Toni Kroos, futbolista del Real Madrid y la selección alemana / Foto: Unánimo Deportes
Toni Kroos, campeón en la Copa Mundial de Alemania, opinó que para los futbolistas gays, salir del clóset podría ser una desventaja.
El pleno Mes del Orgullo, el futbolista Toni Kroos recordó la homofobia que prevalece en el mundo del deporte al recomendar a sus colegas gays no salir del clóset.
En una entrevista para le revista alemana GQ, que realizó una edición especial dedicada a la población LGBTQ+, el campeón en la Copa Mundial de 2014 consideró que los deportistas que se declaren homosexuales podrían recibir insultos:
«Mi sentido común me dice que todo el mundo debería vivirla [su sexualidad] en plena libertad, no cabe la menor duda de ello. Eso sí, no sé si daría el consejo de declararse homosexual a un futbolista en activo. Sobre el terreno de juego se suelen utilizar ciertas palabras y, teniendo en cuenta las emociones que se llegan a vivir en las gradas, no podría asegurar que no terminaría siendo insultado y menospreciado».
Si bien el también jugador del Real Madrid se pronunció en contra de la homofobia, y su comentario incluso iba encaminado a criticar la intolerancia que prevalece en el ambiente del futbol, Kroos también reprodujo un discurso que margina a los hombres gays de espacios considerados como bastiones de la masculinidad:
«Cada jugador tiene que decidir por sí mismo si lo considera una ventaja o desventaja. Aunque creo que, incluso a día de hoy, no sería todo ventajas».
Durante la entrevista con GQ, Kroos comentó que algunos futbolistas gays podrían encontrar apoyo en sus equipos al salir del clóset. Sin embargo, también dijo que difícilmente se librarían de insultos de los rivales dentro de la cancha o desde la tribuna por parte de aficionados.
El problema es que pensar lo anterior equivale a ver el árbol en lugar del bosque. La homofobia no es exclusiva del futbol. Por el contrario, el deporte es uno más de los ámbitos en el que se refleja la discriminación contra identidades y orientaciones diversas.
Y es que ser aliado de la comunidad LGBTQ+ no significa simplemente ser tolerante, también implica convertirse en un agente activo contra la homofobia y la intolerancia.
Quizá algunos futbolistas gays hubieran agradecido más si Toni Kroos los invitaba a ser valientes y salir del clóset, garantizándoles su apoyo. ¿Tú qué opinas?
Exsacerdote gay muere de COVID-19 y su esposo (54 años más joven) recibirá herencia millonaria. / Foto: KentOnline
Un exsacerdote murió de COVID-19 y le dejó una herencia millonaria a su esposo, 54 años más joven, al que todos culpan por no llevarlo al hospital.
Hay todo un tema alrededor de la muerte de Philip Clements, un exsacerdote gay que recientemente falleció, dejándole una herencia millonaria a su esposo, Florin Marin.
Primero lo primero. Durante muchos años, Philip fue párroco de la Iglesia anglicana, pero la abandonó al darse cuenta de que él era homosexual. Una vez que se deshizo de su hábito, se convirtió en todo un sugar daddy y tuvo varios amantes mucho más jóvenes que él.
En 2015, Philip conoció a Florin Marin a través de una app de ligue, un modelo rumano 54 años más joven. Dos años después, se casaron en una pequeña ceremonia.
Por obvias razones, esta pareja siempre levantó polémica y la familia de Philip siempre ha tachado a Florin de ser un gold digger. Por esta razón, se ha desatado todo un tema alrededor de la muerte.
Este exsacerdote que le dejó una herencia millonaria a su esposo falleció a los 81 años en la madrugada del 31 de mayo en un hospital de Bucarest y su familia culpa a Florin, de 27 años, por no haberlo llevado a tiempo al hospital.
Un viudo millonario
Al parecer, la salud de Philip se deterioró porque, además de pertenecer a uno de los grupos más vulnerables ante la COVID-19, no tuvo acceso a los medicamentos y tratamiento adecuado.
Philip y Florin llevaban 3 años de casados. / Foto: KentLive
La familia de Philip culpa a Florin por su muerte y alegan que él también se encargó de alejarlo de ellos. Florin asegura que «lloró durante dos días enteros» después de la muerte de su esposo, pero, Tony, el hermano de Philip, afirma que no es cierto.
Tratando de indagar un poco más sobre esta pareja, descubrimos que Philip y Florin tenían un matrimonio abierto, cosa que jamás escondieron. Al contrario, hablaron de ello con medios como The Sun.
En pocas palabras, Philip ‘le dio permiso’ a Florin de buscarse amantes más jóvenes. Entonces, el modelo rumano le tomó la palabra y empezó a salir con un empresario español de 48 años. Florin y Philip se ‘separaron’ por un tiempo, pero seguían casados.
A pesar de seguir casado con Philip, Florin salía con otro hombre./ Foto: The Sun
Lo cierto es que este exsacerdote murió solo y alejado de su familia (originarios de Reino Unido) y todas las pertenencias de Philip (incluyendo su lujoso departamento), una póliza de seguro de vida de £150 000 y una pensión vitalicia de £2 000 al mes, ahora pertenecen al viudo de 27 años.
Asimismo, los parientes de este exsacerdote aseguran que Philip gastaba muchísimo dinero para mantener ‘feliz’ a su esposo con un estilo de vida bastante lujoso. Y ahora… es un viudo millonario.
«Florin no es más que un gold digger… y ahora, tiene lo que siempre quiso».
Estos son los famosos LGBTQ+ que se han unido al backlash contra J.K. Rowling en Twitter. / Foto: TvLine
Estos famosos LGBTQ+ se unieron al backlash vs. J.K. Rowling después de sus recientes declaraciones transfóbicas. Se puso heavy la cosa…
Además del mismísimo Harry Potter —o sea, Daniel Radcliffe— y Katie Leung, otros famosos y famosas LGBTQ+ se unieron al backlash contra J.K. Rowling en Twitter y… le están dando duro.
No es la primera vez que la autora de la saga Harry Potter es atacada en redes sociales después de —irónicamente— atacar a la comunidad LGBTQ+ con sus ‘opiniones’ transfóbicas.
Pero en esta ocasión, las cosas se pusieron más rudas porque varios famosos y famosas LGBTQ+ se subieron al tren del backlash en contra de J.K. Rowling y… están muy, pero muy enojados. Checa lo que han publicado en Twitter.
Sarah Paulson, pionera en el backlash contra J.K. Rowling
Esta actriz —a la que amamos sin control— fue una de las primeras en reaccionar y expresar su enojo ante las recientes declaraciones de Rowling.
Paulson comentó un tuit del activista Ben O’Keefe en el que llamó a la escritora «transphobic fuck» y «TERF» (Feminista Radical Trans-Excluyente). Además, la invitó a «callarse la boca».
Lo más hermoso de todo fue que Sarah no tuvo miedo de mencionar a J.K. en su publicación, o sea, ‘taggeándola’ y toda la cosa.
Tegan and Sara
Estas rockeras y gemelas lesbianas tampoco dejaron pasar la oportunidad de unirse al tren del backlash y, al igual que Sarah, fueron bastante contundentes, invitando ‘amablemente’ a J.K. a dejarlas de seguir en Twitter.
«Si eres una TERF y nos sigues, por favor vete a la mierda y deja de seguirnos».
If you are a TERF and following us, please fuck off and unfollow us.
La actriz bisexual de Matilda se sumó a las críticas contestándole directamente a la autora en el tuit en el que asegura que «ama a las personas trans», diciéndole que está segurísima de que «las personas trans no la aman de regreso».Ouch.
I assure you, they do not love you back
— Mara “Get Rid of the Nazis” Wilson (@MaraWilson) June 6, 2020
Jameela Jamil
Jameela, quien recientemente salió del clóset como bisexual, invitó a J.K. a «compartir un poco de sus $650 millones» con una fundación que apoya a mujeres trans negras que no tienen hogar.
Este actor de RENT que es abiertamente gay también se unió al backlash preguntándose por qué Rowling, al ser una voz tan poderosa, utiliza su popularidad para incitar a la transfobia y causar tanto daño. Sí, Anthony, es algo muy triste.
She has such a powerful voice. Why is she using that voice to die on a hill of transphobia? It is damaging and sad and makes zero sense. Is it really her belief that trans women somehow threaten her own selfhood? What is she so fucking afraid of? https://t.co/Hef4LkV8Ri
— Anthony Rapp Voted for Biden Black Lives Matter (@albinokid) June 6, 2020
Halsey se une al backlash contra J.K.
La cantante bisexual hizo una reflexión bastante poderosa…
«Imagina escribir una serie definitoria en una generación sobre un levantamiento juvenil que derrota a un monstruo tiránico motivado por la preservación de la “sangre pura” y mirando ESTE momento en el mundo decir “hmm… sí. Voy a invalidar a las personas trans”».
Imagine writing a generation defining series about a youth uprisal that defeats a tyrannical monster motivated by the preservation of “pure blood” and looking at THIS time in the world and going “hmm…yep. I’m gonna invalidate trans people.”
Por su parte, le estilista no binarie de Queer Eye decidió citar a Daniel Radcliffe: «Las mujeres trans son mujeres». Y luego agregar: «Están muriendo. Estamos luchando por las personas negras y las personas trans y ¿tú haces esto?».
Trans women are women. Trans Black people & trans non-Black people are discriminated against every single day. They’re dying. We’re fighting for Black people & trans people and you’re doing this? https://t.co/2l5PHDCpKD
¡Pues claro que los famosos LGBTQ+ se iban a unir al backlash en contra de J.K. Rowling! Y no tardaron mucho en pronunciarse en desacuerdo. Además, es muy evidente que también están bastante enojadxs, con toda razón.
Otras celebridades (que no son LGBTQ+) también han opinado al respecto y no han dudado en expresar su decepción ante la transfobia de la escritora.
¿Qué opinas de las reacciones de estxs famosos LGBTQ+ que se unieron al backlash en contra de J.K. Rowling?
Escuela Secundaria Riomegrina N° 16 / Foto: Defensoría del Pueblo de la Provinvia de Rionegro
La mamá de un estudiante insultó al profesor gay de su hijo solo por tener una foto de perfil en WhatsApp donde aparece con su pareja.
Aunque la escuela es el principal espacio para la educación y socialización de los jóvenes, la familia y el entorno social también inciden en su formación. Incluso hay ocasiones en que, aunque las instituciones educativas impartan formación en valores como la tolerancia y el respeto, la intolerancia y la homofobia se aprenden en casa. Tal es el caso de un joven en Argentina, a quien su mamá le dio un pésimo ejemplo cuando insultó a su profesor gay por WhatsApp.
Los hechos ocurrieron en la Ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, durante este fin de semana. César Barrera, profesor de química en la Escuela Secundaria Rionegrina N° 16, envió a sus alumnos a través de WhatsApp las instrucciones de un trabajo para aprobar la materia de Química Ambiental.
En el caso de los estudiantes que no contaban con teléfono, el docente envió la información al número de sus padres, como lo marca el protocolo de la institución. Sin embargo, en un caso en particular, recibió una respuesta que causó indignación.
La mamá de uno de sus alumnos insultó al profesor y lo llamó «pedazo de trolo», término utilizado en argentina para referirse despectivamente a los hombres gays.
En un principio, el docente pensó que se había equivocado de número. Sin embargo, al consultarlo con el colegio, le confirmaron que el contacto efectivamente era de la madre de uno de sus alumnos.
Captura de pantalla de la conversación entre el profesor César Barrera y la mamá de un alumno / Foto: Diario Jornada
Posteriormente, de acuerdo con el diario local Jornada, la propia madre del estudiante confirmó que fue la autora del insulto. Además, explicó a las autoridades del colegio que el motivo de la agresión verbal fue su desagrado por la foto de perfil del maestro, quien aparece acompañado de su novio.
«Miré la foto de perfil y parecían dos muchachones en una cama y dije: “¿Quién será, me estarán cargando?”. La foto no me gustó».
Fotografía de perfil del profesor César Barrera en WhatsApp / Foto: El multimedio play
Pese al agravio recibido, la conducta del profesor fue ejemplar. Primero, en el chat de WhatsApp, se limitó recalcarle a la mujer las instrucciones del trabajo para su hijo. Luego, antes de proceder, se detuvo a considerar las implicaciones que la situación podría tener para el estudiante.
De acuerdo con el portal Jornada, el profesor todavía analiza la posibilidad de presentar una denuncia contra la mamá que lo insultó por ser gay. Sin embargo, antes quiere asegurarse de que el error de la mujer no afecte al estudiante.
«Lo conversé con mi pareja, incluso él me convenció para que lo hiciera público. Pero para denunciarlo formalmente, primero me tengo que asegurar que no afecte de ninguna manera al alumno. Los chicos no tienen que pagar por los errores de los adultos. Lo voy a seguir pensando, no quiero hacer un daño mayor por simple bronca».
Al estrenar Los fuertes, el director Omar Zúñiga se enfrentó a dos grandes retos: una exhibición de salas limitada en Chile y una pandemia.
Cuando el director Omar Zúñiga estrenó su película queer Los fuertes, se enfrentó a dos grandes retos: una exhibición de salas limitada en Chile, y una pandemia que llegó a su país la misma semana.
En entrevista exclusiva con Homosensual, Omar compartió cómo ha sobrellevado esos retos, además de dar a conocer los planes que tiene para estrenar la película en más países.
Un estreno en medio de la pandemia
Luego del éxito global que significó Una mujer fantástica, ganadora del Óscar a mejor película extranjera, ¿cuáles son las historias LGBTQ+ que han surgido en Chile?
Una de ellas es Los fuertes, largometraje que muestra un amor libre y emotivo entre dos hombres. Su estreno ocurrió en territorio chileno la misma semana que la COVID-19 llegó a Latinoamérica.
En la película, los actores Samuel González (Lucas) y Antonio Altamirano (Antonio) personifican dos almas solitarias que se encuentran y enamoran en un pueblo remoto del Cono Sur.
Los fuertes, película de Omar Zúñiga / Foto: Cortesía
Su premier sucedió en octubre del año pasado dentro del Festival de Cine de Valdivia, uno de los encuentros más importantes de Chile. Tras esa presentación, esta historia local resonó en partes del mundo como Suecia y Sidney.
Los fuertes, una película sobre una historia de amor gay
Como ocurre con el cine independiente, Los fuertes primero se exhibió en festivales, hasta que se dio la oportunidad de presentarse comercialmente en salas de cine en Chile, sin saber que la COVID-19 llegaría a Latinoamérica la misma semana de su estreno.
«Teníamos planificado el estreno en salas de Chile para marzo de este año y era algo medio inamovible. Alcanzamos a estar en salas antes de que las clausuraran. Nadie lo podía anticipar y fue frustrante».
Esta crisis afectó aún más la exhibición de Los fuertes, tomando en cuenta que —al igual que ocurre con la mayoría del cine latinoamericano— hay una cantidad limitada de espacios a los que el cine chileno pueden llegar.
Los fuertes, película de Omar Zúñiga / Foto: Cortesía
Sin embargo, el director convirtió este reto en una oportunidad para llegar a más chilenos al poner disponible la película en línea para rentarla.
«Ahora la pueden ver en lugares remotos y en todas las regiones que no podrían verla en salas. Hemos tenido una recepción muy cálida».
De alguna manera, Los fuertes se transformó en una extensión de lo que representan las fortificaciones en Valdivia (lugar donde está ambientada la película) y de los propios personajes: una resistencia ante la adversidad.
Omar Zúñiga comenzó a escribir Los fuertes hace varios años, un proceso largo que —de acuerdo al realizador— es común en el cine chileno al existir fuentes limitadas de financiamiento y una amplia competencia. Ante esta situación, ¿cuál era la necesidad que lo impulsaba a contar esta historia?
«No he visto en el cine chileno y latinoamericano suficientes personajes queer o LGBT que viven una historia de amor sin ningún tipo de complejo, que no piensan que lo que hacen está mal. Quería celebrar ese romance, esa fuerza, la manera que tienen de ver el mundo y pelean por su independencia».
La historia de Zúñiga comienza cuando Lucas viaja al sur de Chile para visitar a su hermana. Es entonces cuando conoce a Antonio, un pescador de la comunidad que mantiene a su abuela bajo su cuidado. De inmediato inicia un romance entre ellos.
Los fuertes, del director Omar Zúñiga / Foto: Cortesía
Pero antes de que Los fuertes se consolidara como largometraje, el joven realizador tuvo la oportunidad de grabar lo que él llama «una exploración en el universo de sus personajes». El resultado fue San Cristóbal, cortometraje que narra la historia entre Lucas y Antonio en una versión más compacta.
Además de encontrar el estilo que querían tener, los involucrados vieron en este cortometraje una prueba para que el cineasta y todo su equipo demostraran su capacidad.
«Filmamos este corto con una estructura de guerrilla, con cinco personas ganando un peso y pidiendo muchos favores».
Al final, San Cristóbal sorprendió al mundo y a ellos mismos, ya que este trabajo despegó y tuvo una gran aceptación a nivel internacional. En México se pudo ver dentro del programa de diversidad sexual que entonces ofrecía el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
«Chile cambió, muchas cosas cambiaron. Y el corto daba cuenta de una necesidad honesta y genuina que tenía en ese momento: la idea de representación, que muchas personas en Chile pueden ver la película y sentirse identificados, generar un sentido de pertenencia».
En una de las escenas más memorables del cortometraje San Cristóbal, Antonio le prepara el desayuno a Lucas mientras escucha en la radio la canción “Yo te amo, te amo”, de Yuri. Eso mismo se repite en Los fuertes. Sin embargo, la canción del largometraje es “Mío”, de Paulina Rubio. Al final ambos bailan y se abrazan.
Al cuestionar a Zúñiga sobre la elección de estas piezas de cantantes mexicanas, el cineasta explicó que tiene una conexión muy especial con México.
«Me encanta el país y sus canciones son parte del imaginario latinoamericano. Quería dar cuenta de la admiración que permea a los países de Cono Sur».
Pero los ojos de México y del mundo también han estado puestos en Chile, sobre todo en los últimos años en los que su cine ha emergido con gran fuerza. Un gran ejemplo es Una mujer fantástica de Sebastián Lelio, película que ganó el Óscar a la mejor película extranjera. ¿Cuál ha sido la influencia de ese hecho histórico?
Después de Una mujer fantástica
El triunfo de Una mujer fantástica en los premios que otorga la Academia de cine de Estados Unidos fue en general para el cine chileno, pero también le dio una amplia visibilidad a la comunidad LGBTQ+ al ser una historia protagonizada por la actriz transgénero Daniela Vega.
Zúñiga coincide en los méritos de esta película y la resonancia que tuvo con los públicos al generar empatía e identificación con un personaje LGBTQ+.
«El cine chileno ha demostrado que existen voces muy diversas. Hay distintas formas de entender lo que queremos contar. Hay historias de distintos creadores que ojalá se puedan seguir haciendo».
En años recientes, en Chile han surgido historias LGBTQ+ como En la gama de los grises (2015), Rara (2016), Cola de mono (2018), Lemebel (2019), El príncipe (2019) y Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (2019), entre otras películas.
El siguiente paso es continuar quebrando fronteras. En ese sentido, Omar Zúñiga ya prepara el estreno digital de Los fuertes en más países para que un mayor número de personas se vean reflejadas en esta historia.
Los invitamos a seguir atentos a Homosensual. ¡Prometemos compartirles dónde y cuándo podrán ver esta emotiva película del director chileno Omar Zúñiga!
La asociación Planting Peace tomó estas imágenes de la bandera del Orgullo LGBTQ+ en la Antártida. / Foto: Planting Peace
La bandera del Orgullo LGBTQ+ ha llegado a muchos sitios del planeta, pero jamás te imaginarías que ha ondeado en estos extraños lugares.
Es normal que veamos la bandera del Orgullo LGBTQ+ en alguna manifestación por el matrimonio igualitario, pero jamás te la imaginarias en estos extraños lugares.
Homosensual se dio a la tarea de encontrar los lugares más peculiares en donde se ha encontrado la bandera LGBTQ+, para que descubramos que el orgullo no tiene límites ni fronteras.
1. En la Antártida
En 2018, un grupo de investigadores de la estación McMurdo en la Antártida decidieron llevar la celebración del Orgullo hasta estas congeladas tierras. De entre los 133 profesionales que laboraban ahí, 10 se identificaban como LGBTQ+, por lo que hicieron una bella sesión de fotos con la bandera entre pingüinos para demostrarlo.
Uno de los trabajadores de la Estación McMurdo, posando con la bandera del Orgullo LGBTQ+. / Foto: Planting Peace
En 2016, la organización Planting Peace lanzó la primera bandera del Orgullo LGBTQ+ a la estratosfera. Esto lo lograron usando un globo de gran altitud y documentaron en un video todo su viaje. La bandera rebasó una altitud de 33 mil kilómetros sobre la tierra, dejando claro su mensaje positivo de inclusión.
Video de Planting Peace que muestra cómo llegó la bandera del Orgullo LGBTQ+ a la estratosfera. / Foto: NBC News
3. En las manos de Donald Trump
Sí, esto ocurrió. Para su campaña presidencial de 2016, Donald Trump visitó la Universidad de Colorado. Mientras estuvo ahí, un joven desconocido le entregó la bandera del Orgullo LGBTQ+, y el republicano aprovechó para tomarse fotos con ella. El ahora presidente de los Estados Unidos fue duramente criticado por la acción, que fue considerada por mucho como hipócrita. Y a nosotros tampoco nos encantó verlo con ella porque el señor sufre de transfobia.
Donald Trump sostiene la bandera del Orgulo LGBTQ+, durante su campaña de 2016. / Foto: NBC News
A finales de 2019, Estinaslao Fernández sorprendió al mundo al portar una bandera del Orgullo LGBTQ+ en el bolsillo. Esto durante la asunción presidencial de su papá, Alberto Fernández, actual mandatario de Argentina. Estanislao es drag queen y en varias ocasiones ha hablado del apoyo incondicional de su papá.
Alberto Fernández posa junta a su familia como nuevo presidente electo de Argentina. / Foto: La Nación
5. En el Mundial de Rusia
Un grupo de 6 activistas lograron lo impensable. Durante el Mundial de Rusia 2018, estos chicos lograron escabullir la bandera del Orgullo LGBTQ+ usando playeras de distintos equipos del mundo, incluyendo un jersey de la Selección Nacional de México. Para comprobar su hazaña, se tomaron fotografías en varios lugares del país.
Activistas usando jerseys de futbol para formar la bandera del Orgullo LGBTQ+, en Rusia. / Foto: BBC News
Rostro de Jorge, después de recibir una agresión por ser gay en Santa Cruz, Argenrina / Foto: Mediática Digital
Jorge fue detenido por violar la cuarentena obligatoria, pero cuando los oficiales se percataron de que es gay, lo insultaron y le propinaron una golpiza.
Un maxilar fracturado, fisuras en las costillas y hematomas en el cuerpo fue el saldo de la golpiza recibida por Jorge, un joven gay que había sido detenido por violar la cuarentena obligatoria en Argentina.
Los hechos ocurrieron el 1 de mayo en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Sin embargo, el caso adquirió notoriedad mediática apenas este fin de semana, cuando el joven finalmente denunció la agresión ante la prensa por la inacción de las autoridades.
Jorge, joven gay que sufrió una golpiza en Santa Cruz, Argentina / Foto: Mediática Digital
La víctima, quien se identifica como Jorge, contó al medio argentino Mediática Digital que la agresión ocurrió alrededor de las 3:00 horas. El joven, de 27 años, había acudido a casa de su madre enferma para cuidarla. Y cuando se disponía a regresar a su domicilio, ubicado a cinco cuadras, fue abordado por elementos de la Infantería de la Policía:
«Fue un abuso de poder, totalmente. Yo pregunté por qué me estaban deteniendo. Y uno de los de infantería dice: “Mirá cómo habla este maricón, este puto”. Y empezaron a propinarme patadas, trompadas y a pegarme brutalmente y también me esposaron. Todo eso sucedió hasta que me llevaron a la Comisaría Sexta».
Si bien Jorge sí rompió las reglas de la cuarentena obligatoria en la ciudad, los insultos y la golpiza que recibió posteriormente tendrían como motivación su condicón de hombre gay:
«Todo el tiempo me denigraban por ser gay. Me decían “maricón”, “puto de mierda”, “troll”, «mirá cómo te vestís”».
El joven relata que, una vez en la Comisaría, recibió golpes en el rostro y las costillas por parte de los uniformados, que lo mantenían esposado. Además, le negaron su derecho a hacer una llamada. Y por si fuera poco, lo obligaron a firmar un documento sin informarle sobre su contenido:
«Me querían hacer firmar unos papeles, a lo cual yo me negaba. No sabía qué era y no me dejaban leerlo tampoco porque me decían que yo no tenía derechos, que miraba muchas películas. Pedí ir al baño y también me lo negaron. Me dijeron que me haga encima».
Jorge, en proceso de recuperación luego de recibir una golpiza en la Comisaría.
El personal de la Comisaría también se negó a brindarle atención médica a pesar de la golpiza. E incluso lanzó intimidaciones homófobas en su contra:
«No aguanté más y le dije que sí iba a firmar esos papeles. No sé que firmé. De ahí me llevan al calabozo y me amenazaban que me iban a llevar con los demás presos. Y me decían: “Espero que tengas la cola preparada porque acá te van a hacer mierda”. Me amenazaban con que me iban a violar».
Cuando finalmente lo liberaron, seis horas después de su detención, Jorge se fue a casa a descansar, pues tampoco se le permitió dormir. Más tarde acudió al médico, donde a través de una tomagrafía y placas se confirmó que la agresión le causó la fractura del maxilar izquierdo y fisuras en las costillas.
A todas luces, la Policía usó el tema de la cuatentena para detener a Jorge y le propinó una golpiza por el solo hecho de ser gay. Cuando acudió a denunciar a la misma Comisaría donde fue golpeado, le informaron que por romper las reglas de aislamiento social a lo mucho correspondía que se le levantara un acta.
Además, el encargado de la Comisaría dijo no estar al tanto de lo ocurrido y se comprometió a investigar el caso. Sin embargo, Jorge comenta que más de un mes después, sus agresores siguen impunes:
«Después de ahí no tuve más respuestas. Yo sé que los efectivos que estuvieron ahí y los de infantería siguen trabajando normalmente y que no tuvieron ningún tipo de sanción. Ni siquiera les hicieron un sumario. Todo esto quedó en la nada, como pasa siempre en la policía».
Por lo pronto, el joven sigue acudiendo a terapias para recuperar la movilidad en la boca luego de la golpiza que le propinaron por ser gay, usando la cuatentena como pretexto.
Neymar (izquierda) y Tiago Ramos (derecha) / Foto: Infobae
El futbolista brasileño Neymar podría terminar en la cárcel por lanzar insultos homófobos y amenazas al novio bisexual de su madre.
La Asociación LGBT de brasil denunció al futbolista Neymar por los insultos y amenazas vertidas en contra del novio bisexual de su madre. Los hechos ocurrieron este martes, luego de una pelea entre Nadine Gonçalves, madre del atleta, y su pareja, el modelo Tiago Ramos.
Tras el episodio, el periodista local Leo Dias dio a conocer audios en los que se escucha al jugador de París Saint-Germain reaccionar a la noticia con insultos homofóbicos hacia el novio de su madre, de 23 años. Las grabaciones corresponden a conversaciones entre Neymar y un grupo de amigos a través de la plataforma de streaming Twitch. En ellas se hace referencia a Ramos como ‘viadinho’, término usado en Brasil para designar despectivamente a los homosexuales y que podría traducirse como «maricón».
En las grabaciones también se escucha al grupo de amigos hablar de introducir un palo de escoba en el ano del joven. Ante esta insinuación, la Asociación LGBT denunció a Neymar y su grupo de amigos ante el Ministerio Público. De acuerdo con la acusación:
«Al informar que el novio de la madre es bisexual, él (Neymar) y sus amigos insinuaron la posibilidad de agredir a un hombre gay, incluida la intención de introducir una escoba en el ano del novio de la madre».
Tiago Ramos, de 23 años, es pareja de Nadine Gonçalves, madre de Neymar. Fue jugador profesional en el SP de Villafranca de los Barros, de la División Regional de Extremadura, en Brasil. Actualmente se dedica al modelaje.
Ramos es bisexual, y ha reconocido que antes de involucrarse sentimentalmente con Gonçalves tuvo relaciones con hombres.
Tiago Ramos y Nadine Gonçalves / Foto: TUDN
Este martes, Ramos y Gonçalves protagonizaron una pelea doméstica. El joven terminó en el hospital con cortaduras en los brazos luego de que, según sus declaraciones, dio un puñetazo a una ventana. Finalmente, recibió 12 puntos de sutura.
Este episodio habría sido el catalizador para los insultos y amenazas vertidos por Neymar contra el novio bisexual de su madre.
Luego de que Neymar y sus compañeros amenazaron con meter un palo de escoba por el ano de Ramos, la Asociación LGBT de Brasil solicitó la detención de todo el grupo que participa en las conversaciones como medida cautelar. Por su parte, la Policía Civil de la Ciudad de Santos, en Sao Paulo, ya investiga los hechos. Hasta el momento, sólo Ramos y Gonçalves se encuentran citados a declarar.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que el futbolista Neymar se ve envuelto en escándalos similares. En 2019, la modelo Najila Trindade lo acusó de violación. Y aunque el caso fue desechado en Brasil por falta de pruebas, la joven anunció que llevaría su denuncia a los tribunales de Francia, donde presuntamente ocurrieron los hechos.
Daniel Pajuelo es un sacerdote, rapero y youtuber proLGBTQ+. / Foto: YouTube
Daniel Pajuelo es un sacerdote proLGBTQ+ que ha demostrado que hay otras formas de evangelizar, por ejemplo: rapeando en YouTube.
No cabe duda de que este religioso español es one of a kind. Conoce a Daniel Pajuelo, el sacerdote proLGBTQ+ que rompe con todos los estereotipos de las personas que dedican su vida a la religión.
¿Cómo nos topamos con él? Gracias a las muchas maravillas que la ‘madre web’ nos ofrece y, especialmente, YouTube. Navegando por el sitio de videos más famoso del mundo, llegamos al canal de este singular sacerdote.
Daniel Pajuelo Vázquez, también conocido como ‘smdani’ en redes sociales, es un sacerdote católico que se dedica a «tender puentes», según las descripciones de sus perfiles en YouTube, Instagram, Facebook y Twitter.
No cabe duda de que Daniel Pajuelo es un sacerdote diferente. / Foto: YouTube
No podemos negar que no es muy común ver a un sacerdote proLGBTQ+ como Daniel Pajuelo en redes sociales, ¡y mucho menos evangelizando a través de rimas de rap!
Un sacerdote fuera de lo común
Daniel Pajuelo no solo es un sacerdote proLGBTQ+, sino que también encontró una nueva manera de compartir las enseñanzas de su religión y ¡qué manera de hacerlo!
A diferencia de muchos otros curas (probablemente la mayoría), Daniel dice groserías y habla abiertamente de temas —como la homosexualidad— que otros religiosos prefieren evadir o atacar.
Este sacerdote no solo habla de temas LGBTQ+, sino que los defiende y, lo mejor de todo: intenta educar y evangelizar abrazando la diversidad y dejando a un lado los prejuicios que su misma religión ha alimentado durante años.
“Una vez más, falso. Ni la homosexualidad (ni el celibato) causan abusos. La mayoría de los abusos ocurren en las familias, y nadie dice que la heterosexualidad (o el matrimonio) cause abuso. Estas afirmaciones mal informadas no conducen a soluciones, sino a mayor homofobia” ? https://t.co/sdQIc8faW6
Entonces, sí. Podríamos decir que Daniel Pajuelo es un sacerdote que «tiende puentes» e intenta generar una conversación alejada de los juicios, no solo hacia la comunidad LGBTQ+, sino hacia todo lo que —supuestamente— ‘está bien’ y ‘está mal’ ante los ojos de Dios.
En sus videos de YouTube, este miembro del clérigo ha hablado de un sinfín de temas controversiales que incluyen secretos del Vaticano, exorcismos, el fin del mundo, herejía y homosexualidad.
Y de verdad vale muchísimo la pena echarse un clavado a su canal,no por nada tiene más de 870 000 suscriptores. Te prometemos que este sacerdote sí te va a caer bien, muy bien.
Acá te dejamos uno de sus raps más chingones:
¿Alguna vez imaginaste que habría un sacerdote tan cool como Daniel Pajuelo?
Daniel Radcliffe responde con una carta a los tuits transfóbicos de J.K. Rowling. / Foto: Getty Images
Daniel Radcliffe respondió a los tuits transfóbicos de J.K. Rowling con una carta. Sí, Harry Potter está en desacuerdo con las declaraciones de la autora.
El mismísimo Harry Potter no comparte las ‘verdades’ que la escritora ha publicado en su Twitter. Así fue como Daniel Radcliffe, a través de una carta, dejó muy claro cuál es su posición ante la transfobia de J.K. Rowling.
El actor británico que le dio vida al personaje principal de la saga de Harry Potter decidió no quedarse callado con respecto a la polémica que se desató a partir de la nueva serie de tuits con los que J.K. Rowling confirmó —una vez más— su transfobia.
Entonces, un día después de que se desató un enorme backlash en contra de J.K. Rowling, Daniel Radcliffe escribió una carta, misma que se publicó en el sitio de The Trevor Project, una ONG dedicada a la prevención de crisis y suicidios de las personas LGBTQ+.
«La mujeres trans son mujeres»: Daniel Radcliffe
Harry Potter, o bueno, más bien, Daniel no tiene redes sociales, pero eso no quiere decir que no está al tanto de lo que sucede a su alrededor ¡y menos si se trata de la creadora del personaje que lo hizo famoso!
Aunque desconocemos cuál es (¿o era?) su relación con la autora, Daniel Radcliffe expuso su descontento ante las declaraciones de J.K. Rowling, dirigiéndose a lxs fans de Harry Potter que pudieron sentir dolor al leer los tuits de la escritora.
Al inicio de su carta, Daniel asegura que no se trata de una pelea entre J.K. y él, pero que, después de haber tenido la oportunidad de trabajar con The Trevor Project, sintió la necesidad de decir algo.
Así abrió su carta Daniel Radcliffe. / Foto: The Trevor Project
«Las mujeres trans son mujeres. Cualquier declaración en sentido contrario borra la identidad y dignidad de las personas transgénero y va en contra de todos los consejos dados por las asociaciones profesionales de atención médica que tienen mucha más experiencia en este tema que Jo (Rowling) o yo».
Esta es una parte de la carta que Daniel Radcliffe escribió para exponer su posición ante las declaraciones de J.K. Rowling. / Foto: The Trevor Project
Asimismo, el actor se disculpó con lxs fans de Harry Potter por los comentarios de la autora (aunque él no tendría por qué disculparse, eso no le corresponde a Daniel Radcliffe, sino a J.K. Rowling).
Así termina la carta que Daniel Radcliffe escribió a partir de los comentarios de J.K. Rowling. / Foto: The Trevor Project
Por supuesto que la opinión de Daniel Radcliffe sobre la polémica de J.K. Rowling significa mucho para lxs fans, especialmente para aquellxs que se sintieron heridxs con las publicaciones de la autora.
Con la carta en la que enfrenta a J.K. Rowling, Daniel Radcliffe se convirtió en tendencia en Twitter, donde un sinfín de fans le agradecen por haber tomado cartas en el asunto.
¿Confirmamos que Daniel Radcliffe es uno de los seres humanos más puros del mundo? Confirmamos pic.twitter.com/v67bUGaB0s
— Capa͛ Invisible ⚯͛ (@capa_invisible) June 9, 2020
Pero Daniel Radcliffe no es el único integrante del elenco de Harry Potter que decidió enfrentar a J.K. Rowling. La actriz Katie Leung (Cho Chang en las películas) también manifestó su opinión en un hilo de tuits en los que comparte cómo ayudar a las personas transgénero (especialmente afrodescendientes).
So, you want my thoughts on Cho Chang? Okay, here goes…(thread)
Hasta ahora, nadie más del elenco de las películas ha hecho declaraciones con respecto a este tema, pero, Emma Watson quien —al igual que Rowling— es feminista, probablemente tendrá algo que decir.
¿Qué opinas de la carta que Daniel Radcliffe escribió después de los últimos tuits de J.K. Rowling?