miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 440

Gobierno de Pedro Castillo, a favor de criminalizar homosexualidad

0

Pedro Castillo y Guido Bellido, los 2 personajes más importantes del Gobierno de Perú, son abiertamente homofóbicos.

El nuevo presidente de Perú, Pedro Castillo, dio un golpe a la comunidad LGBT+ al nombrar como primer ministro a Guido Bellido, un personaje homofóbico que se ha pronunciado a favor de criminalizar la homosexualidad.

Castillo, quien asumió el Gobierno de Perú el 28 de julio de 2021, es un exmaestro que antes de incursionar en la política caminaba 2 horas para dar clases en una comunidad rural. En 2017 irrumpió en la escena pública al liderar una huelga para mejorar las condiciones de los profesores peruanos. Posteriormente se presentó a las elecciones de 2021 con un discurso de izquierda que hizo que algunos lo señalaran como comunista. «No más pobres en un país rico» fue su lema de campaña.

Sin embargo, el discurso de Pedro Castillo sobre la justicia social y la eliminación de las desigualdades económicas contrasta con su postura intolerante hacia la diversidad. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS PAÍSES MÁS HOMOFÓBICOS DE LATINOAMÉRICA.

«No» rotundo al matrimonio igualitario

De izquierda en lo económico, Castillo es de ultraderecha en lo social. Durante su campaña se pronunció en contra del aborto, la eutanasia y la legalización de la marihuana.

Sin embargo, para Pedro Castillo «lo peor» es el matrimonio igualitario:

«Para nada legalizaría el aborto […] que se traslade al Congreso y que se debata, pero personalmente no estoy de acuerdo […] ¿La eutanasia? También que se traslade, pero tampoco estoy de acuerdo. ¿El matrimonio igualitario para personas del mismo sexo? Peor todavía. Primero la familia. Estas 2 instituciones, que son la familia y la escuela, deben ir de la mano».

Un país en manos de homofóbicos

Una vez en el poder, el presidente de Perú, Pedro Castillo, dejó en claro que durante su mandato no avanzarán los derechos LGBT+ al nombrar como primer ministro a Guido Bellido, quien incluso defiende la criminalización de la homosexualidad.

Bellido es un congresista abiertamente homofóbico del partido Perú Libre. «El hombre nuevo no puede ser un maricón. La sociedad socialista no necesita este tipo de degeneraciones», publicó Bellido en su cuenta de Facebook en 2020. El político peruano atribuyó la cita al expresidente de Cuba, Fidel Castro. CONOCE LA POSTURA DE FIDEL CASTRO SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD.

Presidente de Perú Pedro Castillo nombra primer ministro homofóbico
Publicación de Guido Bellido en Facebook / Foto: Caretas

De acuerdo con el portal Ojo Público, el primer ministro del presidente Pedro Castillo está a favor de la criminalización de la homosexualidad en Perú. Sus publicaciones en redes sociales son prueba irrefutable de su homofobia. En 2019 se refirió como «gay puerco» a una persona LGBT+ que aparecía en una noticia sobre discriminación. Luego, en 2020 acusó a la empresa Movistar de formar parte del ‘lobby gay’ y promovió un boicot en su contra solo por lanzar un anuncio que mostraba a una pareja gay.

Primer ministro de Perú es homofóbico
Bellido promovió un boicot contra Movistar por mostrar a una pareja LGBT+ en un comercial. / Foto: Caretas

Contrapesos a la homofobia

Por otro lado, en el gabinete del presidente Pedro Castillo también hay personajes que defienden los derechos de la comunidad LGBT+ de Perú. El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Béjar, declaró al tomar posesión de su cargo que se respetarán los derechos LGBT+ establecidos en tratados internacionales. Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, habló sobre la importancia de garantizar y reconocer los derechos de la comunidad.

Anahi Duand minista de Pedro Castillo
Tuit de Anahí Durand sobre derechos LGBT+ / Foto: Twitter (@AnahiDurand)

El problema es que el presidente Pedro Castillo y su primer ministro son homofóbicos y, bajo esas circunstancias, el panorama luce desolador para la comunidad LGBT+ de Perú.

Con información de El País, Ojo Público, Caretas e Infobae

ARTICLE INLINE AD

Parejas de atletas LGBT+ en los Juegos Olímpicos

0

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 también han sido el escenario de tiernas historias de amor entre parejas de atletas LGBT+.

Los atletas LGBT+ que participan en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tienen parejas que se dedican a distintos ámbitos, pero hay algunos y algunas cuyas ‘medias naranjas’ se dedican al deporte. A continuación, te presentamos algunos casos.

Anissa Urtez y Amanda Chidester

Anissa Urtez y Amanda Chidester se conocieron jugando softbol a nivel colegial en Estados Unidos. Son pareja desde 2018 y en 2020 se comprometieron. En 2021, ambas atletas coincidieron en los Juegos Olímpicos. Anissa compitió con la selección mexicana de softbol, mientras que Amanda lo hizo con la estadounidense. De hecho, sus equipos se enfrentaron durante el torneo olímpico de softbol y, aunque ambas soñaban con obtener una medalla, solo Amanda pudo hacerlo. La estadounidense ganó una medalla de plata, mientras que la mexicana se quedó a un paso del bronce, obteniendo el cuarto lugar de la competencia. Ahora, tras su aventura olímpica, la pareja planea casarse.

Parejas de atletas LGBT+ en los Juegos Olímpicos
Anissa Urtez y Amanda Chidester compitiendo en un partido del torneo olímpico de softbol / Foto: Debate

Megan Rapinoe y Sue Bird

Otra pareja conformada por atletas LGBT+ que compiten en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 es la de Megan Rapinoe y Sue Bird. Pero a diferencia de Anissa y Amanda, esta pareja estadounidense compite en distintas disciplinas. Megan es futbolista, mientras que Sue es integrante de la selección estadounidense de baloncesto. Sin duda, se trata de una de las parejas más exitosas del olimpismo, pues ambas han ganado medallas de oro. Megan ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Por su parte, Sue ha participado en todos los Juegos Olímpicos desde Atenas 2004 y en sus participaciones ha ganado 4 medallas de oro. CONOCE A OTRAS Y OTROS ATLETAS LGBT+ QUE GANARON MEDALLAS DE ORO EN OLIMPIADAS.

Deportistas Megan Rapinoe y Sue Brid
Megan Rapinoe (izquierda) y Sue Bird (derecha) / Foto: CNN

Isadora Cerullo y Marjorie Enya

La lista de atletas LGBT+ que participan en los Juegos Olímpicos cuyas parejas también se dedican al deporte continúa con Isadora Cerullo y Marjorie Enya. Sin embargo, en este caso solo una participó en la justa olímpica. Se trata de Isadora Cerullo, quien compitió con la selección brasileña de rugby femenil. Su pareja, Marjorie Enya, también se dedica al deporte, pero en el ámbito administrativo: es integrante del Consejo Mundial de Rugby. Como curiosidad, Marjorie le pidió matrimonio a Isadora durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en plena ceremonia de premiación.

Yulimar Rojas y María Gómez

Yulimar Rojas, una de las atletas LGBT+ que ganaron medallas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, también pertenece a la lista de competidoras cuyas parejas se dedican al deporte. La venezolana ganó la medalla de oro en la prueba de triple salto femenino. Rojas es reservada en su vida privada, pero en 2017 presentó a su pareja, la también venezolana María Gómez, quien practica voleibol.

Parejas LGBT+ en Juegos Olímpicos de Tokio 2020
María Gómez (izquierda) y Yulimar Rojas (derecha) / Foto: El Nacional

Tom Daley y Dustin Lance Black

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 también hay atletas LGBT+ cuyas parejas no se dedican al deporte, pero son sumamente exitosas en sus respectivos campos. Tal es el caso de Tom Daley. El clavadista británico cuenta con 4 participaciones en Juegos Olímpicos y ha obtenido 3 medallas. Su presea más reciente fue de oro y la ganó en la prueba de clavados sincronizados desde el trampolín de 10 metros. Su pareja es el guionista de Hollywood Dustin Lance Black, quien ganó un Óscar en 2009 por su participación en la película Milk, la cual cuenta la historia del legendario activista gay Harvey Milk.

Tom Daley pareja
Tom (izquierda) y Dustin (derecha) tienen un hijo juntos. / Foto: SERMA

Douglas Souza y Gabriel Campos

Asimismo, en los Juegos Olímpicos hay atletas que, junto con sus parejas, se dedican a visibiliza la diversidad sexual. Tal es el caso de Douglas Souza. El jugador brasileño de voleibol ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y busca su segunda presea en Tokio 2020. A través de su cuenta de Instagram, el atleta visibiliza la diversidad al compartir su vida con Gabriel Campos, quien es su pareja desde 2017.

Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tienen parejas de atetas LGBT+
Gabriel Campos (izquierda) y Douglas Souza (derecha) / Foto: Infobae

¿Qué te parecieron las tiernas historias de estos atletas que participan en los Juegos Olímpicos y sus parejas?

Con información de Canal RCN, ESPN e Infobae

ARTICLE INLINE AD

Cancelaron boda el mero día porque el novio era gay

0

Esta es la historia de un novio y una novia que cancelaron su boda el mero día porque él resultó ser gay.

Pau y Arturo eran una pareja de Monterrey que estaba a punto de casarse, pero cancelaron su boda el mero día porque el novio, efectivamente, era gay.

El popular tiktoker mexicano Un Tal Fredo (@untalfredo) contó en 3 videos de TikTok una historia bastante entretenida. En realidad, resultó ser todo un telenovelón. Y es que hubo una época en la que Alfredo trabajó como wedding planner en Monterrey. Lo que nunca se imaginó es que, en su primera chamba organizando una boda, la novia cancelaría el evento el mero día porque descubrió que el novio era gay.

Boda Monterrey cancelaron novio gay
Fredo contó la historia de una pareja que canceló su boda el mero día porque el novio era gay. / Foto: Facebook (Wedding Stock)

La primera parte de ‘la chisma’

Lo primero que debes saber antes de conocer la historia de cómo estos regiomontanos cancelaron su boda porque el novio resultó ser gay es que todos los nombres fueron inventados. Es decir, Fredo cambió los nombres para que la identidad de los protagonistas de la historia fuera anónima. Pero eso no quita lo bueno que está el chisme.

Resulta que hace algunos años Fredo consiguió su primera chamba como wedding planner en Monterrey. En un inicio todo marchó de maravilla. Los novios eran muy alivianados y Fredo no tuvo problemas con la coordinación y planeación del evento… hasta el mero día de la boda. Y en verdad todo parecía indicar que Pau y Arturo estaban muy enamorados. Pero todo se convirtió en una pesadilla y cancelaron su boda porque el novio era gay.

@untalfredo

Experiencia tráumatica como Wedding Planner ##bodamexicana ##storytime

♬ sonido original – Un Tal Fredo

Parte 1.5: el novio es gay, se cancela la boda (obviamente)

Pau y Arturo eran la típica pareja y llevaban años juntos (desde la prepa). Pero al parecer Arturo decidió guardar un ‘pequeño detalle’ para revelarlo el mero día de su boda. Es más, de acuerdo con lo que cuenta Fredo, todo parece indicar que el novio no tenía planeado decirle a la novia que era gay. Pero por algo pasan las cosas… y Pau se terminó enterando unos minutos antes de salir al altar. Plop.

Fue Eva, la mejor amiga de la novia, quien soltó la bomba mientras preparaban a la novia para el que se suponía debía de ser uno de los días más importantes de su vida. Pau se negó a creer que su futuro esposo era gay. Pero la verdad fue saliendo a la luz y finalmente la novia le preguntó al novio acerca de su orientación sexual. Aunque no sabemos exactamente qué fue lo que Arturo le dijo, suponemos que, ya que Pau canceló la boda automáticamente, él le dijo la verdad. De acuerdo con Fredo, ella dijo:

«No voy a ir a la misa, se cancela la pinche boda».

@untalfredo

Story time parte 1.5/2 (voy a tener que hacerles otra parte) ##storytime ##bodamexicana ##drama

♬ sonido original – Un Tal Fredo

Parte 2: el desenlace

Una vez que cancelaron la boda porque el novio reveló que era gay, lo único que la novia quería era irse a su casa (y con toda razón). Nunca quieres que tu futuro esposo te diga que le gustan los hombres unos minutos antes de decir «sí, acepto». ENTÉRATE DE CUÁNTO TIEMPO ESPERAN LAS PERSONAS LGBT+ ANTES DE CASARSE.

@untalfredo

¿Qué opinamos de lo sucedido? ##storytime ##bodamexicana ##planner

♬ sonido original – Un Tal Fredo

Por supuesto que no estuvo bien que Eva sacara del clóset al novio el día de su boda, pero tampoco era justo para Pau, quien quizá se hubiera enterado del ‘secreto’ de Arturo ya que estuvieran casados.

¿Qué te pareció el telenovelón de cómo Pau y Arturo cancelaron su boda el mero día porque él aceptó que, tal y como los rumores lo indicaban, era gay?

ARTICLE INLINE AD

Actor Raymond Gutiérrez revela que es gay

0

El actor, presentador, emprendedor y cantante Raymond Gutiérrez salió del clóset y anunció que es orgullosamente gay y parte de la comunidad LGBT+.

En entrevista con la revista Mega Entertainment, el actor Raymond Gutiérrez reveló que es orgullosamente gay.

Raymond Gutiérrez, mejor conocido como Mond en la industria del entretenimiento, es un actor nacido en Estados Unidos, pero es de ascendencia filipina. Es famoso por su participación en múltiples programas de televisión y algunas películas de Filipinas y Estados Unidos. Aunque le han ofrecido varios roles en películas y series, lo que más le gusta a Raymond es ser host de shows de televisión. Y, en general, se ha concentrado en eso. Además, Raymond es un talentoso cantante y no ha dudado en hacérselo saber al público.

Raymond Gutiérrez gay
Raymond Gutiérrez / Foto: Instagram (@mond)

Raymond Gutiérrez sale del clóset

Fue en una entrevista con Mega Entertainment (publicada el 1 de agosto de 2021) que Raymond Gutiérrez habló por primera vez sobre su verdad: es gay. En el artículo titulado “The Real Mond Gutiérrez: A Story About Living Out One’s Truth”, Mond contó su coming out story y las razones por las que decidió hablar de ello hasta ahora.

«Estoy aquí para decir formalmente que soy un miembro orgulloso de la comunidad LGBTQ. Y se siente muy bien decirlo públicamente porque lo soy».

Raymond Gutiérrez gay
Raymond Gutiérrez salió del clóset oficialmente en una entrevista exclusiva con Mega Entertainment. / Foto: Instagram (@mond)

En realidad, Raymond Gutiérrez nunca estuvo en el clóset, pues sus amistades cercanas y su familia ya lo sabían desde hace mucho tiempo. De hecho, tiene un sistema de apoyo muy bonito y es por ello que al fin se sintió cómodo para comunicárselos a los medios y a sus fans. MIRA AQUÍ LA LISTA DE CELEBRIDADES QUE HAN SALIDO DEL CLÓSET EN 2021.

No más secretos

Pero el camino no ha sido fácil, especialmente porque Raymond está en una industria en la que muchos todavía tienen que ‘rendir cuentas’ o explicar su sexualidad. Él tenía 19 años cuando empezó su carrera como host de televisión. Y sintió que en ese entonces no podía revelar su orientación sexual. Fue gracias a que tuvo que esconder su verdadero yo que Raymond Gutiérrez cayó en una fuerte depresión y subió muchísimo de peso.

Mond mantuvo en secreto el hecho de que forma parte de la comunidad LGBT+ durante muchos años.

«Conforme crecí y fui madurando, me di cuenta de que lo mejor que puedes ofrecerle a tu familia es ser tú mismo. Abandonar el acto y simplemente ser tú mismo».

Raymond Gutiérrez gay
¡Raymond Gutiérrez es orgullosamente gay! / Foto: Instagram (@mond)

Afortunadamente, cuando Raymond les dijo a sus seres queridos que es LGBT+, recibió mucho amor y apoyo. ESTAS SON LAS CELEBRIDADES LATINAS QUE SALIERON DEL CLÓSET EN 2021.

«Siempre hemos sido muy cercanos y al mismo tiempo tenía amigos que son como mi familia. Mi familia elegida, que hizo mucho más fácil darme cuenta de que nunca es demasiado tarde para amarse a sí mismo, nunca es demasiado tarde para reconocer esos sentimientos y enfrentar tus temores».

Asimismo, el martes 3 de agosto de 2021, Raymond Gutiérrez, mejor conocido como Mond, agradeció en Instagram a sus fans y a sus seres más cercanos por todo el apoyo que recibió al salir del clóset. En su publicación, Mond escribió:

«Nunca no estuve fuera. Nunca negué quién era. Solo que nunca compartí mi historia públicamente hasta ahora».

Mond
Raymond Gutiérrez nunca escondió quién realmente es. / Foto: Instagram (@mond)

¡Bienvenido a la comunidad más bonita y colorida de todas, Mond!

ARTICLE INLINE AD

Artesana mexicana teje muñeco de Tom Daley

0

La artesana mexicana Dana Noemí Castañeda tejió un muñeco del clavadista y campeón olímpico Tom Daley.

A través de su cuenta de tejidos, el clavadista y medallista olímpico Tom Daley agradeció a Dana Noemí Castañeda (Tiendita de Sam), artesana mexicana que vive en Morelos, porque confeccionó un muñeco de croché del atleta que se llevó el oro en la prueba de trampolín de 10 metros sincronizados de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

tom daley agradece figura tejida artesana mexicana tiendita de sam
Esta fue la respuesta de Tom Daley. / Foto: Instagram (@tiendita_de_sam)

Si bien Daley nos ha dado algunos momentos memorables en la Villa Olímpica, la artesana tomó como inspiración la foto en la que el también youtuber y activista LGBT+ se muestra tejiendo una bolsa para su medalla.

Durante una entrevista con el portal Cultura Colectiva News, la artesana dijo que fue una de sus clientas quien hizo llegar la imagen del muñeco a Tom Daley. Asimismo, usuarios de Instagram etiquetaron a la cuenta de tejidos y al perfil personal del campeón olímpico en la publicación.

Tom Daley muñeco croché tiendita de sam
Mira de cerca el muñeco de Tom Daley. / Foto: Facebook (Tiendita de Sam)

¿Qué hay detrás de esta adorable artesanía?

Durante la charla con CC News, Dana Noemí dio a conocer que su familia se ha dedicado a las artesanías durante 4 décadas. El tejido de figuras de croché —a las que llama ‘amigurumis’ (amigo tejido)— ha sido su sustento durante la pandemia. Tal y como lo expresó la artesana mexicana, el muñeco de Tom Daley partió de la inspiración que le genera el clavadista. Más allá de haberse convertido en uno de los atletas LGBT+ que pasará a la historia por su triunfo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Dana explicó que elaboró el muñeco por su felicidad de ver a Tom Daley tejiendo en público:

«No sabría explicar la alegría que me dio verlo tejiendo. Quería expresarlo. Se me hace muy hermoso que sea fanático del tejido porque es una técnica que se ha desvalorizado. Algunos lo ven exclusivamente para mujeres o personas mayores. Quería hacerle un tributo».

Para Dana, la edición XXXII de los Juegos Olímpicos ha sido una fuente de inspiración. Además del muñeco de Tom Daley, la artesana originaria de Morelos tejerá una figura de Alexa Moreno, gimnasta mexicana que obtuvo el cuarto lugar en la final de salto de caballo.

Estas son otras creaciones de Dana, artesana mexicana que tejió una figura de croché de Tom Daley

Sin duda, la vuelta al mundo del muñeco de Tom Daley ayudará a que más gente conozca el trabajo de Dana Noemí Castañeda en la Tiendita de Sam. Este negocio, ubicado en el Centro Histórico de Cuernavaca, es una de las vías a partir de las cuales la artesana defiende los derechos de los animales.

Además de apoyar en el rescate de perros, a través de sus tejidos agradece a las personas que adoptan a los animales callejeros. El catálogo de la Tiendita de Sam va más allá del muñeco de Tom Daley. Dana está al pendiente de las tendencias en internet. Tiene figuras de croché de Baby Yoda, el perrito Chems y especies muy queridas por la comunidad de Facebook (por ejemplo, los tlacuaches y ajolotes). La artesana también confecciona personajes de Harry Potter, Dragon Ball Z y el estudio Ghibli.

¿Ya habías visto el muñeco de Tom Daley que tejió esta artesana de Morelos?

Con información de Cultura Colectiva News

ARTICLE INLINE AD

Así se ve Daniel Radcliffe en drag y haciendo vogue

0

A que nunca imaginaste que podrías ver a Harry Potter, bueno, a Daniel Radcliffe en drag y haciendo vogue.

Resulta que Daniel Radcliffe nos regaló una picante presentación en la que apareció en drag y bailando al estilo vogue en el programa Miracle Workers: Oregon Trail.

Miracle Workers es una serie antológica basada en los escritos del humorista y novelista Simon Rich. En la tercera temporada del show, Daniel Radcliffe interpreta al reverendo Ezekiel Brown. Y, en el episodio 4, Ezekiel se encargó de bendecirnos con un estupendo número musical en el que vimos a Daniel Radcliffe en drag y bailando vogue. Es algo que sinceramente nunca imaginamos presenciar. ¡Pero amamos que haya sucedido!

Daniel Radcliffe Miracle Workers
Daniel Radcliffe es el reverendo Ezekiel Brown en Miracle Workers: Oregon Trial. / Foto: YouTube (TBS)

De Harry Potter a superestrella drag

Si algo nos queda muy claro es que Daniel Radcliffe logró hacerse de una carrera bastante sólida después de protagonizar las películas de los libros de J. K. Rowling. Y el de Miracle Workers no es su primer papel que lo conecta con la comunidad LGBT+. ESTOS SON LOS ACTORES Y ACTRICES QUE NO SABÍAS QUE HICIERON PAPELES LGBT+.

Daniel Radcliffe drag
Radcliffe en Miracle Workers: Oregon Trail / Foto: YouTube (TBS)

Lo que el reverendo Ezekiel Brown —el personaje de Radcliffe en Miracle Workers: Oregon Trialnecesita es relajarse, dejarse ir un poquito. Y ¿qué mejor manera de losen up que haciendo un número musical en drag?

El talento oculto de Daniel

En entrevista con Entertainment Weekly, Daniel Mirk, el showrunner de Miracle Workers, dijo que desde un inicio Daniel Radcliffe estuvo puestísimo para hacer drag y bailar vogue. No tuvieron que convencerlo ni nada por el estilo. Pues, por lo general, las escenas más ‘locochonas’ suelen ser sus favoritas. Who knew.

Es más, fue el mismo Radcliffe quien elaboró la coreografía (con la ayuda de un coreógrafo) y toda la idea de su secuencia musical.

«No tuvimos que convencerlo. Daniel estaba emocionado con la idea de la secuencia de baile tan pronto como se la dijimos. Desarrolló la danza con un coreógrafo y la practicó extensamente en su propio tiempo, y obviamente su trabajo duro dio resultado porque la rutina es increíble».

—Daniel Mirk, showrunner de Miracle Workers
vogue
Daniel Radcliffe bailando vogue / Foto: YouTube (TBS)

Algo que se nos quedó muy grabado en el corazón fue que, cuando se desató todo el backlash en contra de la autora de Harry Potter por sus declaraciones transfóbicas, Daniel Radcliffe defendió a las personas trans. Aunque no es miembro de la comunidad LGBT+, sin duda Daniel ha demostrado ser un gran aliado en más de una ocasión. CHECA AQUÍ LOS MÚLTIPLES DESNUDOS INTEGRALES DE DANIEL RADCLIFFE.

Aquí te dejamos el fabuloso número completo de Daniel Radcliffe en Miracle Workers: Oregon Trial. Ese Harry trae muy buenos moves, ¿eh?

¿Alguna vez imaginaste tener la fortuna de ver a Daniel Radcliffe en drag y bailando vogue?

Con información de Entertainment Weekly

ARTICLE INLINE AD

Manos Amigues: comedor comunitario y espacio cultural LGBT+

0

El comedor comunitario LGBT+ de Manos Amigues abrió sus puertas el 23 de julio de 2021. Pero ¿sabías que se trata de todo un proyecto cultural hecho por y para la comunidad?

En el número 113 de la calle Pedro Moreno, en el corazón de la colonia Guerrero de CDMX, se encuentra el comedor comunitario LGBT+ de Manos Amigues, un lugar donde cualquier persona que lo necesite recibirá una sopa caliente, tortillas, arroz, frijoles, agua y un plato fuerte por solo 15 pesos.

Homosensual platicó con Brent Alberghini, Alex Rodríguez y Emmanuel Buitrón, encargados del proyecto que aspira a convertirse también en un refugio y en un espacio de expresión cultural para la comunidad LGBT+.

Un espacio para todes

Detrás de Manos Amigues hay todo un proyecto para crear un programa de servicios sociales y asistencia alimentaria para la comunidad LGBT+. El comedor comunitario es su cara más visible, pero no se trata de su única faceta.

La historia del proyecto se remonta a octubre de 2019. Brent Alberghini, quien funge como presidente de la organización, creó un comedor comunitario en Vida Alegre, centro de día para adultos mayores LGBT+. Sin embargo, el lugar tuvo que cerrar en 2020 debido a la pandemia. Pero eso no detuvo a Brent. Convirtió su departamento en un banco de alimentos para repartir despensas entre personas LGBT+. Luego, decidió dar el siguiente paso y servir comidas completas para integrantes de la comunidad.

Así nació el comedor comunitario de Manos Amigues. El proyecto encontró un espacio y acompañamiento en las instalaciones de La Colonial, un albergue para personas sin hogar en la colonia Guerrero.

Comedor comunitario LGBT+
Comedor comunitario LGBT+ de Manos Amigues / Foto: Milenio

Con un equipo de 10 personas, el comedor comunitario LGBT+ abrió sus puertas el 23 de julio de 2021. Desde entonces ha servido entre 100 y 150 comidas al día.

Alex Rodríguez, director del comedor comunitario de Manos Amigues, cuenta que en la primera semana del proyecto la organización ha tenido una experiencia muy gratificante:

«Es un espacio incluyente donde vienen chiques de la colonia y de algunas otras. Es muy gratificante ver que la gente participa y encuentra una opción digna y accesible para alimentarse».

Haciendo comunidad

Pero más que como un comedor, Manos Amigues está pensado como un espacio para que las personas LGBT+ creen comunidad. Al respecto, Brent Alberghini mencionó que se trata también de un lugar de socialización y convivencia:

«Para la gente de la comunidad hay muy pocas opciones que no sean bares y antros para conocer a otras personas LGBT+. Este es uno de esos lugares que no es un bar ni un antro donde la gente puede venir, convivir, comer y tomar chelas. Pero el punto no es hacer una peda. El punto hacer comunidad, arte, performance y tener comida económica».

Arte y cultura

Además del comedor comunitario LGBT+, Manos Amigues ofrece todos los viernes shows, performances y espectáculos culturales. Emmanuel Buitrón, integrante de la administración de La Colonial —que proporciona el lugar físico para el comedor—, explicó que también se pretende crear un espacio para promover a artistas de la comunidad. CONOCE OTROS COLECTIVOS LGBT+ MEXICANOS QUE HACEN ARTE.

«Lo que buscamos es generar una plataforma de encuentro para poder darle voz a la gente que está buscando un lugar donde presentarse y exhibir su trabajo. Lo que queremos es buscar artistas tanto escénicos como plásticos para poder darles un espacio de difusión».

Refugio para la comunidad

Aunado a lo anterior, Manos Amigues también tiene el proyecto de crear un refugio para personas LGBT+. Emmanuel explicó que el albergue La Colonial ya se comprometió a destinar un espacio para recibir a personas de la comunidad. Sin embargo, todavía se necesitan recursos para realizar las adecuaciones de estructura pertinentes. CHECA NUESTRO DIRECTORIO DE REFUGIOS PARA PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.

«La Colonial ya es un espacio donde viven personas en situación precaria. Es un lugar muy económico. Esperamos que próximamente podamos ya empezar a gestionar el programa de refugio LGBT+ para hacer una nueva administración del espacio y generar un lugar que sea específico para la comunidad LGBT+».

Por si fuera poco, Manos Amigues pretende que el comedor, refugio y espacio cultural puedan ofrecer también otro tipo de servicios como jornadas médicas. Incluso se piensa crear una bolsa de trabajo para generar empleo e ingresos para personas de la comunidad. CONOCE LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR SI ERES LGBT+.

Ayuda a Manos Amigues

Para mantener el comedor comunitario, el banco de alimentos y echar a andar el refugio, la organización requiere un presupuesto de 1,854,188 pesos al año. Por lo anterior, Brent, Alex y Emmanuel se dieron a la tarea de crear una campaña de recaudación a través de la plataforma GoFundMe. Puedes donar a través de este enlace. También puedes acudir a conocer el proyecto y realizar tus donaciones en el número 113 de la calle Pedro Moreno, colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc de CDMX.

¿Qué te parece el proyecto del comedor comunitario LGBT+ de Manos Amigues?

ARTICLE INLINE AD

Palmira y Gabriela hacen historia en la adopción lesbomaternal

0

El 22 de julio de 2021, el Gobierno de Jalisco informó que Palmira y Gabriela fueron la primera pareja lésbica en lograr el reconocimiento de la adopción lesbomaternal en el estado.

«Soy de la idea de que las cosas pasan por algo», expresa Palmira Martínez Gallardo, quien junto a Gabriela Flores Castro conforma la primera pareja lésbica en lograr la adopción lesbomaternal de un niño de 5 años en Jalisco.

Cuando Palmira y Gabriela asistían a reuniones con amistades hacían maratones de The Fosters, serie de Freeform que retrata la vida de Lena Adams (Sherri Saum) y Stef Foster (Teri Polo). En dicha serie, la pareja lesbomaternal muestra las diferentes facetas de criar hijes adoptades. Para conocer de cerca la historia de la adopción del pequeño Ricky, Homosensual platicó con ambas madres.

Así comenzó todo

Palmira y Gabriela llevan casadas un lustro. Si bien siempre tuvieron en mente ampliar su familia, la llegada de un/a tercer/a integrante era un plan con visión a mediano o largo plazo. Sin embargo, las cosas se dieron de la manera más espontánea que podamos imaginar.

Palmira y Gabriela fueron a una reunión con sus amigues. Entre las personas invitadas se encontraba quien durante poco más de 2 años y medio sería su abogada. Especialista en el tema, Claudia Torres se acercó a la pareja lésbica para llevar a cabo la primera adopción lesbomaternal en el estado de Jalisco.

A la par de un brindis y en medio de una ruidosa conversación, Claudia, Palmira y Gabriela decidieron encabezar una batalla legal que sentaría precedentes significativos para los derechos LGBT+ de nuestro país. «La abogada fue quien se acercó a nosotras. Nos dijo: “Yo me aviento. Voy a echar toda la carne al asador. Si ustedes se suben al barco no hay manera de bajarse”», recuerda Gabriela.

A partir de dicha plática, la abogada Claudia Torres se comprometió a buscar casos similares que pudieran facilitar el proceso de adopción. Al respecto, Gabriela detalla que desde un principio la estrategia de Torres se centró en la defensa de los derechos de Ricky. «Habló sobre la posibilidad de que el niño tuviera una familia y una casa», agrega Palmira. ENTÉRATE DE CÓMO SON LAS FAMILIAS LESBOMATERNALES.

¿Qué significa este logro para Palmira y Gabriela?

Cuando tomaron la decisión de ser las compañeras de vida de Ricky, el pequeño ya estaba en proceso de adopción. Para entonces, Gabriela y Palmira estaban convencidas de que sus esfuerzos estaban motivados por «el sentimiento de querer ayudar» a «niños de los que se habían enamorado». Tanto para Palmira como para Gabriela, ver que en Jalisco la adopción se puede convertir en una realidad para una pareja lésbica reafirmó el significado que tiene la maternidad.

«Para nosotras, el ser madres implica responsabilidad. Queremos ser guía para que una persona pueda ser plena. Nos ayuda a encontrar un balance en la vida. Nos sentimos muy contentas de contar con la oportunidad de ser un respaldo cuando necesite apapachos y apoyo».

Las reacciones fueron mejores de lo que esperaban

Las series y películas no son lo único que unió a Palmira y Gabriela con la adopción. Ambas tenían vínculo con una casa hogar mucho antes de la llegada de Ricky. Sabían que era un proceso largo y al que se le debe otorgar paciencia y compromiso.

Estaban conscientes de que se requeriría el apoyo de muchas personas. Además de contar con la asesoría legal de Claudia Torres, Palmira y Gabriela fueron apoyadas por el Gobierno de la entidad. A través de la Dirección de Diversidad Sexual de Jalisco, la pareja lesbomaternal recibió consejos sobre la presencia mediática y en redes sociodigitales.

«Estuvimos preparadas desde el principio. Teníamos muy presente que esto podía generar ciertas opiniones en desacuerdo. Nos sugirieron no responder a los comentarios. También nos recordaron que los noticiarios tendrían una postura muy particular».

Como bien relatan Palmira y Gabriela en entrevista con Homosensual, la reacción de la gente al primer logro de adopción de una pareja lésbica en Jalisco no fue la que se pensaría. Es cierto, ambas madres se enfrentaron a opiniones que denostaban el derecho de las personas LGBT+ a formar una familia. No obstante, recibieron más apoyo del que meditaban. «Esperábamos muchísimos comentarios negativos. Nos equivocamos. Si tuviéramos que decirlo en cifras, el 80% fue de comentarios positivos y 20% de negativos».

Palmira Gabriela adopción lesbomaternal Jalisco
Primera familia lesbomaternal en Jalisco / Foto: Facebook (Unión Diversa de Jalisco A. C.)

Nunca se sintieron solas

Las felicitaciones por parte de colectivos LGBT+ y sectores de la opinión pública no fueron las únicas muestras de acompañamiento que recibió esta pareja lésbica de Jalisco durante el proceso de adopción. Palmira y Gabriela contaron con el apoyo de sus seres queridos en todo momento. Sus amistades estaban al tanto del proceso y les hacían llegar mensajes en los que les expresaban su admiración. Asimismo, sus familiares estuvieron presentes desde el inicio. Apoyaron su decisión y les brindaron los papeles que necesitaban.

«Ambas familias lo recibieron muy bien. Fue algo muy importante para nosotras porque para ambas el salir del clóset fue complicado. Pero ahorita ya traen otro chip. En los papeles de adopción te piden cartas de la primera línea de tu familia. Se les pidió que contaran cosas sobre nosotras y si estaban de acuerdo con la adopción. Nos conmovió mucho leer lo que piensan sobre nosotras y sobre nuestra decisión de adoptar».

¿Ya conocías la historia de Palmira y Gabriela, pareja lésbica que hizo historia en la adopción lesbomaternal de Jalisco?

ARTICLE INLINE AD

Laurel Hubbard, mujer trans, gana batalla en el deporte

0

No querer que una mujer trans como Laurel Hubbard compitiera en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no es porque se señale la supuesta ventaja deportiva, se debe a la transfobia.

Desde que se supo de su participación en Tokio 2020, Laurel Hubbard, la primera mujer trans en competir en la historia de los Juegos Olímpicos, fue acusada por parte de las feministas radicales transexcluyentes (TERF) de hacer borrado de mujeres y tener ventaja en el deporte por la testosterona.

El odio hacia las personas trans es tan grande que casi se podría anticipar que la acusarían de hacer trampa si ganaba. Pero la neozelandesa Hubbard no clasificó a las finales en su categoría, ya que no pudo levantar los 120 kg ni los 125 kg cuando lo intentó. Y a pesar de haber perdido la atacaron igual.

Se refirieron a ella sin respetar su identidad, la trataron en masculino y la acusaron de haberle robado el lugar a una ‘mujer de verdad’. Ya que Laurel Hubbard no ganó, la trataron de incompetente y le dijeron que «se hizo trans» para competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como mujer porque con los hombres no iba a poder. Nada tiene sentido.

La teoría conspirativa sobre las personas trans en el deporte

Las TERF sostienen que lo que buscan las mujeres trans en realidad es sacarles el lugar a las mujeres ‘reales y biológicas’. Dicen que como ‘nacieron hombres’ tienen ventaja en el deporte sobre las ‘hembras humanas’ debido a las hormonas como la testosterona. Esto no tiene sentido.

Las mujeres trans son reales también y no tienen ventaja deportiva. Ser trans no te hace mejor. En realidad, tienen desventaja por todo el odio con el que deben convivir. Además, sus niveles hormonales están medidos por las reglas que incluyeron a la gente trans desde 2015 en competencias deportivas, establecidas por el Comité Olímpico Internacional (COI). CONOCE LAS REGLAS PARA ATLETAS TRANS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS.

El rechazo hacia las mujeres trans como Laurel Hubbard es machismo

Creer que una mujer trans es más fuerte por ser trans y que un hombre trans es más débil por la misma razón es sostener que las personas asignadas mujeres al nacer son más débiles

Y si bien la testosterona no te hace automáticamente más fuerte, hay un control sobre esta por parte de todos los organismos relacionados con el deporte. Tanto es el control que terminó perjudicando a mujeres cis como las atletas namibias Beatrice Masilingi y Christine Mboma. Ellas fueron excluidas de la prueba de 400 metros por superar los niveles de testosterona permitidos. Esos niveles son basados siempre en mujeres cis blancas, por lo que tienen un sesgo racista.

El género asignado al nacer no es linealmente determinante de la capacidad deportiva de una persona. Esa idea es biologicista.

Laurel Hubbard no tiene ventaja en el deporte por sus niveles de testosterona ni participa en el borrado de mujeres al ser trans. / Foto: Huffpost

Las personas trans no se convierten de género

Durante todas las semanas que duró la participación de Hubbard se repitió que las mujeres trans se convierten de género para «poder competir contra las mujeres cis y ganarles». En primer lugar, una persona trans hace deporte porque le gusta, no para ganarle a alguien cis.

Por otro lado, las personas trans no nos convertimos de género. Al nacer se nos asigna un género, pero no quiere decir que sea el nuestro. Ninguna persona se hace pasar por trans y atraviesa todo un tratamiento hormonal solo para ir a unos Juegos Olímpicos o hacer borrado de mujeres en el deporte.

¿Quién es Laurel Hubbard?

Laurel Hubbard es una deportista neozelandesa de 43 años dedicada a la categoría de más de 87 kilos de halterofilia femenina. Es de las primeras personas trans en estar en unos Juegos Olímpicos y la primera mujer trans en competir en levantamiento de pesas en la historia. DESCUBRE ALGUNOS EPISODIOS LGBT+ DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS.

Laurel no da muchas entrevistas y es cuidada por el equipo de Nueva Zelanda. Pero reconociendo la controversia que su participación generó, declaró a los medios al terminar su competencia en Tokio 2020:

«Me gustaría agradecer especialmente al COI porque creo que realmente afirma su compromiso con los principios del olimpismo y establece que el deporte es algo para todas las personas, que es inclusivo y accesible».

Aun así, a pesar de tener todo según la normativa, se debatió todo el tiempo sobre su cuerpo. La trataron según sus genitales y no respetaron su identidad. Por ello, Richard Budgett, director médico del COI, le dio su apoyo durante una conferencia de prensa: «Laurel Hubbard es una mujer y compite bajo las reglas de su federación. Debemos rendir homenaje a su coraje y tenacidad».

Aunque Laurel Hubbard no clasificó a las finales ni ganó una medalla, hizo historia a pesar de toda la transfobia que rodea al mundo del deporte. Le ganó una batalla al odio, ese que no debería existir más, pero que seguimos enfrentando. Definitivamente, su participación fue un triunfo en los Juegos Olímpicos. ENTÉRATE DE QUIÉN ES CHELSEA WOLFE, CICLISTA TRANS PRESENTE EN TOKIO 2020.

Al ser una mujer trans, Laurel Hubbard demostró que la transfobia dentro del deporte aún es muy grande, pero hizo historia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

ARTICLE INLINE AD

Comunidad LGBT+ expresa molestia con Rommel Pacheco

0

Aunque Rommel Pacheco se ha posicionado como aliado de la comunidad LGBT+, algunos activistas y tuiteros le reclaman por incursionar en la política con un partido conservador.

Tras ser abanderado de México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y representar al país en una nueva final, el clavadista Rommel Pacheco anunció su retiro del deporte para convertirse en diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), por lo que recibió algunas críticas por parte de la comunidad LGBT+.

«Ahora sí cuelgo el traje de baño el día de hoy, no más clavados», expresó el deportista tras terminar sexto en la final olímpica de clavados desde el trampolín de 3 metros el 3 de agosto de 2021. Aunque lamentó no obtener una nueva medalla olímpica, el atleta se dijo contento con las circunstancias de su retiro. «Me retiro en el mejor escenario: final olímpica, sexto lugar, con 35 años y diputado electo», aseguró.

Sin embargo, la nueva faceta política de Rommel Pacheco no cayó muy bien entre la comunidad LGBT+.

Se une a partido antiderechos

Durante su carrera deportiva, Pacheco siempre se pronunció a favor de los derechos LGBT+. Cuando recibió insultos homofóbicos por su forma de bailar, se posicionó en contra de los estereotipos sobre la masculinidad. También aplaudió la inclusión LGBT+ en el deporte e incluso publicó en sus redes sociales mensajes en contra de la LGBTfobia. MIRA LAS VECES QUE ROMMEL PACHECO DEFENDIÓ LOS DERECHOS LGBT+.

Sin embargo, para muchos integrantes de la comunidad LGBT+ lo anterior no es congruente con la carrera política que Rommel Pacheco iniciará en septiembre. Y es que durante las elecciones de 2021 el clavadista se postuló para el cargo de diputado federal por el PAN. En la jornada del 6 de junio el Yucateco obtuvo el triunfo, por lo que será legislador panista en cuanto inicie la nueva legislatura.

Cabe recordar que los legisladores del PAN, partido que postuló a Pacheco, votaron en contra de la aprobación del matrimonio igualitario en Yucatán. Pese a ello, el deportista hizo campaña junto a figuras políticas antiderechos como la diputada Paulina Viana Gómez.

Tras su retiro Rommel Pacheco será diputado del PAN
Algunos tuiteros criticaron a Rommel Pacheco por haber hecho campaña junto a panistas antiderechos. / Foto: Twitter (@Karelly_CB)
Cuestionan que Rommel Pacheco sea aliado LGBT+
También criticaron a Rommel Pacheco por la falta de propuestas sobre diversidad en su agenda. / Foto: Twitter (@Kuhachoco)

Por otro lado, activistas de la comunidad LGBT+ recodaron que, antes de ser diputado electo del PAN, Rommel Pacheco también fue cercano al PRI, otro partido que tampoco hizo nada por los derechos de la diversidad sexual en Yucatán. El clavadista solía hablar bien de los Gobiernos de Ivonne Ortega y Rolando Zapata, quienes a su vez le otorgaban reconocimientos y premios monetarios.

Tuit de Kalycho Escoffié
La activista Kalycho Escoffié recordó que Pacheco también fue cercano al PRI. / Foto: Twitter (@kalycho)
clavadista será diputado por el PAN
Rommel Pacheco llegó a emitir mensajes a favor del gobernador Rolando Zapata y grabó un spot para el diputado priista Emilio Gamboa. / Foto: Twitter (@Kalycho)

Prueba de fuego

Tras su retiro del deporte, Rommel Pacheco asumirá su cargo como diputado federal del PAN en septiembre. Y si bien el partido tiene una agenda conservadora, a favor del pin parental y en contra del matrimonio igualitario y el aborto, lo cierto es que cada legislador está en libertad para actuar con independencia de su grupo parlamentario.

Dicho de otro modo, si Rommel Pacheco de verdad es aliado de la comunidad LGBT+ podrá demostrarlo en la Cámara de Diputados. Más allá de la agenda de su partido, el yucateco podrá elaborar y presentar sus propias iniciativas. También podrá votar a favor de otras iniciativas en pro de la diversidad o rechazar propuestas antiderechos.

¿Crees que como diputado Rommel Pacheco hará algo por la comunidad LGBT+ o que pasará a la historia como un pinkwashero más?

ARTICLE INLINE AD