sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 383

Game of Thrones: Personaje LGBT+ habla de escenas de sexo

0

Game of Thrones, catalogada como una de las mejores series de la historia, regaló a sus fans apasionadas escenas de sexo, incluidas algunas entre personajes LGBT+.

La actriz Gemma Whelan, quien interpretó a Yara Greyjoy en Game of Thrones (Juego de tronos), habló sobre la realización de las escenas de sexo en la serie de HBO, donde ella grabó secuencias tanto con hombres como con mujeres debido a que su personaje era LGBT+.

Durante una entrevista con el diario británico The Guardian en noviembre de 2021, Whelan reveló cuáles eran las indicaciones que los actores y actrices recibían de la producción. Asimismo, contó cómo hacían los protagonistas para sentirse cómodos al grabar.

«Podía ser un frenesí sin control»: Gemma Whelan

De acuerdo con lo relatado por la actriz, la producción de Game of Thrones permitía a los actores y actrices desenvolverse con naturalidad en las escenas de sexo. No obstante, la actriz también resaltó la importancia de la comunicación entre compañeros. Al respecto, dijo que ella solía hablar con sus compañeros y compañeras de escenas para saber con qué se sentían cómodos y cómodas y con qué no:

«Solían decirnos: “Cuando gritemos ‘acción’, ¡adelante!”. Y el resultado podía ser un frenesí sin control. Pero entre actores había siempre un instinto de preguntarnos mutuamente».

Las escenas de sexo de Yara Greyjoy

Game of Thrones siempre incluyó la diversidad sexual en su trama, y las escenas de sexo no fueron la excepción. Los fans de la serie pudieron disfrutar de apasionadas escenas entre Renly Baratheon (Gethin Anthony) y Loras Tyrell (Finn Jones). Incluso el actor Pedro Pascal protagonizó algunas escenas bisexuales a través de su personaje, Oberyn Martell. CONOCE A LOS PERSONAJES LGBT+ DE GAME OF THRONES.

Personajes gays game of thrones
Renly Baratheon en escena con Loras Tyrell / Foto: Q News

Por su parte, al interpretar a un personaje LGBT+ como Yara Greyjoy, la actriz Gemma Whelan grabó escenas íntimas tanto con actores como con actrices.

De hecho, Gemma Whelan habló de las escenas de sexo que ella grabó en Game of Thrones para ilustrar la forma en que los actores se comunicaban en el set. En una de las escenas, su personaje, Yara Greyjoy, tuvo sexo con una mujer en un burdel:

«Hubo una escena en un burdel con una mujer que estaba tan expuesta que las 2 hablamos sobre dónde se situaría la cámara y con qué estaba cómoda».

Asimismo, la actriz habló sobre otra de las escenas de sexo más recordadas de Game of Thrones: aquella donde Yara Greyjoy se reencuentra con su hermano, Theon (Alfie Allen), quien intenta seducirla. Al respecto, contó que además del diálogo con el actor, la producción contaba con coordinadores de intimidad. Whelan describió a los coordinadores de intimidad como una especie de coreógrafos de las escenas de sexo:

«Alfie preguntaba todo el tiempo: “¿Estás bien? ¿Cómo hacemos para que esto funcione?”. Con los directores de intimidad es como una coreografía: “Tú te mueves para allá, yo me muevo para acá”. Y el permiso y consentimiento se dan antes de empezar».

Yara Greyjoy personaje LGBT+ de Game of Thrones
Escena protagonizada por Gema Whelan y Alfie Allen / Foto: Coub

¿Yara Greyjoy era lesbiana?

Además de la escena con Theon, Yara Greyjoy tiene escenas de sexo con mujeres en Game of Thrones, por lo que queda claro que se trata de un personaje LGBT+. Sin embargo, existe un debate entre los fans de la serie acerca de si es lesbiana o bisexual, pues muestra atracción por Daenerys Targaryen y Ellaria Sand.

La trama de la serie nunca hace explícita la orientación sexual de Yara Greyjoy, pero en 2016, durante una entrevista con Vulture, Gemma Whelan consideró que su personaje no es ni lesbiana ni bisexual, sino pansexual.

¿Cuáles son tus escenas favoritas de sexo LGBT+ en Game of Thrones?

Con información de The Guardian y Vulture

ARTICLE INLINE AD

Película sobre Primera Guerra Mundial tendrá pareja gay

0

Los actores Josh O’Connor y Paul Mescal interpretarán a una pareja gay en La historia del sonido, película ambientada en la Primera Guerra Mundial.

Josh O’Connor, ganador de un Emmy, y Paul Mescal, ganador de un BAFTA, serán los protagonistas que den vida a David y Lionel respectivamente, una pareja gay que vive un romance en La historia del sonido, película sobre la Primera Guerra Mundial.

Ellos interpretan a dos soldados que se conocerán mientras graban las voces y la música de los hombres que luchan durante la Primera Guerra Mundial. Lionel (Paul Mescal) será el encargado de contar cómo se va formando la pareja gay con David (Josh O’Connor). CHECA ESTAS PELÍCULAS GAY QUE SON IMPERDIBLES.

Josh O’Connor y Paul Mescal, protagonistas de La historia del sonido

El director de la cinta, Oliver Hermanus, dijo en entrevista con el portal IndieWire que los dos actores fueron elegidos porque son dos jóvenes promesas. Además, confía en que harán un buen papel como una pareja de hombres gay.

«Paul y Josh son dos de los actores más prometedores de su generación que compartirán con nosotros actuaciones profundamente conmovedoras».

Josh O’Connor ha ganado fama y popularidad por su participación en la serie de Netflix The Crown,  gracias a la cual ganó un Emmy por su interpretación del príncipe Carlos. ESTAS SON LAS MEJORES PELÍCULAS GAY SIN CENSURA.

A su vez, Paul Mescal participa en la serie Gente normal, de la plataforma Hulu, trabajo que le ayudó a ganar un BAFTA. Por ello, fue considerado por Netflix para la próxima película The Lost Daughter.

Oliver Hermanus, director de La historia del sonido

La película La historia del sonido está programada para comenzar a grabarse en 2022, bajo la dirección del sudafricano Oliver Hermanus. Este cineasta ya tiene experiencia contando historias de personajes gay. Sobre esta cinta indicó que presentará a una pareja gay en la Primera Guerra Mundial:

«Esta es una historia de amor inesperada que necesita ser contada».

Una de sus películas se llama Moffie, y cuenta la historia de cómo en el Apartheid, de Sudáfrica, se reprimió la homosexualidad.

¿Te gustaría ver la película La historia del sonido del director Oliver Hermanus?

Con información de IndieWire

ARTICLE INLINE AD

Por vecinos homofóbicos, actriz Alejandra Ley se mudó de casa

0

Alejandra Ley tenía vecinos homofóbicos cuando vivía en la colonia Del Valle, por lo que tuvo que mudarse de casa.

La actriz Alejandra Ley dio a conocer que en 2020 tuvo que mudarse del edificio donde vivía, ya que algunos de sus vecinos eran homofóbicos y lesbofóbicos y la molestaban.

En una breve entrevista con varios medios de comunicación el 2 de noviembre de 2021, la también conductora Alejandra Ley detalló que, en 2020, tuvo que cambiar de vivienda por actos de homofobia de algunos de sus vecinos. Detalló que antes vivía en la colonia Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez (CDMX). Y, aunque no dijo dónde vive en la actualidad, sí comentó que ya no tiene problemas por ser abiertamente lesbiana:

«El universo me premió después de vivir en un edificio de la Del Valle lleno de homofobia. Me cambié a un edificio hermoso, en donde la mitad [de los vecinos] son músicos y somos cuates todos. Y nos juntamos a crear y escribir canciones».

Alejandra explicó que durante su estadía en el anterior edificio algunos vecinos causaron daños a su departamento y hasta a un vehículo de un familiar. MIRA ESTOS CASOS DE LESBOFOBIA QUE NOS INDIGNARON.

«Estamos en 2020 y estamos hablando de que en un edificio había vecinos que no les gustaba que yo fuera abiertamente lesbiana. Me hacían maldades, me taparon el desagüe del roof, se inundó, le rayaron el coche a mi tío, que también es gay».

La actriz Alejandra Ley dijo que es importante que los actos de homofobia se expongan para señalar que el discurso de odio aún está vigente: «Es importante que hablemos de estas cosas hoy, porque el discurso de odio sigue».

Homofobia y lesbofobia en el mundo laboral

Así mismo, Alejandra Ley dijo que está feliz de su participación como conductora del programa Contigo de Canal 11, ya que en anteriores ocasiones se ha enterado de que no consiguió algún trabajo por ser abiertamente lesbiana. CHECA TU NIVEL DE LESBOFOBIA CON ESTE TEST.

«Sí me ha pasado en chambas que me entero que no me quedé porque la idea no les gusta [ser lesbiana]. Me encantaría vivir en un mundo en el que nada tenga que ver tu sexualidad con el trabajo».

¿Tú has pasado por experiencias de homofobia y lesbofobia similares a las que comentó la actriz Alejandra Ley?

Con información de De Primera Mano

ARTICLE INLINE AD

¿El actor KJ Apa, Archie en Riverdale, es gay?

0

El actor KJ Apa de Riverdale ha hablado poco sobre su sexualidad, pero se ha llegado a pensar que es gay por comentarios que ha realizado.

El actor KJ Apa, que interpreta a Archie Andrews, protagonista de la serie de Netflix Riverdale, está casado y tiene un hijo, pero algunas personas piensan que es gay en la vida real, ya que ha expresado que le gustó besar a un hombre y su deseo de convertirse en drag queen.

¿Quién es la pareja de KJ Apa?

El  neozelandés KJ Apa inició su relación con la modelo Clara Berry en diciembre de 2019. Fue hasta febrero de 2020 que la pareja hizo pública su relación. En octubre del mismo año el actor publicó las primeras fotos con su pareja.

Para mayo de 2021, la pareja anunció que tendría a su primer hijo, Sasha Vai Keneti Apa, quien nació el 23 de septiembre de 2021. A pesar de tener una pareja y un hijo, KJ Apa ha realizado comentarios que hacen que la gente se pregunte si es gay.

El actor KJ Apa Archie Riverdale gay
Hay quien piensa que el actor KJ Apa, Archie en Riverdale, es gay, pero tiene novia. / Foto: Instagram (@kjapa)

¿KJ Apa ha dicho si es gay en la vida real?

KJ Apa, Archie en Riverdale, no ha confirmado ni negado que sea gay en la vida real. Sin embargo, en una entrevista con Ellen DeGeneres en enero de 2020 la presentadora de televisión le preguntó quién era la persona que mejor besaba del elenco de Riverdale, a lo que el actor respondió:

«Rob Raco. Lo he besado. Es un muy buen besador. Definitivamente es mejor que todas las chicas».

Dicho beso sucedió en la tercera temporada de Riverdale, cuando el personaje de Rob Raco, Joaquín, uno de los miembros de las Southside Serpents, besó a Archie. Aunque muchas personas dijeron que la escena no tenía sentido, a KJ Apa le gustó. MIRA QUIENES SON LOS ACTORES MÁS HOT DE RIVERDALE

En otra entrevista durante una convección de cómics en 2018, de acuerdo con el medio Pink News, a KJ Apa le preguntaron si le gustaría protagonizar una historia gay. A esto, el actor contestó: «¡Me encantaría, hagámoslo!».

Además, en octubre de 2021, en entrevista con el portal NME, KJ Apa comentó que desde pequeño tiene un alter ego que es drag queen. También dijo que le gustaría salir en el programa RuPaul´s Drag Race. CHECA CÓMO FUE QUE KJ APA DIJO QUE QUERÍA SER DRAG QUEEN. 

¿Crees que las declaraciones de KJ Apa son suficientes para pensar que es gay?

Con información de Pink News

ARTICLE INLINE AD

Bebé en Campeche no murió por VIH: IMSS

0

El caso de una bebé que supuestamente murió tras contraer VIH en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) causó indignación en Campeche. Pero ¿qué sucedió en realidad?

Clarisa Duarte Loeza, madre de una bebé que murió en el Hospital General de Zona Número 1 del IMSS en Campeche, denunció que el fallecimiento de su hija se debió a una serie de negligencias entre las cuales destacó la falta de atención de un diagnóstico de VIH, mismo que supuestamente habría contraído en la propia unidad médica.

Sin embargo, a través de un comunicado, el IMSS desmintió dicha versión. Por su parte, algunos medios de comunicación retomaron el tema creando desinformación sobre el VIH y estigmatizando a quienes viven con el virus.

¿Cuál es la versión de la madre?

De acuerdo con Clarisa Duarte Loeza, su bebé recién nacida permaneció 3 meses en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del IMSS, donde supuestamente contrajo VIH y murió el 31 de octubre de 2021 a causa de negligencias médicas.

Clarisa expuso que el acta de defunción de su bebé indica que murió de un shock séptico. Sin embargo, reclamó que en el acta no se asentó que la bebé tenía VIH. Días antes, personal del propio IMSS informó a la madre que su bebé había dado un resultado reactivo a una prueba ELISA para VIH.

Al respecto, la madre de la bebé que murió aseguró que su hija debió haber contraído VIH en el Hospital General de Zona Número 1 del IMSS en Campeche. Contó que tanto ella como el padre y una hermana gemela de la menor se realizaron pruebas de VIH que resultaron no reactivas:

«Tengo pruebas de que ni yo ni otros familiares tenemos VIH. La bebé permaneció internada más de 3 meses y las transfusiones de sangre, plaquetas y crioprecipitados las recibió aquí. Entonces, si tenía VIH, aquí lo agarró».

mamá denuncia que su bebé murió de VIH en el IMSS
Clarisa Duarte Loeza, mamá de la bebé fallecida en el hospital del IMSS en Campeche / Foto: Vórtice MX

¿Cuál es la versión del IMSS?

Por su parte, el IMSS confirmó a través de un comunicado que la bebé que murió en el hospital de Campeche dio un resultado reactivo a una primera prueba de VIH. Sin embargo, agregó que ese resultado no era definitivo debido a «las condiciones de inmadurez [de la bebé] por el retraso propio observado en su crecimiento e infecciones asociadas».

Asimismo, el IMSS informó que «para corroborar el diagnóstico se extrajo muestra para una prueba confirmatoria Western-Blot», misma que resultó no reactiva. ENTÉRATE DEL PROBLEMA DE DESABASTO DE MEDICAMENTOS PARA EL VIH.

¿Qué negligencias se cometieron?

Una de las quejas de la madre de la bebé que murió en el hospital de Campeche es que personal del IMSS no le suministró tratamiento para el VIH. No obstante, el propio IMSS aclaró que no lo hizo porque el resultado de la primera prueba no era concluyente. Posteriormente, una segunda prueba descartó el diagnóstico.

Sin embargo, en el caso sí se cometieron otras indignantes irregularidades médicas. Según lo denunciado por Clarisa Duarte Loeza, el IMSS tardó un día en suministrarle a su hija una transfusión de sangre que necesitaba con urgencia. Además, se le colocó a la bebé un catéter en malas condiciones cuya manguera se reventó, interrumpiendo el suministro de los medicamentos que recibía.

 Preocupante desinformación sobre VIH

Cabe mencionar que algunos medios aseguraron que la bebé de Campeche murió tras ser ‘contagiada’ de VIH en el hospital del IMSS. Lo anterior es imposible, desinforma y crea un estigma sobre quienes viven con VIH. Y es que, para empezar, no se muere de VIH.

El VIH es un virus que, con los tratamientos antirretrovirales disponibles (ARV), puede reducirse a niveles indetectables e intransmisibles, permitiendo a las personas tener vidas saludables y normales. En cambio, cuando el VIH no se atiende adecuadamente, puede ocasionar que se desarrolle el síndrome conocido como sida, que sí es potencialmente mortal. ENTÉRATE DE QUÉ SIGNIFICA SER INDETECTABLE.

Por otro lado, el VIH no se ‘contagia’. El VIH se puede transmitir, pero solo a través de la vía sexual, sanguínea o perinatal. Es importante tener en mente ambas cosas para no estigmatizar a quienes viven con VIH y a las poblaciones vulnerables, como los hombres que tienen sexo con hombres. No se ‘contagia’ y se puede vivir una vida normal teniendo VIH.

En el caso de la bebé que murió en Campeche, el IMSS deberá sancionar a los responsables de las negligencias y también informar oportunamente para no estigmatizar a quienes viven con VIH.

Con información de Tribuna de Campeche, De Peso Yucatán y Proceso

ARTICLE INLINE AD

Arkano de MasterChef habla de bisexualidad y experiencias con hombres

0

El rapero Arkano, concursante de MasterChef Celebrity España 6, habló abiertamente sobre su bisexualidad y las experiencias que ha tenido con hombres y mujeres.

En entrevista para la revista Shangay, el rapero Arkano, concursante del reality show MasterChef Celebrity España 6, habló sin tapujos de su vida sexual y dio detalles sobre su bisexualidad, sus experiencias con hombres y su gusto por las mujeres. El 29 de septiembre de 2021, durante un capítulo del programa, Arkano comentó que era bisexual.

En el texto publicado el 29 de octubre de 2021, Arkano explicó por qué decidió hablar sobre su vida sentimental y sexual y comentó que se alegra de haberlo hecho. CHECA CÓMO ARKANO BESA A SUS RIVALES HOMOFÓBICOS.

«En el programa surgió sin más, y si lo vio un chaval de 15 años al que por primera vez le ha gustado un chico de su clase y me sigue, que vea que es algo natural».

Además, señaló que, aunque sí piensa en lo que la gente podría pensar sobre él, no es algo que le interese mucho:

«Yo soy el primero que me imagino siempre qué habrá dentro de la cabeza de los artistas, forma parte del juego. Pero no me ha quitado el sueño».

También explicó que compuso la canción “Niño mimando” para terminar con las especulaciones de los medios de comunicación y de la gente sobre su sexualidad.

«La canción la escribí hace 3 años, cuando más se hablaba de si me besaba con chicos y todo eso. Por eso digo en la letra: “Me besé con un chico, ¿y qué? También he probado con 2 a la vez”».

Las experiencias de Arkano con hombres

En la entrevista, el rapero y freestyler Arkano mencionó que sí ha tenido relaciones con hombres, aunque nunca una estable con ninguno. CONOCE AL CONCURSANTE DE MASTERCHEF QUE ARKANO BESÓ.

«Sí, nunca he tenido nada serio, pero han pasado cositas. Han pasado cositas en baño con chicos».

Por último, confesó que en las aplicaciones para conocer personas prefiere poner a mujeres: «En Tinder tengo puesto solo chicas. A pesar de eso, he hecho de todo. Estoy abierto a todo».

¿Qué piensas de la actitud de Arkano al hablar públicamente sobre su bisexualidad?

Con información de Shangay

ARTICLE INLINE AD

CRISPR podría perfilarse como tratamiento para VIH

0

Ahora que la FDA aprobó la primera fase del ensayo EBT-101, es momento de hablar sobre la tecnología CRISPR, en qué consiste y cuál es su relación con el VIH.

A través de un comunicado en septiembre de 2021, el laboratorio Excision BioTherapeutics informó que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) autorizó la primera fase del EBT-101, ensayo en el que se analizará el desempeño de la herramienta CRISPR en el manejo, tratamiento y la posible cura del VIH. Para dicha evaluación se contará con la participación de personas que viven con VIH tipo 1. Los factores a observar son la seguridad, tolerancia y eficiencia.

Tal y como lo detalló la compañía, el EBT-101 se basa en la tecnología CRISPR, misma que se define como una terapia genética. Es decir: el tratamiento está destinado a 3 elementos del genoma del VIH. Al tomar como referencia los resultados de estudios preclínicos, se tiene la hipótesis de que la tecnología CRISPR puede ser una oportunidad y alternativa para quienes viven con VIH. Al respecto, el director ejecutivo de Excision BioTherapeutics, Daniel Dornbusch, comentó lo siguiente:

«Esto representa un hito muy importante. Es el resultado de años de compromiso para desarrollar una cura funcional. Aunque los tratamientos antirretrovirales pueden controlar el VIH, es un tratamiento de por vida».

Otros detalles

En una entrevista con Philly Mag, Dornbusch especificó que el requisito para las personas candidatas fue que se mantuvieran estables a partir de los medicamentos antirretrovirales (ARV). Recibirán una sola dosis. La vía de administración será intravenosa y tendrá la duración de 1 o 2 horas.

Una vez que se complete este paso, las y los candidatos estarán bajo observación durante 3 meses. En este periodo continuarán con el tratamiento ARV. Posteriormente, lo suspenderán. Durante todo el proceso las y los participantes tendrán la compañía de médicos especialistas.

En este intervalo, el laboratorio llevará a cabo pruebas paralelas en donde se administrará más de una dosis. En la misma charla, el titular de Excision BioTherapeutics expresó que el ensayo EBT-101, basado en la tecnología CRISPR, no solo tiene que ver con ser un gran avance para el tratamiento del VIH. Si las observaciones son favorables, esta terapia genética podría ser una alternativa para ITS como la sífilis y la hepatitis B.

Y a todo esto, ¿en qué consiste la tecnología CRISPR?

En principio, CRISPR es el acrónimo para Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats. Es decir: repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas. Así como su nombre lo indica, estas se producen en el genoma (material genético) de ciertas bacterias. Como sistema, CRISPR puede actuar como un mecanismo de defensa. Por lo general, funciona en 3 etapas:

  1. Fragmentos de ADN derivados de los virus se incorporan cerca de una zona del genoma bacteriano.
  2. Los fragmentos se transcriben y generan un ARN no codificante (o sea, que no se traduce en una proteína).
  3. Ensamblaje del ARN y la proteína Cas para proteger a las células de fragmentos invasores.
CRISPR VIH ETB 101 ensayo clínico
El CRISPR consta de 3 etapas. / Foto: Adobe Stock

A través de estas observaciones, la tecnología CRISPR ha tenido resultados favorables en el manejo de padecimientos como fibrosis quística y hemofilia. Asimismo, se ha logrado modificar el material genético de algunos mosquitos para que no sean transmisores de malaria. Entre los estudios más importantes se encuentran aquellos que se destinan a analizar los mecanismos de resistencia a los antibióticos.

¿Ya estabas enterado/a/e de que la herramienta CRISPR tiene posibilidades de ser un tratamiento promisorio para quienes viven con VIH?

Con información de Revista Ciencia, Vol.70, Philly Mag y GlobeNews Wire

ARTICLE INLINE AD

Regina Blandón, una niña nada «normal» en La más draga 4

0

La actriz Regina Blandón estuvo en el capítulo 7 de La más draga 4 y sorprendió a más de uno por las decisiones que tomó.

Regina Blandón apareció en La más Draga 4 durante el capítulo “La más rosa mexicano” y no fue «una niña normal», pues tomó decisiones clave muy distintas a las de todos los jurados previos de esta temporada del reality show de drag queens.

La actriz logró salvar a las 2 involucradas en el reto de doblaje, en el que por lo normal sale una participante. Las drag queens Leexa FoxLa Morra Lisa estaban en aprietos, pero Regina les dio una segunda oportunidad para seguir en la competencia. MIRA TODAS LAS SALVACIONES DOBLES QUE HAN SUCEDIDO EN LA MÁS DRAGA.

Abrazo morra lisa y leexa fox
La Morra Lisa y Leexa Fox fueron salvadas por Regina Blandón en el reto de doblaje. / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)

Un capítulo inusual

Sin embargo, la forma en que sucedieron las cosas no fue tan usual. Antes que cualquier otra cosa, la drag queen Rudy Reyes salvó a su compañera C-Pher de ir a reto del doblaje, pues ella estaba entre ‘las menos’. Rudy le quitó 3 puntos a Leexa Fox porque sintió que se había confiado en su interpretación como Belinda.

Esto dejó hasta abajo de la tabla a Leexa, junto a La Morra Lisa. Posteriormente, llegó el momento del lipsync y después de las interpretaciones Regina tuvo que tomar una decisión.

Previo a que se supiera que ambas habían sido salvadas, Regina Blandón hizo creer que las 2 drag queens estaban eliminadas. Este momento de engaño causó conmoción en las participantes y también en la audiencia de La más draga 4. Varios fanáticos del programa expresaron sus reacciones en redes sociales ante este hecho que no es tan común. Esto ocasionó algunos memes alusivos a la situación. MIRA LOS MEJORES MEMES DE GEORGIANA EN LA MÁS DRAGA 4.

Confusión LMD4
El público se sintió confundido con los últimos minutos del programa, en los cuales Regina Blandón engañó a las participantes. / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)
Regina Blandón meme LMD4.
Fans usaron memes del pasado de Regina para expresar cómo se sintieron al ver el programa. / Foto: Twitter (@ryanblackoutt)
Regina Blandón meme LMD4
Los fans reaccionaron con memes al engaño de Blandón. / Foto: Twitter (@PabloButera1)

El papel de Regina como jueza

Regina Blandón fue una jueza que dio consejos de teatro musical, pues ella ya ha estado en producciones como Hoy no me puedo levantar y The Bad and the Better. Además de sus críticas a las participantes, la actriz le reconoció su trabajo en el episodio a la participante Iris XC, quien hizo una interpretación de Mía Colucci, personaje de Rebelde. Esto la hizo merecedora de una ‘propinita’.

Como fun fact, Regina fue la primera jueza invitada en referirse a cada participante por los pronombres que utilizan, algo que no es nada común entre los invitados especiales. MIRA LA VEZ QUE CENSURARON UN BESO LÉSBICO DE REGINA BLANDÓN.

¿Te gustó el trabajo de Regina Blandón como jueza en el reality?

ARTICLE INLINE AD

Todas las salvaciones dobles en La más draga

0

Son poco comunes, pero cada temporada del reality show mexicano de drag queens La más draga ha tenido al menos una salvación doble de participantes.

La más draga siempre ha dado sorpresas respecto a quiénes entran o salen del show y las salvaciones dobles también son parte del juego. Capítulo tras capítulo hay eliminadas. A veces regresan a la competencia participantes expulsadas y en otras pocas ocasiones existen dobles salvaciones, tal como sucedió en el capítulo 7 de la cuarta temporada. En este artículo repasamos todas y cada una de las veces que no se ha ido ninguna concursante a casa.

La Morra Lisa y Leexa Fox

Esta es la ocasión más reciente en que sucedió. En el episodio “La más rosa mexicano” de la cuarta temporada, la actriz Regina Blandón salvó a las drag queens La Morra Lisa y Leexa Fox al mismo tiempo. Después de un lipsync de la canción “Tusa” (versión de Laura León), ambas drags tuvieron el derecho de seguir en la competencia.

Sin embargo, esta ha sido la salvación más cardiaca que se ha vivido en lo que lleva el programa al aire, ya que hubo un engaño previo. Antes de comunicar que ambas participantes se quedaban, Blandón las engañó diciendo que las 2 tenían que irse. Segundos después llegó con ambas al camerino y les informó a las competidoras que los jueces habían tomado la decisión de que siguieran en el programa.

la morra lisa leexa fox salvacion doble
Momento en que Regina Blandón anuncia la salvación doble / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)

La Carrera Mami y Lupita Kush

La temporada 4 de La más draga ya había tenido una salvación doble. Esta sucedió en el ya común primer capítulo donde ninguna es expulsada. Sin embargo, este capítulo tuvo la diferencia de que Lupita Kush y La Carrera Mami no tuvieron que hacer lipsync. Únicamente fueron salvadas por ser una ‘tradición’ que nadie salga en el primer episodio. ASÍ FUE LA ELIMINACIÓN DE LA CARRERA MAMI EN LA MÁS DRAGA 4

salvacion doble carrera mami lupita kush
Por ‘tradición’, no hay eliminadas en el primer capítulo de la temporada. / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)

Yayoi Bowery y Stupi Drag

La salvación doble de las drag queens de la temporada 3 de La más draga Yayoi y Stupi Drag fue distinta, pues sus compañeras fueron las que votaron por si deseaban que una de sus competidoras saliera en el primer capítulo. Este emotivo momento le sacó algunas lágrimas a Yayoi y dio el meme famoso donde Mista Boo dijo «No sé» cuando le preguntaron si quería que alguna de sus compañeras fuera eliminada.

Drag queen frase meme
Mista Boo se convirtió en meme después de no contestar si quería que alguna de sus competidoras se fuera a casa. / Foto: Twitter (@DdeDaniel5)

Alexis 3XL y Amelia Waldorf

Ambas participantes de la temporada 2 fueron mandadas al reto de doblaje por romper las reglas de confidencialidad previas al inicio del programa. Alexis 3XL había quedado ubicada como ‘las más’ en la pasarela. Sin embargo, la producción supo que había roto un acuerdo donde no tenía que decir que estaría en el programa. Ni Alexis ni Amelia salieron en ese capítulo, pero ambas se llevaron un pequeño susto. CONOCE A TODAS LAS GANADORAS DE LA MÁS DRAGA.

Amelia Waldorf (izquierda) y Alexis 3XL / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)

Deborah La Grande y Debra Men

El caso de Deborah y Debra fue el primero en suceder y en gran medida ocurrió gracias a Lorena Herrera, exconductora del programa. Herrera decidió intervenir para no eliminar a nadie, pues quería conocer más de las participantes.

Drag queens LMD
Deborah La Grande (izquierda) y Debra Men fueron las primeras que se salvaron de la eliminación al mismo tiempo. / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)

¿Cuál de todas las salvaciones dobles en el reality show La más draga ha sido tu favorita?

ARTICLE INLINE AD

Denuncian solo 10% de casos de discriminación LGBT+: Visible

0

La mayoría de los casos de discriminación hacia personas LGBT+ en México quedan impunes y la falta de confianza en las autoridades es la principal causa.

De acuerdo con estadísticas de la plataforma Visible, el 90% de las personas LGBT+ que son víctimas de casos de discriminación en México no presentan denuncias formales ante las autoridades correspondientes.

Visible es una plataforma creada en 2018 por la organización Amuicus DH. Permite a las víctimas de discriminación o violencia por orientación sexual o identidad de género reportar sus casos de forma segura y anónima. La plataforma no sustituye las denuncias formales hacia las autoridades.

Su objetivo consiste en recopilar información sobre la LGBTfobia en México y elaborar estadísticas para crear políticas públicas destinadas a combatir el problema. CHECA EN QUÉ CONSISTE LA LABOR DE LA PLATAFORMA VISIBLE.

Víctimas no denuncian

Desde su creación, Visible ha recibido 809 reportes de casos de discriminación en México. De esa cantidad, el 82.6% de las víctimas no reportaron a nadie el incidente antes de ingresar a la plataforma. En el 17.4% de los casos restantes sí se reportó el incidente a otra entidad, ya sea una institución privada, una persona o una autoridad. Pero solo el 10.5% de las víctimas denunció ante alguna autoridad gubernamental.

Estadísticas de discriminación y violencia contra personas LGBT+
Datos recopilados por la plataforma Visible / Foto: Twitter (@visible_mx)

Este dato pone en evidencia el trasfondo del problema de la impunidad. La gran mayoría de los incidentes de discriminación o violencia contra personas LGBT+ no se denuncian formalmente. Por ende, no se investiga ni se sanciona a los responsables. CONOCE A LAS ORGANIZACIONES ENCARGADAS DE CONTABILIZAR LOS CRÍMENES DE ODIO CONTRA PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.

Estadísticas a detalle

De acuerdo con estadísticas de Visible, desde la creación de la plataforma, 2021 cerrará como el año con más casos de discriminación y violencia contra personas LGBT+. Con corte al 2 noviembre de 2021 se registran 321 incidentes a nivel nacional. De esa cantidad, 60 casos ocurrieron en CDMX, 51 en Jalisco y 46 en Edomex, siendo estas las entidades con mayor incidencia.

Datos de la plataforma visible
Casos de discriminación por orientación sexual en México / Foto: Visible

Los 321 casos reportados a nivel nacional en 2021 ya superan los 270 registrados en 2020, que hasta ahora era el año con más incidentes. Respecto a la identidad de género de las víctimas, resalta el hecho de que 100 de las víctimas de los casos reportados en 2021 son hombres cisgénero y 90 son mujeres transgénero.

Identidad de género de las víctimas de discriminación
Datos desglosados por identidad de género de las víctimas / Foto: Visible

En cuanto a la orientación sexual de las víctimas de discriminación hacia personas LGBT+, en 144 de los casos las personas se identificaron como gays y en 33% como lesbianas.

Casos de discriminación contra personas LGBT+
Datos desglosados por la orientación sexual de las víctimas / Foto: Visible

Respecto a los tipos de agresiones, la mayoría fueron verbales, seguidas de físicas, psicológicas y sexuales. MIRA QUÉ HACER SI ERES VÍCTIMA DE DISCRIMINACIÓN EN CDMX.

Estas estadísticas deberían abrir los ojos a las autoridades de todo México para capacitar a su personal y fomentar la cultura de la denuncia en casos de discriminación y violencia contra personas LGBT+. De lo contrario, la impunidad se convertirá en un círculo vicioso.

Con información de Visible

ARTICLE INLINE AD