sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 584

Lanzan cómic sobre autocuidado y salud sexual para hombres gays

0
Cómic sobre autocuidado y salud sexual de hombres gays
El cómic forma parte de la campaña #SácateLaDuda de Inspira Cambio A. C. / Foto: Twitter (@InspiraCamnioAC)

El nuevo cómic de la organización Inspira Cambio A. C. invita a los hombres gays a reflexionar sobre su salud sexual y mental promoviendo prácticas de autocuidado sin dejar de lado el placer.

El año pasado, la organización Inspira Cambio A. C. puso en marcha #SácateLaDuda, una campaña de difusión sobre VIH e infecciones de transmisión sexual que en el arranque de 2021 incluye un cómic sobre autocuidado y salud sexual para hombres gays.

El material, difundido a través de las redes sociales de la asociación, fue elaborado a través de los aportes del psicólogo y sexólogo César Galicia, el creador de contenidos Miguel Torres y el diseñador Alan Betanzos.

«Lo jotas no nos quita lo machos»

Además de promover el autocuidado y la salud tanto mental como sexual, el cómic explora algunos aspectos de la socialización de los hombres gays que permean en sus relaciones sexuales y afectivas:

«Desde muy morritos nos enseñaron que ‘ser hombre’ es ser rudo, audaz, sin miedo a las consecuencias, no mostrarse vulnerable. Y no, mi cielas, lo jotas no nos quita lo machos. Por más que nos guste el glitter o ser la más draga o decir “¡eso mamona!”… nada de eso nos exenta de ser bien erizos desde nuestro privilegio masculino».

Cómic de Inspira Cambio sobre salud sexual para hombres gays
Imagen tomada del cómic de Inspira Cambio A. C. sobre autocuidado y salud mental / Foto: Twitter (@InspiraCambioAC)

Por lo anterior, el cómic invita a los hombres gays a normalizar las prácticas de autocuidado, salud mental y salud sexual. Esto implica pensar en métodos de prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), así como mantener buena comunicación con la pareja y ser responsable respecto al consumo de sustancias. CONOCE TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS POPPERS.

«Placer no es igual a 10 mililitros de semen»

El material de difusión menciona que muchos estamos acostumbrados a vivir nuestra sexualidad sin preocuparnos por las emociones o los cuidados. No obstante, el cómic plantea que también puede existir otra concepción del placer que no riñe con la salud sexual y los vínculos afectivos entre hombres gays:

«Placer no es igual a 10 ml de semen ni 20 cm de verga. Es la intimidad, la comunicación, el cariño mutuo, la afirmación consciente de estar disfrutando y deseando cada etapa del proceso».

Cómic de la campaña #SácateLaDuda
El cómic invita a los hombres gays a reflexionar sobre sus prácticas sexuales y sus relaciones afectivas. / Foto: Twitter (@InspiraCambioAC)

#SácateLaDuda

Inspira Cambio A. C. es una organización dedicada a fomentar el ejercicio pleno y libre de la sexualidad con base en un enfoque de inclusión y derechos humanos. Además de este cómic sobre salud sexual para hombres gays, su campaña #SácateLaDuda comprende otros materiales informativos y de difusión sobre VIH, ITS y discriminación.

Si quieres sacarte la duda sobre temas de salud sexual, puedes consultar los materiales de Inspira Cambio en su página oficial y en sus cuentas de Twitter y Facebook. Por lo pronto, aquí te dejamos el hilo para que cheques el cómic completo.

https://twitter.com/InspiraCambioAC/status/1346194254419304448

¿Qué te pareció este cómic sobre salud sexual, mental y autocuidados para hombres gays?

ARTICLE INLINE AD

Por homofóbico, diputado de Sinaloa es bateado por su partido

0
Apolinar García Carrera Diputado homofóbico del Congreso de Sinaloa
Apolinar García Carrera es un férreo opositor al matrimonio igualitario en Sinaloa. / Foto: Línea Directa

Todo indica que Sinaloa tendrá a un homofóbico menos en la boleta de la elección para diputados.

El discurso homofóbico del diputado de Sinaloa, Apolinar García Carrera, le costó la pérdida de apoyo dentro de su propio partido. Este lunes 4 de enero, el legislador dio a conocer que Morena no le permitirá competir por la reelección en los comicios del 6 de junio.

De acuerdo con el propio García Carrera, lo anterior se debe a su posición en contra del matrimonio igualitario. Así lo comentó el sinaloense en declaraciones a Línea Directa:

«Yo sé que Morena no me va a dar una candidatura porque ya ves que yo soy provida».

Asimismo, el diputado dijo que renunció al partido por los desencuentros en las posturas sobre el tema.

Diputado Apolinar García Carrera
El diputado García Carrera suele recurrir a argumentos religiosos para justificar su rechazo al matrimonio igualitario. / Foto: Ríodoce

¿Quién es Apolinar García Carrera?

El Congreso sinaloense no se distingue precisamente por ser gay-friendly. En realidad es todo lo contrario. El pasado 18 de junio de 2020, el órgano legislativo rechazó una iniciativa sobre matrimonio igualitario con 20 votos en contra. Uno de los diputados que dijeron ‘no’ a la propuesta fue García Carrera, quien además emitió un discurso homofóbico desde la tribuna del Congreso de Sinaloa.

En aquella ocasión, el legislador dijo que no podía votar a favor del matrimonio igualitario porque «el origen de la creación, que proviene de Dios, habla de una pareja entre un hombre y una mujer, Adán y Eva».

Afortunadamente, todo indica que si el matrimonio igualitario vuelve a proponerse en el Congreso de Sinaloa, el diputado homofóbico no estará allí para votar en contra. La ruptura con Morena complica las posibilidades de que Apolinar García vuelva a ser legislador después de las elecciones de junio. CONOCE A LOS ACTIVISTAS LGBT+ QUE BUSCARÁN CANDIDATURAS EN LAS ELECCIONES DE 2021.

Apolinar García diputado homofóbico de Sinaloa
Los desacuerdos entre Apolinar García y Morena sobre el matrimonio igualitario incluso causaron la renuncia del diputado a su partido. / Foto: Viva la noticia

¿Otros partidos al rescate?

Pero por desgracia, también hay partidos que están dispuestos a darle cabida al discurso de odio de este personaje.

De acuerdo con el propio diputado homofóbico de Sinaloa, el Partido del Trabajo y el Partido Verde ya establecieron un diálogo con él. Según afirma García Carrera, todavía no hay ninguna oferta concreta. Pero si alguno de esos partidos le ofrece una candidatura la aceptará y volverá a postularse.

En caso de que el Partido Verde o el Partido del Trabajo postulen a este personaje no deberán esperar ni un solo voto de la comunidad LGBT+ sinaloense. Por otro lado, es una buena noticia que Morena no quiera seguir dando reflectores a un legislador homofóbico. Sin embargo, el partido también debería revisar con lupa otras postulaciones. Y es que en Querétaro el instituto político designó como contendiente a la gubernatura a una candidata homofóbica. ENTÉRATE DE QUIÉN ES LA CANDIDATA HOMOFÓBICA DE MORENA QUE COMPETIRÁ POR LA GUBERNATURA DE QUERÉTARO.

Sin duda, mientras más diputados aliados y menos legisladores homofóbicos tenga Sinaloa, mayores serán las posibilidades de que avancen propuestas relacionadas con los derechos de las personas LGBT+.

Con información de Línea Directa y Aristegui Noticias

ARTICLE INLINE AD

Denuncian asesinatos de 6 defensores de los derechos LGBT+

0
Jonathan Santos activista asesinado 2020
Jonathan Santos es uno de los activistas LGBT+ que fueron asesinados en 2020. / Foto: Excélsior

El año pasado se cometieron 6 asesinatos en contra de activistas y defensores de los derechos LGBT+ en México. La mayoría de las víctimas eran mujeres trans.

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) informó que, durante 2020, en México se cometieron 6 asesinatos en contra de activistas y defensores de los derechos de la comunidad LGBT+.

De acuerdo con la red conformada por 86 ONG de 23 estados del país, 22 activistas fueron víctimas de homicidio durante el año pasado. De esa cantidad, 10 eran defensores del medio ambiente y 6 eran defensores comunitarios de la tierra y el territorio. Además, otros 6 eran activistas LGBT+.

Activistas y defensores de los derechos LGBT+ asesinados en México en 2020
La Red TDT publicó un listado con los nombres de los defensores de los derechos humanos asesinados en 2020. / Foto: Twitter (@RedTDT)

En el caso de los defensores de los derechos de la comunidad LGBT+, resalta el hecho de que 4 de las víctimas de asesinato eran mujeres trans, A continuación presentamos un recuento de los casos:

1. Karla Valentina Camarena del Castillo

El de Karla Camarena fue el primero de los asesinatos de activistas LGBT+ registrados en México durante 2020. El pasado 29 de marzo, Karla circulaba por la Avenida Diligencias del municipio de San Felipe, Guanajuato, cuando un sujeto abrió fuego en su contra desde un auto. La activista perdió la vida a los 33 años. Era coordinadora de la Red Mexicana de Mujeres Trans en Guanajuato y organizó la primera Marcha del Orgullo en Salamanca. Asimismo, ayudó a más de 40 personas trans de su estado a viajar a Ciudad de México para realizar la corrección de datos en sus actas de nacimiento.

Asesinatos de defensores de los derechos LGBT+ en México
El de Karla fue el primero de 6 asesinatos cometidos contra defensores de los derechos LGBT+ en 2020. / Foto: Remembering our dead

2. María Elizabeth Montaño

La Red TDT incluyó el caso de María Elizabeth Montaño en la lista de asesinatos contra defensores de los derechos LGBT+ ocurridos en México. La doctora y activista trans desapareció el 8 de junio en Ciudad de México tras salir de su trabajo en el Centro Médico Nacional. Posteriormente, el 18 de junio, la Fiscalía de Morelos encontró su cuerpo en el municipio de Huitzilac. En un principio, las autoridades informaron que su principal línea de investigación era el suicidio de la doctora. Sin embargo, nunca confirmaron la hipótesis. Aunado a ello, algunas irregularidades en la investigación hicieron que activistas trans sospechen sobre su posible asesinato.

Elizabeth Montaño trans suicidio
Altar en homenaje a la doctora Elizabeth Montaño colocado afuera del Centro Médico Nacional / Foto: Twitter (@abismada_)

3. Jonathan Santos

Otro de los asesinatos contra defensores de los derechos LGBT+ ocurridos durante 2020 es el de Jonathan Santos. El cadáver del activista de 24 años apareció el 11 de agosto en Zapopan con un impacto de bala en la cabeza. Jonathan era alumno de la Universidad de Guadalajara, por lo que el crimen provocó movilizaciones estudiantiles en Jalisco. Posteriormente, el 2 de noviembre, la Fiscalía de Jalisco informó sobre la detención de dos individuos que presuntamente privaron de la vida al joven para robarle sus pertenencias.

Jonathan Santos, estudiante asesinado en Jalisco
Jonathan Santos era un estudiante y activista miembro de la comunidad LGBT+. / Foto: Twitter (@CanoAranzaa)

4. Javier Eduardo Pérez Hidalgo

Uno de los asesinatos más crueles en contra de defensores de los derechos de la comunidad LGBT+ es el de Javier Eduardo Pérez Hidalgo. El 19 de agosto, el joven activista salió de su casa en Ciudad de México para trabajar como conductor de Uber. Horas después su cadáver apareció en Cuernavaca abandonado junto a una bandera de arcoíris y con un mensaje de odio escrito en una cartulina. La familia de Javier lo buscó durante una semana sin saber que su cuerpo ya había sido localizado en Cuernavaca, pero no había podido ser identificado debido a que intentaron calcinarlo.

Javier Eduardo Pérez Hidalgo
Javier Eduardo Pérez Hidalgo, activista asesinado en Morelos / Foto: Homo Síntesis

5. Jeanine Huerta

En agosto se cometieron en total 3 asesinatos de activistas y defensores de los derechos LGBT+ en México. El último de ellos fue el de Jeanine Huerta. El cuerpo de la activista trans fue hallado dentro de su domicilio el 28 de agosto en Tijuana. Diana, hermana de Jeanine, contó en entrevista exclusiva con Homosensual que alguien siguió utilizando las cuentas bancarias y redes sociales de Jeanine días después de su asesinato. Sin embargo, las autoridades mostraron poco interés por esclarecer el caso.

asesinato de la activista Jeanine Huerta
Jeanine Huerta, activista trans asesinada en Tijuana / Foto: Milenio

6. Mireya Rodríguez

El recuento de asesinatos contra activistas y defensores de los derechos LGBT+ durante 2020 en México cierra con el caso de Mireya Rodríguez. La activista era directora de la organización Unión y Fuerza de Mujeres Trans. Su cuerpo fue hallado el 2 de septiembre dentro de su domicilio en Chihuahua. Dos semanas después, las autoridades lograron detener a su presunto asesino tras rastrear el teléfono celular y el automóvil de Mireya. Cabe mencionar que los familiares de la activista vivieron una odisea para poder recibir su cuerpo. Y es que en un principio la Fiscalía de Chihuahua desconoció su identidad de género.

Mireya Rodríguez
Mireya Rodríguez, activista trans asesinada en Chihuahua / Foto: La Parada Digital

Por desgracia, estos asesinatos demuestran que en México las personas LGBT+ y los defensores de los derechos humanos son víctimas constantes de la violencia.

Con información de Ángulo 7Eje Central

ARTICLE INLINE AD

Creador de Queer as Folk revela por qué la serie omitió al VIH

0
creador queer folk serie lgbt vih
Elenco principal de la versión de Estados Unidos de Queer as Folk / Foto: Entertainment Weekly

Russell T Davies, creador de Queer as Folk, reveló por qué la serie jamás tocó el tema del VIH durante ninguna de las temporadas del show.

Recientemente el creador de Queer as Folk, Russell T Davies, aprovechó la promoción de su nueva serie It’s a Sin para explicar por qué su primera creación omitió al VIH.

Y es que durante ninguna de sus temporadas la icónica serie LGBT+ hizo mención sobre este tema, en un momento en el que era una preocupación alarmarte para la comunidad.

creador queer folk serie russell davies
Los tres actores principales de la versión británica Queer as Folk: Craig Kelly, Aidan Gillen y Charlie Hunnam / Foto: Channel 4

La polémica del VIH

A través de un ensayo que publicó en The Guardian, el aclamado guionista Russell T Davies explicó las razones por las que Queer as Folk no habló de VIH.

La serie fue un parteaguas en la televisión global, mostrando por primera vez personajes gay de la vida real. Sin embargo, dejó fuera de su trama un punto muy importante para la población gay: el VIH.

El estreno del show fue en 1999, una época en la que la epidemia del sida todavía hacía eco en las nuevas generaciones y terminó con la vida de millones personas. Al respecto, Davies comentó:

«La prensa gay estaba especialmente furiosa porque no teníamos condones, ni advertencias, ni mensajes en la pantalla».

No obstante, en aquel momento el creador de It’s a Sin no quiso abordarlo de la misma manera e hizo un movimiento que le costó muchas críticas:

«Para ese momento, en 1999, me negaba a dejar que nuestras vidas fueran definidas por la enfermedad. Por eso lo excluí a propósito. La omisión del sida fue una declaración en sí misma y fue la decisión correcta».

foto queer folk serie russell davies
Russell T Davies en 1988 / Foto: Instagram (@russelltdavies63)

Un nuevo comienzo

Russell T Davies, creador de Queer as Folk, cree que podría tener una nueva oportunidad para rendir tributo a las víctimas del VIH y del sida en It’s a Sin.

Su nueva creación está situada en los años 80 justo en el punto más álgido de la epidemia, momento que Davies vivió de primera mano. Aunque este confesó que en ese entonces el miedo era la mayor constante en su vida:

«Hay cosas que no puedo decir; nombres que me da miedo mencionar; el primer hombre con el que tuve sexo; un hombre a quien amé por 3 meses en 1988; ese amigo hilarante con el que pasé una loca semana en Glasgow. Todos ellos muertos, ahora, y todos murieron por el sida».

Aunque Queer as Folk jamás menciona abiertamente las palabras VIH o sida, sí se hace mención de eventos de caridad y funerales de amigos. Incluso en un episodio un personaje muere tras tener un acostón casual con otro hombre, como una referencia escondida al problema.

olly murs its sin serie creador queer
Olly Alexander en la serie It’s a Sin / Foto: Instagram (@redproductionco)

¿Qué te pareció la explicación sobre por qué Queer as Folk nunca habló abiertamente de VIH?

Con información de The Guardian

ARTICLE INLINE AD

La aventura de ir al baño siendo un hombre trans

0
Ir al baño siendo un hombre trans
Ser un hombre trans implica ir al baño de hombres, y esto a veces puede ponernos en situaciones de riesgo. / Foto: Vencerámica

Nadie te prepara para la aventura que será ir al baño si eres un hombre trans. Aquí te cuento lo que he vivido dentro de ese espacio que, a veces, no es nada seguro.

Ir al baño siendo un hombre trans —o cualquier persona trans— es un desafío de riesgo. Por alguna razón, a muchas personas cis les genera rechazo algo tan simple como que vayamos al baño de nuestro género. Se excusan en que les da miedo que les hagamos algo cuando la violencia la terminamos recibiendo nosotres por ese mismo rechazo que les generamos por ser trans.

Ser un hombre trans e ir al baño en un mundo hecho para gente cis es complejo. Cuando tengo que ir al baño de hombres, en primer lugar me fijo que en lo posible no haya nadie alrededor. Si está vacío, mejor. Si bien hay adaptadores para poder hacer pis parado no me resultan de lo más práctico ni barato, así que muchas veces no queda otra que ir al cubículo del inodoro. Si hay otros hombres dentro del baño intento no mirarles directo, hacer como que soy invisible, para evitar cualquier tipo de problema.

baño hombres
Ir al baño de hombres siendo un hombre trans tiene sus retos. / Imagen: Cubo Muebles

Nadie debería tener miedo de ir al baño

La cuestión de los baños no es menor porque intercede en mi día a día. Cada vez que tengo que salir a hacer algo a la calle pienso en mi recorrido y si hay algún baño público seguro al que podría ir. Si no lo hay, evito ir lo más posible. Está mal que pase esto porque puede hacernos mal, pero el problema es que a veces está en juego nuestra seguridad.

Antes de comenzar mi transición física era incluso más difícil. Cuando empecé a entrar al baño de hombres me miraban raro. Como todavía no había iniciado el tratamiento hormonal, evitaba hablar para que ‘no se dieran cuenta’ por mi voz. Y si me preguntaban algo, solo hacía gestos con la cabeza porque podían pasar dos cosas: que se dieran cuenta de que soy trans o que me vieran demasiado femenino. En cualquiera de los dos casos me podían violentar por eso. ENTÉRATE DE POR QUÉ ALGUNOS HOMBRES TRANS TAMBIÉN MENSTRUAMOS.

Los baños, esos lugares donde personas trans no son bienvenidas

A su vez, el paso del baño de mujeres al de hombres lo hice gradualmente pero fue inevitable. Por un lado, seguir yendo al baño de mujeres sabiendo que era hombre me daba vergüenza. Me hacía sentir incómodo. Pero también, a medida que iba avanzando con mis cambios físicos, las mujeres se sentían incómodas por verme ahí. Incluso varias veces me echaron diciendo que el baño de hombres no era ahí. Y a mí se me generaba confusión. Si en el de hombres tampoco era bienvenido, ¿a qué baño se suponía que debía ir?

baño mujeres
Ir al baño de mujeres durante el proceso de transición es muy incómodo. / Imagen: Cubo Muebles

Al final, el hombre metido en el baño de mujeres era yo, lo fui toda mi vida. Viendo que ya se sabe que las personas trans existimos y que además no hay solo dos géneros, quizá es tiempo de replantear la división de géneros del baño para que nadie sea expulsado. Porque si no, ¿adónde vamos y qué hacemos las personas que nos salimos de la normatividad? Solo queremos ir a hacer nuestras necesidades como cualquier otra persona. ¿Por qué genera tanta molestia nuestra presencia en un baño público? Es como si todavía no existiéramos en algunos aspectos de la sociedad. LEE SOBRE LA IMPORTANCIA DE SER TRANS Y PODER DECIDIR SOBRE NUESTRO CUERPO.

baño para todo género
En muchos países ya hay baños de género neutro. / Foto: Verne (El País)

Ni en el baño de hombres ni en el de mujeres

Claramente no funciona eso de que ‘cada quien debería ir a un baño según sus genitales’. Los baños, aunque no lo crean, no están divididos por genitales. Si vos te ves de determinada manera siguiendo la normatividad no vas a tener demasiado problema en un baño. En realidad están divididos por un estereotipo de lo que es ser hombre y lo que es ser mujer. Cualquiera que se salga de eso es expulsado. Y como la mayoría de las personas trans nos salimos de esos estereotipos, terminamos sufriendo violencia.

Más allá de que soy un hombre y tengo derecho a ir al baño de mi género, no me siento seguro ni en el de hombres y menos en el de mujeres. A veces se dice que las personas trans nos quejamos demasiado y decimos que todo es transfobia. Pero la realidad es que seguimos viviendo en sociedades que no pueden garantizarnos ni siquiera un derecho tan básico que tiene cualquier persona cis: ir al baño. CHECA QUÉ ES EL CISEXISMO Y CÓMO AFECTA A HOMBRES TRANS.

¡Cuéntanos si has vivido experiencias similares!

ARTICLE INLINE AD

La verdad tras la foto ‘gay’ del Canelo Álvarez

0
Saúl Canelo Álvarez gay
Una cariñosa foto de Saúl 'Canelo' Álvarez con su hermano hizo pensar a algunos de sus seguidores que el boxeador estaba saliendo del clóset. / Foto: Instagram (@canelo)

Los seguidores en Instagram de Saúl ‘Canelo’ Álvarez hicieron comentarios homofóbicos tras considerar que el boxeador luce ‘gay’ en una foto.

El boxeador Saúl ‘Canelo’ Álvarez compartió en sus redes sociales un emotivo momento con el también atleta Ricardo ‘Dinamita’ Álvarez, lo que provocó que algunos de sus seguidores lo criticaran por lucir ‘gay’.

Los comentarios homofóbicos contra el púgil mexicano surgieron a raíz de una publicación en su cuenta de Instagram realizada el 4 de enero de 2021. Se trata de una fotografía en la que el Canelo y el Dinamita están recargados sobre una pared empedrada. En la imagen se aprecia que Saúl besa en la mejilla a Ricardo, al tiempo que este lo abraza por encima del hombro.

En menos de 24 horas la publicación tuvo más de 590 000 likes. Sin embargo, también acumula varias respuestas homofóbicas y comentarios respecto a que el Canelo Álvarez da la impresión de ser gay. CONOCE LAS BURLAS QUE RECIBIÓ CANELO POR FOTO CON VICENTE FERNÁNDEZ.

Canelo Álvarez boxeador
Saúl ‘Canelo’ Álvarez (izquierda) con los cinturones de sus títulos como boxeador / Foto: Instagram (@canelo)

Pero ¿cuál es el verdadero significado detrás de la polémica foto? MIRA CÓMO CANELO ÁLVAREZ SE DEJÓ MAQUILLAR POR SU HIJA.

Amor de hermanos

En realidad, Saúl ‘Canelo’ Álvarez no es gay. El hombre a quien besa es su hermano, el también boxeador Ricardo ‘Dinamita’ Álvarez, quien actualmente se encuentra retirado.

La foto fue tomada en Guadalajara, donde el Canelo se encuentra de vacaciones antes de regresar a sus entrenamientos en San Diego. De hecho, quien publicó la imagen originalmente fue Ricardo Álvarez. El hermano del Canelo subió la foto a su cuenta de Instagram con el siguiente mensaje:

«Qué privilegio ser tu hermano, y no tanto por lo que representas sino por el gran ser humano que eres. Te amo, hermano».

Canelo Álvarez y Dinamita Álvarez
Saúl ‘Canelo’ Álvarez (izquierda) con su hermano Ricardo (derecha) / Foto: Instagram (@canelo)

Posteriormente, el propio Canelo Álvarez retomó la imagen y también la publicó en su cuenta de Instagram, lo que desató las críticas de sus seguidores por supuestamente lucir ‘gay’. CHECA ESTA LISTA DE DEPORTISTAS QUE SÍ SON GAYS.

Reacciones homofóbicas

Muchos de los seguidores del boxeador aplaudieron el gesto fraternal. Sin embargo, también hubo quienes reaccionaron con comentarios homofóbicos.

«Por un minuto pensé que era gay» y «me espanté» son algunas de las respuestas a la publicación del Canelo Álvarez en Instagram. «Pensé que estabas saliendo del clóset», comentaron otros. Uno de los seguidores del boxeador incluso escribió «todavía tienes tiempo de borrarlo». Asimismo, muchos escribieron el término «sus», que en inglés se usa para abreviar la palabra suspicious; es decir, sospechoso.

Canelo Instagram
Así reaccionaron los seguidores del Canelo a su publicación en Instagram. / Foto: Instagram (@canelo)
hermano de Saúl Canelo Álvarez
Algunos usuarios de Instagram pensaron que el Canelo estaba anunciando su salida del clóset. / Foto: Instagram (@Canelo)
Respuestas homofóbicas al Canelo
Muchas respuestas a la publicación del Canelo fueron homofóbicas. / Foto: Instagram (@canelo)

Pese a este tipo de comentarios, el boxeador y su hermano demostraron que no tienen masculinidad frágil. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ TAN TÓXICA ES TU MASCULINIDAD.

Sin embargo, la reacción de quienes consideraron ‘gay’ la demostración de afecto entre el Canelo Álvarez y su hermano demuestra que todavía hay muchos hombres con masculinidad tóxica.

Con información de Publimetro

ARTICLE INLINE AD

Roberto Carlo confiesa que su ex lo dejó por una mujer

0
roberto carlo ex pareja mujer rompimiento
Roberto Carlo hizo revelaciones muy interesantes a través de su cuenta de Instagram. / Foto: Instagram (@robertocarlomx)

Roberto Carlo reveló a través de Instagram cómo su ex, quien es del medio del espectáculo, lo dejó por una mujer.

El actor y conductor Roberto Carlo hizo una revelación muy interesante en su Instagram al confesar que un ex lo dejó por una mujer. Esto a través de una dinámica de preguntas que él mismo decidió entablar con sus seguidores en la red social.

Aunque muchos aún se preguntan sobre la identidad de esta persona, algunos tomaron otra de sus respuestas como una pista para revelar esta información.

El drama

Roberto Carlo es conocido por ser bastante abierto al hablar de su vida privada, por eso no sorprendió a nadie cuando hizo una revelación sobre su ex.

En una dinámica de preguntas en Instagram, un seguidor le preguntó si había andado con alguien del medio artístico, a lo que el conductor respondió que sí.

Sin embargo, más adelante también explicó que este hombre lo hizo firmar un contrato de confidencialidad para no revelar que ambos habían estado involucrados sentimentalmente.

La razón, de acuerdo con él, fue porque le había sido infiel con una mujer y ahora planeaba entablar una relación con ella.

A pesar de lo dramático de la historia, Carlo habló al respecto de forma bastante relajada. Incluso agregó un emoji que dio a entender que para él la situación era bastante cómica. 

Roberto Carlo mujer ex novio pareja
Historia de Roberto Carlo sobre su ex / Foto: Instagram (@robertocarlomx)

¿Quién es el ex de Roberto Carlo?

A pesar de que no reveló el nombre de su ex, algunos seguidores de Roberto Carlo tomaron otra de sus respuestas como una pista para descubrirlo.

Y es que otro usuario le preguntó si le había gustado alguien de la telenovela Atrévete a soñar, proyecto del que formó parte en 2009.

Carlo contestó que era verdad, despertando la curiosidad entre sus fanáticos de saber si su expareja fue algún miembro del elenco.

Actualmente Carlo tiene una relación con Rubén Kuri, con quien se comprometió a mediados de 2020, justo durante el Mes del Orgullo LGBT+.

Roberto Carlo mujer ex novio relacion
Historia de Roberto Carlo sobre Atrévete a soñar / Foto: Instagram (@robertocarlomx)

¿Qué te pareció esta historia sobre el ex de Roberto Carlo? ¿Quién crees que sea?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Todo lo que debes saber sobre la supergonorrea

0
supergonorrea its gonorrea saber todo
La supergonorrea es una infección real y puede ocurrirle a cualquiera. / Foto: Adobe Stock

Sí, la supergonorrea es real y aquí está todo lo que debes saber sobre esta infección bacteriana.

Aunque suena bastante aterradora, la supergonorrea no es una infección salida de un cuento de ciencia ficción que planea acabar con toda la humanidad.

Simplemente se le conoce así a una cepa de gonorrea que ha mostrado ser resistente a los medicamentos más comunes. Por eso, la semana pasada, un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta para anunciar a la población de su existencia.

Sin embargo, no tienes por qué alarmarte. Aquí en Homosensual te dejaremos algunos de los datos más importantes sobre ella que debes tener en cuenta.

¿De dónde viene la supergonorrea?

Como habrás imaginado, la supergonorrea no surgió de la nada. No obstante, tampoco tiene un origen supercomplicado como de villano de película.

De acuerdo con la OMS, durante la pandemia de 2020 aumentó considerablemente el uso de antibióticos entre las personas, apuntando que del 71% de los pacientes de COVID-19 que los tomaron, solo el 4% los necesitaba.

Esta situación ha provocado que las infecciones bacterianas sean cada vez más difíciles de tratar, pues generan poco a poco resistencia a los medicamentos tradicionales.

Aunado a esto, el encierro provocó que muchas infecciones de transmisión sexual (ITS) no hayan sido tratadas de manera adecuada, lo que causó malos tratamientos que pudieron terminar en una supergonorrea.

Cabe señalar que su existencia no data de hace unos cuantos meses, pues desde 2015 se han reportado casos aislados en Reino Unido.

supergonorrea gonorrea bacteria infeccion sexual
Una placa o caja de petri con un resultado positivo por bacteria / Foto: Instagram (@bgr)

¿Cuáles son los síntomas de la supergonorrea?

Es muy complicado saber diferenciar a la supergonorrea de una normal si no se ha iniciado un tratamiento, pues no existen diferencias notables en sus síntomas.

Al igual que la gonorrea común, se puede identificar entre los hombres por una secreción genital espesa de color verde o amarillo y dolor al orinar.

Normalmente la infección tiene cura y se trata con ceftriaxona o azitromicina, pero la nueva cepa ha probado ser resistente a ambos medicamentos. Si este es el caso, tu médico será el encargado de decirte qué clase de tratamiento seguirás.

Para evitar todo esto, lo más recomendable es seguir las medidas normales de protección, como el uso del condón de látex.

bateria supergonorrea gonorrea imagen fondo ciencia
Imagen de cómo se vería la bacteria que causa la supergonorrea / Foto: Instagram (@yoniempowerment)

Si tienes más dudas sobre la supergonorrea, te sugerimos acercarte con tu médico de confianza.

Con información de CDC, The Sun y OMS

ARTICLE INLINE AD

Paramédico pide matrimonio a enfermero al vacunarse contra COVID-19

0
matrimonio enfermero paramédico COVID-19
El paramédico gay Robby Vargas-Cortés sorprendió a su novio enfermero al proponerle matrimonio al vacunarse contra la COVID-19. / Foto: Facebook Stanford Health)

Cuando el enfermero Eric Vanderlee iba a aplicar la vacuna contra la COVID-19 a su novio, el paramédico Robby Vargas-Cortés, no imaginó que este le propondría matrimonio.

Además de ser un héroe que día a día lucha contra la COVID-19, el paramédico gay Robby Vargas-Cortés demostró su lado romántico al proponer matrimonio a su novio, el enfermero Eric Vanderlee.

El pasado 23 de diciembre esta pareja conmovió al personal del Centro Médico Stanford, en Dakota del Sur. En medio de la lucha contra la pandemia, médicos y enfermeras pudieron presenciar un tierno momento.

enfermero y paramédico gay
Robby Vargas-Cortés (rojo) y Eric Vanderlee (azul) / Foto: Wbal TV

Una propuesta sorpresiva

El pasado mes de diciembre arrancó en Estados Unidos la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 para el personal que está en la primera línea de la lucha contra la pandemia. Desde entonces, el trabajo de Eric Vanderlee consiste en vacunar a sus compañeros.

Sin embargo, el enfermero gay nunca imaginó que tendría que aplicar la vacuna contra la COVID-19 a su novio, un paramédico del mismo hospital, y mucho menos pensó que todo terminaría en una propuesta de matrimonio.

De acuerdo con CNN, Robby Vargas-Cortés es supervisor de paramédicos en Dakota del Sur. Las autoridades sanitarias programaron la cita para su vacunación el 23 de diciembre. Y como él sabía que su novio estaría aplicando las dosis, decidió sorprenderlo.

Robby se colocó un anillo de compromiso debajo de la manga. Luego, cuando Eric iba a aplicarle la vacuna, se lo mostró y le dijo:

«Ha sido un año un poco loco y ha sido el viaje más divertido el tenerte en mi vida. Así que solo quiero saber…».

Eric lo interrumpió y aceptó la propuesta de matrimonio de su novio paramédico. Acto seguido, el personal que lucha contra la COVID-19 en el hospital les brindó un emotivo aplauso. Por su parte, los novios se abrazaron. CHECA TAMBIÉN LOS CASOS DE ESTAS ROMÁNTICAS PROPUESTAS SIMULTÁNEAS DE MATRIMONIO LGBT+.

paramédico pide matrimonio a enfermero que lo vacuna contra la COVID-19
Momento en que Robby pide matrimonio a Eric / Foto: Captura de pantalla de Facebook (Stanford Health)

De vuelta a la lucha

Sin embargo, el momento emotivo no duró mucho tiempo. Y es que en medio de la pandemia, el deber llama.

De acuerdo con CNN, tras la propuesta de matrimonio, el enfermero le aplicó al paramédico la vacuna contra la COVID-19. Pero 10 minutos después, Robby tuvo que volver a sus labores cotidianas y subir a su ambulancia para atender un llamado de emergencia. CONOCE A LOS MÉDICOS Y ENFERMEROS LGBT+ QUE LUCHAN CONTRA LA COVID-19.

¿Qué te pareció la romántica petición de matrimonio protagonizada por este paramédico y este enfermero en medio de la pandemia de COVID-19?

Con información de CNN

ARTICLE INLINE AD

6 activistas LGBT+ que serán candidatos en las elecciones de 2021

0
Candidatos de la comunidad LGBT+ que participarán en las elecciones 2021
Tadeo Campagne es uno de los candidatos que podrían representar a la comunidad LGBT+ en las elecciones de 2021./ Foto: Twitter (@tadeocampagne)

Las elecciones de 2021 ya están a la vuelta de la esquina y algunos activistas LGBT+ ya manifestaron su intención de ser candidatos.

En 2021 se llevarán a cabo nuevas elecciones en México, por lo que se presentará una oportunidad histórica para votar por candidatos de la comunidad LGBT+ e impulsar su llegada a posiciones de incidencia política.

En total serán más de 21 000 cargos de elección popular los que se renovarán el próximo 6 de junio. Entre los más relevantes destacan 15 gubernaturas, 1925 alcaldías, 500 diputaciones federales y 1063 diputaciones locales.

De acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral deberá garantizar a través de sus lineamientos oportunidades para que personas pertenecientes a grupos vulnerables puedan acceder a una mayor representación legislativa. Esto significa que en las elecciones de 2021 los partidos políticos deberán postular como candidatos a personas con discapacidad, afrodescendientes e integrantes de la comunidad LGBT+.

Por lo pronto, el pasado 23 de diciembre arrancó a nivel federal la etapa de precampaña. Durante esta fase los partidos políticos deberán seleccionar a través de procesos internos a sus candidatos a cargos públicos.

Mientras tanto, aquí te presentamos a los activistas LGBT+ que ya levantaron la mano para participar en las elecciones de 2021. CONOCE TAMBIÉN A VOTO LGBT+, LA CUENTA QUE EXHIBE A POLÍTICOS ANTIDERECHOS.

1. Harley Frida Barral Rocha

Es una mujer trans originaria de Tamaulipas. Durante casi un año, la licenciada en Turismo luchó por el reconocimiento de su identidad de género. Primero, en enero, interpuso un amparo a través de la Asociación México Igualitario para poder modificar su acta de nacimiento. En octubre las autoridades judiciales fallaron a su favor, por lo que en noviembre recibió su acta.

Posteriormente tramitó otro amparo para obtener su credencial de elector, misma que recibió el pasado 30 de diciembre. Ahora, con todos sus documentos en regla, buscará representar a la comunidad LGBT+ en las elecciones de 2021 al contender como candidata a diputada por el Distrito 22 de Tampico. CHECA NUESTRA GUÍA PARA IDENTIFICAR ALIADOS DE LA COMUNIDAD EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES.

Candidata LGBT+ Elecciones 2021
Harley Frida Barral Rocha, aspirante a una candidatura al Congreso de Tamaulipas / Foto: Milenio

2. Jazz Bustamante

Otra activista LGBT+ que buscará ser candidata en las elecciones de 2021 es Jazz Bustamante. Se trata de una mujer trans dedicada a defender los derechos de la comunidad en Veracruz. Encabeza la organización Soy Humano A. C. y colabora con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, desde donde visibiliza la violencia en contra de la comunidad LGBT+.

En agosto y septiembre de 2020, Jazz realizó una huelga de hambre para exigir a la Fiscalía Estatal la atención de los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género. De acuerdo con el Frente Nacional por la Diversidad, organismo conformado por 40 organizaciones, Jazz aspira a una diputación local en Veracruz.

Jazz Bustamante
Jazz Bustamante, activista de la organización Soy Humano A. C. / Foto: Twitter (@FNXD10)

3. Naomi Arjona Rosas

En las elecciones de 2021, Naomi Arjona Rosas, también conocida como Nina, representará a la comunidad LGBT+ al postularse como candidata a alcaldesa del municipio de Progreso, en Yucatán. Nina es licenciada en Educación Artística. Además, se le considera una histórica activista por la diversidad sexual, ya que fue la primera mujer trans que logró casarse en Yucatán.

candidata trans Yucatán 2021
Naomi Arjona Rosas buscará la candidatura a la alcaldía de Progreso. / Foto: Por Esto!

4. Raymundo Moreno

Raymundo Moreno es coordinador regional del Partido de la Revolución Democrática en los estados del centro-occidente del país. El también activista gay colabora con la Dirección de Diversidad Sexual de su partido para impulsar los derechos de la comunidad LGBT+ en Zacatecas y Aguascalientes, entre otras entidades. Moreno podría ser otro de los candidatos que representen a la comunidad LGBT+, pues de acuerdo con el Frente Nacional por la Diversidad, buscará ser diputado en las elecciones de 2021.

Raymundo Moreno candidato gay
Raymundo Moreno es abiertamente gay y buscará contender por una diputación en Zacatecas. / Foto: Twitter (@FNDX10)

5. Tadeo Campagne

Tadeo Campagne es un activista gay originario de Durango. En las elecciones de 2021 representará a la comunidad LGBT+ al contender como candidato a diputado local por el Distrito 2 de su estado.

Candidato LGBT+ elecciones 2021 Durango
Tadeo Campagne, precandidato a la diputación del Distrito 2 de Durango / Foto: Noticieros Grem

6. Uriana Gómez

Uriana Gómez hizo historia en noviembre al convertirse en la primera mujer trans que se registra como precandidata a una diputación local en Nuevo León. Gómez es una activista dedicada a temas educativos y de salud en el municipio de Juárez. En las elecciones del 6 de junio de 2021 podría representar a la comunidad LGBT+ como candidata al Congreso Estatal por el Distrito 22.

Candidata trans Nuevo León
Uriana Gómez buscará ser diputada local en Nuevo León. / Foto: Twitter (@InesUriana)

¿Qué otro activista LGBT+ crees que podría representar a la comunidad como candidato o candidata en las elecciones de 2021?

Con información de Reporte Índigo, Milenio, Agenda Política y el Frente Nacional por la Diversidad

ARTICLE INLINE AD