miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 415

6 momentos poderosos de Sex Education 3

0
sex education 3 momentos lgbt
Cal protagonizó varios de los momentos LGBT+ de Sex Education 3. / Foto: Netflix

El 17 de septiembre de 2021 Netflix estrenó Sex Education 3. Para celebrarlo recordaremos 6 momentos LGBT+. Ojo: contiene spoilers.

Ahora que Netflix estrenó Sex Education 3, es momento de hablar de algunos de los momentos LGBT+ más poderosos de esta serie creada por Laurie Nunn. La tercera temporada ha sido discutida por distintos highlights. Entre ellos están el romance pasajero entre Otis (Asa Butterfield) y Ruby (Mimi Keene), la llegada de la nueva integrante de la familia Milburn-Nyman (Joy), los discursos sobre la maternidad de la Dra. Jean (Gillian Anderson), la ruptura de Adam (Connor Swindells) y Eric (Ncuti Gatwa) y Maeve (Emma Mackey) hablando sobre el derecho a decidir de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Por supuesto, Aimee (Aimee Lou Wood) también protagoniza escenas en las que reivindica la consigna principal del colectivo Las Tesis: «Y la culpa no era mía, ni donde estaba, ni como vestía». Como podrás darte cuenta, Sex Education 3 fue más allá de la esperada plática entre Otis y Maeve. Si no nos crees, te dejamos 6 momentos que abrazaron a las personas LGBT+.

Ola defiende su derecho a expresarse como una persona LGBT+, el primero de los momentos más poderosos de Sex Education 3

Desde el lanzamiento del tráiler supimos que las cosas iban a cambiar en el Instituto Moordale. Entre las normas implementadas por la directora Hope (Jemima Kirke) se encontró el uso del uniforme. Mientras a Maeve le pide cubrir sus mechas violetas y retirarse su piercing, a Ola (Patricia Allison) le exige quitarse su insignia de la bandera LGBT+. Cuando todes están en la dirección, Hope asegura que la postura de Ola «no debería ser tan débil como para depender de un simple pin». Frente a esto, Ola le responde que —como pansexual— tiene derecho a expresar quién es y a luchar desde su propia trinchera. Le dice que la escuela sí es un espacio para visibilizarnos.

Ola / Foto: Antena 3

Cal confronta a Hope

Indudablemente, uno de los mayores aciertos de Sex Education 3 fue la introducción de Cal, quien se llevó el reflector en varios de los momentos LGBT+. A lo largo de la tercera temporada contabilizamos numerosos episodios en los que el personaje interpretado por Dua Saleh cuestiona las directrices discriminatorias de Hope. Además de la confrontación pública, Cal se niega a utilizar el uniforme ajustado, pues considera que su autonomía corporal es más importante que cualquier normativa.

El Instituto Moordale necesita hacer de sus instalaciones un espacio seguro para las personas LGBT+

En la reestructuración de la imagen del Instituto Moordale, Hope privilegia una serie de reglas binarias y excluyentes. En varias escenas, Hope obliga a Cal y Layla (Robyn Holdaway) —quienes se identifican como personas no binarias— a entrar a salones y sanitarios que están clasificados en la dicotomía de hombres y mujeres.

Al principio, Layla cede a las exigencias de Hope. Cuando es hora de que asistan a una clase de Educación Sexual, Hope les dice que tienen que ir al salón en donde se enseña sobre el sistema reproductor femenino. En cuanto Cal y Layla muestran cierta incomodidad, Hope hace una insinuación sobre sus genitales. Cal no se queda callade y le señala su postura cisexista y esencialista.

Aunque hace falta una narrativa un poco más robusta, desde el primer capítulo de Sex Education 3 se pone sobre la mesa la discusión de los baños inclusivos. Si ya acabaste la tercera temporada, seguramente recordarás que en la presentación de la Academia Sparkside esa es una de las demandas principales. En este mismo capítulo (3×7), Cal y Layla tienen una escena en la que hablan del binding como una práctica amigable con las corporeidades diversas. También se hace alusión al uso del lenguaje inclusivo. Como dato extra: las dos personalidades detrás de Cal y Layla forman parte de la comunidad LGBT+ en la vida real. Dua Saleh y Robyn son personas no binarias. CONOCE LAS VENTAJAS DE USAR LENGUAJE NO BINARIO.

cal leila sex education 3 momentos lgbt
Layla y Cal se llevan la representación no binaria en Sex Education 3. / Foto: Instagram (@maeveotis_sexeducation)

Cal le dice a Jackson que no puede estar cargándolo en el proceso de deconstrucción

We get it! Otro de los giros que nos gustaron de esta temporada fue la complicidad entre Jackson, Viv y Cal. Si bien nos causó emoción que Jackson y Cal tuvieran un vínculo muy estrecho, uno de los momentos LGBT+ más importantes de Sex Education 3 fue cuando ambes fueron sinceres sobre tener una relación queer. Antes de su charla con Cal en la biblioteca, pudimos ver a Jackson tener una breve plática sobre diversidad sexual. Fue una de las escenas más sinceras al lado de su mamá, quien es lesbiana.

En su conversación, Cal le expresó a Jackson que no estaba dispueste a tener una relación con alguien que no pudiera verle como una persona no binaria. Le reitera que no es una chica y que teme que le considere como tal.

Jackson le dice que está dispuesto a aprender y elle le contesta que todavía está aprendiendo sobre sí misme y que no puede cargar con su deconstrucción «porque se siente presionade todo el tiempo». Al final, quedan como amigues. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE SEX EDUCATION SERÍA TU PAREJA IDEAL.

https://www.youtube.com/watch?v=hHNvxol7gIA

Rahim denuncia que la escuela está promoviendo la homofobia

Dentro del nuevo reglamento del Instituto Moordale se encuentra la sustitución de la asignatura Educación Sexual Integral. Hope la reemplaza por la materia Desarrollo Humano. Además de que se separa a les estudiantes, se obliga a las y los docentes a impartir narrativas conservadoras y estigmatizantes. A las mujeres se les indica que para evitar un embarazo deben mantener la abstinencia. Aquí es donde Maeve habla sobre las maternidades deseadas.

Mientras tanto, en la clase de los hombres se dictan discursos homofóbicos. Ante la correlación que hacen los profesores sobre las ITS y la homosexualidad, Rahim (Sami Outalbali) denuncia que ese tipo de afirmaciones son las que motivan parte de los crímenes de odio y la discriminación en los sistemas de salud y educación.

«Me siento libre»: Eric

Lo tenemos presente, el break up de Eric y Adam fue una de las escenas que nos sacaron la lagrimita, pero también fue uno de los momentos LGBT+ más poderosos de Sex Education 3. Antes de que ambos platicaran en el puente, Eric viaja a Nigeria y por primera vez asiste a un club LGBT+. Ahí se besa con uno de los fotógrafos que estaban en la boda de su tía y se da cuenta de lo libre que puede sentirse cuando está con una pareja fuera del clóset. Recordemos que en toda la temporada Eric se muestra incómodo porque Adam lo sigue presentando como uno de sus amigos.

Otra de las razones por la que el final de la relación entre Eric y Adam es uno de los momentos LGBT+ más importantes de Sex Education 3 es que Adam y Rahim comienzan a tener un vínculo más estrecho. En el viaje a Francia podemos ver cómo se preocupan el uno por el otro. A su vez, Rahim es una pieza fundamental para que Adam encuentre su talento y se sienta más libre de expresar sus sentimientos. ¿Recuerdas el poema de agradecimiento que le escribe Adam a Eric? Sniff, sniff, sniff.

rahim adam sex education 3 momentos lgbt
Rahim y Adam en el viaje a Francia / Foto: Netflix

¿Cuál de estos momentos LGBT+ de Sex Education 3 fue tu favorito? ¿Nos hizo falta alguno? Escríbenos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

«No soy gay por usar falda»: Kiko el Crazy

0
Kiko el Crazy falda
Kiko el Crazy sale en falda, aclara no es gay y dice colegas lo rechazan por usar esa prenda. / Foto: Instagram (@kikoelcrazylm)

Kiko el Crazy dijo que, aunque no es gay, por usar falda lo han rechazado y que tiene mucho respeto por la comunidad LGBT+.

El cantante dominicano de música urbana Kiko el Crazy (José Alberto Rojas Peralta), conocido por temas como “Mueve las caderas” y “Puerto Rico”expresó su apoyo a la comunidad LGBT+ y aclaró que usar una falda no lo hace gay.

Kiko el Crazy posteó el 18 de septiembre de 2021 una foto luciendo una fabulosa falda en su Instagram y aprovechó su publicación para hablar sobre la homofobia y el respeto que tiene hacia las personas de la comunidad LGBT+.

«Seré claro. Tengo un hijo, una esposa y soy un tigre de la calle, una cosa no tiene que ver con la otra, pero en el proceso de mi álbum algunos artistas de la música latina me han rechazado por usar faldas. Mis respetos a la comunidad LGBT+ porque son personas [que] viven en su mundo y no se meten con nadie».

Esta no es la primera vez que Kiko el Crazy utiliza una falda. De hecho, al igual que Bad Bunny, el cantante ha demostrado que no deben de existir códigos de vestimenta incluso dentro del género de música urbana. Asimismo, Kiko el Crazy dijo que no es gay, pero que por el simple hecho de usar falda muchos músicos han rechazado colaborar con él. Y también señaló que se ha sentido discriminado por ello. ESTAS SON LAS MEJORES RAZONES PARA USAR FALDA SI ERES HOMBRE.

«No soy gay y si por usar falda algunos artistas no quieren colaborar, no me imagino como serán con esa comunidad. Wow, nunca pensé que sentiría la discriminación».

Por último, Kiko el Crazy agregó lo siguiente:

«La homofobia es odio y la música debe ser amor. Respetemos la libre expresión».

Kiko el Crazy falda gay
Kiko el Crazy asegura que lo han discriminado por usar falda. / Foto: Instagram (@kikoelcrazylm)

 

Kiko el Crazy se encuentra trabajando la internacionalización de su carrera. En septiembre de 2021 estrenó el tema “Como eh” junto a Maffio, el cual ya suma más de 5 millones de visitas en YouTube. CHECA LAS MEJORES FOTOS DE JOSÉ ANTONIO BADÍA SIENDO FABULOSO CON FALDA.

¿Qué opinas de que algunos músicos discriminen a Kiko por usar falda?

ARTICLE INLINE AD

Despido de personal de Capasits preocupa a pacientes con VIH

0
Personas con VIH temen por despido de personal médico de CAPASITS en Oaxaca
Protesta por el despido de personal médico en Oaxaca / Foto: El Universal

El despido de personal médico del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) podría poner en peligro el tratamiento de pacientes, advirtió la Red Oaxaqueña por el VIH.

El 15 de septiembre de 2021 se produjo el despido de al menos 2125 integrantes del personal médico de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), incluidos algunos trabajadores del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), unidad encargada del tratamiento de pacientes con VIH.

Ante esta situación, la Red Oaxaqueña por el VIH emitió un pronunciamiento en el cual expresó su preocupación por el hecho. De acuerdo con la red conformada por 15 organizaciones, lo anterior ocurre en un contexto de crisis de salud pública en el estado. Tan solo durante el primer trimestre de 2021 se detectaron 10 700 casos de VIH en Oaxaca.

En ese sentido, la Red Oaxaqueña por el VIH consideró que el despido de personal médico del Capasits podría derivar en falta de trabajadores capacitados y sensibilizados con las problemáticas de los pacientes:

«Cualquiera que haya sido el origen de esta problemática, pone en riesgo a las personas con VIH debido a que podría generar un detrimento a la salud, poniendo en riesgo su vida al no recibir de manera ininterrumpida sus medicamentos, lo cual podría traer afectaciones a la salud pública».

Capasits centro de antención para el VIH en Oaxaca
Capasits de Salina Cruz, Oaxaca / Foto: Gobierno de Oaxaca

¿Qué es el Capasits?

El despido de personal del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) en Oaxaca es un problema serio ya que se trata de la unidad encargada de atender a pacientes con VIH.

En el Capasits se realizan labores de prevención para evitar la propagación de infecciones de transmisión sexual. También se brinda atención psicológica y apoyo social a pacientes que viven con VIH. Además, es allí donde las personas con VIH que no cuentan con seguridad social pueden acceder a tratamientos antirretrovirales de forma gratuita. CONOCE EL COSTO DEL TRATAMIENTO PARA EL VIH.

Se justifican con falta de presupuesto

Además de trabajadores del Capasits, entre el personal médico de Oaxaca afectado por el despido se encuentran ginecólogos, cirujanos, traumatólogos, anestesiólogos, nefrólogos, pediatras y maxilofaciales. En algunos casos, las enfermeras y médicos despedidos contaban con hasta 8 años de antigüedad en su puesto.

Al referirse al caso, el gobernador, Alejandro Murat, se justificó diciendo que no existe presupuesto suficiente para mantener los contratos del personal despedido. Al respecto, dijo que se trata de contratos otorgados por administraciones estatales anteriores. Aseguró que para este ciclo presupuestal no se cuenta con recursos asignados y que no se pueden desviar recursos de otras partidas presupuestales. ENTÉRATE DE TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL DESABASTO DE MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES.

 Exigen recontratación

Ante el despido masivo de personal médico en Oaxaca, la Red Oaxaqueña por el VIH exigió la recontratación de los trabajadores de Capasits o, en su defecto, la designación de nuevo personal. A través de su pronunciamiento, la red también exigió que el personal se encuentre capacitado. Asimismo, pidió que no se interrumpa el tratamiento de personas con VIH. ENTÉRATE DE QUÉ SIGNIFICA SER INDETECTABLE.

Por su parte, el personal médico de Oaxaca también se manifiesta para lograr su recontratación. El 20 de septiembre de 2021, los médicos desempleados realizaron bloqueos e intentaron impedir el paso del presidente, Andrés Manuel López Obrador. El mandatario, quien se encuentra de gira por el estado, logró pasar en medio de las protestas para realizar su conferencia de prensa matutina. Sin embargo, antes se comprometió a dar solución al tema de los despidos a través de Zoé Robledo y Juan Ferrer, directores del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Salud para el Bienestar, respetivamente.

Despido de personal médico de Oaxaca
Personal Médico despedido en Oaxaca exige su recontratación. / Foto: El Universal

Sin duda, no se puede permitir que el despido de personal de Capasits ponga en riesgo a los pacientes con VIH en Oaxaca.

Con información de El Universal e Imparcial Oaxaca

ARTICLE INLINE AD

Con cupón de relación bonita, le piden que sean novios

0
A un chico mexicano le pidieron ser novios con un «cupón válido para una relación bonita». / Foto: Twitter (@MaxGallegoz)

El mexicano Max Gallegoz compartió que lo «agarraron desprevenido» y, con un cupón de «relación bonita» y un delicioso postre, le pidieron que fueran novios.

Un usuario de Twitter de nombre Max Gallegoz obtuvo muchos likes y retweets cuando publicó el 19 de septiembre de 2021 cómo con un «cupón válido para una relación bonita» su chico le pidió que fuera su novio.

Lo que el ahora novio de Max Gallegoz hizo fue mandarle un cupón canjeable por «una relación bonita» por WhatsApp. Asimismo, le indicó que debería llevarlo impreso a su date. Y por supuesto que Max hizo caso. El chico de Max le dijo:

«Cuando quieras te lo cambio. Favor de presentar su cupón impreso».

cupón relación bonita novios
Si no llevaba el cupón impreso, no valía. / Foto: Twitter (@MaxGallegoz)

Siguiendo las indicaciones de su futuro novio, Max se presentó en el lugar que lo citó (por cierto, muy bonito) con su «cupón válido para una relación bonita» impreso. Ahí le llegó un plato de crepas con la siguiente leyenda escrita con chocolate:

«¿Quieres ser mi novio?».

Cupón relación bonita novios
Max canjeó su «cupón válido para una relación bonita». / Foto: Twitter (@MaxGallegoz)

En su post, Max recibió comentarios como «las personas detallistas son especiales» y «favor de dejar la imagen del cupón». Es muy probable que alguien más se robe la idea del chico de Max porque… ¿Quién no canjearía un «cupón válido para una relación bonita»? CHECA ESTAS PROPUESTAS DE MATRIMONIO QUE ALEGRARÁN TU DÍA. 

No podemos negar que el chico de Max se lució con la manera en la que le pidió que fueran novios. No cabe duda de que todavía existen muchas personas románticas en este mundo. Definitivamente agregaremos esta ‘pedida’ a nuestra lista de formas lindas de pedir que sea tu novio o novia.

¿A ti te hubiera gustado que te pidieran ser novios como se lo pidieron a Max?

ARTICLE INLINE AD

Arón Piper anuncia gira musical en México

0
Arón Piper gira México
El actor y cantante español Arón Piper anunció su tour musical en México. / Foto: Instagram (@aron.piper)

El actor y cantante de música urbana, Arón Piper, reveló las ciudades que visitará en su gira musical por México en octubre de 2021.

Arón Piper, actor español de series como Élite y El desorden que dejas, también es cantante de trap y, por primera vez, tendrá una gira musical en México. Piper visitará Hermosillo, San Carlos, Coacalco, Querétaro, CDMX, Guadalajara, Monterrey, Saltillo y Tijuana a lo largo de octubre de 2021.

A pesar de que la mayoría de las personas conocen a Arón Piper por su personaje, Ander, en la serie de Netflix Élite, en mayo de 2021 el actor borró todo de su Instagram para anunciar la llegada de “Nieve”, un tema musical que lo convirtió oficialmente en cantante. Aunque no fue la primera canción de Piper, muchas personas conocieron su talento para la música gracias a esta.

Arón Piper anuncia tour por México

El 19 de septiembre de 2021, Arón Piper publicó en su cuenta de Instagram el póster oficial de su gira musical por México, misma que se llevará a cabo en octubre de 2021. Por el momento, Piper tiene 9 fechas confirmadas en distintas ciudades de la República mexicana, empezando en Hermosillo el 9 de octubre de 2021. Es probable que se anuncien más fechas próximamente y dónde se podrán comprar los boletos para sus showsCHECA CÓMO ARÓN PIPER VISITÓ CDMX Y ‘CHELEÓ’ SIN CAMISA EN XOCHIMILCO.

gira Arón Piper México
Lugares y fechas de la gira de Arón Piper por México / Foto: Instagram (@aron.piper)

Piper incursionó en el mundo de la música en 2020 y ha tenido muy buena recepción por parte del público. Su más reciente sencillo se titula “Sigo”. Arón Piper continúa abriéndose paso en la música luego de su salida de Élite en la quinta temporada. MIRA CÓMO ARÓN PIPER SE BAJÓ LOS PANTALONES Y MOSTRÓ LAS POMPIS.

Si no conoces la propuesta musical de Arón Piper, aquí puedes escucharla.

¿Vas a comprar boletos para ver a Arón Piper en concierto?

ARTICLE INLINE AD

Madame: historia de la masacre en antro gay de Veracruz

0
Masacre en Madame, antro gay de Xalapa Veracruz
Protesta por la masacre en Madame / Foto: La Jornada

La masacre en el antro gay Madame es un cruel testimonio de la forma en que la violencia y la impunidad afectan a la comunidad LGBT+ en Veracruz desde hace más de 5 años.

La madrugada del 22 de mayo de 2016 ocurrió una masacre cuando un grupo de 4 personas ingresó a Madame, un antro gay ubicado en Xalapa, Veracruz, y comenzó a disparar indiscriminadamente en contra del personal y los clientes del establecimiento. En el lugar murieron 4 personas. Con el paso del tiempo, el número de víctimas aumentó conforme los heridos fallecían en el hospital a causa de las heridas ocasionadas por las balas de ‘cuernos de chivo’ y metralletas AR-15.

Ya pasaron más de 5 años desde entonces. A la fecha no existen detenidos por la masacre que cobró la vida de 10 integrantes de la comunidad LGBT+. Aunque 24 horas después de la masacre ya había detenidos, todo se trató de un montaje que sumió el caso en un laberinto de impunidad.

Un giro de colores

Así describió la clientela de Madame al popular antro gay a través de una petición de Change.org para exigir justicia por la masacre.

«Era un club donde entraban hombres, mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis, transgénero, intersexuales y heterosexuales, personas que sienten como tú […] Madame era un espacio libre y sin discriminación, para divertirse, bailar, disfrutar de buena música, distraerse y convivir con los amigos; expresar amor a su pareja sin importar géneros; donde no te sacarían por besar o tomar de la mano a esa persona que amas o simple y sencillamente por tu aspecto».

Tras la masacre en Madame, las autoridades de Veracruz se apresuraron a ‘informar’ que los hechos se debieron a una disputa entre grupos criminales por el control de la venta de droga en el antro gay. No obstante, la organización LGBT+ Todos somos de colores, que agrupaba a clientes del lugar, aclaró que allí no entraban narcotraficantes ni se vendían drogas. A través de la petición de Change.org, la clientela del lugar aseguró que «Madame no es un giro negro, es de colores». Además, exigió castigo para los responsables:

«Pedimos justicia. No queremos un carpetazo, no queremos seguir llorando más a nuestros muertos, no queremos seguir con miedo, no queremos que se deslinden de culpas ni nos culpen a nosotros por la inseguridad que se vive. No queremos cargar con más muertes impunes en este estado, no con nuestra gente, no con nuestros colores, no con nuestra bandera».

Testimonios

El día de la masacre, alrededor de 200 personas se encontraban divirtiéndose en el antro gay Madame de Veracruz. Pasada la medianoche, sujetos encapuchados llegaron al lugar y abrieron fuego indiscriminadamente. Luis Manuel Rivera Aguilar, uno de los sobrevivientes, dio al blog Expediente un conmovedor relato de los hechos:

«Abrieron las puertas con violencia y desenfundaron sus armas largas. Hubo gritos. Éramos como 200 personas en la disco. No tuvieron piedad. Las balas rebotaban por todos lados. Los mosaicos blancos se mancharon de rojo. Y los que querían escapar se resbalaban con la sangre».

Por desgracia, Luis Donaldo, sobrino de Luis Manuel, no logró sobrevivir a la masacre en el antro gay Madame de Veracruz. El joven estudiante de la Universidad de Xalapa se tiró boca abajo para protegerse de los disparos. A los agresores no les importó. Le dispararon por la espalda. Una bala le dio en el tobillo, otra le perforó el riñón y otra le golpeó la yugular. Luis Donaldo luchó por su vida durante 48 horas en un hospital. Sin embargo, no logró sobrevivir.

Por su parte, los asesinos huyeron en un vehículo negro y en una motocicleta. Tras de sí dejaron 27 cartuchos de balas para ‘cuernos de chivo’ y fusiles tipo AR-15.

Masacre en Madame, antro gay de Xalapa Veracruz
Escena del crimen en Madame / Foto: Sin embargo

Impunidad

Veracruz, estado donde ocurrió la masacre del antro gay Madame de Xalapa, es la entidad que registra más crímenes de odio contra personas LGBT+ en todo el país. De acuerdo con datos de la organización Letra S, entre 2015 y 2020 se cometieron 520 crímenes de odio en México. De esa cantidad, 84 casos ocurrieron en Veracruz.

Además, la impunidad es la constante en Veracruz. De acuerdo con datos de la activista Jazz Bustamante, 99% de los crímenes de odio ocurridos en Veracruz quedan impunes. Por desgracia, el caso de Madame no fue la excepción.

Tan solo 24 horas después de lo ocurrido en el antro gay Madame, el entonces titular de la Fiscalía General de Veracruz, Luis Ángel Bravo, informó que se detuvo a 2 de los responsables de la masacre. Uno de los detenidos fue el empresario Aurelio Valencia, dueño de strip clubs en Xalapa. Otro fue Gabriel Martínez Godos, un joven de 20 años. Sin embargo, todo se trató de un montaje del fiscal para acallar las críticas por la inseguridad en el estado.

Tan solo 2 meses después del ataque, Valencia fue liberado luego de que un juez determinó que existían irregularidades en la carpeta de investigación que la Fiscalía integró en su contra. Por su parte, el joven Gabriel Martínez Godos logró demostrar que al momento de la masacre se encontraba en casa, del otro lado de la ciudad, cuidando a su abuela.

Posteriormente, en 2018 Luis Ángel Bravo, el fiscal encargado de investigar la masacre en Madame, antro gay de Xalapa, Veracruz, fue detenido en CDMX. Sobre él pesaban acusaciones de desaparición forzada y alteración de escenas del crimen de otros casos. El hecho expuso la podredumbre en las instituciones de procuración de justicia en Veracruz.

Tras 5 años, sigue sin haber justicia para las víctimas de la masacre en Madame, el antro gay de Xalapa, Veracruz.

Con información de Change.org, Expediente y e-consulta

ARTICLE INLINE AD

Gameboys: serie gay de Netflix rodada en la pandemia

0
Gameboys serie gay Netflix Filipinas pandemia
Kokoy de Santos y Elijah Canlas en Gameboys / Foto: Netflix

La serie web filipina Gameboys se rodó durante la pandemia y cuenta la historia de un amor entre adolescentes gay.

Gameboys es una serie gay que se grabó durante la cuarentena por la pandemia de la COVID-19 y se estrenó primero en Youtube en mayo de 2020 y después en Netflix en diciembre de 2020. Esta historia de amor entre los adolescentes Kokoy de Santos y Elijah Canlas se presenta a través de una pantalla de computadora y vemos cómo estos 2 chicos —un jugador de videojuegos/streamer y su fan— se encontraron en línea durante la pandemia y la cuarentena comunitaria de la isla Luzón en Filipinas.

La serie web tuvo sus primeros episodios en YouTube exclusivamente para Filipinas, pero debido a su gran éxito Netflix anunció en noviembre de 2020 que la edición Gameboys Level-Up se lanzaría de manera global. MIRA ESTAS SERIES WEB EN ESPAÑOL QUE TE CAUTIVARÁN. 

Más sobre Gameboys

Los primeros nueve episodios de la serie fueron rodados completamente en línea debido a las restricciones por la cuarentena. Los actores principales, Elijah, Kokoy, Adrianna y Kyle fueron encargados de instalar los marcos y hacer su propio maquillaje ellos. Ivan Andrew Payawal se encargó de ir dirigiendo las grabaciones en línea. Los miembros de la familia de Kokoy de Santos y Elijah Canlas también ayudaron con la producción como actores desde su hogar. El hermano de Elijah, Jerom, y su papá, Rommel, también aparecen en la serie.

Gameboys serie gay netflix pandemia
Póster de Gameboys, serie gay que se rodó en la pandemia / Foto: Netflix

Para los episodios de Gameboys Level-Up en Netflix, las escenas originales se actualizaron y se volvieron a grabar con material adicional, nueva correspondencia e historias de ‘Vidgram’ (Instagram) de los personajes nunca antes vistas. CHECA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE SERIES EN LAS QUE VERÁS ADOLESCENTES GAY. 

El 13 de septiembre de 2020, después del estreno del final de la primera temporada, se anunció que la serie tendría una segunda temporada (misma que se estrenó a principios de septiembre de 2021). Antes de este anuncio, también se reveló que habría una adaptación cinematográfica de la serie. La cinta se estrenó el 30 de julio de 2021, pero todavía no está disponible en Netflix Latinoamérica (la puedes encontrar fácilmente en internet).

¿Ya viste alguno de los episodios de esta hermosa serie web?

Con información de Teen Vogue e IMDb

ARTICLE INLINE AD

Símbolos de la asexualidad: Espectro lleno de significados

0
símbolos asexualidad comunidad asexual bandera triángulo de aven
Te compartimos el significado de los símbolos de la comunidad asexual. / Imagen: MOR.BO

Además de la bandera asexual, te mostramos otros símbolos de la asexualidad.

Cuando hablamos sobre los símbolos de la asexualidad, lo más probable es que lo primero que se te venga a la mente sea la bandera asexual o el triángulo de AVEN. Sin embargo, esta orientación sexual también es amplia en cuanto a símbolos y significados que la describen como un espectro que cobija a muchas identidades.

Recuerda que las personas asexuales somos aquellas que no sentimos atracción sexual. Esto no nos impide establecer vínculos afectivos con una pareja. En este sentido, podemos decir que el rasgo central de la asexualidad es que quienes nos encontramos bajo este espectro desafiamos a la alonorma. El colectivo Asexuales & Arromantiques Chile define la alonorma como:

«La idea en el inconsciente colectivo de que todas las personas sienten atracción sexual con cierta intensidad y frecuencia».

1. Bandera asexual

Al igual que otras disidencias dentro del colectivo LGBT+, la asexualidad cuenta con su propia bandera. El origen del más popular de los símbolos de la asexualidad se remonta a un concurso organizado por la Red para la Educación y Visibilidad de la Asexualidad (AVEN, por sus siglas en inglés).

Después de un proceso de deliberación, integrantes de AVEN nombraron el diseño ganador, mismo que empezó a utilizarse desde el 30 de junio de 2010. Al ser resultado de una acción colaborativa, la creación de la bandera asexual no se le atribuye a una persona en específico. CONOCE TODAS LAS BANDERAS DE LA COMUNIDAD LGBT+.

La primera aparición pública que tuvo fue en 2011, año en el que la comunidad asexual ondeó la bandera en las marchas del Pride Month de San Francisco, Londres, Estocolmo y Toronto. En caso de que no lo recuerdes, te compartimos su significado:

  • Negro: asexualidad
  • Gris: zona intermedia entre la asexualidad y sexualidad
  • Blanco: sexualidad
  • Morado: asexualidad como un espectro y un todo
Bandera que identifica a las personas asexuales / Foto: Conocelasbanderas.com

2. Triángulo de AVEN

Uno de los símbolos más importantes de la asexualidad es el triángulo de AVEN, ya que está íntimamente relacionado con la fundación de la Red para la Educación y Visibilidad de la Asexualidad. A principios de los 2000, el activista David Jay empezó a sintetizar la información disponible sobre la asexualidad. No fue sencillo. MIRA NUESTRA ENTREVISTA CON LA AUTORA DE LA REVOLUCIÓN (A)SEXUAL, PRIMER LIBRO SOBRE EL TEMA EN ESPAÑOL.

Jay se identificó como una persona asexual a los 15 años y comenzó a ayudar a otres cuando cumplió los 17. En sus primeros apuntes destacó que hacía falta contar con un gráfico que pudiera explicar a esta orientación sexual como un espectro. Cabe destacar que esta tarea no la hizo en solitario.

Dentro de las primeras actividades de AVEN se encontraron las reuniones en la que las y los integrantes se dedicaban a diseñar símbolos que les permitieran arropar a los distintos tipos de asexualidad: alosexuales, grisexuales y demisexuales. Para elles también era importante que se mostrara a la asexualidad como un paraguas que albergaba variaciones del romanticismo. Tal y como se expone en el sitio web Asexual Agenda, antes del triángulo de AVEN como uno de los símbolos de la asexualidad se tuvieron:

  • Modelo Storms (1979)
  • Modelo Storms Doble (2010)
  • Radar Chart (2008)
  • Modelo simple de orientación (2010)

Una vez que se llegó a un consenso respecto al triángulo de AVEN, se pudieron elaborar gráficos más complejos. Entre ellos destacan:

  • Escala roja y violeta de la atracción (2015)
  • Pastel de capas de atracción (2017)
  • Hipercubo de orientación (2019)

¿Cómo se puede leer este gráfico?

Para entender el triángulo de AVEN (así como a los gráficos antecedentes y posteriores) es fundamental tener en cuenta que la orientación sexual no es una línea vertical que va de extremo a extremo. Tiene matices. Además de esta puntualización, no se nos debe olvidar que la atracción depende de términos subjetivos. De acuerdo con la organización It Gets Better, el significado de las distintas tonalidades del triángulo de AVEN es:

  • Blanco: representa a las personas alosexuales; es decir, quienes experimentan atracción sexual de manera habitual.
  • Gris: representa a quienes sienten atracción sexual en circunstancias determinadas. Por lo general, aquí se encuentran grisexuales o demisexuales (asexuales tipo A, B y C).
  • Negro: representa a las personas asexuales (asexuales tipo D).
símbolos asexualidad triángulo de aven
Este es el triángulo de AVEN. / Imagen: AVEN

3. Pastel

Otro de los símbolos de la asexualidad que tienen más de una década es el pastel. Al igual que el triángulo de AVEN, su adopción tiene una relación muy importante con la consolidación del movimiento asexual a nivel global. Como bien sabrás, entre el 24 y 30 de octubre se lleva a cabo la Ace Week. En ella se organizan múltiples eventos. CONOCE TODOS LOS TIPOS DE ASEXUALIDAD.

Desde 2010, los emojis de pasteles se utilizan en los foros y demás actividades virtuales. ¿Y por qué un pastel? Entre la comunidad asexual se tiene la inside joke de que nos parece más atractivo degustar un pastel que tener alguna relación sexual.

pastel
Pastel Asexual / Imagen: Reddit

4. Cartas de la asexualidad, símbolos que demuestran la diversidad del espectro

Como lo escribimos en párrafos anteriores, hablar de asexualidad implica tomar en cuenta los distintos tipos de romanticismos. Esta premisa es en la que se basa otro de los símbolos de la asexualidad: las cartas. De acuerdo con Asexualidad México, este es el significado de cada as:

  • Corazones: asexuales que sienten atracción romántica (hetero, homo, bi, pan o poliromántica)
  • Picas: asexuales que no sienten atracción romántica
  • Diamantes: asexuales demirrománticos
  • Tréboles: asexuales que no tienen claro en qué orientación romántica se encuentran
cartas asexualidad símbolos
Cartas de la asexualidad / Imagen: Pride

5. Anillo negro

Aunque es el menos común de los 5 símbolos de la asexualidad (al menos en México), es importante hablar del anillo negro. Algunas personas consideran que su uso puede llegar a ser un poco problemático. ¿La razón? También lo usan las parejas swingers.

¿Cómo diferenciar el significado? Las y los swingers lo usan en la mano derecha sin importar el dedo. Las personas asexuales suelen portarlo en el dedo del corazón (tercer dedo). Mientras les asexuales romántiques lo usan en la mano derecha, les arromántiques lo traen en la izquierda. ESTO ES LO QUE DEBES SABER SOBRE EL ESPECTRO ARROMÁNTICO.

anillo negro símbolos asexualidad
El anillo negro de la asexualidad siempre va en el tercer dedo. / Foto: Aminoapps

¿Ya conocías estos 5 símbolos de la asexualidad?

Con información de Space Ace: Comunidad Asexual, Ace Week, Asexualidad México, Asexual Agenda, It Gets Better, University of Northern Colorado

ARTICLE INLINE AD

¿Sami Outalbali, Rahim en Sex Education, es gay?

0
Sami Outalbali rahim sex education gay
Él es Sami Outalbali, Rahim en Sex Education. / Foto: Attitude Magazine

El estreno de Sex Education 3 (17 de septiembre de 2021) en Netflix y el rol de Rahim en la historia ocasionaron que fans se preguntaran si el actor y modelo francés Sami Outalbali es gay en la vida real.

Aunque Rahim (Sami Outalbali) tuvo pocas escenas en Sex Education 3, el vínculo que estableció con Adam (Connor Swindells) hizo que el público se enamorara —aún más— de este chico que, junto a Ncuti Gatwa (Eric), muestra lo importante que es la representación digna de los personajes gay.

Sami Outalbali ncuti n¿gatwa rahim eric sex education gay
Eric y Rahim en la segunda temporada / Foto: Netflix

A estas alturas seguramente sabes que Rahim es uno de los motivos del poema de Adam. Al contrario de lo que vimos en la segunda temporada de esta serie creada por la guionista Laurie Nunn, en esta etapa encontramos un giro importante en la historia de Rahim. A lo largo de los 8 episodios de Sex Education 3, el rol interpretado por Sami Outalbali se centra en ayudar a Adam a descubrirse como una persona sensible.

También le vimos en un par de momentos poderosos. Así es: él fue quien denunció que el Instituto Moordale estaba motivando el discurso de odio contra la comunidad LGBT+. MIRA ESTOS 6 MOMENTOS PODEROSOS DE SEX EDUCATION 3.

Te platicamos un poco sobre este actor que ha causado euforia entre la audiencia aficionada a Sex Education.

¿Quién es Sami Outalbali?

Sami es un actor, modelo y comediante. Nació el 18 de marzo de 1999 en Poissy (Francia). Si no es por temas de trabajo, no se mueve de París. Si bien para los países de América Latina su nombre comenzó a ganar más popularidad por su interpretación de Rahim en Sex Education, Sami Outalbali empezó su carrera como actor cuando tenía 6 años.

Comenzó a estudiar actuación a los 14. Inicialmente, planeó dedicarse al teatro. Sin embargo, tiene un gusto muy especial por las series de televisión y servicios de streaming. En su país natal es conocido por formar parte del elenco de Petits secrets entre voisins, Vive la Colo!, Les Grands y Fiertés.

Cabe destacar que Sex Education no es el primer —ni único— contrato que Sami Outalbali  firmó con Netflix. También colabora con el cast de Mortel. En el ámbito cinematográfico participó en 3 películas: Tuche Family (2011), Torn (2018) y Lola (2019). También ha incursionado en videos musicales. En 2020 trabajó con el grupo de rap Bigflo et Oli.

Por su parte, a Sami le atrae el sector de la moda. Ha modelado algunos de los diseños de Nagib Chtaïb y Alexandre Mattiussi. Igualmente, podemos verle en los catálogos de Attitude Magazine, Behind The Blinds Magazine y CAP 74024. Esta última es una publicación dedicada a la moda LGBT+. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE SEX EDUCATION SERÍA TU PAREJA IDEAL.

sami outalbali modelo
Sami Outalbali disfruta del modelaje. / Foto: Attitude Magazine

¿Y es gay?

Quizá pienses que Rahim es el primer personaje gay de Sami Outalbali. Pero te damos la noticia de que este actor ya había protagonizado otro romance con un chico. ¿Dónde? En Fiertés (Proud), miniserie en la que interpreta a Sélim, un chico gay de 17 años.

Los papeles de Sami Outalbali como Rahim y Sélim, así como su colaboración con revistas en pro de la comunidad LGBT+, han hecho que algunes fans de Sex Education se hayan dado a la tarea de buscar si el modelo tiene alguna relación con un hombre. Aunque Sami es muy activo en redes sociales, es muy reservado con su vida personal. La única certeza que se tiene sobre sus vínculos es su amistad con Emma Mackey (Maeve) y Asa Butterfield (Otis).

Pero ¿qué dice sobre su personaje? Durante una entrevista con Attitude Magazine publicada el 9 de septiembre de 2021, Sami puntualizó que le tiene mucho cariño a Rahim. ¿La razón? Se siente muy orgulloso de haber sido considerado para interpretar un papel con mucha responsabilidad social. Ahí aseguró:

«Es un personaje con el que muchas personas se pueden sentir identificadas. Al principio estaba un poco asustado. No sabía si mi trabajo podría ofender a alguien. Pero al contrario, mucha gente me escribió y llamó para demostrarme su amor».

En conclusión: Sami Outalbali no ha hablado sobre su sexualidad, pero se siente satisfecho al darle vida a Rahim, uno de los personajes gay de Sex Education.

ARTICLE INLINE AD

Pedro Sola pide a padres no reprimir a adolescentes gay

0
Perdo Sola padres adolescentes gay
El conductor mexicano Pedro Sola / Foto: Infobae

El conductor de Ventaneando, Pedro Sola, les aconsejó a los papás que no repriman a los adolescentes gay.

A través de un tuit, el 15 de septiembre de 2021 Pedro Sola hizo un llamado a los padres, pidiéndoles que no repriman a los adolescentes gay porque «es algo con lo que nacieron».

El conductor de Ventaneando celebró el hecho de que cada vez hay más apertura y más adolescentes gay que salen del clóset, mostrándose tal y como son y sin prejuicios.

«Llama la atención que cada día hay más adolescentes hombres gay que sin prejuicio se muestran tal cual son».

Asimismo, el tío Pedrito Sola aprovechó el mismo tuit para invitar a los padres a entender que las personas nacen con una orientación sexual y, por lo tanto, no deberían reprimirla.

«Me alegra la apertura y ojalá los padres entiendan que es algo con lo que nacieron y no lo deben reprimir».

Pedro Sola padres adolescentes gay
Pedro Sola invitó a los padres a que no repriman a los adolescentes gay. / Foto: Twitter (@pedrosola)

Como era de esperarse, su tuit recaudó comentarios en contra, pero también muchos a favor:

«@pedrosola, de pequeñe mi abue decía: “Si vas a ser gay, tienes que ser chingón como el de la televisión”. Así que gracias por protegerme en mi infancia y por este twit [sic], que espero [que] llegue a todas las familias. #NadaQueCurar».

Respuesta al tuit de Pedro Sola / Foto: Twitter (@ShellJosue)

¿Cómo salió del clóset Pedro Sola?

En una entrevista para el programa Confesiones en agosto de 2021, Pedro Sola contó que él no tuvo la necesidad de salir del clóset porque nunca se escondió. Cuando se lo preguntó su mamá, él simplemente lo aceptó. Aunque al comienzo su mamá se desconcertó, su abuela lo defendió y desde entonces toda su familia lo apoyó. MIRA CÓMO PEDRO SOLA HABLÓ DE SU NOVIO EN TELEVISIÓN.

¿Qué opinas del mensaje que Pedrito les envió a los padres de adolescentes gay?

 

 

 

ARTICLE INLINE AD