombre más sexy del mundo. Tom también ha emprendido una lucha a favor de los derechos LGBT+ y en 2018 exigió despenalizar la homosexualidad en todos los países que conforman la mancomunidad británica.
¿Qué te parecieron las imágenes y el video de Tom bajo el agua?
Los crímenes de odio se pueden castigar tipificando el homicidio calificado o aplicando sanciones más severas si el delito se cometió por LGBTfobia. / Foto: México Nueva Era
Los crímenes de odio por LGBTfobia son asesinatos motivados por la orientación sexual o identidad de género de las víctimas, por lo que algunos estados castigan con mayor severidad estos delitos con el fin de proteger a la comunidad.
Entre agosto y septiembre de 2021, 3 entidades, Zacatecas, Tlaxcala y Quintana Roo, se sumaron a la lista de estados que castigan los crímenes de odio en México, por lo que ya son 18 las entidades que cuentan con este tipo de marco legal.
Primero, el 25 de agosto el Congreso de Zacatecas reformó el artículo 301 de su Código Penal. Así, incluyó en el delito de homicidio calificado los asesinatos cometidos por diversos motivos. Entre ellos, se sumaron la orientación sexual y la identidad de género de la víctima.
Sesión del Congreso en la que se aprobó la tipificación de los crímenes de odio en Zacatecas. / Foto: Zacatecas Online
Posteriormente, el 26 de agosto de 2021 el Congreso de Tlaxcala reformó el artículo 239 de su Código Penal. Como parte de las modificaciones se estableció que los delitos de homicidio y lesiones tendrán una agravante cuando se cometan por un odio motivado por distintas circunstancias, entre ellas la orientación sexual e identidad de género de las personas. Así, la pena por el asesinato de una persona LGBT+ ahora podrá ir hasta los 50 años de cárcel.
Activistas y colectivos LGBT+ de Tlaxcala celebraron la tipificación de los crímenes de odio en la entidad. / Foto: e-consulta
Quintana Roo, un caso especial
Luego, el 5 de septiembre de 2021, Quintana Roo se sumó a la lista de estados que castigan los crímenes de odio. Por unanimidad de 18 votos a favor, el Congreso del estado aprobó una reforma al Código Penal para aumentar las penas cuando un homicidio se cometa a causa de la orientación sexual o identidad de género de la víctima.
En Quintana Roo también hay matrimonio igualitario y se reconoce la identidad de género de las personas trans. / Foto: Congreso de Quintana Roo
Como particularidad, en el caso de Quintana Roo también se castigan los crímenes de odio cometidos contra personas que viven con VIH. Cabe recordar que el 5 de junio de 2021 se presentó un caso de similares características en Cancún. Una persona de la comunidad LGBT+ fue asesinada y quemada tras revelar que vivía con VIH. Esta reforma es más que oportuna, pues en tan solo un año Homosensual documentó 6 casos de LGBTfobia. Entre septiembre de 2020 y agosto de 2021 se presentaron detenciones arbitrarias, agresiones sexuales y homicidios de personas LGBT+. CHECA EL RECUENTO DE LOS CASOS DE LGBTFOBIA EN QUINTANA ROO.
Asesinatos por LGBTfobia, un grave problema en México
A pesar de que algunos estados del país castigan los crímenes de odio con penas de hasta 70 años de cárcel, México es el segundo país con más asesinatos contra gays, lesbianas, bisexuales y personas trans en América Latina.
De acuerdo con datos de la organizaciónLetra S, tan solo en 2020 se cometieron 79 asesinatos por LGBTfobia. Desde 2015 suman un total de 520 crímenes de odio contra personas LGBT+ a lo largo del país.
Ante esta situación, ¿qué estados están haciendo algo para resolver el problema y castigan los crímenes de odio con la seriedad que merecen?
En total son 18 entidades las que tipifican los crímenes de odio en México. Estas pueden dividirse en 2 grupos de acuerdo con la forma en que sancionan el delito.
En México existen 2 formas en que los estados pueden sancionar los crímenes de odio. La primera de ellas es aplicando agravantes cuando el delito es cometido por algún motivo relacionado con la orientación sexual o identidad de género de la víctima.
Estados que aplican agravantes
A este grupo pertenece Quintana Roo, donde las penas por este tipo de delitos van de los 25 a los 50 años de cárcel. También está Tlaxcala, donde se aplicarán penas de hasta 12 años a quien cause lesiones y de hasta 50 años a quien asesine a una persona por pertenecer a la comunidad LGBT+. Las otras 6 entidades que sancionan del mismo modo este tipo de delitos son Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Sinaloa.
Cada uno de estos estados tiene una pena específica para quien cometa algún homicidio o feminicidio. Sin embargo, si la víctima es LGBT+ y el asesinato estuvo relacionado con su orientación sexual o identidad de género se aplica una agravante. Dicha agravante se traduce en más años de cárcel para el culpable.
De los estados que castigan los crímenes de odio con agravantes al delito de homicidio, Tlaxcala, Colima, Guerrero y Sinaloa son los que aplican las penas más fuertes. En Tlaxcala y Colima las penas van desde los 35 hasta los 50 años de cárcel. Por su parte, en Sinaloa van de 22 a 50 años y en Guerrero de 20 a 50.
Activistas LGBT+ de Veracruz liderados por Jazz Bustamante realizaron en 2020 una huelga de hambre contra los crímenes de odio en ese estado. / Foto: Sopitas
Estados donde existe el homicidio calificado
Otra forma en que los estados castigan los crímenes de odio es tipificando el delito de homicidio calificado. Por lo general, se define como homicidio calificado aquel que se comete con premeditación, alevosía y ventaja. Además, otra de sus particularidades es que está motivado por las características de la víctima, incluida su orientación sexual o identidad de género.
Los estados cuyos códigos penales contemplan este tipo de delito son Zacatecas, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Aguascalientes.
¿De qué sirve?
Curiosamente, la entidad que aplica las sanciones más graves para los crímenes de odio es Veracruz. En el estado los asesinatos motivados por el odio hacia personas LGBT+ se castigan con entre 20 y 70 años de cárcel. El problema es que la ley es letra muerta, pues Veracruz también es el estado donde más crímenes de odio se cometen. CONOCE LOS CASOS DE CRÍMENES DE ODIO COMETIDOS EN VERACRUZ DURANTE 2021.
Otros estados que castigan con severidad los crímenes de odio bajo esta modalidad son Baja California y Ciudad de México, donde las sanciones van desde los 30 hasta los 60 y desde los 20 hasta los 50 años de cárcel. Nayarit, Puebla y Aguascalientes también sancionan los crímenes de odio con entre 20 y 50 años de prisión. La lista continúa con Querétaro (15 a 50), Coahuila (25 a 45) y San Luis Potosí (20 a 45).
Por su parte, Zacatecas, entidad que junto a Tlaxcala y Quintana Roo es la más reciente en sumarse a la lista de estados que sancionan los crímenes de odio en México, aplicará penas de entre 20 y 40 años de prisión.
A pesar de que es una buena noticia que Tlaxcala, Zacatecas y Quintana Roo hayan tipificado estos delitos en sus códigos penales, por desgracia algunos de los estados que castigan los crímenes de odio en México, como Veracruz, siguen teniendo cifras escandalosas de homicidios de personas LGBT+. Quizá el problema viene desde la educación y la sensibilización.
Mariachi Gama se puso muy patriótico el 15 de septiembre de 2021. / Foto: Instagram (@jesusgamajr)
Jesús Gama Jr., conocido como Mariachi Gama 1000, se puso patriótico para promocionar su nuevo OnlyFans con un asombroso y sexybody paint que simula un traje de mariachi.
El 15 de septiembre de 2021, el cantante mexicano de música tradicional conocido como Mariachi Gama 1000 decidió que la mejor manera de festejar las Fiestas Patrias es lanzando su cuenta de OnlyFans y promocionándola con un body paint de impacto.
Con motivo de la Independencia de México, Mariachi Gama sorprendió a sus followers con una gran noticia. ¡Su OnlyFans ya está disponible!
Pero las buenas nuevas venían acompañadas de una imagen que de plano no pudo pasar desapercibida. Y es que Mariachi Gama incitó a que se suscribieran a su contenido sin censura con una sugestiva foto en body paint que parece un traje de charro.
«¡Ser mexicano! Ese es mi súper poder. ¡Viva México! ¡Mi OnlyFans ya está disponible! Link en bio. #GamaOnlyFans».
Mariachi Gama anunció que abrió su OnlyFans con una foto en body paint de traje de charro por las Fiestas Patrias. / Foto: Instagram (@jesusgamajr)
A tan solo unas horas de haber posteado su foto promocional con body paint de charro, Mariachi Gama consiguió más de 40k likes en Instagram. Y, según lo comunicó en su Twitter, logró alcanzar 60 suscripciones en su OnlyFans. MIRA CÓMO JOSS CAMARO PROMOCIONÓ WAPAYASOS VIP.
Mientras que aparentemente el lanzamiento de su OF fue todo un éxito gracias a que se colgó de las Fiestas Patrias con un increíble body paint de charro, en Facebook alguien comentó que $50 USD (eso cuesta suscribirse a su OF) era demasiado dinero por una foto. Quizá sí, pero probablemente Jesús Gama Jr. se encargará de subir muchas cosas más a su nuevo perfil para mantener a sus suscriptores felices.
Un usuario de FB opinó que Mariachi Gama está siendo muy carero. / Foto: Facebook (Jesús Gama Jr.)
El subdirector de Edega le dijo a Miguel Ángel que no le gusta «trabajar con putos». / Foto: Twitter (@angeltolerancia)
Un subdirector de la empresa Edega discriminó a Miguel Ángel, un trabajador LGBT+, e insinuó que podía modificar su orientación sexual.
Miguel Ángel, un trabajador LGBT+ de Edega América Latina, presentó una denuncia en agosto de 2021 ante la Fiscalía General de Justicia de CDMX en contra de la empresa de productos automotrices debido a que sufriódiscriminación laboral por su orientación sexual durante un año.
De acuerdo con la denuncia presentada ante la Fiscalía y una queja interpuesta ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en CDMX (Copred), la empresa simplemente decidió negarle el acceso a su trabajador y dejó de pagarle sin explicación alguna desde mayo de 2021. No obstante, durante el año previo, Miguel Ángel sufrió hostigamiento, insultos y malos tratos. CONOCE EL CASO DE ABRAHAM, JOVEN MEXICANO DISCRIMINADO POR UNA CADENA HOTELERA.
Edega es una empresa que ofrece productos automotrices en CDMX. / Foto: Captura de pantalla del sitio web de la empresa (http://edega.mx/SNG/index.aspx)
¿Cómo ocurrieron los hechos?
La discriminación en contra del trabajador por parte de Edega América Latina inició cuando funcionarios de la empresa se percataron de que este pertenece a la comunidad LGBT+. Todo comenzó porque Miguel Ángel intentó registrar a su esposo como beneficiario de un seguro que proporciona la empresa. A través de un video publicado en su cuenta de TikTok, el joven relató lo ocurrido:
«En esta empresa nos dan un beneficio que es un seguro de gastos médicos mayores, que puede ser extensivo a familiares. Yo decidí compartirlo o hacerlo extensivo a mi esposo. En ese momento, la empresa se entera de mi preferencia sexual [sic] y mi subdirector comienza con amenazas y con ataques homofóbicos en mi contra».
El trabajador señaló como responsable de discriminarlo por ser LGBT+ a Rodolfo Joaquín Cuevas Cabrera, quien ocupa el cargo de subdirector en Edega. Además del trato discriminatorio, Miguel Ángel sufrió insultos. Por su fuera poco, se le redujeron las prestaciones laborales y funcionarios de la empresa incluso pidieron a otros trabajadores que no tuvieran contacto con él.
En entrevistas con medios de comunicación, Miguel Ángel contó que Cuevas Cabrera le hizo saber su inconformidad con su orientación sexual:
«Decía que tenía que esforzarme el doble. Desde el principio me hizo saber que estaba inconforme con que sea puto, que ya había pedido mi baja y que no sabía por qué me mantenían aquí».
«Me dijo: “Yo contrato prostitutas [sic] buenísimas, de 30 000 pesos, brasileñas, que te van a hacer unas cosas tan chingonas que se te va a olvidar lo maricón”».
«No me gusta trabajar con putos»: subdirector de Edega
Miguel Ángel también contó que el subdirector de Edega incluso amenazó con usar su poder en la empresa para despedirlo como trabajador solo por pertenecer a la comunidad LGBT+:
«Otro de los comentarios es que era accionista y que podía correrme cuando él quisiera […] Decía que a él no le gustan los putos ni trabajar con putos».
El trabajador contó que, tras un año de sufrir discriminación y hostigamiento por ser LGBT+, la empresa Edega simplemente dejó de pagarle. Miguel Ángel no cobra desde mayo de 2021 a pesar de que la empresa jamás le notificó su despido. Un día que acudió a trabajar como lo hacía de forma cotidiana simplemente se le negó el acceso a su área laboral:
«Simplemente me excluyen, no me dan un finiquito, una liquidación, una renuncia, una carta de despido, nada».
Por lo anterior, Miguel Ángel ya presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía de CMDX. Esta ya investiga a funcionarios de la empresa por el delito de discriminación. De acuerdo con el artículo 206 del Código Penal de CDMX, quien vulnere los derechos laborales a una persona por su orientación sexual o le niegue prestaciones a las que tiene derecho puede recibir una pena de hasta 3 años de cárcel. ENTÉRATE DEL CASO DEL POLICÍA DESPEDIDO POR SER GAY EN COAHUILA.
¿Recibirá la sanción que merece el trabajador de la empresa Edega América Latina que discriminó a Miguel Ángel por su orientación sexual?
Ángel Tenorio en la tribuna del Congreso de Hidalgo / Foto: Facebook (Ángel Tenorio)
En su primer posicionamiento como diputado del Congreso de Hidalgo, Ángel Tenorio recibió un insulto homofóbico, hecho que refleja el clima de odio y violencia hacia la diversidad sexual.
Ángel Tenorio, primer diputado abiertamente gay en la historia del Congreso de Hidalgo, recibió un insulto homofóbico por parte de Juan Alejandro Enríquez Pérez, exconcejal panista del municipio de Zimapán, esto tras compartir un posicionamiento a favor de los derechos de las personas LGBT+.
Tenorio asumió su cargo como diputado en la primera semana de septiembre durante el arranque de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo. El 13 de septiembre de 2021 realizó su primer posicionamiento en el órgano legislativo. El diputado llamó a los poderes Ejecutivo y Judicial a trabajar en favor de los derechos de la diversidad sexual. «Hoy doy voz a los invisibilizados, hoy doy voz a los que nunca han tenido voz», comentó desde la tribuna del Congreso de Hidalgo.CONOCE A LAS DIPUTADAS, LOS DIPUTADOS Y LOS FUNCIONARIOS QUE ESTÁN HACIENDO HISTORIA TRAS LAS ELECCIONES DE 2021.
Reacción homofóbica
Tras su posicionamiento en tribuna, el diputado Ángel Tenorio compartió un mensaje en sus cuentas de redes sociales. Sin embargo, en respuesta recibió un comentario homofóbico por parte deJuan Alejandro Enríquez Pérez, conocido exconcejal panista del municipio de Zimapán.
Publicación de Ángel Tenorio en Facebook / Foto: Facebook (Ángel Tenorio)
«Tu cola es un tema que a los demás nos sin cuidado, legislar intereses en beneficio de Hidalgo es la tarea», comentó Juan Alejandro Enríquez Pérez en respuesta a la publicación de Tenorio.
Comentario homofóbico de Juan Alejandro Enríquez Pérez / Foto: Noticias Énfasis
El comentario resulta preocupante porque refleja los estereotipos y el discurso de odio contra la diversidad sexual. El diputado Luis Ángel Tenorio es abiertamente gay y llegó al Congreso de Hidalgo gracias a las acciones afirmativas a favor de la comunidad LGBT+ implementadas en las elecciones de 2021.
Tras lo acontecido, Homosensual contactó al diputado Ángel Tenorio, quien compartió su posicionamiento acerca del comentario de Juan Alejandro Enríquez Pérez. Al respecto, el legislador consideró los dichos del exconcejal como «flagrantes actos de discriminación por nuestra pertenencia a la comunidad LGBT+».
En su posicionamiento, Tenorio se dijo consciente de que el hecho de ser diputado lo coloca bajo el escrutinio público. Asimismo, expresó que las críticas son bien recibidas. Sin embargo, aclaró que «existe una línea muy delgada entre la crítica razonada y el insulto».
De igual manera, el diputado Luis Ángel Tenorio reflexionó sobre la seriedad del insulto que recibió:
«Si lo pensamos con ligereza, los hechos pasan desapercibidos o pudieran parecer incluso chistes de mal gusto. Pero si lo apreciamos como fruto del contexto histórico que vivimos, ello nos lleva a considerar que, en la que parece ser una primavera de los derechos humanos y en pleno siglo XXI, es lamentable que aún se expresen esas muestras de odio hacia lo diverso a la heteronormatividad».
Por otro lado, Luis Ángel Tenorio se comprometió a seguir visibilizando la diversidad sexual en su encargo como diputado. También comentó que defenderá los derechos humanos de todas las poblaciones:
«Caminemos entonces para construir un mundo en donde quepan todos los mundos, un mundo en donde si alguien va a entrar al clóset, sea solamente para cambiarse de ropa, nunca más para negarse a sí mismo».
Sin duda, la representación que personajes como el diputado Ángel Tenorio dan a la comunidad LGBT+ es fundamental para combatir la homofobia desde la esfera pública.
Te platicamos la historia detrás del clavel verde que usó Elliot Page en la Met Gala de 2021. / Foto: Newsweek
Para la Met Gala de 2021, Elliot Page hizo una remembranza de Oscar Wilde al portar un clavel verde en el traje.
Entre los invitados LGBT+ de la Met Gala de 2021 se encontró el actor y activista Elliot Page, quien llevó la memoria del escritor y poetaOscar Wilde al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York a través de un clavel verde. Con un tuxedoBalenciaga, el protagonista de The Umbrella Academy asistió a este evento de moda como un orgulloso hombre trans.
El clavel verde con el que Elliot Page recordó a Oscar Wilde fue uno de los pronunciamientos LGBT+ más importantes de la Met Gala de 2021. Otra de las personalidades que dejó en alto el legado de los íconos de las disidencias sexogenéricas fue Nikkie de Jager. La vlogger y maquillista aprovechó el diseño de Edwin Oudshoorn Couture para recordar a Marsha P. Johnson.
¿Qué significa este símbolo?
El clavel verde es una de las 4 flores con significado LGBT+. También tenemos a las violetas sáficas, las margaritas (comúnmente conocidas como daisies) y la lavanda. La historia del clavel verde como símbolo queer se remonta a febrero de 1892. En ese entonces, Oscar Wilde le pidió a su grupo de amigos que usaran la flor en la apertura de su obra de teatro Lady Windermere’s Fan. Acorde con el testimonio del pintor Walford Graham Robertson —quien también fue diseñador de vestuario—, antes del estreno de dicha obra Wilde solicitó que le comprara muchas de estas flores. Inicialmente, quien iba a portar el clavel verde era el actor principal. Desde esa instrucción, el dramaturgo señaló que:
«Debe ser un símbolo secreto. Todos dirán: “¿Qué significa eso?”».
La elección del clavel verde no fue una decisión al azar. Según se documenta, en ese mismo año Wilde escribió el poema “Two Loves”. Los versos estaban dedicados a Alfred Douglas, personaje clave en la vida del escritor. Oscar Wilde y Alfred Douglas se conocieron en 1891. DESCUBRE MÁS SOBRE EL AMANTE DE OSCAR WILDE.
Como bien recordarás, Wilde estaba casado con Constance Lloyd y tenía 2 hijos. Pero esto no fue impedimento para que él y Douglas se enamoraran. Además de la poesía, intercambiaban cartas. También se iban de viaje y asistían a cenas. Gran parte de las vivencias quedaron plasmadas en “Two Loves”, pieza que describe a Douglas como «un hombre con cabello alborotado que se combina con las flores».
Se dice que Oscar solicitó la compra de los claves verdes para la apertura de su obra de teatro. / Foto: Oscar Wilde Tours
De Londres para el mundo
Sumado a hacer referencia a la poesía dedicada a Douglas, el clavel verde que portó Elliot Page en la Met Gala 2021 está relacionado con otros guiños a la vida de Oscar Wilde. Aunque Wilde no dio una declaración concreta respecto al uso de este símbolo, causó incomodidad entre los críticos literarios más conservadores. El rechazo fue tal que en 1894 se estrenó una parodia llamada The Green Carnation.
Otra de las explicaciones que se le dio al uso de esta flor fue el paralelismo entre el arte y la naturaleza. Cuando se cuestionó a Wilde, él se limitó a decir que la flor no era tan fácil de cultivar. Solo se encontraba en una florería de Londres: Goodyear’s. Se dice que el uso del clavel verde se expandió hasta París.
En 1960, el director Ken Hughes estrenó la película The Trials of Oscar Wilde, misma que profundiza en este periodo. Como dato curioso: este filme fue ganador de la categoría de mejor película extranjera en los Golden Globes Awards de 1991. Si no la has visto, te la dejamos a continuación. ¡Dale play!
¿Ya conocías la historia detrás del clavel verde que usaron Oscar Wilde y Elliot Page?
Un niño de 16 años pidió un pastel de Rick y Morty y tristemente le dieron uno de Ricky Martin. / Foto: TikTok (@jocelynee5)
El primo de una usuaria de TikTok pidió un pastel de cumpleaños de la caricatura Rick y Morty, pero cuando fueron a recoger el encargo les dieron un pastel de Ricky Martin. Close enough.
Imagínate que cumples 16 años y que de cumpleaños quieres un pastel de Rick y Morty, pero tu familia te sorprende con un hermosísimo pastel del cantante Ricky Martin. Bueno, pues esto sucedió en la vida real y el video de tan cómico evento se hizo viral en TikTok.
Este es un pastel de Rick y Morty. / Foto: Pinterest (Dulce Zapata)
Jocelyne (@jocelynee5), una usuaria mexicana de TikTok, publicó un video el 12 de septiembre de 2021 en el que cuenta (muerta de risa) que su primo pidió para su cumpleaños número 16 un pastel de la caricatura Rick y Morty. Pero resulta que el pastelero (o quizá pastelera) entendió mal y elaboró un pastel di-vi-no… de Ricky Martin.
«Mi primo cumple años hoy y pidió su pastel de Rick y Morty, de la caricatura. ¡Y le dieron de Ricky Martin, plebes! Va a cumplir 16».
No son Rick y Morty… pero casi
Como era de esperarse, el video de Jocelyne se hizo viral. Obtuvo más de 1.3 millones de reproducciones y recibió alrededor de 15k comentarios, todo porque la persona que hizo el pastel entendió ‘Ricky Martin’ en lugar de ‘Rick y Morty’. MIRA AQUÍ LOS MEJORES MOMENTOS LGBT+ DE RICK Y MORTY.
Naturalmente, la gente empezó a preguntarle a Jocelyne acerca de la reacción de su primo al recibir su pastel de Ricky Martin. Entonces hizo otro video diciendo que:
«La neta no hubo mucha reacción de él. O sea, nada más se rio un rato de que “no mames, otra decepción en la vida”».
Integrante de Mariachi Arcoíris / Foto: Instagram (@mariachiarcoiris)
El 16 de septiembre de 2021 podrás disfrutar del concierto LGBT+ mexicano Con mucho Orgullo online y gratis. Este evento del Día de la Independencia contará con la presencia de Mariachi Arcoíris, Fausto Villagrán y México de Colores.
No hay mejor manera de festejar las Fiestas Patrias que disfrutando de Con mucho Orgullo, un concierto mexicano online y gratis que además estará lleno de energía y representación LGBT+. Fausto Villagrán, Mariachi Arcoíris de Los Ángeles y la compañía de ballet y danza folclórica México de Colores serán los protagonistas de este fabuloso evento orgullosamente LGBT+ y ‘mexa’.
Con mucho Orgullo es un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Hidalgo con motivo de las Fiestas Patrias. Si por alguna razón no conoces a los y las artistas que se presentarán, te contamos que Fausto Villagrán es un cantante de música ranchera (orgullosamente gay) originario de Pachuca, Hidalgo. Por otro lado, el Mariachi Arcoíris de Los Ángeles es una banda de 11 músicos liderada por Carlos Samaniego. Ellos radican en Los Ángeles, pero expresan su identidad como mexicanos y miembros de la comunidad LGBT+. En cuanto a México de Colores, se trata de una compañía de danza inspirada en el folclore mexicano… con temática LGBT+.
¿Cómo, cuándo y dónde ver Con mucho Orgullo, el concierto mexicano LGBT+ por el Día de la Independencia?
El 16 de septiembre de 2021, en punto de las 19:00 (hora del centro), iniciará la transmisión de Con mucho Orgullo. Y hay muchas maneras en las que podrás presenciar este gran concierto mexicano LGBT+ online y gratis. Se harán Facebook Lives en las páginas oficiales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, de Mariachi Arcoíris de Los Ángeles, de Fausto Villagrán y también en la fanpage de México de Colores.
Flyer de Con mucho Orgullo, concierto mexicano LGBT+ del 16 de septiembre gratis y online / Foto: Instagram (@faustovillagranoficial)
¿Te vas a conectar el 16 de septiembre para ver a Mariachi Arcoíris, Fausto Villagrán y México de Colores en vivo?
Israel Estrada Maldonado considera que fue discriminado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California. / Foto: Instagram (@isma_estrada)
El Instituto Electoral del Estado de Baja California (IEEBC) preasignó el cargo de regidor a un candidato LGBT+, pero luego se lo arrebató misteriosamente para dárselo a la hija del exsecretario de Desarrollo Social del estado.
Ismael Estrada Maldonado, integrante de la comunidad LGBT+ que compitió en las elecciones de 2021 como candidato a regidor de Tijuana, presentó un recurso de revisión ante el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California al considerar que el puesto que le correspondía le fue arrebatado para entregárselo a Sandra Betsaida Magaña, hija de un conocido político panista.
Tras la jornada electoral del 6 de junio de 2021, el IEEBC preasignó a Estrada Maldonado un puesto como regidor plurinominal para integrar el XXIV Ayuntamiento del Municipio de Tijuana. No obstante, al presentar la lista final de asignación de regidurías, el Instituto terminó excluyendo al candidato LGBT+.
Tanto Ismael Estrada como Sandra Betsaida Magaña integraron la lista de candidatos del PAN a regidores de Tijuana. / Foto: Newsweek en Español
Estrada, quien fue postulado por la coalición Va por Baja California —integrada por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática— explicó que se le retiró la regiduría bajo el pretexto de cumplir con la paridad de género. Al haber más hombres en la lista de regidurías, se le retiró el cargo para que una mujer pudiera ingresar al ayuntamiento. En consecuencia, su lugar se le asignó a la panista Sandra Betsaida Magaña.
No obstante, el candidato LGBT+ a regidor de Tijuana explicó que, al quitarle su lugar, el IEEBC no tomó en cuenta que él representa a otro grupo vulnerable a través de una acción afirmativa. Según su opinión, el IEEBC pudo haber quitado a otro candidato de la lista para mantenerlo a él. Así se habría cumplido tanto la cuota de género como la acción afirmativa para la comunidad LGBT+. MIRA EN QUÉ CONSISTEN LAS ACCIONES AFIRMATIVAS PARA LA COMUNIDAD LGBT+.
Ismael Estrada dijo:
«La autoridad electoral responsable fue omisa en estudiar y buscar la mínima afectación a la prelación que arrojó la votación ciudadana. En el caso de que buscara la paridad de género, pudo realizarla en otra fórmula o incluso en partido diverso».
Lucha por recuperar su cargo
Curiosamente, quien resultó beneficiada con la maniobra del IEEBC contra el candidato LGBT+ a regidor fue Sandra Betsaida Magaña. Se trata de la hija de Ricardo Magaña, exsecretario de Desarrollo Social en el Gobierno del panista Francisco Vega.
Luego de que Ismael Estrada Maldonado presentó el recurso de revisión para recuperar su puesto, Magaña contraatacó. La virtual regidora acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Allí, presentó una impugnación argumentando que no hay elementos para revocar su regiduría. También argumentó que el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California no tiene tiempo para resolver la controversia antes de que se renueve el Gobierno municipal.
No obstante, el candidato LGBT+ a regidor de Tijuana obtuvo un primer triunfo. El 13 de septiembre de 2021, el TEPJF consideró que sí hay tiempo y elementos para revisar la conformación de la lista. Ahora, la moneda está en el aire. El Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California deberá definir si Ismael Estrada Maldonado accede o no a la regiduría.
¿Crees que el candidato LGBT+ Ismael Estada Maldonado logrará convertirse en regidor de Tijuana?
Jwan Yosef cumplió 37 años el 6 de septiembre de 2021. / Foto: Instagram (@jwanyosef)
Para celebrar su cumpleaños número 37, Jwan Yosef surfeó por primera vez y no dudó en compartir un par de fotos en Instagram.
El esposo de Ricky Martin, Jwan Yosef, cumplió 37 años el 6 de septiembre de 2021 y estas fotos de su primera vez practicando surf son todo lo que necesitas para ser feliz el día de hoy. Además de ser artista plástico y pintor, Jwan Yosef, nacido en Siria, es papá de los 4 hijos de Ricky, pero legalmente solo lo es de Lucía Martin-Yosef.
Si de algo no nos queda ninguna duda es de que Jwanocupa un lugar muy especial en la lista de esposos de famosos abiertamente gays. Fue en abril de 2016, durante la gala de la Fundación Americana por la Investigación sobre el sida, que Yosef anunció formalmente su relación con el cantante puertorriqueño. Se casaron en 2017.
Jwan Yosef surfea por primera vez a los 37 años y postea fotos
El mero día de su cumpleaños número 37 (6 de septiembre) Jwan Yosef se atrevió a surfear por primera vez en la vida y desde luego que después de hacerlo subió un par de fotos para recordar su primera experiencia practicando este deporte.
Jwan Yosef publicó estas fotos después de surfear por primera vez. / Fotos: Instagram (@jwanyosef)
El esposo de Ricky Martin después de surfear por primera vez / Fotos: Instagram (@jwanyosef)
En entrevista con Pati Chapoy ese mismo año, Ricky dijo:
«De todas maneras quiero hacer una fiesta grande, me voy a volver a casar en grande. Quiero que la boda dure 4 días. Los gemelos estaban, pero creo que Renn y Lucía tienen que ser parte de esta celebración».