Kitzia Mitre, protagonista de la serie Made in Mexico, tomó con toda naturalidad el hecho de que su hijo eligiera disfrazarse como la princesa Elsa de Frozen.
Halloweenya está a la vuelta de la esquina y como muchas mamás, Kitzia Mitre tuvo que ayudar a su hijo con su disfraz. Pero no solo eso. Además, la diseñadora aprovechó para mandar un emotivo y sensibilizador mensaje.
Kitzia Mitre, diseñadora y protagonista de la serie Made in Mexico / Foto: Fierce
Resulta que Pedro, hijo de Kitzia, decidió disfrazarse como la princesa Elsa, protagonista de la película Frozen. Al respecto, la también protagonista de la serie Made in Mexico no solo apoyó la decisión del niño. Además, se dio tiempo para reflexionar sobre los estereotipos de género. MIRA ESTOS DIVERTIDOS DISFRACES PARA ASUSTAR A LOS HOMOFÓBICOS EN HALLOWEEN.
«En esta casa no tenemos problema»: Kitzia
A través de su cuenta de Instagram, Kitzia Mitre publicó una historia explicando las razones por las que su hijo eligió disfrazarse como Elsa. La diseñadora consideró que no se trata de un tema de género. Sin embargo, también dijo que si así fuera, no sería un problema para ella:
«Pedro escogió ser Elsa porque es el personaje más poderoso, porque es la protagonista de la película. No es un tema de género, no es un tema de identidad sexual. Tenemos que parar de darles connotaciones sexuales al juego de los niños. Que un niño quiera jugar con muñecas y una niña quiera jugar con coches no habla ni de su identidad de género ni de nada por el estilo. Son juguetes, son juegos. Y si fuera un tema de género, en esta casa no tenemos problema».
Kitzia Mitre también compartió un video en el que se observa a su hijo caracterizado como Elsa. Sin embargo, también comentó que el gusto no le duró mucho. Y es que cinco minutos después, el niño se despojó del disfraz para poder corretear a su perrito libremente. CHECA ESTE DIVERTIDO SKETCH DONDE ELSA DE FROZEN ES LESBIANA.
Pedro, hijo de Kitzia Mitre, con y sin su disfraz / Foto: captura de pantalla de Instagram (@kitziamitre)
Aplauden su postura
Varios usuarios de Instagram aplaudieron la reacción de Mitre ante la elección de su hijo. Entre ellos, Salvador Loyo, famoso instagrammer conocido por compartir sus historias como papá soltero gay.
«Bravo las historias de Kitzia Mitre. Ojalá todos entendamos que no es un tema de género. La ropa es ropa. Los jueguetes son juguetes. ¡Punto!».
Historia de Kitzia Mitre compartida en la cuenta de Instagram de Salvador Loyo. / Foto: Instagram (@papasolteroo)
¿Quién es Kitzia Mitre?
Además de ser diseñadora de modas, Kitzia fue una de las protagonistas de la serie de Netflix Made in Mexico. Asimismo, como dato curioso, resulta que es bisnieta del exgobernador del Estado de México, Gustavo Baz. Y según ella misma afirma, también es descendiente del tlatoani azteca Moctezuma. HAZ ESTE QUIZ PARA DESCUBRIR QUÉ PERSONAJE DE HALLOWEEN ERES.
¿Qué te parecieron el disfraz del hijo de Kitzia Mitre y la reacción de la diseñadora?
El director de Diversidad Sexual de Jalisco, Andrés Treviño, explicó que niños trans de todo el país podrán acudir al Registro Civil del estado para obtener el reconocimiento de su identidad de género.
Jalisco dio un paso histórico al convertirse en el primer estado que reconoce la identidad de género de niños trans. Este jueves, el gobernador Enrique Alfaro publicó una reforma al Reglamento del Registro Civil. Con ello, se establecen los procedimientos necesarios para permitir a las personas trans acceder a la modificación de sus actas de nacimiento por la vía administrativa.
Sobre el tema, Homosensual platicó con Andrés Treviño, director de Diversidad Sexual del Gobierno de Jalisco. El funcionario explicó en qué consiste la reforma y cómo beneficiará a la población trans del Estado y de todo el país.
Andrés Treviño, director de Diversidad Sexual de Jalisco. / Foto: Mural
Facilidades a personas trans de Jalisco
Andrés Treviño comentó que las modificaciones al reglamento del Registro Civil de Jalisco no solo buscan garantizar que las personas trans puedan acceder al reconocimiento de su identidad de género por la vía administrativa. También se garantiza que puedan hacerlo de la forma más sencilla posible.
«Los tiempos serán mínimos. El trámite se podrá realizar de forma inmediata o a más tardar en un par de días, considerando que hay espacios y horarios reducidos por la covid. Pero se pretende que con una sola vuelta al Registro Civil puedas obtener tu acta».
Publicación de Andrés Treviño sobre la reforma al Reglamento del Registro Civil de Jalisco / Foto: Twitter (@andtrelun)
Asimismo, el funcionario agregó que, a diferencia de otros estados donde los procesos pueden ser complicados e incluso patologizantes, en Jalisco las personas trans podrán modificar sus actas de nacimiento con tan solo cumplir tres requisitos: llenar una solicitud informando el nombre que desean adoptar y el género con el que se identifican; presentar cualquier identificación vigente, y presentar el acta de nacimiento primigenia.CHECA TAMBIÉN EL CASO DE LOS NIÑOS TRANS QUE OBTUVIERON SUS ACTAS DE NACIMIENTO MODIFICADAS EN CDMX.
Incluyen a niños y niñas trans
Por otro lado, Andrés Treviño resaltó que Jalisco también reconocerá la identidad de género de niños y niñas trans.
«La reforma al reglamento permite que inclusive personas menores de 18 años puedan hacer valer su derecho a la identidad. Ese es uno de los puntos más importantes del decreto».
Para poder realizar este trámite, los menores solo requerirán presentar al Registro Civil un escrito en el que se exprese el consentimiento de sus padres o tutores. Además, el funcionario explicó que este trámite pueden realizarlo personas trans de todos los estados del país, no solo de Jalisco:
«No es necesario ser de Jalisco. Cualquier persona mexicana puede acceder a cualquiera de las oficinas del Registro Civil del estado y obtener su trámite».
La Asociación por las Infancias Transgénero celebró que Jalisco reconozca la identidad de género de niños y niñas trans. / Foto: Twitter (@TranSinfancia)
El camino recorrido
Treviño también explicó a Homosensual todo el proceso que permitió llevar a cabo la reforma al Reglamento del Registro Civil de Jalisco para reconocer la identidad de las personas trans.
En la mayoría de los estados, es el Congreso el que reforma la Ley del Registro Civil para lograr dicho reconocimiento. Sin embargo, en Jalisco no ocurrió así:
«El Congreso de Jalisco tiene una deuda histórica con las personas de la diversidad sexual. Por distintos motivos no se avanza con la celeridad debida. Reconociendo esos retos, desde la Dirección de la Diversidad Sexual decidimos explorar otras vías para garantizar derechos con independencia de los procesos políticos que en el Congreso se puedan llevar a cabo».
El Congreso de Jalisco sigue sin aprobar reformas en materia de identidad de género, matrimonio igualitario y adopciones homoparentales. / Foto: WRadio
De modo que para sustentar el reconocimiento de las identidades trans en Jalisco, iniciaron un proceso acompañados por expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA). Este organismo emitió un informe llamado Alternativas para el reconocimiento de la identidad civil en Jalisco. En sus conclusiones, estableció que el gobierno tiene la facultad de reformar el Reglamento del Registro Civil.
Aunado a ello, Treviño comenta que los municipios de Tlajomulco y Puerto Vallarta ya habían emitido acuerdos administrativos para reconocer en sus registros civiles la identidad de las personas trans. Esto a raíz de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que data de 2019.
No obstante, Andrés Treviño también reconoció que todavía quedan muchos pendientes en materia de derechos de personas trans y LGBT+ en Jalisco. Entre ellos, la reforma correspondiente a la Ley del Registro Civil:
«Este reglamento no exime la necesidad de que se reforme la ley del Registro Civil. Pero esa reforma tiene que ser integral. No es el único tema con el Registro Civil que tenemos. Está el matrimonio igualitario, que el Congreso todavía no aprueba. También tenemos pendiente el tema de la adopción y el registro de hijos de familias homoparentales y lesbomaternales».
En ese sentido, dijo que el Gobierno de Jalisco ya trabaja en una reforma al reglamento del Registro Civil que abarque esos temas. Además, buscan hacer más eficientes los procesos de procuración de justicia para personas LGBT+ a través de formatos de denuncia más amigables como la plataforma Visible, que permite recopilar estadísticas sobre violencia y discriminación. ENTÉRATE AQUÍ DE CÓMO USAR LA PLATAFORMA VISIBLE.
Por supuesto, no hay que perder de vista esos pendientes. Sin embargo, este jueves Jalisco tuvo un logro histórico que adultos y niños trans de todo el país pueden celebrar.
Joaquín Bondoni es conocido por su talento, pero también por lo increíble de su estilo, pues ha reinventado el crop top como nadie.
Hace unos días, el actor Joaquín Bondoni publicó una foto luciendo un crop top, prenda que se ha vuelto icónica en su particular estilo de vestir.
Sin embargo, esta situación atrajo la atención de varios medios de espectáculos como TV Notas, que sorprendidos reportaron la nota como una novedad.
Pero nosotros que llevamos varios años siguiéndole la pista, sabemos que el joven cantante ha roto esquemas de género desde hace años. Por eso decidimos hacer este conteo con 7 fotos que comprueban que nadie luce un crop top como nuestro querido Joaco.
1. En los Premios Juventud
La primera vez que Joaquín Bondoni nos apantalló usando un crop top fue en 2019, cuando llegó viéndose fabuloso a los Premios Juventud. Este marcaría un claro cambio en cómo mostraba su imagen, pues a partir de aquí comenzó a regalarnos momentos que nos quitaron la respiración.
Joaquín Bondoni en los Premios Juventud / Foto: Milenio
2. Rey de los conciertos
Esta indumentaria pasó a ser fundamental en sus presentaciones en vivo. Y es que durante varios conciertos Bondoni presumió una y otra vez que el crop top era esencial en su guardarropa. Otros podrán usarlos, pero nunca nadie como él.
Joaquín Bondoni durante uno de sus conciertos / Foto: Pinterest (Crop Top Guy)
3. El más inventivo
Joaquín Bondoni también demostró ser una persona bastante inventiva con sus elecciones de ropa, pues no necesita comprar miles de crop tops. En cambio, con esta fotografía comprobó que cualquier camisa o playera se puede transformar en una prenda de moda espectacular.
Fotografía de Joaquín Bondoni frente a un espejo / Foto: Instagram (@joaquinbondoni)
4. También en su vida diaria
El crop top no solo es una prenda que Joaquín Bondoni reserve para los escenarios y las alfombras rojas. Al menos así lo hizo saber cuando fue captado tomándose fotos con sus fans, usando este gran e icónico atuendo.
Joaquín Bondoni captado con varios fanáticos / Foto: La Vanguardia
5. En Instagram
Como era de esperarse, el Instagram de Joaquín Bondoni está repleto de fotografías en las que luce cada crop top. Muchos fans enloquecen con lo bien que se ve. Por ejemplo aquí, en donde usa uno deportivo que le queda excelente.
Joaquín Bondoni en vestimenta deportiva / Foto: Instagram (@joaquinbondoni)
6. Para promocionar “Black”
Recientemente, Joaquín Bondoni estrenó su nueva canción titulada “Black” y obviamente tenía que presentarla usando un crop top. Para ir ad hoc con el tema, en esta ocasión se le vio con un ajustado croptop negro que enloqueció a muchos fans.
Imagen promocional de la canción “Black” / Foto: (@joaquinbondoni)
7. En la que causó polémica
Esta fue la fotografía que causó tanta polémica entre los medios de espectáculos, y aunque no muestra la cara de Joaco, podemos admitir que se ve fabuloso. Y es que a pesar de haber tenido tantas etapas, nuestra favorita siempre será la que esté viviendo el artista en ese momento.
Fotografía de Joaco, controversial para muchos medios / Foto: Instagram (@joaquinbondoni)
¿Cuál de estas fotos de Joaquín Bondoni en crop top es tu favorita?
Te compartimos estas películas y cortometrajes de la multipremiada cineasta Ángeles Cruz, quien es orgullosamente indígena y lesbiana.
En Homosensual no nos cansamos de hacer eco del talento de la cineasta orgullosamente indígena y lesbiana, Ángeles Cruz, por eso queremos recomendarte sus películas y cortometrajes. Originaria de la mixteca oaxaqueña, Ángeles se ha interesado en contar las historias de su pueblo, poniendo especial interés en visibilizar a personas que se han tenido que enfrentar a la violencia, la marginación o la desolación.
Durante su corta pero consolidada trayectoria, la también actriz ha sido reconocida con distintos galardones. Entre ellos, La Palmita del Tour de Cine Francés, el premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, y el Coral de plata de la edición 40 del Festival de Cine de la Habana.
Sin duda, Ángeles Cruz es una de las figuras clave en la historia contemporánea de la cinematografía nacional. Una voz imprescindible que a través de la ficción ha expuesto las realidades de las comunidades y la mujer indígena en nuestro país. Te contamos un poco sobre las películas que ha dirigido.
La tiricia o cómo curar la tristeza
Dicen que la tiricia es la enfermedad del alma cuando el corazón entristece. En este cortometraje, Ángeles Cruz retrata la realidad de tres generaciones de mujeres indígenas que han sido trastocadas por el abuso y la violencia dentro de su propia familia. Sin embargo, una de ellas decide romper ese silencio para evitar que la tristeza que siente llegue a la vida de su hija. Conoce más de La tiricia en palabras de Ángeles Cruz:
La carta
Esta historia muestra una realidad que muchas comunidades indígenas (y en general la sociedad) se niegan a creer que existe: el amor entre dos mujeres. Este relato que nos presenta a Lupe. Ella es una mujer que un día regresa a su pueblo para reencontrarse con su familia y con Rosalía, a quien le dedicó una carta en la que le hacía una pregunta importante y desea saber la respuesta. DESCUBRE CÓMO ES SER INDÍGENA Y LGBT+ EN MÉXICO.
Arcángel
El tercer cortometraje de la realizadora oaxaqueña nos muestra a dos personajes vulnerables: por un lado vemos a un campesino que a sus cincuenta años está a punto de perder la vista, y por el otro a una mujer mayor a la que ha cuidado en su comunidad. Su misión es encontrarle un nuevo hogar a Patrocinia antes de que la oscuridad lo alcance. En el siguiente video puedes encontrar más detalles de este entrañable corto.
Nudo mixteco
Recientemente, Cruz concluyó su primer largometraje, Nudo mixteco, en el que explorará la sexualidad de las mujeres indígenas, incluyendo una vez más la homosexualidad femenina en uno de sus personajes. Se espera que el estreno de esta película suceda muy pronto a nivel internacional y nacional a través de algún encuentro fílmico.
Por todo esto, Ángeles Cruz ha demostrado ser una cineasta mexicana a la que hay que seguirle la pista, pero sobre todo de la que nos debemos de sentir orgullosos al representar un crisol de las raíces indígenas y las historias que se guardan en cada una de ellas. CHECA ESTAS 6 PELÍCULAS MEXICANAS CON TEMÁTICA LÉSBICA.
¿Ya conocías estas películas de la cineasta y actriz mexicana Ángeles Cruz?
Luego de que el Sendo aprobó una reforma que permite sustraer 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar, ¿qué pasará con la atención a pacientes con VIH?
Esta semana, el ‘manoseo’ del Congreso a los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar desató la preocupación de quienes viven con VIH. Y es que con ese fondo se cubre la atención a 66 padecimientos considerados catastróficos por el alto costo que los tratamientos implican para los pacientes. Entre dichos padecimientos se incluye el VIH.
No obstante, diputados y senadores aprobaron reformas para sustraer recursos de dicho fondo. Primero, el miércoles, los diputados reformaron la Ley General de Salud. Y luego, el jueves, los senadores reformaron la Ley Federal de Ingresos para trasladar a la Tesorería 33 mil millones de pesos del fondo. Todo en medio de un proceso desaseado y de un madruguete legislativo.
Votación en el Senado de la Ley de Ingresos / Foto: La Jornada
Alaín Pinzón, activista de la organización VIHve Libre, comentó a Homosensual que el dinero para atender a pacientes del Instituto de Salud para el Bienestar que viven con VIH está garantizado. Junto con otros defensores de los derechos humanos, Pinzón realizó protestas en el Senado y sostuvo encuentros con legisladores. Según comentó, en las reuniones se aseguró que habrán recursos para la atención al VIH pese al redireccionamiento de parte del Fondo de Salud:
«Lo que nosotros pudimos salvar en la reunión que tuvimos en el Senado fue el tema del VIH. Nosotros tenemos acuerdos y reuniones de trabajo en materia de VIH. Desafortunadamente no pudimos abarcar todo, porque son 66 enfermedades».
Además, el activista dijo que se garantizó que los recursos sustraídos del fondo serán utilizados para temas relacionados con salud, sin afectar la atención al VIH.
«El dinero del fondo se saca y se va a la Federación a través de la Tesorería. Lo que nos dijeron es que el presupuesto viene etiquetado en materia de salud».
Alaín Pinzón (shorts color naranja) y otros activistas protestaron afuera del Senado. / Foto: Twitter (@alainwho)
En ese sentido, los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar que se destinan a la atención del VIH se mantienen intactos. No obstante, esto no implica que se elimine la incertidumbre a futuro.
El jueves, tras la aprobación de la reforma a la Ley General del Salud en Cámara de Diputados, Homosensual platicó con el doctor en Salud Pública Ricardo Baruch. Al respecto, el especialista comentó que año con año suele aumentar el número de pacientes no solo con VIH, sino con otras enfermedades contempladas en el Fondo de Salud para el Bienestar. Por ende, cada año suelen requerirse más recursos. CHECA NUESTRA ENTREVISTA CON ALAÍN PINZÓN Y RICARDO BARUCH.
Manoseo y madruguete
Aunque los recursos para la atención del VIH quedan garantizados pese a la sustracción de dinero del Fondo de Salud para el Bienestar, es importante subrayar ciertas irregularidades en el proceso.
Luego de que el miércoles los diputados reformaron la Ley General del Salud, las modificaciones debían ser ratificadas por el Senado. Sin embargo, las comisiones encargadas de dictaminarla no reunieron el quórum necesario este jueves. Ante la imposibilidad de avalar la reforma a la Ley General de Salud, los senadores de Morena encontraron otra forma de canalizar los recursos hacia el Gobierno federal. Durante la discusión de la Ley de Ingresos propusieron una reserva de último minuto para que en la misma se contemplen 33 mil millones de pesos que saldrán del Fondo de Salud para el Bienestar.
Por lo pronto, todo indica que los recursos para atender a pacientes con VIH están a salvo pese al manoseo al Fondo de Salud para el Bienestar. Ahora, desde la sociedad civil, es necesario vigilar que se ejerzan correctamente.
Mientras compartía su rutina de belleza en un video para Vogue, Sam Smith se sinceró y reveló que se sometió a un trasplante de cabello.
Recientemente, Sam Smith habló sin tapujos con el público sobre un tema muy sensible: hace algunos años se sometió a un trasplante de cabello.
Esto a través de un video para Vogue en el que compartió varios de sus secretos de belleza y la rutina que normalmente sigue para cuidar su aspecto.
Smith está en boca de todos gracias al lanzamiento de su último disco, Love Goes, que le ha traído muchas críticas positivas, tanto de expertos como de sus fieles admiradores.
Portada de Love Goes, nuevo álbum de Sam Smith / Foto: Genius
La revelación
Recientemente, Vogue invitó a Sam Smith a compartir su rutina de belleza en uno de sus videos y terminó hablando de su trasplante de cabello.
Le cantante no binarie tocó con mucho cuidado el tema, explicando que hablar de su cabello es una situación un poco delicada. Sin embargo, explicó que tampoco tiene nada que esconder. Al respecto, dijo:
«En realidad no he hablado de esto antes. Así que voy a hablar al respecto porque en realidad no siento que tenga nada que ocultar».
Al parecer, hace un par de años, el intérprete de “Dancing with a Stranger” comenzó a notar que su cabello empezaba a caerse, situación que le preocupó mucho. No obstante, un amigo le dio un gran consejo:
«Así que mi estilista Paul básicamente me dijo que sería una buena idea para mí hacerme un trasplante y que debería considerarlo. Lo consideré y fui a Irlanda y me hice un trasplante de cabello».
Sam Smith es conocide por su impecable y original estilo. / Foto: PinkNews
Resultados y prejuicios
Sam Smith, conocide por sus relaciones amorosas, admite que se siente bastante a gusto con el trasplante de cabello que se hizo, pero que si no lo hubiera hecho, tampoco habría diferencia:
«¿Qué tan fabuloso es? Es lindo tener cabello. Pero si fuera calve, también lo aceptaría, porque ser calve es hermoso».
Además de este tema, Smith también habló sobre su fluctuante peso, situación que le ha traído mucho odio en redes sociales. A pesar de eso, explicó:
«Cuando gano peso, siempre se nota primero en mi cara. En mi cara y en mis boobies (senos) […] Así que lo que realmente me ayuda es afeitarme la barba para que así llegue hasta aquí (señalando su barbilla). De cierta forma lo oculta».
Si te interesa ver el video completo, te lo compartimos más adelante. Aunque desafortunadamente solo está disponible en inglés:
Así como Sam Smith, muchas personas optan por hacerse un trasplante de cabello. ¿Tú lo harías si fuera tu caso?
Nada nos prepara para el matrimonio, y menos para el matrimonio entre dos hombres, por eso te comparto lo que he aprendido en mi primer año de casado.
Si tienes curiosidad por saber cómo está la onda del matrimonio con otro hombre, voy a contarte todo lo que he aprendido en tan solo un año de casado.
Hay quienes dicen que «el amor gay no existe». Y necio como soy, me planté frente a la vida y dije: «¿Ah, sí? Pues vemos». Así fue como no solté uno de mis sueños, hacer una vida en pareja con alguien. ¿Y lo logré? Ahí la llevo. Encontré a una persona increíble y después de un tiempo de noviazgo, hace poco más de un año nos casamos.
En este tiempo hemos pasado todo tipo de experiencias; nada nos prepara para el matrimonio y mucho menos para el matrimonio entre dos hombres. Así que aquí les presento 5 cosas que he aprendido en mi primer año de matrimonio.
Ajá, ya me casé con otro hombre, ¿y ahora qué?
Una de las cosas que aprendí es que el matrimonio con otro hombre en sí no puede convertirse en una meta, no puedes vivir neurotizándote porque los demás ya ‘salieron’ y tú no. A lo mejor tú sueñas con encontrar al amor de tu vida, tener un supernoviazgo y después, en una pedida cursi y melosa, formalizar la promesa de boda. Sí, eso es muy bonito y todo, pero casarte no debería ser una meta en sí misma.
Claro que se disfruta la parte de la pedida de mano, presumir el anillo, el pachangón de nervios, pero casarse puede ser tan sencillo como pactar una fecha en el Registro Civil (al menos así es en CDMX, que es donde yo vivo). La boda puede no ser más que otro día en el calendario. Lo verdaderamente importante en una relación es el mutuo compromiso. Por supuesto que es importante estar amparados ante la ley y por esto tantos años de lucha por el matrimonio igualitario, eso está ok. Pero si crees que realmente habrá un antes y un después en tu relación tomando la boda como punto de referencia, amigue: siento decepcionarte.
¿Te imaginas pedirle matrimonio al hombre que amas? / Foto: Giphy
Un matrimonio con otro hombre es como tener un mejor amigo… pero con sexo
Algo de lo que nunca nos hablan los cuentos de hadas es de la parte del sexo, que es muy importante. Y es por eso que el sexo es tan importante durante el noviazgo. Por más que siglos de educación judeocristiana nos hayan insistido en que guardemos nuestra virginidad (LOL) para el momento del matrimonio, no hay peor cosa que no ser compatible en la cama con la persona con la que has decidido hacer tu vida.
¿Te imaginas que los gays hiciéramos caso a eso de mantenernos puros hasta el matrimonio para luego descubrir que te casaste con otro activo o con otro pasivo y que no está dispuesto a negociar su rol?
¿Kheeeee? / Foto: Giphy
Por fortuna, los hombres gay solemos tener una vasta experiencia en lo tocante al sexo. Si me preguntas a mí por tres cosas importantes que deba tener una persona con la que vayas a compartir tu vida, mi top iría así: que sea una persona con la que puedas reír a carcajadas, en la que encuentres un cómplice en quien puedas confiar incondicionalmente, y además con quien puedas coger delicioso y se disfruten mutuamente. ¿Qué más se le puede pedir a la vida?
Los hombres no lloran. No comunican. No nada.
Una de las cosas para las que nos educan desde muy pequeños, es que el hombre debe ser de una sola pieza y no debe demostrar nunca sus emociones. «¡No llores, pareces niña!», como si parecernos a las mujeres fuera algo malo, para empezar. Y así crecemos creyéndonos el mito de que debemos ser bien machotes, nunca expresar emociones, resistirlo todo sin pestañear.
Por supuesto que esta imposición deriva en grandes problemas emocionales y en nuestra forma de relacionarnos. En el caso de los hombres gay, tener una relación con otro hombre parece la receta perfecta para el desastre. Si el pilar de las relaciones es la comunicación, ¿qué hay de las relaciones entre dos individuos que no se dicen cómo se sienten porque les ensañaron desde chiquitos que sentir algo y expresarlo está mal? Y en el matrimonio o te comunicas o la cosa truena, no hay más. Es una especie de prueba de fuego para la que nadie nos prepara.
En todas las relaciones hay pedos (literal y metafóricamente)…
Cuando estamos en la etapa del dating y en el noviazgo nos cuidamos excesivamente para parecer perfectos. Nos ponemos una ropa muy mona, salimos a comer, nos tomamos una selfie, la subimos a redes con el HT adecuado. Luego cada quien a su casa y volvemos a ser los de siempre: relajamos la panza, eructamos, nos ponemos esa ropa horrible pero con la que nos sentimos cómodos.
Pero cuando estás casado todo eso se termina, esa es otra de las cosas que he aprendido en mi primer año de matrimonio con otro hombre. Ahí es cuando descubres si a tu príncipe azul le huelen los pies o se le escapa un gas intestinal enfrente de ti y ya ni se inmuta. Además comienzan los pedos (problemas) por dinero, porque uno es un marrano y no lava los trastes, o porque uno se vuelve demasiado posesivo. Es por eso que muchas personas recomiendan vivir con la pareja antes de dar el gran paso, porque ahí es donde surgen esos detalles.
Todos estos son problemas usuales que ponen a prueba a la pareja y que suelen brotar en el primer año de casados. ¿Esto significa que se terminó la magia? No, que no cunda el pánico. Solo significa que están pasando del enamoramiento al amor. Y si logran superarlos correctamente, es probable que esa relación vaya a durar mucho más.
Sin confianza no hay nada
¡Deja de ser celoso o celosa! Si tu pareja está contigo es por algo. No le hagas caso a la canción de María José que dice «la intuición no se equivoca, cuando sientes celos no estás loca». Los celos son naturales, somos animales territoriales al fin y al cabo. Pero si te la pasas hostigando a tu pareja hasta porque de repente vio a un actor en la tele, relájate un chingo. Confía y verás cómo cuando te quitas de la sombra de los celos enfermizos de la cabeza, la cosa es mucho mejor.
Los celos no le harán bien a tu relación. / Foto: Giphy
Quisiera finalizar esta nota apuntando que si tú no quieres tener como meta casarte o tener hijos también está buenísimo, cada quien sus anhelos. Pero si sí lo son, no te desanimes, todo llega a su tiempo. Te lo dice alguien que conoció a su esposo a sus treinta y tantos y ahora es muy feliz. Disfruta y nunca te dejes llevar por presiones o convenciones sociales. El camino de cada persona es único.
¿Y a ti cómo te fue en tu primer año de matrimonio con otro hombre? Si nunca te has casado, ¿te gustaría? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Shawn Mendes fue captado por varias cámaras de una forma muy poco usual: caminando con una taza de café en la calle.
Al parecer a Shawn Mendes le gusta pedir su café para llevar… pero en su propia taza. Y es que recientemente captaron al cantante caminando por las calles de Miami, Florida, con su propio recipiente para café.
Esta no es la primera vez que aparece así en público, pues a principios de mayo fue captado exactamente en la misma posición.
Además, recientemente compartió una transmisión en vivo en donde se muestra al cantante hablar de una taza que usa todos los días y lo hace sentir muy bien, ¿será la misma?
Shawn Mendes caminando con su taza de café / Foto: Just Jared
La conspiración de la taza de café
Lo sabemos: que Shawn Mendes camine por las calles de su vecindario con una taza no debería ser noticia. Sin embargo, este pequeño artefacto ya se volvió un símbolo del cantante y modelo de Calvin Klein durante sus apariciones públicas.
De acuerdo con lo que reportó el sitio Just Jared, Shawn fue captado este jueves caminando por su vecindario en Miami, Florida. Esto luego de estar ausente casi 5 meses debido a la pandemia por la covid.
Shawn Mendes captado desde otra posición con su taza / Foto: Just Jared
No obstante, ahora que ha vuelto, también lo hizo su icónica taza de café, con la que ya se le había visto caminar a principios de la pandemia.
Y aunque muchas personas solo están contentas de poder ver al guapo cantante en una pose tan desenfadada, no podemos negar que la taza de café causa mucha curiosidad. Lo mismo que este actor porno que dice ser su doble.
Shawn Mendes en mayo de 2020 / Foto: Just Jared
Taza de café, una marca personal
A través de una transmisión en vivo, Shawn Mendes habló alguna vez de lo poderoso y tranquilo que se sentía con una taza de café que usaba todos los días, hecho que resonó mucho entre sus admiradores:
«IGUAL. Tengo esta taza muy linda que uso para tomar té/café todos los días y me hace sentir extrañamente cómoda».
Comentario sobre una transmisión en vivo de Shawn Mendes / Foto: Twitter
Por eso, sus apariciones públicas con una taza de café han levantado mucha atención entre la gente, que encuentra esta actitud muy poco convencional.
Además, Shawn tiene disponible en su página una taza oficial que, aunque no es muy parecida a la suya, podría estar capitalizando debido a su vínculo con este artefacto:
Mercancía oficial de Shawn Mendes / Foto: Twitter (@jasminegina)
Esta puede ser una noticia muy novedosa para sus fanáticos, quienes le han seguido muy de cerca la pista al cantante durante la pandemia. Y es que hasta notan este tipo de detalles:
«El hecho de que Shawn Mendes recibió esta hoodie de un fan hace más de un año y todavía la usa…».
Un estudio ‘científico’ de la Spiritual Science Research Foundation afirma que el 85% de las personas gay está poseída por fantasmas.
No, no es broma, un estudio ‘científico’ afirma que las personas gay son provocadas por fantasmas. O para ser más específicos, por posesiones de fantasmas.
Este estudio tenía como título Síntomas de la posesión de fantasmas y fue publicado por la Spiritual Science Research Foundation. Esta asociación ha dedicado sus días a informar a la población en general sobre la dimensión espiritual y cómo afecta nuestras vidas en la Tierra.
Por desgracia, este artículo fue retirado horas después de su publicación. Sin embargo, mucha gente pudo ser testigo de su contenido y aquí te dejamos los detalles.
Fantasmas que ‘te vuelven gay’
A pesar de que algunas asociaciones paranormales afirman que existen los fantasmas gay, este estudio tiene otros datos.
De acuerdo con su contenido, que fue reproducido por el portal PinkNews, el 85% de las personas homosexuales están poseídas por fantasmas.
En el caso de los hombres gay, esto ocurre porque un espectro del sexo opuesto toma posesión de un cuerpo que no le corresponde. Es decir, una fantasma mujer toma el control de un hombre, provocando una atracción homosexual. Eso ocurre de la misma manera con las lesbianas:
«El fantasma domina la actitud normal de la persona para producir la atracción homosexual».
Las fantasmas mujeres te quieren volver gay. / Foto: Popsugar
Gay significa pecado
Este controversial estudio no solo afirmó que la homosexualidad es causada por la posesión de fantasmas. Además, nos adjudicó un papel de asesinos, literalmente.
Según estos investigadores, la posesión induce a varios pecados que incluyen el uso de malas palabras, estar constantemente desnudo en público y atacar violentamente a las personas.
No solo eso, los poseídos también son más susceptibles a ser afectados por las malas energías. Esto se traduce en actitudes nada agradables:
«Son más susceptibles a ser influenciados por energías negativas, que les dan pensamientos que los alientan a mostrar su homosexualidad de una manera impúdica y agresiva».
Así es, básicamente por eso existen eventos como la Marcha del Orgullo LGBT+ que, de acuerdo con estos investigadores, no son más que fenómenos que solo demuestran narcisismo y exhibicionismo.
Los fantasmas femeninos invitando a pecar / Foto: Etsy
¿Qué opinas de este nuevo estudio que explica a los gay con fantasmas?
El Fondo de Salud para el Bienestar es el instrumento que garantiza la atención médica de personas que viven con VIH y carecen de seguridad social. Hoy, su existencia está en peligro.
El 28 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud, poniendo en riesgo los recursos del fondo que se utiliza para cubrir los gastos de las llamadas enfermedades catastróficas.
Ahora, la pelota está en cancha del Senado. Si el órgano legislativo avala la minuta aprobada por los diputados, estos recursos podrían terminar siendo utilizados para otros fines. Con ello, quedarían a la deriva millones de mexicanos que carecen de seguridad social.
¿’Huachicoleo’ al Fondo de Salud para el Bienestar?
Desde que el actual gobierno llegó al poder, una de sus principales consignas fue combatir el ‘huachicoleo’. Este concepto hace referencia al robo de hidrocarburos a manos de grupos criminales que se dedican a extraer combustible de los ductos de Pemex. Sin embargo, por analogía, el gobierno lo ha utilizado también para referirse al desvío de recursos a través de la corrupción.
Posicionamiento de Inspira cambio sobre la reforma a la Ley General de Salud / Foto: Twitter (@InspiraCambioAC)
Pero ahora, lo que está en riesgo de sufrir ‘huachicoleo’ de recursos es el Fondo de Salud para el Bienestar. En entrevista para Homosensual, activistas que luchan por los derechos de quienes viven con VIH comentaron que con la reforma aprobada en la Cámara de Diputados se abre la puerta a que el gobierno use una parte del dinero del fondo para fines ajenos a la salud.
Borran la etiqueta
El doctor en Salud Pública Ricardo Baruch comentó que el Fondo de Salud para el Bienestar existe desde 2003. Antes se le conocía como Fondo de Gastos Catastróficos, debido a que con él se cubre la atención a 66 padecimientos de alto costo para el sistema de salud, incluyendo el VIH y el cáncer de mama.
«Lo que hizo la cámara de diputados fue modificar la Ley General de Salud para que algunos recursos de ese fondo se puedan utilizar para otros asuntos. Es decir, que ya no solo puedan usarse para cubrir estos 66 padecimientos, sino también para otras cuestiones, por ejemplo, infraestructura».
Resultados de la votación de la reforma a la Ley General de Salud en Cámara de Diputados. / Foto: Emeeqius
De acuerdo con los legisladores, lo que se pretende es usar una parte de los recursos del Fondo de Salud para la compra de vacunas contra la covid. Sin embargo, lo que preocupa es que los recursos no estarían etiquetados. Según Baruch:
«El problema es que se quita la etiqueta a los 66 padecimientos que estaban ahí. Por eso es que se crea este nerviosismo en la comunidad que trabaja por el VIH».
‘Garantizan’ recursos
Por su parte, legisladores e instituciones gubernamentales emitieron pronunciamientos asegurando que no faltarán los recursos para atender a quienes viven con VIH. El Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida) aseguró que el dinero del Fondo de Salud que se usa para la compra de medicamentos antirretrovirales está garantizado para 2021. CONOCE GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS CON VIH EN CDMX.
Lo mismo aseguraron el miércoles las senadoras Malú Mícher y Patricia Mercado durante una reunión con activistas. Sin embargo, prevalece la incertidumbre para años subsecuentes.
Senadores se reunieron con activistas para discutir la reforma a la Ley General de Salud. / Foto: Twitter (@Pat_MercadoC)
Técnicamente, el Fondo de Salud para el Bienestar no desaparece. La reforma aprobada por los diputados permite canalizar a la Tesorería de la Federación 33 mil de los 97 mil millones de pesos que lo integran. No obstante, es necesario establecer candados para que el gobierno no utilice los recursos para fines ajenos a la salud. CONOCE LAS PROBLEMÁTICAS QUE ENFRENTAN QUIENES VIVEN CON VIH A CAUSA DE LA PANDEMIA.
Candados a la salud
Con el fin de evitar que el dinero del Fondo de Salud para el Bienestar se utilice con otros fines, organizaciones civiles que luchan por los derechos de quienes viven con VIH se manifestaron este jueves en el Senado.
Alaín Pinzón, director de la organización VIHve Libre, comentó a Homosensual que la principal exigencia de los colectivos es que el dinero no se use para otros fines:
«No estamos en desacuerdo con que se use el dinero de ese fondo. Pero todos los fideicomisos necesitan auditarse y necesitan transparencia. Lo que queremos es que no saquen ese dinero como les plazca y no lo usen en lo que quieran. Necesitamos asegurar que sea para salud».
Activistas en pro de los derechos de quienes viven con VIH se manifestaron afuera del Senado este 29 de octubre. / Foto: Twitter (@RIC_Noticias)
Por lo pronto la minuta de la reforma que modifica la disposición de los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar deberá ser analizada por el Senado.
En manos de los legisladores está garantizar el uso de acuerdo de los recursos del fondo para no vulnerar el derecho a la salud de quienes viven con VIH.