domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 728

¿Cómo sobreviven los trabajadores de lugares de encuentro?

0
trabajadores-lugares-encuentro-pandemia
Foto: Time Out México

Homosensual conversó con algunos trabajadores de lugares de encuentro para averiguar cómo es que sobreviven durante la contingencia sanitaria. Esto nos contaron.

Algunos lugares de encuentro siguen abiertos, otros tantos cerraron y uno incluso trató de cobrar por sesiones de cibersexo, ¿pero cómo sobreviven los trabajadores de estos sitios durante la pandemia?

El Catre, como afectuosamente lo llaman en el medio, tose un segundo y me explica por qué muchos de los lugares de encuentro en CDMX continúan con sus actividades a pesar del llamado que realizó el gobierno a cerrar establecimientos que no fueran de primera necesidad.

«Lo que la gente no entiende es que esto es un producto de primera necesidad».

El Catre lleva ya unos años siendo el encargado del marketing digital de muchos de estos lugares, los cuales promociona a través de diferentes cuentas en Twitter. Me comenta que por ahora se mantienen por fiestas privadas; 45 personas asistieron a la última.

Clubes sexuales operan ‘a puerta cerrada’ en CDMX

Sin embargo, otros negocios sí decidieron cerrar sus puertas. ‘D’ lleva ya tres años con su establecimiento, y hace unos meses tomó la difícil decisión de cerrar. Por ahora él y sus trabajadores se mantienen gracias a la venta de poppers y sus ahorros. Las ganancias realmente se destinan al personal que trata de sacar una pequeña comisión por sus transacciones. Los gastos siguen corriendo: el gas, la luz y el agua no se detienen.

trabajadores-lugares-encuentro-poppers
Foto: Tumblr

Con o sin clientes, el dinero corre por igual. Ya han tratado de implementar un plan para reabrir el mes de junio; solo lo harán dos días a la semana, con un cupo limitado y un registro online previo para poder asistir. Todas las medidas parecen pocas en una carrera entre la seguridad de la población y la estabilidad económica. Ninguna gana.

Transmisiones y fiestas virtuales

Otros intentaron fiestas virtuales por Zoom, sin mucho éxito. Uno menos popular realizó una transmisión en vivo a través de Twitter, con un tibio recibimiento y muy pocas ganancias. Está claro que la pandemia ha cambiado nuestros hábitos sexuales. No obstante, ¿qué es lo que se espera de nosotros? ¿Que nos adaptemos o que le sigamos?

¿Preocupados o solo mochos?

El Catre insiste en que no solo es una cuestión de salud pública. Si bien su maestría en Negocios le permite hablar de porcentajes de desempleo y estadísticas económicas fatalistas, persiste en que el corazón del problema se encuentra en la discriminación.

«Yo no veo a nadie criticando a las oficinas de Salinas Pliego o preguntándose si los clubs swingers heterosexuales continúan abiertos. Lo único que veo es gente escandalizada porque vivimos el sexo como queremos […] Aunque la comunidad es muy amplia, no es mayoría. A los ojos de esta mayoría, la minoría sigue siendo depravada».

Lo que solemos olvidar es que estos lugares de encuentro viven en la clandestinidad. No son parte efectiva de la sociedad y, como tal, es complicado exigir que sean responsables con ella.

En 2016, varios chicos denunciaron en redes sociales al dueño de uno de estos establecimientos por acoso. No obstante, nada ocurrió con ello. El señor continúa con sus actividades normales y nada le ha impedido continuar con su abuso de poder. ¿Cómo exigir ley en donde no existe ni aplica?

Al final, las circunstancias son estas

Édgar es un asistente regular en lugares de encuentro. Sin embargo, desde que comenzó la pandemia ha tenido mucho cuidado con sus actividades. Suspendió todos sus encuentros sexuales casuales y permanece escéptico ante aquellos que pretenden poner sus intereses económicos por sobre los de la pandemia.

«Si lo vamos a politizar y decir que los maricones odiamos a la sociedad y seguir en orgías es nuestra forma de intentar acabar con ella, me late. Es más, me sumo. Pero si vamos a pretender tener un lugar en ella, entonces sí es una mamada».

«De la cintura para abajo»: trabajo sexual masculino en tiempos de COVID-19

Una cuenta de Twitter usó el #NostalgiaDeLaCarne para abordar el tema. De acuerdo con él, «los lugares de encuentro son una oportunidad para reconocer nuestros límites, debilidades hartazgos, vicios, patrones y expectativas; igual fortalezas, disertaciones y compromisos personales».

Los lugares de encuentro ya no son un glory hole en un baño ni el último vagón del metro. Son una máquina, gente come de ella y a cambio los trabajadores las hacen funcionar. Las circunstancias los han transformado. ¿En qué? Esa es la pregunta.

¿Cómo crees tú que deberían actuar los trabajadores de lugares de encuentro frente a la pandemia?

ARTICLE INLINE AD

Troy Pes y Zander Hodgson, la pareja más hot de Instagram

0
Troy-Pes-Zander-Hodgson-pareja-gay-instagram
Troy Pes y Zander Hodgson son una pareja gay de influencers. / Foto: Instagram (@troypes)

Troy Pes y Zander Hodgson son una pareja de influencers en Instagram. Pero estos hotties también modelan y viajan por el mundo… siempre juntos.

Pues adivinen qué… ¡sí! Troy y Zander se conocieron en Instagram y, unos meses después, se convirtieron en una de las parejas gays más populares de la red social.

Sí, sí, ya sabemos que hoy en día muchos se autodenominan ‘influencers’. Es más, tal parecería que ser una estrella de las redes sociales es la meta o el sueño de tantísimos adolescentes y… también adultos, ¿eh?

Muchos lo han logrado, pero… let’s be honest: MUY POCOS MERECEN SERLO. La realidad es que no todos tienen algo importante que aportar, decir o incluso por qué luchar. Son pocos los influencers que neta, neta ‘influencian’.

En el caso de Troy y Zander, esta famosísima pareja de Instagram tuvo la ventaja de que, antes de conocerse, ambos ya eran bastante populares.

https://www.instagram.com/p/B-bEGKellG4/?utm_source=ig_web_copy_link

Troy es venezolano y Zander nació en Reino Unido. Los dos se dedican al modelaje, son actores y actualmente viven juntos en Los Ángeles, California.

https://www.instagram.com/p/CAoq_Y1hNnc/?utm_source=ig_web_copy_link

 

Y si te estás preguntando por qué son tan famosos, pues… ahora verás. Esa es precisamente la razón de este post.

Misteriosa pareja gay causa revuelo en Twitter

Amor en tiempos de Instagram

La historia de amor de esta pareja de Instagram comenzó en… Instagram. Literal. Ya se habían ‘echado el ojo’ y entonces, un día… Zander decidió enviarle un mensaje directo a Troy, el cual decía nada más y nada menos que… chan chan chaaaan: «Hi».

https://www.instagram.com/p/B7MwzNqB83K/?utm_source=ig_web_copy_link

Después de mensajearse durante un buen rato, Troy planeó un viaje a Los Ángeles (en ese entonces vivía en Australia) para conocer en vivo a su futuro novio y ya… sucedió lo que ambos sabían que sucedería: se enamoraron. 

¡Y todo encajó de maravilla! Porque después de hacer pública su relación, esta pareja de influencers se convirtió en una especie de ‘item‘. O sea, comenzaron a tener más y más seguidores y los empezaron a identificar como ‘LA’ pareja gay de Instagram.

Los 10 youtubers latinos que son gays

Recorriendo el mundo… juntos

Entonces, aprovechando sus atributos físicos y popularidad, Troy y Zander empezaron a publicar más y más fotos juntos. A modelar juntos. A hacer videos juntos. A viajar por todo el mundo juntos. 

Han estado en París, porque #enamorados…

https://www.instagram.com/p/BlA_CvGAqdJ/?utm_source=ig_web_copy_link

También viajaron a Turquía…

https://www.instagram.com/p/BmwfekngZWp/

Se han dado varias vueltas por más lugares de Europa…

https://www.instagram.com/p/Bl-qu58ApNS/

Obviamente también fueron a Tailandia…

https://www.instagram.com/p/Bwr_B_3hNrn/?utm_source=ig_web_copy_link

Claro que no podía faltar Egipto…

https://www.instagram.com/p/BzLRWBhFnMe/?utm_source=ig_web_copy_link

 

Y Marruecos, porque les faltaba África…

https://www.instagram.com/p/BtHn87wgkM0/?utm_source=ig_web_copy_link

¡Méxicoooo!

https://www.instagram.com/p/BpU6hFWgci2/?utm_source=ig_web_copy_link

Y pasan mucho tiempo en California, porque es donde viven…

https://www.instagram.com/p/Bjp7AE0DWdU/

Y si pensaste que les faltaba un continente… ¡también han ido juntos a Australia! Así que… Oceanía, check!

https://www.instagram.com/p/Bx1n_QThdVR/?utm_source=ig_web_copy_link

¡De verdad se aman muchísimo! Y se lo gritan al mundo entero porque #LoveIsLove.

https://www.instagram.com/p/BipkNirAHd7/?utm_source=ig_web_copy_link

En conclusión, bueno, primero y antes que nada: eso de ser influencer como que sí paga bien, ¿no? Y segundo, no podemos negar que Troy y Zander hacen una hermosa pareja y ¡claro que es importante la representación LGBTQ+! Hasta en los influencers.

Conoce los países latinos más gay-friendly para viajar

Pequeño tip: tanto en el Insta de Zander como en el de Troy encontrarás fotos de ellos bastante hot, les encanta encuerarse. ¡Vas! Follow!

¿Ya conocías a Troy y Zander, una de las parejas gays más populares de Instagram?

Con información de: Husskie y Attitude

ARTICLE INLINE AD

Mother Monster: ‘ALV, no voy a ser una popstar del montón’

0
mother-monster-lady-gaga-lgbt
Y entonces la Mother Monster dijo: 'ALV, no voy a ser una popstar más'. / Foto: Pinterest

Y entonces la Mother Monster dijo: ‘ALV, no voy a ser una popstar más’. Y así fue como se consolidó como la Diosa máxima de lxs LGBTQ+.

No queremos hablar por todxs, peeero, facts are facts. La comunidad LGBTQ+ siempre ha sido el target de Lady Gaga y, aunque no todxs la aman, la Mother Monster ha demostrado que es mucho más que una simple cantante.

A lo largo de su trayectoria artística, esta cantante, compositora, actriz, empresaria, productora, diseñadora y activista neoyorquina nos ha enseñado que la reinvención es la única manera de mantenerse relevante en la industria del entretenimiento. 

mother-monster-lady-gaga-paws-up

Consejos de Lady Gaga para los LGBT+

Y precisamente eso es lo que ha hecho a lo largo de casi 15 años. Entonces, vamos a repasar las distintas facetas de nuestra Mother Monster. Y decimos ‘nuestra’ porque… en Homosensual sí la queremos.

Mira, mamá… oootra popstar más

En su álbum debut, The Fame, Lady Gaga nos hizo pensar que era simplemente una cantante de pop más. De esas que, bueno, obviamente tienen canciones catchy, pero… unos años después ni nos acordamos de ellas. 

Sí, está chida y toda la cosa, pero… meh. Pero entooonces…

¡Ni madres!

A Gaga no le tomó tanto tiempo tomar la decisión de que no quería ser ‘una popstar más’, entonces dijo… ‘ALV, voy a ser excéntrica’. O sea, no lo dijo dijo, pero lo empezó a demostrar.

A partir de The Fame Monster, Gaga cambió. Empezó a hacer cosas rarísimas, de verdad, rarísimas… como cuando llegó a la alfombra roja de los Grammy adentro de un huevo gigante, WTF

Y cómo olvidar sus outfits más controversiales, como el famosísimo vestido de carne, la vez que usó, literal, un nido de pájaros en la cabeza o su vestido de Kermits. WTF, WTF, WTF!

O ¿se acuerdan de Joe Calderone? ¡Amamos a Gaga como Drag King! ¡Guapo!

Conoce a los 10 drag kings que la están rompiendo

MOTHER MONSTER: GAY QUEEN

Y entonces la Mother Monster dijo ‘vengan a mí, hijxs LGBTQ+’. Y le creemos. Creemos que genuinamente nos ama porque, a pesar de que sabemos que la industria del entretenimiento funciona de maneras bastante evil

Mother-Monster-Lady-Gaga-LGBTQ
A diferencia de muchxs famosxs que se autodenominan ‘aliados LGBTQ+’, Mother Monster sí ha tomado acción. / Foto: Pinterest

Una vez más, facts are facts. Y Gaga no solo habla por hablar. Mother Monster ha demostrado y tomado acción. O sea, a diferencia de muchxsaliadxs‘, ella SÍ ha HECHO cosas por la comunidad LGBTQ+. 

Ondear la bandera LGBT+ no te convierte en aliado

No vamos a enlistar todo lo que Lady Gaga ha hecho por la comunidad LGBTQ+, pero si tienes dudas y te gustaría comprobarlo, puedes echarte un clavado en la Born This Way Foundation.

¡Fuera máscaras!

Una vez que la Mother Monster se consolidó como una performer hecha y derecha, reconocida mundialmente, hizo lo que no muchxs artistas se atreven a hacer: explorar. 

Así fue como, con el lanzamiento de cada uno de sus discos, Gaga ‘probó’ distintas facetas. De verdad intentó muchas cosas diferentes, algunas le funcionaron y otras no tanto. ¡Hasta se convirtió en actriz!

Pero along the way, Mother Monster también se mostró, por primera vez, como realmente es. Y esto no quiere decir que la Gaga excéntrica fue una falacia, no.

Por ejemplo, su álbum Joanne fue algo completamente distinto. Íntimo, personal, vulnerable. Y probablemente Gaga supo desde un principio que no tendría el mismo éxito que su material pasado, pero aun así… lo hizo.

De hecho, Gaga nos ha mostrado su vulnerabilidad en más de una ocasión. Su documental de Netflix Five Foot Two es el ejemplo perfecto. O todas las veces que ha hablado de salud mental y el hecho de ser una survivor de abuso sexual.

Esta famosa no es perfecta y nunca ha pretendido serlo. Al igual que todxs nosotrxs, la ha pasado mal. Se ha quebrado, pero lo más admirable de todo es que NO lo ha escondido, al contrario. ¿Y saben qué? Se ha levantado una y otra vez.

I’m back, bitches!

Desde que Gaga anunció su nuevo material discográfico titulado Chromatica, comenzamos a ver, una vez más, un evidente cambio de look and feel tanto en ella, como en todo lo que publicaba en sus redes sociales.

Para esta nueva etapa, Mother Monster se sumergió en el movimiento steampunk, que es algo así como una combinación de ciencia ficción y retrofuturismo. Una onda medio utópica, tecnológica… acá, bien ‘locochona’.

Y… ooobviamente, nos encanta. Al escuchar su nuevo disco, Chromatica, podríamos decir que es una especie de ‘continuación’ al legado de Born This Way.

El sexto álbum de estudio de Lady Gaga es, en verdad, una ‘joyita’, especialmente para sus Little Monsters de la comunidad LGBTQ+.

Gaga también ha tenido un par de tropiezos a lo largo de su carrera, pero ¿quién no? Pero después de algunos bumps on the roadMother Monster regresa a hacer lo que mejor sabe hacer: SER LA DIOSA MÁXIMA de la comunidad LGBTQ+. 

Y aunque se deje venir el hate: ALV, Mother Monster no es una popstar más.

—The End— 

ARTICLE INLINE AD

Pareja gay causa polémica por beso en Parque del Retiro

0
pareja-gay-parque-del-retiro
La controversial foto que incendió redes. / Foto: El Español

A tan solo unos días de su apertura, una pareja gay causa polémica por besarse en el Parque del Retiro en Madrid, España.

Las redes se volvieron locas esta tarde, cuando el diario El Español publicó una foto donde vemos a una pareja gay besándose en el Parque del Retiro, en Madrid, España. Esto después de que el lunes el Gobierno central aprobara el cambio a fase 1 en la región.

Como en todo, el odio no se quedó atrás. Muchos usuarios comenzaron a cuestionar la acción de estos chicos, pues a pesar de haber abierto los parques de la región, el Gobierno español aún mantiene su política de distanciamiento social.

Muchos reaccionaron positivamente al incidente, e incluso celebraron el amor de estos tortolitos —que por cierto se llaman Álvaro y Alex— con emojis y palabras de aliento.

Otros tantos no supieron qué hacer y se quedaron a la mitad, con opiniones dividas que alentaban y a la vez reprobaban los hechos de esta fotografía.

https://twitter.com/evissima1/status/1265648582004289537

Lo más curioso del caso es que los mismos protagonistas respondieron a la foto de Twitter, admitiendo sin ningún problema lo que habían hecho.

Pareja gay celebra boda con cubrebocas durante pandemia

¿Quién es esta pareja gay?

Homosensual trató de contactar a la pareja gay en cuestión, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta. Sin embargo, nuestro deber periodístico nos llevó a investigar y esto es lo que averiguamos.

Se trata de Alejandro Blanco y Álvaro González, ambos de 21 años. Alejandro es estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid, más específicamente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio.Por su parte, Álvaro estudia Biología.

preja-gay-parque-del-retiro
Comentarios en perfil de Instagram de Alejandro Blanco. / Foto: Instagram

No estamos seguros de cuándo empezó su romance, pero sus interacciones en redes sociales datan de poco menos de tres meses. De acuerdo con sus comentarios, no pasaron la cuarentena en la misma ciudad y tenían varios meses sin verse.

En sus redes dejaron claro que encontraron el suceso gracioso y se conmovieron con la respuesta positiva de la gente. Además una chica ya les hizo un fanart para conmemorar su fotografía, como una manera de celebrar el que España poco a poco supere la pandemia.

En general los chicos se muestran animados con su sorpresiva fama e incluso ya son sujeto de memes, que los retratan como un suceso enternecedor. 

No tocarnos por mucho tiempo puede ser realmente peligroso

¿Apruebas que esta pareja gay se bese en el Parque del retiro?

Con información de El País, Twitter e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Rechazan en Nuevo León pin parental que propuso diputado homófobo

0
diputado homófobo pin parental
Carlos Leal, diputado homófobo de Nuevo León / Foto: The Mexico News

El diputado homófobo de Nuevo León, Juan Carlos Leal, se quedó vestido y alborotado, pues el Congreso rechazó su propuesta del pin parental.

La propuesta del pin parental presentada por el diputado homófobo de Nuevo León, Juan Carlos Leal, fue rechazada al no alcanzar la mayoría calificada necesaria para su aprobación.

La iniciativa proponía reformar el artículo 3 de la Constitución de Nuevo León para que los padres de familia pudieran oponerse a que sus hijos recibieran educación con contenidos contrarios a «sus convicciones éticas, morales y religiosas». Sin embargo, no alcanzó los votos luego del rechazo expresado por organizaciones sociales y el propio Gobierno Federal.

Pin parental en Nuevo León: agravio a la comunidad LGBTQ+

Vestido y alborotado

Pese a que desde el jueves se esperaba que el dictamen no se aprobara, sus impulsores insistieron en presentarlo en el Pleno. Una vez ahí, el diputado homófobo de Nuevo León y su propuesta de pin parental se quedaron vestidos y alborotados. El dictamen obtuvo 20 votos a favor y 12 en contra, además de 9 abstenciones. Con ello, no logró la mayoría calificada requerida para su aprobación.

Pin parental diputado homófobo
Captura de pantalla: Tablero de votación del Congreso de Nuevo León

La Secretaría de Gobernación emitió un pronunciamiento en contra del llamado pin parental. En este, la dependencia advirtió que el pin parental atenta contra el interés superior de la niñez y los derechos humanos. Asimismo indicó que el Estado perdería la rectoría sobre los contenidos educativos al otorgar a los padres cierto poder de veto.

Este pronunciamiento se sumó al de la Red por los derechos de la infancia, que consideró que la propuesta contradice lo establecido en tratados internacionales. Mientras que el colectivo #NoAlPinParental advirtió sobre el peligro de invisiblizar a la diversidad sexual.

¿Quién es Juan Carlos Leal, diputado homófobo de Nuevo León?

La iniciativa del pin parental es tan solo la más reciente de una serie propuestas y de declaraciones en contra de la comunidad LGBTQ+ emitidas por este diputado homófobo de Nuevo León. Por ejemplo: en enero de 2019 se quejó de la transmisión de contenidos con temática LGBTQ+. Según dijo, con ello se busca «normalizar la homosexualidad».

10 idioteces que ha dicho el diputado Juan Carlos Leal

Y además de homófobo, el diputado de Nuevo León también es machista. En febrero se pronunció en contra de la tipificación del feminicidio como delito, pues consideró que es un «privilegio» para las mujeres.

Por fortuna, la más reciente propuesta de Juan Carlos Leal fracasó. De haberse aprobado, los estudiantes pudieron ser privados de asistir a charlas, talleres o actividades relacionados con educación sexual, identidad de género, derechos de la comunidad LGBTQ+ y feminismo. Sin embargo, las aspiraciones de Leal se vieron truncadas.

Al parecer, el diputado homófobo que propuso el pin parental Nuevo León ignora que al legislar hay que respetar los derechos humanos.

Con información de Milenio y Notimex

ARTICLE INLINE AD

Regidora homofóbica Catalina Bustillos arma fiesta en plena contingencia sanitaria

0
regidora-chihuahua-catalina-bustillos-fiesta-aniversario-contingencia
Catalina Bustillos celebra su aniversario con fiesta durante la pandemia. / Captura de pantalla: Facebook

La regidora homofóbica de Chihuahua, Catalina Bustillos, es noticia pero no por un discurso de odio, sino por la fiesta que hizo en plena pandemia.

Catalina Bustillos, la regidora homofóbica de la que nadie había oído hablar hasta que se grabó difundiendo un discurso de odio, vuelve a ser noticia, pero ahora por organizar su fiesta de aniversario ¡a pesar de que seguimos en contingencia sanitaria por la COVID-19!

Cientos de usuarios en Facebook criticaron la actitud de la funcionaria, quien pareciera que no le importaran las recomendaciones que las Secretarías de Salud Federal y Estatal de Chihuahua han realizado.

Regidora de Chihuahua difunde discurso de odio en video

Catalina Bustillos: homofóbica e irresponsable

Una transmisión en vivo de la fiesta fue publicada en el perfil de la regidora Catalina Bustillos. El video fue borrado minutos después. En este se puede ver a la regidora bailando con su esposo en el aniversario de su boda, y se escuchan varias personas de fondo que les gritan: «¡Vivan los enamorados!» y «¡Beso, beso!».

regidora-homofobica-chihuahua-catalina-bustillos-fiesta-aniversario-contingencia-sanitaria
Catalina Bustillos bailando con su esposo en la fiesta de aniversario. / Captura de pantalla: Facebook

Cuando termina la canción, que era interpretada en vivo por una cantante, la funcionaria se acerca a la cámara para decir:

«¡Hay coronavirus!».

Cabe destacar que la regidora Catalina Bustillos además preside la Comisión de Salud del Cabildo de Chihuahua, por lo que debería ser la más enterada sobre las medidas que se toman en la ciudad por la pandemia, y quien pusiera el ejemplo. Pero pues no… 

¡Renuncia, Catalina!

Las publicaciones se llenaron de mensajes de crítica y del hashtag #RenunciaCatalina.

Una trabajadora del sector salud que se encuentra combatiendo los casos de COVID-19 en Chihuahua comentó en una de las noticias sobre el video:

Captura de pantalla: Facebook

Otra mujer se lamentó en los comentarios que no podrá festejar el cumpleaños de su padre, quien cumple 93 este día, y expresó su coraje ante los actos de Bustillos. El video también fue retomado por CovidiotasCUU, un perfil de Instagram que recopila las fiestas que se siguen realizando en Chihuahua pese a la contingencia.

regidora-chihuahua-catalina-bustillos-fiesta-aniversario
Captura de pantalla: Facebook

Ya hay denuncias en contra de la regidora del municipio de Chihuahua

El video de la fiesta de aniversario Catalina Bustillos rápidamente se hizo viral en sitios de noticias locales, donde además se ha dado seguimiento a las denuncias que organizaciones LGBTTTIQ han interpuesto ante la Fiscalía de Chihuahua y la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra de las declaraciones de Bustillos. Catalina considera que «no existe la homofobia» y que la homosexualidad «es un sentimiento» que se puede tratar en terapia psicológica. (¡Ya siéntese, señora! Ya hasta se parece a Juan Dabdoub).

«Homofobia no existe y Ecosig no dañan»: Juan Dabdoub

Eso no fue todo, a los pocos minutos que la noticia ya había salido en un medio digital de Chihuahua, la regidora subió el siguiente mensaje:

«Mi esposo, mis hijos, aquí vivimos juntos. Y de todas formas, ¿que que se acabó la fiesta, que que se acabó la fiesta?» [sic].

A pesar de lo señalado por Catalina Bustillos, en el video se puede deducir que habían varias personas presentes y hasta se alcanza a escuchar cómo varias animan a la pareja.

¿Qué tan seguro es hacer una fiesta de aniversario en estos momentos?

Apenas esta mañana, el director médico de la zona norte de la Secretaría de Salud de Chihuahua, Dr. Arturo Valenzuela Zorrilla, dijo que la entidad está en el punto más alto de la epidemia. Además informó que apenas el pasado jueves 28 de mayo fue el segundo día con más contagios nuevos en la entidad (92), mientras que el miércoles 27 —cuando se realizó la fiesta—, fue el día con más casos (100).

Chihuahua suma hasta el momento 1757 casos confirmados de COVID-19 y 305 defunciones. 

Los escándalos de homofobia que hicieron rabiar al mundo

¿Qué opinas de la fiesta de aniversario que organizó la regidora homofóbica de Chihuahua, Catalina Bustillos?

ARTICLE INLINE AD

La COVID-19 les pega duro a trabajadoras sexuales trans

0
COVID-19-trabajadoras-sexuales-trans-hogar-albergue
Trabajadoras sexuales trans se quedan sin hogar y acuden a refugios para evitar vivir en la calle. / Foto: Expansión (Bernardo Coronel)

Un amplio número de trabajadoras sexuales trans se quedó sin hogar ni fuente de ingresos ante el cierre de hoteles en CDMX. ¿Cómo están sobreviviendo?

Ante la contingencia sanitaria por la COVID-19, las autoridades capitalinas ordenaron el cierre de hoteles el 1 de abril. Casi dos meses después, varias trabajadoras sexuales trans que usaban las habitaciones como vivienda han quedado en situación de calle o han tenido que recurrir a albergues.

Ni techo ni clientes

En entrevista para Homosensual, la activista y directora de la Casa de las Muñecas Tiresias A.C., Kenya Cuevas, explica el doble impacto que la pandemia ha tenido para las trabajadoras sexuales trans:

«Las mujeres que ejercen el trabajo sexual en Ciudad de México, principalmente las mujeres trans, su lugar de residencia son los hoteles. Entonces de un día a otro se quedaron sin casa. Laboralmente les afectó porque no están acudiendo a los hoteles, que son su herramienta de trabajo. Y, además, no hay clientes por la pandemia».

Kenya nos cuenta que por su condición, las trabajadoras sexuales trans resultaron más vulnerables ante el cierre de los hoteles, pues en muchos casos carecen de una red de apoyo:

«Muchas de ellas se vieron expulsadas a la calle. Algunas tenían algún tipo de red como amigas o familia, que es donde acudieron. Pero otras no tenían ningún tipo de red y entonces quedaron en la calle».

COVID-19 y las personas LGBTI+ privadas de la libertad

Colectivos se movilizan pese a COVID-19

Para apoyar a las trabajadoras sexuales trans que han perdido su hogar y su fuente de ingresos, Kenya y las activistas de la Casa de las Muñecas Tiresias arriesgan su propia integridad. Ataviadas con cubrebocas, acercan despensas y comida a quienes lo necesitan. Pero «no es suficiente», admite Kenya.

De acuerdo con el Plan gradual hacia la nueva normalidad del Gobierno de Ciudad de México, la reapertura de hoteles está contemplada para realizarse hasta julio o agosto. Ese periodo, sumado a los dos meses que muchas trabajadoras llevan sin obtener ingresos, será un golpe duro para sus bolsillos.

trabajadoras-sexuales-trans-hogar-COVID-19
Kenya Cuevas, activista de la comunidad trans / Foto: Eriko Stark 001

Solidaridad y transfeminicidios: las caras de la realidad trans

La otra cara de la solidaridad ante la situación de las trabajadoras sexuales trans es el Albergue Paola Buenrostro. Se trata de una casa hogar inaugurada por Kenya en honor a su mejor amiga, una mujer trans asesinada en 2016. Actualmente, el albergue da refugio a 13 mujeres trans.

Conoce la primera casa hogar para gente trans en CDMX

Pero el hecho de que la casa hogar lleve el nombre de una víctima de transfeminicidio es síntoma de otra realidad que enfrentan las trabajadoras sexuales trans.

De acuerdo con la organización Letra S, México es el segundo país con mayor número de transfeminicidios en América Latina. Tan sólo en el sexenio pasado se cometieron 261 en todo el país; 41 de ellos en Ciudad de México. Y el de Paola Buenrostro fue, precisamente, el primero en reconocerse como tal de forma oficial.

«Quiero ser un hombre»: policías humillan a mujeres trans

Si quieres te quieres solidarizar con las trabajadoras sexuales trans, puedes hacer donativos en la Casa Hogar Paola Buenrostro o contactar a la Casa de las Muñecas Tiresias mediante sus redes sociales.

ARTICLE INLINE AD

La comunidad LGBTQ+ extrañará a Charlie Monttana

0
charlie-monttana-lgbtq
Charlie Monttana fue defensor de la comunidad LGBTQ+. / Foto: Noticias En La Mira

Descubre la estrecha y constante relación de Charlie Monttana, icónico rockero urbano mexicano, con los miembros de la comunidad LGBTQ+.

Charlie Monttana falleció ayer a los 58 años de edad, y la comunidad LGBTQ+ en definitiva lo extrañará. Con más de dos décadas de carrera, el oriundo de Neza se volvió famoso por sus controversiales canciones, que retrataban a un México urbano y diverso.

Con más 20 discos lanzados, Charlie Monttana deslumbró los escenarios del país con su entallada ropa de piel y excéntricos peinados. Inspirado en el personaje principal de la cinta Scarface (1983), adoptó un nombre y así un personaje desenfadado salido directo del glam rock de los años 80. Sus fanáticos lo bautizaron como ‘el novio de México’, una parodia a Angélica María que a la comunidad LGBTQ+ le fascinó.

charlie-monttana-lgbtq
Charlie Monttana en la Marcha del Orgullo LGBT. / Foto: Fotorock21

Rockeros de los 90 que no sabías que eran LGBT+

En pro de la diversidad

Charlie Monttana también fue un fuerte defensor de la igualdad y los derechos humanos, haciéndolo un gran aliado para la comunidad LGBTQ+. Varias de sus canciones tocaron el tema gay y ayudaron a visibilizar la diversidad sexual del país. “Empanízame la Mojarra”, una de sus canciones más recordadas, comenzaba con una declaración que parecía más un grito de guerra: «Let’s Go Gays!», ganándose con eso un sinfín de seguidores.

Si bien tuvo legendarios conciertos en el Festival Vive Latino y el Tianguis Cultural del Chopo, su más icónica presentación fue durante la Marcha del Orgullo LGBT en 2007, donde deleitó a su público con grandes éxitos como “Bájale de huevos” y “Tu mamá no me quiere”. Sin embargo, fueron sus palabras las que más furor causaron entre el público:

«Todos somos hijos de México. Todos tienen derecho a lo que quieran ser. Tolerancia y libertad. ¡El odio, a chingar a su madre!».

Previo al concierto, Charlie Monttana habló con Revista Banda Rockera y expresó sentirse muy contento de poder tocar en este importante evento. Además, se declaró en permanente apoyo a la comunidad LGBTQ+. Hoy recordamos a este incansable ‘vaquero rocanrolero’ como el héroe urbano que fue, y como el incansable aliado en una época que pocas personas estaban dispuestas a defender lo diferente.

Rockeras lesbianas y bisexuales que nos encantan

Charlie Monttana fue un fuerte aliado para la comunidad LGBTQ+ y lo recordaremos con cariño siempre.

Con información de Excélsior, El Universal y Revista Banda Rockera

ARTICLE INLINE AD

Larry Kramer: «¿Cuánto tiempo hace falta para que se enfurezcan?»

0
larry kramer activista gay VIH
Larry Kramer fue un activista por los derechos de las personas con VIH y sida. / Foto: UNAIDS

El activista gay Larry Kramer, quien luchó por los derechos de las personas con VIH, murió el 27 de mayo de 2020. Depende de nosotros mantener vivo su legado y, si es necesario, enfurecer y defendernos.

El activista y escritor Larry Kramer falleció de neumonía el 27 de mayo de 2020 a los 84 años, y está en nosotros continuar con su labor de proteger y ver por los derechos de las personas con VIH y sida.

Mientras estamos viviendo la peor de las epidemias mundiales en la actualidad, hay otra que no deja de perseguirnos con toda su fuerza. Es un virus. Es parte de un complejo mecanismo de debilitamiento físico y mental. Es parte de un camino empedrado y rocoso.

El VIH y el sida han encontrado el terreno perfecto para continuar mellando vidas y deteniendo sueños. Pocas veces encontramos a alguien que le haga frente. Alguien como Larry Kramer, que no solo le puso cara al VIH y al sida. También le puso nombre y rostro a cada diagnóstico en todo el mundo

Larry-Kramer-activista-vih-sida-1
Larry Kramer / Foto: Ellen Shub (HBO)

¿Quién fue el activista Larry Kramer?

Larry Kramer, fundador de la Coalición del sida para desatar el poder (ACT UP), nos ha dejado grandes memorias y aun mayores desafíos. El silencio no es opción. La docilidad no es posible. Gritaremos fuerte y empujaremos más.

Porque en pleno 2020 se siente un letargo tedioso y mortal de las organizaciones, de las personas activistas, de las instituciones y su burocracia ridícula. Porque si estuviéramos en 1985 con la estadística dura que nos presenta un Centro Nacional para la Prevención del VIH y el sida (Censida) inoperante e ineficaz, ya estaríamos muertas desde hace mucho tiempo. Porque seguimos escondiendo y ocultando nuestros diagnósticos como si fuera el sello de la vergüenza. Porque vivimos en plena oscuridad esperando que todo cambie sin hacer ningún esfuerzo. CONOCE JOY, JOY, EL PROYECTO QUE BUSCA VISIBILIZAR EL VIH Y EL SIDA. 

Larry Kramer-activista-vih-sida
El activista gay Larry Kramer, fundador de ACT UP, con su amigo Vito Russo. / Foto: Michael Abramson/The LIFE Images Collection

Larry Kramer, el activista «violento» que defendió a las personas con VIH y sida

Kramer fue ese «violento» que inició una revolución. Ese «violento» que nos dio el derecho humano de protestar y pelear por nuestras vidas y las de nuestros amigos y nuestras parejas sentimentales y sexuales. Esa persona que muchos llamaron «violento” y que nos ha dejado muchos más beneficios que solo ser un número estadístico más en las bases de datos de cualquier institución.

Larry-Kramer-activista-vih-sida
Activistas protestan en Nueva York (1987) / Foto: The Pride LA (Wikipedia)

Dejemos el silencio atrás. Aplastemos los estigmas que nos quieren definir. Salgamos de ese clóset lleno de miedos e inseguridades. Asumamos el costo de ser libres a toda costa. Sintámonos orgullosos de ser quienes somos y lo que tenemos. Es nuestra oportunidad.

Porque ante la inoperancia de las instituciones de salud en México, el desdén de los gobiernos por respetar nuestros derechos humanos, y la falta de atención de nuestros gobernantes, no podemos callar. No tenemos el lujo del tiempo. CHECA ESTA LISTA DE ORGANIZACIONES QUE APOYAN A PERSONAS CON VIH.

¿Qué podemos hacer para continuar la lucha?

Mientras el desabasto de medicamentos antirretrovirales en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) continué y el silencio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) —así como sus cotos de poder— se sigan haciendo presentes, las personas con VIH debemos pelear, pelear por nuestras vidas.

Es clara la ineficacia y burocracia del Censida como autoridad en materia de VIH en México. Mientras que para estas instituciones sigan siendo más importantes sus papeles, sus estadísticas y sus normativas internas, las personas con VIH debemos alzar la voz. CONOCE ESTOS ALBERGUES PARA PERSONAS CON VIH.

Larry-Kramer-activista-vih-sida
Protesta en CDMX, febrero de 2020, contra el desabasto de medicamentos para tratar el VIH / Foto: Cortesía Alaín Pinzón

Debemos pelear contra la negligencia que las autoridades sanitarias en México y sus aliados en todas partes ejercen. Que la llamada «nueva normalidad» nos lleve a caminos y despertares conscientes de lo que somos y lo que queremos. Kramer tenía un sueño, el que todas las personas que vivimos con VIH fuésemos libres. No fallemos en esa tarea.

Que se escondan los que discriminan y señalan

Que tengan miedo los que no hacen su trabajo en beneficio de las poblaciones por las que dicen trabajar. Que caigan los compadrazgos y falta de transparencia en los recursos desviados para la atención y tratamiento de aquellas poblaciones con VIH a las que nunca llegan los programas y las acciones. Que se dejen de llenar esos bolsillos con retóricas huecas y falta de vocación. 

Protesta en Nueva York (6 de abril de 1992) / Foto: Cortesía Alaín Pinzón

Porque Larry Kramer murió, pero depende de nosotros no dejar morir su esfuerzo. Como bien dijo este activista por los derechos de las personas con VIH y sida:

«Si mi discurso esta noche no los hace cagarse de miedo, tenemos un gran problema. Si lo que están oyendo no les provoca ira, furia, rabia y acción, los hombres homosexuales no tienen futuro en la tierra. ¿Cuánto tiempo hace falta para que se enfurezcan y se defiendan?».

Protesta de ACT UP en Nueva York (1987) / Foto: HBO

¿Ya conocías la labor de Larry Kramer, activista gay que luchó por los derechos de las personas con VIH?

ARTICLE INLINE AD

Congresista denuncia burla homofóbica hacia colega gay Mauricio Toro

0
burla-homofóbica-mauricio-toro
Juanita Gobertus denunció en Twitter la burla homofóbica hacia Mauricio Toro. / Foto: El Tiempo

 Juanita Gobertus no se quedó callada ante la burla homofóbica hacia su compañero Mauricio Toro, una de las voces  LGBTQ+ más influyentes en Colombia.

A través de su cuenta de Twitter, la congresista del partido colombiano Alianza Verde, Juanita Gobertus, expuso la burla homofóbica hacia su colega y amigo Mauricio Toro durante una plenaria del Congreso colombiano.

Mauricio Toro es uno de los representantes más influyentes de la comunidad LGBTQ+ en la política de Colombia. Este politólogo abiertamente gay ha sido un luchador incansable por nuestra comunidad y, de hecho, es el primer congresista abiertamente homosexual de Colombia.

burla-homofóbica-Mauricio-Toro
Mauricio Toro es una de las voces más importantes para la comunidad LGBTQ+ de Colombia. / Foto: La FM

Estas son las causas de la homofobia en Latinoamérica

Burla homofóbica durante plenaria

La burla homofóbica hacia Mauricio Toro tenía que ser expuesta y Juanita fue quien se encargó de denunciar dicho episodio de discriminación sucedido durante un debate en la Cámara de representantes de Colombia.

No nos sorprende que Juanita, al igual que muchas más mujeres en la política, se haya enfrenado a  micromachismos. Probablemente es el ‘pan de cada día’, pero en esta ocasión, la discriminación fue hacia un hombre gay.

 «Hoy en el debate le dijeron a mi colega @MauroToroO que “dejara tantas hormonas”.»

Por su parte, Mauricio le agradeció a su compañera de trabajo por su apoyo y aprovechó para recordarnos que «la homofobia y el machismo son producto del odio y la ignorancia».

Y sí, tal y como lo menciona Mauricio en su tuit, el tener un diploma no garantiza el «respeto por la diversidad y la dignidad humana».

Tal pareciera que este congresista ya está acostumbrado a recibir este tipo de ataques y, aparentemente, la última burla homofóbica a la que se enfrentó es otro ejemplo de por qué debe continuar su (nuestra) lucha.

Mira cómo se vive el increíble Carnaval Gay en Colombia

Cuando se trata de homofobia, Mauricio no se queda callado

Toro no solo defiende los derechos de las personas de la diversidad sexual en su país, sino que habla de su homosexualidad con orgullo y siempre con la frente en alto, a pesar de la homofobia a la que se ha enfrentado en su entorno laboral.

En una ocasión, no lo dejaron entrar a una audiencia por llevar una bandera de arcoíris. Mauricio nunca se ha quedado callado y ha expuesto este tipo de discriminaciones más de una vez.

En su tuit de agradecimiento, Mauricio utilizó los hashtags #LaIgualdadEsImparable y #ElCambioEsImparable, lo cual nos hace pensar que, en efecto, Toro no se detendrá, a pesar de las burlas y comentarios homofóbicos.

Se casa la primera alcaldesa lesbiana de Latinoamérica

¿Qué opinas de la burla homofóbica a la que se enfrentó Mauricio Toro en su entorno laboral?

Con información de: El Tiempo y El Espectador

ARTICLE INLINE AD