jueves, marzo 20, 2025

Diagnóstico de casos de VIH se desploma por covid

La reconversión de hospitales para atender la covid y la cancelación de citas causaron una disminución en el diagnóstico de casos de VIH.

De acuerdo con cifras oficiales, el diagnóstico de casos de VIH en México se redujo 50% durante el primer semestre de 2020. Aparentemente, esta podría ser una buena noticia. Sin embargo, en realidad se trata de un dato preocupante.

Y es que esta disminución en la detección del virus no se debe a que existan menos casos o transmisiones, sino a que la saturación del sistema de salud impide diagnosticar a los pacientes.

De acuerdo con datos del Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador —citados por Animal Político—, 2020 cerrará con la menor cantidad de consultas otorgadas por hospitales públicos del país en los últimos 16 años. Se estima que a final de este año habrá una reducción de 18 millones de consultas respecto a 2019.

Manifestación de derechohamientes del IMSS que viven con VIH
Manifestación de derechohabientes del IMSS que viven con VIH

Reconversión y cancelación de citas

Los de VIH no son los únicos casos cuyo diagnóstico disminuyó debido a la pandemia. En el primer semestre de 2020 se detectaron 60 mil casos menos de diabetes en comparación con el mismo periodo de 2019. Asimismo, los diagnósticos de cáncer de útero se redujeron 37 por ciento y los de padecimientos de corazón 40 por ciento.

Para todos los padecimientos, el desplome en los diagnósticos se produjo a partir de marzo. Esto se debe a que la contingencia sanitaria obligó al sistema de salud a hacer una reconversión de hospitales para atender exclusivamente casos de covid. Por lo anterior, se cancelaron citas rutinarias. Y aunado a ello, muchas personas dejaron de acudir a los hospitales a atender sus padecimientos por miedo a contraer covid.

Sin citas en gran parte de los hospitales del país, disminuyó también la detección de casos de obesidad, depresión, desnutrición, alzhéimer y otras enfermedades.

Casos de sida aumentan en México durante la pandemia

Otros datos

En el primer semestre de 2020 se reportó el diagnóstico de 1718 casos de VIH en México. Esta cifra contrasta con los 6443 casos reportados en todo 2019.

Sin embargo, datos de organizaciones que dan acompañamiento a personas con VIH tienen otros datos. Por el contrario, el número de casos va en aumento durante la pandemia.

Alejandro Brito, el activista que se asumió como seropositivo

Alaín Pinzón, integrante de la organización VIHve Libre, informó que tan solo entre abril y septiembre recibieron 10 casos de personas con VIH en busca de acompañamiento. En un artículo publicado en Homosensual, el activista aseguró que esto representa un amento considerable, pues en todo 2019 solo recibieron 2 casos.

COVID-19 provoca interrupción de tratamientos antirretrovirales: OMS

Queda claro que la disminución en el diagnóstico de casos de VIH no se debe a una buena política de prevención por parte del Gobierno. Tampoco a que la epidemia esté menguando. Lo único que disminuyó es la capacidad del sistema de salud de atender otras enfermedades en el contexto de la pandemia de covid. Y esto puede acarrear como consecuencia la detección tardía de enfermedades que después será más difícil tratar.

Si has tenido sexo sin condón, hazte la prueba de detección de VIH.

Con información de Animal Político

Edgar Ulises
Edgar Ulises
Hago periodismo y comunicación política. Sigo la actividad legislativa: ahí nos representan o nos joden. El cambio está en los movimientos sociales.

Artículos Relacionados

Lo más reciente