jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 395

Tiresias causa polémica por continuar en La más draga 4

0

Después de la eliminación de Paper Cut de La más draga 4, las redes sociales se han dividido entre quienes piensan que Tiresias tenía que salir y quienes apoyan que siga en el programa.

Aunque el quinto episodio del reality show La más draga 4 dejó la eliminación del drag king Paper Cut, quien fue elegido para salir por la jueza invitada, Bárbara de Regil, el nombre de la drag queen Tiresias se ha convertido en trending topic porque sus fans celebraron en redes sociales que siga en el programa. Sin embargo, otres criticaron que continúe en el show.

El drama comenzó en la parte final del programa. El jurado eligió como ‘la más’ a la drag queen Leexa Fox y como ‘las menos’ a Paper Cut, La Morra Lisa y Tiresias. Sin embargo, La Morra Lisa no pasó al reto de doblaje.

Antes, Elektra Vandergeld intentó sustituir a Tiresias en el reto, pero al final Tiresias se quitó los prostéticos para el reto y luchó por salvarse.

Previo al reto, Paper Cut comentó que cuando vio que le tocaba ir contra Tiresias supo cuál sería el desenlace: «Tiresias es una diosa en el escenario y yo soy un simple ratoncito».

Paper Cut (izquierda) y Tiresias esperando el veredicto / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)

La encargada de tomar la decisión fue la jueza invitada, Bárbara de Regil, quien antes de decir el nombre de la drag queen eliminada felicitó a ambas por su trabajo y esfuerzo. ASÍ FUE LA ACTUACIÓN DE BÁRBARA DE REGIL COMO JUEZA EN LA MÁS DRAGA 4.

Antes de eliminar a Paper Cut, la influencer y actriz dijo:

«Las quiero felicitar a las 2, lo hicieron espectacular, lo hicieron increíble, su talento, sus ganas, su corazón. Esta vez yo tengo esta proteína y voy a sacar la edición Orgullo y es eso no solo apoyarnos en junio. Es apoyarnos siempre, ahora más que nunca somos seres humanos y tenemos que estar de la mano. Sin juzgar ni nada, solo con el corazón y con amor».

Comentarios divididos sobre Tiresias en La más draga 4

Por una parte, hay quienes piensan que la eliminación de Paper Cut de La más draga 4 fue por el romance entre Tiresias y Elektra.

Tuiteros señalaron que la eliminación de Paper Cut fue un error. / Foto: Twitter (@faaleg)

Sin embargo, otros consideraron que se estaba sobrerreaccionando con Tiresias.

Algunos tuireros mostraron su apoyo a Tiresias
Algunos tuiteros mostraron su apoyo a Tiresias. / Foto: Twitter (@ariahfashionova)

Fue triste que Paper Cut fuera eliminado, pero eso no justifica tirar hate en contra de Tiresias.

¡Sigue nuestra cobertura de LMD4!

Ni Tiresias ni Paper Cut merecían salir, ya que hicieron un gran trabajo. Prueba de ello fueron sus sensacionales looks. Para comprobarlo, no olvides que todos los martes a las 9:00 p. m. te esperamos en la cuenta de Twitter de Homosensual para que sigas nuestra cobertura en tiempo real de La más draga 4.

Por si te lo perdiste, te compartimos el capítulo 5 de La más draga 4.

¿Qué opinas de que Tiresias continúe en La más draga 4?

ARTICLE INLINE AD

Alcaldía Cuauhtémoc desaparece apoyo para personas trans

0

A su llegada a la alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas desapareció un histórico programa de apoyo para personas trans.

Activistas y organizaciones LGBT+ denunciaron que la nueva titular de la alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, desapareció el Programa Económico para la Atención Emergente en Materia de Salud de las Personas Trans, mismo que otorgaba a integrantes de dicha población un apoyo de 12 000 pesos divididos en 12 mensualidades.

El martes 19 de octubre de 2021 acudieron a manifestarse ante el Congreso de CDMX. Allí exigieron a diputadas y diputados solicitar a través de un punto de acuerdo que el programa se restituya. Incluso pidieron que se replique en el resto de las alcaldías de la capital del país.

¿En qué consistía el programa?

El programa de apoyo a las personas trans fue implementado por el extitular de la alcaldía Cuauhtémoc, Néstor Núñez. Era único en su tipo en CDMX. En 2019, el entonces alcalde anunció la implementación del programa. Sin embargo, debido a complicaciones derivadas de la pandemia por la COVID-19 comenzó a operar en 2020.

A través de este programa, personas trans, no binarias e intersexuales recibían un apoyo anual de 12 000 pesos para comprar los medicamentos que requirieran. La implementación de este apoyo partía del reconocimiento de que las personas trans son el grupo más vulnerable dentro de la comunidad LGBT+. De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la esperanza de vida promedio de las personas trans en América Latina es de apenas 35 años. Esto es menos de la mitad de la esperanza de vida del mexicano y la mexicana promedio, que es de 77 años.

¿Y ahora a dónde irá el dinero?

Pero a menos de un mes de tomar posesión como titular de la alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas eliminó dicho programa de apoyo para personas trans. Durante la gestión de su antecesor, Néstor Núñez, se destinaron 13.3 millones de pesos al programa. Sin embargo, ahora que este ha sido eliminado no queda claro a qué se destinará ese presupuesto. Lo cierto es que los recursos no llegarán a las personas trans que los necesitan.

Sandra Cuevas elimina apoyo para personas trans
Sandra Cuevas llegó a la alcaldía Cuauhtémoc como candidata del PRI, el PAN y el PRD. / Foto: Excélsior

«Lo que hace Sandra Cuevas es atentar contra la vida de miles de mujeres trans», opinó el activista Rodrigo Colchado en declaraciones para el periódico Reforma. Agregó que muchas mujeres trans encontraron en dicho programa un gran apoyo para subsistir durante la pandemia.

Al acudir al Congreso de CDMX para protestar por la desaparición de dicho programa en la alcaldía Cuauhtémoc, organizaciones trans indicaron que el apoyo para la compra de medicamentos puede elevar la expectativa de vida de las mujeres trans. Por ello, no solo exigieron que se restituya el programa en Cuauhtémoc. Además, pidieron que se implemente en otras alcaldías.

Las diputadas Silvia Sánchez Barrios y Tania Larios, así como el diputado Temístocles Villanueva, recibieron a las organizaciones trans y se comprometieron a apoyar sus demandas. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS PENDIENTES EN MATERIA DE DERECHOS LGBT+ QUE DEBERÍAN RESOLVER LOS NUEVOS CONGRESOS.

Protesta por programa de apoyo a personas trans en alcaldía Cuauhtémoc
La exigencia es que el programa de apoyo a las personas trans se implemente en las 16 alcaldías de CDMX. / Foto: Twitter (@TemistoclesVR)

La pregunta es: ¿por qué decidió Sandra Cuevas desaparecer el apoyo que la alcaldía Cuauhtémoc daba a personas trans?

Con información de Reforma y El Universal

ARTICLE INLINE AD

Temístocles Villanueva presenta iniciativa de «internet para todes»

0

Como parte de su labor como diputado, Temístocles Villanueva presentó una iniciativa de «internet para todes».

Durante la sesión del 19 de octubre de 2021, Temístocles Villanueva Ramos presentó una iniciativa de «internet para todes» ante integrantes del Congreso de Ciudad de México. La propuesta del diputado morenista está encaminada a adicionar un apartado al artículo 6 de la Constitución Política de la capital.

Además de reconocer el derecho a la libertad de expresión, el diputado resalta otras garantías. En el boletín de prensa de la reunión se hace un llamado a las instancias correspondientes de Ciudad de México. Se les solicita contribuir con medidas para garantizar el acceso informado a las tecnologías. También se les pide que la infraestructura y los servicios sean asequibles.

Con estas acciones se pretende dar seguimiento a las estrategias de inclusión digital en el país. Esto quiere decir que, de ser aprobado en sus diferentes fases, el proyecto de Temístocles Villanueva de «internet para todes» se sumaría a las reformas que se hicieron en materia de telecomunicaciones en 2013. CONOCE LA TRAYECTORIA DE TEMÍSTOCLES VILLANUEVA.

Tal y como lo subrayó Villanueva, esto encuentra sustento jurídico en la Carta Magna y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR). A lo largo de su intervención, el diputado rescató que el acceso a internet se relaciona con otros derechos como lo son la libertad de expresión, salud y educación.

Asimismo, hizo énfasis en los principios de universalidad y no discriminación. Para finalizar su exposición ante el Pleno, Villanueva aseguró que su propuesta tiene que ver con un tema de justicia social.

«La llamada red de redes es una simple tecnología novedosa. Representa una poderosa herramienta de transformación». 

temístocles villanueva internet para todes
Tuit de Temístocles Villanueva sobre la iniciativa de «internet para todes» / Foto: Twitter (@TemistoclesVR)

El acceso a internet para las personas LGBT+ en México

A pesar de que cada vez contamos con mayor información con relación al uso, apropiación y acceso a internet, el enfoque diferencial de la población LGBT+ usuaria —y no usuaria— sigue siendo un tema pendiente. Como principal indicio tenemos la escasez estadística. ENTÉRATE DE QUE EL 80% DE LA COMUNIDAD LGBT+ SUFRE BULLYING EN INTERNET.

Incluso, esta fue una de las observaciones que se hicieron desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con el reporte que se expuso en la edición 19 de Society At a Glance, México ocupó la posición más baja en cuanto al acceso a internet. De este dato no se sabe con claridad qué porcentaje de las personas excluidas de este derecho humano corresponde a la población LGBT+.

internet para todes
Es momento de empezar a hablar sobre nuestros derechos digitales. / Foto: LGBT Ministry

Si bien es cierto que en los últimos años se ha avanzado en las investigaciones de brecha digital con perspectiva de género, es complicado encontrar estudios en los que la orientación sexual e identidad de género sean consideradas como categorías centrales. Además de las vulneraciones que pueden derivar o intensificarse por la falta de acceso a internet, una de las mayores preocupaciones es que esta llega a afectar otros acercamientos demográficos.

Por ejemplo, en la Encuesta sobre discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género (2018) se señala que el acceso diferenciado a internet de las personas LGBT+ es uno de los sesgos metodológicos. En este sentido, la propuesta de «internet para todes» del diputado Temístocles Villanueva se perfila como una gran oportunidad para que desde los medios, gobiernos y colectivos comencemos a hablar sobre la importancia de garantizar y defender los derechos digitales de la comunidad LGBT+. Hay mucho trabajo por hacer. ESTAS SON ALGUNAS VENTAJAS DE SER LGBT+ Y HABER CRECIDO CON INTERNET.

¿Qué opinas de que Temístocles Villanueva haya presentado la iniciativa «internet para todes»? Cuéntanos en los comentarios.

Con información de Boletín de prensa

ARTICLE INLINE AD

Georgiana de La más draga 4: «Soy VIH positivo»

0

Georgiana, actual participante de La más draga 4, usó su tiempo en pasarela para decir que es una persona que vive con VIH.

Georgiana es una de las drag queens que forman parte de la temporada 4 del reality show La más draga y el capítulo 5 fue uno de los más intensos para la participante, pues tomó el micrófono en medio de su pasarela para compartir que actualmente vive con VIH.

Georgiana expresa su amor en Twitter
La drag queen Georgiana usó su cuenta de Twitter para agradecer todas las muestras de apoyo y cariño después de su revelación. /Foto: Twitter (@itsgeorgieboy1)

En el capítulo que se tituló “La más cachuda” se tocó en diversos momentos el tema del VIH y la importancia que existe en quitar el estigma hacia las personas que viven con el virus. En el show estuvieron Alejandro Reyes, presidente de Impulse Ciudad de México, y Enrique de la Camada, presidente de Impulse Guadalajara. Ambos hablaron de la campaña que actualmente tiene Impulse México llamada “Yo sé quién me mató”, la cual busca concientizar a la población sobre el VIH. CONOCE 7 MITOS Y REALIDADES SOBRE EL VIH.

Georgiana aprovechó para dar el siguiente mensaje en la pasarela:

«Soy Georgie. Soy VIH positivo y mi sangre no es mi condena, mi condena es la ignorancia».

Segundos antes de tomar el micrófono, Georgiana había sacado sangre de su boca y la había distribuido en todo su rostro como parte de su presentación.

Parte del jurado, como Yari Mejía, le reconoció a Georgiana su valentía para exponer este tema en La más draga 4. Mejía le dijo:

«Qué huevos, qué valor […] Gracias por darnos todo tu amor, por confiarnos a nosotros y a la gente que nos ve en casa lo que tú sientes».

Roberto Carlo hizo lo propio y le mandó su amor vía Twitter.

Roberto Carlo expresa su apoyo a Georgiana
Roberto Carlo, conductor de La más draga 4, mandó su cariño a Georgiana. / Foto: Twitter (@robertocarlomx)

Los fanáticos del programa también demostraron su apoyo y reconocieron su valentía para tocar este tema en el reality show. ESTAS SON ALGUNAS ORGANIZACIONES QUE APOYAN A PERSONAS QUE VIVEN CON VIH.

Fanático expresa su apoyo a Georgiana.
Fan del programa expresa su apoyo a Georgiana / Foto: Twitter (@raulnavac)

¡Sigue nuestra cobertura de LMD4!

Todos los martes a las 9:00 p. m. te esperamos en la cuenta de Twitter de Homosensual para que sigas nuestra cobertura en tiempo real de La más draga 4.

A continuación, te compartimos el capítulo 5 de La más draga 4.

¿Qué te pareció la pasarela de Georgiana y el mensaje que dio en este quinto episodio de La más draga 4?

ARTICLE INLINE AD

Bárbara de Regil elimina a Paper Cut de LMD4

0

Bárbara de Regil eliminó a Paper Cut de La más draga 4, quien había estado en el top 3 todos los capítulos anteriores.

Bárbara de Regil estuvo en el reality show La más draga por segunda ocasión y su participación no estuvo libre de polémica, pues eliminó a Paper Cut, el drag king de la competencia y favorito del público, quien llevaba varias semanas dentro del top 3. La actriz asistió al capítulo 5 de la temporada 4, que se llamó “La más cachuda”, y su papel como jurado dejó un sabor agridulce para muchos fanáticos.

Tuit de Bárbara de Regil sobre la eliminación de Paper Cut
Bárbara de Regil aclaró que ella no fue la única que decidió quién salía en el capítulo 5 de La más draga 4. /Foto: Twitter (@barbaraderegil)

Bárbara de Regil pudo ver una pasarela inspirada en demonios que las drags adaptaron a su personalidad. Cada una de las participantes tuvo que hacer un atuendo que tuviera una revelación de maquillaje. La ganadora de este episodio 5 fue Leexa Fox, quien ganó 5000 pesos. ASÍ FUE LA PRIMERA APARICIÓN DE BÁRBARA DE REGIL EN LA MÁS DRAGA.

Mientras tanto, Paper Cut y Tiresias fueron quienes tuvieron que ir a un reto de doblaje con la canción “Échalo pa’ca” de Sofía Reyes, Darell y Lalo Ebratt. Previo al lipsync, Elektra Vandergeld estuvo a punto de sacrificarse por Tiresias para hacer el doblaje de eliminación, pues están en una relación amorosa. Sin embargo, Tiresias no se lo permitió. MIRA MÁS DE LA RELACIÓN ENTRE ELEKTRA Y TIRESIAS.

Paper Cut (izquierda) y Tiresias esperando el veredicto / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)

Reacciones de fans

Bárbara opinó que Tiresias hizo un mejor trabajo y decidió que Paper Cut debía ser eliminado de la competencia. Esto provocó algunas reacciones negativas de los fanáticos.

Reacción de eliminación de Paper Cut
Los fanáticos del programa llamaron a cancelar a Bárbara de Regil tras la decisión de eliminar a Paper Cut. / Foto: Twitter (@Carlos_Gp)
Tuit de queja tras salida de Paper Cut
Usuarios criticaron que Bárbara de Regil fue a promocionar su proteína. / Foto: Twitter (@Max_Gaska)

Algunos de los seguidores del reality criticaron que Bárbara fuera a promocionar su proteína al programa y otros hasta llamaron un «acto de homofobia» a la eliminación de Papelito. ESTO ES TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA PROTEÍNA ‘LGBT+’ DE BÁRBARA DE REGIL.

Estas fueron algunas de las reacciones del público:

Seguidores de La más draga 4 criticaron que Bárbara de Regil haya ido a promocionar su producto al programa. / Foto: Twitter (@laurelyeye)
Usuarios de redes se manifestaron contra la eliminación de Paper Cut de LMD4. / Foto: Twitter (@riptonebleues)

Pero no todo fue polémico en la participación de Bárbara de Regil en La más draga 4, pues tuvo el gesto de dar propinitas a 2 de las participantes que también estuvieron en ‘las más’. Las drag queens C-Pher y Vera Cruz fueron las elegidas, pues dejaron impresionada a la actriz.

¡Sigue nuestra cobertura de LMD4!

Todos los martes a las 9:00 p. m. te esperamos en la cuenta de Twitter de Homosensual para que sigas nuestra cobertura en tiempo real de La más draga 4.

A continuación, te compartimos el capítulo 5 de La más draga 4.

¿Crees que Bárbara de Regil tomó la decisión correcta de eliminar a Paper Cut de La más draga 4?

ARTICLE INLINE AD

Drag queen denuncia discriminación en bar de León

0

Una drag queen de León, Guanajuato, fue víctima de discriminación por su aspecto.

Iván Noé, quien es una drag queen, denunció en su cuenta de Instagram que la noche del sábado 16 de octubre de 2021 fue víctima de burlas y discriminación en el bar The Normal en León, Guanajuato.

Iván detalló que el personal del bar le negó el acceso, ya que acudió como drag queen y no se parecía a la fotografía de su credencial de elector.

«Soy una persona que me identifico como hombre, me visto de mujer, hago drag queen, trabajo de esto [refiriéndose al drag] y me parece una falta de respeto que no me dejen entrar, que porque soy “travesti”. Y así seguimos con la homofobia, la discriminación en Guanajuato».

De acuerdo con el video de la denuncia, el guardia del lugar se burló de él en cuanto lo vio. Sin ver la credencial detenidamente, le dijo: «No vienes como en tu credencial». Después, solo estiró su mano y se la entregó.

«Esta es mi identificación. Que me pidan mi nombre completo, mi CURP, mi firma, que me pidan lo que ustedes quieran, pero aquí en el antro no me quieren dejar entrar que porque no vengo como estoy en la INE».

A pesar de insistir por aproximadamente media hora, no lo dejaron acceder al establecimiento. Sin embargo, el mismo guardia dejaba pasar a personas que no tenían la credencial física. «Están dejando entrar al antro sin identificación personal, con puras fotos con el celular», denunció.

 

Por su parte, la regidora del ayuntamiento y activista de la comunidad LGBT+, Lucía Verdín, también conocida como la Wera Limón, señaló que si bien los establecimientos pueden reservarse el derecho de admisión, Iván cuenta con los argumentos para presentar su queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

¿Has sufrido discriminación como la que enfrentó esta drag queen en León?

Con información de Debate

ARTICLE INLINE AD

Miscelánea Fiscal asfixia a ONG y a poblaciones LGBT+

0

Raúl Caporal, codirector de Casa Frida, explicó en entrevista con Homosensual el impacto que la Miscelánea Fiscal 2022 tendrá en las ONG que apoyan a la comunidad LGBT+.

El 18 de octubre de 2021 la Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos la Miscelánea Fiscal 2022 enviada al Congreso por el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), misma que contiene una reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) donde se limita la deducibilidad de las donaciones que los contribuyentes realizan a organizaciones no gubernamentales (ONG), incluidas aquellas que trabajan con poblaciones LGBT+.

En entrevista con Homosensual, Raúl Caporal, codirector de Casa Frida, analizó las implicaciones que dicha disposición podría tener para la sostenibilidad de las ONG LGBT+. CONOCE LA LABOR QUE CASA FRIDA REALIZA POR LA COMUNIDAD LGBT+.

Quitan a ONG para darle al Gobierno

La Miscelánea Fiscal aprobada por los diputados podría impactar en las donaciones que reciban las ONG en 2022. Actualmente, los contribuyentes pueden deducir hasta el 7% de sus impuestos realizando aportaciones a las ONG registradas como donatarias autorizadas. Sin embargo, con la reforma al artículo 151 de la ley del ISR se pretende integrar este rubro al límite fiscal de 15% de deducciones totales que pueden realizar los contribuyentes.

De acuerdo con detractores de la reforma, lo anterior podría causar una inhibición en las donaciones que los contribuyentes realizan a las ONG. Esto causaría a organizaciones de la sociedad civil pérdidas totales de aproximadamente 8200 millones de pesos. Dicho de otro modo, la reforma pretende imponer límites a las donaciones deducibles de impuestos para que, en lugar de llegar a las ONG, los recursos de los contribuyentes lleguen a las arcas del Estado en forma de impuestos.

Miscelánea Fiscal 2022
La Miscelánea Fiscal se aprobó con los votos a favor de Morena y sus aliados pese a los votos en contra por parte de la oposición. / Foto: Forbes

Gobierno no da ni deja recibir

Sobre el tema, Raúl Caporal, codirector de Casa Frida, consideró que la Miscelánea Fiscal 2022 es un segundo golpe del actual Gobierno a las ONG. En 2019 se redujo el financiamiento público a organizaciones sociales. Ahora no solo no se dan recursos a las organizaciones, sino que tampoco se les permite recibir donaciones. Al respecto, el activista consideró que las ONG son objeto de una persecución y criminalización por parte del Gobierno:

«Empezamos a observar un debilitamiento de las ONG a causa del cierre a la posibilidad de acceder a los recursos públicos. Y también pareciera que estamos viendo un desconocimiento, una persecución y hasta criminalización de las ONG. Pareciera que en el discurso de Palacio Nacional se pone a las organizaciones como las peores enemigas del Estado».

Caporal consideró que las disposiciones de la Miscelánea Fiscal no toman en cuenta la labor que las ONG realizan para la defensa de los derechos humanos:

«Al tiempo que [el presidente] tiene este discurso y saca iniciativas como la que se aprobó en Cámara de Diputados, pone en riesgo la continua documentación, denuncia y acompañamiento de los casos de violaciones a los derechos humanos. Las ONG somos el canal de acceso a la justicia social».

ONG, en riesgo de desaparición por Miscelánea Fiscal

Por otro lado, Raúl Caporal dijo que la Miscelánea Fiscal 2022 pone en riesgo de desaparición a muchas ONG LGBT+ que sobreviven de donaciones. Anteriormente, las organizaciones podían acceder a recursos públicos para implementar acciones en favor de sus comunidades.

El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (Censida) incluso realizaba 2 convocatorias al año para financiar a las ONG que trabajan con poblaciones a las que la institución no podía llegar. CONOCE ALGUNAS ONG QUE APOYAN A PERSONAS CON VIH Y A LAS QUE PUEDES AYUDAR CON DONACIONES.

Tras la reducción del financiamiento público, las donaciones se convirtieron en la única fuente de sustento de las ONG a favor del medio ambiente, la salud, los derechos humanos y la comunidad LGBT+.

Ahora, con lo establecido en la Miscelánea Fiscal, más de 5000 ONG corren peligro de desaparecer:

«No hay otra opción, no hay otra forma de financiar la operación de las ONG. Ahora están en riesgo más de 5000 organizaciones donatarias que están autorizadas por el SAT para recibir donativos de las empresas y hacerlas deducibles de impuestos. Esto las pone en riesgo de desaparición».

Los verdaderos afectados

Sin embargo, el problema de fondo es que las disposiciones de la Miscelánea Fiscal no solo afectan a las ONG. En realidad, los principales afectados son quienes necesitan el apoyo de dichas organizaciones precisamente porque el Estado tampoco responde a sus necesidades. CONOCE ALGUNOS CASOS DE PERSONAS RESCATADAS POR CASA FRIDA.

«Se ven afectadas las poblaciones, todas las beneficiarias y beneficiarios de las organizaciones. No hay nada que sustituya el trabajo [de las ONG]. Sobre todo, se pierde la experiencia comunitaria acumulada después de tantos años de esfuerzos y resistencias desde las ONG. Esta experiencia está en riesgo de perderse. Las instituciones de Gobierno cambian con el tiempo, llegan y se van, pero son las organizaciones las que están dando seguimiento a las agendas federales, estatales y locales todo el tiempo».

En el caso de las organizaciones enfocadas en la comunidad LGBT+, Raúl enfatiza que en el aparato del Estado no hay instituciones que atiendan las necesidades de dicha población. «No hay nada parecido a Casa Frida a nivel institucional o estatal», asegura.

El vacío de las ONG

En ese sentido, la gravedad de la Miscelánea Fiscal consiste en que no contempla una forma de llenar el hueco que dejarían las ONG si ya no pudieran subsistir. El Gobierno argumenta que se cortó el financiamiento a las organizaciones con la intención de que los recursos lleguen directo y sin intermediarios a los beneficiarios. Sin embargo, en el caso de la comunidad LGBT+ no hay información sobre cómo hace el Estado para que los recursos lleguen a la población.

Al respecto, Raúl Caporal no duda en señalar que «tenemos que aclarar quién ha sostenido a este país en tema de derechos humanos y, definitivamente, no ha sido el Estado». Por lo pronto, el activista comenta que la única forma en que las ONG podrán subsistir es a través de la solidaridad de la gente.

En suma, la Miscelánea Fiscal pone en riesgo a las ONG LGBT+ porque disminuye los incentivos para que la gente realice donaciones. Pero, al mismo tiempo, el Estado no se preocupa por apoyar a las ONG o llenar el hueco que estas dejarían si desaparecieran.

Con información de El País y Más Noticias

ARTICLE INLINE AD

Nueva película de Scream tendrá protagonista queer

0

Mindy, una mujer queer, será una de las protagonistas de Scream 5.

La quinta entrega de la saga Scream tendrá como protagonista a Mindy, una mujer queer, quien estará interpretada por la actriz Jasmin Savoy Brown.

La actriz comentó en entrevista con NewNowNext, publicada en octubre de 2021, que aceptó el papel por la posibilidad de interpretar a una persona queer, al igual que ella.

«Lo que me encanta de interpretar a Mindy es que es una mujer negra queer, como yo, así que estoy muy orgullosa de eso».

Sobre el desarrollo del personaje, comentó que los guionistas fueron muy cuidadosos para que les protagonistas no cayeran en la caricaturización:

«Los directores y escritores han hecho un trabajo hermoso al crear personajes que no son caricaturas. Son solo personas que existen en este mundo».

Aunque todavía no se sabe exactamente cuál será el rol que Mindy, la protagonista queer de Scream, tendrá en la película, en el adelanto se puede ver a la actriz salpicada de sangre y agarrando un cuchillo que sostiene Ghostface.

Scream y la diversidad

Esta no es la primera vez que un personaje de la comunidad LGBT+ tiene participación dentro de esta saga de películas.

El primer personaje LGBT+ que actuó en Scream fue en la serie de televisión de 2015 que transmitió la cadena MTV. Esta fue protagonizada por Bex Taylor-Klaus, quien dio vida a Audrey Jensen, que se identificaba como bisexual y mantenía una relación en pantalla con Zoë Vaughn

Después de esta participación, Taylor salió del closet y se identificó como persona no binaria en 2018. MIRA CÓMO SABER SI ERES UNA PERSONA NO BINARIA.

Además, en esta nueva entrega de Scream también participará la actriz mexicana Melissa Barrera, quien es conocida como aliada de la comunidad LGBT+.

La quinta parte de Scream se estrenará en 2022. Aún no se define la fecha específica, solo se conoce que tendrá una duración de 2 horas.

¿Qué opinas de que Scream tenga una protagonista queer?

Con información de NewNowNextThem

ARTICLE INLINE AD

«No soy un monstruo»: Chucky respeta a personas queer

0

La serie de Chucky sigue dando de qué hablar y en esta ocasión el muñeco dice que tiene une hije queer, que es de género fluido.

En la nueva serie de Chucky hay una escena del segundo capítulo en la que el muñeco diabólico dice que respeta a las personas queer y no binarias como lo es su hije Glen/Glenda, quien es de género fluido, identidad que se encuentra dentro del paraguas no binario.

En un breve diálogo, Chucky y su ‘dueño’, Jake, hablan sobre la identidad de género su hije. Elle hizo su aparición en la película de 2004 llamada Seed of Chucky, que en español se tradujo como El hijo de Chucky.

«¿Sabes? Tengo une hije queer», dice Chucky. Cuando Jake le pregunta si en verdad tiene une hije, el muñeco señala que es de «género fluido». Para terminar el diálogo, Jake le cuestiona: «¿Y tú apruebas eso?». Y la respuesta de Chucky es: «No soy un monstruo, Jake». DESCUBRE QUÉ SIGNIFICA SER GENDERFLUID O DE GÉNERO FLUIDO.

La serie de Chucky

La nueva serie de Chucky se estrenó el 12 de octubre de 2021 en Estados Unidos. Por el momento solo puede verse a través de Syfy y USA Network, aunque se espera que en América Latina esté disponible a partir del 27 del mismo mes, por Star+.

El programa televisivo está dirigido por Don Mancini y se basa en las películas clásicas. Tendrá el extra de que contará los orígenes del muñeco diabólico como un niño aparentemente común que de alguna manera se convirtió en un notorio asesino.

Además, desde antes de su estreno, la serie ha dado de qué hablar, ya que en su trama se trata el tema de un romance adolescente gay entre el dueño de Chucky, Jake, y Devon, quienes tratarán de sobrevivir a los ataques del muñeco.

¿Qué opinas de que Chucky respete a las personas queer, de género fluido y no binarias?

ARTICLE INLINE AD

Insultan a diputada trans Salma Luévano en plena Cámara

0

El Congreso, lugar donde se deberían elaborar leyes para todes, fue escenario de actos de transfobia contra la diputada Salma Luévano.

Salma Luévano, primera diputada federal trans de la historia junto a María Clemente García Moreno, fue objeto de insultos transfóbicos mientras pronunciaba un discurso en la Cámara de Diputados. Los hechos ocurrieron el martes 19 de octubre de 2021 durante la discusión sobre las reservas de la miscelánea fiscal 2022.

De acuerdo con la también legisladora Olga Leticia Chávez Rojas, fueron 2 personas quienes insultaron a la diputada de Morena. Sin embargo, Chávez no pudo identificar a los perpetradores de los insultos ni repitió sus dichos ofensivos. CHECA NUESTRA ENTREVISTA EXCLUSIVA CON SALMA LÚEVANO.

¿Qué sucedió?

La diputada trans Salma Luévano subió a la tribuna del Congreso para retirar la reserva que presentó sobre uno de los artículos de la miscelánea fiscal. Una vez en uso de la palabra, la legisladora aprovechó para reclamar a la oposición su falta de compromiso con los grupos vulnerables.

«Soy una mujer trans, soy de un grupo en situación de vulnerabilidad. Y ustedes, cuando han sido las votaciones, ¿qué han hecho? Han tirado la piedra y escondido la mano».

Insultan a diputada trans Salma Luévano
Salma Luévano en la tribuna de la Cámara de Diputados / Foto: Captura de pantalla de YouTube (Cámara de Diputados)

Asimismo, la diputada trans Salma Luévano reclamó a la oposición que no dio candidaturas a integrantes de la comunidad LGBT+. «Son unos hipócritas», aseguró.

Pero mientras la legisladora pronunciaba su discurso, al menos 2 personas presentes en la Cámara de Diputados le lanzaron insultos. Así lo dio a conocer la diputada Olga Leticia Chávez Rojas. CONOCE A LAS DIPUTADAS, DIPUTADOS Y FUNCIONARIOS LGBT+ QUE ESTÁN HACIENDO HISTORIA EN 2021.

Molestia e indignación

Cuando Salma Luévano terminó de pronunciar su discurso, la diputada Chávez solicitó la palabra para hacer una moción de orden y denunciar los insultos de los que fue objeto la legisladora trans.

«Estoy muy indignada. Acabo de escuchar unos comentarios homofóbicos ahorita que estaba [hablando] la diputada Salma por parte de 2 personas. No sé si son diputados, pero están dentro de la Cámara. Me siento molesta e indignada de que personas que se supone que están aquí expongan esos comentarios. Expongo mi inconformidad para que se eduque a estas personas».

Sin embargo, la cosa no terminó ahí. Al finalizar la moción de orden por parte de la diputada Chávez, Sergio Carlos Ramírez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, también pidió respeto para la legisladora trans Salma Luévano:

«Esta presidencia toma esa acusación que formula la diputada como grave. En esta asamblea no se admitirá ninguna expresión homofóbica. Pido a la diputada que se acerque a servicios parlamentarios para que dé datos precisos y certeros sobre esta situación que nadie debe permitir ni tolerar en esta asamblea».

Es loable que los compañeros de la diputada trans Salma Luévano la hayan defendido ante los insultos transfóbicos que recibió. Sin embargo, también sería importante que se identifique y sancione a los autores de dichos insultos.

ARTICLE INLINE AD