Al igual que su mamá, Eva Norvind, la actriz mexicana Nailea Norvind es orgullosamente bisexual.
Durante una entrevista con Mara Patricia Castañeda en el programa En casa de Mara el 7 de septiembre de 2021, la actriz Nailea Norvind reveló por primera vez que es bisexual al hablar sobre una foto donde su hija, Tessa Ía, besa a otra mujer.
Nailea Norvind, quien protagonizó telenovelas de Televisa durante casi 30 años, ahora se encuentra trabajando en TV Azteca. Ha sido a través de sus personajes como villana que Norvind se ha hecho de renombre en la televisión mexicana.
Nailea habla de su bisexualidad por primera vez
A principios de septiembre de 2021, la actriz de ascendencia noruega asistió a En casa de Mara, programa de la periodista Mara Patricia Castañeda, donde fue entrevistada y abrió su corazón como nunca antes. A lo largo de una hora, Nailea y Mara platicaron sobre el negocio que emprendió durante la pandemia y otros detalles de su vida personal. Entre ellos, Nailea Norvind reveló por primera vez que, al igual que su mamá, ella también es bisexual. ESTAS SON LAS ACTRICES BISEXUALES QUE NOS ENCANTAN.
El tema surgió después de que la presentadora le preguntó acerca de la foto que Tessa Ía, su hija, subió recientemente a Instagram, donde aparece dándose un beso con la cantante Marian Ruzzi. Dicha imagen causó controversia y hubo quienes se preguntaban si la también actriz había salido del clóset. Mara Patricia Castañeda comentó: «Tessa sube una foto en su Instagram con su amiga, pareja o lo que sea». A esto, Nailea respondió:
«Totalmente ad hoc a las Norvind, la bisexualidad ha estado en nuestra familia no sé si desde mi abuela. Yo creo que mi abuela no nos quiso contar, pero mi mamá era una mujer bisexual. Yo, pues solo me han conocido parejas hombres, pero siento la bisexualidad dentro de mí porque tenemos lo femenino y masculino en nosotros».
«Yo no creo en etiquetas o que nos cataloguen de ninguna forma. Y yo admiro que puedas vivir de acuerdo a lo que estés necesitando en cierto momento de tu vida. Admiro eso y lo respeto».
¿Qué opinas de la manera tan natural en la que Nailea habló de su orientación sexual?
La educación sexual es un derecho en México, pero hay conceptos sobre diversidad que deberían incluirse en la educación básica.
Erradicar estereotipos de género, combatir la discriminación e inhibir la desinformación son algunos de los beneficios que tendría enseñar conceptos sobre diversidad sexual a niños y niñas desde las escuelas de educación básica.
Desde el 15 de mayo de 2019 se publicó una reforma que establece que los planes y programas de estudio en México deberán tener una perspectiva de género e incluir conocimientos sobre educación sexual y reproductiva, entre otros temas. Pero, en contraste, existen iniciativas promovidas por legisladores y partidos políticos antiderechos que buscan restringir la impartición de este tipo de contenidos. Tal es el caso del llamado pin parental.
Lo cierto es que la educación es un derecho de niñas y niños, no de sus padres, y aprender conceptos sobre diversidad sexual les ayudaría a estar mejor informados, ser más tolerantes y evitar contraer infecciones de transmisión sexual. Por eso, a continuación enlistamos algunos conceptos que, sin duda, deberían enseñarse en la educación básica. ENTÉRATE DE LAS EXPERIENCIAS DE ESTUDIANTES LGBT+ EN EL REGRESO A CLASES.
En México, el artículo 3 de la Constitución establece que el Estado está obligado a impartir contenidos sobre diversidad y educación sexual. / Foto: La Tercera
Orientación sexual
De acuerdo con el propio Gobierno de México, la orientación sexual se define como la «capacidad de cada persona de sentir atracción emocional, afectiva y sexual por otra persona». Incluye a la heterosexualidad, pero también a la homosexualidad, a la bisexualidad y a la asexualidad. CONSULTA NUESTRO GLOSARIO CON TÉRMINOS Y DEFINICIONES RELACIONADAS CON LA COMUNIDAD LGBT+.
Enseñar a niñas y niños estos conceptos sobre diversidad sexual ayudaría a concientizarlos respecto a que hay múltiples formas de ejercer la sexualidad y que todas ellas son válidas. A su vez, lo anterior permitiría combatir la LGBTfobia y la discriminación por orientación sexual.
Identidad de género
Por otro lado, la identidad de género se refiere a la percepción individual que una persona tiene de sí misma en relación con su género. La identidad de género de una persona puede coincidir con la que se le asignó al nacer, en cuyo caso se trata de una persona cisgénero. Si la identidad de género de una persona no coincide con la que se le asignó al nacer, se trata de una persona transgénero. Las personas transgénero pueden decidir someterse o no a intervenciones o tratamientos para hacer coincidir su apariencia con el género autopercibido. Además, la identidad de género es independiente de la orientación sexual.
Enseñar conceptos sobre diversidad sexual como ‘identidad de género’, ‘cisgénero’, ‘transgénero’, ‘travesti’ y ‘transexual’ en las escuelas contribuiría a erradicar la transfobia que existe en México. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE TRANSGÉNERO, TRANSEXUAL Y TRAVESTI.
Expresión de género
La expresión de género es la forma en que una persona manifiesta la forma en que vive su género; por ejemplo, a través de su atuendo o sus movimientos corporales. Conlleva una relación con los estereotipos y patrones culturales que permiten identificar el género de una persona en una sociedad y momento histórico determinados. Por ello, también hace referencia a la forma en la que una persona es percibida por su entorno, más allá de la forma en que esa persona se autopercibe.
Este también es uno de los conceptos sobre diversidad sexual que sería fundamental enseñar en las escuelas. Ayudaría a niños y niñas a entender que la apariencia de una persona no necesariamente está relacionada con su orientación sexual e identidad de género. Por ende, enseñaría también la importancia de preguntar a las personas con qué pronombres quieren ser llamadas. CHECA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE IDENTIDAD DE GÉNERO Y EXPRESIÓN DE GÉNERO.
Diferencia entre el VIH y el sida
Los contenidos sobre infecciones de transmisión sexual son fundamentales en la educación sexual de niños y niñas. Al hablar sobre el tema en las escuelas, debería abordarse con mayor énfasis la diferencia entre el VIH y el sida. El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana. Se trata de un virus caracterizado por atacar y debilitar al sistema inmunitario. Por su parte, el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una etapa del VIH que se presenta solo si el virus causa daño grave en el sistema inmunitario.
Enseñar sobre estos conceptos en la escuela ayudaría a combatir el estigma contra los grupos de la diversidad sexual que viven con VIH. Y es que vivir con VIH no implica necesariamente desarrollar sida. Muchos menos es una sentencia de muerte. Los medicamentos antirretrovirales disponibles permiten que las personas con VIH puedan vivir una vida normal y sana. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA SEROFOBIA Y CONOCE LOS CASOS MÁS INDIGNANTES OCURRIDOS EN MÉXICO.
Indetectable e intransmisible
Para eliminar el estigma hacia quienes viven con VIH es necesario enseñar a niños y niñas los conceptos de ‘indetectable’ e ‘intransmisible’. Como ya se ha mencionado, los medicamentos antirretrovirales permiten combatir el virus de inmunodeficiencia humana. Cuando una persona con VIH se somete a un tratamiento antirretroviral, su carga viral puede volverse indetectable. A su vez, una persona con una carga viral indetectable no puede transmitir el virus. Ojalá le hubieran enseñado esto a los legisladores que se empeñan en criminalizar el VIH a través del delito de ‘peligro de contagio’. CONOCE LA INICIATIVA PARA ELIMINAR EL DELITO DE ‘PELIGRO DE CONTAGIO’ DEL CÓDIGO PENAL DE CDMX.
¿Qué otros conceptos sobre diversidad sexual incluirías tú en la educación básica?
Retiraron una valla de BTS en Pakistán porque supuestamente promovía la homosexualidad.
Una valla publicitaria de Jungkook, cantante del grupo de K-pop BTS, fue retirada de las calles de Pakistán porque supuestamente promovía la homosexualidad. El grupo de fans ARMY (Adorable Representative M.C. for Youth) de BTSmandó a hacer una valla gigantesca de Jungkook, uno de sus integrantes, con motivo de su cumpleaños (1 de septiembre). Para celebrarlo, sus fans decidieron colgar una valla publicitaria gigante en la ciudad de Gujranwala, misma que al poco tiempo fue retirada por el partido político islamista Jamaat-e-Islami, pues dijeron que la valla y el grupo eran inapropiados y «promueven la homosexualidad».
El candidato a la asamblea, Furqan Aziz Butt, dijo:
«Recibimos muchas quejas de la gente. Hubo mucho revuelo y hay jóvenes en esta ciudad. Este grupo tiene una influencia negativa sobre ellos y les incita a comportarse en actividades incorrectas. Promueven la homosexualidad».
Esta fue la valla de Jungkook de BTS que retiraron porque los miembros del grupo «promueven la homosexualidad». / Foto: Dawn Images
No es la primera vez
La valla publicitaria se colgó el 1 de septiembre de 2021 en una concurrida intersección en Gujranwala, Pakistán. El fandom paquistaní estaba encantado de ver los esfuerzos del ‘ejército’ de BTS en el país. Pero las autoridades rápidamente derribaron la valla publicitaria después de que ganó popularidad en Facebook. Después de quitar el letrero, el mismo político, Furqan Aziz Butt, dijo lo siguiente:
«¿Por qué poner esto aquí? No tienen una marca aquí, ni venden productos aquí. Los que lo han puesto se llaman a sí mismos el Ejército de Gujranwala. Aquí sólo está el Ejército de Pakistán».
Tristemente, esta no es la primera vez que se prohíben imágenes de BTS porque «promueven la homosexualidad». A principios del verano de 2021, en Rusia una imprenta se negó a imprimir imágenes de la banda para una cafetería con temática K-pop porque no querían que «los niños se convirtieran en pervertidos». MIRA LAS FOTOS MÁS COOL DE LOS INTEGRANTES DE BTS.
¿Qué opinas de que hayan quitado la valla de feliz cumpleaños de Jungkook en Pakistán?
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), mejor conocido como Tec de Monterrey, autoriza la creación de grupos estudiantiles antiderechos, pero impone restricciones a organizaciones LGBT+.
El escándalo de Vitae, grupo antiderechos avalado por las autoridades del Tec de Monterrey, hizo salir a flote las restricciones que la institución educativa impone a la formación y el funcionamiento de grupos estudiantiles LGBT+.
En universidades públicas, la formación de organizaciones estudiantiles es más libre. Sin embargo, el Tec de Monterrey establece en su reglamento que los grupos estudiantiles deben ser reconocidos por la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE) del campus respectivo.
El problema es que el reglamento restringe la actividad de los grupos LGBT+ del Tec de Monterrey al nivel académico profesional y de posgrado. De ese modo, niega a los estudiantes LGBT+ de bachillerato la posibilidad de organizarse en grupos estudiantiles. Además, colectivos de estudiantes a favor de la diversidad sexual han denunciado que se les da un trato diferenciado en la institución educativa. CONOCE LAS EXPERIENCIAS DE ESTUDIANTES LGBT+ EN EL REGRESO A CLASES.
Alarma creación de grupo antiderechos
El 3 de septiembre de 2021 sucedió un hecho que alarmó a la comunidad estudiantil del Tec. Durante un evento de bienvenida a nuevos grupos estudiantiles en el campus Monterrey se presentó a Vitae, una organización que se define como provida. De acuerdo con sus redes sociales, el colectivo se opone a la interrupción legal del embarazo. CONOCE EL CASO DEL PROFESOR HOMOFÓBICO Y ANTIABORTO DE LA UNIVERSIDAD VERACUZANA.
Integrantes del grupo estudiantil Vitae / Foto: Proceso
Lo anterior suscitó cuestionamientos por parte de grupos estudiantiles feministas y LGBT+ del Tec de Monterrey. Con el hashtag #TecAntiDerechos, los colectivos consideraron que la presencia del grupo antiderechos Vitae en el Tec de Monterrey transgrede los derechos de las mujeres. Además, opinaron que pone en tela de juicio el compromiso de la institución con la equidad de género.
Tec antiderechos
La preocupación de los grupos estudiantiles radica en que, al permitir la existencia de Vitae, su casa de estudios está avalando ideas que atentan contra los derechos humanos. De acuerdo con el Reglamento General de Estudiantes del Tec de Monterrey, los grupos estudiantiles deben estar registrados y autorizados por la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE). Asimismo, deben ceñirse a los principios y valores de la institución.
El problema es que el Tec de Monterrey está avalando la creación de un grupo antiderechos, pero al mismo tiempo impone restricciones a la formación de grupos estudiantiles feministas y LGBT+.
De acuerdo con el artículo 14 del mencionado reglamento, solo se permite la formación de grupos que abordan la diversidad sexual para estudiantes de nivel académico profesional y de posgrado. El argumento es que el tema «corresponde en su práctica y ejercicio a estudiantes mayores de edad». De este modo, se niega a los estudiantes de bachillerato la posibilidad de formar grupos LGBT+.
Tec de Monterrey limita y restringe a grupos LGBT+
Aunado a ello, grupos estudiantiles feministas y LGBT+ denunciaron que el Tec de Monterrey les impone otras restricciones adicionales. A través de un comunicado, la organización feminista Alianza Grito Violeta acusó a LiFE de censurar a grupos que abordan temas relacionados con diversidad sexual y género:
«La Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE) del Tecnológico de Monterrey, órgano que coordina a los grupos y sociedades estudiantiles, ha censurado previamente y de manera repetida a grupos estudiantiles de diversidad, inclusión y género. Esta censura ha incluido la prohibición de usar las palabras ‘aborto’, ‘lucha (feminista)’ y ‘machista’, entre otras».
Comunicado de Alianza Grito Violeta sobre la censura a grupos feministas y LGBT+ en el Tec de Monterrey / Foto: Twitter (@gritovioleta)
En el mismo sentido, grupos estudiantiles LGBT+ del Tec de Monterrey emitieron un comunicado. En su pronunciamiento denunciaron que los colectivos de la diversidad sexual suelen sufrir amenazas de clausura o cancelación de eventos por parte de la institución. También consideraron que los reglamentos restringen a grupos cuyos objetivos van dirigidos hacia promover equidad, diversidad e inclusión. Por ello, recriminaron la facilidad con la que se autorizó la creación de un grupo antiderechos. En comparación, resaltaron las restricciones impuestas a organizaciones LGBT+:
«La aprobación institucional que legitimiza a un grupo que busca lidiar con temas de género, sexualidad e igualdad desde una perspectiva antiderechos sin someterle al mismo escrutinio regulatorio que se les muestra a agrupaciones LGBTIQ+ y las colectivas feministas demuestra incongruencia por parte del Tec de Monterrey al tratar los temas anteriormente mencionados».
Pronunciamiento de colectivo LGBT+ del Tec de Monterrey / Foto: Instagram (@aireqro)Organizaciones firmantes del comunicado / Foto: Instagram (@aiereqro)
Doble discurso y falsa inclusión
Irónicamente, uno de los ejes en que LiFE dice basar su actividad es la generación de una comunidad incluyente en la institución. Sin embargo, el hecho de que esta área imponga restricciones a la formación de grupos LGBT+ en el Tec de Monterrey indica que la inclusión solo está en el papel. En los hechos, la inclusión está condicionada y restringida.
Por el contrario, el hecho de que el Tec de Monterrey haya permitido la creación de un grupo antiderechos como Vitae habla de un doble discurso. Al parecer, los valores de la institución se inclinan más hacia la negación de derechos humanos que hacia el reconocimiento de la diversidad. Por lo pronto, la institución emitió un comunicado donde menciona que revisará la misión, visión y el plan de trabajo de Vitae. CONOCE EL CASO DE LOREN DANIEL, MAESTRO DESPEDIDO POR TRANSFOBIA DE LA UANL.
Si el Tec de Monterrey no facilita la creación de grupos estudiantiles LGBT+, quedará marcado como una institución antiderechos.
M’balia Marichal habló acerca de los rumores de su supuesto compromiso con su novio, Álex Tinajero.
Surgieron muchos rumores que aseguraban queM’balia, cantante mexicana, actriz y exintegrante de OV7, y Álex Tinajero, su novio, tenían un compromiso. Pero la DJ y hermana de Kalimba decidió acabar de una vez por todas con las especulaciones, asegurando el 6 de septiembre de 2021 que no se van a casar… al menos no por ahora. Asimismo, también dijo que sus hijos saben todo con respecto a la diversidad sexual.
Ya son varios meses los que M’balia y Álex llevan juntes. La cantante no ha dudado en presumir a su novio en redes sociales en más de una ocasión.
M’balia y Álex Tinajero no tienen un compromiso… por ahora. / Foto: Instagram (@mulatamarichal)
No hay compromiso… por ahora
Entrevistada el 6 de septiembre de 2021 por un grupo de reporteros que la interceptaron en el aeropuerto de la CDMX, M’balia aprovechó para aclarar que no existe ningún compromiso con Álex Tinajero por el momento. Sin embargo, también dejó muy claro que esto no significa que no pueda suceder en un futuro. MIRA EL ‘EN VIVO’ QUE M’BALIA Y ÁLEX HICIERON.
«No, bueno, las versiones son increíbles. Apuntamos para allá, por supuesto. En su momento y cuando haya alguna noticia, vamos a ser los primeros en contarlo».
Sobre su novio, Álex Tinajero, la intérprete ha declarado estar feliz y disfrutando de un romance ideal sin importar todo lo que dicen a su alrededor. En un reciente encuentro con la prensa para presentar su faceta como DJ, M’balia expresó que siempre ha abordado los temas de diversidad sexual con sus 4 hijos, recalcando que siempre el amor es lo más importante.
La primera vez que hicieron juntos un live en Instagram, M’balia dijo que una de las cosas que más le gustan de Álex, su pareja, es su voz. Y que por eso está «enamoradísima» de él.
¿Te gustaría que eventualmente M’balia y Álex se casen?
Con motivo del estreno de Cenicienta (2021) en Amazon Prime Video, las y los usuarios de TikTok se unieron a la celebración con el uso del filtro Cenicienta Challenge.
El 3 de septiembre de 2021 se estrenó Cenicienta y, para celebrar el lanzamiento en Amazon Prime Video, fans de este cuento se dejaron envolver por la magia del filtro Cenicienta Challenge. Además de mostrar sus talentos en el maquillaje, las y los tiktokers se entusiasmaron con el tema interpretado por la cantautora y actriz Camila Cabello: “Million To One”. Si tienes planeado pasar tu fin de semana en compañía de las y los personajes de Cenicienta, te recomendamos echarle un vistazo al filtro de Amazon Prime Video en TikTok.
Estas son algunas de las novedades de la película de Cenicienta
A lo largo de las décadas, Cenicienta ha guiado muchos proyectos en distintas disciplinas artísticas y del entretenimiento. La historia de la joven de 19 años, el príncipe Encantador y el Hada Madrina ha inspirado a artistas gráficos, plásticos y dramáticos. Por supuesto, la animación de esta historia escrita por el francés Charles Perrault fue uno de los factores que posicionaron a Cenicienta dentro de la categoría de cuento clásico.
Al tomar en cuenta el cariño que las personas sienten por Cenicienta, Amazon Prime Video quiso que el estreno estuviera acompañado de un filtro que les recordara las razones por las que esta película es una de sus favoritas.
Sumado a los deseos de volver a una de las historias de nuestra infancia, nos causa gran entusiasmo el elenco. Como protagonista se encuentra Camila Cabello, quien tanto en su carrera de solista como en su etapa de integrante de Fifth Harmony se ha mostrado como una aliada LGBT+.
Camila Cabello es Cenicienta. / Foto: Amazon Prime Video
Y ahora que hablamos de la comunidad, no se nos puede olvidar que otro de los grandes papeles está interpretado por Billy Porter. Así es, una de nuestras estrellas consentidas de Pose interpreta al Hada Madrina. Otra de las razones por la que te recomendamos ver Cenicienta en la plataforma Amazon Prime Video es el soundtrack. Además del tema de Camila Cabello, encontrarás música de Ed Sheeran y Janet Jackson.
Mientras nos compartes tus comentarios sobre la película, te recordamos que puedes encontrar el filtro de TikTok en el siguiente enlace.
¿Ya tienes todo listo para ver Cenicienta, uno de los estrenos más esperados en Amazon Prime Video?
El 6 de septiembre de 2021, Devanny Cardiel fue asesinada en León.
La activista, Miss Trans y embajadora de GuanajuatoDevanny Cardiel (1981-2021) estaba por tramitar su nueva acta de nacimiento cuando el 6 de septiembre de 2021 sujetos armados ingresaron a su estética y la asesinaron. Según la prensa local, este crimen de odio se dio entre las 19:38 y las 20:00 en la colonia Paseos del Molino (León, Guanajuato).
Según se reporta, a Devanny Cardiel la mataron a balazos. Hasta el momento de la redacción de este texto se desconoce el paradero de los presuntos responsables. Acorde con testimonios de los vecinos, los agresores se hicieron pasar por clientes. Respecto a los detalles, la revista Proceso informó lo siguiente:
«En el lugar [colonia Paseos del Molino, León, Guanajuato] peritos criminalistas procesaron la escena y recabaron diversos indicios. Entre ellos, elementos balísticos».
Tan pronto se supo sobre el deceso de Devanny, activistas LGBT+ y colectivas feministas se pronunciaron al respecto. Por ejemplo, integrantes de Verde Aquelarre subrayaron que en México el promedio de vida de las mujeres trans es de 35 años. Al respecto, la exregidora Rubí Anayanzi Suárez Araujo —quien también es una mujer trans— expresó en una entrevista con La Silla Rota que las instancias encargadas de la investigación deben tomar en cuenta la situación de violencia transfeminicida de la entidad. «Son los riesgos que corren las mujeres trans: uno por ser mujeres y otro por ser trans», puntualizó.
Devanny ya había denunciado agresiones
La violencia transfeminicida no es silenciosa y Guanajuato lo sabe. En 2019, año en el que fue nombrada Miss Trans, Devanny Cardiel manifestó su preocupación por las condiciones en las que viven las mujeres trans en la entidad. Durante una charla con Milenio, la embajadora y defensora de los derechos humanos de las personas LGBT+ señaló:
«Falta que las autoridades tomen cartas en el asunto. Necesitamos que nos den un apoyo porque esta es una guerra y queremos la paz. La Policía actúa en algunas ocasiones, pero son pocas. Somos personas que necesitamos respeto. No queremos ser golpeadas por ningún hombre».
Anexo a visibilizar la falta de atención por parte de las autoridades, en esa ocasión (19 de mayo de 2019) Devanny reportó haber recibido agresiones verbales al salir de su domicilio. «Cuando una persona es homofóbica, por donde quiera es violenta», advirtió.
Descansa en paz, Devanny. / Foto: Facebook (Devanny Cardiel)
Guanajuato transfóbico
Como hemos mencionado en otras ocasiones, las estadísticas oficiales sobre los asesinatos de personas trans son inexistentes. En su mayoría, quienes se encargan de denunciar este tipo de incidentes son los grupos activistas, las iniciativas civiles (como el Observatorio nacional de crímenes de odio contra personas LGBT) y la prensa local. Esta última aún conserva algunos vacíos en cuanto a la sensibilización en temas de orientación sexual e identidad de género. Como consecuencia, es evidente la revictimización.
Conforme a reportes de diarios electrónicos como Periódico Correo se sabe que en lo que va de 2021 (enero-septiembre) se han asesinado a 4 mujeres trans en Guanajuato. Se desconocen sus nombres, las circunstancias en las que fueron asesinadas y las personas responsables.
En julio de 2021 circuló una imagen que mostraba al Pípila con una bandera LGBT+. Días después, el actual gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se mostró entusiasmado por reconocer al Grito de Dolores como patrimonio cultural. Sin embargo, no hizo ningún pronunciamiento con relación a las violaciones de derechos humanos en la entidad. LEE SOBRE LA HIPOCRESÍA DE GUANAJUATO FRENTE A LAS PERSONAS LGBT+.
A diario se habla de la crisis de seguridad del estado que presume ser «la grandeza de México». Después de Jalisco y Tamaulipas, Guanajuato concentra el mayor número de personas desaparecidas. La Secretaría de Gobernación (Segob) informó en 2020 que Guanajuato es una de las 5 entidades de la República que concentran el mayor número de cuerpos recuperados de fosas clandestinas.
Otros datos relacionados con la situación de violencia contra la comunidad LGBT+
Según estadísticas recuperadas por la organización Letra S, de 2015 a 2021 se han registrado 15 asesinatos de personas LGBT+. A estos datos, la plataforma Visibles detalla que, entre 2017 y 2021, 33 personas LGBT+ han reportado agresiones en Guanajuato. Estas son de todo tipo. Van desde los insultos hasta ataques sexuales.
En cuestión de derechos civiles, la entidad también presenta un significativo rezago. En Guanajuato todavía no se cuenta con una ley de identidad de género para la modificación de la documentación oficial. De hecho, antes de ser asesinada Devanny Cardiel estaba por ganar un amparo para que el Registro Civil le permitiera tramitar su acta de nacimiento acorde a su nombre y género.
¿Qué hay sobre el matrimonio igualitario? Guanajuato es uno de los 10 estados de la República Mexicana en los que este derecho es una deuda histórica. Las parejas que desean contraer nupcias deben presentar amparos ante el Poder Judicial de la Federación. La demora y los costos financieros que implican estos trámites han causado que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) haya hecho pronunciamientos al respecto. ¿Y sobre la prohibición de los Ecosig? Sigue como asunto pendiente. La iniciativa está en pausa desde octubre de 2020.
Otro de los datos que no podemos perder de vista es la declaración de Raúl Ruiz de Colunga. Después del asesinato de Devanny Cardiel, Miss Trans y activista de Guanajuato, el representante del colectivo Círculo Diverso enfatizó que algunas personas se veían obligadas a salir de la entidad por la inseguridad. Según dio a conocer en entrevista con Zona Franca:
«Guanajuato ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en crímenes de odio».
Demandamos justicia para Devanny Cardiel, activista trans, y para todas las personas que nos han arrebatado la transfobia, lesbofobia, bifobia y homofobia de Guanajuato.
Al parecer, muchas personas no aman la idea de que Pepe y Teo estén en La más draga 4.
Usuarios de Twitter expresaron su descontento con la participación de los youtubersRicardo Peralta y César Doroteo, Pepe y Teo, en La más draga 4, cuya fecha de estreno será el martes 21 de septiembre de 2021 a las 9:00 p. m. en su canal oficial de YouTube. El programa será conducido por Roberto Carlo.
Mientras que muchos fans se emocionaron por al fin tener noticias del reality show mexicano de drag queens, otros tantos no pudieron evitar mostrar su incomodidad con el hecho de que Pepe y Teo forman parte de la cuarta entrega de LMD. A pesar de que Ricardo Peralta y César Doroteo han estado en todas las temporadas de La más draga, después de que acabó la tercera temporada —en agosto de 2020— surgieron acusaciones de acoso en contra de Pepe y Teo.
A pesar de que los youtubersse pronunciaron al respecto, aparentemente muchas personas ya no los ven con los mismos ojos. Prueba de ello son todos los comentarios en contra de su participación en la cuarta entrega de La más draga.
Nope, Pepe y Teo, nope
La misma noche que se anunció la fecha de estreno de La más draga 4, Pepe y Teo se convirtieron en tendencia en Twitter, pero no precisamente por las razones correctas. Y es que muchísimas personas no están contentas con que los youtubers participen en el showdespués de las acusaciones de Mario Pineda. El fandom cree que, en esta ocasión, «salen sobrando».
Hay personas que no quieren a Pepe y Teo en LMD 4. / Foto: Twitter (@HectorCamaraD)
Tuit sobre la participación de Pepe y Teo en La más draga 4 / Foto: Twitter (@isemehi)
Por otro lado, también aparecieron personas que defendieron a Pepe y Teo, involucrándose en discusiones. Algunos dicen que «merecen otra oportunidad», mientras que otros siguen pensando que no se puede «defender lo indefendible».
Algunas personas creen que defenderlos es «defender lo indefendible». / Foto: Twitter (@Pinkcake0101)
¿Tú qué opinas de que Ricardo Peralta y César Doroteo formen parte del jurado de La más draga 4?
Después de rumores sobre su probable cancelación, La más draga 4 anuncia su fecha oficial de estreno.
El 6 de septiembre de 2021, las cuentas oficiales de La más draga anunciaron la fecha oficial de estreno de La más draga 4. Roberto Carloserá el nuevo conductor. Entre los miembros del cast ya confirmados están Yari Mejía, Johnny Carmona, Letal, Ricky Lips, Pepe y Teo, Venenoso, Veneno y Tóxico.
La cuarta entrega del reality show de drag queens mexicanas, La más draga, es una realidad. Después de la coronación de Aviesc Who?, ganadora de la tercera temporada, surgieron un sinfín de cuestionamientos en torno a si el show mexicano tendría o no una cuarta temporada. Una vez que se confirmó, empezaron las polémicas.
Pasaron varios meses en los que los fans estuvieron con mucha incertidumbre, especialmente después de las acusaciones de acoso que surgieron contra Pepe y Teo.
Sí habrá La más draga 4
A pesar de todo, el showno se canceló. El 6 de septiembre de 2021 anunciaron que la fecha oficial de estreno de La más draga 4 será el martes 21 de septiembre a las 9 p. m. a través de su canal oficial de YouTube. Tras 3 exitosísimas temporadas, La más draga no tiene planes de desaparecer. O bueno, al menos seguirá por una temporada más. ¿Quién se convertirá en la nueva reina de México? ESTAS SON LAS 5 REINAS QUE NO VEREMOS MÁS EN LA MÁS DRAGA.
Roberto Carlo, actor y presentador de televisión, es el nuevo conductor de La más draga 4, concurso mexicano de dragqueens.
El 6 de septiembre de 2021, Roberto Carlo compartió que es el nuevo conductor de La más draga 4. Asimismo, dio a conocer que el gran estreno es el 21 de septiembre a las 9:00 p. m. por el canal oficial de La más draga en YouTube.
“Feminosas, es hora de hechizar” 👁
Bienvenides a la 4T de La Más Draga . Gran estreno Martes 21 de Septiembre 9pm.
Aunque anteriormente la producción de La más draga negó a Homosensual a través de Twitter que Roberto Carlo sería el nuevo conductor, hoy ya se confirma que los rumores que había dicho la periodista Flor Rubio sí eran ciertos:
«Esa Flor Rubio ya no sabe qué más inventar».
Captura de pantalla de Twitter donde el equipo de La más draga aseguraba que todo era un invento de la periodista de espectáculos Flor Rubio
¿Qué había dicho Flor Rubio sobre Roberto Carlo?
De acuerdo a lo que Rubio relató, Kristal Silva era la encargada de conducir el concurso de drag queens. Sin embargo, la presentadora tuvo que declinar al proyecto debido a su participación en el programa Survivor. Por ello, Flor Rubio aseguró hace unos meses que Roberto Carlo ocuparía el puesto en La más draga 4. CONOCE AQUÍ LOS SUPUESTOS PLANES PARA LA MÁS DRAGA.
Las integrantes de la temporada 3 de La más draga durante las audiciones de las siguientes participantes / Foto: Dónde Ir
¿Cuándo sale La más draga 4?
El estreno de la nueva temporada del concurso será el 21 de septiembre de 2021 a las 9:00 p. m.
¿Te gusta que Roberto Carlo conduzca La más draga4?