domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 670

«Yo no tengo amistades homosexuales»: Ninel Conde

0

La pelea entre Ninel Conde y su ex escaló una vez más, pues en unos audios la cantante afirmó que no tiene «amistades homosexuales».

El programa de espectáculos De primera mano sacó a la luz unos audios en los que se escucha a Ninel Conde afirmar que ella no tiene amistades homosexuales.

Esto durante una conversación telefónica entre ella, su ex Giovanni Medina y una pastora. Medina acusó a Ninel Conde de hacer convivir a su hijo con personas homosexuales. Ella respondió que solo eran trabajadores y conocidos y que no convivían con el menor.

Desde inicios de la pandemia, Ninel Conde ha tenido una batalla con su ex por la custodia de su hijo. Y desde entonces ella no ha podido ver al niño.

Ninel Conde y su ex Giovanni Medina, quien la acusó de tener amistades homosexuales.
Ninel Conde, Giovanni Medina y el hijo de ambos

El infierno de Ninel Conde

Antes de hacer las polémicas declaraciones que aseguraban que Ninel Conde no tiene amistades homosexuales, ella ya peleaba una batalla legal contra su ex.

Desde inicios de la pandemia, Ninel acusó a Giovanni Medina de negarse a dejarla ver a su hijo. Por ello su lucha por la custodia del menor se ha vuelto un circo mediático bastante grande.

Incluso la cantante fue a entregar un escrito ante Presidencia de México, agotando todas las instancias para poder ver al pequeño una vez más.

Giovanni acusó a su exesposa de llevar una vida de excesos y dijo que Ninel Conde expuso deliberadamente a su hijo a un ambiente lleno de amistades homosexuales.

Ninel Conde con su hijo.
Ninel Conde con su hijo

Por eso, recientemente se supo que estas acusaciones forman parte de la demanda que Medina impuso para quedarse con la custodia de su hijo.

Además acusó a Miguel Wolosky, uno de los exasistentes de Ninel Conde, de ser trabajador sexual y tener conductas inapropiadas frente al pequeño.

Wolosky tuvo una entrevista con De primera mano en la que negó totalmente las acusaciones y explicó que sí es gay pero no se dedica al trabajo sexual y ni siquiera estaba a cargo del hijo de Ninel Conde. De hecho, es actor y ha aparecido en episodios de La Rosa de Guadalupe.

Miguel Wolosky, acusado de ser una de las amistades homosexuales de Ninel Conde
Miguel Wolosky, exasistente de Ninel Conde

Los gays, cargadores y asistentes

Tras acusar a Ninel Conde de exponer a su hijo a amistades homosexuales, Giovanni Medina fue acusado de ser homofóbico por varios medios de comunicación. ALEX KAFFIE ACUSÓ DE HOMOFÓBICO A VICENTE FERNÁNDEZ Y ESTÁ EN CONTRA DE QUE ESTE LUGAR LLEVE SU NOMBRE.

En declaraciones para Telemundo, Medina afirmó tener varios conocidos gays y que su demanda no tiene que ver con la orientación sexual de las personas.

No obstante, De Primera Mano reveló un audio en el que el exesposo del ‘bombón asesino’ expuso totalmente su homofobia.

En la conversación acusa a Ninel Conde de tener amistades homosexuales, para después condenar por completo a la homosexualidad y decir que «no es normal» que un hombre se acueste con otro.

Ninel Conde actuó en 2013 en la Marcha del Orgullo de CDMX.
Ninel Conde actuó en 2013 en la Marcha del Orgullo de CDMX.

Por su parte, Ninel lo calificó de homofóbico e incluso lo acusó de tener tendencias reprimidas. No obstante, la cantante y actriz no salió tan bien parada de la conversación. Y es que en ella hizo dijo lo siguiente:

«Yo no tengo amistades homosexuales. O sea yo tengo conocidos, al igual que tú tienes conocidos y gente».

Tras esas declaraciones, ella continuó explicando por qué es que muchos de sus asistentes son gays, así como el de la mayoría de las mujeres en el medio:

«Un asistente mujer (sic) es muy difícil que cargue unas maletas, de 25 kilos, 50 kilos. Un asistente hombre no me puede cambiar, ni pasarme la ropa, ni cambiarme en un show. Tiene que ser una persona, pues obviamente un gay. Para mi asistente y para todas la artistas mujeres, el 95% de los asistentes son gays».

Más tarde, Ninel le preguntó a su ex si había sido violado, a lo que la homofobia de Giovanni Medina salió a la luz con las siguientes declaraciones:

«Que no traten con el niño, es peligroso. Un hombre que se acuesta con otro hombre…  que tiene relaciones sexuales con otro hombre es pervertido y es peligroso que esté cerca de un niño».

Aquí abajo te compartimos el audio completo. ESTOS ARTISTAS SON ABIERTAMENTE HOMOFÓBICOS.

¿Qué opinas de estas declaraciones de Ninel Conde y su ex que afirman que ella no tiene amistades homosexuales?

Con información de De primera Mano, TV Notas y Telemundo

ARTICLE INLINE AD

Queman y abandonan junto a bandera LGBT+ cadáver de Javier Pérez

0

El cuerpo de Javier Eduardo Pérez Hidalgo apareció en un lote baldío, con quemaduras y junto a una bandera de la comunidad LGBT+.

Por una semana, familiares y amigos de Javier Eduardo Pérez Hidalgo lo buscaron sin saber que había sido asesinado, quemado y abandonado en lote baldío junto a una bandera LGBT+.

Al joven se le vio por última vez el 19 de agosto en la colonia Pedregal de Maurel, alcaldía de Coyoacán, Ciudad de México. Ese mismo día, las autoridades de Morelos encontraron su cuerpo sin vida en la colonia Acapaltzingo, en Cuernavaca. Sin embargo, su cadáver permaneció sin identificar hasta este martes.

Javier Eduardo Pérez Hidalgo
Javier Eduardo Pérez Hidalgo

Cronología de los hechos

Javier trabajaba como conductor de Uber. El 19 de agosto salió de su departamento en Coyoacán a bordo de su vehículo, un Aveo color vino modelo 2018. Pero jamás regresó a casa.

Los familiares de Javier Pérez reportaron su desaparición a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México sin saber que, a esas alturas, su cadáver yacía en un terreno baldío al lado de una bandera de la comunidad LBGT+.

El 22 de agosto, la Fiscalía capitalina emitió la alerta sobre la desaparición de Javier. Posteriormente, solicitó el apoyo de las autoridades de Morelos, dado que, por un lado, allí reside el padre del joven. Y por otro lado, las placas del vehículo que conducía estaban registradas en esa entidad. CONOCE LOS TEMAS PENDIENTES EN MATERIA DE DERECHOS LGBT+ EN MORELOS.

Alerta de la Fiscalía sobre la desaparición de Javier Pérez
Alerta de la Fiscalía General de Justicia sobre la desaparición de Javier Pérez

Finalmente, a través de su base de datos, la Fiscalía morelense informó que un cadáver encontrado en Cuernavaca el miércoles de la semana pasada correspondía con las características de Javier. Sus familiares reconocieron el cuerpo, y confirmaron que se trataba del joven de 34 años, qiuen pertenecía a la comunidad LGBT+. CONOCE EL CASO DE LA DOCTORA TRANS ELIZABETH MONTAÑO.

Posible crimen de odio

Las características del caso hacen pensar que podría tratarse de un crimen de odio. El cuerpo de Javier Eduardo Pérez Hidalgo apareció en un lote baldío junto a una bandera de la comunidad LGBT+. El cadáver presentaba quemaduras, señal de que intentaron calcinarlo. Además, en el lugar se encontró una cartulina que acusaba a la víctima de violar menores de edad.

Por desgracia, Morelos no se encuentra entre los 13 estados del país cuyos códigos penales contemplan agravantes para los crímenes de odio cometidos por orientación sexual o identidad de género. ENTÉRATE DE CÓMO SE SANCIONAN LOS CRÍMENES DE ODIO EN MÉXICO.

No obstante, el hecho de que el cuerpo de Javier Pérez haya aparecido al lado de una bandera LGBT+ parece señal inequívoca de que el crimen está relacionado con su orientación sexual.

Con información de ADN informa, 24 horas y MVS

ARTICLE INLINE AD

Ley de Identidad de Género, pendiente en 22 estados

0

Sólo 10 estados del país cuentan con una ley que garantice el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans.

En la mayoría de las entidades del país, la comunidad trans pelea por la aprobación de una ley que garantice el reconocimiento de su identidad de género. Sin embargo, la gran mayoría de los congresos locales se niegan a discutir el tema.

Desde el 21 de noviembre de 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las personas trans tienen derecho al reconocimiento de su identidad de género por la vía administrativa. En el marco del derecho al libre desarrollo de la personalidad, la Corte determinó que esta vía es la idónea para la reasignación sexogenérica en actas de nacimiento y documentos de identidad.

No obstante, en 22 estados la aprobación de leyes que faciliten el reconocimiento de la identidad de género de personas trans sigue pendiente.

manifestación ley identidad género
Manifestación de colectivos trans a favor del reconocimiento de su identidad de género

¿De qué trata esta ley?

Se conoce como Ley de Identidad de Género a las reformas a los códigos civiles o familiares de los estados que buscan facilitar el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans.

En los estados que no cuentan con este tipo de normas, las personas trans tienen que recurrir a un proceso judicial para modificar su identidad en documentos oficiales. En contraste, en los estados donde esta ley es una realidad, es posible realizar el cambio de identidad mediante trámite administrativo.

La diferencia es abismal. El proceso judicial implica gastos de representación legal y puede tardar hasta seis meses en resolverse. En cambio, el proceso por la vía administrativa no rebasa los 10 días, es más barato y no requiere gastos de representación legal. DISTINGUE LA DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO.

Iniciativa identidad de género en Edomex
En Estado de México está pendiente la discusión de la Ley de Identidad de Género.

¿Dónde es una realidad?

Actualmente, la Ley de Identidad de Género es una realidad en 10 entidades.

Ciudad de México es pionera en esta normativa. Se aprobó en 2014, precisamente para sustituir el proceso judicial por un trámite administrativo. En 2017, Chihuahua, Michoacán y Nayarit se unieron a la capital del país con reformas similares. Y en 2019, Coahuila, Colima, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí y Tlaxcala hicieron lo propio. CONOCE ESTAS 5 PROPUESTAS SOBRE DERECHOS LGBT+ QUE DEBERÍAN SER LEYES.

Estados en deuda

En contraste, el resto de los estados siguen sin aprobar alguna ley que facilite el reconocimiento de la identidad de género de personas trans. Esto a pesar de que existen varias iniciativas presentadas en los congresos locales.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Morelos. Allí, los legisladores se niegan a discutir el tema argumentando que este no está entre sus atribuciones. Caso similar es el de Puebla, donde una iniciativa presentada desde junio se encuentra ‘en la congeladora’. MIRA CÓMO LUCHAN LOS ACTIVISTAS DE MORELOS POR EL RECONOCIMIENTO DE SU IDENTIDAD DE GÉNERO.

Por su parte, en Sonora y Sinaloa hay iniciativas pendientes de dictaminar en comisiones. Y lo mismo ocurre en Estado de México y Yucatán, entre otras entidades.

Mientras la Ley de Identidad de Género no se apruebe en las entidades donde sigue pendiente, ninguno de esos estados podrá decir que garantiza la igualdad de las personas trans ante la ley.

Con información de La larga marcha: memoria política y legislativa de los derechos de la comunidad LGBTTTI

ARTICLE INLINE AD

Homofobia le cuesta a Esmeralda Cárdenas su cargo como funcionaria

0

El alcalde de Colima removió a Esmeralda Cárdenas de la Secretaría del Ayuntamiento tras una publicación homofóbica de la funcionaria.

Una publicación homofóbica en Facebook le costó a Esmeralda Cárdenas su cargo como funcionaria. Hasta este lunes, la exdiputada federal por el PAN se desempeñaba como secretaria del Ayuntamiento de Colima. Sin embargo, el alcalde Leoncio Morán ya anunció su remoción.

El pasado 20 de agosto, Cárdenas publicó una supuesta cita de la Biblia que califica la homosexualidad como un «pecado detestable». De inmediato, la funcionaria recibió críticas por parte de la comunidad LGBT+, que exigió su remoción. Sin embargo, todo indica que el ‘pecado’ que le costó el cargo a Cárdenas más bien fue su rechazo a disculparse.

Disculpas no llegaron

Luego del escándalo generado por la publicación de, el alcalde Leoncio Morán se deslindó de su secretaria y le pidió disculparse.

Publicación del alcalde de Colima Leoncio Morán
Publicación del alcalde de Colima Leoncio Morán

Pero las disculpas de Esmeralda Cárdenas por su postura homofóbica nunca llegaron, y este lunes el edil anunció la destitución de la funcionaria:

«El día de hoy por la mañana tuve una plática muy a fondo con mi colaboradora la Lic. Esmeralda Cárdenas Sánchez, respecto a diversos temas, puntos de vista y perspectivas del acontecer público que en estos días se han dado. En ese sentido y comentado así con ella, quiero informar que he tomado la decisión de relevarla del cargo que venía desempeñando como secretaria del Ayuntamiento».

Posteriormente, Morán dio a conocer que el cargo que ostentaba Cárdenas ahora será ocupado por Sandra Viviana Ramírez Anguiano. CONOCE EL ESCÁNDALO DE ESTE OTRO FUNCIONARIO DE COLIMA.

La cita detrás del escándalo

La cita homofóbica que le costó a Esmeralda Cárdenas su cargo como funcionaria es el Levítico 18:22. Se trata de un pasaje de la Biblia comúnmente usado por grupos religiosos para criticar la homosexualidad. MIRA POR QUÉ ESTOS CONCEPTOS DEJAN EN RIDÍCULO A LOS HOMÓFOBOS QUE LOS USAN.

El pasado jueves, Cárdenas compartió desde su cuenta de Facebook el siguiente mensaje:

«No practiques la homosexualidad, al tener relaciones sexuales con un hombre como si fuera una mujer. Es un pecado detestable. Levítico 18:22».

Cita de la biblia sobre la homosexualidad
Cita de la Biblia sobre la homosexualidad publicada por Esmeralda Cárdenas Sánchez

Sin embargo, la cita compartida por la exfuncionaria es una traducción manipulada del texto bíblico original, que no menciona explícitamente las palabras «homosexualidad» ni «tener relaciones». CONOCE LA VERDAD TRAS LA CITA BÍBLICA QUE USÓ ESMERALDA CÁRDENAS.

Sea cual sea el sentido original de la frase, queda claro que Cárdenas la utilizó de forma despectiva.

Sin duda, cuando Esmeralda Cárdenas retome su carrera política, le convendría dejar de lado la homofobia y basar su actuación como funcionaria más en la Constitución y menos en la Biblia.

Con información de El Imparcial

ARTICLE INLINE AD

Tras dos semanas, no hay avances en caso de Jonathan Santos

0

Lejos de mostrar avances en la investigación sobre Jonathan Santos, Jalisco acumuló otro caso de un crimen de odio en su lista de pendientes.

Hoy se cumplen dos semanas desde el asesinato de Jonathan Santos y las autoridades siguen sin informar avances sobre el caso. Por el contrario, lo único que el manejo de la investigación ha dejado en claro es la carencia de protocolos adecuados para atender crímenes de odio en contra de personas LGBT+.

Sin embargo, activistas y organizaciones sociales siguen sin quitar el dedo del renglón. Desde hace 14 días, las movilizaciones de la comunidad LGBT+ son constantes en Jalisco. Y en todas las manifestaciones, la exigencia es unánime: crear y aplicar protocolos adecuados para atender la violencia contra la diversidad sexual.

Jonathan Santos, estudiante asesinado en Jalisco
Jonathan Santos, estudiante y miembro de la comunidad LGBT+ asesinado en Jalisco

¿Qué se sabe sobre el caso?

Las autoridades hallaron el cuerpo sin vida de Jonathan Santos el 11 de agosto, con un disparo en la cabeza. Al día siguiente, el Fiscal de Jalisco, Gerardo Octavio Solís Gómez, informó que el caso se investigaría bajo el protocolo de feminicidio. Además, dio a conocer las tres líneas de investigación que seguiría la institución a su cargo: crimen de odio, ‘crimen pasional’ y robo.

Dos semanas después, no hay avances en el caso de Jonathan Santos. Lo único que se sabe de acuerdo con la declaraciones del titular de la Fiscalía es que la madrugada anterior a su asesinato el joven estuvo en una fiesta de la que, presuntamente, se retiró para reunirse con otra persona.

Conferencia de prensa de la Fiscalía de Jalisco sobre el caso de Jonathan Santos
La Fiscalía de Jalisco informó en conferencia de prensa que investigará el caso de Jonathan Santos como feminicidio.

Después del 12 de agosto, la información sobre el caso dejó de fluir. Pero no así la exigencia de la activistas y organizaciones sociales de esclarecer el caso. Apenas el pasado jueves integrantes de Codise A.C. realizaron una concentración afuera del Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir avances en la investigación y la creación de un protocolo adecuado para atender crímenes contra la comunidad LGBT+. Además, el viernes, la Unión Diversa de Jalisco se manifestó para exigir lo propio. ENTÉRATE DE LOS DETALLES DEL CASO DE JONATHAN SANTOS.

Casos se acumulan

Aunado a la falta de avances en el caso de Jonathan Santos, en Jalisco los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ siguen acumulándose. Exactamente una semana después del asesinato del joven estudiante se registró el transfeminicidio de Julie Torres. Su cuerpo fue hallado dentro de su domicilio, envuelto en una sábana y con claras señales de violencia. CONOCE LA HISTORIA DE JULIE TORRES.

Julie Torres, vícitima de transfeminicidio
Julie Torres, víctima de transfeminicidio en Jalisco

Al respecto, la Unión Diversa Jalisco pidió que los casos de Julie y Jonathan no se investiguen como ‘crímenes pasionales’. A través de un comunicado, también aprovechó para reprochar la falta de avances e investigaciones.

«Lo acontecido en Jalisco en los últimos días no puede pasar desapercibido. Lamentamos la falta de difusión del caso y las omisiones por parte de las autoridades. Las vidas de las personas LGBT+ importan. Reprobamos el recrudecimiento de la violencia en nuestro estado hacia las personas de la diversidad sexual, pero aún más la indiferencia de las autoridades para evitarlos».

Aires de cambio

En contraste con la inacción de las autoridades y su falta de avances en el caso de Jonathan Santos, estudiantes y activistas LGBT+ de Jalisco ya crearon un movimiento organizado. El pasado 21 de agosto lanzaron un manifiesto en el que expresan su hartazgo por los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ en México:

«No estamos dispuestas ni dispuestos a seguir callados, a seguir desapareciendo, y que nuestros nombres y vidas sean olvidados por la siguiente víctima».

Por lo pronto, la presión social no cede. Por el contrario, ya alcanzó tal magnitud que funcionarios del Fobierno de Jalisco, de la Fiscalía y de organismos defensores de los derechos humanos aceptaron participar en una mesa de diálogo con jóvenes activistas de Yaaj y Diverso UdeG. CONOCE LA POLÉMICA POR LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE FEMINICIDIO EN ESTE CASO.

Sin duda, la falta de avances en el caso de Jonathan Santos expuso el problema de la falta de protocolos para investigar crímenes de odio relacionados con personas LGBT+. Ojalá que como producto de la presión social, no sólo se resuelva este caso, sino que se generen mecanismos adecuados para garantizar las derechos humanos de los integrantes de la comunidad.

Con información de El Occidental y Líder 91.9

With the support of templates affordable-papers.net and clip arts, then you may readily make a well-written cover letter that’ll be appreciated by prospective employers.

ARTICLE INLINE AD

Hombre gay le propone matrimonio al ex de su hija

0

Barrie Drewitt-Barlow le dio el anillo a Scott Hutchinson, el ex de su hija. Así como lo leíste, este papá gay se casará con su exyerno.

No todos los días nos enteramos de que un hombre gay le pidió matrimonio al ex de su hija. Definitivamente suena muy extraño… ¡pero es una historia real!

Barrie Drewitt-Barlow tiene 50 años y su futuro esposo Scott Hutchinson —que también es su asistente— tiene 25. Scott es bisexual y antes de enamorarse de Barrie, anduvo con Saffron, hija del que próximamente se convertirá en su esposo. 

¡Sí! Suena a dramón de telenovela pero, de hecho, todos parecen estar muy felices, incluyendo a Saffron.

Papá gay, suegro, exsuegro, novio del exnovio y futuro esposo

Barrie estuvo casado antes. De hecho, él y su exesposo, Tony, fueron los primeros papás gays en Reino Unido.

Cuando Barrie y Scott revelaron que estaban en una relación, ¡obviamente fue un notición! Principalmente porque Scott es exnovio de su hija.

hombre gay propone matrimonio a ex de su hija
Barrie Drewitt-Barlow y Scott Hutchinson, ex de su hija, mantuvieron su relación en secreto.

Mantuvieron su affair en secreto durante 9 meses y, contrario a lo que muchos creerían, cuando todo salió a la luz, la respuesta fue positiva. 

Así fue como se convirtieron en una gran familia. Y muy poco tiempo después de que anunciaron su relación, Barrie y Scott también dieron la noticia de que se convertirían en papás.

hombre gay propone matrimonio a ex de su hija
¡Barrie Drewitt y Scott Hutchinson están a punto de convertirse en papás!

De hecho, le estarán dando la bienvenida a su bebé muy pronto. Pero antes de que se conviertan en fulltime dads, decidieron tomar unas vacaciones en familia.

Pero nadie se imaginó que durante sus vacaciones en Croacia, ¡Barrie Drewitt le propondría matrimonio al ex de su hija! 

 

View this post on Instagram

 

Guess what happened last night x

A post shared by Barrie Drewitt-Barlow (@donbarrie) on

¡Sí! Este hombre gay planeó una proposal muy romántica para pedirle matrimonio al ex de su hija. El cual, obviamente, dijo que sí.

Todos los hijos (incluyendo a Saffron) y nietos de Barrie estuvieron presentes en este gran evento.

hombre gay propone matrimonio a ex de su hija
¡Barrie y Scott se van a casar!

En octubre de 2020, Barrie Darlow y Scott Hutchinson se convertirán en papás. Y ya solo falta esperar a que revelen la fecha de su próxima boda. ESTA PAREJA GAY CELEBRÓ SU BODA CON CUBREBOCAS EN PLENA PANDEMIA.

¿Tú qué harías si tu papá fuera un hombre gay y eventualmente formara una familia con tu ex?

Con información de Daily Mail

ARTICLE INLINE AD

Gay gana pensión en Colombia tras fallecimiento de su pareja

0

El Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio de Colombia se negaba a entregar la pensión correspondiente a la pareja gay de un trabajador.

La comunidad LGBT+ de Colombia obtuvo una victoria luego de que el Consejo de Estado confirmó el derecho de un hombre a recibir pensión tras el fallecimiento de su pareja gay.

El quejoso tuvo que acudir a la vía judicial luego de que el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio le negó su pensión correspondiente. Al respecto, el Consejo de Estado consideró que el Fondo actuó de forma discriminatoria. Además, el órgano judicial determinó que la institución contradijo una sentencia anterior de la Corte Constitucional.

Derecho consolidado

Cabe recordar que en 2011 la Corte de Colombia determinó que toda pareja lésbica o gay debe tener derecho a acceder a una pensión de sobrevivientes. Dicha pensión es de carácter universal para quienes gozaban de seguridad social y económica en razón de su relación afectiva, personal y de apoyo con una persona asegurada.

Manifestación por los derechos de la comunidad LGBT+ en Colombia
Manifestación por los derechos de la comunidad LGBT+ en Colombia

En ese sentido, el Consejo de Estado confirmó que para gozar de este beneficio no es necesario contar con un documento que compruebe la unión de la pareja del mismo sexo. Esto debido a que es posible acudir a entrevistas a personas cercanas a la pareja para verificar que la relación existió.

Por ello, se dio la razón al quejoso en su demanda en contra del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. ENTÉRATE DE CUÁNTAS PERSONAS LGBT+ HAY EN COLOMBIA.

Triunfo para las familias LGBT+

Tanto la sentencia de la Corte como el fallo del Consejo de Estado implican, en términos prácticos, el reconocimiento de que las parejas integradas por personas del mismo sexo son familias. 

Aunado a ello, en marzo, Colombia acató una histórica sentencia de 2016 en la que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio la razón a Ángel Alberto Duque, quien reclamaba acceso a una pensión tras el fallecimiento de su pareja gay, Jhon Jiménez, en 2001. CHECA ESTOS DATOS SOBRE LA COMUNIDAD LGBT+ DE COLOMBIA.

pensión pareja gay Colombia
Ángel Alberto Duque ganó una demanda para acceder a una pensión tras el fallecimiento de su pareja, Jhon Jiménez

Sin embargo, el fondo de pensiones se negó a darle cobertura argumentando que la ley no protege a parejas conformadas por personas del mismo sexo. Más de 15 años después, la CIDH le dio la razón a Ángel Alberto y ordenó que se le entregara la pensión correspondiente.

Cabe recordar que en 2015, la Corte determinó que las personas trans tienen derecho a modificar su identidad de género en documentos oficiales. Ese mismo año autorizó la adopción homopatental y se avaló el matrimonio igualitario. CONOCE LAS DEMANDAS DE LAS PERSONAS TRANS EN COLOMBIA.

De este modo, el fallo a favor del derecho a la pensión para la pareja gay del trabajador fallecido se suma a otras sentencias históricas del Poder Judicial de Colombia.

Con información de Pulzo, El Tiempo y Canal RCN

ARTICLE INLINE AD

Los hermanos gay más guapos de los famosos

0

¡Conoce a los hermanos gay más guapos de los famosos! De verdad, no podemos creer que tanta guapura junta… ¡igualitos a sus siblings!

Muchos famosos tienen hermanos gay, pero los que seleccionamos en este listado definitivamente son los más guapos. Entonces, pásale a echarte tu taquito.

Aquí te compartimos los que más han llamado nuestra atención. Checa nomás…

Scott, hermano de Chris Evans

El mismísimo Captain America siempre nos ha presumido a su atractivísimo hermano gay, Scott. ¡O sea, hasta se ha convertido en su date de cajón en las red carpets!

Y pues… ¿cómo ño? Es un bombonazo. ACÁ PUEDES CONOCER MÁS A SCOTT EVANS.

Chris y su baby brother han sido inseparables desde que eran chiquitos y morimos de amor (también se nos sale la baba) cuando los vemos juntos.

hermanos gay guapos famosos
Chris y Scott Evans siempre han sido inseparables.

Trevor y Colin Moretz, hermanos de Chloë Grace Moretz

Chloë tiene 4 hermanos y dos de ellos son gays. Esta actriz ha dejado muy claro que cuando se trata de defender a sus hermanos siempre saltará como tigre.

Es más, en una entrevista con Seventeen, Chloë dijo que si alguien se atreve a decir algo malo de Trevor o Colin, automáticamente quedan fuera de su vida.

Familia Moretz
Chloë, al centro y a su derecha, Colin y Trevor, sus hermanos gay.

Eamon, hermano de Colin Farrell

Colin siempre ha sido uno de los galanes más codiciados de Hollywood y por esta razón no nos sorprende que su hermano mayor, Eamon, esté tan guapo.

Eamon y Colin siempre han sido muy unidos, es más, ¡Colin fue el best man de su hermano cuando se casó con su pareja, Steven Mannon!

hermanos gay famosos Eamon Farrell
Eamon y Colin Farrell

Michael, hermano de Adam Levine

El vocalista de Maroon 5 siempre ha sido un gran aliado de la comunidad LGBT+ y la razón principal es porque su hermano, Michael Noah Levine, es gay.

Michael, quien actually se parece muchísimo a Adam, se dedica al doblaje y es guionista y productor. Además, es muy cercano a su tatuadísimo y guapísimo hermano.

Long story short, Michael es un bombón. CHÉCATE ESTAS 10 FOTOS DE MICHAEL LEVINE.

Michael Levine
Él es Michael Levine, el hermano gay de Adam Levine.

Michael, hermano de Anne Hathaway

¿No sabías que la America’s Sweetheart tiene un hermano gay? ¡Pues clara! Es por esto que Anne siempre ha sido aliada de la comunidad LGBT+.

Michael —el mayor de los hermanos Hathaway— salió del clóset cuando Anne era una teenager.

Además, te contamos que el bro de Anne es escritor y, al igual que su sis, definitivamente salió con muy buenos genes.

hermanos gay famosos
Michael, el mayor de los hermanos Hathaway, es gay.

¿Entonces? No podemos negar el gran parecido entre estos famosos y famosas y sus hermanos gay, ¿no? ESTAS 10 CELEBRIDADES AMAN MUCHÍSIMO A SUS HERMANOS LGBT+.

Pero independientemente de su guapura, lo más bonito es que cuentan con el apoyo de sus hermanos y hermanas que además no han dudado en presumirlos cada que tienen oportunidad.

Ya que los conociste… ¿cuál de los hermanos gay de estos famosos se te hace el más guapo?

Con información de HuffPost, ABC y Irish Central

ARTICLE INLINE AD

Pareja gay celebra matrimonio igualitario en consulado mexicano

0

En un hecho histórico, una pareja gay protagonizó el primer matrimonio igualitario realizado en el Consulado Mexicano de Houston.

Pedro Abasolo y José Alberto se convirtieron en la primera pareja gay en contraer matrimonio igualitario dentro del Consulado Mexicano en Houston. A pesar de tener la oportunidad de casarse bajo las leyes estadounidenses, la pareja decidió hacerlo en el marco de las leyes mexicanas.

A través de un video publicado en Twitter, Abasolo, quien trabaja en Houston como estilista, artista del maquillaje y consultor de imagen, explicó la importancia del matrimonio para los derechos de la comunidad LGBT+:

«Es bien importante que nuestros derechos, lo que nosotros luchamos, por lo que trabajamos día a día, y de lo que vivimos juntos día a día, nadie nos lo quite. Es por eso que estamos aquí».

Por su parte, José Alberto, pareja de Pedro, invitó a la comunidad gay, a lesbianas, bisexuales y personas trans a acudir al consulado para contraer matrimonio igualitario:

«Los invitamos a que formen parte de esta oportunidad de casarse por las leyes mexicanas aquí en el Consulado de Houston. Es una cosa muy bonita, muy linda para legalizar su unión».

Largo camino

Para que pudiese celebrarse la unión entre Pedro y José Alberto en el Consulado Mexicano de Houston fue necesario recorrer un largo camino.

El 27 de noviembre de 2018, una pareja gay contrajo el primer matrimonio igualitario celebrado en un Consulado Mexicano: el de Nueva York. Sin embargo, para hacerlo, tuvieron que presentar un amparo y seguir un proceso judicial que duró cinco meses.

No fue sino hasta mayo de 2019, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se comprometió a adecuar los procedimientos para que las parejas del mismo sexo pudieran contraer matrimonio en cualquier consulado de México en el mundo.

SRE matrimonio igualitario
Lineamientos de la SRE sobre matrimonio igualitario en consulados

Finalmente, tras las modificaciones a los procesos consulares, Pedro y José Alberto pudieron casarse en Houston mediante un trámite administrativo. MIRA LO QUE DICE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Atención inclusiva

El matrimonio igualitario no es la única facilidad que los consulados mexicanos pueden brindar a una pareja lésbica o gay. Además, es posible registrar a bebés productos de uniones entre parejas del mismo sexo. CHECA ESTA OPCIÓN PARA LA UNIÓN CIVIL ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO.

El pasado 15 de julio, Mateo Tomás Cueva Vorce, hijo de madres lesbianas, se convirtió en el primer mexicano producto de un matrimonio igualitario en ser registrado en el Consulado Mexicano en Boston. MIRA TODO LO QUE TUVO QUE HACER ESTA PAREJA LÉSBICA PARA REGISTRAR A SU BEBÉ.

Tuit del cónsul mexicano en Boston
Una pareja lésbica registró a su bebé en el Consulado Mexicano en Boston

Irónicamente, ahora resulta que para las parejas LGBT+ podría resultar más sencillo casarse en un consulado que en sus estados de origen. Cabe recordar que sólo 19 de las 32 entidades del país permiten las uniones entre parejas del mismo sexo sin la necesidad de tramitar un amparo.

¡Bien por la cancillería! Ahora sólo falta que 13 estados se pongan las pilas y aprueben el matrimonio igualitario para garantizar los derechos de cualquier pareja lésbica o gay.

ARTICLE INLINE AD

Tío de niño trans crea campaña en Instagram para apoyarlo

0

Luego de que un niño trans de 13 años realizó el cambio legal de su identidad de género, su tío creó una campaña en Instagram para apoyarlo.

César es tío de un niño trans. Y no sólo lo dice con orgullo. Además, lo presume y se dedica a concientizar sobre la importancia de aceptar la identidad de género autopercibida de las personas trans.

La semana pasada, el sobrino de César realizó el cambio legal de su identidad de género. Y para apoyarlo, César creó una campaña en Instagram que causó revuelo en Argentina.

«Lo tratamos como lo que decidió ser»

César y su sobrino, un niño trans de 13 años, son originarios del municipio de Tupungato, ubicado en la provincia argentina de Mendoza. Entrevistado por Telam,  Agencia Nacional de Noticias de Argentina, César contó que su sobrino siempre se identificó como varón y encontró aceptación dentro de su familia:

«Siempre tuvo el apoyo de la familia. Desde que nos dijo que había nacido en cuerpo de mujer pero se sentía un hombre, lo empezamos a tratar como lo que él decidió ser: un hombre».

César, tío de un niño trans
César es tío de un niño trans de 13 años.

Además, César dijo que su sobrino está feliz luego de realizar su cambio de identidad. Cabe recordar que en Argentina la La ley de Identidad de Género garantiza el derecho de las personas trans a obtener el reconocimiento de su identidad autopercibida sin la necesidad de un dictamen médico. CHECA ESTAS HISTORIAS DE NIÑAS Y NIÑOS TRANS.

«Seamos libres de elegir»

Pero además de apoyar al niño trans, César decidió dar un paso más allá. Con la ayuda de dos amigas, decidió lanzar a través de Instragram una campaña para concientizar sobre la libertad, la aceptación y la no discriminación en torno al tema.

«¿Cuál es la diferencia?», cuestiona la campaña de César, que muestra su propio rostro dividido en dos partes. Del lado izquierdo aparece caracterizado con una expresión de género femenina, mientras que del lazo derecho con una masculina. Además, la composición remata con la frase: «Somos libres de elegir». SI ERES PERSONA TRANS, CHECA ESTA INFORMACIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE TRANSICIÓN.

Campaña de César en Instagram
Campaña de César en Instagram para apoyar a su sobrino trans

En la publicación, el tío del niño trans invita a reflexionar sobre las diferencias y hace un llamado a frenar la discriminación:

«Seamos libres de elegir, nadie debería cuestionarnos, nadie debería discriminar, todos podemos tomar las decisiones que deseamos».

Campaña de César para apoyar a su sobrino trans
Campaña de César para apoyar a su sobrino trans

Al respecto, César dijo a Telam que con su campaña no busca cambiar el pensamiento de la gente. No obstante, aseguró que su objetivo es promover la aceptación y combatir la discriminación.

Leyes incluyentes

El hecho de que en Argentina una niña o un niño trans pueda realizar su cambio de identidad se debe a las facilidades otorgadas por la Ley de identidad de género.

Sobre el tema, la coordinadora de Diversidad Sexual de la provincia de Mendoza, Fernanda Urquiza, dijo a Telam que el marco normativo garantiza el derecho a la visibilidad de la identidad autopercibida de las personas trans. CONOCE EL CASO DE LA PRIMERA REASIGNACIÓN SEXOGENÉRICA EN VERACRUZ.

Por su parte, Natalí Moyano, funcionaria del municipio de Tupangato, dijo a Telam que dicha ley da respaldo legal a la identidad de género de las personas trans. Sin embargo, a la par, el municipio promueve la reflexión sobre el tema, dado que en la práctica todavía es necesario un cambio cultural.

Sin duda, el caso de César y su sobrino demuestran que el apoyo familiar, aunado a la existencia de leyes incluyentes, pueden hacer la diferencia para mejorar la calidad de vida de una niña o un niño trans.

Con información de Telam

ARTICLE INLINE AD