sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 549

Checa el nuevo radical cambio de look de Joaquín Bondoni

0

Joaquín Bondoni siempre nos sorprende con su outfits, pero nadie esperaba este nuevo cambio de look.

Los fanáticos de Joaquín Bondoni ya están acostumbrados a verlo usar un look extravagante, pero ni siquiera ellos vieron venir este nuevo cambio.

Y es que a través de Instagram el actor publicó una fotografía en la que mostró a todos un nuevo lado de su personalidad.

En redes, la mayoría de sus seguidores le enviaron mensajes positivos destacando su gran capacidad de transformarse y reinventarse. Sin embargo, otros lo criticaron.

Joaquin bondoni actor telenovelas
Joaquín Bondoni poco antes de su cambio de look / Foto: Instagram (@joaquinbondoni)

Un nuevo estilo

Joaquín Bonodoni dejó impactados a sus fanáticos con su nuevo cambio de look. Y es que a diferencia de otras veces, esta imagen es completamente distinta a todo lo que se le había visto antes. CHECA ESTAS FABULOSAS IMÁGENES DE JOAQUÍN BONDONI EN CROP-TOP.

En una fotografía publicada en su cuenta de Instagram, el actor y cantante presumió que ahora tiene trenzas muy largas que podrían ser llamadas rastas.

En la imagen también aparece sin playera y mirando hacia el cielo con los ojos cerrados. Para describirla, únicamente usó la palabra ‘ancestros‘, sin ningún otro símbolo o explicación.

A través de los años, la estrella de telenovelas ha transformado de forma radical su look, reflejando su búsqueda constante como artista. DESCUBRE LA EVOLUCIÓN DE LA IMAGEN DE JOAQUÍN BONDONI.

Joaquin Bondoni nuevo look
Nuevo look de Joaquín Bondoni / Foto: Instagram (@joaquinbondoni)

Reacciones de usuarios

Luego de revelar su nuevo cambio de look, Joaquín Bondoni se llenó de comentarios en su cuenta de Instagram. ENCUENTRA MÁS FOTOS QUE SEGURAMENTE NO HAS VISTO DE JOAQUÍN BONDONI.

La mayoría de ellos fueron positivos y celebraban la imagen del actor y cantante que nos regaló el fenómeno de ‘Aristemo’.

comentarios instagram joaquin bondoni nuevo look
Comentarios positivos sobre Joaquín Bondoni / Foto: instagram (@joaquinbondoni))

Sin embargo, hubo personas que lo acusaron de hacer apropiación cultural. Esto porque la palabra ‘rasta’ es asociada directamente con la cultura rastafari, que es predominantemente afrodescendiente.

Por otro lado hubo quienes lo defendieron de las acusaciones y argumentaron que cada persona puede hacer lo que quiera. MIRA LOS MEJORES MOMENTOS DE JOAQUÍN BONDONI EN TELEHIT.

comentarios instagram joaquin bondoni apropiación cultural
Comentario en contra de Joaquín Bondoni y algunas de sus respuestas / Foto: Instagram (@joaquinbondoni)

¿A ti qué te pareció el nuevo look de Joaquín Bondoni?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Lupita Jones engaña con postura sobre matrimonio igualitario

0

En medios de comunicación circula la versión de que Lupita Jones, exreina de belleza y precandidata al Gobierno de Baja California, apoya el matrimonio igualitario. Pero ¿esto es cierto?

El 2 de marzo de 2021, Lupita Jones aseguró que está a favor de las sociedades de convivencia entre personas del mismo sexo, declaraciones que algunos interpretaron como un supuesto respaldo al matrimonio igualitario. Sin embargo, existe una diferencia fundamental entre ambos conceptos.

Las declaraciones de la directora de Miss Universo se produjeron en la conferencia de prensa donde se presentó como precandidata al Gobierno de Baja California. Jones competirá como abanderada del Partido Acción Nacional, del Partido de la Revolución Democrática y del Partido Revolucionario Institucional, que conforman la coalición Va por Baja California.

En ese sentido, como buena política, Lupita Jones habló sobre matrimonio igualitario y aborto sin realmente dejar clara su postura. CONOCE ¿ME PUEDO CASAR, MÉXICO?, PLATAFORMA CON LA QUE PUEDES APOYAR LA LEGALIZACIÓN DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN TODO EL PAÍS.

Lupita Jones sociedades de convivencia
Lupita Jones habló sobre aborto y sociedades de convivencia. / Foto: Publimetro

¿Qué dijo?

Durante la presentación de Jones como precandidata al Gobierno de Baja California, la prensa cuestionó a la exreina de belleza por su postura sobre las uniones entre personas del mismo sexo y el aborto.

En su respuesta, Jones habló sobre las sociedades de convivencia, pero nunca mencionó el concepto de matrimonio igualitario:

«Me parece que cualquier decisión tan delicada o controvertida debemos siempre anteponer el respeto a los derechos humanos. Yo me he manifestado a favor de algunos temas que son controvertidos, en el tema por ejemplo de la legalización de las sociedades de convivencia».

Respecto al aborto, Lupita Jones se mostró igual de ambigua que en el tema del matrimonio igualitario. Sin aclarar si apoya o no la interrupción legal del embarazo, dijo que está en contra de la criminalización de las mujeres, pero también está «a favor de la vida».

Una gran diferencia

Tras las declaraciones de Lupita Jones, algunos medios de comunicación publicaron que la precandidata está a favor del matrimonio igualitario. Sin embargo, eso es falso. Lupita Jones habló sobre las sociedades de convivencia, y existe una gran diferencia entre ambas figuras jurídicas. En términos coloquiales, las sociedades de convivencia son como un contrato entre roomies que, si bien reconocen derechos de sucesión y obligaciones en la cohabitación, no se equiparan al matrimonio. Así lo explica el Congreso de CDMX en el libro La larga marcha: memoria política y legislativa por la lucha de los derechos LGBTTTI. CHECA TAMBIÉN CUÁLES SON LOS ESTADOS DEL PAÍS DONDE HAY MATRIMONIO IGUALITARIO.

«Esta figura no se refiere a proponer un vínculo de pareja entre quienes la suscriben […] en este orden de ideas, la sociedad de convivencia no es equivalente a la figura del matrimonio civil […] la naturaleza jurídica es distinta y por tanto los derechos y obligaciones de los cónyuges también lo son. La ley de sociedad y convivencia no es una ley de uniones homosexuales, aunque para la comunidad LGBTTTI ha sido un instrumento útil para dar forma jurídica a las relaciones existentes, además de acceso a ciertos derechos que son inalienables para las parejas heterosexuales en matrimonio o concubinato».

Lupita Jones candidata va por México
Conferencia de Lupita Jones con representantes del PRI, PAN Y PRD. / Foto: El Universal

Sigue discriminando

Las sociedades de convivencia que apoya Lupita Jones son figuras comúnmente usadas por grupos conservadores que defienden la concepción religiosa del matrimonio. Es decir, se propone crear la figura de las sociedades de convivencia para las personas LGBT+, reservando el concepto de matrimonio para las parejas heterosexuales. Pero eso es discriminación.

En realidad el matrimonio igualitario se refiere al matrimonio civil, no al religioso. En ese sentido, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya determinó que el matrimonio civil no debe limitarse solo a las uniones entre parejas heterosexuales.

Así, los eufemismos de Lupita Jones sobre el matrimonio igualitario se suman a otras posturas LGBTfóbicas de la candidata. Basta con recordar su discurso transfóbico sobre la participación de mujeres trans en certámenes de belleza.

Así que ahora ya lo sabes: en realidad Lupita Jones no se pronunció a favor del matrimonio igualitario.

Con información de La larga marcha: memoria política y legislativa por la lucha de los derechos LGBTTTI

ARTICLE INLINE AD

Hernán Albarenque, productor de Survivor México, se declara gay tras acusaciones de homofobia

0

Después de que acusaron al reality show de discriminación, el productor de Survivor México, Hernán Albarenque, se declaró gay públicamente.

Hernán Albarenque, el productor de Survivor México, se declaró gay de manera pública después de que señalaran al reality show por discriminación. La actriz Julieta Grajales hizo público que cancelaron su participación en el programa por ser lesbiana.

Survivor México, uno de los programas más populares de TV Azteca, empezó el 2021 con el pie izquierdo, pues a pesar de que ya se había confirmado la participación de Julieta Grajales en el reality, la cancelaron porque la actriz es lesbiana. Después de los señalamientos de discriminación por homofobia muchos salieron a desmentir y a defender a TV Azteca de dichos señalamientos.

No podemos ser homofóbicos porque el productor es homosexual

Fue durante una entrevista de radio con la periodista Flor Rubio que Hernán Albarenque, productor de Survivor México, dijo que es gay y que lo que Julieta Grajales dijo no es cierto.

«Te puedo asegurar que el problema que ella planteó de que la discriminamos por gay… ¡Yo soy abiertamente gay, no tengo ningún problema en decirlo!».

Survivor México productor gay
Hernán Albarenque, productor de Survivor México / Foto: Instagram (@hernanemilioalbarenquebernard)

Hernán Albarenque también es productor ejecutivo de otros programas de TV Azteca como La Voz México y MasterChef México. Albarenque aseguró que él nunca ha discriminado a nadie por su orientación sexual y que el caso de Julieta Grajales no fue la excepción. Entonces, ¿no puede existir homofobia porque el productor de Survivor es gay? ENTÉRATE DE CÓMO ESTA CONCURSANTE DE MASTERCHEF TUVO QUE ESCONDER QUE TENÍA ESPOSA.

«Yo no tengo problema con eso; lo único que falta: que nos acusen de homofóbicos. Tenemos una pantalla con una diversidad de género y opciones. Yo no le pregunté a nadie sobre su sexualidad, nunca les pregunté: “Oye, ¿a ti cómo te gustan?”».

Asimismo, el productor también señaló que en sus programas existe una gran diversidad y que él no se mete en la vida privada de las personas.

Según la periodista y conductora, Flor Rubio, ella tiene la seguridad de que no existió discriminación de parte de Survivor México porque como Hernán Albarenque es gay, entonces «es imposible que una persona discrimine a otro por eso». Quizá ‘Flower Blonde’ no está enterada de que —news flash— las personas LGBT+ también pueden ser homofóbicas, lesbofóbicas, transfóbicas y bifóbicas. Flor: el que el productor de Survivor sea gay no quiere decir que no haya existido discriminación.

Una vez más, en Homosensual hablamos con Julieta Grajales y esto fue lo que nos dijo:

«Yo nunca hablé de nombres. Hernán conmigo fue un tipazo. Tuve una entrevista con él y fue muy respetuoso. Incluso porque me sentí en confianza le conté en la entrevista de la relación que tuve con mi exnovia. Yo no diré quiÉn le dio esa noticia a mi manager por que de verdad no quiero perjudicar a nadie, pero ellos saben quiénes son los lesbofóbicos y quiénes no. Yo no voy a generalizar, tampoco hablé de TV Azteca ni de toda su gente. No me cabe la menor duda de que hay gente como yo luchando por nuestros derechos y gente respetuosa. Ya no voy hablar del tema por que me siento desgastada emocionalmente. Espero respeten mi postura. Y si toda la gente que trabaja ahí salió a dar réplica sobre mi denuncia quiere decir que “donde el río suena, piedras trae”».

— Julieta Grajales en entrevista con Homosensual

El reality Survivor México 2021 se estrena el 24 de marzo de 2021 y tristemente no veremos a Julieta así que no lo vamos a ver, pero seguiremos atentos a la carrera de la actriz mexicana.

¿Qué opinas de que el productor de Survivor México haya revelado que es gay después de las acusaciones de discriminación en contra de su programa?

Con información de Grupo Fórmula

ARTICLE INLINE AD

Colegios deben acompañar a estudiantes en reafirmación de identidad de género

0

La Corte Constitucional de Colombia dictaminó que los colegios deberán acompañar y respetar la identidad de género de los estudiantes.

El 2 de marzo de 2021, la Corte Constitucional de la República de Colombia informó que los colegios tienen la obligación de acompañar a estudiantes que decidan reafirmar su identidad de género. Esta noticia se dio a conocer a través del Boletín No. 023, en el cual se detalló lo siguiente:

«La labor de las instituciones educativas no se reduce a garantizar la adquisición de conocimiento. Para proteger de manera integral el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes, el trabajo docente también debe estar encaminado a proveer el apoyo emocional que los estudiantes necesiten».

Para preservar el derecho a la educación y a la no discriminación, las y los integrantes de la Sala Octava de Revisión señalaron que los colegios deben propiciar la integración digna de estudiantes en reafirmación de género, esto a través de «la creación de espacios que promuevan la convivencia pacífica».

Asimismo, el Alto Tribunal señaló que las medidas de inclusión y capacitación serán obligatorias para todo el personal que labore en las instituciones educativas. En dicho boletín se subrayó el rol de las y los docentes, pues su labor «solo será efectiva» si se «respeta la diversidad» y se brindan «las herramientas para que los alumnos se desenvuelvan adecuadamente en la vida social».

¿Por qué lxs estudiantes consideran esto un logro en el sistema educativo de Colombia?

La resolución de la Corte Constitucional no se dio de forma sorpresiva. En 2018, José Manuel Echeverri presentó una denuncia en contra de un colegio en el municipio de Sabaneta. En ese entonces el joven comenzó su transición, así que solicitó que el personal de la instancia reconociera su identidad de género. Algunos docentes se negaron a respetar sus derechos. En una entrevista con la emisora Blue Radio, José compartió lo siguiente:

«Deseaba cambiar todo, empecé a sentirme muy mal. Me deprimí y tuve que estar hospitalizado en el Hospital Mental de Antioquia. Dejé el colegio por esta situación».

Con el apoyo de su psicóloga, José decidió retomar sus estudios. Antes de entrar, dirigió una carta a los directivos del Colegio José Félix Restrepo. En ella pidió que los profesores cambiaran su nombre en las listas. El personal no respetó su solicitud y le recordaron su deadname en cada clase. CONOCE QUÉ ES EL DEADNAME Y POR QUÉ NO DEBES USARLO EN PERSONAS TRANS.

Al graduarse, José no encontró su nombre en la documentación. Acto consecuente, él y su familia hicieron valer su derecho de petición. Se lo negaron. La única resolución que le dio la escuela fue que «tomara clases aparte» para que sus compañeros no lo violentaran.

José Manuel Echeverri Colombia estudiante trans
Él es José Manuel Echeverri. / Foto: Twitter (@BluRadioCo)

Ante la falta de apoyo por parte del colegio, José recurrió al Centro para la Diversidad Sexual e Identidades de Género en Medellín. Para ese entonces, José iba a cumplir la mayoría de edad, por lo que le interesaba que el Estado lo reconociera bajo sus propios términos.

Los colegios de Colombia están obligados a respetar la identidad de género del alumnado

En la resolución dictada por la Corte Constitucional se rescató el caso de José, mismo que fue catalogado como un «escenario de discriminación». De ahora en adelante, los colegios en Colombia están obligados a implementar acciones de acompañamiento a estudiantes como José. Entre ellas se encuentran:

  1. No imponer barreras administrativas a los alumnos
  2. Promover formas acertadas de tratar la diversidad
  3. Resolver cualquier conflicto en la interacción docente-estudiante de manera imparcial
  4. Ejercer prácticas y talleres dentro y fuera del aula que partan de los criterios de igualdad.

El trato discriminatorio hacia José Manuel Echeverri no fue el único en las instituciones educativas colombianas. En 2015, el Colegio Gimnasio Castillo Campestre fue acusado de haber violentado a Sergio David Urrego Reyes, un joven de 16 años que se suicidó en un centro comercial de Bogotá. La Fiscalía General de la Nación se dispuso a proceder de manera penal contra la directora y psicóloga de la escuela en cuestión. DESCUBRE POR QUÉ EL ACOSO A SERGIO URREGO PODRÍA QUEDAR IMPUNE.

activistas colombia sergio urrego reyes
Activistas denunciaron que Sergio Urrego recibió ataques homofóbicos y racistas por parte del colegio. / Foto: Caracol Radio

A su vez, en 2016, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación presentó un pronunciamiento en el que se destacó que la entidad judicial debía promulgar medidas para prevenir y erradicar la discriminación por orientación sexual e identidad de género en las escuelas. ASÍ CORRIERON A NIÑA DE ESCUELA POR TENER CRUSH CON COMPAÑERA.

¿Qué opinas de que los colegios en Colombia deban acompañar a estudiantes en su reafirmación de género?

Con información de Blue Radio, Corte Constitucional de la República de Cololmbia, BBC, Ciudad Sur y Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

ARTICLE INLINE AD

Eleanor Roosevelt y el legado de una primera dama bisexual

0

Eleanor Roosevelt fue la primera dama más longeva de la historia de Estados Unidos, ¡ah! y también era bisexual.

A un lado de su esposo —entonces presidente—, Franklin D. Roosevelt, Eleanor Roosevelt fue la primera dama de Estados Unidos durante 12 años. Pero el legado de esta mujer bisexual se extiende mucho más allá de su tiempo en la Casa Blanca.

Eleanor Roosevelt nació en 11 de octubre de 1884 en Nueva York. Su infancia no fue precisamente fácil, pues sus padres murieron cuando apenas era una niña y fue entonces que se mudó a Inglaterra para vivir con su abuela. Una vez que terminó sus estudios en Londres, Eleanor decidió regresar a Nueva York cuando cumplió 18 años. Ahí, empezó a involucrarse en el servicio social.

Eleanor Roosevelt primera dama bisexual
Eleanor Roosevelt en su juventud / Foto: Wikipedia

Familiares y amantes

Eran otros tiempos y casarse con un familiar no era algo del otro mundo. Entonces, why not? Eleanor se casó con su primo (lejano, pero no demasiado) Franklin. Sí, Franklin Roosevelt, quien —eventualmente— se convirtió en el presidente número 32 de los Estados Unidos de América y sirvió 4 términos (1933-1945), hasta el día de su muerte.

Franklin y Eleanor se convirtieron en padres de seis chamacos en un lapso de tiempo de 10 años. Mientras que Franklin se dedicó a forjar una carrera política, Eleanor —además de cuidar a sus hijos— siempre fue devota a su trabajo social e incluso fue voluntaria de la Cruz Roja durante la Segunda Guerra Mundial. AQUÍ TE CONTAMOS TODO SOBRE LA MÍTICA FLORENCE NIGHTINGALE.

Eleanor Roosevelt y Franklin
Eleanor y Franklin Roosevelt / Foto: Cleveland

First Lady

Franklin Roosevelt se contrajo de polio en 1921 y fue Eleanor quien tomó la batuta de la carrera política de su esposo para que él mantuviera su posición. Y, a la par, ella continuó haciendo trabajo social e involucrándose en múltiples causas, la mayoría de ellas tenían que ver con las mujeres y sus derechos. En 1928, Franklin fue gobernador de Nueva York y en 1933 ganó las elecciones y se convirtió en presidente. Por ende, Eleanor Roosevelt se transformó en la primera dama de Estados Unidos de América.

Eleanor Roosevelt primera dama bisexual
Eleanor Roosevelt se convirtió en primera dama y Franklin en presidente en 1933. / Foto: Wikipedia

Por supuesto que el título de Eleanor la posicionó ante el ojo público y fue entonces que ella empezó a dedicarse de lleno al activismo. Comenzó a escribir columnas en periódicos, a dar conferencias y a asistir a todo tipo de eventos. De hecho, ella organizó un sinfín de conferencias y eventos en los que únicamente podían asistir mujeres. La llamaban ‘los ojos, los oídos y las piernas del presidente’. Ah, porque, después del polio— Franklin Roosevelt perdió la capacidad de caminar y comenzó a utilizar una silla de ruedas. CONOCE LA HISTORIA DE LA AMARGA EXISTENCIA DE VIRGINIA WOOLF.

Eleanor Roosevelt y Lorena Hickok

A pesar de que la mayoría de los aspectos de la vida de Eleanor Roosevelt eran de dominio público, hay un tema que permaneció como un ‘secreto’ durante muchos años: su relación con Lorena Hickok.

Lorena Hickok era una famosa periodista a la que Eleanor conoció cuando Lorena trabajaba en la Associated Press. Ella fue la encargada de cubrir la campaña y administración de Franklin Roosevelt. Fue así como Lorena y Eleanor se convirtieron en amigas. Muy amigas. ENTÉRATE DEL ROMANCE LÉSBICO DE MARÍA ANTONIETA, LA REINA DE FRANCIA.

Lorena Hickok
Eleanor Roosevelt y Lorena Hickok / Foto: The New York Times

Una primera dama bisexual

Hoy sabemos que lo más probable es que Eleanor Roosevelt fuera bisexual. Y, aunque ella jamás salió del clóset oficialmente… we just know. Su relación —y sus más de 3500 cartas íntimas— con Lorena son prueba de ello. En sus cartas, constantemente se decían cosas como «te amo» y «te adoro», además de que constantemente escribían versos románticos que sugieren que tenían algo más que una simple amistad. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LAS MUJERES LESBIANAS Y BISEXUALES MÁS FAMOSAS DE LA HISTORIA.

«He estado tratando de traer de vuelta tu cara— para recordar cómo te ves. Es curioso cómo incluso la cara más querida se desvanecerá con el tiempo. Lo más claro que recuerdo son tus ojos, con una especie de sonrisa burlona en ellos y la sensación de ese punto débil justo al noreste de la esquina de tu boca contra mis labios».

—Lorena Hickok a Eleanor Roosevelt

amistad Eleanor y Lorena
La íntima amistad entre Eleanor Roosevelt y Lorena Hickok hizo que los historiadores llegaran a la conclusión de que era bisexual. / Foto: The New York Times

«Ah, qué bueno fue escuchar tu voz. Era tan inadecuado tratar de decirte lo que significaba. Lo curioso es que no podía decir yo te amo y yo te adoro como deseaba hacerlo, pero siempre recuerdo cuando lo digo y que voy a dormir pensando en ti».

—Eleanor Roosevelt a Lorena Hickock

Legado

Incluso después de la muerte de su esposo, Franklin, en 1945, Eleanor Roosevelt siguió siendo una figura política sumamente importante. El presidente Harry S. Truman le otorgó el título de delegada de Estados Unidos en las Naciones Unidas, título que John F. Kennedy le volvió a otorgar después de que, durante el mandato de Eisenhower, Eleanor rechazó.

retrato
Eleanor Roosevelt abrió camino a muchísimas mujeres. / Foto: Emaze

Ella fue quien en un inició presionó para que su país se uniera y apoyara a las Naciones Unidas y se convirtió en su primer delegada. Fue la primera presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y también supervisó la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Eleanor Roosevelt fue una pionera que abrió camino a muchísimas mujeres que querían ser reconocidas en la esfera política. Asimismo, trabajó incansablemente por un mundo mejor y todavía estamos viendo los resultados de sus esfuerzos hoy en día. Eleanor Roosevelt murió el 7 de noviembre de 1962 a los 78 años. TE CONTAMOS POR QUÉ ANA FRANK FUE UN ÍCONO DE LA BISEXUALIDAD.

¿Qué te pareció la historia de Eleanor Roosevelt, la primera dama bisexual de Estados Unidos?

Con información de Bi.org, Queer Portraits, NYC LGBT Historic Sites Project y Biography

 

ARTICLE INLINE AD

Estados que dijeron «sí» a las candidaturas LGBT+

0

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a los partidos destinar una cuota de candidaturas para la comunidad LGBT+ con motivo de las elecciones de 2021, pero las autoridades de algunos estados se resisten a acatar las medidas.

En al menos nueve estados del país están garantizadas las cuotas de candidaturas LGBT+ para las elecciones de 2021. Sin embargo, las autoridades electorales de cuatro entidades se niegan a pedirles a los partidos políticos que postulen fórmulas integradas por personas de la diversidad sexual.

A continuación te contamos qué estados dijeron «sí» a las candidaturas LGBT+ y cuáles dijeron un rotundo «no».

Candidaturas LGBT+ en las elecciones: obligación de los partidos

El 29 de diciembre de 2020, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Instituto Nacional Electoral (INE) debía emitir lineamientos para promover la participación de grupos históricamente discriminados en las elecciones de 2021. Además, el Tribunal consideró que se debían realizar acciones afirmativas en favor de la comunidad LGBT+.

En consecuencia, el 18 de enero de 2021, el Instituto Nacional Electoral emitió un acuerdo según el cual cada partido político nacional tendrá que postular a al menos tres fórmulas de candidatos LGBT+ en las próximas elecciones. Dos de esas fórmulas deben ser candidaturas de mayoría relativa. Mientras tanto, la tercera debe ser plurinominal. De este modo, a nivel federal queda garantizada la participación de la comunidad en los comicios.

Candidaturas LGBT+ en las elecciones de 2021
A nivel federal, cada partido debe postular tres fórmulas de candidatos LGBT+. / Foto: El Universal

Pero ¿qué pasa en los estados?

Cada estado de la República tiene su propio Organismo Público Local Electoral (OPLE), que es un símil del INE a nivel local. Además, cada entidad tiene también su propio tribunal en materia electoral.

Resulta que las autoridades electorales de algunos estados ya anunciaron que acatarán las disposiciones del INE y del TEPJF, por lo que pedirán a los partidos locales que cumplan con cuotas de candidaturas LGBT+ en las elecciones de 2021. Sin embargo, también hay entidades donde las autoridades electorales se niegan a implementar acciones afirmativas en favor de la comunidad LGBT+.

Entonces, ¿qué estados tienen garantizadas las cuotas de candidaturas LGBT+?

Hasta el momento son nueve los estados donde las autoridades electorales ya anunciaron acciones afirmativas para la comunidad LGBT+ en los próximos comicios.

Nuevo León

En Nuevo León, las candidaturas LGBT+ no se incluyeron originalmente en los lineamientos para las elecciones de 2021. Sin embargo, el Movimiento por la Igualdad impugnó dichos lineamientos. El Tribunal Estatal Electoral le dio la razón al movimiento y determinó que los partidos deben postular candidatos de la comunidad tanto a diputaciones como a regidurías. CONOCE A ROBERTO ALVISO, EL CANDIDATO ABIERTAMENTE GAY DE NUEVO LEÓN.

Roberto Alviso candidato gay
Roberto Alviso es un activista abiertamente gay que busca ser diputado en Nuevo León. / Foto: Facebook (Roberto Alviso)

Baja California

Baja California también es uno de los estados donde los partidos políticos tienen la obligación de presentar a al menos una fórmula de candidatos LGBT+ en las elecciones locales. Así lo determinó el Instituto Estatal Electoral Electoral para dar cumplimiento a una sentencia del Tribunal Electoral local.

Estados que tendrán candidaturas LGBT+
Baja California es uno de los estados donde está pendiente la aprobación del matrimonio igualitario. / Foto: Mexico gay map

Quintana Roo

Caso similar es el de Quintana Roo, otro de los estados donde los partidos deben garantizar una cuota de candidaturas LGBT+. El Tribunal Electoral determinó que las autoridades locales habían incumplido la obligación de emitir una política de inclusión. En consecuencia, el Instituto Estatal Electoral emitió nuevos lineamientos según los cuales los partidos deben postular a personas LGBT+ para la integración de los ayuntamientos.

candidaturas LGBT+ en Quintana Roo
Bandera LGBT+ en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo. / Foto: La Pancarta Quintana Roo

Aguascalientes

El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes determinó que los partidos deben postular a al menos una fórmula de candidatos LGBT+ de mayoría relativa y una fórmula más de candidatos plurinominales. Además, el Tribunal facultó al Congreso local para legislar y establecer cuotas de candidaturas LGBT+ para futuras elecciones.

Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes
Instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes. / Foto: IEEA

Hidalgo

En Hidalgo, el secretario de Diversidad Sexual de Morena, Ángel Tenorio, pidió al Instituto Electoral del Estado informar si la entidad se sumaría a los estados donde los partidos tienen la obligación de postular candidaturas LGBT+. El 25 de febrero de 2021, las autoridades contestaron en sentido afirmativo. Además, aseguraron que próximamente darán a conocer los lineamientos.

Hidalgo es de los estados con cuotas de candidaturas LGBT+
Instituto Estatal Electoral de Hidalgo / Foto: IEEH

Querétaro

En Querétaro la situación es un poco distinta. El Instituto Electoral del Estado determinó que los partidos deben realizar acciones afirmativas en favor de comunidades aformexicanas, jóvenes, adultos mayores, migrantes y personas LGBT+. Los partidos deberán postular una fórmula compuesta por personas de alguna de estas poblaciones. Sin embargo, cada partido político determinará a qué grupos vulnerables les da espacios.

Cuotas de candidaturas LGBT+ en Querétaro
Marcha de la comunidad LGBT+ en Querétaro / Foto: El Universal

Chiapas

Chiapas es otro de los estados donde los partidos deberán reservar espacios para candidaturas LGBT+. Tras las resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las autoridades electorales del estado adecuaron a esa sentencia las reglas para los comicios locales.

Chiapas estados cuotas candidaturas LGBT+
Marcha de la comunidad LGBT+ en Chiapas

CDMX

CDMX contempla las acciones afirmativas para grupos en situación vulnerable desde 2015.

Cuota de candidaturas LGBT+ e CDMX
Congreso CDMX / Foto: Milenio

Oaxaca

Caso similar al de la capital del país es el de Oaxaca, que desde 2017 forma parte de la lista de estados donde las candidaturas para la comunidad LGBT+ están garantizadas.

muxes en Oaxaca
Desde 2017, Oaxaca tiene acciones afirmativas para muxes, personas trans y otro tipo de poblaciones vulnerables. / Foto: El Sol de México

Estados que dijeron «no» a las candidaturas LGBT+ en 2021

La otra cara de la moneda son los estados donde las autoridades electorales se niegan a implementar acciones afirmativas a favor de la comunidad LGBT+. Tal es el caso de Veracruz, Jalisco, Nayarit o Tabasco. Los institutos electorales de dichas entidades argumentan que el proceso electoral de 2021 ya está en marcha, por lo que no es posible establecer cuotas sino hasta los comicios de 2024.

Es importante garantizar que en todos los estados las personas LGBT+ tengan acceso a candidaturas en las elecciones de 2021. Es la única forma de llevar a puestos de decisión a personas sensibilizadas con los problemas de la comunidad.

Con información de Milenio, Por Esto!, La voz de la frontera, Hidrocálido Digital, Diario de Querétaro, Animal Político y NVI Noticias

ARTICLE INLINE AD

Filtran imágenes de los jueces de Drag Race España

0

En redes comenzaron a circular imágenes de Drag Race España, revelando la identidad del panel de jueces.

Drag Race España no pudo más con el secreto y en Reddit se filtraron imágenes inéditas del show, donde además se conoció al panel de jueces.

Esto causó gran conmoción, pues algunas de las predicciones de los fans en redes resultaron ser correctas.

Sin embargo, también hubo críticas al poco entusiasmo que mostraron en el breve video, sin mencionar que uno de los jueces recibió mucho hate por su pasado.

Drag race España primera imágenes
Primeras imágenes de Drag Race España con una concursante desconocida / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)

Las buenas nuevas

Todavía no existe una fecha de estreno para Drag Race España y aun así ya se filtraron las primeras imágenes de los jueces. CHECA NUESTRAS PROPUESTAS PARA EL PIT CREW DE DRAG RACE ESPAÑA.

A través de Reddit, usuarios difundieron un breve video mostrando la pasarela de una concursante desconocida y algunas tomas de los jueces reaccionando al espectáculo.

Entre ellos pudimos ver a Javier Calvo y Javier Ambrossi, Los Javis, las mentes responsables detrás de la serie Veneno.

javis javier ambrossi calvo dra race españa
Javier Ambrossi y Javier Calvo en Drag Race España / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)

Este par de directores y showrunners fueron de los que más emocionaron a los fans, pues ya se rumoraba su participación en el show.

En el panel también estaba Jon Kotajarena, uno de los modelos más destacados del mundo y quien es abiertamente gay.

Por desgracia, no hubo ninguna imagen de Supremme de Lux, conductora oficial del programa.

jon kortajarena drag race españa
Jon Kortajarena en Drag Race España / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)

Críticas y homofobia

No todas las reacciones a este vistazo de los jueces de Drag Race España fueron favorables.

Y es que en el video a todos se les podía notar con un semblante bastante pesimista, como si estuvieran aburridos por lo que ven.

Además, algunos usuarios recordaron que Jon Kortajarena no es precisamente un ejemplo a seguir, pues previamente en una entrevista para EITB dijo el siguiente comentario homofóbico:

«Yo entiendo que en mi trabajo si un día salgo con maquillaje no pasa nada. Pero los hombres que se maquillan en su casa para ir a un evento, para ir a hacer su vida, a mí me sorprenden. Porque no me parece ni estético ni bonito».

A continuación te compartimos el clip completo, para que juzgues por ti mismo las emociones que trae la versión española de Drag Race.

Ahora que se filtran imágenes de los jueces Drag Race España, ¿te emociona más ver el show?

Con información de EITB y La Grupa

ARTICLE INLINE AD

Alejandra Morales: de víctima de transfobia a Miss Trans 2021

0

En 2020 Alejandra Morales fue noticia por sufrir discriminación, pero ahora lo es por su coronación en el certamen Miss Trans Nacional 2021.

Alejandra Morales es la nueva reina del concurso de belleza Miss Trans Nacional 2021. La joven de 24 años originaria de Veracruz se coronó el 27 de febrero de 2021 en el certamen llevado a cabo en Guadalajara.

Morales se impuso a otras 15 participantes en el concurso que tiene como fin mostrar la belleza de las mujeres trans mexicanas. Tras su victoria, ahora Alejandra se alista para representar a México a nivel nacional. Sin embargo, su camino al éxito no ha sido sencillo.

Ganadora de Miss Trans 2021
Ahora, Alejandra representará a México en Miss International Queen 2021. / Foto: e-consulta

Víctima de transfobia

Alejandra Morales ya había intentado conquistar la corona del concurso Miss Trans Nacional en 2020. Sin embargo, sufrió un episodio de discriminación y transfobia en su natal Veracruz. CONOCE A 5 MUJERES TRANS QUE ROMPIERON BARRERAS EN CONCURSOS DE BELLEZA.

El 9 de marzo de 2020, Alejandra se disponía a realizar una sesión de fotos para su participación en el concurso. Como escenario, la joven eligió el callejón Toña La Negra, ubicado en el icónico barrio de La Huaca. Sin embargo, las cosas no salieron como esperaba.

Antes de iniciar la sesión de fotos, Alejandra Morales pidió permiso a los vecinos del lugar, quienes le dieron su autorización. Sin embargo, momentos más tarde se presentó en el lugar Noemí Palomino, quien también es famosa en Veracruz por haberse coronado como princesa segunda del Carnaval de Veracruz 2018. Además, se ostenta como líder vecinal del barrio La Huaca.

Noemí Palomino y Alejandra Morales
Noemí Palomino insultó a Alejandra con frases transfóbicas. / Foto: Presencia noticias

Palomino intentó pedirle dinero a Alejandra a cambio de dejarla proseguir con su sesión de fotos. Cuando esta se negó, la líder vecinal se refirió a ella con pronombres masculinos e insultos transfóbicos:

«esto no es Veracruz. aquí las mujeres parimos bien».

Orgullo trans, jarocho y mexicano

Veracruz, estado de donde es originaria Alejandra Morales, es el más homofóbico y transfóbico del país. Durante 2020, la entidad ocupó el primer lugar nacional en crímenes de odio, acumulando 30 víctimas. En el 50 por ciento de los casos las víctimas fueron mujeres trans.

Por lo anterior, es especialmente simbólico que sea una veracruzana quien ostente el título de Miss Trans Nacional 2021. Y no solo eso. Además, al ganar el certamen, Alejandra obtuvo el derecho de representar a México en el concurso Miss International Queen, donde participarán mujeres trans de otros países.

En 2020, México se quedó con la corona de Miss International Queen gracias a la participación de la colimense Valentina Fluchaire. CONOCE TAMBIÉN A CICI TAMEZ, LA MODELO TRANS MEXICANA QUE TRIUNFA A NIVEL INTERNACIONAL.

Alejandra Morales gana concurso Miss Trans
Alejandra Morales podría ser la segunda mexicana en ganar Miss International Queen. / Foto: Facebook (Miss Trans Nacional)

Ahora, Alejandra Morales será la encargada de poner en alto el nombre de México, de Veracruz y de la comunidad trans.

Con información de Diario de Xalapa y La Silla Rota

ARTICLE INLINE AD

Reportan robo a Rico Club, antro de CDMX

0

A través de Twitter informaron que Rico Club, antro de CDMX, sufrió de un robo.

A pesar de estar cerrado al público, el popular antro gay de CDMX, Rico Club, fue víctima de robo. Así lo informó el DJ residente y dueño del lugar David Alcántar, mejor conocido como DeivAlien, a través de su cuenta de Twitter.

En redes sociales, usuarios mostraron su solidaridad esperando que pronto se haga justicia por el crimen.

Deivid Deivalien dj rico club
DeivAlien mezclando música / Foto: Instagram (@soundspaceacademy)

Reportando el crimen

DeivAlien, DJ y dueño de Rico Club, informó a través de su cuenta de Twitter que el legendario antro gay de CDMX sufrió de un robo. CHECA ESTAS IDEAS SOBRE CÓMO REGRESAREMOS A LOS ANTROS TRAS LA PANDEMIA.

De acuerdo con la información que proporcionó, personas desconocidas se llevaron el equipo de audio e iluminación que ocupaban en el lugar.

Además, pidió a la comunidad que estuvieran al pendiente por si veían equipo similar a la venta.

Desde inicios de la pandemia el lugar ha permanecido cerrado, excepto durante un breve periodo a finales de 2020 cuando funcionó como restaurante.

Rico Club era uno de los antros más populares de la ciudad y un referente en la vida nocturna mexicana.

A pesar de no estar en funcionamiento, el nombre del lugar continúa a través de un programa de radio conducido por DeivAlien y Debra Men titulado Rico, rico delicioso. DESCUBRE CÓMO SOBREVIVE LA GENTE SIN SALIR DE ANTRO.

david alcantar deivalien robo rico club
Mensaje sobre robo a Rico Club / Foto: Twiter

Reacciones a la tragedia

Tras el anuncio del robo a Rico Club, famoso antro gay de CDMX, muchos usuarios se unieron en mensajes de solidaridad para el lugar. CHECA CÓMO ALGUNOS ANTROS GAY TRANSICIONARON A RESTAURANTES.

antro cdmx rico club twitter
Mensajes de solidaridad para Rico Club / Foto: Twitter

Incluso hubo algunos tweets que aseguraron que podrían recuperar sus cosas gracias a La Grupa. Esta página fue en gran medida la responsable de difundir el caso de las pelucas de la drag queen Deseos Fab, luego de que una conductora de Uber presuntamente las hurtara. ENTÉRATE DE TODO LO QUE OCURRIÓ CON EL CASO DE DESEOS FAB Y SUS PELUCAS.

robo antro gay cdmx twitter
Mensaje involucrando a La Grupa / Foto: Twitter

¿Qué crees que ocurra con este caso de robo en contra de Rico Club?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Hombres pueden tener sexo entre sí sin ser gay: terapeuta

0

El terapeuta Joe Kort afirmó que los hombres que tienen sexo con otros hombres no siempre son gay.

Una nueva controversia llegó a TikTok, luego de que un terapeuta y sexólogo afirmara que los hombres que tienen sexo con otros hombres no son necesariamente gay.

Se trata de Joe Kort, quien a través de varios videos expuso por qué los hombres heterosexuales podrían buscar la compañía íntima masculina.

Kort es muy popular en la plataforma de videos y muchas de sus ideas ya han causado debate entre sus más de 300 000 seguidores.

joe kort terapueta sexologo
El terapeuta y sexólogo Joe Kort / Foto: Instagram (@drjoekort)

Controversia sexual

A través de varios videos en TikTok, Joe Kort explicó que el sexo entre hombres ya no es una cosa exclusivamente gay. CONOCE ESTE ESTUDIO SOBRE CÓMO LOS HETEROS FANTASEAN CON OTROS HOMBRES.

De acuerdo con él, de hecho a veces no es algo ni siquiera sexual. Al respecto, esto fue lo que comentó en una de sus publicaciones:

«En general, los hombres tienen más relaciones sexuales transaccionales entre sí, en general las mujeres no. Los hombres han objetivado el sexo donde se trata de solo el acto, se trata solo de salir».

En pocas palabras, los hombres heterosexuales se enfocan solo en el placer sexual, no necesariamente en la atracción física.

Más adelante explicó que esta situación es algo completamente narcisista y que únicamente sirve para alimentar el ego:

«El hombre heterosexual que está teniendo relaciones sexuales con otro hombre está en ello porque al tipo le gusta, todo se trata de él».

hombres heterosexuales sexo gay
De acuerdo con Joe Kort, la línea entre amigos y amantes podría cruzarse en cualquier momento. / Foto: Instagram (@the.hockeyguys)

Críticas y contradicciones

A pesar de su seriedad, el terapeuta Joe Kort no descartó la posibilidad de que estos hombres que tienen sexo entre sí después se puedan definir como bisexuales o gay. CHECA ESTE ESTUDIO QUE DICE QUE TODOS SOMOS BISEXUALES.

Sobre esto dijo:

«¿Podrían algunos de estos hombres ser gays y bisexuales? Absolutamente, pero eso viene con el tiempo y esa es una trayectoria con la que solo ellos pueden estar en contacto para averiguarlo».

Aunque Kort es abiertamente gay, muchas personas lo criticaron en la red social e incluso lo llamaron «gay de clóset» por las ideas que promueve. Incluso, uno de los usuarios le contestó haciendo la siguiente comparación para deslegitimar sus argumentos:

«Es COMO DECIR “una persona que come carne pero sigue siendo vegana”. ¿Te das cuenta de lo ridículo que suena? Justo como lo que acabas de decir».

Sin embargo, otros usuarios defendieron sus posturas, incitando a las personas a tener la mente abierta:

«¿Por qué tantos comentarios negativos? No está forzando ni vendiendo nada, sino teniendo un diálogo inteligente. Piensen fuera de la caja».

¿Qué opinas de las afirmaciones de este terapeuta sobre el sexo gay entre hombres?

Con información de TikTok

ARTICLE INLINE AD