miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 428

José Eduardo fue violado con objeto duro, según necropsia

0

Tras instrucciones de la Fiscalía General de la República (FGR), el sábado 21 de agosto de 2021 se llevó a cabo la exhumación del cuerpo de José Eduardo Ravelo en Veracruz para realizar una segunda necropsia y el fiscal José Manuel León confirmó que el joven de 23 años fue violado con un objeto duro.

Integrantes de la Fiscalía General de la República (FGR) llevaron a cabo la exhumación del cuerpo de José Eduardo Ravelo Echevarría, joven detenido el 21 de julio de 2021, agredido sexualmente y asesinado por la Policía de Mérida, para realizar una segunda necropsia. El 24 de agosto de 2021, el titular de la Fiscalía General del Estado de Yucatán, José Manuel León León, informó que José Eduardo fue violado con un objeto duro.

Lo que se sabe a partir de la segunda necropsia

Durante una entrevista con Azucena Uresti el 24 de agosto de 2021 para Grupo Radio Fórmula, el fiscal detalló lo siguiente:

«De manera contundente se estableció por los peritos forenses que sus órganos [de José Eduardo] fueron colapsados en razón de un politraumatismo».

En la charla, Uresti llevó a discusión la denuncia de agresión sexual contra José Eduardo. A dicha interrogante, León León respondió:

«Se confirmó que, desafortunadamente, existe en el cuerpo de José Eduardo un abuso sexual. Es un dictamen en materia científica».

Para ahondar en la investigación, la conductora le preguntó sin tapujos si los resultados de la necropsia del cuerpo de José Eduardo Ravelo habían arrojado algún indicio que pudiera «cotejar a los policías» con la violación y el asesinato del joven. Al respecto, Juan Manuel León León apuntó:

«No precisamente. El dictamen es contundente de que existió abuso sexual. Depende de los objetos, con los objetos que haya sido. En este caso fue un objeto distinto a lo que es un ser humano. En el dictamen se dice que es un objeto duro, así que no necesariamente tendría que ser una persona».

Además de confirmar que el joven veracruzano fue violado con un objeto duro, al concluir la entrevista el fiscal general de Yucatán dio detalles sobre la causa del fallecimiento de José Eduardo:

«La causa de la muerte es síndrome de disfunción orgánica múltiple, que fue secundaria a un politraumatismo. Eso es lo contundente en la necropsia que se nos dio. Fue lo que presentamos como dato de prueba ante el juez».

Lo que antecedió a la segunda necropsia

Según documentó Aristegui Noticias, la exhumación de los restos del joven se hizo en presencia de las y los familiares el 21 de agosto de 2021. También se contó con la labor de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y elementos de Protección Civil de la entidad.

Esto ocurrió en el cementerio municipal de Isla, Veracruz. Posteriormente, se trasladó el cuerpo de José Eduardo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). Los detalles fueron dados a conocer por el abogado que acompaña a la familia: Andrés Nieves.

Este proceso en la investigación de este caso se dio tras la decisión de la FGR, órgano que además solicitó que las autoridades de Yucatán brinden toda la información. Como lo hemos documentado en las últimas semanas, se argumenta que existen anomalías en las versiones de las autoridades de Mérida. ESTE ES EL VIDEO QUE CONTRADICE LA VERSIÓN DE LA POLICÍA DE MÉRIDA Y RENÁN BARRERA.

Postura del Ejecutivo y la Segob

En medio de reclamos de justicia e inconsistencias en el proceso de investigación, el 8 de agosto de 2021 la familia de José Eduardo atravesó por el doloroso entierro. Sin embargo, en su conferencia matutina del 16 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el asesinato del joven de 23 años sería materia de resolución por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Para el 17 de agosto, la madre de José Eduardo, María, se reunió con la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero. Durante la reunión, Sánchez Cordero dijo que el caso también sería remitido a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y al Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Posterior a esto, la conductora Azucena Uresti mantuvo una primera charla con José Manuel León León el 17 de agosto de 2021 para Milenio. En entrevista, León León comentó que:

«Se contaban con pruebas sólidas respecto a las agresiones que recibió el joven José Eduardo».

Seguida de esta declaración, Uresti preguntó si la violencia había sido perpetuada por los miembros de la Policía municipal. A esto, el fiscal confirmó la denuncia. «En las instalaciones de la Policía municipal, efectivamente», sostuvo. MIRA CUÁLES SON LAS IRREGULARIDADES EN TORNO AL CASO DE JOSÉ EDUARDO RAVELO.

El papel de la FGR

A la par, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) también estaría al frente de la investigación del asesinato de José Eduardo Ravelo. Horas después, la FGR lanzó un comunicado. En el boletín 321/21.FGR se detalló que la Fiscalía Especial para la Investigación del Delito de Tortura abriría una carpeta de investigación.

FGR Fiscalía General de la República
La investigación del asesinato de José Eduardo Ravelo también es competencia de la FGR. / Foto: Diario de Juárez

Por el momento, seguimos en espera de una resolución por parte de la Fiscalía General del Estado de Yucatán y la FGR para que se haga justicia al joven, sus familiares y amistades.

La exhumación y la segunda necropsia del cuerpo de José Eduardo Ravelo Echevarría tienen como finalidad exponer las inconsistencias respecto a este caso. En Yucatán, la policía detiene, golpea y asesina.

Con información de Fiscalía General de la República, Milenio, Aristegui Noticias, La Jornada y Grupo Radio Fórmula

ARTICLE INLINE AD

Ricardo Salinas Pliego llama «loquilla obsesionada» a Simón Levy

0

El presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, llamó «loquilla obsesionada» a Simón Levy, exsubsecretario de Planeación y Política Turística del Gobierno de México.

El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego se atrevió a hacer un tuit homofóbico en el que llamó «loquilla obsesionada» a Simón Levy. Claramente, ser multimillonario y dueño de empresas como TV Azteca, Grupo Elektra, Totalplay y Banco Azteca no siempre se traduce en tener inteligencia emocional.

Este es otro caso que nos recuerda la importancia de cuidar nuestras palabras, especialmente si somos figuras públicas. Ricardo Salinas Pliego no pensó 2 veces antes de escribir un tuit homofóbico atacando a Simón Levy, director general de ProCDMX. Y es que estos 2 mexicanos ya se traen ‘pique’ desde hace mucho tiempo y no es la primera vez que intercambian tuits. Simón no ha dudado en ‘darle duro’ al magnate en la red social del pajarito. Y Pliego también se ha encargado de tundir al exfuncionario de turismo a través del mismo medio.

loquilla obsesionada Ricardo Salinas Pliego Simón Levy
Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano / Foto: Bloomberg

Levy vs. Salinas Pliego

El 21 de agosto de 2021, Simón Levy, activista empresarial y político, arrobó a Salinas Pliego en un tuit. En su publicación, el exfuncionario de turismo hizo referencia a empresarios como José Antonio Fernández, presidente de FEMSA, y el propio Salinas, dueño de Banco Azteca, afirmando que una iniciativa «no les va a gustar».

Ante la mención personal, Ricardo Salinas Pliego contestó irónicamente, diciendo que se está empezando a preocupar por el «enamoramiento» de Levy hacia su persona. Además, también le dijo «pendejo». ENTÉRATE DE CUANDO SIMÓN LEVY DENUNCIÓ LA HOMOFOBIA DEL SECRETARIO DE TURISMO ‘GAY-FRIENDLY‘.

«Es una loquilla obsesionada»: Ricardo Salinas Pliego sobre Simón Levy

Posteriormente, un usuario intervino en el intercambio de tuits entre Ricardo y Simón, insinuando que los 2 deberían besarse. Fue entonces cuando Ricardo Salinas Pliego escribió que Simón Levy «es una loquilla obsesionada», acompañando su comentario homofóbico con un GIF de Bugs Bunny. ESTAS SON LAS FRASES QUE LOS HOMOFÓBICOS USAN PARA DECIR QUE NO SON HOMOFÓBICOS.

loquilla obsesionada Ricardo Salinas Pliego Simón Levy
Intercambio de tuits entre Simón Levy y Ricardo Salinas Pliego / Fotos: Twitter (@SimonLevyMX)

Aguas con tus tuits homofóbicos, Ricardo

Por supuesto que Levy no se quedó callado después de que Salinas Pliego lo llamó «loquilla obsesionada». Levy escribió:

«Qué privilegio sería ser “loquilla”. Eso es maravilloso frente a ser evasor de impuestos, como seguramente tú comprenderás. Luego les contaré el recadito que me mandaste con tu empleado de Banobras. Me fascina lo enojado que estás. No puedes con competencia real».

Twitter
Así contestó Levy al tuit homofóbico de Salinas Pliego. / Foto: Twitter (@SimonLevyMx)

Los dimes y diretes entre Salinas Pliego y Simón Levy continuaron. Pero definitivamente podríamos decir que Levy ‘ganó’ con este tuit:

«[…] Ser gay sería el mayor privilegio».

Simón Levy Salinas Pliego Twitter
Tuit de Simón Levy / Foto: Twitter (@SimonLevyMx)

¿Qué opinas de todo este asunto que se desató en Twitter?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Niños saludan a drag queen y papás LGBTfóbicos explotan

0

El video donde unos niños saludan a una drag queen hizo que grupos conservadores pusieran el grito en el cielo.

A través de redes sociales circula un video del 2 de agosto de 2021 donde se observa cómo niños saludan e interactúan con una drag queen en un evento de la alcaldía de Medellín, Colombia. En la grabación aparece Juan Camilo Hoyos, artista que se encontraba caracterizado como su personaje, Drag Xenti.

Juan Camilo Hoyos Drag Queen Xenti
Juan Camilo Hoyos es un activista, periodista y artista del drag que da vida a Drag Xenti. / Foto: Twitter (@Juancxenty)

Ese día, Hoyos acudió como invitado a un conversatorio de la alcaldía cuando se topó con un grupo de chicos y chicas de alrededor de 6 años de edad, quienes se encontraban en el lugar como parte de una excursión escolar. MIRA CÓMO LAS PISTAS DE BLUE EXPLICA LAS FAMILIAS DIVERSAS CON NINA WEST.

La grabación muestra cómo los niños saludan con toda naturalidad a la drag queen Drag Xenti y le hacen preguntas. Sin embargo, quienes no reaccionaron de forma adecuada fueron algunos padres de familia de Medellín.

«Esas cosas son de personas mayores»: padre de familia

El video se viralizó en redes sociales casi un mes después de haber sido grabado. El 24 de agosto de 2021 algunos padres de familia protestaron contra la alcaldía de Medellín por —supuestamente— presentar a la drag queen como un personaje modelo para los menores de edad. ASÍ EXPLICA NICKELODEON EL SIGNIFICADO DE LA BANDERA LGBT+.

Al referirse al video donde los niños saludan a la drag queen en la alcaldía de Medellín, Francisco Serna, representante de los padres de familia, dijo en declaraciones para Blu Radio que ese tipo de actos no deberían permitirse:

«En ninguna institución de Colombia se debe permitir que una persona como esta esté tratando de tener si quiera contacto con los niños porque se supone que esas cosas son de personas mayores de edad».

Educan a niños para violencia y discriminación

Lo cierto es que los niños que saludan a la drag queen en el video demostraron ser más tolerantes que los padres de familia quejosos. Sebastián Trujillo, funcionario de la alcaldía de Medellín, explicó a Blu Radio que ese día el artista Juan Camilo Hoyos acudió a un conversatorio y no se pensaba que tuviera contacto con los niños. Sin embargo, al verlo caracterizado los niños sintieron curiosidad y se acercaron a hacerle preguntas.

Por su parte, Juan Camilo Hoyos, artista detrás de Drag Xenti, contó cómo fue su interacción con los niños:

«Ellos me miraban y me decían: “¿Y eso qué es?”. Entonces, en el video aparece que les estaba explicando: “Es una peluca, son unos aretes que están pegados”».

El artista detrás de la drag queen a quien saludan los niños en el video también explicó que nunca le diría a un niño o a una niña que sea LGBT+ y que es necesario observar la situación que vive la comunidad en Colombia.

«Yo no le diría a un niño que sea gay o a una niña que sea lesbiana. Si ustedes de verdad quieren hablar con una víctima, hablen con un miembro LGBT+ en Colombia».

Finalmente, a través de su cuenta de Twitter Hoyos expresó que muchos niños y niñas están siendo educados de forma violenta.

¿Qué te pareció el video de los niños que saludan a una drag queen en Medellín?

Con información de Blu Radio

ARTICLE INLINE AD

Congreso de Yucatán aprueba matrimonio igualitario

0

El 25 de agosto de 2021 el Congreso de Yucatán dio a conocer la aprobación del matrimonio igualitario en la entidad.

En sesión extraordinaria, integrantes del Congreso de Yucatán dieron paso a la aprobación del matrimonio igualitario en la entidad. Con 20 votos a favor y 5 en contra, Yucatán se convirtió en otro de los estados de México que permiten la unión matrimonial entre personas del mismo sexo. Te compartimos los resultados para que veas cómo estuvo la votación.

resultados votacion matrimonio igualitario yucatán
Resultados de la votación del matrimonio igualitario en Yucatán / Foto: YouTube (Canal Legislativo Yucatán)

En la sesión del 25 de agosto de 2021 también se dio resolución a la prohibición de los esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig) en el estado. Cabe destacar que para esto es necesaria la modificación del Código Penal de Yucatán.

Durante la exposición de motivos, la diputada Milagros Romero Bastarrachea recordó que pasaron 21 meses para que la iniciativa que presentó al lado de la diputada Silvia López Escoffié fuera votada nuevamente.

Al momento de intervenir, las y los diputados que se pronunciaron a favor de la aprobación del matrimonio igualitario en Yucatán señalaron que esta era una deuda histórica.

A su vez, la diputada Kathia María Bolio Pinelo y el diputado Luis María Aguilar Castillo aseguraron que esta decisión se había tomado de forma transparente. Esto fue con la finalidad de apegarse a la legalidad y justicia.

Recordemos que la aprobación del matrimonio igualitario se dio 9 días después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinara que la votación secreta fue una acción ilegal por parte del Congreso de Yucatán. ENTÉRATE DE LO QUE FUE LA VOTACIÓN SECRETA.

Al finalizar la votación, las y los integrantes del Congreso se desplazaron de sus lugares para celebrar este triunfo. Mientras se abrazaban y mostraban la bandera LGBT+, se les llamó la atención para recordarles que la sesión no había finalizado.

¿Qué hay detrás de la votación del Congreso?

Detrás de la aprobación del matrimonio igualitario se esconde una lucha de más de una década. En 2009, el reconocimiento de la unión civil entre personas del mismo sexo en el entonces Distrito Federal trajo una ola de celebraciones. Se esperaba que el avance en la capital suscitara un efecto dominó.

Sin embargo, desde 2009 algunos estados expresaron su postura en contra. Uno de ellos fue Yucatán. Tanto el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como el Partido de Acción Nacional (PAN) dejaron claro que no tenían intenciones de garantizar este derecho a la ciudadanía.

Por desgracia, las declaraciones no fueron la única expresión de rechazo por parte del PRI y PAN. Estas facciones políticas lograron impulsar los llamados candados legales, mismos que mantuvieron al matrimonio igualitario y aborto como derechos no reconocidos en Yucatán.

Fue hasta 2012 cuando activistas y representantes del Partido Revolucionario Democrático (PRD) trabajaron en una iniciativa para remover los candados. El documento quedó en la congeladora.

Esto propició que en 2014 los colectivos se organizaran e interpusieran un recurso de acción constitucional ante el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY) para denunciar las omisiones por parte del Congreso estatal. La aprobación del matrimonio igualitario por parte del Congreso de Yucatán quedó como asunto pendiente en 2015 pese a los llamados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de armonizar la legislación con la Carta Magna.

La iniciativa presentada por el expresidente Enrique Peña Nieto tampoco fue de gran ayuda. Frente al rechazo del PRI y del PAN, en 2016 el perredista David Barrera Zavala presentó otro proyecto de ley. Tampoco fue votado. Después de 2 años, el Congreso recibió una tercera iniciativa. No se aprobó.

Los 2 años previos a la aprobación del matrimonio igualitario en Yucatán

Quizá uno de los años más importantes en la lucha por el matrimonio igualitario en Yucatán es 2019. En abril de ese año se llevó a cabo la votación secreta, evento que motivó a las y los activistas a presentar amparos contra el Congreso. Fue en este episodio en el que también intercedió la SCJN.

El 18 de agosto de 2021, la Primera Sala de la SCJN aprobó por unanimidad el amparo en revisión 25/2021 y amparo en revisión 27/2021. Yucatán se convirtió en otro de los estados que dijeron «sí» al matrimonio igualitario 9 días después. CHECA NUESTRA CRONOLOGÍA DE LA LUCHA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN YUCATÁN.

¿También se te salió la lagrimita cuando te enteraste de la aprobación del matrimonio igualitario en Yucatán? ¡Celebra con nosotres en los comentarios!

ARTICLE INLINE AD

Mario Vargas Llosa hizo el ridículo criticando uso de ‘todes’

0

El caso de la persona no binaria que pide respeto al uso de los pronombres con los que se identifica revivió un video donde Mario Vargas Llosa opina sobre el uso de la palabra ‘todes’.

Bien dicen que lo educado no quita lo… intolerante, como demuestra el caso de Mario Vargas Llosa (Perú, 1936), quien a pesar de ser Premio Nobel de Literatura (2010) hizo el ridículo al explicar su postura contra el uso de la palabra ‘todes’ que se emplea como parte del lenguaje inclusivo o para referirse a personas no binarias.

En 2020, el autor de La ciudad de los perros y La fiesta del chivo acudió como invitado a una entrevista con el periodista Jorge Ramos. Allí, Ramos preguntó al escritor su opinión sobre el lenguaje inclusivo y usó como ejemplo la palabra ‘todes’.

En ese momento, Mario Vargas Llosa soltó una carcajada y rechazó el uso de la palabra ‘todes’:

«El lenguaje es algo que nace naturalmente y sobre eso se establecen ciertas reglas. Nosotros tenemos en el español clarísimamente un masculino inclusivo».

¡Pero qué pen…saba cuando dijo eso!

El video con la respuesta de Mario Vargas Llosa sobre el uso de la palabra ‘todes’ volvió a circular en redes sociales más de un año después debido al caso de la persona no binaria que durante una clase pidió que se use el lenguaje inclusivo para referirse a elle.

Sin embargo, quienes comparten el video para burlarse del lenguaje inclusivo no se percataron de que el literato usó un argumento ridículo.

Para desacreditar el uso de la palabra ‘todes’, Mario Vargas Llosa dijo que «el lenguaje es algo que nace naturalmente». Nada más falso. El lenguaje es una construcción social. Está compuesto por sintagmas y fonemas a los que los seres humanos les asignamos un significado.

El lenguaje no es algo natural. Por el contrario, es un invento del ser humano y, como tal, va evolucionando. De hecho, la Real Academia Española incorpora nuevas palabras a su diccionario conforme su uso se va generalizando. APRENDE A USAR CORRECTAMENTE LOS PRONOMBRES NO BINARIOS.

Machista y falso aliado

En la misma entrevista donde se posiciona contra el uso de la palabra ‘todes’ y el lenguaje inclusivo, Mario Vargas Llosa acusa al «feminismo mal entendido» de «desnaturalizar profundamente el lenguaje». Según él, no es machista usar pronombres masculinos para referirse a grupos donde también hay mujeres o personas no binarias. Su argumento es ridículo por sí solo.

Curiosamente, en abril de 2012 el escritor se posicionó contra la homofobia tras el asesinato de un joven gay en Chile. Además, en 2014 publicó una columna expresando su postura a favor del matrimonio igualitario. Sin embargo, los dichos de 2020 parecen demostrar que en realidad es un falso aliado de la diversidad. Y es que no respetar los pronombres de las personas significa no reconocer su identidad. CHECA LO QUE OPINA EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SOBRE EL LENGUAJE INCLUSIVO.

¿Tú qué opinas de lo que dijo Mario Vargas Llosa sobre la palabra ‘todes’ y el lenguaje inclusivo?

ARTICLE INLINE AD

Se burlan de compañere que pide respeto a pronombres

0

A finales de agosto de 2021, Andra pidió a un estudiante del Tecnológico de Monterrey que le llamara ‘compañere’ y respetara sus pronombres. Este caso se hizo viral en Twitter y TikTok.

En la tarde del 24 de agosto de 2021, usuarios de internet exhibieron a Andra, quien durante una sesión de Zoom pidió respeto a sus pronombres y que le llamaran ‘compañere’, pues se identifica como una persona no binaria.

Aunque le estudiante dio a conocer los pronombres con los que se siente cómode, uno de los alumnos le violentó. Ante la falta de respeto y empatía que implica el misgendering, le compañere mostró su hartazgo, mismo que fue objeto de burla en Twitter, Instagram y TikTok.

Enseguida, le alumne apagó su cámara y micrófono. Pese a la evidente violencia que sufrió esta persona no binaria, la clase continuó como si nada hubiera pasado. Nadie de las y los presentes (incluyendo a la/el docente) intervino de manera oral. Tampoco hubo algún tipo de reclamo.

La persona que grabó este incidente envió el video a un usuario de Twitter identificado como Amigo Incómodo (@IncomodoGLD), quien se encargó de hacer circular el material. Sumado a los tonos burlones y violentos, usuarios de Facebook compartieron el video en un grupo de 41 200 integrantes. Esto fue reportado por el portal de Aristegui Noticias.

En redes sociales se dio a conocer que, tras la difusión del video, le compañere empezó a recibir mensajes de odio. También se advirtió que fue víctima de doxeo. Asimismo, la identidad de esta persona no binaria fue vulnerada por medios de comunicación. Tan pronto se supo de la existencia de los videos, en titulares, portadas y entradillas se puso su nombre y rostro.

Lo que pasó, según usuarios de TikTok

En TikTok, uno de los estudiantes del Tecnológico de Monterrey platicó lo que sucedió. De acuerdo con su versión, estaban en una ponencia sobre el suicidio. Uno de los profesores dijo que la depresión «no distinguía entre nivel socioeconómico, religión o género».

A esto, le compañere escribió en el chat que «género y sexo no eran lo mismo». También expuso que la salud mental de las personas LGBT+ era más propensa a ser afectada. Esto es por todas las situaciones de violencia heteropatriarcal que nos rodean.

Tiktok Luis Andra persona no binaria compañere
Antes de pedir respeto por sus pronombres, Andra aseguró que la inclusión salva vidas. / Foto: TikTok (@luishf_5112)

A lo largo de los 3 videos de TikTok, este alumno misgenderea a le compañere y, en los primeros minutos, dice «que se alteró». Para finalizar, este estudiante del Tecnológico de Monterrey insinuó que le compañere buscaba atención por ser LGBT+.

«Más que ser un tema de inclusión, parecer ser un tema de autoestima e identidad. Este tipo de personas creen que toda la interacción es un ataque. Creo que hoy en día es como cualquier otro gusto. Como decir: “Me gusta la pizza y a mí los tacos”. No todo es un ataque, tranquila. No todos están en tu contra».

A su vez, el estudiante que llamó «compañera» a le compañere hizo un TikTok explicando lo que pasó. En la clase de Zoom se estaba discutiendo sobre la prórroga de la entrega de una tarea. En dicho video, el alumno ‘se disculpó’ y confirmó que Andra estaba siendo hostigade en Facebook e Instagram. Sin embargo, se siguió refiriendo a Andra con el pronombre ‘ella’.

«Cero intenciones de ofenderla. No fue con ganas de hacerla sentir mal. La verdad es que no supe cómo responder a ese tipo de reacción. Traté de responder lo mejor que pude. Sinceramente no tengo mucha instrucción en temas de inclusión y todo esto de género».

La única versión de le compañere Andra

Horas después de que el video se hizo viral, le compañere que pidió respeto a sus pronombres por parte de sus compañeros del Tecnológico de Monterrey tuvo una entrevista con Cultura Colectiva News. CONOCE ESTOS 5 DATOS SOBRE LA SALUD MENTAL DE LAS JUVENTUDES LGBT+.

El 23 de agosto de 2021, Andra estuvo presente en Redes Logísticas, una materia de la carrera de Arte Digital. En la sesión pidió extender el plazo para la entrega de un trabajo, pues recientemente le pusieron la vacuna contra la COVID-19 y presentó efectos secundarios que le causaron gran malestar. Ante esto, uno de los profesores dio a entender que Andra «no quería entregar el trabajo» y que nada más «perdía el tiempo». Es aquí en donde intervino el compañero para hablar del huracán Grace y también fue cuando Andra le señaló la expresión de misgendering:

«No soy tu compañera. Soy tu compañere».

Durante la charla subrayó que la clase de Zoom fue «la gota que colmó el vaso». Por 3 semestres, Andra les pidió a sus compañeros/as de clase que respetaran su identidad. «Estudiar cuando eres una persona no binaria es muy complicado porque tienes que enfrentar mucha discriminación», lamentó. Respecto a su sentir, Andra expresó lo siguiente:

«En mi presentación de Zoom tengo los pronombres que uso. Intento ser lo más abierte con mis compañeres. Pero resulta muy difícil. Después de 3 semestres se han suscitado actos similares. Me encontraba muy mal. Me sentí discriminade e invisibilizade».

Con relación a la circulación del video, Andra dio a conocer que la persona que grabó ni siquiera va en su salón. No le conoce.

Todo lo que está mal en este caso de discriminación hacia Andra, compañere que pidió que respetaran sus pronombres

Además de todo lo que implica el misgendering, Andra tuvo que enfrentarse a la hostilidad de personas de las que nunca ha escuchado hablar. La burla no solo vino por parte de usuaries que se empeñaron en emitir juicios sobre su persona.

Una vez más, personas con gran alcance público contribuyeron a la violencia para las personas LGBT+. Uno de ellos fue Chumel Torres (¡qué sorpresa!). A través de su cuenta de Twitter, el conductor de El Pulso de la República citó el tuit del usuario @IncomodoGLD:

«Cálmese, mije. Estamos chupande tranquiles».

chumel torres andra compañere
Chumel Torres se burló de la situación. / Foto: Twitter (@ChumelTorres)

Como es su costumbre, Chumel borró su publicación. No obstante, activistas LGBT+ y algunos medios de comunicación guardaron el tuit para denunciar la espectacularización y normalización del bullying a las personas de las disidencias sexogenéricas. Otro de los influencers que habló sobre el tema fue Héctor Márquez (el Jiots):

«No pidan tolerancia no teniendo tolerancia. Qué bueno que sientas bien que alguien te diga ‘compañere’. Pero la gente no está obligada a hablar de acuerdo a lo que quieres escuchar».

No, Andra no es ‘demasiado privilegiada’ por ofenderse por un ‘error gramatical’

Entre los comentarios que demostraron una profunda discriminación se alcanzó a leer a personas que aseguraban que «Andra era una persona muy privilegiada por ofenderse por no usar una ‘e’».

En contraparte, personas de la comunidad LGBT+ (sobre todo del orgullo no binario) aseguraron que el desconocimiento de los pronombres compromete la salud mental. También se recordó que las escuelas suelen ser espacios sumamente inseguros para las disidencias. MIRA CÓMO LA UNESCO DIJO QUE LAS ESCUELAS SON ESPACIOS VIOLENTOS PARA LAS PERSONAS LGBT+.

La labor de las y los docentes

Respecto a este último punto es primordial que las y los docentes hagamos un ejercicio en el que nos pongamos a pensar si estamos sensibilizades en temas de inclusión.

Resulta muy grave que las y los estudiantes se sientan en la total libertad de exhibir y hacer mofa de alguien que pide la mínima muestra de respeto y empatía. Es cierto: la grabación de las sesiones de Zoom ha ayudado a denunciar actitudes misóginas, clasistas, racistas y xenófobas. Pero de la denuncia a la mera burla por cuestiones de identidad de género hay una diferencia e intensión abismal.

La complicidad de nuestra parte también se demuestra cuando hacemos como ‘que no pasó nada’ y decimos que «no son los espacios para hablar del tema, que se vea en otro momento». La escuela es un espacio de aprendizajes y desaprendizajes.

Como docentes, tenemos la responsabilidad de exigir a las instancias académicas que se cuente con protocolos de atención y acompañamiento a estudiantes con identidades y orientaciones no heteronormativas.

Las escuelas sí son espacios, lugares y momentos para hablar sobre la importancia de respetar a una persona cuando te pide que le llames ‘compañere’ y respetes sus pronombres.

Tomar y publicar fotos sin la autorización es ilegal

Otra de las grandes problemáticas que rodea a este incidente suscitado es que, a la fecha, se tiene muy poco conocimiento sobre la gravedad de exponer el nombre y rostro de una persona sin su autorización.

Además del derecho a la dignidad y no discriminación (reconocido desde la Carta Magna), las personas LGBT+ y no LGBT+ tenemos derecho a que se respete nuestra imagen y voz y se garantice la protección de nuestros datos personales.

Estas disposiciones están reconocidas en los códigos civiles de las entidades del país. Haber puesto en evidencia a le compañere que pidió el reconocimiento de sus pronombres contraviene a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Desde Homosensual expresamos nuestro apoyo a Andra, compañere que pidió respeto por sus pronombres. Las personas no binarias existen y resisten. No están soles.

Con información de Revista Estudios en Derecho a la Información (UNAM), Cultura Colectiva News, Aristegui Noticias y TikTok

ARTICLE INLINE AD

«Que se muera, pinche joto»: profesor homofóbico de UAGro

0

Un profesor homofóbico de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) celebró que su colega gay contrajo COVID-19 y le deseó la muerte.

Alejandro Sotelo Aguilar, profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y jefe del área de Servicio Social y Bolsa de Trabajo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), realizó un comentario homofóbico y deseó la muerte a su compañero Filemón Vital Ventura durante una reunión con otros académicos.

De acuerdo con el portal Réplica Guerrero, en agosto de 2021 se realizó una reunión virtual de académicos de la UAGro en apoyo a las aspiraciones de Efrén Arellano Cisneros, candidato a la Rectoría de dicha casa de estudios. Uno de los asistentes a dicha reunión grabó las conversaciones entre los presentes. Algunos fragmentos se difundieron a través de audios distribuidos vía WhatsApp entre la comunidad académica guerrerense a partir del 21 de agosto de 2021. CONOCE EL CASO DEL PROFESOR HOMOFÓBICO DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.

«Qué bueno que tiene el virus»: Alejandro Sotelo Aguilar

En uno de los fragmentos de la conversación se escucha al profesor y funcionario de la UAGro realizar un comentario homofóbico sobre uno de sus colegas. Además de usar términos ofensivos sobre la orientación sexual del también académico, Sotelo se congratula de que su colega contrajo la COVID-19:

«Hasta el Fili, el pinche puto, que ya está. Qué bueno que tiene el virus [COVID-19]. Que se muera el hijo de la chingada, pinche joto desgraciado».

La persona a quien se refiere el profesor homofóbico de la UAGro es Filemón Vital Ventura. Fili, como también se le conoce, se desempeña como coordinador de la Comisión Mixta Paritaria de Admisión y Promoción de la casa de estudios. ENTÉRATE DEL CASO DEL PROFESOR DE LA UDG A QUIEN GRABARON DANDO UN DISCURSO HOMOFÓBICO EN CLASE.

Exigen sanciones

Tras conocer el caso de discriminación en contra de Filemón Vital Ventura, organizaciones LGBT+ de Guerrero condenaron las palabras de Alejandro Sotelo. A través de un comunicado, el Consejo de la Diversidad Sexual del Estado de Guerrero se solidarizó con la víctima. Por su parte, la organización Sin Etiquetas Chilpancingo consideró que Sotelo fomenta el odio contra las poblaciones de la diversidad sexual. Asimismo, pidió investigar y en su caso sancionar al funcionario.

Mensaje de solidaridad con Filemón Vital Ventura
Comunicado del Consejo de la Diversidad Sexual del Estado de Guerrero / Foto: Facebook (@IgorPettitOficial)

Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) abrió un expediente de investigación en contra del profesor homofóbico de la UAGro. Asimismo, recomendó a la institución educativa establecer medidas para proteger a la víctima de su posible agresor.

Sin duda, un profesor homofóbico como Alejandro Sotelo Aguilar no puede representar a una institución de educación superior como la UAGro. Las universidades deberían servir para erradicar los prejuicios y la discriminación, no para fomentar la homofobia.

Con información de Réplica Guerrero y MSN

ARTICLE INLINE AD

Estos son los villanos de las películas de Spider-Man

0

Aquí te va una lista de los villanos más malosos de las películas de Spider-Man que pertenecen al MCU.

Cada vez se acerca más el estreno de Spider-Man: No Way Home y lo mejor que podemos hacer es recordar a los villanos que han aparecido en las películas de Spider-Man, uno de nuestros superhéroes más amados de las cintas y cómics de Marvel.

Villanos de Spider-Man en la trilogía de películas protagonizadas por Tobey Maguire

El primer Spider-Man que vimos en el universo cinematográfico de Marvel (MCU) es el que interpretó Tobey Maguire y quienes crecimos en los 90 y principios de los 2000 seguimos pensando que él es el ‘Spider-Man original’. A lo largo de la trilogía de películas con Maguire como protagonista, el superhéroe se enfrentó a villanos como Green Goblin, Doctor Octopus y Electro. ESTOS SON TODOS LOS ACTORES QUE HAN INTERPRETADO A SPIDER-MAN.

Green Goblin

El archienemigo de Peter Parker en la primera película de Spider-Man es el Green Goblin (Duende Verde), interpretado por el icónico actor Willem Dafoe. De hecho, él es uno de los villanos más emblemáticos del Hombre Araña, pues es un psicópata engreído y manipulador.

villanos películas spider-man green goblin
El Green Goblin es el primer enemigo que conocimos del Hombre Araña en una adaptación fílmica moderna. / Foto: Sony Pictures

Doctor Octopus

Otro de los villanos más memorables de las películas de Spider-Man es, sin lugar a dudas, Doctor Octopus (Alfred Molina) en Spider-Man 2. De todos los enemigos contra los que ha luchado el Hombre Araña en las películas del MCU, el Doctor Octopus (Dr. Otto Octavius) es el único al que no pudo vencer. Este personaje fue tan icónico que también fue elegido para aparecer una vez más en la nueva película, Spider-Man: No Way Home.

villanos spider-man octopus
Doctor Octopus es el único de los villanos de las películas de Spider-Man al que Peter Parker no pudo vencer. / Foto: Stuff

Venom

En Spider-Man 3, Eddie Brock Jr. se convierte en Venom (Topher Grace), el archienemigo más famoso de Peter Parker en los cómics. Él es el antagonista principal de la última película del Hombre Araña protagonizada por Tobey Maguire. MIRA AQUÍ EL MEJOR FAN ART GAY DE DEADPOOL Y SPIDER-MAN.

Venom
Venom es el principal antagonista de Spider-Man 3. / Foto: IGN

Rhino, Lizard y Electro, villanos de la película de The Amazing Spider-Man (la de Andrew Garfield)

Electro (interpretado por Jamie Foxx) apareció en The Amazing Spider-Man (la de Andrew Garfield). De todos los enemigos que han peleado contra el Hombre Araña, él es uno de los más poderosos. Y es que su cuerpo es energía pura, lo cual también es su mayor debilidad, pues cuando se encuentra alejado de medios eléctricos de nada sirven sus habilidades.

villanos spider-man electro
Electro es uno de los villanos de películas de Spider-Man. / Foto: IGN

Además de ElectroRhino (Paul Giamatti) y Lizard (Rhys Ifans) también son otros villanos con los que Spider-Man pelea en la película protagonizada por Andrew Garfield en 2012.

 

The Vulture y Mysterio en la trilogía de películas en la que Tom Holland es Spider-Man

Desde 2017, Tom Holland se convirtió en el nuevo Spider-Man. Y probablemente sea el actor que más ha gustado hasta ahora. Naturalmente, el Spidey más joven de todos se ha enfrentado a varios villanos a lo largo de su trilogía de películas, empezando por The Vulture (Michael Keaton) en Spider-Man: Homecoming.

Michael Keaton Vulture
Otro de los villanos de las películas de Spider-Man es The Vulture. / Foto: THR

Después, en Spider-Man: Far From Home (2019) Peter Parker luchó contra Mysterio, maloso interpretado por Jake Gyllenhaal. Sin embargo, en un principio Mysterio aparentó ser amigui de Peter, pero obviamente sacó el cobre durísimo y nos dimos cuenta de que él era el verdadero villano de la movie. ESTOS SON LOS ACTORES DE MARVEL QUE HAN HECHO PERSONAJES GAY.

Jake Gyllenhaal Mysterio
Mysterio es el antagonista de Spider-Man: Far From Home. / Foto: Polygon

Los villanos que veremos en Spider-Man: No Way Home

Por último, aunque todavía no se estrena Spider-Man: No Way Home (hasta el 17 de diciembre de 2021), la tercera de las pelis con Tom Holland como el Hombre Araña promete ser la más épica de todas. Lo sabemos gracias al primer tráiler. No Way Home no tendrá uno ni dos villanos… ¡tendrá seis! Entre ellos están Doctor Octopus y Green Goblin, pero todavía no se sabe for sure quiénes exactamente más forman parte de ‘los seis siniestros’. Sin embargo, hay rumores de que villanos como Mysterio, The Vulture, Kraven y Sandman también aparecerán. CHECA A ESTOS 6 SPIDER-MAN QUE NOS ENCANTARÍA VER EN LA NUEVA PELÍCULA.

¿Cuál es el enemigo de Spider-Man que más mal te cae?

Con información de Den of Geek, Marvel y MCU Films

ARTICLE INLINE AD

Veces que el actor Alfonso Herrera ha sido aliado LGBT+

0

Alfonso Herrera (El baile de los 41) interpreta al narcotraficante Javi Elizondro en la temporada 4 de Ozark, serie de Netflix que estrenó sus últimos capítulos el 29 de abril de 2022, así que es un gran momento para recordar las veces en las que demostró ser aliado LGBT+.

Tras haber ganado el Premio Ariel 2021 en la categoría mejor actor por su interpretación de Ignacio de la Torre en la película El baile de los 41 (David Pablos, 2020), la carrera del actor Alfonso Herrera no ha dejado de brillar, por lo que te traemos un post de apreciación de sus momentos como aliado LGBT+.

Papeles gay de Poncho

En 2002, Alfonso Herrera captó la atención del público por la interpretación de la masculinidad tóxica de Francisco en Amarte duele. Años después, el actor y productor brilló por su protagonismo como hombre gay en los contenidos de Netflix. En 2015 dio vida a Hernando de la Fuente (Sense8). En 2020, Poncho grabó unas escenas para El baile de los 41 al lado del actor Emiliano Zurita (Señora Acero). CONOCE A LAS HISTORIAS LGBT+ DE ANA DE LA REGUERA Y ALFONSO HERRERA.

¿Qué opina el actor de Sense8 y exintegrante de RBD?

Es cierto: estar detrás de personajes LGBT+ no te convierte automáticamente en aliado LGBT+. Sin embargo, a algunos profesionales de la actuación les ayuda a entender (o al menos a tener en consideración) las situaciones que atraviesan a las disidencias sexogenéricas.

En el caso de Poncho, ser parte del elenco de El baile de los 41 implicó traer a la mesa lo que sucedió con muchos hombres gay durante el régimen de Porfirio Díaz. «Formar parte de la comunidad LGBT+ hace 120 años implicaba vivir en clandestinidad y morir. Muchas personas que no tuvieron la posibilidad de escaparse acabaron en campos de trabajos forzados en Yucatán», expresó. ENTÉRATE DE QUE VANDALIZARON EL CARTEL DE EL BAILE DE LOS 41.

Uno de los momentos de Alfonso Herrera como aliado LGBT+ fue cuando describió a El baile de los 41 como un «ejercicio que nos ayuda a pensar en dónde estamos en temas de derechos, respeto y libertades». Durante las entrevistas en torno a esta película, Poncho problematizó el incremento de los crímenes de odio en 2019 y 2020.

«Nos escandaliza ver a 2 hombres tomados de la mano, pero no les escandaliza ver en una película cómo le están apuntando a una persona en la cabeza».

Su columna en The Washington Post

Por su parte, con Sense8 Alfonso Herrera fue consciente de sus privilegios y de su rol como aliado LGBT+. En un espacio de opinión que le otorgó The Washington Post escribió:

«Crecí y fui educado para respetar al prójimo, pero bajo el privilegio de ser un hombre blanco heterosexual. Hay áreas en la lucha de la comunidad LGBT+ que seguramente no he logrado entender del todo. Romper la heteronorma no es una tarea exclusiva de las personas dentro de la comunidad LGBT+. Empatizar es el principio de la deconstrucción. Yo sigo y seguiré en el proceso de desaprender lo que social y culturalmente nos ha impuesto el patriarcado. Quienes formamos parte de la industria del entretenimiento tenemos la obligación de contribuir con cambios culturales y discursivos que promuevan el respeto y la igualdad».

Es colaborador de la ONU y ha ayudado a mujeres, personas de la tercera edad, niñes y personas LGBT+

Además de sus declaraciones sobre la importancia de la representación LGBT+ en el ámbito audiovisual, Alfonso Herrera ha ocupado sus redes para dar difusión a los temas que afectan a este sector de la población. Esa es una de las razones por las que es uno de los actores favoritos del público LGBT+. MIRA ESTAS 10 FOTOS DE ALFONSO HERRERA.

Por ejemplo, en la Marcha virtual del Orgullo de 2020 el actor habló sobre los tipos de violencia que enfrentan las personas trans en situación de migración. La proyección del video “Y si un día” fue una oportunidad para que Alfonso Herrera problematizara la falta de políticas públicas y las agresiones en el entorno familiar.

La transmisión virtual no fue la primera vez en la que Poncho participó en un evento para celebrar el Mes del Orgullo. En 2019 se le vio con Eréndira Ibarra y Juan Pablo Medina en el Pride de CDMX. Y 3 años antes fue una de las personalidades principales de la Marcha del Orgullo de São Paulo, Brasil.

Juan Pablo Medina Alfonso Herrera Dario Yazbek Erendira Ibarra Manolo Caro
Poncho en Marcha del Orgullo de 2019 / Foto: Instagram (@manolocaro)

Una de las acciones con las que Alfonso Herrera demostró que es aliado de la comunidad LGBT+ fue su colaboración con la Agencia de las Naciones Unidas en América Latina. A mediados de abril de 2020, la ONU dio a conocer que Poncho estaba ayudando a mujeres, personas de la tercera edad, infancias y personas LGBT+ que fueron afectadas por la COVID-19. CONOCE LA LABOR DE PONCHO CON LA ONU.

Alfonso Herrera ACNUR
Alfonso Herrera es embajador de buena voluntad de la Agencia para Refugiados de la Organización de las Naciones Unidas. / Foto: Diez minutos

¿Qué otro momento recuerdas de Alfonso Herrera como aliado LGBT+?

Con información de EFE, The Washington Post, El Economista, Milenio, 24 Horas y El Siglo Coahuila

ARTICLE INLINE AD

Cinema Queer México ofrece películas y cortos gratis online

0

Si quieres ver películas y cortos con temática LGBT+ desde la comodidad de tu casa y sin gastar un solo peso, Cinema Queer México es para ti.

El 23 de agosto de 2021 arrancó Cinema Queer México, un festival de cine online en el que hasta el 4 de septiembre se exhibirán cortometrajes y películas con temática LGBT+ que podrás disfrutar gratis a través de la plataforma FilminLatino.

Se trata de la cuarta edición del festival. En esta ocasión, la temática de las producciones que participan gira en torno a la conformación de las identidades LGBT+. A continuación, te contamos cuál es la cartelera que podrás disfrutar.

Las flores de la noche

Las flores de la noche es una de las películas estelares de Cinema Queer México. La producción de Eduardo Esquivel y Omar Robles con formato documental narra la historia de Dulce Gardenia, Violeta Nicole, Alexa y Uriel, personas LGBT+ de la costa de Jalisco que participan en las festividades de Mezcala de la Asunción, un pueblo cercano al lago de Chapala. CHECA OTROS DOCUMENTALES LGBT+ QUE PUEDES VER GRATIS ONLINE.

Cosas que no hacemos

En Cinema Queer México también se exhibirá Cosas que no hacemos. Se trata de un documental del director Bruno Santamaría sobre El Roblito, una isla ubicada en la costa de Nayarit. A través de su lente, el director muestra las dificultades de crecer siendo gay o trans en esta comunidad rural.

El caparazón del niño bruja

Otra película con formato documental disponible en Cinema Queer México es El caparazón del niño bruja. Se trata de una cinta que retrata la relación entre Ester Martin, directore no binarie, y la comediante trans Eli Levén. Juntes, les personajes exploran las vivencias de las personas en busca de su identidad de género.

películas y cortos gratis online en Cinema Queer México
Escena de la película El caparazón del niño bruja / Foto: FilminLatino

Programa de cortos Mundo trans

Además de las películas en cartelera, el festival Cinema Queer México ofrecerá un programa de cortos denominado Mundo trans. Del 23 al 29 de agosto de 2021, estarán disponibles gratis y online en la plataforma de FilminLatino Mats/María, de la directora sueca Klara Kristofferson, El espacio puede ser bastantes cosas, coproducción sueca y finlandesa dirigida por August Joensalo, y Nikita por siempre, de Victor Lindgren y Nikita Rissanen.

Programa de cortos Exploración y reconocimiento

Finalmente, el festival Cinema Queer México también tendrá un ciclo de cortos denominado Exploración y reconocimiento. Contará con producciones relacionadas a la búsqueda de la identidad y del amor. En este ciclo se exhiben 4 cortos suecos: Quiero ver a Gellivare arder (André Vaara), Las flores de Benjamín (Malin Erixon), Mi mundo es tuyo (Jenifer Malmqvist) y Como Pinocho sin nariz (Irene Lopez). CHECA NUESTRA LISTA DE CORTOS LGBT+ PARA RECORDAR TU PRIMER AMOR.

Festival Cinema Queer México
Cartelera completa del Festival Cinema Queer México / Foto: Animal MX

¿Cuál de las películas y cortos de Cinema Queer México disponibles gratis online es tu favorita?

Con información de Imcine, Proceso, Animal MX y FilminLatino

ARTICLE INLINE AD