viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 421

Tec de Monterrey restringe grupos LGBT+ y permite antiderechos

0
Tec de Monterrey restringe grupos estudiantiles LGBT+
Los estudiantes de preparatoria no pueden crear grupos estudiantiles LGBT+ en el Tec de Monterrey. / Foto: Tec de Monterrey

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), mejor conocido como Tec de Monterrey, autoriza la creación de grupos estudiantiles antiderechos, pero impone restricciones a organizaciones LGBT+.

El escándalo de Vitae, grupo antiderechos avalado por las autoridades del Tec de Monterrey, hizo salir a flote las restricciones que la institución educativa impone a la formación y el funcionamiento de grupos estudiantiles LGBT+.

En universidades públicas, la formación de organizaciones estudiantiles es más libre. Sin embargo, el Tec de Monterrey establece en su reglamento que los grupos estudiantiles deben ser reconocidos por la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE) del campus respectivo.

El problema es que el reglamento restringe la actividad de los grupos LGBT+ del Tec de Monterrey al nivel académico profesional y de posgrado. De ese modo, niega a los estudiantes LGBT+ de bachillerato la posibilidad de organizarse en grupos estudiantiles. Además, colectivos de estudiantes a favor de la diversidad sexual han denunciado que se les da un trato diferenciado en la institución educativa. CONOCE LAS EXPERIENCIAS DE ESTUDIANTES LGBT+ EN EL REGRESO A CLASES.

Alarma creación de grupo antiderechos

El 3 de septiembre de 2021 sucedió un hecho que alarmó a la comunidad estudiantil del Tec. Durante un evento de bienvenida a nuevos grupos estudiantiles en el campus Monterrey se presentó a Vitae, una organización que se define como provida. De acuerdo con sus redes sociales, el colectivo se opone a la interrupción legal del embarazo. CONOCE EL CASO DEL PROFESOR HOMOFÓBICO Y ANTIABORTO DE LA UNIVERSIDAD VERACUZANA.

Vitae grupo antiderechos del Tec de Monterrey
Integrantes del grupo estudiantil Vitae / Foto: Proceso

Lo anterior suscitó cuestionamientos por parte de grupos estudiantiles feministas y LGBT+ del Tec de Monterrey. Con el hashtag #TecAntiDerechos, los colectivos consideraron que la presencia del grupo antiderechos Vitae en el Tec de Monterrey transgrede los derechos de las mujeres. Además, opinaron que pone en tela de juicio el compromiso de la institución con la equidad de género.

Tec antiderechos

La preocupación de los grupos estudiantiles radica en que, al permitir la existencia de Vitae, su casa de estudios está avalando ideas que atentan contra los derechos humanos. De acuerdo con el Reglamento General de Estudiantes del Tec de Monterrey, los grupos estudiantiles deben estar registrados y autorizados por la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE). Asimismo, deben ceñirse a los principios y valores de la institución.

El problema es que el Tec de Monterrey está avalando la creación de un grupo antiderechos, pero al mismo tiempo impone restricciones a la formación de grupos estudiantiles feministas y LGBT+.

De acuerdo con el artículo 14 del mencionado reglamento, solo se permite la formación de grupos que abordan la diversidad sexual para estudiantes de nivel académico profesional y de posgrado. El argumento es que el tema «corresponde en su práctica y ejercicio a estudiantes mayores de edad». De este modo, se niega a los estudiantes de bachillerato la posibilidad de formar grupos LGBT+.

Tec de Monterrey limita y restringe a grupos LGBT+

Aunado a ello, grupos estudiantiles feministas y LGBT+ denunciaron que el Tec de Monterrey les impone otras restricciones adicionales. A través de un comunicado, la organización feminista Alianza Grito Violeta acusó a LiFE de censurar a grupos que abordan temas relacionados con diversidad sexual y género:

«La Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE) del Tecnológico de Monterrey, órgano que coordina a los grupos y sociedades estudiantiles, ha censurado previamente y de manera repetida a grupos estudiantiles de diversidad, inclusión y género. Esta censura ha incluido la prohibición de usar las palabras ‘aborto’, ‘lucha (feminista)’ y ‘machista’, entre otras».

Tec de Monterrey censura a grupos estudiantiles feministas y LGBT+
Comunicado de Alianza Grito Violeta sobre la censura a grupos feministas y LGBT+ en el Tec de Monterrey / Foto: Twitter (@gritovioleta)

En el mismo sentido, grupos estudiantiles LGBT+ del Tec de Monterrey emitieron un comunicado. En su pronunciamiento denunciaron que los colectivos de la diversidad sexual suelen sufrir amenazas de clausura o cancelación de eventos por parte de la institución. También consideraron que los reglamentos restringen a grupos cuyos objetivos van dirigidos hacia promover equidad, diversidad e inclusión. Por ello, recriminaron la facilidad con la que se autorizó la creación de un grupo antiderechos. En comparación, resaltaron las restricciones impuestas a organizaciones LGBT+:

«La aprobación institucional que legitimiza a un grupo que busca lidiar con temas de género, sexualidad e igualdad desde una perspectiva antiderechos sin someterle al mismo escrutinio regulatorio que se les muestra a agrupaciones LGBTIQ+ y las colectivas feministas demuestra incongruencia por parte del Tec de Monterrey al tratar los temas anteriormente mencionados».

Comunicado de grupos estudiantiles LGBT+ del Tec de Monterrey contra Vitae
Pronunciamiento de colectivo LGBT+ del Tec de Monterrey / Foto: Instagram (@aireqro)
organizaciones gays
Organizaciones firmantes del comunicado / Foto: Instagram (@aiereqro)

Doble discurso y falsa inclusión

Irónicamente, uno de los ejes en que LiFE dice basar su actividad es la generación de una comunidad incluyente en la institución. Sin embargo, el hecho de que esta área imponga restricciones a la formación de grupos LGBT+ en el Tec de Monterrey indica que la inclusión solo está en el papel. En los hechos, la inclusión está condicionada y restringida.

Por el contrario, el hecho de que el Tec de Monterrey haya permitido la creación de un grupo antiderechos como Vitae habla de un doble discurso. Al parecer, los valores de la institución se inclinan más hacia la negación de derechos humanos que hacia el reconocimiento de la diversidad. Por lo pronto, la institución emitió un comunicado donde menciona que revisará la misión, visión y el plan de trabajo de Vitae. CONOCE EL CASO DE LOREN DANIEL, MAESTRO DESPEDIDO POR TRANSFOBIA DE LA UANL.

Si el Tec de Monterrey no facilita la creación de grupos estudiantiles LGBT+, quedará marcado como una institución antiderechos.

 

ARTICLE INLINE AD

M’balia desmiente rumores de compromiso con Álex Tinajero

0
M'balia compromiso novio Alex Tinajero
M'balia Marichal desmintió todos los rumores sobre su supuesto compromiso con su novio, Álex Tinajero. / Foto: Instagram (@mulatamarichal)

M’balia Marichal habló acerca de los rumores de su supuesto compromiso con su novio, Álex Tinajero.

Surgieron muchos rumores que aseguraban que M’balia, cantante mexicana, actriz y exintegrante de OV7, y Álex Tinajero, su novio, tenían un compromiso. Pero la DJ y hermana de Kalimba decidió acabar de una vez por todas con las especulaciones, asegurando el 6 de septiembre de 2021 que no se van a casar… al menos no por ahora. Asimismo, también dijo que sus hijos saben todo con respecto a la diversidad sexual.

Ya son varios meses los que M’balia y Álex llevan juntes. La cantante no ha dudado en presumir a su novio en redes sociales en más de una ocasión.

M'balia compromiso Álex Tinajero novio trans
M’balia y Álex Tinajero no tienen un compromiso… por ahora. / Foto: Instagram (@mulatamarichal)

No hay compromiso… por ahora

Entrevistada el 6 de septiembre de 2021 por un grupo de reporteros que la interceptaron en el aeropuerto de la CDMX, M’balia aprovechó para aclarar que no existe ningún compromiso con Álex Tinajero por el momento. Sin embargo, también dejó muy claro que esto no significa que no pueda suceder en un futuro. MIRA EL ‘EN VIVO’ QUE M’BALIA Y ÁLEX HICIERON. 

«No, bueno, las versiones son increíbles. Apuntamos para allá, por supuesto. En su momento y cuando haya alguna noticia, vamos a ser los primeros en contarlo».

Sobre su novio, Álex Tinajero, la intérprete ha declarado estar feliz y disfrutando de un romance ideal sin importar todo lo que dicen a su alrededor. En un reciente encuentro con la prensa para presentar su faceta como DJ, M’balia expresó que siempre ha abordado los temas de diversidad sexual con sus 4 hijos, recalcando que siempre el amor es lo más importante.

La primera vez que hicieron juntos un live en Instagram, M’balia dijo que una de las cosas que más le gustan de Álex, su pareja, es su voz. Y que por eso está «enamoradísima» de él.

¿Te gustaría que eventualmente M’balia y Álex se casen?

ARTICLE INLINE AD

Amazon Prime Video estrena filtro de Cenicienta en TikTok

0
cenicienta amazon prime video filtro TikTok
Cenicienta ya está disponible en Amazon Prime Video. / Foto: Amazon Prime Video

Con motivo del estreno de Cenicienta (2021) en Amazon Prime Video, las y los usuarios de TikTok se unieron a la celebración con el uso del filtro Cenicienta Challenge

El 3 de septiembre de 2021 se estrenó Cenicienta y, para celebrar el lanzamiento en Amazon Prime Video, fans de este cuento se dejaron envolver por la magia del filtro Cenicienta Challenge. Además de mostrar sus talentos en el maquillaje, las y los tiktokers se entusiasmaron con el tema interpretado por la cantautora y actriz Camila Cabello: “Million To One”. Si tienes planeado pasar tu fin de semana en compañía de las y los personajes de Cenicienta, te recomendamos echarle un vistazo al filtro de Amazon Prime Video en TikTok. 

Estas son algunas de las novedades de la película de Cenicienta

A lo largo de las décadas, Cenicienta ha guiado muchos proyectos en distintas disciplinas artísticas y del entretenimiento. La historia de la joven de 19 años, el príncipe Encantador y el Hada Madrina ha inspirado a artistas gráficos, plásticos y dramáticos. Por supuesto, la animación de esta historia escrita por el francés Charles Perrault fue uno de los factores que posicionaron a Cenicienta dentro de la categoría de cuento clásico. 

Al tomar en cuenta el cariño que las personas sienten por Cenicienta, Amazon Prime Video quiso que el estreno estuviera acompañado de un filtro que les recordara las razones por las que esta película es una de sus favoritas. 

Sumado a los deseos de volver a una de las historias de nuestra infancia, nos causa gran entusiasmo el elenco. Como protagonista se encuentra Camila Cabello, quien tanto en su carrera de solista como en su etapa de integrante de Fifth Harmony se ha mostrado como una aliada LGBT+. 

camila cabello cenicienta amazon prime video
Camila Cabello es Cenicienta. / Foto: Amazon Prime Video

Y ahora que hablamos de la comunidad, no se nos puede olvidar que otro de los grandes papeles está interpretado por Billy Porter. Así es, una de nuestras estrellas consentidas de Pose interpreta al Hada Madrina. Otra de las razones por la que te recomendamos ver Cenicienta en la plataforma Amazon Prime Video es el soundtrack. Además del tema de Camila Cabello, encontrarás música de Ed Sheeran y Janet Jackson

Mientras nos compartes tus comentarios sobre la película, te recordamos que puedes encontrar el filtro de TikTok en el siguiente enlace.

¿Ya tienes todo listo para ver Cenicienta, uno de los estrenos más esperados en Amazon Prime Video? 

ARTICLE INLINE AD

Guanajuato transfóbico: Asesinan a activista Devanny Cardiel

0
devanny cardiel miss trans guanajuato asesinada asesinatos lgbt septiembre 2021
Devanny Cardiel fue asesinada en su estética. / Foto: Facebook (Devanny Cardiel)

El 6 de septiembre de 2021, Devanny Cardiel fue asesinada en León.

La activista, Miss Trans y embajadora de Guanajuato Devanny Cardiel (1981-2021) estaba por tramitar su nueva acta de nacimiento cuando el 6 de septiembre de 2021 sujetos armados ingresaron a su estética y la asesinaron. Según la prensa local, este crimen de odio se dio entre las 19:38 y las 20:00 en la colonia Paseos del Molino (León, Guanajuato).

Según se reporta, a Devanny Cardiel la mataron a balazos. Hasta el momento de la redacción de este texto se desconoce el paradero de los presuntos responsables. Acorde con testimonios de los vecinos, los agresores se hicieron pasar por clientes. Respecto a los detalles, la revista Proceso informó lo siguiente:

«En el lugar [colonia Paseos del Molino, León, Guanajuato] peritos criminalistas procesaron la escena y recabaron diversos indicios. Entre ellos, elementos balísticos».

Tan pronto se supo sobre el deceso de Devanny, activistas LGBT+ y colectivas feministas se pronunciaron al respecto. Por ejemplo, integrantes de Verde Aquelarre subrayaron que en México el promedio de vida de las mujeres trans es de 35 años. Al respecto, la exregidora Rubí Anayanzi Suárez Araujo —quien también es una mujer trans— expresó en una entrevista con La Silla Rota que las instancias encargadas de la investigación deben tomar en cuenta la situación de violencia transfeminicida de la entidad. «Son los riesgos que corren las mujeres trans: uno por ser mujeres y otro por ser trans», puntualizó.

Devanny ya había denunciado agresiones

La violencia transfeminicida no es silenciosa y Guanajuato lo sabe. En 2019, año en el que fue nombrada Miss Trans, Devanny Cardiel manifestó su preocupación por las condiciones en las que viven las mujeres trans en la entidad. Durante una charla con Milenio, la embajadora y defensora de los derechos humanos de las personas LGBT+ señaló:

«Falta que las autoridades tomen cartas en el asunto. Necesitamos que nos den un apoyo porque esta es una guerra y queremos la paz. La Policía actúa en algunas ocasiones, pero son pocas. Somos personas que necesitamos respeto. No queremos ser golpeadas por ningún hombre».

Anexo a visibilizar la falta de atención por parte de las autoridades, en esa ocasión (19 de mayo de 2019) Devanny reportó haber recibido agresiones verbales al salir de su domicilio. «Cuando una persona es homofóbica, por donde quiera es violenta», advirtió.

devanny cardiel miss trans asesinada guanjauato
Descansa en paz, Devanny. / Foto: Facebook (Devanny Cardiel)

Guanajuato transfóbico

Como hemos mencionado en otras ocasiones, las estadísticas oficiales sobre los asesinatos de personas trans son inexistentes. En su mayoría, quienes se encargan de denunciar este tipo de incidentes son los grupos activistas, las iniciativas civiles (como el Observatorio nacional de crímenes de odio contra personas LGBT) y la prensa local. Esta última aún conserva algunos vacíos en cuanto a la sensibilización en temas de orientación sexual e identidad de género. Como consecuencia, es evidente la revictimización.

Conforme a reportes de diarios electrónicos como Periódico Correo se sabe que en lo que va de 2021 (enero-septiembre) se han asesinado a 4 mujeres trans en Guanajuato. Se desconocen sus nombres, las circunstancias en las que fueron asesinadas y las personas responsables.

En julio de 2021 circuló una imagen que mostraba al Pípila con una bandera LGBT+. Días después, el actual gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se mostró entusiasmado por reconocer al Grito de Dolores como patrimonio cultural. Sin embargo, no hizo ningún pronunciamiento con relación a las violaciones de derechos humanos en la entidad. LEE SOBRE LA HIPOCRESÍA DE GUANAJUATO FRENTE A LAS PERSONAS LGBT+.

A diario se habla de la crisis de seguridad del estado que presume ser «la grandeza de México». Después de Jalisco y Tamaulipas, Guanajuato concentra el mayor número de personas desaparecidas. La Secretaría de Gobernación (Segob) informó en 2020 que Guanajuato es una de las 5 entidades de la República que concentran el mayor número de cuerpos recuperados de fosas clandestinas.

Otros datos relacionados con la situación de violencia contra la comunidad LGBT+

Según estadísticas recuperadas por la organización Letra S, de 2015 a 2021 se han registrado 15 asesinatos de personas LGBT+.  A estos datos, la plataforma Visibles detalla que, entre 2017 y 2021, 33 personas LGBT+ han reportado agresiones en Guanajuato. Estas son de todo tipo. Van desde los insultos hasta ataques sexuales.

En cuestión de derechos civiles, la entidad también presenta un significativo rezago. En Guanajuato todavía no se cuenta con una ley de identidad de género para la modificación de la documentación oficial. De hecho, antes de ser asesinada Devanny Cardiel estaba por ganar un amparo para que el Registro Civil le permitiera tramitar su acta de nacimiento acorde a su nombre y género.

¿Qué hay sobre el matrimonio igualitario? Guanajuato es uno de los 10 estados de la República Mexicana en los que este derecho es una deuda histórica. Las parejas que desean contraer nupcias deben presentar amparos ante el Poder Judicial de la Federación. La demora y los costos financieros que implican estos trámites han causado que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) haya hecho pronunciamientos al respecto. ¿Y sobre la prohibición de los Ecosig? Sigue como asunto pendiente. La iniciativa está en pausa desde octubre de 2020.

Otro de los datos que no podemos perder de vista es la declaración de Raúl Ruiz de Colunga. Después del asesinato de Devanny Cardiel, Miss Trans y activista de Guanajuato, el representante del colectivo Círculo Diverso enfatizó que algunas personas se veían obligadas a salir de la entidad por la inseguridad. Según dio a conocer en entrevista con Zona Franca:

«Guanajuato ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en crímenes de odio».

Demandamos justicia para Devanny Cardiel, activista trans, y para todas las personas que nos han arrebatado la transfobia, lesbofobia, bifobia y homofobia de Guanajuato.

Con información de Zona Franca, Proceso , Milenio y La Silla Rota

ARTICLE INLINE AD

LMD4: Usuarios no quieren a Pepe y Teo

0
Pepe Teo La más draga 4
El fandom no quiere a Pepe y Teo en La más draga 4. / Foto: YouTube (La más draga)

Al parecer, muchas personas no aman la idea de que Pepe y Teo estén en La más draga 4.

Usuarios de Twitter expresaron su descontento con la participación de los youtubers Ricardo Peralta y César Doroteo, Pepe y Teo, en La más draga 4, cuya fecha de estreno será el martes 21 de septiembre de 2021 a las 9:00 p. m. en su canal oficial de YouTube. El programa será conducido por Roberto Carlo.

Mientras que muchos fans se emocionaron por al fin tener noticias del reality show mexicano de drag queens, otros tantos no pudieron evitar mostrar su incomodidad con el hecho de que Pepe y Teo forman parte de la cuarta entrega de LMD. A pesar de que Ricardo Peralta y César Doroteo han estado en todas las temporadas de La más draga, después de que acabó la tercera temporada —en agosto de 2020— surgieron acusaciones de acoso en contra de Pepe y Teo.

A pesar de que los youtubers se pronunciaron al respecto, aparentemente muchas personas ya no los ven con los mismos ojos. Prueba de ello son todos los comentarios en contra de su participación en la cuarta entrega de La más draga.

Nope, Pepe y Teo, nope

La misma noche que se anunció la fecha de estreno de La más draga 4, Pepe y Teo se convirtieron en tendencia en Twitter, pero no precisamente por las razones correctas. Y es que muchísimas personas no están contentas con que los youtubers participen en el show después de las acusaciones de Mario Pineda. El fandom cree que, en esta ocasión, «salen sobrando».

La más draga 4 Pepe y Teo
Hay personas que no quieren a Pepe y Teo en LMD 4. / Foto: Twitter (@HectorCamaraD)

La más draga 4 Pepe y Teo
Tuit sobre la participación de Pepe y Teo en La más draga 4 / Foto: Twitter (@isemehi)

Por otro lado, también aparecieron personas que defendieron a Pepe y Teo, involucrándose en discusiones. Algunos dicen que «merecen otra oportunidad», mientras que otros siguen pensando que no se puede «defender lo indefendible».

Twitter
Algunas personas creen que defenderlos es «defender lo indefendible». / Foto: Twitter (@Pinkcake0101)

¿Tú qué opinas de que Ricardo Peralta y César Doroteo formen parte del jurado de La más draga 4?

ARTICLE INLINE AD

Anuncian estreno de ‘La más draga 4’

0
promo La más draga 4
¡La más draga 4 ya tiene fecha de estreno! / Foto: La más draga

Después de rumores sobre su probable cancelación, La más draga 4 anuncia su fecha oficial de estreno.

El 6 de septiembre de 2021, las cuentas oficiales de La más draga anunciaron la fecha oficial de estreno de La más draga 4. Roberto Carlo será el nuevo conductor. Entre los miembros del cast ya confirmados están Yari Mejía, Johnny Carmona, Letal, Ricky Lips, Pepe y Teo, Venenoso, Veneno y Tóxico.

La cuarta entrega del reality show de drag queens mexicanas, La más draga, es una realidad. Después de la coronación de Aviesc Who?, ganadora de la tercera temporada, surgieron un sinfín de cuestionamientos en torno a si el show mexicano tendría o no una cuarta temporada. Una vez que se confirmó, empezaron las polémicas.

Pasaron varios meses en los que los fans estuvieron con mucha incertidumbre, especialmente después de las acusaciones de acoso que surgieron contra Pepe y Teo.

Sí habrá La más draga 4

A pesar de todo, el show no se canceló. El 6 de septiembre de 2021 anunciaron que la fecha oficial de estreno de La más draga 4 será el martes 21 de septiembre a las 9 p. m. a través de su canal oficial de YouTube. Tras 3 exitosísimas temporadas, La más draga no tiene planes de desaparecer. O bueno, al menos seguirá por una temporada más. ¿Quién se convertirá en la nueva reina de México? ESTAS SON LAS 5 REINAS QUE NO VEREMOS MÁS EN LA MÁS DRAGA.

Lo más probable es que en las próximas semanas, antes de su estreno, se revelen más detalles sobre las drag queens que concursarán. Estaremos al pendiente de todo. CHECA CÓMO TABITHA, CONCURSANTE DE DRAG RACE, LE COPIÓ EL LOOK A AVIESC WHO?.

¿Te emociona el estreno de LMD 4?

ARTICLE INLINE AD

Roberto Carlo es el nuevo conductor de La más draga 4

0
Roberto Carlo conductor draga
El actor Roberto Carlo es el nuevo conductor de La más draga 4. / Foto: MSN

Roberto Carlo, actor y presentador de televisión, es el nuevo conductor de La más draga 4, concurso mexicano de drag queens

El 6 de septiembre de 2021, Roberto Carlo compartió que es el nuevo conductor de La más draga 4. Asimismo, dio a conocer que el gran estreno es el 21 de septiembre a las 9:00 p. m. por el canal oficial de La más draga en YouTube.

Aunque anteriormente la producción de La más draga negó a Homosensual a través de Twitter que Roberto Carlo sería el nuevo conductor, hoy ya se confirma que los rumores que había dicho la periodista Flor Rubio sí eran ciertos:

«Esa Flor Rubio ya no sabe qué más inventar».

falso roberto carlo conductor la mas draga
Captura de pantalla de Twitter donde el equipo de La más draga aseguraba que todo era un invento de la periodista de espectáculos Flor Rubio

¿Qué había dicho Flor Rubio sobre Roberto Carlo?

De acuerdo a lo que Rubio relató, Kristal Silva era la encargada de conducir el concurso de drag queens. Sin embargo, la presentadora tuvo que declinar al proyecto debido a su participación en el programa Survivor. Por ello, Flor Rubio aseguró hace unos meses que Roberto Carlo ocuparía el puesto en La más draga 4. CONOCE AQUÍ LOS SUPUESTOS PLANES PARA LA MÁS DRAGA.

Las integrantes de la temporada 3 de La más draga durante las audiciones de las siguientes participantes / Foto: Dónde Ir

¿Cuándo sale La más draga 4?

El estreno de la nueva temporada del concurso será el 21 de septiembre de 2021 a las 9:00 p. m. 

¿Te gusta que Roberto Carlo conduzca La más draga 4?

Con información de Diario Basta y Twitter

ARTICLE INLINE AD

El ligue antes de Grindr: La vuelta mágica de Morelia

0
vuelta mágica morelia
Daniel Marín Mercado esperando en uno de los espacios de La vuelta mágica / Foto: Irene Valdivia

Te contamos qué es La vuelta mágica de Morelia y cómo ha cambiado con el tiempo.

En Morelia, Michoacán, a pesar de las apps de ligue como Grindr, sobrevive una tradición entre los hombres homosexuales que buscan encuentros entre pares conocida como La vuelta mágica. Para saber más de ella, Homosensual habló con Raúl Martínez Rojas, activista gay moreliano, y Daniel Marín Mercado, presidente de la asociación Responde Diversidad.

¿Dónde sucede?

A lo largo de los años, las personas de la diversidad sexual hemos buscado puntos de encuentro con otras personas LGBT+. Regularmente, estos se han localizado en el centro histórico de distintas ciudades, por lo general muy cerca de la catedral. Morelia no es la excepción. Al respecto, Raúl Martínez Rojas, activista gay, reflexiona:

«En Guadalajara, por ejemplo, la zona de encuentro es detrás de la Catedral, por lo que pareciera que los homosexuales buscamos el cobijo y estar a la sombra de Dios para cometer nuestras fechorías. En Morelia, la plaza de Armas fue por muchos años el lugar donde nuestra población se encontraba. Por el diseño de las calles y la posición de la Catedral (a mitad de la plaza) el flujo vehicular permite que haya ligue entre un peatón y el conductor que lo encuentra caminando».

Este recorrido se realiza entre los establecimientos gay de la ciudad. Algunos son el histórico bar Rojas, los baños Valladolid y el cine porno Arcadia. También atraviesa los jardines de la biblioteca pública y de plaza de Armas. El recorrido llega al lugar donde estaba el ahora extinto cine Rex y a la siempre abierta Cueva de Chucho. Es conocido como La vuelta mágica porque pasabas una vez y veías a un chico, el peatón, pero al dar la vuelta a la cuadra y regresar, él ya no estaba. Después de un rato, regresabas y estaba ahí otra vez.

Este es el recorrido de La vuelta mágica. / Foto: Google Maps

¿Cómo se hace La vuelta mágica?

La lógica del ligue y el movimiento en auto obedecen a la moralidad de la ciudad. Daniel Marín Mercado reflexiona que se deben «a la obligación de no exhibirte como homosexual y, aún entre otros homosexuales, a no ser identificado».

Continúa narrando Martínez Rojas:

«En los bares gay de la ciudad, situados en las calles de Allende y Aldama, se ligaba, pero no se salía juntos al cerrar este. Se encontraban en la plaza, donde el peatón esperaba al ligue pasando en su auto para subir con él, darle un beso, un faje o, con mucha suerte, dormir juntos».

Este ritual ha evolucionado no solo por las apps y la noción de seguridad en la ciudad, sino por la acción policial y la higienización del espacio. Por ejemplo, el cruising, realizado especialmente en la plaza de Armas y en el jardín de la biblioteca pública, fue perseguido sin éxito gracias a la distribución del espacio.

Sobre esto, Raúl Martínez comparte que no era extraño encontrar hombres trepados en los árboles para tener prácticas sexuales entre las copas y esconderse así de la Policía. Esto ocurría en el corredor oscuro del borde poniente del patio de la Catedral y la plaza Benito Juárez. Ahí, aunque el municipio colocaba alumbrado público para responder a las quejas vecinales, este siempre terminaba fundido, roto o con desperfectos eléctricos. Muchos hombres homosexuales aún frecuentan este espacio al cierre de los antros, pero cada vez es menos habitual.

La vuelta en la época contemporánea

Con notoria nostalgia, ambos entrevistados comparan la experiencia de ligue en el espacio, donde los juegos de miradas y los códigos corporales como saludos que comunicaban el rol sexual, la práctica que les interesaba o la disponibilidad, con el ligue a través de las apps. CONOCE ESTAS 7 RAZONES PARA RENUNCIAR A LAS APPS DE LIGUE.

Martínez Rojas considera que la comunicación no verbal entre hombres gay en espacios de la comunidad se pierde porque los espacios también se pierden. Gracias a priorizar los encuentros vía digital, donde el anonimato en las apps ha cosechado discursos gordofóbicos, racistas y etaristas (entre otros) como filtro mediador de las relaciones homosexuales, se han sacrificado rituales como el baile y la entrega de rosas en el bar, que cada vez son menos frecuentes. Esto lo atribuye a que las generaciones mayores de homosexuales han fallado en comunicar a los jóvenes sobre los espacios anteriormente reclamados por la comunidad. Tampoco se ha generado interés en las nuevas generaciones para explorar otras dinámicas fuera del internet.

Daniel Marín en otro de los espacios de La vuelta mágica de Morelia / Foto: Irene Valdivia

Por su parte, Daniel Marín señala que, aunque pueden coexistir las diferentes técnicas de ligue, la lamentable situación de seguridad atraviesa también a las aplicaciones. No poder comprobar la identidad de la persona con quien contactas hasta el momento del encuentro, el incremento de asaltos a jóvenes gay por medio de Grindr, la extorsión, el robo de datos a través de los perfiles y el abuso de sustancias en aumento entre la población gay adolescente y jóvenes adultos fomentan dinámicas donde las prácticas de riesgo crecen. Incluso, el consentimiento es amenazado por la pérdida de consciencia o por ser grabado sin tu conocimiento al llegar al lugar del otro. MIRA NUESTRA GUÍA DEL LENGUAJE CODIFICADO EN APPS DE LIGUE GAY.

¿Podrá sobrevivir La vuelta mágica a la revolución digital en las relaciones homosexuales o no estarán los hombres gay más jóvenes interesados en revivir esta tradición?

ARTICLE INLINE AD

Preguntas sobre sexo más googleadas y sus respuestas

0
preguntas sobre sexo y sus respuestas
Aquí están las respuestas a las preguntas sobre sexo más buscadas en Google (imagen ilustrativa). / Foto: Adobe Stock

Si alguna vez te has cuestionado cuáles son las preguntas sobre sexo más googleadas por la gente y cuáles son sus respuestas, hoy se acaban tus dudas.

El Día de la Salud Sexual y Reporductiva (4 de septiembre), Pictoline nos regaló unas bellísimas infografías con las preguntas sobre sexo más googleadas. Y no solo eso, sino que con la ayuda de la doctora Claudia Rampazzo, especialista en salud sexual, contestaron todas las dudas al respecto.

Aceptémoslo, Google tiene —casi— todas las respuestas. Ahora bien, si no sabemos buscar, tampoco debemos hacer caso a lo primero que arroje nuestra búsqueda. Cuando se trata de sexo, no podemos negar que todos hemos googleado alguna de nuestras dudas o inquietudes. Pero, ¿alguna vez habías pensado cuáles son las preguntas sobre sexo que más se buscan en Google? Bueno, pues estás a punto de descubrirlo. Y lo mejor de todo es que vienen con sus respectivas respuestas.

Las preguntas sobre sexo más googleadas

Pictoline eligió 10 de las preguntas sobre sexo que más busca la gente en Google y le pidió a Claudia Rampazzo, experta en el tema, que ayudara a responderlas con peras y manzanas (y dibujitos bonitos al estilo Pictoline). Las primeras preguntas no nos sorprendieron en lo absoluto, pues todos queremos saber con exactitud dónde demonios está el bendito punto G (aunque no es igual el punto G femenino y el masculino, también conocido como punto P). Y tampoco nos sorprendió que otras de las preguntas sobre sexo más googleadas tuvieran que ver con cómo llegar al orgasmo y cuestiones que tienen que ver con las ITS más comunes. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS ITS MÁS BUSCADAS EN MÉXICO.

preguntas sobre sexo Google
2 de las preguntas sobre sexo más googleadas tienen que ver con el punto G y el orgasmo. / Foto: Pictoline
preguntas sexo
Muchas personas también buscan en Google información sobre ITS. / Foto: Pictoline

Naturalmente, preguntas que tienen que ver con el alargamiento y tamaño del pene, así como dudas sobre la edad en la que ya se pueden comprar condones, hicieron su aparición.

Pictoline
Otras de las preguntas sobre sexo más googleadas tienen que ver con el tamaño del pene y los condones. / Foto: Pictoline

Por último, quizá parecerían preguntas que no deben hacerse porque son muy obvias, pero no debemos olvidar que nadie nace sabiéndolo todo. Muchas personas definitivamente han necesitado obtener respuestas con respecto a cómo introducir un pene en una vagina y cuánto dura el sexo.

duración sexo
La duración aproximada del sexo es de 10 a 15 minutos. Pero queremos suponer que la experta se basó en parejas heterosexuales. / Foto: Pictoline

¿Respondiste algunas de tus dudas con estas infografías?

ARTICLE INLINE AD

Amatonormatividad y cómo afecta los vínculos afectivos

0
amatonormatividad elizabeth brake espectro arromántico
Te explicamos qué es la amatonormatividad. / Imagen: Pinterest (@lifoorg)

La amatonormatividad es una de las propuestas conceptuales de la filósofa Elizabeth Brake para abordar al espectro arromántico, la soltería y las relaciones poliamorosas.

‘Amatonormatividad’ es uno de los términos que no pueden quedar fuera cuando abordamos el espectro arromántico; es decir: el paraguas que cobija a las personas que no se sienten atraídas por vínculos románticos, esto sin importar la identidad de género u orientación sexual de la otra persona.

Antes de que continuemos, hagamos un muy breve repaso sobre quiénes se identifican como arrománticas/os/es. El arromanticismo no es una orientación exclusiva o inherente de las personas asexuales.

Cuando hablamos de arromanticismo se hace más presente la premisa de que el deseo, la atracción y el interés son conceptos subjetivos. Al formar parte de una sociedad que privilegia las relaciones románticas sobre todas las demás, es muy común que repliquemos ciertos mitos.

Las personas arrománticas pueden tener pareja, demostraciones de cariño y enamorarse. Lo que hace particulares a las personas que están dentro del espectro arromántico es que sus relaciones no parten ni abonan a la narrativa del amor romántico. El establecimiento de los vínculos se basa en acuerdos.

espectro arromántico pin orientación sexual lgbt
La definición del arromanticismo se basa en conceptos y categorías subjetivas. / Foto: Twitter (@arromanticos)

Ahora sí, vamos con la definición de la amatonormatividad

La ‘amatonormatividad’ (amatonormativity) es un término acuñado por la profesora de Filosofía Elizabeth Brake (Universidad Rice). Este concepto fue el que guio su investigación Do Subversive Weddings Challenge Amatonormativity? Polyamorous Weddings and Romantic Love Ideals (2018).

Después de interrogar a matrimonios con dinámicas diversas (entre ellas las relaciones poliamorosas), Brake definió a la amatonormatividad como «un estereotipo dañino» que puede afectar a las personas al interior y exterior de la comunidad LGBT+. ¿La razón? Estructura una realidad en la que únicamente se privilegia a las relaciones románticas. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ ES MEJOR PARA TI: LA MONOGAMIA O POLIGAMIA.

Según expone Brake, esto tiene efectos negativos en muchos niveles y aspectos de la vida de una persona. Al asegurar que los vínculos románticos son los realmente válidos, se excluye a ciertos sectores de la población (por ejemplo, las personas arrománticas o quienes no se sienten bien con la monogamia) y se obliga a permanecer en relaciones poco —o más bien nada— sanas.

Por supuesto, la amatonormatividad es una vía para conservar la idea de que la madurez y el éxito de una persona tienen que ver exclusivamente con su ‘capacidad’ de tener una pareja que cumpla con los estándares del amor romántico. Para dimensionar el término y las consecuencias que puede tener en el terreno afectivo, Elizabeth Brake expone que:

«La amatonormatividad es la suposición de que una relación amorosa es central y exclusiva en la vida de los humanos. Esto consiste en creer que es un objetivo universalmente compartido».

¿De dónde surgió la amatonormatividad y por qué tiene relación con el espectro arromántico?

Además de los hallazgos de su investigación, Elizabeth Brake tomó como referencia otro concepto para la propuesta conceptual en torno a la amatonormatividad. En una de las publicaciones en su blog expresa que la amatonormatividad encuentra como referente las prácticas y los discursos que forman parte de la heteronormatividad.

El entrecruce de estos dos términos queda expresado en la normalización de los roles de género que definen la orientación sexual. En este punto, uno de los grandes planteamientos de Elizabeth Brake es que la heteronormatividad y amatonormatividad no solo afectan a las disidencias sexogenéricas. También tienen implicaciones para las personas solteras.

En un nivel macro, ambos órdenes hegemónicos dificultan la adaptación de las legislaciones al contexto actual. Brake menciona que el rubro más afectado es el de la composición familiar. En caso de que aún te queden dudas, te dejamos un pequeño listado de lo que causa la amatonormatividad:

  • Establece una jerarquía de los vínculos afectivos.
  • Hace que la vida de las personas gire en torno a las relaciones románticas. Esto puede ocasionar la lejanía con otros grupos de interacción y socialización (como la familia y las amistades).
  • Propicia que los ‘fracasos’ en las relaciones sean asumidos únicamente como una falla personal. Por tanto, tiene significativas implicaciones en la autoestima.
  • Motiva que los seres humanos se sientan atacados cuando alguien se niega a entablar una relación romántica. Un ejemplo de esto es cuando los hombres no soportan estar en la llamada ‘friendzone’.
  • Privilegia y crea las relaciones de poder.
  • Normaliza la violencia durante el noviazgo y el matrimonio.

¿Qué otra cosa te gustaría saber sobre la amatonormatividad?

Con información de Analize. Journal of gender and feminist studios, No. 11 (2018), Everyday Feminism y Blog de Elizabeth Brake

ARTICLE INLINE AD