Puerto Vallarta es el destino preferido por los turistas LGBT+. / Foto: Booking
Los turistas en Puerto Vallarta son en su mayoría LGBT+. Esta información fue revelada por una organización oriunda de ese municipio.
Los turistas LGBT+ prefieren a Puerto Vallarta como destino turístico. La ciudad costera ubicada en Jalisco es un recinto donde los miembros de la diversidad se sienten seguros. Por ese motivo, el municipio occidental de México recibe a un buen número de viajeros de la comunidad.
Héctor Ramírez Betancourt, líder del colectivo LGBT+ de Puerto Vallarta, informó que 1 de cada 3 turistas del territorio costero son miembros de la diversidad. Según Debate, la organización Pride Vallarta comunicó que el 34% de los vacacionistas que llegan al municipio son integrantes de la comunidad.
Puerto Vallarta es desde hace tiempo un destino predilecto por los miembros de la comunidad LGBT+. Esto es en gran parte gracias a la oferta de servicios dedicados a este sector de la población. ESTOS SON UNOS DATOS IMPORTANTES SOBRE TURISMO LGBT+ EN MÉXICO.
Puerto Vallarta es un destino consentido por los LGBT+. / Foto: DGTVE
Los destinos más queridos por los LGBT+ en México
Las ciudades y la playa son los lugares preferidos por los LGBT+ para vacacionar. Según Entorno Turístico, los destinos de México preferidos por este sector son Cancún, Ciudad de México, Puerto Vallarta, Guadalajara y Cuernavaca. Estas localidades de México son las que más reciben a los turistas de la diversidad. AQUÍ TE DEJAMOS INFORMACIÓN SOBRE LAS CIUDADES QUE PUEDES VISITAR EN UN FIN DE SEMANA.
Cancún es otro de los destinos preferidos por los LGBT+. / Foto: Expedia
La derrama económica que generan los turistas LGBT+ es una cifra importante al hablar en términos de utilidades. La diversidad propicia beneficios para todos. Cuando un lugar se abre a la inclusión, las personas acudirán y se ocasionará una ganancia monetaria.
No cabe duda de que los turistas LGBT+ son un ingreso económico importante para este lugar.
Ignacio Guadarrama es el presidente del FNF Xalapa y él fue quien aseguró que el «gaymonio» merece un trato desigual frente a las uniones heterosexuales. / Foto: Formato Siete
El presidente del FNF Xalapa declaró estar contra el matrimonio igualitario asegurando que el «’gaymonio’» no debe considerarse igual a las uniones heteros.
El Frente Nacional por la Familia (FNF) en Veracruz irrumpió el encuentro “Por la igualdad y la no discriminación” para protestar en contra del matrimonio igualitario. Una vez en el lugar, Ignacio Guadarrama Ramírez, presidente del FNF en Xalapa, dijo que no se encontraba en contra del «’gaymonio’». No obstante, también aseguró que este merece recibir un trato «desigual» frente a las uniones heterosexuales.
El 17 de enero se llevó a cabo el encuentro “Por la igualdad y la no discriminación” en el Palacio de Hierro Orizaba. El evento fue organizado por la diputada morenista Mónica Robles Barajas con el fin de dar a conocer las propuestas de reforma al Código Civil que se presentarán en el Congreso del Estado el próximo 31 de enero. Desafortunadamente, antes de que comenzara el encuentro, un grupo del FNF Xalapa irrumpió en el lugar bajo los gritos «No estamos de acuerdo» y «Sí a la vida». ASÍ FUE COMO MIEMBROS DEL FNF REZARON EN CONTRA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO.
El presidente del FNF Xalapa propone un trato «desigual» como solución
Las protestas en contra del foro “Por la igualdad y la no discriminación” duraron aproximadamente media hora. Posterior a estas, Guadarrama Ramírez acusó a los funcionarios públicos de Veracruz de «despilfarrar recursos y tiempo» en temas como las uniones entre parejas del mismo sexo. Asimismo, el hombre atacó a la iniciativa de Robles ya que esta busca cambiar el concepto de matrimonio y que, en vez de ser considerado como la unión entre un hombre y una mujer, se tome como la unión legal entre dos personas.
«Decimos que solo es un pretexto porque los conceptos modernos de justicia no definen la justicia como dar a todos lo mismo. Las diferencias entre las personas, los grupos sociales y los grupos vulnerables requieren de la justicia un trato desigual […] Están tendiendo una cortina de humo para distraer a la sociedad con estos foros y justificarse de que ya consultaron a la sociedad. Es la antesala de reformar el Código Civil del significado del matrimonio. Yo no lo llamaría así, lo llamaría ‘gaymonio’».
Ignacio Guadarrama Ramírez es el presidente del FNF en Xalapa. / Foto: En Contacto
«No discriminamos a nadie».
En entrevista con medios como Al calor político, Guadarrama Ramírez dijo que el FNF no buscaba discriminar a nadie. El hombre aseguró que sus hijos incluso tienen amigos gays y que él los respeta. De la misma manera, afirmó que la organización no pretendía atacar a las personas LGBT+ con sus acciones o declaraciones.ACÁ TE EXPLICAMOS EXACTAMENTE POR QUÉ LUCHA EL FNF.
«Que vivan su intimidad, es muy respetable. Lo único que no queremos es que se legalicen los matrimonios igualitarios. No discriminamos a nadie».
Luego de querer invalidar las uniones entre parejas del mismo sexo, Guadarrama señaló que el peligro más grande de legalizarlas son los resultados posteriores. Esto debido a que, una vez que las personas LGBT+ puedan casarse, muchas de estas familias buscarán adoptar niños y niñas huérfanos. Lo cual, de acuerdo al presidente del FNF de Xalapa, es algo sumamente peligroso que terminaría por destruir el «tejido social» del país.
Miembros del FNF marchando en contra de la educación sexual en las escuelas / Foto: W Radio
Felicitamos a Mónica Robles y a los otros funcionarios públicos que están trabajando por abrir un diálogo sobre las reformas al Código Civil con la gente de Veracruz. Por otro lado, esperamos que el FNF pronto entre en razón y se dé cuenta de que los ‘gaymonios’ no son algo diferente a las uniones entre parejas de diferente sexo. Y que, por esta razón, es necesario que el gobierno garantice a las parejas LGBT+ los mismos derechos que tienen los hogares heterosexuales. No importa si estos derechos son al casamiento, a la adopción o incluso a compartir un crédito Infonavit como pareja. CONOCE CÓMO PUEDES COMPARTIR TU CRÉDITO INFONAVIT CON TU PAREJA AUNQUE NO ESTÉN CASADOS.
Los derechos humanos no son negociables y atacar a toda una comunidad no hará que la lucha por la igualdad y la no discriminación se detenga.
¿Estás listo para sufrir con estas películas LGBT+ en este Blue Monday? / Foto: Fox
Estas películas LGBT+ harán que sufras a lo grande en este Blue Monday. Prepara un té caliente para llorar con estas cintas.
Después de ver estas películas LGBT+ en este Blue Monday no dejarás de llorar. Las historias vertidas en estos filmes son muy desgarradoras. Y son capaces de sacar lágrimas al corazón más duro. Trae tu paquete de pañuelos y siéntate a disfrutar de estas cintas.
La vida de Adèle
En esta cinta nos encontramos con la vida de dos jóvenes lesbianas y cómo una de ellas va descubriendo su orientación sexual. Pero no solo eso, vemos todos los factores que esto involucra y cómo va impactando en distintos aspectos de su vida: familia, escuela, amigos. Aunque en un momento de la historia todo parece idílico, llega el punto de quiebre y soltarás las lágrimas. ESTA ES LA GUÍA DE PELÍCULAS LÉSBICAS QUE NECESITAS EN TU VIDA.
Lilting
Si no lloras al ver esta película, ¿qué clase de corazón tienes?Lilting narra la compleja relación entre una madre y un joven que comparten una cosa en común: el amor por un hombre. A lo largo de la película vemos cómo el trato entre ambos va tomando un tono distinto y de qué forma comparten sus recuerdos, que es lo único que conservan del chico que una vez amaron.
Todo sobre mi madre
Este filme es el clásico español de drama LGBT+. La cinta trata de una madre que ha perdido a su hijo y regresa a Barcelona a buscar al padre de su primogénito, quién es una mujer trans. En esa ciudad se desarrolla toda la historia y muestra caras de la comunidad LGBT+ desde una perspectiva diferente a las tradicionales. Las emociones te van a saltar con esta peli.
Elisa y Marcela
La historia de esta película está inspirada en el primer matrimonio lésbico de España. Elisa y Marcela entablan una amistad en el lugar donde trabajan. Y esto desemboca en un romance que deben vivir a escondidas. Aunque los padres de Marcela tratan de impedir su unión enviándola al extranjero, esto no apaga el amor. Al regresar a casa, Elisa y su amada traman un plan para estar juntas. Sin embargo, las vicisitudes las seguirán.
Secreto en la montaña
La historia narra el romance que surge entre los vaqueros Ennis y Jack en Wyoming durante el verano de 1963. Pero la historia no se detiene ahí, el filme muestra cómo el amor de ambos hombres trasciende. A pesar de que enfrentan muchos obstáculos los dos hallan la forma de poder vivir su historia.
Viva
Jesús es un chico que trata de vivir a su forma en medio de un ambiente hostil. Él tiene un trabajo como estilista y también hace drag. A pesar de las dificultades, el chico logra salir adelante y ve una manera de vivir su sueño. Sin embargo, todo da un giro de 180º cuando su padre, sumamente machista, sale de la cárcel y se reencuentra con el muchacho.
Plegarias por Bobby
Esta película cuenta la historia de un joven homosexual y el rechazo que recibe por parte de su madre. De pronto, un hecho cimbra la vida de todos en la familia de Bobby y les produce un dolor irreparable. A partir de eso, su madre cambia de parecer y se vuelve una activista por los derechos LGBT+. Te garantizamos que esta cinta basada en hechos reales te sacará las lágrimas.
El cielo dividido
¿Te imaginas cómo sería tener la relación perfecta y luego verla destruida por la intervención de un tercero? Gerardo y Jonás son pareja y viven, aparentemente, en un cuento de hadas. Sin embargo, cuando uno de ellos se enamora de otro chico todo cambia en ese paraíso de amor que ambos han construido.
Call Me by Your Name
Esta es una adaptación cinematográfica de la novela homónima de André Aciman. Y aquí se narra el amor de verano de un joven primerizo con un hombre que le lleva algunos años de diferencia. Aunque el romance es breve, eso no limita a la historia de todo el drama que implica la situación. Las lágrimas sellan a Call Me by Your Name. AQUÍ TE DEJAMOS LAS PELÍCULAS GAYS QUE MARCARON A UNA GENERACIÓN.
Mi vida en rosa
La película cuenta la vida del pequeño Ludovic, quien desde que tiene memoria se ha identificado como una niña. Para ella, transitar entre un género y otro es algo muy natural y sencillo de hacer. No obstante, la familia debe afrontar la identidad del infante. A lo largo de la historia hay momentos que te dejan sin palabras y te ponen a llorar.
Los chicos no lloran
Hillary Swank protagonizó esta película basada en la historia real de Brandon Teena, un joven trans estadounidense que fue víctima de un crimen de odio. La cinta te hace reflexionar acerca de la violencia que la comunidad LGBT+ ha sufrido desde hace años, en especial la población trans. No hay manera de no soltar el llanto cuando ves esta película.
Monster
La cinta narra la desventurada vida de un par de lesbianas y los crímenes cometidos por una de ellas. Pero además de eso, en esta historia verás lo que alguien es capaz de hacer ‘por amor’. Y cómo una persona puede dejarse manipular sin importar que se esté haciendo daño a sí misma.
Las Marchas del Orgullo LGBT+ podrían posponerse a causa del coronavirus. / Foto: Guadalajara Pride
¡La Marcha Oficial Guadalajara Pride ya tiene fecha y lema para este 2020! Aquí te decimos todo lo que necesitas saber sobre la celebración de este año.
La cuenta oficial de Guadalajara Pride reveló que la fecha en la que se realizará la Marcha del Orgullo LGBT+ será el 6 de junio. Asimismo, los organizadores acaban de anunciar que la Marcha saldrá desde la Glorieta La Minerva y tendrá un lema que busca redefinir lo que entendemos cuando decimos ‘familia’.
El anuncio se dio a conocer a través de las redes sociales de Guadalajara Pride. En un video de tan solo 10 segundos, los organizadores mostraron el nuevo lema junto con el hashtag #AbrazaLaDiversidad.
«Yo también soy tu familia».
El Guadalajara Pride es una de las celebraciones LGBT+ más grandes de México
La Marcha del Orgullo en Guadalajara tuvo su primera edición en 1982. Poco a poco, esta gran celebración fue ganando popularidad hasta que en el 2017 recibió a más de 60 mil asistentes. Uno de los mayores atractivos de la ciudad jalicience para los LGBT+ es que también pueden visitar la conocida Zona Rosa a lo largo de todo el año. En ella, los turistas diversos se encontrarán con diversos restaurantes, antros y otro tipo de establecimientos LGBT-friendlies.CONOCE TAMBIÉN LOS FESTIVALES LGBT+ MÁS GRANDES DEL MUNDO.
¡Ya no lo dudes más y comienza a planear tus vacaciones para que puedas disfrutar de esta increíble Marcha del Orgullo! Y, si todavía no estás seguro, aquí te compartimos un video de cómo se vivió la Marcha del 2019 para que te decidas de una vez por todas.
¿Ya tienes tus boletos de avión para ir a la próxima Guadalajara Pride?
¡Quita la cara larga! Aquí te traemos 10 datos LGBT+ para alegrarte este Blue Monday. / Foto: 24 Horas Puebla
¡Que la tristeza del día no mate tu esperanza ni tus ganas de seguir! Estos son 10 datos LGBT+ para alegrarte un poco la vida este Blue Monday.
Desde el 2005, el tercer lunes de enero se conoce como el día más triste del año. Y, para evitar que la miseria llene tu corazón en este Blue Monday, aquí te dejamos 10 datos LGBT+ que te alegrarán el día.
Cada vez hay más personajes y shows LGBT+
Hace una década tal vez podíamos contar los personajes LGBT+ en la televisión con los dedos de las manos. No obstante, hoy en día no solo tenemos parejas icónicas como Aristemo y Juliantina, sino que también hay personajes con identidades no binarias como Taylor Mason en Billions o Stevonnie en Steven Universe. Aunque lo más importante de todo es que estos papeles diversos poco a poco están siendo representados por personas que también pertenecen a la comunidad LGBT+ en la vida real. CONOCE LAS NUEVAS SERIES Y PELÍCULAS LGBT+ DE NETFLIX.
Y son más los famosos que se atreven a salir del clóset
Sam Smith ya salió del clóset como no binarie. Asimismo, la que antes era conocida como ‘el Ken humano’ se declaró una mujer trans. Incluso la famosa cantante Joy sorprendió a todos anunciando que es lesbiana y que lleva más de siete años con su pareja. Y, como estas celebridades, hay muchas más que están perdiendo el miedo a vivir su vida abiertamente y a visibilizar a su comunidad. ESTOS SON 13 FAMOSOS QUE SALIERON DEL CLÓSET DURANTE EL 2019.
Hay gente trabajando en acabar la discriminación laboral
Organizaciones como la Human Rights Campaign (HRC) han elaborado índices de equidad y certificaciones para ayudar a las empresas a volverse más inclusivas. Además, existen asociaciones como Pride Connection México que buscan brindar apoyo y acompañamiento a las compañías que quieran abrirse a la diversidad.ACÁ TE DECIMOS QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE PRIDE CONNECTION.
Miembros de Pride Connection México durante la Marcha del Orgullo en CDMX / Foto: Expok News
Cada vez hay más avances en la lucha contra el VIH
Diversos equipos de científicos han dado su mayor esfuerzo para poder apoyar a las personas con VIH. Un equipo perteneciente a Harvard está trabajando en crear un sistema inmunitario que pueda erradicar al VIH por sí solo. Por otro lado, un grupo de científicos en San Francisco están desarrollando una vacuna que podría estar lista para el 2021. CONOCE LA VACUNA PARA EL VIH QUE PODRÍA OFRECERSE AL PÚBLICO EN EL 2021.
La vacuna contra el VIH podría estar disponible para el 2021. / Foto: Ámbito
Hay más apoyo científico hacia nuestras identidades
En el 2019 un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Washington decidieron estudiar las diferencias entre la mente de los niños y niñas cisgénero contra la de los chicos y chicas trans. A partir de su investigación, el equipo dictaminó que un niño trans define su identidad de la misma manera y a la misma edad que cualquier chico cis.ESTE FUE EL ESTUDIO QUE REVELÓ QUE NO HAY DIFERENCIAS ENTRE LOS NIÑOS CISGÉNERO Y LOS TRANS.
Este estudio descubrió que no hay nada ‘malo’ ni ‘anormal’ con las infancias trans. / Foto: Andhes
Y la gente está perdiendo el miedo a defender lo que son ante los otros
La comunidad LGBT+ ya está cansada de los ataques y de los comentarios homofóbicos. Debido a esto, son cada vez más las personas que deciden defenderse de sus agresores y no permitir ningún atropello. Esto fue lo que pasó con el youtuber Georgie Boy quien, después de ser discriminado de un bar en Monterrey, invitó a todos sus seguidores a «no dejarse» más y a enfrentar la homofobia sin miedos. CONOCE 10 CASOS EN DONDE LOS LGBT+ APLASTARON A SUS AGRESORES.
La intolerancia poco a poco está siendo erradicada
A pesar de que todavía hay muchos estados en México que no están dispuestos a legalizar el matrimonio igualitario, los organismos federales cada vez tienen menos tolerancia para este tipo de discriminación. Es por esta razón que la Comisión de Derechos Humanos decidió impulsar un acto de inconstitucionalidad contra el Congreso de Puebla debido a sus acciones en contra de las uniones del mismo sexo.ESTA FUE LA SANCIÓN QUE RECIBIÓ PUEBLA POR NO QUERER APROBAR EL MATRIMONIO IGUALITARIO.
Miguel Barbosa Huerta es el gobernador de Puebla y quien también se ha negado a promover una ley que permita el matrimonio igualitario dentro del estado. / Foto: Periódico Correo
El ‘Zapata gay’ ahora estará expuesto en Barcelona
Cuando el cuadro “La Revolución” de Fabián Cháirez comenzó a ser expuesto en Bellas Artes, los homofóbicos mexicanos pegaron el grito en el cielo. Pero, a pesar de las protestas y de los ataques homofóbicos contra los activistas LGBT+, el cuadro continuó adornando las paredes de Bellas Artes. Y, gracias al gran revuelo que se creó por esta obra, Cháirez pudo venderle su arte a un importante coleccionista de Barcelona que está obsesionado con el arte censurado.CONOCE QUIÉN ES EL COLECCIONISTA QUE COMPRÓ “LA REVOLUCIÓN” Y EN QUÉ MUSEO EXPONDRÁ EL CUADRO.
Fabián Cháirez junto a “La Revolución”. / Foto: Milenio
El futbol ya no es una zona segura para los homofóbicos
Desde que se dio a conocer la noticia de que México podría no ir al mundial Quatar 2022 por sus gritos homofóbicos, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha trabajado para impedir que esto suceda. Debido a esto, la FMF implementó nuevas medidas para sancionar a los equipos que caigan en actos discriminatorios. El último jugador en ser castigado por este tipo de acciones fue Jesús Gallardo, quien fue suspendido por dos partidos luego de gritar que el América era un «hijo puto» de los Pumas.ASÍ FUE COMO GALLARDO SE BURLÓ EN REDES SOCIALES DE SU CASTIGO.
Él es Jesús Gallardo, jugador de los Rayados que gritó que el América era un «hijo puto» del Pumas. / Foto: La Razón de México
Cada vez tenemos más aliados de nuestro lado
Poco a poco se están comenzando a escuchar más historias de aliados que apoyan a los LGBT+ en momentos de crisis. Si no es la chica que se peleó en el metro para apoyar a un joven gay, entonces son los estudiantes sonorenses que pintaron una bandera gay en su universidad para apoyar a sus compañeros en el clóset. Y, así como ellos, son cada vez más los y las heterosexuales que buscan ser parte de la lucha por la igualdad de derechos y el respeto a las identidades diversas.
Ellos fueron los cinco jóvenes que unieron fuerzas para hacer de este cruce peatonal una realidad. / Foto: María José López (OEM-Informex)
La lucha por el respeto a las vidas y a los derechos LGBT+ todavía tiene un largo camino por recorrer. Sin embargo, esto no significa que todo esté perdido. Por eso, te invitamos a ver hacia el lado positivo de la vida y la lucha LGBT+ y no permitir que un Blue Monday te arruine tu felicidad.
¡Quita esa cara larga! No importa que sea Blue Monday, todavía hay muchas victorias de la comunidad LGBT+ para alegrarte el día y darte la esperanza que necesitas para continuar.
Esto es lo que pasó con mentidrags, el musical sin muchas drag queens. / Foto: Twitter (@mentirasmexico)
El musical Mentidrags ‘excluyó’ a las drag queens de su elenco. Esto desató una ola de comentarios a favor y en contra del asunto.
El musical Mentidrags ha recibido un gran número de críticas por no incluir drag queens en su elenco. Ante esta situación los comentarios en las redes sociales se centraron en pedir que se incluya a las reinas en el escenario. Aquí te traemos la información sobre esta discusión de canto, pelucas y tacones.
La puesta en escena es una versión en drag del musical Mentiras.Luego de que se anunciara al elenco que participará en la producción teatral, las personas señalaron que no es justo excluir a las drag queens de una obra así.CHECA A LOS TIPOS DE DRAG QUEENS QUE EXISTEN.
Pese a las reacciones del público, la producción no ha anunciado un cambio en su elenco. Asimismo, no ha salido a ofrecer alguna declaración sobre los comentarios suscitados en días pasados.
Este fue uno de los anuncios. / Imagen: Captura de pantalla
Un miembro del elenco hace drag
No obstante, entre los miembros del elenco sí se encuentra una drag queen. José Anuar es un actor que dará vida a uno de los personajes. Él es una reina de este arte. Y esto se puede apreciar en su perfil de Twitter.
Sin embargo, las personas señalaron que todo el cast debería estar integrado por drag queens. Son embargo, algunos usuarios no se percataron de que un miembro del elenco sí es partícipe de este arte.
José Anuar mostrando su trabajo en Twitter / Imagen: Captura de pantalla
Las opiniones de las personas
En las redes sociales la gente se dividió entre los que apoyaron al elenco y los que no. Algunos usuarios argumentaron que cualquier persona puede hacer drag. Pues este arte tiene sus orígenes en el teatro británico.CONOCE AQUÍ EL ORIGEN DEL DRAG.
Las opiniones fueron a favor y en contra. / Imagen: Captura de pantalla
Por su parte, otras personas indicaron que lo ideal sería que la producción incluyera a drag queens dentro del elenco. Así el musical se volvería una plataforma para exponer este arte.
¿Tú qué opinas de esto? / Imagen: Captura de pantalla
Mentidrags sigue en marcha pese a las declaraciones de las personas y las disputas suscitadas en redes sociales. Aquí solo valdría preguntar cuántos de los que exigen que las drag queens aparezcan en la obra las apoyan de verdad. Y sobre todo, cuántas personas prefieren dar su soporte a las reinas mexicanas en lugar de a las extranjeras. CONOCE A ESTAS 11 TALENTOSAS REINAS MEXICANAS DEL DRAG.
¿Crees que Mentidrags sí excluyó a las drag queens? Dinos lo que piensas en los comentarios.
José Matías era un joven trans que se quitó la vida a los 15 años debido al bullying que sufría en la escuela. / Foto: OTD Chile
Marcela Guevara acaba de denunciar públicamente al Liceo Sagrado Corazón por no haber actuado de manera adecuada para prevenir el suicidio de su hijo trans.
Marcela Guevara, madre del fallecido José Matías de la Fuente Guevara, señaló públicamente al Liceo Sagrado Corazón de Copiapó, Chile, por actuar de forma inadecuada para evitar que su hijo sufriera bullying por su identidad. Asimismo, Guevara también acusó al liceo por ocultar información vital para prevenir el suicidio de su hijo trans.CONOCE TAMBIÉN EL CASO DE SERGIO URREGO, LA MUERTE QUE SACUDIÓ A TODOS LOS LGBT+.
En mayo del 2019, el joven trans José Matías se quitó la vida saltando desde un edificio de 11 pisos. En su carta de suicidio, José culpaba al acoso sufrido en el colegio por su decisión.
«Liceo de mierda, todo su entorno. Las niñas y la gente en general ahí me colapsó […] Yo soy solo un maricón culiao, como diría [nombre de su compañera]».
José Matías era un joven trans de 15 años que se quitó la vida debido al bullying que sufría en la escuela. / Foto: Mor.bo
A poco menos de un año de la muerte de su hijo, Guevara publicó un comunicado el 19 de enero. Ahí, ella decía que ese día acudió a la Superintendencia de Educación de Atacama. Esto lo hizo con el fin de recoger los resultados de la investigación en contra del Liceo Sagrado Corazón como uno de los posibles responsables de la muerte de José. De acuerdo a Guevara, ella decidió levantar la denuncia contra el colegio porque:
«Como mamá solicité durante el año diferentes instancias con el colegio para recibir respuestas sobre qué investigación realizó el liceo luego de la muerte de mi hijo. Sobre quiénes son los responsables del acoso y vulneración de sus derechos como estudiante y joven. Y también sobre cuáles son las medidas que adoptará el liceo al respecto. Jamás recibí respuesta».
La escuela también ocultó información que podría haber ayudado a Matías
La madre de José Matías también declaró que, mientras su hijo estudiaba en este centro educativo, las autoridades escolares decidieron omitir información sobre los derechos que tienen los estudiantes trans. Todos estos vienen estipulados en la circular de la Superintendencia de Educación. Y, al negarle esta información al chico y a su familia, el Liceo Sagrado Corazón les quitó la oportunidad de hacer algo respecto al bullying que estaba sufriendo Matías.
«Todas las posibilidades y principios orientadores para las comunidades educativas, las cuales establecían la dignidad del ser humano […] el derecho a la no discriminación arbitraria, a la buena convivencia escolar para prevenir todo tipo de acoso y las obligaciones de los sostenedores y directivos de los establecimientos fueron negados por parte del colegio. [Las medidas básicas de apoyo] nunca se realizaron. A pesar de saber la condición de mi hijo, en el colegio decidieron de manera libre y deliberada no apoyarlo. Decidieron NO darnos este instrumento de apoyo y orientación para la familia».
Este fue el liceo en donde Matías sufrió de bullying hasta que decidió quitarse la vida. / Foto: CHVNoticias
Por su parte, el liceo no ha emitido ningún comunicado respecto a las palabras de Marcela. No obstante, Guevara asegura que continuará luchando para obtener justicia por la muerte de su hijo. Porque, al pelear por esclarecer las malas prácticas de la escuela frente a la violencia que sufría Matías, Marcela también busca prevenir que otros chicos y chicas trans vivan lo que tuvo que sufrir su hijo. MIRA AQUÍ EL FUERTE MENSAJE DE UNA NIÑA TRANS CONTRA EL BULLYING EN LAS ESCUELAS.
Es tiempo de que las escuelas asuman la responsabilidad que les toca y comiencen a defender la identidad y el bienestar de sus estudiantes diversos.
Te contamos todo sobre la vida de Judy Garland (dcha.), el ícono gay que Renée Zelwegger (izqda.) interpreta en el filme 'Judy'. / Imagen: Homosensual
El ícono gay Judy Garland tuvo una vida difícil, sobre todo por la explotación a la que la sometió su propia madre. Aquí 10 cosas que quizá no sabías.
A pesar de haber muerto hace más de 50 años —el 22 de junio de 1969—, Judy Garland vuelve a estar en boca de todos gracias a la película Judy, la cual retrata los últimos años de su vida. La actriz Renée Zellweger es quien da vida a Judy, quien aún es considerada uno de los íconos gays más importantes de la comunidad LGBT+.
Pero la vida de Judy no fue fácil. Desde pequeña fue explotada por su madre, Ethel, quien jugó un papel trascendental en su carrera y en su fatídico destino. Estas 10 cosas que marcaron la vida de Judy Garland tal vez puedan darte una idea de por qué la talentosa cantante y actriz tuvo un final tan prematuro y triste.
Empezó a trabajar a los 2 años de edad
Cuando Judy Garland tenía 2 años y medio, su abuela la subió por primera vez a un escenario para que cantara la canción navideña “Jingle Bells”. Eso fue lo que Judy le contó a la periodista Barbara Walters en una entrevista. De hecho, su primer proyecto fue un trío con sus hermanas, el cual se llamó The Gumm Sisters. (Gumm era el verdadero apellido de Judy, cuyo nombre real era Frances Ethel).
Judy Garland, cuando era una niña pequeña / Foto: Pinterest
Su papá era gay (o bisexual)
Judy tenía tan solo 4 años cuando ella, sus dos hermanas, su papá y su mamá tuvieron que huir de Minnesota, EE. UU., lugar donde vivían. Esto debido a los rumores que circulaban acerca de su papá, Francis Gumm. Según la BBC, se le acusaba de tratar de seducir a hombres jóvenes. Y según Biography, fue por un escándalo sexual que hubo con un acomodador que trabajaba en el teatro de Francis.
Francis Gumm, papá de Judy Garland / Foto: Pinterest
Su propia madre la introdujo a las drogas
Ethel Gumm, mamá de Judy, empezó a darle pastillas para dormir para que pudiera descansar bien y tener energía al día siguiente. Judy apenas tenía 10 años. Luego, también le daba pastillas estimulantes (anfetaminas) para que aguantara las largas horas de trabajo. Esto sin duda ocasionó que Judy desarrollara la adicción que eventualmente causó su muerte por sobredosis a los 47 años.
Ethel Gumm (izqda.) y su hija Judy Garland (dcha.) / Foto: Pinterest
Firmó contrato con MGM cuando aún era menor de edad
A los 13 años, Judy ya tenía contrato de 7 años con Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Y fue así como despegó su carrera artística, especialmente cuando dio vida a Dorothy en El Mago de Oz.
Judy Garland a los 13 años / Foto: International Judy Garland Club
Dato curioso: a Judy Garland le pagaban 500 dólares semanales por ser Dorothy. Pero a Ray Bolger, quien interpretaba al Espantapájaros, le pagaban 2000 dólares a la semana.
Su mamá y ejecutivos de MGM la hacían sentir mal por su aspecto físico
A diferencia de otras actrices, podría decirse que Judy Garland era una chica ‘llenita’. Y esto al parecer no le gustaba a su madre, ni a la gente de MGM. No solo hacían comentarios sobre su figura, sino que también le decían que consumiera las pastillas estimulantes (pep pills), para que así «no tuviera tanta hambre» y pudiera «mantenerse delgada».
Judy Garland en 1939, como Dorothy en ‘El Mago de Oz’. / Foto: The Kobal Collection (MGM)
Cada vez que subía de peso entraba en crisis
Debido a la presión tanto de los ejecutivos de MGM como de su mamá, Judy Garland se ponía mal cuando engordaba. La actriz no solo consumía drogas y alcohol hasta perderse, sino que incluso trataba de quitarse la vida. ¡Nadie merece sentir ese estrés solo por cumplir con los estándares de ‘belleza’ de Hollywood! HAZ ESTE QUIZ Y DESCUBRE EN QUÉ ETAPA DE LA VIDA DE BRITNEY ESTÁS AHORA.
Judy Garland, sumamente delgada / Foto: Classic Hollywood Central
Se casó 5 veces
Así es: Judy Garland tuvo 5 esposos. Y 2 de ellos eran gays, igual que su papá.
Judy Garland se casó con Vincente Minnelli, quien resultó ser gay. / Foto: Pinterest
Su mamá la convenció de abortar
A pesar de que Judy ya era mayor de edad, su mamá la convenció de abortar cuando ya estaba casada con su primer esposo. Esto solo refleja el control que su madre siempre tuvo sobre ella.
La echaron de MGM a los 28 años
Luego de permitir que Judy fuera drogada durante años para cumplir con MGM, la empresa la despidió cuando ella tenía 28, debido a su adicción a las pastillas y al alcohol. Judy había sido suspendida múltiples veces por no llegar a las grabaciones, o bien, por llegar «intoxicada» y ser «incoherente» debido al estado en que se presentaba. EXNOVIA DE WHITNEY HOUSTON ASEGURA QUE LA FAMA FUE LO QUE LA ARRUINÓ .
Fue la primera mujer en ganar un Grammy por mejor disco
A pesar de todos los problemas a lo largo de su vida, Judy Garland fue la primera mujer en ganar un Grammy por mejor disco. El premio fue para el álbum Judy at Carnegie Hall, una grabación en vivo de un concierto de la cantante en dicho recinto.
Judy Garland en su camerino / Foto: CBS
Judy es un ícono gay que aún inspira a muchos
Judy Garland murió de sobredosis de barbitúricos a los 47 años, y su funeral se llenó de hombres gays que lloraban por ella. Muchos se identificaban con ella por ser una “sobreviviente”. Por siempre estar presionada por ser lo que otros esperaban, y muchas veces no poder lograrlo. Por no estar cómoda con su cuerpo. Por ser usada y luego desechada.
Y aunque Judy no fue la causa de los disturbios de Stonewall, fue en la madrugada del 28 de junio, después de su funeral, que ocurrió la redada en el Stonewall Inn. Y en medio de esa tristeza, los miembros de la comunidad LGBT+ decidieron poner un alto y decir YA NO MÁS, cosa que Judy nunca pudo hacer.
Después de leer todo esto, ¿qué opinas de la vida del ícono gay, Judy Garland?
Se está volviendo viral un extraño reto en internet en el que los chicos están metiendo sus testículos en salsa de soya. / Foto: Best Travels
El ‘brillante’ descubrimiento de una usuaria de Tik Tok llevó a que se creara un reto viral en donde los chicos están sumergiendo sus testículos en soya.
Una joven leyó un estudio en internet que aseguraba que los testículos tienen papilas gustativas y decidió compartir su descubrimiento con el mundo. A través de su perfil en Tik Tok, esta chica explicó que en el estudio se decía que los testículos podían percibir sabores como el de la soya. Esto desencadenó un extraño reto que ya se volvió viral en la red social.
La usuaria en cuestión lleva por nombre Cryinginthecar. Y el estudio que leyó fue publicado en el 2013. Este aseguraba que, además de la soya, los testículos humanos podían percibir sabores dulces. Y si bien la chica nunca retó a nadie a probar si esta teoría era cierta o no, su publicación despertó la suficiente curiosidad de la gente como para que alguien quisiera intentarlo.CONOCE EL CASO DEL HOMBRE AL QUE CASI SE LE PUDRE EL PENE POR IMPROVISAR SU PROPIO JUGUETE SEXUAL.
El primer chico que decidió sumergir sus partes en esta salsa fue Alxjames. Al inicio de su video, el usuario parece bastante escéptico de que lo dicho por la otra usuaria fuera verdad. No obstante, una vez que lo intentó, se vio sumamente sorprendido al comprobar que sí podía sentir el sabor de la soya.
En cuanto la gente vio la reacción de Alxjames ante la soya, otros chicos decidieron intentarlo. Y, para la sorpresa de todos, hubo diversos usuarios que aseguraban sentir el sabor de la soya luego de untársela en los testículos.
Entonces, ¿es verdad que los testículos tienen papilas gustativas?
De acuerdo con lo reportado por el Daily Mail en el 2013, un equipo de científicos ingleses sí descubrió que los testículos tienen papilas gustativas. Pero, en realidad, se dieron cuenta de que hay receptores similares a las papilas a lo largo de todo el cuerpo, incluido el ano. No obstante, esto no significa que una persona pueda sentir los sabores de manera consciente si se unta la comida en sus partes corporales.ESTE HOMBRE TUVO UNA ERECCIÓN POR 9 DÍAS Y CASI LE CORTAN EL PENE POR ESO.
El equipo de científicos no determinó exactamente para qué sirven los receptores de sabor a lo largo de todo el cuerpo. No obstante, sí descubrieron que estos y las proteínas con las que trabajan tienen mucho que ver con la fertilidad y los procesos de reproducción animales. Por lo tanto, si bien no podemos asegurar que todos los usuarios de Tik Tok están mintiendo cuando dijeron que sintieron el sabor de la soya luego de untársela, tampoco sabemos qué tanto se sugestionaron para creer que el experimento en verdad funcionaría.
¿Tú te atreverías a hacer este reto viral? Si sí, no olvides compartirnos tu experiencia en los comentarios.
Kevork Tontian y Wemson Gabral da Costa son dos novios que prefirieron estar juntos en la cárcel a disfrutar de su libertad. / Foto: The Advocate
Un hombre gay salió de la cárcel y no pudo resistir la vida sin su novio. Por eso volvió a delinquir para ser arrestado y regresar junto al amor de su vida.
Kevork Tontian es proveniente de Chipre y fue encarcelado en su país natal el 2015 gracias a su adicción a la heroína. Durante su estadía en la cárcel, este hombre gay conoció a Wemson Gabral da Costa y casi enseguida se convirtió en su novio.Cuando Tontian terminó su condena y fue puesto en libertad, el recuerdo de su pareja lo hizo volver a delinquir para regresar a su lado.
Tontian y Gabral se conocieron dentro de la cárcel en Nicosia, capital de Chipre, durante un juego de bingo. Su amistad fue evolucionando poco a poco mientras pasaban los meses. Primero solicitaron a las autoridades de la prisión dejarlos trabajar juntos en el archivo del lugar. Luego, cuando ya eran pareja, pudieron lograr que les asignaran el mismo cuarto. Posteriormente, también se les permitió ir a la Marcha del Orgullo de Chipre con una escolta. MIRA EL HERMOSO VIDEO DE ESTOS CHICOS GAYS DECLARÁNDOSE SU AMOR.
Dos años después de haberse conocido, Tontian terminó su condena y salió en libertad. Durante poco menos de un año, el hombre estuvo luchando por encontrar un buen trabajo. Asimismo, también tuvo que aguantar las críticas y el rechazo de su familia debido a su orientación sexual. Debido a toda la presión y a la tristeza que sentía por no ver a su pareja, Tontian volvió a cometer un crimen que lo llevó a la cárcel. En entrevista con AP, el hombre declaró:
«Nos atrevimos. Preguntamos y nos atrevimos. No hay por qué tener pena. El amor no siente pena».
Gabral y Tontian durante una conferencia de prensa dentro de la cárcel de Nicosia / Foto: Washington Post
Un matrimonio tras las rejas
Desde que las autoridades carcelarias supieron de la relación entre Tontian y Gabral, estas apoyaron a la pareja en todo lo que pudieron. Además de permitirles vivir en una misma celda, también transferían a los prisioneros homofóbicos a otros bloques en donde no pudieran acosar a los novios. Asimismo, cuando Tontian volvió a la cárcel, fueron los oficiales de la prisión los que ayudaron a estos amantes a poder unirse legalmente.
En Chipre todavía no es legal el matrimonio igualitario. No obstante, esta pareja pudo conseguir los papeles necesarios para solicitar que se les considerara una unión civil. Un año y medio después de enviar su petición a los organismos correspondientes, Tontian y Gabral se convirtieron en la segunda pareja del mismo sexo en unirse legalmente dentro de una cárcel en el país.CONOCE TAMBIÉN EL EXTRAÑO CASO DE UN PAPÁ GAY QUE TENDRÁ HIJOS CON EL EX DE SU HIJA.
Wemson y Kevork dentro de la cárcel de Nicosia / Foto: NBC News
Los dos amantes saldrán en libertad en junio del 2020. En la entrevista con AP, la pareja dijo que planea quedarse en Chipre. Pero, mientras llega la fecha en la que podrán disfrutar del mundo fuera de las rejas, los integrantes de esta familia continúan intentando llevar una vida más o menos normal dentro de la prisión. Pero, eso sí, siempre buscan compartir cada uno de sus momentos con el que consideran el amor de su vida.
Amor es amor y ninguna barrera ni prejuicio lo podrá detener nunca.