martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 671

ITS que puedes contraer por dar un beso negro

0

¿Es posible contraer alguna ITS a través del beso negro? Lamentamos decir que la respuesta es sí. Aquí te explicamos porqué.

¿Alguna vez te has puesto a pensar si es posible adquirir una ITS al dar o recibir un beso negro? Desde el momento en el que tu lengua o labios tienen el más mínimo contacto, estás vulnerable a contraer una infección de transmisión sexual.

Sí, sabemos que el ano tiene un montón de terminales nerviosas que al ser estimuladas correctamente por una húmeda lengua pueden elevarnos al cielo. Sabemos también que, como receptor, es preferible que te dilaten el ‘asterisco’ mediante el rimming previo a la penetración. Pero también somos adultos y debemos ser conscientes de que la gran mayoría de las prácticas sexuales vienen con un porcentaje de riesgo incluido.

beso negro ITS

Por su naturaleza, en la zona anal puede haber virus y bacterias por rastros de material fecal. Por eso es necesaria una buena higiene personal. Sin embargo, llagas y verrugas también pueden ser un indicador de posible contagio.

¿Qué ITS puedo adquirir a través del beso negro?

Básicamente todas. Bueno no, pero sí las más comunes. El herpes puede manifestarse en forma de llagas en el área bucal, anal y genital. Y algunos síntomas de la gonorrea pueden incluir picazón en el área anal, secreción y dolor al defecar.

ITS beso negro

Desafortunadamente, muchas veces el VPH (virus de papiloma humano) no presenta síntomas. Sin embargo, existen casos de padecimientos relacionados con el VPH en el ano y la garganta.

La hepatitis B es un padecimiento que afecta el hígado. Y es otra de las infecciones de transmisión sexual que pueden pasar desapercibidas por no tener indicios de contagio aparentes.

La sífilis por otra parte, sí manifiesta síntomas desde su etapa temprana, como llagas o chancros en labios, boca y ano. Estas tipo de heridas pueden ser también una puerta para la transmisión del VIH. CHECA QUÉ HACER SI TU PAREJA TE TRANSMITIÓ UNA ITS.

¿Cómo puedo hacer más seguro el rimming?

Una de las maneras más efectivas de prevenir las ITS durante el beso negro es usando una barrera oral o ‘dental dam‘ de látex entre la boca y el ano. Sí, puede que suene un poco incómodo, pero puedes agregar algo de lubricante en el ano para darle esa rica sensación de humedad. ESTAS SON 5 COSAS QUE PUEDEN SALIR MAL EN EL RIMMING.

Hacerte pruebas para la detección de ITS también es una buena forma de cuidarnos. Recuerda que hay muchas personas que pueden no saber que tienen una infección de transmisión sexual.

La higiene es clave para este tipo de prácticas sexuales. Es importante limpiar el área del ano con jabón neutro, pero recuerda hacerlo de forma suave para no causar heridas. Hay personas que recurren a los enemas para una limpieza más ‘profunda’, solo no te excedas con la limpieza o podrías irritar tu sistema digestivo.

its beso negro

Ahora que reafirmaste que, en efecto, el beso negro puede provocarte una ITS, recuerda siempre protegerte.

Con información de Sexted, HIVPlusPlanned Parenthood

ARTICLE INLINE AD

Piden justicia por transfeminicidios de Sam Rosales y Julie Torres

0

Activistas y organizaciones sociales reportaron el transfeminicidio de Sam Rosales en Puebla y el de Julie Torres en Jalisco.

En las primeras horas de este jueves ocurrió el transfeminicidio de Sam Rosales en Atlixco, Puebla. Los hechos ocurrieron a menos de 24 horas de otro transfeminicidio: el de Julie Torres en Jalisco.

Las activistas Jazz Bustamante y Gloria Careaga reportaron ambos hechos y pidieron justicia para las víctimas.

El caso de Sam

Sam Rosales murió atropellada. La joven trans de 23 años circulaba en una motocicleta junto con un acompañante sobre el bulevar Ferrocarriles a la altura de la calle Pino Suárez, en la colonia Revolución, en Atlixco, Puebla, cuando un vehículo comenzó a perseguirla.

Sam Rosales, víctima de transfeminicidio en Puebla
Sam Rosales, víctima de transfeminicidio en Puebla

Cámaras de seguridad captaron el momento en que un vehículo Tsuru da alcance a la motocicleta e impacta, haciendo caer a sus tripulantes. Posteriormente, el autor del transfeminicidio regresa en su vehículo para atropellar a Sam Rosales.

Mientras tanto, el acompañante de la joven trans logra incorporarse y huye del lugar sin auxiliarla. CHECA ESTAS ESTADÍSTICAS SOBRE CRÍMENES CONTRA LA COMUNIDAD LGBT+ EN PUEBLA.

El caso de Julie

Horas antes del transfeminicidio de Sam Rosales, Julie Torres también se convirtió en víctima de un asesinato violento. CONOCE LAS SANCIONES QUE SE APLICAN A LOS CRÍMENES DE ODIO.

El cuerpo de Julie fue localizado sin vida al interior de su domicilio en Guadalajara. La víctima presentaba señales de tortura y se encontraba envuelta en una sábana.

Julie Torres, vícitima de transfeminicidio
Julie Torres, víctima de transfeminicidio en Jalisco

A través de su cuenta de Twitter, la organización LGBT+ de Jalisco Codise A.C. lamentó el asesinato de Julie. Además, se comprometió a exigir justicia por ella y por todas las víctimas de violencia.

Tuit de Codise AC
Tuit de Codise AC sobre el transfeminicidio de Julie

Estados LGBTfóbicos

Puebla, donde ocurrió el transfeminicidio de Sam, y Jalisco, donde se registró el de Julie, son estados que constantemente se convierten en escenario de crímenes de odio contra la comunidad LGBT+.

Apenas la semana pasada, en Jalisco, se registró el asesinato de Jonathan Santos. Ante la falta de un protocolo adecuado para atender casos relacionados con personas LGBT+las autoridades implementaron el protocolo de feminicidio para investigar el crimen contra el joven queer. ENTÉRATE DE LOS DETALLES DEL CASO DE JONATHAN SANTOS.

Mientras tanto, en julio se registró en Puebla un caso similar al transfeminicidio de Sam Rosales. Tres mecánicos persiguieron y atacaron con arma de fuego a Jeidy, una joven trans de Tehuacán. Por fortuna, Jeidy salió con vida del ataque. CONOCE EL CASO DE JEIDY, LA SOBREVIVIENTE A UN ATAQUE TRANSFÓBICO EN PUEBLA.

Como queda claro, las mujeres trans son las más vulnerables ante la violencia. De acuerdo con la organización Letra S, en 2019 se registraron 117 asesinatos de personas LGBT+ en el país. De esa cantidad, 64 de las vícitmas; es decir, el 55%, fueron mujeres trans.

Ahora, el transfeminicidio de Julie Torres y el de Sam Rosales demuestran que el problema está lejos de resolverse.

Con información de Periódico Central y Diario Cambio

ARTICLE INLINE AD

6 documentales LGBT+ que todo hetero debe ver

0

Estos documentales LGBT+ deberían ser un must, no solo para la comunidad de la diversidad sexual, sino para cualquier persona heterosexual.

Todo hetero debería ver estos documentales LGBT+ para familiarizarse un poco más con los temas que tienen que ver con nuestra comunidad. Y es que la mejor manera de lograr empatizar con algo ‘ajeno’ es informándonos.

Nunca está de más ‘ponernos en los zapatos del otro’. Entonces, si no perteneces a la comunidad LGBT+ y todavía te faltan de entender ciertas cosas, tal vez es hora de ver estos documentales LGBT+.

Empaparnos un poquito de un tema que —a ratos— parecería ser algo ‘que no nos incumbe’ porque no lo vivimos o porque ‘no somos parte de’, nunca está de más.

Estos documentales LGBT+ le abrirán los ojos a cualquier persona hetero. Bueno, tal vez no a cualquiera, pero sí a los que sienten la necesidad de acercarse a nuestra lucha.

All in my Family

Este documental de Netflix es muy conmovedor porque trata de una familia china tradicional en la que uno de los hijos es un hombre gay.

Hao Wu, el director y protagonista de este documental LGBT, formó una familia homoparental en Estados Unidos.

All in my family documentales LGBT
Todo hetero debería ver All In My Family.

Pero llega el momento en el que Hao decide que es hora de regresar a China para revelarle a su familia que él también tiene su propia familia… con otro hombre.

All in my Family plasma a la perfección uno de los miedos más grandes a los que muchas personas LGBT+ se enfrentan: la búsqueda de la aceptación de sus seres queridos.

Word Is Out

Este docu es bastante viejito (1977), pero precisamente por eso es tan icónico. Word Is Out: Stories of Some of Our Lives fue un pionero en darles una voz a las personas LGBT+.

Se trata de un documental en el que 26 gays y lesbianas de todas las edades comparten sus historias.

Word Is Out documentales LGBT
Word Is Out es imperdible.

A lo largo de las entrevistas, ellos y ellas cuentan sus salidas del clóset, historias de amor —y desamor— y su lucha contra los prejuicios, injusticias y discriminación.

Disclosure es uno de los documentales LGBT+ que el mundo entero debería ver

En serio que ya urgía un documental como Disclosure. ¡Gracias, Netflix, por regalarnos uno de los mejores documentales LGBT+ de los últimos años!

La comunidad trans sigue siendo uno de los grupos que más se enfrentan al rechazo. ¡ESTOS 5 DOCUMENTALES CON TEMÁTICA TRANS SON MARAVILLOSOS!

disclosure-documental-netflix
El mundo entero necesita ver Disclosure en Netflix.

Es por eso que necesitábamos que algunas de las celebridades trans más reconocidas nos explicaran con sus propias palabras los problemas a los que se siguen enfrentando.

Sin lugar a dudas, Disclosure es un documental LGBT+ lo suficientemente poderoso como para abrirle los ojos a cualquier persona.

Un amor secreto

Netflix lanzó este docu sobre el amor secreto de unas viejitas lesbianas llamadas Terry y Pat. ¡Escondieron su amor durante casi 70 años!

A secret love documentales LGBT
No te puedes perder A Secret Love.

A Secret Love es un documental LGBT+ con el que cualquier persona con corazón no podrá evitar soltar unas cuantas lágrimas.

La razón por la que todo hetero debería de verlo es muy simple: ¿se imaginan tener que esconder a la persona que amas durante —casi— toda tu vida? Ouch.

Las ventanas abiertas

Open Windows también es un documental imperdible, pues cuenta las historias de 4 mujeres lesbianas de Madrid y París.

Boti, Empar, Micheline y Jocelyne siguen siendo activistas a pesar de estar en sus setentas.

Las Ventanas abiertas documental
Las ventanas abiertas es un gran documental LGBT+.

Estos mujerones recuerdan amores pasados y presentes sin tabúes, y nos recuerdan que la vida no se acaba… hasta que se acaba.

Playing the Part

Sir Ian McKellen, el mismísimo Gandalf, cuenta su journey en este mundo… como artista, figura pública y como un hombre gay.

McKellen: Playing the Part es una verdadera joya por el simple hecho de que un hombre como Ian nos cuente cómo ha sido el recorrido para él. ¡Y vaya que el camino ha sido largo!

Este hombre no solo ha sido un líder en la industria del cine, sino que también es un ícono y una inspiración para la comunidad LGBT+ desde que salió del clóset 1988.

Además de estos, hay muchos otros documentales que hablan de nuestra lucha y por qué hoy podemos celebrar el Pride.

¿Cuáles de estos 6 documentales LGBT+ has visto?

Con información de: IMDB y Filmin

ARTICLE INLINE AD

Cómo la música disco empoderó a la comunidad LGBT+

0

La música disco suele ser tomada a la ligera y solo como una pequeña anécdota de lo que fueron los años 70, pero no para la comunidad LGBT+.

La música disco es mucho más importante para la comunidad LGBT+ de lo que crees. Pero también para las mujeres, las personas afrodescendientes y las latinas.

Este género de música surgió a la par de una revolución sexual que apelaba a muchas cosas. Por un lado a la libertad, pero también a la lucha por los derechos civiles.

Y aunque estaba bajo un halo de excesos y opulencia, el disco fue el escenario perfecto para las identidades de la diversidad sexogenérica.

La gran importancia del disco

La música disco tiene la fortuna de ser un producto multicultural y no tener un solo punto de origen. Fueron muchas las influencias que este género tuvo antes de convertirse en el boom mediático que fue.

Además, el marco histórico en el que se desarrolló fue muy interesante, pues llegó justo después de que los Estados Unidos perdieran la Guerra de Vietnam y los disturbios de Stonewall hicieran eco en toda una generación de chicos LGBT+.

En una entrevista para BBC, el DJ Nicky Siano recordó lo que fue crecer como un joven gay y queer en las calles de Nueva York, entendiendo la música disco como esa esencia que lo guió en sus más difíciles años:

«Parecía haber demasiado tumulto, y la única respuesta era amarse los unos a los otros. En el principio, todas las canciones eran sobre repartir amor, estar juntos, hacer del mundo un lugar mejor».

Años más tarde, Siano terminó como DJ residente de Studio 54, una de las discoteques más reconocidas de esos años. Curiosamente, además de ser el escaparate de miles de celebridades, se convirtió en un lugar idóneo para la comunidad LGBT+. En especial porque su dueño era abiertamente gay.

Artistas LGBT+ en la apertura de Studio 54, la meca de la música disco.
Andy Warhol y Debbie Harry en la inauguración de Studio 54.

Disco LGBT+

La música disco le otorgó una plataforma a las personas que antes no tenían nada, en especial a mujeres y miembros de la comunidad LGBT+.

Artistas como el legendario Sylvester o el icónico grupo Village People vivían con total libertad su orientación sexual e identidad de género, explotando su propia cultura para atacar al mercado de consumo.

Así también la comunidad descubrió himnos como “I Will Survive”, la icónica canción de Gloria Gaynor que hablaba de dejar el pasado atrás y levantarse airoso contra la adversidad. Un tema que los LGBT+ habían vivido toda su vida.

Al mismo tiempo, surgieron varios grupos que iban en contra de la música disco, que criticaban al género como una forma de insulso comercialismo que iba en contra de todo lo que representaba el rock & roll.

No obstante, Siano revela una triste verdad: todo este movimiento fue una forma en la que el mundo patriarcal y heterosexual quiso combatir a las nuevas minorías empoderadas, que eran de color, femeninas y queer:

«Las reacciones negativas eran antigay, pero también antimujeres y anticolor […] Era un llamado que decía: “Hombres, tomen de nuevo el poder”».

Una libertad que nunca termina

La música disco no solo fue una estampa del pasado, al menos no para la comunidad LGBT+.

Por ejemplo, James Hillarde, fundador de Horse Meat Disco, redescubrió el género en los años 90, a través de varios álbumes que su padre coleccionaba. En entrevista para BBC, comentó:

«Fue alrededor de este tiempo que me di cuenta de que era gay y que la música disco representaba la cultura gay que yo encontraba inspiradora».

Así, comprobamos que el género no está muerto y que los guiños de artistas actuales continúan haciendo de la pista de baile un lugar diverso y repleto de libertad. MIRA CÓMO ABBA AGRADECIÓ A LA COMUNIDAD LGBT+ POR SU ÉXITO.

La música disco fue uno de los terrenos más importantes para la comunidad LGBT+ y la empoderó como ningún otro género de música antes.

Con información de BBC y Sylvan’s Life

ARTICLE INLINE AD

¡Villanos de Disney en versión daddies musculosos!

0

¡Wow los villanos de Disney como beefcake daddies! ¡Checa a Úrsulo, Maléfico, Cruello de Vil y más en versión hombres musculosos!

¿Quién no ama a los villanos de Disney? Y, mejor aún… ¿Quién no amaría a los ‘malosos’ de Disney reimaginados como hombres musculosos?

Beefcake Boss es un artista de nombre desconocido que se ha dedicado a reimaginar a algunos de los personajes más icónicos de la pop culture.

Lo suyo, lo suyo… son los beefcake daddies. Entonces, ¿por qué no convertir a los personajes más amados —y odiados también— de Disney en hombres musculosos?

La versión beefcake daddies de los villanos de Disney

No sé ustedes, pero yo… siempre he sido #TeamVillains. ¡Son personajes increíbles! Hasta me atrevería a decir que mucho más que los príncipes y princesas de Disney.

Claro que no es la primera vez que un artista reimagina a los personajes de Disney en versión LGBT+.

Y jamás nos cansaremos de ver arte como el de Beefcake Boss. ¡Es una maravilla! Especialmente cuando se trata de los villanos de Disney. Checa: entre sus creaciones están Papi Úrsulo (lo puedes ver en la portada), Papi Maléfico y Papi Cruello de Vil.

villanos de disney versión daddies musculosos
Cruella de Vil en versión beefcake daddy.

Pero eso no es todo, porque también están otros villanos de Disney como el rey malvado de Blanca Nieves y el King of Hearts de Alice in Wonderland.

Villanos Disney versión beefcake daddies
La reina malvada de Blanca Nieves en versión beefcake daddy.
Reina de Corazones
La Reina de Corazones ahora es El Rey de Corazones.

Y por supuesto que Maléfica también se convirtió en uno de los daddies musculosos de este artista.

Maléfica villanos Disney daddies musculosos
Maléfica también es un beefcake daddy.

Por obvias razones, el arte homoerótico de este misterioso artista es bastante famoso.

Oye, pero Beefcake Boss no solo ha reimaginado a los villanos de Disney como beefcake daddies, ¿eh? En su cuenta de Instagram podrás ver a otros personajes icónicos (y creaciones originales) en versión hombres musculosos. ¡HAZ ESTE QUIZ PARA DESCUBRIR QUÉ VILLANO DE DISNEY ES EL AMOR DE TU VIDA!

¿Cuál de los malvados de Disney en versión beefcake daddies te gustó más?

Con información de Beefcake Boss

ARTICLE INLINE AD

5 datos que debes saber sobre trabajo sexual masculino en CDMX

0

Un estudio permitió conocer datos interesantes sobre los hombres que ejercen el trabajo sexual masculino en CDMX.

Uno de los grupos más invisibilizados en México es el conformado por quienes ejercen el trabajo sexual masculino. Debido a los prejuicios en torno al tema, los trabajadores sexuales no suelen hablar abiertamente de su ocupación. Tampoco suelen acercarse a instituciones públicas de salud para prevenir o atender algunos riesgos relacionados con sus actividades, como la transmisión de ITS.

Sin embargo, investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública, de la Universidad de Columbia y de la Escuela de Salud Pública de Brown University lograron recabar algunos datos interesantes sobre esta población.

Tuit de Ricardo Barucho sobre trabajo sexual masculino
Publicación del doctor Ricardo Baruch sobre el estudio del Instituto Nacional de Salud Pública

El estudio Incidence and Time-Varying Predictors of HIV and Sexually Transmitted Infections Among Male SexWorkers in Mexico City se realizó con el objetivo de identificar la prevalencia de VIH entre quienes se dedican al trabajo sexual masculino en la capital del país. Sin embargo, también arrojó datos interesantes sobre las prácticas y condiciones de vida de quienes se dedican a esta actividad.

Aquí te dejamos los 5 datos más interesantes de este estudio.

1. ¿Qué edad tienen los trabajadores sexuales?

Los investigadores acudieron a diversas clínicas que atienden a pacientes con VIH e infecciones de transmisión sexual en CDMX. Allí reclutaron a algunos trabajadores sexuales masculinos que aceptaron participar en el estudio.

De acuerdo con los resultados, la mayor parte de quienes se dedican al trabajo sexual masculino son jóvenes. Su promedio de edad es de 24 años. En cuanto a su nivel de estudios, la mayor parte (34 por ciento) cuenta con estudios de secundaria o preparatoria. En contraste, sólo 18 por ciento tiene estudios universitarios.

trabajador sexual
El estudio aborda la edad, prácticas y otros datos sobre los trabajadores sexuales masculinos en México

2. ¿A cuántos clientes atienden?

Los trabajadores sexuales que participaron en el estudio atienden en promedio a tres clientes por semana. Además, el consumo de drogas parece ser un elemento usual en el trabajo sexual. El 22 por ciento de los participantes en el estudio dijo haber consumido alguna sustancia antes de los encuentros con sus clientes o durante los mismos. ENTÉRATE DE CÓMO AFECTÓ LA COVID-19 A LOS TRABAJADORES SEXUALES.

3. ¿Activos o pasivos?

En cuanto al rol que adoptan quienes se dedican al trabajo sexual masculino, 41 por ciento de los trabajadores dijo haber practicado sexo anal en el rol activo. En contraste, 51 por ciento dijo haber practicado sexo anal en el rol pasivo, mientras que el 26 por ciento dijo que practica ambos roles con sus clientes.

4. ¿Tienen pareja?

El trabajo sexual no está peleado con las relaciones amorosas. El 25 por ciento de los trabajadores sexuales que participaron en el estudio dijeron ser casados. Además, el 43 por ciento dijo tener una pareja estable. Sin embargo, sólo 29 por ciento de quienes ejercen el trabajo sexual masculino en CDMX dijo usar condón de forma constante. MIRA CUÁLES SON LOS CONDONES QUE MÁS SE USAN EN MÉXICO.

Big Mouth Waiting GIF by NETFLIX - Find & Share on GIPHY

Este es uno de los datos preocupantes del estudio, dado que, por un lado, otro de los hallazgos es que la prevalencia de VIH se reduce entre quienes usan condón constantemente. Y por otro lado, al no usar condón, los trabajadores sexuales pueden poner en riesgo a sus parejas. De acuerdo con el estudio, el riesgo de que un trabajador sexual transmita una infección a su pareja es de 8 por ciento. 

5. ¿Son más vulnerables ante infecciones de transmisión sexual?

Desafortunadamente, la principal conclusión del estudio es que los trabajadores sexuales masculinos son más vulnerables ante infecciones de transmisión sexual.

«La prevalencia de VIH en México es de 0.3 por ciento entre la población adulta en general, 16.9 por ciento entre hombres que tienen sexo con hombres, y 18.2 por ciento entre trabajadores sexuales masculinos».

Pero en el caso de CDMX, ese índice se dispara. El estudio encontró que la prevalencia de VIH entre quienes ejercen el trabajo sexual masculino en la capital es de 32 por ciento. CONOCE ESTA INICIATIVA PARA APOYAR A QUIENES EJERCEN EL TRABAJO SEXUAL.

uso de condón
La mayoría de quienes se dedican al trabajo sexual no usan condón

Algunas recomendaciones

Por último, el estudio concluye que son varios los factores que exponen a los trabajadores sexuales masculinos a una mayor prevalencia de VIH. Entre ellos, destaca la alta transmisibilidad del virus a través del sexo anal. También influye la alta cantidad de parejas sexuales y el acceso limitado a los servicios de salud. CONOCE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON VIH.

La recomendación de los investigadores es promover el uso del condón, no sólo entre los trabajadores sexuales, sino incluso como medida de salud pública implementada por las autoridades.

Así que si te dedicas al trabajo sexual masculino o contratas a quienes lo ejercen, recuerda usar condón. Además, acude periódicamente a realizarte pruebas de VIH. La seguridad podría proporcionarte una experiencia más placentera.

ARTICLE INLINE AD

Quiz: Descubre quién será tu próxima cita gay

0

¡Este quiz te dirá qué chico será tu próxima cita gay! ¿Quién es el candidato perfecto para convertirse en tu date? ¡Descúbrelo!

¿Un quiz para saber quién será tu próxima cita gay? ¡Pues claro! No todos tienen los mismos gustos y ¡vaya que hay de dónde escoger!

¡Por eso es importante que contestes este quiz para descubrir quién será tu próxima cita gay!

El físico no siempre es lo más importante, ¡también está cool poder platicar! Y para dar el siguiente paso, ya sea ‘hacer el delicioso’ o cerrar una segunda cita… ¡primero hay que que saber qué es lo que estamos buscando en un hombre!

Afortunadamente, la app Scruff nos facilita el proceso de selección.

 

¿Quién te salió en el resultado de este quiz? ¡Cuéntanos toda la chisma de qué chico será tu próxima cita gay!

A ver, a ver, tampoco se trata de ponerse picky, pero siempre es mejor salir con chicos que son afines a nosotros, ¿no?

La buena noticia es que hay muchos (ok, demasiados) peces en el agua… así que… ¡es hora de sacar tu caña de pescar! ¡El primer paso es descargar Scruff!

Asegúrate de que tu herramienta de pesca sea de las buenas porque no vaya a ser que ‘pesques’ un big fish en la app Scruff y no estés preparado. 

quiz cita gay app Scruff

Ya sabes lo que dicen: hay muchos peces en el agua… y sí. Muchos. Muchísimos. Pero ¿cuál es el tuyo?

Si te gustó tu próxima cita gay… ¡entonces Scruff es justo lo que necesitas para iniciar tu ‘pesca’!

ARTICLE INLINE AD

Te contamos todo sobre la película de Pedro Lemebel

0

La película Tengo miedo, torero ha despertado mucho interés, y aquí te contamos todo sobre esta adaptación del libro de Pedro Lemebel.

La película Tengo miedo, torero acaba de ser seleccionada para formar parte del Festival de Cine de Venecia, por eso te contamos todo lo que debes saber sobre esta adaptación del libro de Pedro Lemebel.

Lemebel es un ícono de la comunidad LGBTQ+ en Chile. Por ello el hecho de que su obra sea adaptada al cine es un parteaguas para reconocer su importancia literaria.

Póster oficial de Tengo miedo torero, película que adaptó la obra homónima de Pedro Lemebel.
Póster oficial de Tengo miedo, torero, película que adaptó la obra homónima de Pedro Lemebel.

Una producción difícil

Desde antes de su muerte en 2015, Pedro Lemebel ya se había acercado al director Rodrigo Sepúlveda para hacer una película de Tengo miedo, torero.

Sin embargo, el proyecto se aplazó por varios años debido a desacuerdos entre las partes involucradas, así como problemas de derechos de autor.

Al respecto, los productores admitieron en una entrevista para Variety que ese se estaba convirtiendo en su proyecto más ambicioso hasta la fecha. 

Finalmente en 2019 se confirmó la filmación de la cinta, con el actor Alfredo Castro en el personaje principal. Esto siguiendo con los deseos que expresó Lemebel antes de morir.

Alfredo Castro en Tengo miedo torero, película adaptada del libro homónimo de Pedro Lemebel.
Alfredo Castro en Tengo miedo, torero

Travesti y revolucionaria

La trama de la película Tengo miedo, torero es bastante fiel al libro de Pedro Lemebel. Sigue la historia de ‘la loca del Frente’, una travesti cuarentona que vive bajo la dictadura chilena de Pinochet en 1986.

‘La loca’ vive una vida sin mayor preocupación y pasa sus días bordando manteles para las esposas de los militares. Eso hasta que se ve envuelta en una conspiración contra el Gobierno cuando conoce a un guerrillero, del que quedará perdidamente enamorada.

Esta historia toca muchas fibras sensibles en la población chilena, pero también en la comunidad LGBTQ+, que se ha visto históricamente ignorada en gran parte de los movimientos revolucionarios de Latinoamérica. DESCUBRE AQUÍ POR QUÉ PEDRO LEMEBEL SE CONVIRTIÓ EN UN ÍCONO LGBTQ+.

Alfredo Castro y Leonardo Ortizgris en Tengo miedo, torero.

Por un galardón en Venecia

La noticia de que el Festival de Cine de Venecia incluyó Tengo miedo, torero de Pedro Lemebel dentro de su selección oficial fue una gran noticia para la película.

Y es que gracias a eso ahora tendrá una gran corrida internacional que ayudará aún más a visibilizar su compleja temática.

La cinta también incluye la participación del actor mexicano Leonardo Ortizgris, quien ya ha demostrado sus dotes histriónicos en cintas como Museo, al lado de Gael García Bernal. 

La película contará con un preestreno exclusivo para territorio chileno a través de la página PuntoTicket y se llevará a cabo este 12 de septiembreESTE CINEASTA CHILENO ESTÁ DESAFIANDO LAS CONVENCIONES Y HACIENDO CINE LGBTQ+.

Tengo miedo, torero es una película que emociona a muchos fanáticos de Pedro Lemebel y que representa una gran ventana de exposición para la comunidad LGBTQ+.

Con información de IMDB, Biobio Chile y Variety

ARTICLE INLINE AD

Hombres encuentran penes más atractivos que mujeres

0

Metro UK hizo una encuesta entre hombres y mujeres para descubrir por qué los penes les eran atractivos y esto fue lo que descubrieron.

Muchos estamos en el entendido de que las mujeres heterosexuales y los hombres gay encuentran atractivos a los penes.

Sin embargo, Metro UK quiso indagar en la raíz del asunto y llevó a cabo una encuesta entre mujeres y hombres para descubrir qué era lo que más les gustaba de los penes.

Sorprendentemente, hubo una clara diferencia entre cómo pensaban las mujeres y las declaraciones de los hombres gay.

Banana GIF by Topshelf Records - Find & Share on GIPHY

La magia de una dick pic

Hombres y mujeres por igual, todos estamos expuestos a recibir fotografías de penes, ¿pero realmente las encontramos atractivas?

Metro UK quiso averiguarlo e hizo una encuesta para descubrir por qué las dick pics no eran tan valoradas como otro tipo de fotos al desnudo.

Bill Hader What GIF by Saturday Night Live - Find & Share on GIPHY

Cuando les preguntaron a los participantes si los penes les parecían visualmente atractivos, la mayoría de las mujeres contestaron de manera negativa. Argumentaron que los genitales masculinos tienen una forma graciosa y que al principio siempre les parecen extraños.

En cambio, los hombres contestaron afirmativamente, en la mayoría de los casos. Sin embargo, tampoco lo hicieron tan animosamente. Y aunque admitieron que les gustan los penes, no es una imagen que los enloquezca.

A diferencia de las mujeres, los hombres encuentran atractivos a los penes, aunque tampoco los enloquecen.
A diferencia de las mujeres, los hombres encuentran más atractivos a los penes, aunque tampoco los enloquecen.

Los hombres aman los penes

Al cuestionarles si los penes les producía excitación sexual, solo un hombre declaró abiertamente sentirse estimulado por la imagen de un pene erecto. ESTOS SON LOS PAÍSES CON LOS PENES MÁS GRANDES DEL MUNDO.

En los otros casos, en especial los de las mujeres, confesaron que su experiencia sexual es casi siempre circunstancial y varía según la situación o la excitación de la otra persona.

En conclusión, el pequeño estudio demostró que los hombres encuentran los penes más atractivos que las mujeres. O al menos se sienten más cómodos admitiéndolo públicamente.

Win GIF - Find & Share on GIPHY

Aunque la respuesta no fue definitiva, pues algunos hombres tampoco encontraban mucho interés en la forma del pene por sí sola. 

En general, se teorizó que las mujeres encuentran más extraños los genitales masculinos pues ellas no los tienen. En cambio, los hombres han tenido toda una vida para acostumbrarse a ellos. DESCUBRE SOBRE LA IMPORTANCIA DEL TAMAÑO DEL PENE Y POR QUÉ ALGUNOS SE OPERAN PARA ALARGARLO.

¿Crees que la afirmación de que a los hombres les parecen más atractivos los penes que a las mujeres es correcta?

Con información de Metro UK

ARTICLE INLINE AD

Atacan a influencers trans y lo presumen en video

0

Los agresores de tres influencers trans grabaron el ataque y subieron el video a redes. Los golpes provocaron el desmayo de una víctima.

La youtuber conocida como Eden The Doll y otras dos influencers trans sufrieron un ataque transfóbico que quedó grabado en video por los propios agresores. Los hechos ocurrieron el fin de semana en la popular avenida Hollywood Boulevard, en Los Ángeles.

Eden the Doll, Joslyn Flawless y Jaslene White Rose
Eden The Doll, Joslyn Flawless y Jaslene White Rose, influencers trans

Todo comenzó cuando las influencers Eden The Doll, Joslyn Flawless y Jaslene White Rose esperaban un Uber en la citada avenida. Antes de que el vehículo llegara, un hombre se acercó a ellas y le arrebató el teléfono a Eden. Posteriormente, en su intento por recuperar el celular, las tres mujeres fueron agredidas por otros sujetos que les robaron sus pertenencias, las golpearon y las humillaron.

¿Cómo ocurrieron los hechos?

Según consta en un video grabado por los propios agresores, el ataque comenzó cuando las influencers trans intentaban recuperar el teléfono de Eden. Primero, los agresores les arrojaron diversos objetos. Luego, comenzaron a perseguirlas por la calle, y les quitaron sus pertenencias y las golpearon.

Uno de los momentos más impactantes de la agresión es cuando uno de los atacantes golpea en la cabeza a Jaslene White Rose, quien pierde el conocimiento.

Eden The Doll recuperó de redes sociales el video publicado por uno de sus atacantes. En la grabación se aprecia el momento en que Jaslene cae desmayada por el impacto, mientras Eden pide a los presentes que llamen a emergencias. Sin embargo, por respuesta sólo obtiene burlas. El sujeto que graba el video incluso le dice que «ya está muerta».

En otro momento de la grabación se aprecia que, tras ser perseguida, Jaslene termina por entregar su bolsa a uno de los asaltantes. El video también muestra que las otras influencers trans perdieron otras pertenencias en el ataque. Eden relató que le dio todo su dinero a uno de los agresores a cambio de que este le regresara su teléfono. Sin embargo, el sujeto terminó por arrojar el aparato y romperlo. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE TRAVESTI, TRANSGÉNERO Y TRANSEXUAL.

Indignadas a ignoradas

Además del ataque en sí, otro aspecto indignante del video es que, mientras todo esto ocurrió, muchas personas pasaron por el lugar. Sin embargo, ninguna ayudó a las víctimas. Tampoco confrontaron a los agresores. Incluso se observa el momento en que una patrulla pasa de largo mientras los hechos se desarrollan. MIRA CÓMO ESTA ORGANIZACIÓN APOYA A LAS MUJERES TRANS.

Tras el golpe que provocó el desmayo de Jaslene, Joslyn Flawless confrontó a los agresores. En el video, se aprecia el momento en que les reclama que hablen sobre el movimiento Black lives matter, mientras una mujer negra se encuentra tirada en el piso.

Tras los hechos, Eden The Doll publicó una reflexión en su cuenta de Instagram sobre la doble cara de los discursos sobre igualdad en Estados Unidos:

«Mujeres, hombres, nuestros hermanos y hermanas, riéndose de nosotros. Esta es nuestra América. La gente predica que las vidas de los negros importan y quieren igualdad para todos, pero así es como tratan a las mujeres negras trans».

Sin duda, el escalofriante videos del ataque a las influencers trans demuestra que la intolerancia no conoce fronteras.

Con información de Flooxer Now

ARTICLE INLINE AD