viernes, agosto 8, 2025
Inicio Blog Página 722

Ricky Martin y Jwan Yosef reciben regalazo de Donatella Versace

0
ricky-jwan-donatella-versace
Ricky y Jwan Yosef recibieron un regalo muy especial de Donatella Versace con motivo del Pride. / Foto: PopCrush

Ricky Martín y Jwan Yosef le agradecieron a Donatella Versace en Instagram por el detallazo que les envió con motivo del Pride Month.

Donatella Versace se rifó con el regalo especial que les mandó a Ricky Martin y Jwan Yosef por el Mes del Orgullo, y ellos le agradecieron por tan bonito detalle en este mes tan importante para la comunidad LGBTQ+.

Ricky Martin y su esposo se ponen calientes en Instagram

Queridos Ricky y Jwan: Happy Pride, Atte. Donatella Versace

La diseñadora italiana, hermana del mismísimo Gianni Versace, envió una sorpresa a Ricky y su esposo, misma que venía acompañada de una pequeña carta escrita con su puño y letra.

«Queridos Ricky y Jwan, ¡Un pequeño obsequio para tan hermosa pareja! Estas piezas son parte de la colección cápsula que he creado para festejar el Mes del Orgullo siendo una embajadora de Stonewall, un por cierto de las ganancias irán para ‘pride live’. Disfruten, Donatella».

 

ricky-jwan-donatella-versace-pride
El regalo de Donatella venía acompañado de una carta con su puño y letra.

Cancelan a Bad Bunny por meterse con Ricky Martin

A través de Instagram stories, Ricky y Jwan mostraron el obsequio de Donatella Versace y le agradecieron por tan bonito y significativo detalle, el cual que consiste en unas gorras de la nueva colección especial de la marca en conmemoración del Orgullo LGBTQ+ 2020.

ricky-jwan-versace-pride
Ricky mostró el regalo de Donatella en Instagram.

Obviamente, Ricky aseguró que «lo usará con mucho orgullo». No podemos negar que el regalo de la diseñadora tiene mucho significado y, en caso de que no lo sepas, te contamos que, al igual que su hermano, Donatella es todo un ícono de la comunidad LGBTQ+.

No solo se ha encargado del gran legado que su hermano dejó, sino que también ha luchado por los derechos de la comunidad a la que su amado hermano perteneció. 

donatella-versace-pride
Al igual que su hermano, Donatella es todo un ícono para la comunidad LGBTQ+. / Foto: New York Times

Y… que no se nos olvide que Ricky Martin regresó a sus viejas andadas como actor en la serie de Ryan Murphy, American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace, en donde interpreta Antonio D’Amico,  amante del icónico diseñador italiano.

ricky-jwan-yosef-donatella-versace
Ricky Martin es el novio de Gianni Versace en American Crime Story. / Foto: FX

¿Qué te pareció el regalo que Ricky Martin y Jwan recibieron de parte de Donatella Versace?

Con información de HOLA! y ELLE

ARTICLE INLINE AD

¡Hermione habló! Así contestó Emma Watson a J.K. Rowling

0
Emma-Watson-JK-Rowling
¡Sabíamos que Hermione también hablaría! Así respondió Emma Watson a los tuits de J.K. Rowling. / Foto: Flickr

Emma Watson no concuerda con J.K. Rowling. ¡Checa el épico hilo de Twitter con el que Hermione deja muy clara su posición!

Y entonces… Hermione Granger habló. Sabíamos que era cuestión de tiempo para que Emma Watson se pronunciara en desacuerdo con J.K. Rowling y todo el tema de sus tuits transfóbicos.

¿La verdad? No esperábamos menos de ella y no podemos negar que dijo todo lo que tenía que decir de una manera muy clara, classy (porque así es Emma) y, además… ¡nos deseó un «Happy Pride Month ?️‍?»!

Oye, Rowling: «Las mujeres transgénero son mujeres», Atte. Harry Potter

Oye, J.K. Rowling… ahora te habla Hermione

A menos que vivas en una cueva, seguramente ya te enteraste de tooodo el backlash que se desató a partir de una serie de tuits con los que —una vez más— la autora de Harry Potter confirmó su transfobia.

Y es que no podemos dejar el tema a un lado porque ¡ella tampoco! La verdad es que, a pesar de que ya pasaron varios días, la gente sigue hablando del tema, ¡hasta los mismísimos integrantes del elenco de Harry Potter!

Entonces, después de que Daniel Radcliffe publicó una carta en la que se dirigió a Rowling asegurando que «las mujeres trans son mujeres» y algunas celebridades LGBTQ+ no dejaron pasar la oportunidad de unirse al backlash, Emma Watson apareció en escena para opinar de J.K. Rowling.

Famosos LGBTQ+ se unen al backlash contra J.K. Rowling

Y nosotros hicimos una premonición: «Seguramente Emma Watson no tarda en dar su opinión». ¡Y sí, teníamos razón! Su respuesta fue todo lo que esperábamos ¡y más!

Emma Watson vs. J.K. Rowling

Nuestra queridísima Hermione abrió su hilo de tuits diciendo algo similar a lo que dijo su mejor amigo, Harry Potter —o sea, Daniel Radcliffe—:

«Las personas trans son quienes dicen ser y merecen vivir sus vidas sin ser cuestionadxs constantemente o que les digan que no son lo que dicen ser».

Emma-Watson-JK-Rowling
Emma Watson abrió su hilo de tuits diciendo algo similar a lo que dijo Daniel Radcliffe. / Foto: Twitter

En su segundo y tercer tuit, Emma se dirigió específicamente a sus seguidorxs trans, escribiendo:

«Quiero que mis seguidorxs trans sepan que yo y muchas más personas alrededor del mundo les vemos, respetamos y amamos por lo que son».

Emma-Watson-JK-Rowling
Emma se dirigió a sus seguidorxs trans en su hilo de Twitter. / Foto: Twitter

Asimismo, mencionó que ella ha donado dinero asociaciones que apoyan a las personas trans e invitó a sus seguidorxs a unirse a esta causa.

Happy Pride Month?️‍?

Finalmente, para cerrar el tema de Emma Watson vs. J.K. Rowling, la actriz cerró su hilo de tuits deseándole a la comunidad LGBTQ+ un «Feliz Mes del Orgullo 2020», mandándonos todo su amor. 

Emma-Watson-Pride2020
Emma nos deseó un Happy #PRIDE2020. / Foto: Twitter

¿Qué opinas de la respuesta de Emma Watson a las ‘verdades’ de J.K. Rowling? Oye, Emma… ¡Te amamos de regreso!

ARTICLE INLINE AD

Lesbiana logra ser reconocida como madre con peculiar estrategia legal

0
lesbiana reconocida como madre
Emma de Ramón y Gigliola di Giammarino con su hijo Attilio / Foto: La Tercera

Una mujer lesbiana fue demandada por su pareja como estrategia legal para ser reconocida como madre del hijo que tienen juntas.

Tras una larga batalla judicial, Emma de Ramón, una mujer lesbiana, logró ser reconocida como madre del hijo que tiene con su pareja. En 2017 el Registro Civil de Chile se negó a registrar al menor como hijo de dos madres, por lo que solo una de ellas aparecía como tal en los documentos oficiales.

Sin embargo, De Ramón y su pareja, Gigliola Di Giammarino, emprendieron una peculiar estrategia legal para que la primera pudiera ser también reconocida como madre. El abogado Juan Enrique Pi le recomedó a Di Giammarino interponer una demanda de reconocimiento de filiación en contra de De Ramón.

lesbiana reconocida como madre
Emma de Ramón y Gigliola di Giammarino / Foto: Radio San Joaquín

Como resultado, este lunes la jueza Macarena Rebolledo resolvió que las dos mujeres deben ser reconocidas como madres de su hijo Attilio. Lo anterior, en virtud de que el no reconocimiento coloca al menor en una situación de desventaja frente a otros niños que nacieron con progenitores heterosexuales.

Además, la jueza consideró que se violó el derecho de Emma a registrar como su hijo a Attilio, en cuya concepción participó a través de un proceso de reproducción asistida.

Concubinato LGBTQ+: el ‘casi’ no es suficiente

Resolución histórica

En su momento, el Registro Civil reconoció a Gigliola di Giammarino como madre de Atilio. ¿El motivo? Ella quedó embarazada gracias a la fertilización asistida. En contraste, rechazó que su pareja lesbiana también obtuviera reconocimiento como madre pese a haber participado en todo el proceso.

Por ello, la importancia de esta sentencia radica en que nunca antes una pareja lesbomaternal u homoparental había logrado que se registrara a ambos integrantes como padres o madres de un menor. Antes, las familias diversas tenían que conformarse con inscribir en las actas los apellidos de ambas madres o padres. Sin embargo, esta sentencia marca un precedente. Por primera vez, la pareja de una lesbiana es también reconocida como madre.

«El deber del Estado chileno es otorgar protección, sin discriminación, a todas las formas de familia que existan, y esforzarse por integrarlas a la vida nacional».

lesbiana reconocida como madre
Emma de Ramón y Gigliola di Giammarino durante su embarazo / Foto: Fundación Iguales

Sobre el tema, Emma de Ramón, quien se desempeña como directora del Archivo Nacional de Chile, comentó que en realidad Attilio siempre fue su hijo. Sin embargo, en declaraciones al medio local El Mostrador resaltó la importancia de ser reconocida como madre por parte del Estado:

«Este niño ha sido mi hijo del alma y del corazón desde el día en que nació y lo seguirá siendo hasta el día en que yo muera. Pero con esta sentencia algo cambió. Ahora soy su madre ante el Estado, con las mismas obligaciones hacia él que cualquier otra madre».

Puerto Rico da paso atrás en derechos LGBTQ+

El camino por recorrer

Pese a la importancia de esta sentencia, en Chile todavía hay mucho camino por recorrer para garantizar los derechos de las familias homoparentales y lesbomaternales. La organización Familia es familia advirtió que «esto no resuelve la filiación de todos los hijes».

lesbiana reconocida como madre
Giglioga di Giammarino con su hijo Attilio / Foto: Twitter @Gididuc

En efecto: existe un vació legal sobre el registro de los hijos de parejas del mismo sexo. Por ello, la organización llamó al Senado a aprobar un proyecto de ley que se encuentra atorado desde hace cuatro años:

«Esto es un llamado directo a las senadoras y senadores que hoy en día y por los últimos cuatro años, han dilatado la discusión sobre nuestro proyecto de ley que busca regular la filiación de hijes de familias lesbomarentales, transparentales y homoparentales, Boletín N° 10626-07, que fue puesto en tabla varias veces, pero que no ha sido votado en general para su discusión en particular en la Comisión de Infancia».

Costa Rica no es tan gay-friendly como pensarías

Por lo pronto, el hecho de que Emma de Ramón ya fue reconocida como madre lesbiana significa un gran avance para la comunidad LGBTQ+.

Con información de La Tercera, El Mostrador y CNN

ARTICLE INLINE AD

Alcaldesa de Hermosillo acepta iluminar Palacio Municipal con bandera LGBTQ+

0
Alcaldesa Hermosillo LGBTQ+
Célida López, alcaldesa de Hermosillo / Foto: El Sol de Hermosillo

.A petición de colectivos LGBTQ+, la alcaldesa de Hermosillo aceptó iluminar de manera simbólica el Palacio Municipal con los colores del arcoíris.

Ante la imposibilidad de realizar la tradicional Marcha del Día del Orgullo LGBTQ+ debido a la contingencia sanitaria, la alcaldesa de Hermosillo, Célida López, aceptó iluminar el Palacio Municipal con los colores del arcoíris durante el mes de junio.

El pasado 8 de junio, un grupo de colectivos LGBTQ+ solicitó al Ayuntamiento realizar esta acción simbólica para «enviar un mensaje claro y contundente a los ciudadanos». La carta contó con el respaldo de organizaciones como Visible Sonora, Diversidad A.C, Sonora Pride y la Red Hermosillo Incluyente, entre otros.

Por su parte, este martes, López Cárdenas respondió a la petición. A través de su cuenta de Twitter, la alcaldesa de Hermosillo informó que el Palacio Municipal se iluminará para enviar un mensaje de inclusión a la comunidad LGBTQ+.

Posteriormente, las organizaciones que firmaron la petición agradecieron a la edil y la invitaron a trabajar juntos por una sociedad más próspera e inclusiva. Con esta medida, Hermosillo se suma a los municipios de Navojoa, Cajeme y Guaymas, que ya anunciaron acciones similares como símbolo de inclusión.

alcaldesa Hermosillo LGBTQ+
Palacio Municipal de Guaymas, iluminado con colores de la bandera LGBTQ+ / Foto: Twitter @juanrasevilla

 

alcaldesa Hermosillo LGBTQ+
Palacio Municipal de Hermosillo / Foto: El Sol de Hermosillo

México se ilumina con banderas LGBTQ+ y trans

Se suman a petición

Además de la solicitud formal que ante la alcaldesa de Hermosillo, la organización LGBTQ+ Visible Sonora creó una petición en la plataforma change.org para obtener el respaldo de más ciudadanos.

El documento señala que desde hace 20 años los gobiernos municipales han apoyado las actividades que se realizan durante el Mes del Orgullo. Asimismo, se expone que este año será imposible llevar a cabo la tradicional marcha que se realiza desde 2002.

Por ello, se exhorta al Ayuntamiento iluminar el Palacio Municipal con los colores que identifican a la comunidad LGBTQ+:

«Solicitamos al Ayuntamiento de Hermosillo que demuestre que el municipio reconoce y será proclive a la inclusión de las personas LGBTTTI+».

Al momento, la petición ya cuenta con más de mil firmas.

Marchas del Orgullo LGBT+ en riesgo por coronavirus

Sin duda, la contingencia sanitaria obliga a la comunidad LGBTQ+ a replantear la celebración del Mes del Orgullo como lo hicieron la alcadesa y los colectivos de Hermosillo.

ARTICLE INLINE AD

Campeón mundial recomienda a futbolistas gays no salir del clóset

0
futbolistas gays clóset
Toni Kroos, futbolista del Real Madrid y la selección alemana / Foto: Unánimo Deportes

Toni Kroos, campeón en la Copa Mundial de Alemania, opinó que para los futbolistas gays, salir del clóset podría ser una desventaja.

El pleno Mes del Orgullo, el futbolista Toni Kroos recordó la homofobia que prevalece en el mundo del deporte al recomendar a sus colegas gays no salir del clóset.

En una entrevista para le revista alemana GQ, que realizó una edición especial dedicada a la población LGBTQ+, el campeón en la Copa Mundial de 2014 consideró que los deportistas que se declaren homosexuales podrían recibir insultos:

«Mi sentido común me dice que todo el mundo debería vivirla [su sexualidad] en plena libertad, no cabe la menor duda de ello. Eso sí, no sé si daría el consejo de declararse homosexual a un futbolista en activo. Sobre el terreno de juego se suelen utilizar ciertas palabras y, teniendo en cuenta las emociones que se llegan a vivir en las gradas, no podría asegurar que no terminaría siendo insultado y menospreciado».

Si bien el también jugador del Real Madrid se pronunció en contra de la homofobia, y su comentario incluso iba encaminado a criticar la intolerancia que prevalece en el ambiente del futbol, Kroos también reprodujo un discurso que margina a los hombres gays de espacios considerados como bastiones de la masculinidad:

«Cada jugador tiene que decidir por sí mismo si lo considera una ventaja o desventaja. Aunque creo que, incluso a día de hoy, no sería todo ventajas».

Futbolistas abandonan la cancha por gritos homofóbicos

Ver el árbol y no el bosque

Durante la entrevista con GQ, Kroos comentó que algunos futbolistas gays podrían encontrar apoyo en sus equipos al salir del clóset. Sin embargo, también dijo que difícilmente se librarían de insultos de los rivales dentro de la cancha o desde la tribuna por parte de aficionados.

El problema es que pensar lo anterior equivale a ver el árbol en lugar del bosque. La homofobia no es exclusiva del futbol. Por el contrario, el deporte es uno más de los ámbitos en el que se refleja la discriminación contra identidades y orientaciones diversas.

Y es que ser aliado de la comunidad LGBTQ+ no significa simplemente ser tolerante, también implica convertirse en un agente activo contra la homofobia y la intolerancia.

Los mejores looks queer de Dennis Rodman

Quizá algunos futbolistas gays hubieran agradecido más si Toni Kroos los invitaba a ser valientes y salir del clóset, garantizándoles su apoyo. ¿Tú qué opinas?

Con información de GQ.

ARTICLE INLINE AD

Exsacerdote muere de COVID-19 y deja herencia millonaria a su esposo

0
exsacerdote-muere-covid-herencia-millonaria-esposo
Exsacerdote gay muere de COVID-19 y su esposo (54 años más joven) recibirá herencia millonaria. / Foto: KentOnline

Un exsacerdote murió de COVID-19 y le dejó una herencia millonaria a su esposo, 54 años más joven, al que todos culpan por no llevarlo al hospital.

Hay todo un tema alrededor de la muerte de Philip Clements, un exsacerdote gay que recientemente falleció, dejándole una herencia millonaria a su esposo, Florin Marin.

Primero lo primero. Durante muchos años, Philip fue párroco de la Iglesia anglicana, pero la abandonó al darse cuenta de que él era homosexual. Una vez que se deshizo de su hábito, se convirtió en todo un sugar daddy y tuvo varios amantes mucho más jóvenes que él.

Padre deja la iglesia y se vuelve actor de porno gay

En 2015, Philip conoció a Florin Marin a través de una app de ligue, un modelo rumano 54 años más joven. Dos años después, se casaron en una pequeña ceremonia.

https://www.instagram.com/p/Br1PvniieOp/?utm_source=ig_web_copy_link

Por obvias razones, esta pareja siempre levantó polémica y la familia de Philip siempre ha tachado a Florin de ser un gold digger. Por esta razón, se ha desatado todo un tema alrededor de la muerte.

Este exsacerdote que le dejó una herencia millonaria a su esposo falleció a los 81 años en la madrugada del 31 de mayo en un hospital de Bucarest y su familia culpa a Florin, de 27 años, por no haberlo llevado a tiempo al hospital.

Un viudo millonario

Al parecer, la salud de Philip se deterioró porque, además de pertenecer a uno de los grupos más vulnerables ante la COVID-19, no tuvo acceso a los medicamentos y tratamiento adecuado.

exsacerdote-muere-covid-herencia-esposo
Philip y Florin llevaban 3 años de casados. / Foto: KentLive

Las parejas LGBT+ famosas con más diferencia de edad

La familia de Philip culpa a Florin por su muerte y alegan que él también se encargó de alejarlo de ellos. Florin asegura que «lloró durante dos días enteros» después de la muerte de su esposo, pero, Tony, el hermano de Philip, afirma que no es cierto.

Tratando de indagar un poco más sobre esta pareja, descubrimos que Philip y Florin tenían un matrimonio abierto, cosa que jamás escondieron. Al contrario, hablaron de ello con medios como The Sun.

En pocas palabras, Philip ‘le dio permiso’ a Florin de buscarse amantes más jóvenes. Entonces, el modelo rumano le tomó la palabra y empezó a salir con un empresario español de 48 años. Florin y Philip se ‘separaron’ por un tiempo, pero seguían casados.

exacerdote-fortuna-millonaria-esposo
A pesar de seguir casado con Philip, Florin salía con otro hombre./ Foto: The Sun

Lo cierto es que este exsacerdote murió solo y alejado de su familia (originarios de Reino Unido) y todas las pertenencias de Philip (incluyendo su lujoso departamento), una póliza de seguro de vida de £150 000 y una pensión vitalicia de £2 000 al mes, ahora pertenecen al viudo de 27 años.

https://www.instagram.com/p/Br1OwSqg0u5/?utm_source=ig_web_copy_link

Asimismo, los parientes de este exsacerdote aseguran que Philip gastaba muchísimo dinero para mantener ‘feliz’ a su esposo con un estilo de vida bastante lujoso. Y ahora… es un viudo millonario.

«Florin no es más que un gold digger… y ahora, tiene lo que siempre quiso».

– Tony Clements en entrevista con Daily Mail

Entonces… ¿crees que Florin es un gold digger?

Con información de KentLiveEl Mundo y Daily Mail

ARTICLE INLINE AD

Famosos LGBTQ+ se unen al backlash contra J.K. Rowling

0
famosos-lgbtq-backlash-jk-rowling
Estos son los famosos LGBTQ+ que se han unido al backlash contra J.K. Rowling en Twitter. / Foto: TvLine

Estos famosos LGBTQ+ se unieron al backlash vs. J.K. Rowling después de sus recientes declaraciones transfóbicas. Se puso heavy la cosa…

Además del mismísimo Harry Potter —o sea, Daniel Radcliffe— y Katie Leung, otros famosos y famosas LGBTQ+ se unieron al backlash contra J.K. Rowling en Twitter y… le están dando duro.

No es la primera vez que la autora de la saga Harry Potter es atacada en redes sociales después de —irónicamente— atacar a la comunidad LGBTQ+ con sus ‘opiniones’ transfóbicas.

J.K. Rowling se hunde aún más con tuits transfóbicos

Pero en esta ocasión, las cosas se pusieron más rudas porque varios famosos y famosas LGBTQ+ se subieron al tren del backlash en contra de J.K. Rowling y… están muy, pero muy enojados. Checa lo que han publicado en Twitter.

backlash J.K. Rowling

Sarah Paulson, pionera en el backlash contra J.K. Rowling

Esta actriz —a la que amamos sin control— fue una de las primeras en reaccionar y expresar su enojo ante las recientes declaraciones de Rowling.

«Cierto. Buenas noches y cállate @jk_rowling».

Paulson comentó un tuit del activista Ben O’Keefe en el que llamó a la escritora «transphobic fuck» y «TERF» (Feminista Radical Trans-Excluyente). Además, la invitó a «callarse la boca».

Lo más hermoso de todo fue que Sarah no tuvo miedo de mencionar a J.K. en su publicación, o sea, ‘taggeándola’ y toda la cosa.

Tegan and Sara

Estas rockeras y gemelas lesbianas tampoco dejaron pasar la oportunidad de unirse al tren del backlash y, al igual que Sarah, fueron bastante contundentes, invitando ‘amablemente’ a J.K. a dejarlas de seguir en Twitter.

«Si eres una TERF y nos sigues, por favor vete a la mierda y deja de seguirnos».

Mara Wilson

La actriz bisexual de Matilda se sumó a las críticas contestándole directamente a la autora en el tuit en el que asegura que «ama a las personas trans», diciéndole que está segurísima de que «las personas trans no la aman de regreso». Ouch.

Jameela Jamil

Jameela, quien recientemente salió del clóset como bisexual, invitó a J.K. a «compartir un poco de sus $650 millones» con una fundación que apoya a mujeres trans negras que no tienen hogar. 

https://twitter.com/jameelajamil/status/1269502275157807105

Anthony Rapp

Este actor de RENT que es abiertamente gay también se unió al backlash preguntándose por qué Rowling, al ser una voz tan poderosa, utiliza su popularidad para incitar a la transfobia y causar tanto daño. Sí, Anthony, es algo muy triste.

Halsey se une al backlash contra J.K.

La cantante bisexual hizo una reflexión bastante poderosa…

«Imagina escribir una serie definitoria en una generación sobre un levantamiento juvenil que derrota a un monstruo tiránico motivado por la preservación de la “sangre pura” y mirando ESTE momento en el mundo decir “hmm… sí. Voy a invalidar a las personas trans”».

Jonathan Van Ness

Por su parte, le estilista no binarie de Queer Eye decidió citar a Daniel Radcliffe: «Las mujeres trans son mujeres». Y luego agregar: «Están muriendo. Estamos luchando por las personas negras y las personas trans y ¿tú haces esto?». 

Oye, Rowling: «Las mujeres transgénero son mujeres», Atte. Harry Potter

¡Pues claro que los famosos LGBTQ+ se iban a unir al backlash en contra de J.K. Rowling! Y no tardaron mucho en pronunciarse en desacuerdo. Además, es muy evidente que también están bastante enojadxs, con toda razón.

Otras celebridades (que no son LGBTQ+) también han opinado al respecto y no han dudado en expresar su decepción ante la transfobia de la escritora.

backlash J.K. Rowling

¿Qué opinas de las reacciones de estxs famosos LGBTQ+ que se unieron al backlash en contra de J.K. Rowling?

Con información de InsiderE Times

ARTICLE INLINE AD

Mamá insultó a profesor gay de su hijo por WhatsApp

0
mamá insulta profesor gay
Escuela Secundaria Riomegrina N° 16 / Foto: Defensoría del Pueblo de la Provinvia de Rionegro

La mamá de un estudiante insultó al profesor gay de su hijo solo por tener una foto de perfil en WhatsApp donde aparece con su pareja.

Aunque la escuela es el principal espacio para la educación y socialización de los jóvenes, la familia y el entorno social también inciden en su formación. Incluso hay ocasiones en que, aunque las instituciones educativas impartan formación en valores como la tolerancia y el respeto, la intolerancia y la homofobia se aprenden en casa. Tal es el caso de un joven en Argentina, a quien su mamá le dio un pésimo ejemplo cuando insultó a su profesor gay por WhatsApp.

Los hechos ocurrieron en la Ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, durante este fin de semana. César Barrera, profesor de química en la Escuela Secundaria Rionegrina N° 16, envió a sus alumnos a través de WhatsApp las instrucciones de un trabajo para aprobar la materia de Química Ambiental.

En el caso de los estudiantes que no contaban con teléfono, el docente envió la información al número de sus padres, como lo marca el protocolo de la institución. Sin embargo, en un caso en particular, recibió una respuesta que causó indignación.

Profesor de ballet sufre acoso homófobo aunque no es gay

Respuesta homofóbica

La mamá de uno de sus alumnos insultó al profesor y lo llamó «pedazo de trolo», término utilizado en argentina para  referirse despectivamente a los hombres gays.

En un principio, el docente pensó que se había equivocado de número. Sin embargo, al consultarlo con el colegio, le confirmaron que el contacto efectivamente era de la madre de uno de sus alumnos.

mamá insultó profesor gay
Captura de pantalla de la conversación entre el profesor César Barrera y la mamá de un alumno / Foto: Diario Jornada

Posteriormente, de acuerdo con el diario local Jornada, la propia madre del estudiante confirmó que fue la autora del insulto. Además, explicó a las autoridades del colegio que el motivo de la agresión verbal fue su desagrado por la foto de perfil del maestro, quien aparece acompañado de su novio.

«Miré la foto de perfil y parecían dos muchachones en una cama y dije: “¿Quién será, me estarán cargando?”. La foto no me gustó».

mamá insulta profesor gay
Fotografía de perfil del profesor César Barrera en WhatsApp / Foto: El multimedio play

Rector corre a profesor de su escuela por ser bisexual

Reacción ejemplar

Pese al agravio recibido, la conducta del profesor fue ejemplar. Primero, en el chat de WhatsApp, se limitó recalcarle a la mujer las instrucciones del trabajo para su hijo. Luego, antes de proceder, se detuvo a considerar las implicaciones que la situación podría tener para el estudiante.

De acuerdo con el portal Jornada, el profesor todavía analiza la posibilidad de presentar una denuncia contra la mamá que lo insultó por ser gay. Sin embargo, antes quiere asegurarse de que el error de la mujer no afecte al estudiante.

«Lo conversé con mi pareja, incluso él me convenció para que lo hiciera público. Pero para denunciarlo formalmente, primero me tengo que asegurar que no afecte de ninguna manera al alumno. Los chicos no tienen que pagar por los errores de los adultos. Lo voy a seguir pensando, no quiero hacer un daño mayor por simple bronca».

Dan golpiza a joven gay por romper cuarentena

Por su parte, las autoridades de la escuela respaldaron al docente y reprobaron los comentarios de la madre del estudiante.

En este caso, la homofobia e intolerancia provinieron del entorno familiar del alumno cuya mamá insultó al profesor sólo por ser gay.

Con información de Diario Jornada.

ARTICLE INLINE AD

Omar Zúñiga y el cine chileno LGBTQ+ emergente

0
omar-zuniga-los-fuertes-entrevista-pelicula-chilena
El director chileno Omar Zúñiga / Foto: Cortesía

Al estrenar Los fuertes, el director Omar Zúñiga se enfrentó a dos grandes retos: una exhibición de salas limitada en Chile y una pandemia.

Cuando el director Omar Zúñiga estrenó su película queer Los fuertes, se enfrentó a dos grandes retos: una exhibición de salas limitada en Chile, y una pandemia que llegó a su país la misma semana.

En entrevista exclusiva con Homosensual, Omar compartió cómo ha sobrellevado esos retos, además de dar a conocer los planes que tiene para estrenar la película en más países.

Un estreno en medio de la pandemia

Luego del éxito global que significó Una mujer fantástica, ganadora del Óscar a mejor película extranjera, ¿cuáles son las historias LGBTQ+ que han surgido en Chile?

Una de ellas es Los fuertes, largometraje que muestra un amor libre y emotivo entre dos hombres. Su estreno ocurrió en territorio chileno la misma semana que la COVID-19 llegó a Latinoamérica.

En la película, los actores Samuel González (Lucas) y Antonio Altamirano (Antonio) personifican dos almas solitarias que se encuentran y enamoran en un pueblo remoto del Cono Sur.

omar-zuniga-los-fuertes-entrevista-pelicula-chilena
Los fuertes, película de Omar Zúñiga / Foto: Cortesía

Su premier sucedió en octubre del año pasado dentro del Festival de Cine de Valdivia, uno de los encuentros más importantes de Chile. Tras esa presentación, esta historia local resonó en partes del mundo como Suecia y Sidney.

10 películas LGBT+ desconocidas y que son joyas

Los fuertes, una película sobre una historia de amor gay

Como ocurre con el cine independiente, Los fuertes primero se exhibió en festivales, hasta que se dio la oportunidad de presentarse comercialmente en salas de cine en Chile, sin saber que la COVID-19 llegaría a Latinoamérica la misma semana de su estreno.

«Teníamos planificado el estreno en salas de Chile para marzo de este año y era algo medio inamovible. Alcanzamos a estar en salas antes de que las clausuraran. Nadie lo podía anticipar y fue frustrante».

Esta crisis afectó aún más la exhibición de Los fuertes, tomando en cuenta que —al igual que ocurre con la mayoría del cine latinoamericano— hay una cantidad limitada de espacios a los que el cine chileno pueden llegar.

omar-zuniga-los-fuertes-entrevista-pelicula-chilena
Los fuertes, película de Omar Zúñiga / Foto: Cortesía

Sin embargo, el director convirtió este reto en una oportunidad para llegar a más chilenos al poner disponible la película en línea para rentarla.

«Ahora la pueden ver en lugares remotos y en todas las regiones que no podrían verla en salas. Hemos tenido una recepción muy cálida».

De alguna manera, Los fuertes se transformó en una extensión de lo que representan las fortificaciones en Valdivia (lugar donde está ambientada la película) y de los propios personajes: una resistencia ante la adversidad.

Películas LGBT+ gratis para salir del clóset pero no de casa

El origen de Los fuertes

Omar Zúñiga comenzó a escribir Los fuertes hace varios años, un proceso largo que —de acuerdo al realizador— es común en el cine chileno al existir fuentes limitadas de financiamiento y una amplia competencia. Ante esta situación, ¿cuál era la necesidad que lo impulsaba a contar esta historia?

«No he visto en el cine chileno y latinoamericano suficientes personajes queer o LGBT que viven una historia de amor sin ningún tipo de complejo, que no piensan que lo que hacen está mal. Quería celebrar ese romance, esa fuerza, la manera que tienen de ver el mundo y pelean por su independencia».

La historia de Zúñiga comienza cuando Lucas viaja al sur de Chile para visitar a su hermana. Es entonces cuando conoce a Antonio, un pescador de la comunidad que mantiene a su abuela bajo su cuidado. De inmediato inicia un romance  entre ellos.

omar-zuniga-los-fuertes-entrevista-pelicula-chilena
Los fuertes, del director Omar Zúñiga / Foto: Cortesía

Pero antes de que Los fuertes se consolidara como largometraje, el joven realizador tuvo la oportunidad de grabar lo que él llama «una exploración en el universo de sus personajes». El resultado fue San Cristóbal, cortometraje que narra la historia entre Lucas y Antonio en una versión más compacta.

Además de encontrar el estilo que querían tener, los involucrados vieron en este cortometraje una prueba para que el cineasta y todo su equipo demostraran su capacidad.

«Filmamos este corto con una estructura de guerrilla, con cinco personas ganando un peso y pidiendo muchos favores».

Al final, San Cristóbal sorprendió al mundo y a ellos mismos, ya que este trabajo despegó y tuvo una gran aceptación a nivel internacional. En México se pudo ver dentro del programa de diversidad sexual que entonces ofrecía el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). 

«Chile cambió, muchas cosas cambiaron. Y el corto daba cuenta de una necesidad honesta y genuina que tenía en ese momento: la idea de representación, que muchas personas en Chile pueden ver la película y sentirse identificados, generar un sentido de pertenencia».

4 películas gay de Jaime Humberto Hermosillo

Una conexión con México y su música pop

En una de las escenas más memorables del cortometraje San Cristóbal, Antonio le prepara el desayuno a Lucas mientras escucha en la radio la canción “Yo te amo, te amo”, de Yuri. Eso mismo se repite en Los fuertes. Sin embargo, la canción del largometraje es “Mío”, de Paulina Rubio. Al final ambos bailan y se abrazan.

Al cuestionar a Zúñiga sobre la elección de estas piezas de cantantes mexicanas, el cineasta explicó que tiene una conexión muy especial con México.

«Me encanta el país y sus canciones son parte del imaginario latinoamericano. Quería dar cuenta de la admiración que permea a los países de Cono Sur».

Pero los ojos de México y del mundo también han estado puestos en Chile, sobre todo en los últimos años en los que su cine ha emergido con gran fuerza. Un gran ejemplo es Una mujer fantástica de Sebastián Lelio, película que ganó el Óscar a la mejor película extranjera. ¿Cuál ha sido la influencia de ese hecho histórico?

Después de Una mujer fantástica

El triunfo de Una mujer fantástica en los premios que otorga la Academia de cine de Estados Unidos fue en general para el cine chileno, pero también le dio una amplia visibilidad a la comunidad LGBTQ+ al ser una historia protagonizada por la actriz transgénero Daniela Vega

Zúñiga coincide en los méritos de esta película y la resonancia que tuvo con los públicos al generar empatía e identificación con un personaje LGBTQ+. 

«El cine chileno ha demostrado que existen voces muy diversas. Hay distintas formas de entender lo que queremos contar. Hay historias de distintos creadores que ojalá se puedan seguir haciendo».

En años recientes, en Chile han surgido historias LGBTQ+ como En la gama de los grises (2015), Rara (2016), Cola de mono (2018), Lemebel (2019), El príncipe (2019) y Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (2019), entre otras películas. 

Pedro Lemebel, el héroe gay, ‘punk’ e indígena

El siguiente paso es continuar quebrando fronteras. En ese sentido, Omar Zúñiga ya prepara el estreno digital de Los fuertes en más países para que un mayor número de personas se vean reflejadas en esta historia

Los invitamos a seguir atentos a Homosensual. ¡Prometemos compartirles dónde y cuándo podrán ver esta emotiva película del director chileno Omar Zúñiga!

ARTICLE INLINE AD

Lugares extraños donde han ondeado la bandera LGBTQ+

0
lugares-extraños-bandera-lgbtq
La asociación Planting Peace tomó estas imágenes de la bandera del Orgullo LGBTQ+ en la Antártida. / Foto: Planting Peace

La bandera del Orgullo LGBTQ+ ha llegado a muchos sitios del planeta, pero jamás te imaginarías que ha ondeado en estos extraños lugares.

Es normal que veamos la bandera del Orgullo LGBTQ+ en alguna manifestación por el matrimonio igualitario, pero jamás te la imaginarias en estos extraños lugares. 

Homosensual se dio a la tarea de encontrar los lugares más peculiares en donde se ha encontrado la bandera LGBTQ+, para que descubramos que el orgullo no tiene límites ni fronteras.

1. En la Antártida

En 2018, un grupo de investigadores de la estación McMurdo en la Antártida decidieron llevar la celebración del Orgullo hasta estas congeladas tierras. De entre los 133 profesionales que laboraban ahí, 10 se identificaban como LGBTQ+, por lo que hicieron una bella sesión de fotos con la bandera entre pingüinos para demostrarlo.

lugares-extraños-bandera-lgbtq
Uno de los trabajadores de la Estación McMurdo, posando con la bandera del Orgullo LGBTQ+. / Foto: Planting Peace

Conoce el significado de las banderas LGBT+

2. En la estratosfera

En 2016, la organización Planting Peace lanzó la primera bandera del Orgullo LGBTQ+ a la estratosfera. Esto lo lograron usando un globo de gran altitud y documentaron en un video todo su viaje. La bandera rebasó una altitud de 33 mil kilómetros sobre la tierra, dejando claro su mensaje positivo de inclusión.

ugares-extraños-bandera-lgbtq
Video de Planting Peace que muestra cómo llegó la bandera del Orgullo LGBTQ+ a la estratosfera. / Foto: NBC News

3. En las manos de Donald Trump

Sí, esto ocurrió. Para su campaña presidencial de 2016, Donald Trump visitó la Universidad de Colorado. Mientras estuvo ahí, un joven desconocido le entregó la bandera del Orgullo LGBTQ+, y el republicano aprovechó para tomarse fotos con ella. El ahora presidente de los Estados Unidos fue duramente criticado por la acción, que fue considerada por mucho como hipócrita. Y a nosotros tampoco nos encantó verlo con ella porque el señor sufre de transfobia.

ugares-extraños-bandera-lgbtq
Donald Trump sostiene la bandera del Orgulo LGBTQ+, durante su campaña de 2016. / Foto: NBC News

Arman escándalo por bandera gay pintada en iglesia histórica

4. En la foto presidencial de Argentina

A finales de 2019, Estinaslao Fernández sorprendió al mundo al portar una bandera del Orgullo LGBTQ+ en el bolsillo. Esto durante la asunción presidencial de su papá, Alberto Fernández, actual mandatario de Argentina. Estanislao es drag queen y en varias ocasiones ha hablado del apoyo incondicional de su papá.

ugares-extraños-bandera
Alberto Fernández posa junta a su familia como nuevo presidente electo de Argentina. / Foto: La Nación

5. En el Mundial de Rusia

Un grupo de 6 activistas lograron lo impensable. Durante el Mundial de Rusia 2018, estos chicos lograron escabullir la bandera del Orgullo LGBTQ+ usando playeras de distintos equipos del mundo, incluyendo un jersey de la Selección Nacional de México. Para comprobar su hazaña, se tomaron fotografías en varios lugares del país.

lugares-extraños-bandera-lgbtq
Activistas usando jerseys de futbol para formar la bandera del Orgullo LGBTQ+, en Rusia. / Foto: BBC News

Conoce la historia de la bandera gay

¿En qué otros lugares extraños recuerdas haber visto a la bandera del Orgullo LGBTQ+?

Con información de NBC News, Travel + Leisure, La Nación y BBC News

ARTICLE INLINE AD