El conductor de Ventaneando, Pedro Sola, les aconsejó a los papás que no repriman a los adolescentes gay.
A través de un tuit, el 15 de septiembre de 2021 Pedro Sola hizo un llamado a los padres, pidiéndoles que no repriman a los adolescentes gay porque «es algo con lo que nacieron».
El conductor de Ventaneando celebró el hecho de que cada vez hay más apertura y más adolescentes gay que salen del clóset, mostrándose tal y como son y sin prejuicios.
«Llama la atención que cada día hay más adolescentes hombres gay que sin prejuicio se muestran tal cual son».
Asimismo, el tío Pedrito Sola aprovechó el mismo tuit para invitar a los padres a entender que las personas nacen con una orientación sexual y, por lo tanto, no deberían reprimirla.
«Me alegra la apertura y ojalá los padres entiendan que es algo con lo que nacieron y no lo deben reprimir».
Pedro Sola invitó a los padres a que no repriman a los adolescentes gay. / Foto: Twitter (@pedrosola)
Como era de esperarse, su tuit recaudó comentarios en contra, pero también muchos a favor:
«@pedrosola, de pequeñe mi abue decía: “Si vas a ser gay, tienes que ser chingón como el de la televisión”. Así que gracias por protegerme en mi infancia y por este twit [sic], que espero [que] llegue a todas las familias. #NadaQueCurar».
Respuesta al tuit de Pedro Sola / Foto: Twitter (@ShellJosue)
¿Cómo salió del clóset Pedro Sola?
En una entrevista para el programa Confesiones en agosto de 2021, Pedro Sola contó que él no tuvo la necesidad de salir del clóset porque nunca se escondió. Cuando se lo preguntó su mamá, él simplemente lo aceptó. Aunque al comienzo su mamá se desconcertó, su abuela lo defendió y desde entonces toda su familia lo apoyó. MIRA CÓMO PEDRO SOLA HABLÓ DE SU NOVIO EN TELEVISIÓN.
¿Qué opinas del mensaje que Pedrito les envió a los padres de adolescentes gay?
Virginie Efira y Daphne Patakia en la película Benedetta / Foto: El Español
La organización religiosa Citizen Go busca detener la exhibición de la película Benedetta, basada en la historia real de 2 monjas lesbianas que usaron una estatuilla de la Virgen María como consolador.
El 9 de julio de 2021 se estrenó en el Festival de Cine de CannesBenedetta, película dirigida porPaul Verhoeven y protagonizada por Virginie Efira, Daphne Patakia y Charlotte Rampling, que causó polémica por contener una escena donde 2 monjas lesbianas utilizan una estatuilla de la Virgen María como consolador.
Benedetta se estrenó en julio de 2021 en el Festival de Cine de Cannes y poco a poco irá llegando a las salas comerciales en varios países. / Foto: Cineuropa
¿De qué trata Benedetta?
Aunque la escena donde monjas lesbianas utilizan una estatuilla de la Virgen María como consolador se convirtió en la parte más famosa de la película, Benedetta es mucho más que eso.
Se trata de una película ambientada en el siglo XVII. El filme cuenta la historia de Benedetta, interpretada por Virginie Efira. Se trata de una monja que vive en un convento desde su infancia y asombra al pueblo realizando algunos milagros. La vida de la protagonista da un giro con la llegada al convento de Bartolomea, una joven que sufría abuso sexual por parte de su padre.
La película retrata el romance entre ambos personajes e incluye escenas de sexo, de entre las cuales la de la estatuilla de la Virgen María usada como consolador es una de las más explícitas. CHECA ESTOS DATOS SOBRE LA PELÍCULA BENEDETTA.
Religiosos explotan
Ante el inminente estreno de Benedetta en cines comerciales de distintos países, entre ellos España, la organización conservadora Citizen Go emprendió un esfuerzo para detener la distribución de la cinta. La ONG española escribió una carta dirigida a Jérôme Seydoux, copresidente de Pathé Films AG, distribuidora de la película. A través de su plataforma dedicada a «defender la vida, la familia y la libertad», la organización calificó el filme como una «muestra abierta y obscena de una blasfemia».
Citizen Go se quejó de la escena de la película que muestra a las monjas lesbianas usando la estatuilla de la Virgen María como consolador. También reprochó por abordar la homosexualidad a través de figuras religiosas y calificó lo anterior como una ofensa para 200 millones de cristianos. La carta que exige detener la distribución del material ya cuenta con más de 200 000 firmas de apoyo.
Realidad supera la ficción
Lo que los detractores de Benedetta no mencionan es que la película y los hechos que retrata, incluido el uso de la estatuilla de la Virgen María como consolador, están inspirados en una historia real. La película se basa en el libro Afectos vergonzosos: sor Benedetta, entre santa y lesbiana, escrito por la historiadora Judith C. Brown en 1989. A su vez, Brown basó su texto en archivos históricos ubicados en Florencia sobre el juicio de la Iglesia católica en contra de la monja Benedetta Carlini.
Benedetta Carlini vivió en el siglo XVII en un convento ubicado en Pescia, en la región de la Toscana. Los hechos relatados en la película sí ocurrieron. De ello dejan constancia los archivos del mencionado juicio.CHECA NUESTRA LISTA DE BIOPICS DE MUJERES LESBIANAS Y BISEXUALES.
«No se puede cambiar la historia»: Paul Verhoeven
Hasta el momento, Jérôme Seydoux y Pathé Films AG siguen sin contestar a los reclamos del grupo religioso que estalló debido a que la película muestra una estatalilla de la Virgen María siendo usada como consolador. Sin embargo, en julio de 2021 tras el estreno de la cinta en Cannes, el director, Paul Verhoeven, respondió a quienes calificaron la cinta como «blasfema»:
«No entiendo cómo se puede blasfemar al contar algo que sucedió. No se puede cambiar la historia ni las cosas que han pasado».
El hecho de que la cinta incluya la escena de las monjas usando la estatuilla de la Virgen María como consolador hace que la película sea más fiel a la historia. Sin embargo, tal parece que Citizen Go pretende cerrar los ojos ante los hechos históricos que contradicen sus creencias.
Te platicamos lo que es un hombre lumbersexual. / Foto: Pinterest (@mainly_essentials)
Te explicamos a qué se refieren los términos ‘lumbersexual’ y ‘lumbersexualidad’.
Los glosarios de la diversidad sexual están en constante actualización, por lo que es probable que últimamente encontremos términos como ‘lumbersexual’ y ‘lumbersexualidad’. Una de las primeras cosas que debemos tener en cuenta es que un hombre lumbersexual puede tener cualquier orientación sexual.
A su vez, podríamos decir que el uso de estos términos en la jerga cotidiana es más o menos reciente. Su primera aparición fue en el sitio web Urban Dictionary en 2009, pero empezó a ganar popularidad hasta 2014. En un inicio solo hacían referencia a un estilo de vestimenta y de música. Sin embargo, con el éxito que lograron producciones como Duck Dynasty, se hicieron términos más comunes en páginas y foros web.
¿Y de dónde surgen estos conceptos?
Al igual que términos como ‘queer’, ‘lumbersexual’ y ‘lumbersexualidad’ no tienen como tal una traducción. Uno de los rasgos distintivos de estas palabras es que siempre han tratado de ser definidas y planteadas desde lo políticamente correcto.
Como origen encuentran el equivalente de la palabra leñador en inglés: ‘lumberjack’ o ‘lumberman’. Sumado al componente etimológico, el psicoterapeuta Luis Muiño señaló en entrevista con ABC que, antes de estar en el Urban Dictionary, ‘lumbersexual’ apareció en revistas femeninas.
En cuanto las palabras ‘lumbersexual’ y ‘lumbersexualidad’ empezaron a circular en la red, se pensó que aludían a «una masculinidad primitiva». No obstante, Muiño apuntó que esto «respondía al movimiento pendular de las modas». Si bien la lumbersexualidad tiene sus particularidades, a finales de 2014 Muiño consideró que los hombres que se identifican dentro de la lumbersexualidad podrían tener similitudes con la comunidad de los osos.AQUÍ PUEDES ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS OSOS.
¿Cuáles son sus características?
En la misma entrevista con el portal ABC, Luis Muiño comentó que los hombres lumbersexuales se caracterizan por «ser menos artificiales y tener más contacto con la naturaleza». Esto es con relación a los aspectos más íntimos. No obstante, revistas de moda y grupos de Facebook aseguran que existen señales a simple vista para poder identificar a un varón lumbersexual. Entre ellas destacamos:
Sentimiento de orgullo al percibirse como desaliñados, uno de los elementos que causa mayor atracción
Gusto muy especial por la comida casera
Vestimenta con camisas a cuadros (por lo general de franela), pantalones de mezclilla gruesos y botas de trabajo (todo terreno)
Cuidado y ostentación de la barba y cabellera
Goce y preferencia por las actividades al aire libre
Destreza en los trabajos manuales
Si necesitas ejemplos concretos, te dejamos fotos de famosos lumber comoJared Leto, Lasse Matberg y Viggo Mortensen.
Jared Leto es un lumberjack moderno. / Foto: Pinterest (@spott.tv)Él es Lasse Matberg. / Foto: Instagram (@lasselom)Viggo Mortensen en estilo de lumberjack / Foto: Erik Simkins
¿Conoces a algún lumbersexual o consideras que tienes una atracción por hombres con este estilo?
Un científico abiertamente gay nombró a una nueva especie de insecto Opaluma rupaul. / Foto: Twitter (@BrytheFlyGuy)
El doctor Bryan Lessard, un científico australiano abiertamente gay, nombró a una nueva especie de insecto Opaluma rupaul. Category is: New species Extravaganza!
El imperio de la drag queen más famosa, RuPaul, sigue creciendo, pero en serio que jamás imaginamos que un científico bautizaría a una nueva especie de insecto con el nombre Opaluma rupaul. No es broma, esta es una noticia muy real y definitivamente fabulosa.
No todos los días nos enteramos de que una especie de mosca australiana recibió el nombre de la drag queen más icónica de todos los tiempos. Pero este no es un caso aislado, pues la primera vez que Brian Lessard bautizó a un insecto con el nombre de una famosa fue en 2011: una mosca llamada Scaptia beyonceae en honor a Beyoncé.
RuPaul soldier fly
Una década más tarde, el icono drag, RuPaul, se ha convertido en la primera drag queen en ser consagrada para siempre como una mosca. Esta nueva especie es la número 50 que Lessard (quien trabaja en CSIRO, Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization) nombra. La mosca de RuPaul forma parte de un nuevo género australiano llamado Opaluma (del latín ‘ópalo’ y ‘espina’) porque los insectos parecen «pequeñas gemas que resuenan alrededor del suelo del bosque» y tienen una espina distintiva escondida bajo su abdomen. CONOCE EL PASADO PUNK DE RUPAUL.
Asimismo, Lessard dijo que nombrar oficialmente a esta nueva especie de mosca soldado Opaluma rupaul fue una «decisión obvia». Y ahora verás por qué.
«Estaba viendo mucho RuPaul’s Drag Race mientras examinaba la especie y sé que desafiaría a RuPaul en la pasarela sirviendo looks feroces. Tiene un traje de brillantes colores metálicos del arcoíris y tiene patas largas. Creo que una vez que [Ru] vea la mosca, se dará cuenta de que es bastante feroz y, con suerte, apreciará el nombre».
Un científico abiertamente gay nombró Opaluma rupaul a una nueva especie de insecto en honor a RuPaul Charles. / Foto: Twitter (@BrytheFlyGuy)
«Como científico gay, me llevó mucho tiempo sentirme cómodo en mi propia piel en un campo muy tradicional de la ciencia: la entomología. Creo que es muy importante que la próxima generación de científicos LGBTQ sepan que están siendo representados en el lugar de trabajo, ya que damos los nombres de leyendas en la comunidad a especies memorables».
Close up de la nueva especie de mosca, Opaluma rupaul. / Foto: CSIRO
¿Qué opinas de que exista un insecto llamado como la drag queen más famosa del mundo?
Alexander Acha asistió una protesta provida y le habló de Dios a Mauricio Clark. / Foto: Instagram (@alexanderacha)
Alexander Acha se opuso al derecho a las maternidades y crianzas libres y elegidas.
Tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto al aborto, el cantante de pop Alexander Acha llamó la atención del público y no precisamente por su música, sus intentos de rap a la Virgen de Guadalupe o su amistad con Mauricio Clark.
El lunes 13 de septiembre de 2021, grupos antiderechos llevaron a cabo una protesta para rechazar la declaración de inconstitucionalidad de la criminalización total del aborto hecha por la SCJN. A pesar de los llamados que se han hecho desde los organismos defensores de derechos humanos, un puñado de 300 personas portó pañuelos celestes con la leyenda «Salvemos las dos vidas».
Entre las y los asistentes se encontró el intérprete de “Te amo”. Estano es la primera vez en la que se mete en este tipo de discusiones y decisiones. Aunque Acha se mostró muy orgulloso y seguro de sí mismo, tan pronto posteó en su cuenta de Instagram una foto en la manifestación usuarias señalaron que no estaba en la posición para opinar sobre las maternidades y crianzas libres y elegidas. Por supuesto, el músico no dio respuesta. Se limitó a decir que «el aborto es la salida fácil, pero no la solución».
¿Y por qué está opinando? ¿Usted tiene la capacidad de gestar?
Lo sabemos, Acha —al igual que muchísima gente antiderechos— justifica su actuar en nombre de una fe a conveniencia. Lo ha hecho en sus pronunciamientos públicos y colaboraciones. A lo largo de los años, Alexander Acha ha contribuido a una narrativa en la que se criminaliza el aborto bajo una perspectiva privilegiada, moralina y —sobre todo— hipócrita. No lo ha hecho solo.
En noviembre de 2019 se unió con la actriz Dulce María para formar parte de la campaña #LosCaminosDeLaVida. Esta acción antiderechos estuvo promovida por La Vida Por Delante, una red de asociaciones en contra del aborto. Además de Dulce María, otro de sus amigos antiderechos es el actor Eduardo Verástegui. Al mostrarse en contra del derecho a decidir y del matrimonio igualitario, este se volvió un candidato ad hoc para convertirse en la otra voz detrás de la canción “Quiero vivir”. Te evitamos un mal rato y solo te diremos que el coro principal del track armoniza:
«¡Oye! Te habla tu hijo. ¿Tienes miedo? ¡Cuenta conmigo! ¡Vamos!».
Le habla de Dios a Mauricio Clark… y también asiste a corridas de toros
Como era de esperarse, el aborto no es el único tema en el que este señor ha metido su cuchara. Por las declaraciones de Mauricio Clark, sabemos que Alexander Acha fue una de las personas que le hablaron de Dios cuando ‘era’ homosexual. En una entrevista con El Universal, Clark detalló que «tenía un guía espiritual».
Según relató, su ‘camino a la perdición’ fue interrumpido por el squad ‘provida’ de la farándula mexicana. Si pensaste en Yuri, estás en lo correcto. Para ‘dejar atrás’ su ‘pasado gay’, Mauricio Clark asegura haber escuchado la palabra de Dios a través de Alexander Acha, la actriz Karyme Lozano, Eduardo Verástegui y el cantante Emmanuel.
Pero lo sabemos: a todo antiderechos le llega su exposición pública de actitudes hipócritas. Alexander Acha no es la excepción. Además de los comentarios en los que se le señaló como el homofóbico y privilegiado que es, en Twitter usuarios empezaron a dar circulación en una fotografía en la que se le ve muy contento y en primera fila durante una corrida de toros.
¿Aquí ya no importa la vida? El cantante no ha hablado al respecto. Sin embargo, quienes se encargaron de abogar por él aseguraron que en la Biblia se establece que la vida de un humano ‘vale más’ que la de ‘un animalito’. Ah, bueno, pa saber.
Alexander Acha en una corrida de toros / Foto: Revista Clase
Por los antecedentes de Alexander Acha, podemos imaginarnos sus pláticas con Mauricio Clark ‘sobre Dios’ y el aborto. ¿Qué piensas de que opine sobre el derecho a decidir de las mujeres y personas con capacidad de gestar?
El drag king mexicano Memo Reyri / Foto: Instagram (@memoreyri)
Un conductor de Uber bajó a medio viaje al drag king Memo Reyri y a las drag queens Paris Bang Bang y Cherry Darling.
La madrugada del 16 de septiembre de 2021, Memo Reyri, drag king exconcursante de La más draga 3, denunció en sus redes sociales que un conductor de Uber lo bajó, junto con Paris Bang Bang, Cherry Darling (drag queens) y Oscar Moar, a medio viaje.
Sí, otra vez Uber. A las 2:56 a. m. del 16 de septiembre, Memo Reyri escribió en su cuenta de Twitter:
«Una vez más @Uber_MEX y conductores homofóbicos. Este señor nos bajó del #uber a @ParisBangBang, Cherry Darling, Oscar Moar y a mí a medio viaje por “no compartir nuestra forma de ser”. ¿Otra vez, @Uber_MEX? No podemos seguir tolerando esto».
Memo Reyri denunció que, por homofobia, un conductor de Uber lo bajó a él y a otras drag queens a medio viaje. / Foto: Twitter (@ReyriMemo)
En el mismo tuit compartió una captura de pantalla con la foto y el nombre del conductor homofóbico. Se llama Miguel Roberto.
Este es el conductor de Uber homofóbico que bajó a Memo Reyri, Paris Bang Bang y Cherry Darling a medio viaje. / Foto: Twitter (@ReyriMemo)
Otra vez Uber
En los últimos meses se han reportado alrededor de 6 casos de homofobia de los conductores de Uber contra personas de la comunidad LGBT+, incluyendo el de Kenya Cuevas, en el cual un conductor transfóbico le negó el servicio a la activista. Después de que tantos casos de homofobia salieron a la luz, la comunidad LGBT+ se puso las pilas contra Uber.
Pero todo parece indicar que nada ha cambiado y Uber, como siempre, da respuestas genéricas. Esto fue lo que le contestó Uber a Memo Reyri después de que un conductor homofóbico les bajara a medio viaje:
Esto fue lo que Uber le contestó a Memo Reyri. / Foto: Twitter (@ReyriMemo)
¿Será que algún día Uber se pondrá las pilas y capacitará a sus conductores para evitar que sigan sucediendo este tipo de casos de homofobia?
El actor informó a sus seguidores sobre su operación a través de Instagram. / Foto: Twitter (@pabloperroni)
Una fotografía de Pablo Perroni hospitalizado y con una mascarilla de oxígeno alarmó a los fans del actor orgullosamente bisexual, exesposo de la cantante de Timbiriche Mariana Garza.
El actorPablo Perroni fue hospitalizado el 15 de septiembre de 2021 y sometido a una operación de emergencia a causa de una hernia que impedía el flujo de sangre hacia su intestino, poniendo en riesgo su estado de salud.
A través de su cuenta de Instagram, el actor y productor de la obra de teatro Ciudad luminosa informó sobre su cirugía:
«Todo salió excelente. No tengo palabras para agradecer tanto cariño y buena vibra, son los mejores. Muchas gracias por sus mensajes y por estar al pendiente».
En su publicación, Pablo Perroni compartió una fotografía donde se le observa hospitalizado, en bata y con una mascarilla de oxígeno. Por fortuna, al actor se le observa tranquilo y con el pulgar apuntando hacia arriba. CHECA ESTAS 5 FOTOS DEL TRABAJADO CUERPO DE PABLO PERRONI.
Publicación de Pablo Perroni en Instagram / Foto: Instagram (@pabloperroni)
¿Qué le sucedió?
De acuerdo con The Urbanda Mix Magazine, Pablo Perroni requirió la operación debido a que presentaba una hernia encarcelada que podría derivar en una hernia estrangulada.
Dicho tipo de hernia corta el flujo de sangre hacia el intestino, provocando la muerte de los tejidos, por lo que Pablo Perroni requirió ser hospitalizado de forma inmediata. Por fortuna, el actor ya se encuentra en recuperación. ENTÉRATE DE LA VEZ QUE PABLO PERRONI BLOQUEÓ A UN USUARIO SEROFÓBICO.
Los mensajes de apoyo hacia el actor no se hicieron esperar. A través de Instagram, la exintegrante de RBD Maite Perroni, prima de Pablo, le deseó recuperación. También hicieron lo propio las actrices Adriana Louvier y Fernanda Castillo.
Los proyectos de Pablo
Antes de ser hospitalizado, Pablo Perroni se encontraba trabajado en la obra de teatro Ciudad luminosa. El actor interpreta a un hombre que tras ver al fantasma de su fallecida esposa acude al psicólogo, donde se ve forzado a enfrentarse con su pasado y sus sentimientos. CONOCE LA BONITA HISTORIA DE AMOR Y AMISTAD DE PABLO PERRONI Y MARIANA GARZA.
Además de actuar, Pablo Perroni produce al lado del director Miguel Septién. La idea de la puesta en escena fue precisamente de Pablo, quien tenía en su biblioteca la obra del escritor irlandés Conor Mcpherson y pidió a Septién traducirla y adaptarla. Ciudad Luminosa se estrenó el 6 de agosto de 2021 en el Foro Lucerna. Sin embargo, enfrentó algunos contratiempos. Las funciones tuvieron que suspenderse del 13 al 15 de agosto de 2021 debido a que el actor Miguel Narro contrajo la COVID-19 y el actor José Ramón Berganza tuvo que sustituirlo. Ahora es Pablo Perroni quien tendrá que alejarse algunos días de los escenarios.
Ojalá que Pablo Perroni recupere pronto su salud tras ser hospitalizado para volver a deleitar al público en los escenarios.
Maluma les mandó un video a Eduin Caz y a los demás integrantes de Grupo Firme... y el novio de Jhonny Caz sacó lo «tóxico». / Foto: Instagram (@eduincaz)
El novio de Jhonny Caz sacó lo «tóxico» después de que Maluma le envió un video a Eduin Caz y a los demás integrantes de Grupo Firme.
El 15 de septiembre de 2021, Eduin Caz, hermano de Jhonny Caz e integrante de Grupo Firme, subió un video del cantante Maluma a su Instagram y el novio de Jhonny sacó lo «tóxico». Después de que la agrupación se presentó en Las Vegas con 3 conciertos sold out, el colombiano le mandó un video al «combo de Grupo Firme» para decir que quiere conocer a sus miembros y que espera poder trabajar con ellos en un futuro.
Muy emocionado, Eduin Caz publicó el video en el que Maluma les mandó un fuerte abrazo a él y a los demás integrantes de Grupo Firme.
Naturalmente, Jhonny Caz también compartió en sus historias de Instagram el video en el que Maluma se dirige a todos los integrantes de Grupo Firme. Y unos minutos después también expuso a su novio por «tóxico». Y es que después de ver el video de Maluma, «La Ley» (así le llama Jhonny a su galán en redes sociales) le escribió un mensaje que decía:
«Yo no sé, pero solo no irás a esa grabación. Yo voy en el paquete. Jaja».
Entonces, Jhonny contestó al mensaje de su novio «tóxico» con:
«Amooor, es de trabajo».
Y compartió en sus historias de Instagram una foto de su conversación, agregando:
«Ya salió el tóxico».
Obviamente, todo fue en tono de broma.
Jhonny Caz expuso a su novio por «tóxico» después de que Maluma les mandó un video a los integrantes de Grupo Firme. / Foto: Instagram (@jhonnycaz)
Hace poco, después de haber besadoa su novio en pleno concierto, Jhonny Caz también le ayudó a un fan a conseguir galán en Instagram.
¿Qué opinas de que «La Ley» haya sacado lo «tóxico»?
Por desgracia, en algunos estados del país es más difícil casarse que en otros. / Foto: Emeequis
Las parejas LGBT+ tienen derecho a contraer matrimonio en cualquier estado del país, aunque en algunas entidades tienen que tramitar un amparo para poder hacerlo.
Si una pareja conformada por personas del mismo sexo quiere casarse en uno de los estados que ya aprobaron el matrimonio igualitario, puede hacerlo con tan solo acudir al Registro Civil y cumplir con los mismos requisitos que las parejas heterosexuales, pero en el resto de las entidades las personas LGBT+ necesitan tramitar un amparo para poder contraer matrimonio.
Actualmente son 22 los estados donde existe el matrimonio igualitario. Sin embargo, en Durango, Guanajuato, Guerrero, Edomex, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas las parejas LGBT+ siguen siendo discriminadas.
Es importante aclarar que todas las parejas LGBT+ que tramiten amparo para casarse podrán contraer matrimonio. Desde 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una jurisprudencia al respecto. Como la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo es inconstitucional, los jueces deben otorgar los amparos para casarse a todos aquellos que lo soliciten. CONOCE OTRAS SENTENCIAS DE LA SCJN QUE BENEFICIAN A LA COMUNIDAD LGBT+.
El problema radica en que pedir a una pareja un amparo para casarse solo por su orientación sexual es discriminatorio. A las parejas heterosexuales no se les solicita este requisito. Además, aunque obtener el amparo está garantizado, el proceso puede tardar varios meses. Y, por si fuera poco, implica un gasto adicional en representación legal.
Todas las parejas LGBT+ que tramiten un amparo para casarse podrán obtenerlo gracias a la jurisprudencia de la SCJN. / Foto: Capital México
Pero, ¿cómo tramitar un amparo si quieres casarte con tu pareja LGBT+ y vives en un estado donde no hay matrimonio igualitario? A continuación, te contamos.
1. Obtener la negativa del Registro Civil
Un amparo es, a grandes rasgos, un mecanismo que permite a los ciudadanos protegerse de actos u omisiones por parte de las autoridades que vulneren sus derechos. Por ello, en este caso el primer paso es demostrar la omisión de la autoridad.
Si quieres tramitar un amparo para contraer matrimonio con tu pareja LGBT+, antes tienes que contar con un documento que demuestre que tus derechos fueron vulnerados. Para obtenerlo, debes presentar un escrito dirigido al director o la directora del Registro Civil solicitando que se te una en matrimonio con tu pareja. Si en tu estado o municipio no hay matrimonio igualitario, seguramente obtendrás una respuesta negativa.
2. Acude con un juez federal
Una vez que cuentes con la negativa por parte del Registro Civil, deberás acudir a un juzgado de distrito y promover el amparo. Durante el juicio de amparo, el juez de distrito consultará al juez del Registro Civil por qué no te permitió realizar el trámite. El Registro Civil contestará que la ley del estado no lo permite y, en consecuencia, el juez de distrito otorgará el amparo con base en la jurisprudencia de la SCJN.
Como ya se mencionó, es un hecho que los jueces federales otorgarán el amparo a las parejas LGBT+ que quieran contraer matrimonio. El problema es que el proceso burocrático del juicio de amparo puede tardar alrededor de un mes.
3. Ahora sí, a casarse
Una vez contando con el amparo, las parejas conformadas por personas del mismo sexo podrán contraer matrimonio. Solo es necesario fijar una fecha para formalizar la unión y listo. Toma en cuenta que se deberán reunir los mismos requisitos que cualquier pareja heterosexual para casarse.CONOCE LA HISTORIA DE LA PAREJA LÉSBICA QUE LUCHÓ PARA CASARSE EN GUANAJUATO.
Ojalá que pronto los 10 estados donde no existe el matrimonio igualitario aprueben las reformas correspondientes para que las parejas LGBT+ ya no tengan que tramitar un amparo para casarse.
Valla en CDMX que spoileó el cast de LMD4 / Foto: Facebook (RPDR Memes: La Grupa)
Un usuario de CDMX capturó una foto de una valla promocional con el cast oficial de La más draga 4 (LMD4) y todavía no se anuncian quiénes serán las drag queens que concursarán.
Saulo Hernández, un chico de CDMX, se encargó de tomar la foto de una valla que spoilea qué drag queens estarán en La más draga 4 (LMD4). Aunque la imagen no es precisamente clara, los fans de La más draga se encargaron de ponerles nombre a todas las concursantes. La imagen de la valla rápidamente se viralizó porque LMD todavía no anuncia de manera oficial a las reinas que estarán en la cuarta entrega. La más draga 4 se estrena el martes 21 de septiembre a las 9:00 p. m.
Desde que se confirmó la fecha de estreno, poco a poco se han ido revelando detalles de lo que nos espera para esta nueva edición del reality show. Por ejemplo, podremos ver de regreso a Tóxico, Veneno y VenenOso. Como de costumbre, los nombres de las reinas que concursarán se revelan hasta el último y poco a poco. Pero Saulo Hernández se topó con una valla en CDMX que spoileó (antes de tiempo) qué drag queens estarán en LMD4.
Valla en CDMX que spoilea qué drag queens estarán en LMD4. / Foto: Facebook (RPDR Memes: La Grupa)
Fans descifran la valla de LMD4
Después de que la foto de la valla en CDMX empezó a circular en redes (el 15 de septiembre de 2021), el fandom de LMD se encargó de descifrar qué drag queens están en la imagen. Y aparentemente sí lograron identificarlas a todas.
Los fans lograron identificar a todas las drag queens que aparecen en la valla de LMD4. / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)
Asimismo, la noche del 15 de septiembre de 2021, Roberto Carlo se encargó de revelar de manera oficial quién es la primera concursante de la cuarta entrega de La más draga: ¡Georgie Boy!
Lo más seguro es que antes del martes 21 de septiembre (día del estreno de La más draga 4) conoceremos los nombres de todas las reinas mexicanas que estarán en el show. Solo entonces podremos confirmar si los fans identificaron a todas.
¿Lograste reconocer a todas las queens que aparecen en la valla de La más draga 4?