viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 512

Discriminan a Leones LGBT+ en liga de futbol de Nuevo León

0

Leones LGBT+ es el primer equipo de futbol libre de prejuicios de Nuevo León. Su reto es encontrar una liga que también esté libre de prejuicios para poder jugar.

El 23 de abril de 2021, el equipo Leones LGBT+ intentó inscribirse en la liga de futbol Sport Center Sendero en el municipio de General Escobedo, Nuevo León. Sin embargo, en un claro acto de discriminación, los socios y dueños les impidieron participar en la liga.

A través de un comunicado emitido el 24 de abril de 2021, el equipo conformado por gays, lesbianas, personas trans, intersexuales y queer dio a conocer los detalles del caso. CONOCE LA LABOR QUE REALIZA LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE DEPORTE LGBT+.

Solo por ser «así»

Antes del incidente de discriminación, Leones LGBT+ ya había hecho uso de las instalaciones de Sport Center Sendero en dos ocasiones. En ambos casos, el equipo pagó cuotas por el servicio de arbitraje y la renta de la cancha. Los partidos transcurrieron sin ningún problema.

Lo anterior motivó al club a integrarse formalmente a la liga de futbol de Sport Center Sendero. Sin embargo, al solicitar su inscripción recibieron una respuesta LGBTfóbica. CONOCE TAMBIÉN AL CLUB DEPORTIVO MUXES, EQUIPO QUE REPRESENTA A LA COMUNIDAD LGBT+.

El comunicado emitido por Leones LGBT+ detalla que socios y dueños de los equipos de la liga protestaron contra la incorporación de un equipo de la diversidad sexual:

«Al acudir para inscribir [al equipo] y concretar nuestra participación en la liga, el encargado de Sport Center Sendero le negó a nuestro cuerpo directivo dicha posibilidad. El encargado mencionó que jugadores y directivos de otros equipos se quejaron con los socios y dueños diciendo: “¿A poco la liga ya va a ser de gente así? ¿A poco ya van a dejar jugar a gente como ellas?”».

El encargado de la liga también explicó que tres equipos amenazaron con abandonar la liga si se permitía el ingreso a Leones LGBT+, argumentando que su participación sería «contraria a los valores de la familia»:

«Los socios y dueños dijeron que la inscripción de nuestro equipo sería “contraria a los valores de la familia” y “mala imagen” para el centro deportivo».

«Queremos jugar al futbol»: Leones LGBT+

Sobre el tema, Leones LGBT+ lamentó que la discriminación, la lesbofobia, la homofobia y la transfobia sean tan cotidianos en el deporte. Asimismo, el equipo manifestó su intención de seguir practicando el deporte, más allá de la discriminación sufrida en esta liga de futbol de Nuevo León:

«Nosotros y nosotras queremos jugar futbol, queremos competir en la cancha contra otros equipos para crecer y mejorar nuestro juego y nuestras habilidades».

En su comunicado, el equipo Leones LGBT+ expresó que seguirá alzando la voz contra la homofobia y fomentando un espacio incluyente y libre de violencia. CONOCE A ANA EUGENIA RODRÍGUEZ, LA PERIODISTA TRANS, REGIA Y FUTBOLERA.

¿Qué opinas sobre este caso de discriminación contra Leones LGBT+ por parte de la liga de futbol Spot Center Sendero?

ARTICLE INLINE AD

Homofóbico amenaza a pareja gay por besarse en el Metro

0

Una pareja gay sufrió una amenaza homofóbica por parte de un sujeto que se molestó al verla besándose en el Metro de CDMX.

La amenaza a una pareja gay por besarse en el Metro es el tercer ataque LGBTfóbico registrado en menos de 40 días dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo de CDMX.

El 26 de abril de 2021, la cuenta de TikTok @viajerocitadino publicó un video donde se observa a elementos de la Policía revisando a un hombre dentro de las instalaciones del Metro. De acuerdo con lo explicado en la grabación, el sujeto previamente habría agredido a una pareja gay. CONOCE TAMBIÉN A LADY HOMOFÓBICA, LA MUJER QUE INSULTÓ A UNA PAREJA GAY EN VERACRUZ.

«Viene besándose adelante (sic) de todos»: homofóbico

La revisión al sujeto que aparece en el video se realizó luego de que una pareja gay lo señaló por lanzar una amenaza en su contra dentro del Metro.

Los hechos ocurrieron en la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo, misma que va desde Universidad hasta Indios Verdes. En el video se observa al sujeto quejarse de que dos hombres se estaban besando. «Es que este compa viene besándose adelante (sic) de todos», dice el agresor mientras los policías lo revisan.

Durante la revisión, los policías encontraron un llavero. En el video se escucha a una persona que no aparece en cámara indicar que el sujeto utilizó una llave con forma de punta para lanzar la amenaza a la pareja gay en el Metro.

Posteriormente, los policías indican al agresor que tendrán que sacarlo del Metro y lo conducen hacia las escaleras. Hasta el momento se desconoce si el sujeto fue llevado al Ministerio Público o si simplemente se le retiró de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo. ENTÉRATE TAMBIÉN DEL CASO DE DISCRIMINACIÓN A UNA MUJER TRANS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE PACHUCA.

@viajerocitadino

♬ sonido original – Viajero citadino

Otros ataques

Además de la amenaza a la pareja gay en la Línea 3 del Metro, 9 días antes se registró otro ataque homofóbico en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo. El 17 de abril de 2021, un par de policías golpearon a una pareja gay que intentaba ingresar con su mascota a la estación Hidalgo. Los uniformados llamaron «pinches jotos» a los integrantes de la pareja y le causaron lesiones en el rosto a uno de ellos.

Antes, el 18 de marzo de 2021, una policía intentó bajar a una mujer trans del vagón exclusivo para mujeres en la estación Atlalilco de la Línea 12. Lo anterior sucedió a pesar de que los protocolos establecen que se debe permitir a las personas trans que asuman una identidad de género femenina hacer uso de dichos vagones.

Lamentablemente, la amenaza hacia la pareja gay registrada el 26 de abril de 2021 confirma que un transporte de uso tan cotidiano como el Metro no es un espacio seguro para las personas LGBT+.

ARTICLE INLINE AD

Janelly Farías da mensaje inspirador a comunidad LGBT+

0

A través de Twitter, la futbolista del América Janelly Farías dio un mensaje inspirador a la comunidad LGBT+.

La futbolista Janelly Farías, quien juega para el Club América, tomó su cuenta de Twitter para enviar un poderoso e inspirador mensaje.

Esto fue con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica, por lo que relató cómo fue para ella salir del clóset.

Además, hizo un importante pronunciamiento en contra de los estereotipos y los roles de género.

Mensaje poderoso

Janelly Farías hizo un poderoso statement en Twitter, explicando lo valiosa que es la visibilidad para los miembros de la comunidad LGBT+. ENTÉRATE DE QUÉ FUTBOLISTAS LESBIANAS SON PAREJA.

Inició su discurso diciendo:

«Cuando sales del clóset, la vida se te ilumina. La visibilidad importa. Es necesaria».

Más adelante, continuó explicando la gran libertad que sintió cuando por fin dejó de esconderse y empezó a vivir como ella misma:

«Está esta inapreciable libertad que viene con ser tú misma. Prometo que vale la pena. Espero que algún día vivamos en un mundo donde levantemos el futuro solo para ser, en lugar de forzarnos o imponernos roles de género».

MIRA CÓMO JANELLY FARÍAS CONTESTÓ A UN MENSAJE HOMOFÓBICO DE CARLOS SALCEDO.

Janelly farias futbolista mexicana
Publicación de Janelly Farías / Foto: Twitter (@janellyfarias)

Contra los roles de género

Janelley Farías también dio un muy importante mensaje sobre los roles de género y los estereotipos. CHECA CÓMO ACOSARON A ESTA FUTBOLISTA EN REDES POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL.

En un hilo de Twitter, complementó su primera publicación diciendo:

«Los roles de género son una construcción social y así como evoluciona el mundo, nosotros necesitamos evolucionar con él. ¿Por qué? Por el bien de nuestros seres queridos. Salir del clóset es un proceso constante. ¿Por qué? Porque las personas aún asumen que la heterosexualidad es la norma. Estoy aquí para decirles que no es así. Y eso está bien».

Esto también la llevó a hablar sobre los estereotipos entre la gente que piensa que las personas LGBT+ deben ser de cierta manera:

«Las personas aún asumen que ser gay “debe verse de cierta manera”. Estoy aquí para decirles que no es así. Puedes verte de la manera que tú quieras y amar a quien tú quieras. Solo sé una buena persona y mantén la mente abierta».

DESCUBRE CÓMO ATACARON AL CLUB AMÉRICA POR APOYAR A LA DIVERSIDAD.

¿Qué opinas de este inspirador mensaje de Janelly Farías?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Xochiquetzalli: nace la primera cooperativa de vivienda LGBT+

0

Xochiquetzalli es una cooperativa conformada por personas LGBT+ para acceder a una vivienda digna a través de un modelo distinto al del mercado inmobiliario.

El 21 de abril de 2021 se constituyó formalmente la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli, una organización conformada por 23 personas LGBT+ que buscan construir su hogar en CDMX. Sin embargo, detrás de este proyecto hay una lucha de más de 2 años para garantizar el derecho a la vivienda de los grupos de atención prioritaria.

En entrevista con Homosenual, Octavio Mandujano, presidente de la cooperativa, detalló cómo funciona el proyecto. Asimismo, explicó cómo pueden hacer las personas LGBT+ para crear su propia cooperativa. CONOCE EL CASO DE DISCRIMINACIÓN CONTRA UNA PERSONA QUE VIVE CON VIH Y SOLICITÓ UN CRÉDITO HIPOTECARIO EN CDMX.

Por el acceso a una vivienda digna

Octavio Mandujano estudió una maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La idea de crear la Cooperativa de Vivienda Xochiquezalli surgió cuando realizaba un proyecto de investigación sobre cooperativismo de vivienda:

«Cuando me tocó hacer la revisión del marco legal existente me di cuenta de que las personas de la diversidad estábamos por afuera de esos marcos. Entonces creí que era necesario cambiar la ley para que se nos pudiera dar acceso a una vivienda digna».

Primero, Octavio se dio a la tarea de buscar a actores clave en el tema de la vivienda en CDMX. Se acercó al diputado José Luis Rodríguez, quien se comprometió a impulsar una reforma a la Ley de Vivienda de CDMX con el fin de incluir en los programas de gobierno a los grupos de atención prioritaria. La reforma se aprobó en 2019, por lo que después Octavio se dio a la tarea de crear la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli:

«Empezamos a trabajar en generar un proyecto de cooperativa de vivienda para las personas LGBT+. Yo me di cuenta de que había solo un proyecto similar en todo el mundo, que era la Cooperativa 28 de junio en Uruguay. Inspirado en este modelo, conjunté un grupo de personas y empezamos a generar trabajos en lo interno».

¿Cómo funciona la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli?

La cooperativa cuenta con 23 integrantes. Todes son miembros de la comunidad LGBT+. La idea es que a través de la organización puedan conjuntarse y aportar fondos para construir sus viviendas. Además, pueden acceder a más recursos a través de donaciones o aportaciones del Gobierno.

Por lo pronto, los integrantes de la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli buscan que el Instituto de Vivienda de CDMX (INVI) les otorgue un terreno y un crédito. Ahora, con la reforma a la Ley de Vivienda de CDMX, el Instituto tiene la obligación de atenderles como grupo prioritario. ENTÉRATE DEL CASO DE LA INMOBILIARIA QUE BLOQUEÓ A UNA PAREJA GAY QUE QUERÍA COMPRAR UNA CASA.

Un modelo alternativo al mercado inmobiliario

La idea de la organización es que los beneficios del proyecto no se limiten a sus 23 integrantes. Los cooperativistas buscan compartir su experiencia para que otras personas LGBT+ puedan construir sus propias cooperativas.

Además, el presidente de la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli cuenta que tienen planeado crear al menos 2 cooperativas más este año. La idea es que una de ellas esté integrada exclusivamente por personas trans:

«Lo que queremos es mostrar que existe otra manera de generar vivienda más allá de los créditos del Infonavit o del Fovissste y también más allá de los créditos hipotecarios que puede dar el banco. Queremos mostrar que existe otra forma de hacer vivienda a través de estos proyectos de propiedad colectiva para generar una comunidad LGBT+ consolidada».

Ahora, los integrantes de la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli consideran que el siguiente paso es lograr que las reglas de operación de los programas del INVI se ajusten a lo estipulado en la ley, la cual establece que la comunidad LGBT+ es un grupo de atención prioritaria. De forma paralela, la organización trabaja de la mano con el diputado abiertamente gay Temístocles Villanueva con el fin de presionar desde el Congreso para que las instituciones que otorgan vivienda tomen en cuenta a las organizaciones LGBT+.

Gestión social del hábitat

Por otro lado, Octavio Mandujano explicó que la cooperativa trabaja a partir de un modelo denominado ‘producción y gestión social del hábitat’.

La idea consiste en que la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli aporte algo a la comunidad o a la colonia donde construya vivienda con el fin de visibilizar la diversidad sexual y erradicar prejuicios o estereotipos:

«Los vecinos, al ver que la cooperativa está luchando por mejorar las condiciones de la colonia, van a tener una visión totalmente distinta de la diversidad y poco a poco se van a ir quitando esos estigmas».

Crea tu propia cooperativa

Finalmente, Octavio Mandujano cuenta que los integrantes de la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli planean ofrecer un taller para que otras personas LGBT+ creen su propia cooperativa.

Por lo pronto, si te interesa este modelo alternativo de generación de vivienda, puedes contactar a la organización a través de sus redes sociales.

Xochiquetzalli cooperativa de vivienda LGBT+
Así puedes encontrar en redes sociales a la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli. / Foto: Cortesía de Octavio Mandujano

¿Qué te parece el modelo de creación de vivienda de la Cooperativa Xochiquetzalli? ¿Sabías que puedes construir tu hogar creando una cooperativa con otras personas de la comunidad?

ARTICLE INLINE AD

PES lanza spot homofóbico y lesbofóbico en Día de la Visibilidad Lésbica

0

Con su nuevo spot, el Partido Encuentro Solidario (PES) demostró por qué se le considera el más homofóbico de México.

En pleno Día de la Visibilidad Lésbica, el Partido Encuentro Solidario (PES) lanzó un spot homofóbico y lesbofóbico en contra de la adopción homoparental y lesbomaternal.

Se trata de un video de apenas 30 segundos de duración publicado en las redes sociales del partido el 26 de abril de 2021. Además, el audio también circuló en estaciones de radio y medios masivos de comunicación. En su propaganda, el PES afirmó defender «el valor de la familia». Sin embargo, el partido también aprovechó para expresar su rechazo tajante a la adopción por parte de parejas conformadas por personas del mismo sexo. CONOCE LAS CREENCIAS SOBRE LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL QUE SON FALSAS.

¿Qué dice el spot?

El spot homofóbico y lesbofóbico del PES forma parte de su propaganda para las elecciones de 2021. En el audio y video, el partido pedía el voto por sus candidatos a diputados federales posicionándose en contra de la adopción homoparental y lesbomaternal:

«Madre solo hay una, no dos. Padre solo hay uno, no dos. En la adopción, el derecho es de las niñas y de los niños, no de los que adoptan. En el PES defendemos el valor de la familia y nos oponemos a que personas del mismo sexo puedan adoptar».

Spot del PES contra la adopción homoparental
Captura de pantalla del spot publicado en la cuenta de Facebook del PES el 26 de abril de 2021 / Foto: Facebook (Partido Encuentro Solidario)

Indignación en redes

Pocas horas después de la publicación del spot del PES, integrantes de la comunidad LGBT+ y usuarios de redes sociales expresaron indignación por su contenido homofóbico. Algunos tuiteros, como la cantante Pambo, etiquetaron al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y preguntaron si es posible denunciar al partido por discriminación.

Spot lesbofóbico del PES
Tuit de Pambo sobre el spot lesbofóbico y homofóbico del PES / Foto: Twitter (@yosoypambo)

Por su parte, otros tuiteros incluso criticaron a las estaciones de radio por emitir el spot. No obstante, en tiempos de campaña electoral los partidos políticos tienen derecho a usar un porcentaje del tiempo que corresponde al Estado en medios de comunicación. Dicho sea de paso, estos spots se financian con recursos públicos que el Instituto Nacional Electoral otorga a los partidos.

PES adopción homoparental y lesbomaternal
Más reacciones al spot del PES / Foto: Twitter (@SidarYTovirosa)

Propagan intolerancia

Más allá de la postura del PES y de lo que el partido diga en su spot, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya se pronunció sobre el tema de la adopción homoparental y lesbomaternal. ENTÉRATE DE QUÉ ES UNA FAMILIA HOMOPARENTAL Y UNA LESBOMATERNAL.

El organismo encargado de interpretar la Constitución determinó en 2017 que las personas LGBT+ tienen derecho a hacer una vida en pareja. Lo anterior incluye la posibilidad de procrear hijos a través de métodos derivados de avances científicos o de criarlos gracias a la adopción.

Este spot homofóbico no es el primer agravio del PES hacia la comunidad LGBT+. El partido ligado a las iglesias evangélicas también promueve el pin parental y se opone al matrimonio igualitario a través de sus diputados en los congresos locales. CONOCE LA OSCURA HISTORIA DEL PARTIDO ENCUENTRO SOLIDARIO.

Les ordenan bajarlo

Tras el lanzamiento del spot, la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral ordenó al PES retirar el material. De acuerdo con el diario Reforma, esto ocurrió luego de que el Partido la Revolución Democrática (PRD) presentó una queja en contra del anuncio. Curiosamente, el spot no se retiró por su contenido homofóbico y lesbofóbico, sino debido a que muestra en pantalla a menores de edad sin el consentimiento de sus padres. Por lo anterior, el spot ya no será transmitido en medios de comunicación ni aparece disponible en las redes del PES.

Antes de votar, checa qué partidos postulan a los candidatos y con quiénes se alían los grandes partidos que prometen una transformación. No vayas a terminar votando por candidatos del PES, partido autor de este spot homofóbico

ARTICLE INLINE AD

Margaret Y Ya expone conducta indebida de fan

0

La famosa drag queen Margaret Y Ya mostró la incomodidad que le causaron algunos mensajes de un fan.

Margaret Y Ya, drag queen de la CDMX y exparticipante de La más draga, compartió en Twitter algunos mensajes que recibió de parte de un fan.

Esto fue para señalar la conducta indebida y tóxica del usuario quien, si bien se declaraba su fiel seguidor, la criticaba duramente por un vestuario.

En redes, sus seguidores la apoyaron y estuvieron de acuerdo con que este tipo de conductas no son nada apropiadas. Por su parte, el mismo fan se acercó a disculparse y admitir su error.

No más mensajes

Al parecer, Margaret Y Ya no suele abrir sus mensajes de Instagram. Al menos así lo dejó en claro la drag queen en sus redes sociales tras publicar una conversación con un fanático. CONOCE A 8 BIG QUEENS MEXICANAS QUE LA ESTÁN ROMPIENDO.

Y es que el chico, aunque le dedicó varios halagos, únicamente le escribió para criticarle uno de sus looks de manera bastante grosera.

look rana margaret y ya cdmx
Look de Margaret Y Ya que recibió críticas / Foto: Instagram (@margaretyya)

Por esa razón, la exconcursante de La más draga decidió exponer la actitud del usuario, dejando en claro que la había molestado.

margaret y ya drag queen mas draga
Mensajes enviados a Margaret Y Ya / Foto: Twitter (@Margaretyya)

Al enterarse, varios usuarios la apoyaron con mensajes de ánimo. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue una cuenta que se vengó del fanático incómodo al hacer comentarios similares en sus fotos de Instagram. CHECA CÓMO ESTA DRAG QUEEN RECIBIÓ INSULTOS POR NO SER MEXICANA.

margaret y ya cdmx
Mensajes de apoyo a Margaret Y Ya / Foto: Twitter

Disculpas sinceras

Después de compartir la conversación en sus redes, Margaret Y Ya recibió una respuesta casi inmediata del fanático en cuestión. DESCUBRE QUÉ DRAG QUEENS MEXICANAS LA VAN A ROMPER EN 2021.

Este le envió un mensaje disculpándose por lo que había pasado. No obstante, no recibió respuesta de la drag queen.

margaret respuestas
Respuesta a Margaret Y Ya / Foto: Twitter (@bigshadow30)

¿Qué opinas de este incidente entre Margaret Y Ya y un fan?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Mati Álvarez de Exatlón cuenta su historia de amor lésbico

0

Mati Álvarez es la exconcursante más exitosa del programa Exatlón, del que ha sido campeona tres veces. Sin embargo, detrás de sus éxitos hay una conmovedora historia de amor, sufrimiento y dedicación.

Cuando en 2020 Mati Álvarez reveló que es lesbiana en pleno programa de Exatlón México, nadie imaginó la historia de sufrimiento detrás de esa declaración. La estrella del atletismo y del programa de TV Azteca lleva al menos 3 años sin hablar con su familia, pues su padre, su madre y su hermano la rechazan por su orientación sexual.

Sin embargo, la lesbofobia no es lo único que ha tenido que enfrentar. En una entrevista publicada el 19 de abril de 2021 en el canal de YouTube de TV Azteca, Mati reveló que también sufrió insultos racistas y xenofóbicos durante su paso por la universidad en Estados Unidos.

No obstante, Mati Álvarez se ha sabido sobreponer a todo. A continuación, te contamos su historia de sufrimiento, dolor, éxito y amor lésbico. CHECA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE LIBROS LÉSBICOS PARA LEER EN 2021.

Irene Sampedro, su primer amor

Durante su entrevista con TV Azteca, Mati contó que se dio cuenta de que le gustan las mujeres desde que tenía 17 o 18 años. Sin embargo, le costó mucho trabajo aceptarlo e incluso llegó a decirse a sí misma que lo que sentía estaba mal.

Finalmente, tras años de mentirse, Mati Álvarez decidió aceptarse. Primero salió del clóset con sus amigas, quienes la aceptaron sin problemas. Luego, en 2017 conoció a Irene Sampedro durante un viaje a Barcelona y ambas iniciaron una relación a distancia.

En un principio, Mati no le habló a su familia ni de su relación ni de su orientación sexual. Sin embargo, su madre y su hermano comenzaron a sospechar por algunas publicaciones en redes. Esto hizo que se entrometieran en su vida privada. HAZ ESTE TEST PARA SABER SI ERES LESBIANA.

Mati Álvarez de Exatlón
Mati Álvarez (derecha) con su primer amor, Irene Sampedro / Foto: Milenio

El rompimiento de Mati Álvarez con su familia

La familia de Mati Álvarez intentó controlar su vida cotidiana cuando empezó a sospechar de su orientación sexual. Aunque llevaba un promedio ejemplar en la escuela y tenía un gran desempeño en el atletismo, su madre le exigía saber dónde y con quién estaba en todo momento. Esto provocó una gran frustración en la atleta:

«Me empecé a agobiar porque dije: “Cumplo con todo y no soy suficiente. ¡Ya déjenme vivir, ya déjenme tranquila!” […] Me empezaron a agobiar tanto que un día estallé. Llegué a mi casa y estaban mi mamá, mi papá y mi hermano en mi cuarto y me dijeron que ya se habían enterado, que habían visto unas fotos. Me dijo mi papá que tenía que ir al psicólogo, me dijo mil cosas feas. Empecé a entrar en un estrés que les dije: “Pues sí, tengo novia, me gusta y no la voy a dejar”».

Mati Álvarez contó a TV Azteca que le hubiera gustado salir del clóset más tarde y de una manera más calmada. Sin embargo, las cosas ocurrieron «de la peor manera posible». Ante el rechazo de su familia, Mati prefirió dejar su hogar:

«Mi papá me dijo: “Esto no lo vamos a permitir en la casa”. Yo me salí de mi casa por eso, porque sabía que no iba a poder estar tranquila ni iba a poder estar con la persona que quería. Entonces, agarré mis cosas, agarré mi coche y dije: “Pues me voy”».

Su llegada a Exatlón

Después de esa conversación donde su familia la rechazó por ser lesbiana, Mati Álvarez no ha regresado a casa. Tras escapar de su hogar se fue a vivir con una amiga. Terminó la universidad y se fue a vivir a Australia, donde finalmente pudo estar con Irene Sampedro. Luego, llegó a Exatlón.

Como atleta, Mati había representado a México en los Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos. La oportunidad de participar en Exatlón se le presentó estando en Australia y no lo pensó dos veces.

En Exatlón, Mati Álvarez terminaría su proceso de aceptarse como lesbiana. En octubre de 2020, la atleta habló en televisión nacional sobre su relación con Irene. CONOCE LAS ACUSASCIONES DE LESBOFOBIA CONTRA EXATLÓN POR CENSURAR UNA DEDICATORIA DE MATI A IRENE.

«Hasta que entré al Exatlón lo acepté totalmente. Antes de entrar al Exatlón tenía tanto miedo y tantas cosas me pasaban por la cabeza. Le debo mucho al Exatlón porque ahí fue cuando me abrí conmigo misma, donde sentí de verdad que está bien ser quienes somos y lo bonito que es demostrarlo».

Sueña con reencontrarse con su familia

Aunque no todo ha sido color de rosa, Mati Álvarez se encuentra en su mejor momento. El 10 de abril de 2021 anunció su separación de Irene Sampedro debido a las complicaciones de la relación a distancia. Sin embargo, dice haber tomado la noticia con mucha madurez. Ahora su gran pendiente es el reencuentro con su familia, pero reconoce que le da miedo:

«Me lastima muchísimo porque me fui de mi casa a los 22 años. Tengo 25 y esos 3 años he estado sola […] No puedo regresar a mi casa porque no sé si soy bienvenida o no […] Para mí es difícil querer regresar después de todo lo que pasó y tener miedo de que algo vaya a pasar. Me da miedo. No me siento tan cómoda de regresar a mi casa. Los quiero a ellos, pero sí me da también ese miedo de rechazo o de que algo vaya a pasar».

Sin duda, Mati Álvarez es todo un ejemplo de éxito, de tenacidad y de superación de adversidades. Ojalá que pronto pueda derribar la barrera de los prejuicios que rodean a su familia para reencontrarse con su papá, su mamá y su hermano.

ARTICLE INLINE AD

Fans chulean a Dyhzy en nuevas fotos sexis

0

Dyhzy publicó una serie de fotos sexis en Instagram y sus fans no dudaron en hacerle saber que cada vez les enamora más.

Dyhzy, la primera drag queen en una familia presidencial, sube fotos sexis a sus redes sociales a cada rato. De hecho, se ha convertido en tema de conversación en más de una ocasión.

Y es que, ya sea fuera de drag o en drag, Dyhzy es sumamente atractive y sus múltiples fotos sexis en Instagram lo demuestran.

En cuanto a su sexualidad, Dyhzy ha expresado abiertamente que se identifica como bisexual. Sin duda se ha convertido en todo un referente de la comunidad LGBT+ en Argentina. Recientemente, en una entrevista con Filo News, Dyhzy dejó muy claro que no es un personaje, sino que el drag es la forma en la que eligió vivir su vida. De hecho, está considerando seriamente cambiar su DNI (Documento Nacional de Identidad).

«Dyhzy es un apodo, no es otra cosa. No es un personaje, no es otra persona, no es una dualidad, no es alguien adentro mío, no es nada que no sea yo porque no tengo tiempo para ser dos personas; o sea, qué paja».

Dyhzy es sinónimo de fotos sexis

Hace no tanto, Dyhzy —que hace diseño gráfico, es drag queen y cosplayer— enloqueció a todos con un video y fotos ardientes utilizando un traje de Spider-Man. Ni siquiera nos dio chance de recuperar el aliento, pues… una vez más, Dyhzy publicó varias fotos sexis que hicieron que nos volviéramos a calentar.

Dyhzy fotos sexis
Dyhzy compartió estas nuevas fotos sexis en su cuenta de Instagram / Fotos: Instagram (@_dyhzy)

A Dyhzy le encanta subir fotos sexis, pero lo que no le gusta es definirse. Simplemente ha elegido expresarse a través de su arte y a su manera. Y en realidad no necesita elegir una etiqueta, pues sus fans —hombres y mujeres por igual— le aman tal y como es.

Dyhzy fotos sexis
Comentarios de fans en sus fotos sexis / Fotos: Instagram (@_dyhzy)

Quizá no lo sabías, pero Dyhzy no solo se dedica a subir fotos sexis a Instagram, sino que también es activista por los derechos LGBT+ en su país y se ha peleado con homofóbicos en más de una ocasión. Parte de quien es hoy tiene que ver con su actividad como drag queen, pero ha decidido no darle tanto peso a definirse con palabras que a veces no le representan.

¿Qué opinas tú de sus nuevas fotografías hot?

Con información de Instagram y Filo News

ARTICLE INLINE AD

5 pasos para obtener tu acta de concubinato en CDMX

0

Si aún no estás listo para decir «sí, acepto», acá te explicamos cómo sacar tu acta de concubinato en CDMX.

Sabemos que el matrimonio puede ser un compromiso demasiado intenso para muchos, por eso sacar un acta de concubinato es una opción para varias parejas de CDMX.

El concubinato es un concepto que se usa para señalar a 2 personas que viven en situación de pareja, pero sin estar casados.

Lo que probablemente no sabías es que se trata de un hecho jurídico que puede ofrecer varios derechos, como pensión por viudez. Incluso, algunos seguros de vida cubren a tu pareja si tienes este documento.

Por eso, te damos los pasos que necesitas hacer para conseguir estos poderosos beneficios.

1. Evalúa por qué la quieres

Si vives en CDMX, existen muchas razones por las que podrías preferir el concubinato al matrimonio. Sin embargo, debes saber que la segunda opción cubre de manera mucho más amplia las necesidades de una pareja. Muchos lo ocupan de manera temporal, en lo que inician los planes de boda o porque no quieren involucrarse con situaciones como el divorcio. CONOCE LOS REQUISITOS PARA CASARTE EN CDMX.

2. Averigua si eres candidato a uno

Para que logres acreditar un concubinato en CDMX, se necesitan algunos factores que debes tomar en cuenta. Primero, que ninguna de las partes tenga documentos que la acrediten en concubinato o matrimonio con otras personas (no pueden existir 2 concubinatos al mismo tiempo). No obstante, lo más importante es que ambas partes hayan vivido juntas al menos 2 años. CHECA CÓMO HA CAMBIADO EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN CDMX.

3. Junta los documentos

Si quieres sacar un acta de concubinato en CDMX, necesitas tener los siguientes documentos:

  • Esta forma debidamente llenada
  • Identificación oficial con copia de ambos interesados
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
  • Copia certificada de reciente expedición de acta de nacimiento de los concubinos
  • Constancia de inexistencia de matrimonio de ambos
  • Documentos que acrediten que ambos han vividos juntos al menos 2 años (recibos de pago, contrato de renta, etc.)

ENTÉRATE DE EN QUÉ ESTADOS DE MÉXICO PUEDES CASARTE.

4. Checa tu pago

Ya que tengas los documentos necesarios para sacar tu acta de concubinato en CDMX, puedes acudir a la oficina del Registro Civil de tu preferencia. El horario de lunes a viernes es de 08:00 a 20:00. Sin embargo, si quieres ir en fin de semana, debes revisar directamente con tu juzgado, pues el horario suele variar bastante. Por otro lado, de acuerdo con la página de Trámites del Gobierno de CDMX, el acta no tiene ningún costo. Aunque si quieres la atención a domicilio, deberás pagar $390.50. MIRA ESTAS EXPERIENCIA DE UN CHICO QUE SE CASÓ CON OTRO HOMBRE.

5. Disfruta de los beneficios

El proceso para obtener tu acta de concubinato se resuelve en máximo 8 días hábiles. Una vez que la tengas, podrás contar con los siguientes derechos:

  • Derechos alimentarios
  • Derechos sucesorios
  • Derechos patrimoniales
  • Derechos de seguridad social
  • Derechos de protección de violencia familiar

DESCUBRE CUÁNTAS BODAS GAY Y LÉSBICAS SE HAN DADO EN CDMX.

¿Cómo se acaba el concubinato?

El concubinato en CDMX se acaba inmediatamente cuando las 2 personas deciden ya no estar juntas. Sin embargo, si hay propiedades o situaciones que resolver, se puede iniciar un juicio similar al divorcio para hacer cumplir ciertas obligaciones sobre división de bienes y manutención.

¿Qué esperas para lanzarte por tu acta de concubinato?

Con información de Gobierno de CDMX

ARTICLE INLINE AD

Él es Jack Duarte, Cris Valdés en Luis Miguel, la serie

0

El actor que hace de Cris Valdés en Luis Miguel, la serie se llama Jack Duarte y aquí te contamos todo acerca de él.

Jack Duarte es el actor y cantante mexicano que personifica a Cris Valdés en la serie de Luis Miguel. Y sí, su personaje está inspirado en el mismísimo Cristian Castro.

Quizá no lo recuerdes, pues fue hace bastante tiempo, pero Jack Duarte participó en la telenovela mexicana Rebelde. Su personaje se llamaba Diego Bustamante. ¡Sí, ese mero, el de pelito chino! CONOCE AQUÍ A LOS GUAPOS ACTORES DE LA NUEVA VERSIÓN DE REBELDE.

Jack Duarte Rebelde
Jack Duarte en Rebelde (izquierda) y Jack Duarte hoy (derecha) / Foto: Meio Norte

Antes de estar en Rebelde, Jack hizo su debut como actor en la telenovela Velo de novia (2003). Posteriormente, lo vimos en otras telenovelas juveniles como Miss XV y La hija pródiga. Más recientemente, salió en la serie de Netflix, Ingobernable. Y… ¡ahora aparece en la serie de la vida de Luis Miguel!

Carrera musical

Además de ser actor, Jack Duarte también es cantante. Comenzó su carrera musical en 2001 cuando se unió al grupo juvenil M5, que fue un intento de revivir a la icónica boyband latina de los 90, Magneto. ASÍ SE VEN HOY LOS INTEGRANTES DE BOYBANDS LATINAS.

Jack Duarte
Jack Duarte, actor y cantante mexicano / Foto: IMDB

Cris Valdés, Cristian Castro en Luis Miguel, la serie

La carrera artística de Jack Duarte ha sido un tanto intermitente, pero todo parece indicar que el actor está de vuelta y, en esta ocasión, no desaparecerá… sino todo lo contrario. Quizá interpretar al personaje de Cristian Castro en la serie de Luis Miguel es lo que necesitaba para que su carrera se catapultara. ESTOS SON LOS ACTORES MÁS CHULOS DE LA SERIE DE LUIS MIGUEL.

Fue en el tercer episodio de la segunda temporada de Luis Miguel, la serie cuando vimos a Cris Valdés por primera vez. El personaje de Jack Duarte se presentó como una especie de antagonista, pues tiene cierta rivalidad con Luis Miguel (Diego Boneta). Y no se necesita ser un genio para saber que el tal Cris Valdés está inspirado en alguien real: el cantante y actor Cristian Castro.

Cris Valdés Cristian Castro
Jack Duarte como Cris Valdés (izquierda) y Cristian Castro (derecha) / Foto: Sensacine

¿Y sí fueron rivales Luismi y Cristian?

Pues… podríamos decir que sí. Cristian Castro inició su carrera como cantante en 1992, justo cuando Luis Miguel se encontraba en la cima de su carrera. Inevitablemente, la tensión entre los dos cantantes se convirtió en un tema muy hablado, pues ambos eran estrellas juveniles que tenían el mismo tipo de público. También hubo una chica: Daisy Fuentes, con quien Cristian Castro salió un tiempo, pero Luismi intentó meterse entre ellos. No lo decimos nosotros, lo dijo el mismo Cristian Castro en el programa argentino Podemos Hablar.

Además, Cristian Castro dijo que él y Luis Miguel no son amigos porque «él no ha querido». Ahora solo queda esperar a ver si a lo largo de los episodios de la segunda temporada de Luis Miguel, la serie veremos un poco más de todo este rollo de rivalidad entre los personajes de Diego Boneta y Jack Duarte.

Asimismo, estamos seguros de que esta no será la última vez que veamos a Jack en pantalla, o bueno, eso esperamos.

¿Ya desarrollaste un crush con Jack Duarte? Nosotros sí.

Con información de GQ y El Heraldo de México

ARTICLE INLINE AD