La futbolista Alondra González decidió salir del clóset y dar a conocer que tiene un noviazgo con una de sus compañeras.
El 9 de noviembre de 2021, por medio de un video en su cuenta de Instagram, la futbolista del Cruz Azul Alondra González publicó un video con el que salió del clóset y confirmó su noviazgo con su compañera de equipo, Karla Zempoalteca.
Así salió del clóset Alondra González
En el video, Alondra González comentó que antes de confirmar que Karla Zempoalteca es su novia tuvo que pasar por un proceso de aceptación que fue complicado.
«Me tomó su tiempo. Fue difícil en su momento el no aceptarme y tener ese conflicto de ‘cómo me va a gustar una niña’. Pero rompí el esquema de mi cabeza de que tenía que casarme con un hombre o tener hijos y una familia para ser feliz y ser exitosa».
La futbolista resaltó que la decisión que tomó la hace muy feliz y lo quiere disfrutar estando con su novia.
«Hice lo que mi corazón me dijo, lo que me hace feliz, que en este momento es estar con ella. Me siento plena. Siento un respiro al no tener que ocultarlo».
«Ámense y acéptense tal cual son. Fue un paso muy importante decirlo. No me da pena ni vergüenza. No se dejen llevar por el qué dirán y por el miedo a la sociedad. Hagan lo que aman y los apasiona. No tengan bloqueos en su cabeza que los limiten a sentir».
https://www.instagram.com/p/CWEAgWkDZdd/
¿Qué opinas de las palabras de Alondra González para salir del clóset?
Por fin Netflx lanzó el adelanto final de su versión de Rebelde y en él nos regaló un pequeño avance de lo que será la relación lésbica de la serie.
En el tráiler de Rebelde que publicó la plataforma de streamingNetflix se observa un poco de la relación lésbica que tendrán los personajes de las actrices Giovanna Grigio(Emilia) y Lizeth Selene(Andi).
En el tráiler que se publicó el 9 de noviembre de 2021 se presenta un poco sobre la trama que girará en torno a un concurso de bandas. También se mostró un poco de las relaciones de los protagonistas, entre las que se da un vistazo a la relación lésbica entre 2 de sus personajes.
¿Qué personajes conformarán la relación lésbica?
En el tráiler de la nueva versión de Rebelde de Netflix se observa cómo habrá una relación lésbica entre Emilia (Giovanna Grigio) y Andi (Lizeth Selene), quienes se besan en un sillón.
Emilia es interpretada por la actriz de São Paulo, Brasil, Giovanna Grigio. Ella tiene 23 años y estudió teatro en la Fundación de Artes de San Cayetano del Sur, en su ciudad natal. Es conocida por haber realizado el personaje Mili en el remake de su país de la telenovela Chiquititas. DESCUBRE ESTAS SERIES LÉSBICAS PARA VER EN NETFLIX.
Mientras que Andi será interpretada por la mexicana y acapulqueña Lizeth Selene, quien nació el 7 de febrero de 1999 en el estado de Guerrero. A la par de la actuación, Lizeth comenzó una carrera musical bajo el nombre de Selene. ANOTA ESTAS PELÍCULAS LÉSBICAS PARA VER GRATIS ONLINE.
¿Cuando se estrenará Rebelde de Netflix?
La nueva versión de Rebelde de Netflix comenzó a grabarse en el mes de marzo de 2021. Con la presentación del adelanto de la serie también se dio a conocer que la primera temporada de esta producción casi será el regalo de Día de Reyes, ya que se estrenará el día 5 de enero de 2022. CONOCE CÓMO SERÁ TODA LA DIVERSIDAD QUE TENGA REBELDE.
Te platicamos sobre la anarquía relacional y por qué es importante para las personas LGBT+.
Si sueles leer sobrerelaciones abiertas y poliamor, es muy probable que tengas alguna noción de lo que es la anarquía relacional y su vínculo con la comunidad LGBT+. De manera muy concreta, la anarquía relacional es una de las muchas alternativas a la monogamia y a la construcción del amor romántico.
Aunque forma parte de las dinámicas de varias parejas, no hay muchos estudios al respecto. O al menos no con dicho término. Eso no ha evitado que el tema haya sido discutido dentro de los entornos académicos. Por ejemplo, en 2020 el profesor Juan Carlos Pérez Cortés (Universitat Politècnica de València) publicó el libro Anarquía relacional. La revolución desde los vínculos. Este texto es precursor en el abordaje histórico y teórico del concepto. Es de los muy contados esfuerzos bibliográficos que están en español. CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE POLIAMOR Y RELACIÓN ABIERTA.
Una explicación más a detalle
A lo largo de más de 370 páginas, Pérez Cortés rescata los sucesos y planteamientos que suscitaron la formulación del término. De acuerdo con el también director del Instituto Universitario Mixto de Investigación, su historia tiene por lo menos 200 años. Planteado desde la teoría anarquista, se le presenta como:
Propuesta afectiva.
Modelo de convivencia que desafía a instituciones como el matrimonio o a constructos como lo son los roles de género.
Una de las dimensiones de las llamadas «relaciones radicales».
Crítica a las «calificaciones estandarizadas de las relaciones».
Datos históricos
Además de la amplia tradición del pensamiento anarquista, Pérez Cortés ubica un momento clave en la formulación y praxis de la anarquía relacional: el Anarkistfestival de 2005. Con sede en Estocolmo (Suecia), este era una serie de conversatorios y talleres en las que se hablaba del legado de figuras como la anarquista Emma Goldman.
Entre las actividades de ese año destacó la de Andie Nordgren y Jon Jordás, quienes estaban platicando sobre las posibilidades de pensar y vivir los vínculos fuera del amor romántico. Aunque en ese entonces tocaron algunos puntos referentes al poliamor, dejaron claro que no es lo mismo que la anarquía relacional. CHECA QUÉ SIGNIFICA ‘AGORAGAMOUS’, CONCEPTO CLAVE DE LAS RELACIONES ABIERTAS.
Más que clasificar a las personas y relaciones, es imprescindible apreciar nuestras conexiones con las demás.
Las relaciones son independientes y autónomas.
Los sentimientos hacia alguien no son una justificación para ejercer un control sobre su vida.
Es posible interactuar y respetar las convicciones propias.
El heterosexismo es uno de los sistemas normativos que buscan instaurar las narrativas de lo que es el ‘amor verdadero’.
Propuesta queer, arromántica y asexual
Si bien todos los rubros son relevantes, es este último el que nos ayuda a entender el vínculo entre las personas LGBT+ y la anarquía relacional. En principio, es primordial recordar que Andie Nordgren se identifica como una persona queer. Además de llevar la autoría del manifiesto, se encargó de la divulgación del tema. Abrió un blog e hizo algunas contribuciones en Wikipedia.
También estuvo en el equipo organizador del foro Interacting Arts. En este evento fue donde varias personas contribuyeron a la identidad gráfica del concepto. La propuesta de este grupo de jóvenes llegó hasta España. En su mayoría, se discutía en grupos de Facebook en los que estaban personas poliamorosas.
Aportes a la(s) teoría(s)
Para 2010, el término anarquía relacional se coló entre las y los docentes que tenían curiosidad en entenderlo desde los planteamientos de Anthony Giddens, Chantal Mouffe, Zygmunt Bauman y Sasha Roseneil. Fue precisamente a través de las interpretaciones de Roseneil que se pudo rastrear una articulación más clara entre la anarquía relacional y el movimiento LGBT+.
En este punto, la herramienta más útil para entenderlo fue la teoría queer. ¿El motivo? Se encontraron similitudes más que sustanciales. Una de ellas fue la crítica a las perspectivas dicotómicas. De acuerdo con las personas LGBT+ que creían en la anarquía relacional como una alternativa política, las relaciones sexoafectivas y de amistad no tenían por qué ser planteadas desde el binarismo.
Sumado a la propuesta de otro tipo de vínculos, uno de los aportes más grandes de estos grupos fue que manifestaron su rechazo a que se privilegiaran unas relaciones sobre otras. En este sentido, era fundamental hablar de privilegios y de cómo están sujetos a categorías como la orientación sexual, identidad de género y prácticas de intimidad.
Siempre habrá vínculos alternos a la heteronorma, monogamia y alonorma. / Ilustración: Alejo Beltrán
Pero la intrínseca conexión con la teoría queer no es la única razón para pensar en la anarquía relacional como una utopía de la comunidad LGBT+. Aquí también se encuentra el papel que desempeñaron colectivos de personas asexuales y arrománticas. Mientras desde el espectro asexual se buscó recordar que el sexo no es ni el único ni el valor más importante para medir las relaciones, les arromántiques hicieron una fuerte crítica a las nociones hegemónicas del amor. MIRA QUÉ ES LA AMATONORMATIVIDAD Y CÓMO AFECTA LOS VÍNCULOS AFECTIVOS.
¿Ya conocías la historia de la anarquía relacional y su vínculo con la comunidad LGBT+? Cuéntanos qué otros episodios de nuestra comunidad te gustaría que abordáramos. Te leemos en los comentarios.
Los Gay Games, el evento deportivo que reúne a atletas LGBT+ de todas partes del mundo, ya tiene sede para la competencia de 2026.
En un live de redes sociales se dio a conocer que Valencia, España, fue elegida como la sede para los Gay Games de 2026, justa deportiva que se realiza cada 4 años, al igual que los Juegos Olímpicos.
El 11 de noviembre de 2021, en una transmisión en vivo de Facebook, la Federación de los Gay Games decidió que de las ciudades finalistas Valencia fuera la seleccionada para ser la sede de este evento deportivo, cultural e inclusivo.
La ciudad española de Valencia será la sede de los Gay Games 2026. / Foto: Twitter (@GayGames)
Además de la ciudad española de Valencia, la terna de las ciudades finalistas que aspiraban a ser sede de los Gay Games 2026 estaba compuesta por Múnich, Alemania, y la capital de Jalisco, Guadalajara, en México.
El 1 de febrero de 2021 se dio a conocer a las 3 ciudades finalistas. Pese a que se hizo un importante trabajo para respaldar la candidatura de Guadalajara, lamentablemente la perla tapatía no logró ser la sede para los juegos en 2026. ASÍ FUE LA CANDIDATURA DE GUADALAJARA PARA LOS GAY GAMES.
¿Qué son los Gay Games?
Se trata de una competencia que se realiza cada 4 años. Reúne a más de 10 000 atletas, desde amateurs hasta profesionales, en más de 30 disciplinas deportivas.
La participación en esta competencia no es por países, sino que se compite de manera individual, por equipos o federaciones. Además, no es requisito que los atletas pertenezcan a la comunidad LGBT+: todas las personas que así lo deseen pueden participar.
¿Cuál es el objetivo esta competencia?
La Federación de los Gay Games menciona en su página web que se trata de una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo, más allá de ser un espacio para el deporte, es visibilizar a la comunidad LGBT+ y la lucha por sus derechos. CONOCE A DETALLE EL ORIGEN DE LOS GAY GAMES.
¿En dónde será la competencia de 2022?
Hong Kong será la ciudad sede en 2022. Los juegos se realizarán del 11 al 19 de noviembre. Además, contarán con 36 disciplinas deportivas.
Entre los deportes que estarán presentes se encuentran los clásicos: atletismo, basquetbol, futbol, ciclismo, natación, entre otros. Pero también se incluyen competencias poco usuales como baile deportivo, culturismo, bolos, animadores, e-sports y hasta el quiddich de Harry Potter.
¿Te gustaría participar o asistir a este evento deportivo?
El Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico informó sobre la llegada de la primera caravana migrante LGBT+ a Querétaro.
El 9 de noviembre de 2021, Querétaro recibió a la primera caravana migrante LGBT+. De acuerdo con información compartida por el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, fueron 21 personas centroamericanas de las diversidades sexogenéricas las que arribaron a la entidad.
Para preservar los derechos humanos de la caravana migrante LGBT+ se buscó apoyo de distintas instancias en Querétaro. Entre ellas se encontró el Instituto Nacional de Migración, mismo que estuvo a cargo del trámite de las visas humanitarias. Asimismo, se contó con la colaboración de la Fundación Arcoíris y activistas LGBT+ del estado. El recibimiento de los hermanos y hermanas de Centroamérica también fue posible gracias a la labor de Caifaj A. C. y las Iglesias de la Comunidad Metropolitana. Esta segunda instancia está integrada por ministerios incluyentes LGBT+.
En entrevista con el diario local Reqronexión, el vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, Waltter López, detalló que para que la caravana pudiera continuar con su recorrido se solicitó el apoyo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF Nacional) y la Agencia de la ONU para los Refugiados en México. Para el bienestar de las personas se sumó el Albergue CAL. CONOCE A ALGUNAS ORGANIZACIONES LGBT+ QUE LOGRARON GRANDES AVANCES EN 2021.
Contexto
Días antes de la llegada de la caravana migrante LGBT+ a Querétaro, la Red Nacional de Apoyo a Personas Migrantes y Refugiadas LGBT México lanzó un comunicado de urgencia. En él se detalló que, en colaboración con la organización Una Mano Amiga Contra el sida, se brindó auxilio a «por lo menos 32 personas lesbianas, gays y trans» que se enfrentaron a «acoso y abuso».
En el comunicado se enfatizó que este tipo de tratos no solo se dieron en su país de origen. La violencia también se ha presentado al interior de las caravanas con las que partieron. A su vez, se reportó que durante el trayecto el Instituto Nacional de Migración vulneró su integridad.
Ante esta situación, la Red Nacional de Apoyo a Personas Migrantes y Refugiadas LGBT México apeló a la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Según se detalló, grupos LGBT+ de Aguascalientes recibieron a algunos migrantes LGBT+.
Otro de los estados que recibió a personas LGBT+ en condición de migración fue Coahuila. A principios de junio de 2021, el presidente de la organización San Aelredo A. C., Noé Ruiz Malacara, informó que al menos 65 personas migrantes LGBT+ (principalmente gays y personas trans) se vieron obligadas a salir de su país por amenazas de muerte.
Comunicado de la Red Nacional de Apoyo a Personas Migrantes y Refugiadas LGBT México / Foto: Twitter (@fund_arcoiris)
Como bien lo han señalado iniciativas como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la migración de personas LGBT+ debe ser abordada y atendida desde la especificidad. Uno de los primeros rubros a tomar en cuenta es el uso de terminología como ‘desplazamiento’, ‘migración forzada’, ‘discriminación’, ‘estigmatización’, ‘sexo biológico’, ‘diversidad corporal’, ‘identidad de género’ y ‘heteronormatividad’. Si te interesa profundizar en el tema, te recordamos que tenemos un artículo más detallado: 5 cosas que enfrentan las personas LGBT+ migrantes.
¿Qué opinas de que la caravana migrante LGBT+ haya encontrado apoyo en el estado de Querétaro? Migrar no es un delito, es un derecho.
Grupo Firme arrasó en la entrega de los Premios de la Radio donde, además de haber ganado varios reconocimientos, agradeció el apoyo de sus fans LGBT+.
La noche del miércoles 10 de noviembre de 2021 se realizó la ceremonia para la entrega los Premios de la Radio, durante la cual Grupo Firme ganó 3 galardones y su vocalista, Jhonny Caz, agradeció el apoyo de sus seguidores de la comunidad LGBT+.
Grupo Firme tuvo una gran participación en la noche de entrega de premios, ya que fueron los encargados de abrir y cerrar el evento. Además, fueron de los más premiados, solo detrás de la princesa de la música mexicana, Ángela Aguilar.
¿Qué ganó Grupo Firme?
La banda liderada por Eduin y Jhonny Caz ganó los reconocimientos de artistas del año, orgullo hispano y mejor grupo norteño del año en los Premios de la Radio 2021. También subió al escenario para recibir el premio de canción banda del año por “Ya supérame”. Además, se le reconoció a Grupo Firme en la categoría colaboración del año por su participación junto al cantautor Lenin Ramírez en el tema “Ya no vuelvo contigo”. CONOCE A LOS CANTANTES MEXICANOS QUE SON ABIERTAMENTE GAY.
Así agradecieron a sus fanáticos LGBT+
El encargado de los agradecimientos en la ceremonia de los Premios la Radio fue el vocalista y líder de la banda, Eduin Caz, quien resaltó el apoyo de su familia, de su compañía, Music VIP, y de sus fanáticos.
Sin embargo, también compartió el micrófono con su hermano, Jhonny Caz, también vocalista de Grupo Firme, quien es abiertamente gay. Y él fue el encargado de hacer mención del apoyo de la comunidad LGBT+. ASÍ FUE COMO JHONNY CAZ SALIÓ DEL CLÓSET.
«También queremos agradecer todo el amor y el cariño y hacer una mención a la comunidad LGBT+ que el día de hoy pisa fuerte este escenario, muchas gracias por todo el cariño. ¡Y arriba la comunidad, señores!».
https://www.youtube.com/watch?v=ZYDeEYizFWg
¿Qué te pareció el agradecimiento de Grupo Firme a sus fans LGBT+?
Cristina Peri Rossi (Uruguay, 1941), autora de La nave de los locos y Los museos abandonados, poeta lesbiana y profesora, ganó el Premio Cervantes 2021.
«He luchado mucho para vivir fuera del armario», introdujo Cristina Peri Rossi, escritora lesbiana, poeta y ganadora del Premio Miguel de Cervantes 2021, en una entrevista con la Fundación Reflejos de Venezuela en 2009. Sea desde su natal Montevideo o desde las esquinas de su fiel Barcelona, a la Rimbaudcita (apodo con el que la solía llamar el crítico Ángel Antonio Rama Facal) se le reconoce por hacer de los géneros literarios un vaivén.
El exquisito brebaje entre lucidez, ironía, humor y ternura es lo que la llevó a convertirse en la sexta mujer que se lleva las palmas de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Las escritoras predican y con el pulso bocetan los nombres de quienes seguirán cada uno de sus trazos. Antes de Cristina Peri Rossi, el Premio Cervantes se le otorgó a María Zambrano, Dulce María Loynaz, Ana María Matute, Elena Poniatowska e Ida Vitale.
A Cristina, así como a muchas otras mujeres poderosas, se le considera un puente. La metáfora no tiene que ver únicamente con el intercambio entre los imaginarios que circundan a Latinoamérica y Europa. Los puentes, más que un elemento arquitectónico, son el tejido de sensibilidades y sentires.
La escritora siempre ha tenido presente que el cuerpo es el mayor y más honesto lienzo. Sus malestares han dibujado gran parte de su anatomía. El reconocimiento como ganadora del Premio Cervantes 2021 no fue la excepción, pues Cristina Peri Rossi recibió la noticia durante uno de los episodios en los que se manifiesta su «mala salud de hierro».
Un acercamiento a su vida
Al ser cercana a las condiciones de migración y exilio, la viajera autora de La nave de los locos fue consciente de los límites desde una edad muy temprana. Sin embargo, nunca tuvo la intención de respetarlos. Aprendió a lidiar con los episodios coléricos de su padre y la frustración verbal de su madre. Su tránsito por el mundo es uno de los grandes regalos que nos dan las 248 páginas de La Insumisa(2020).
Se sabe que, aún con afecciones respiratorias, quiso ser el aliento de su madre. Vivió muchos años en el campo. Eso le ayudó a aprender sobre todo lo que se puede cosechar. La transgresión fue su mejor cultivo. En sus primeros poemas hablaba de erradicar la violencia sexual y de amar a otras mujeres.
Durante su adolescencia, Cristina Peri Rossi salió del clóset como una escritora lesbiana. Cuando cumplió 25 años y aún vivía en Montevideo invitaba a sus amigas a su casa. Más allá de platicar sobre el plebiscito o las derrotas y victorias partidistas, Cristina hacía de su habitación el lugar más íntimo y poderoso. En una de sus paredes tenía un cartel pegado con la leyenda: «No tengo prejuicio por los heterosexuales, ni los discrimino».
El recorrido por la alcoba era para Cristina Peri Rossi la esperanza de que algún día los sectores conservadores dejarían de discriminar a otras jóvenes que, como ella, se sentían orgullosas de la palabra ‘lesbiana’. ESTOS SON 6 LIBROS LÉSBICOS ‘MUST READ’ QUE TODA LENCHA AMARÁ.
El urgente viaje en barco
Para 1963, Cristina tenía más que claro que su habitación no sería el único espacio en donde expresara su sueño por ser escritora. A la par de sus clases universitarias, se ponía de acuerdo con editores de medios locales de Montevideo. Escribió para El Popular y Marcha. Así, empezó a emprender el vuelo con el Partido Comunista Uruguayo, facción política en la que conocía a jóvenes que también habían crecido en el seno de una familia obrera.
Como en otros países de la región, en Uruguay la tinta de la poesía y narrativa revolucionaria empezó a llenar los expedientes de persecución. Cristina conocía el color, el aroma y la durabilidad de la tinta. Incluso, una de sus alumnas (Ana Luisas Valdés) se escondió en su casa. La refugió, pero en una de las salidas a las calles no volvió a saber de ella.
El retrato entre un Estado de guerra, las constantes desapariciones de sus estudiantes, el pánico del profesorado y las dificultades para abordar un barco fueron las pesadillas que moldearon el destierro de Cristina Peri Rossi a Génova, Italia, y posteriormente a Cataluña, España.
Cuando llegó a España, Peri Rossi se dio a la tarea de buscar un tejido que la suturara a América Latina y a Uruguay. Una de las venas que le permitió que su corazón bombeara sangre fue su amor por el futbol. La escritora tenía un especial cariño por el Club Atlético Peñarol.
Su amistad con Julio Cortázar
Para los 60 y 70, el terreno político era un campo minado. Aun así, Peri Rossi lo exploró a partir de los canales más radicales: el amor y la sexualidad. A España también le incomodó escucharla hablar sobre las críticas a los gobiernos represivos. Así que la escritora creyó en el potencial de los encuentros a través de la correspondencia. Se mandaba cartas con un amigo que le escribía bajo el nombre de Julio Cortázar.
Se reunieron en París y varias de sus experiencias quedaron en las entrelíneas de la novela Rayuela. Aunque estuvieron bajo el mismo techo, nunca dejaron de imaginar que se encontraban a millas de distancia. Conservaron la tradición de escribirse hasta el día en el que falleció Cortázar por complicaciones relacionadas con el VIH, como aseguró la escritora.
Cristina Peri Rossi vio morir a la fotógrafa, activista y escritora Carol Dunlop, quien también fue compañera sentimental del escritor. Durante mucho tiempo, los autonautas de la cosmopista vivieron con VIH sin saberlo. Este fue uno de los datos que brindó Cristina Peri Rossi años después. MIRA ESTOS 10 CLÁSICOS DE LA LITERATURA LÉSBICA LATINOAMERICANA.
Su amistad duró hasta que Julio Cortázar falleció. / Foto: De otros mundos
Legado
«Mi literatura y yo somos la misma cosa» es una de las frases que más nos acompañan al enterarnos que Cristina Peri Rossi pasará a la historia como la sexta mujer en ganar el Premio Cervantes. Su puño sobre el papel siempre estuvo apoyado en la honestidad.
Cuando pasó el ataque del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, Cristina revisaba los borradores de lo que sería su próxima obra de poesía: Erótica.
«Tu placer es lento y duro / viene de lejos / retumba en las entrañas / como las sordas / sacudidas de un volcán / dormido hace siglos bajo la tierra».
Horas después se enteró de las personas heridas y fallecidas en las Torres Gemelas. Cristina Peri Rossi estaba haciendo el amor mientras la política internacional colapsaba. No fue la primera vez en la que colocó a los afectos en el centro del caos.
Los cruces entre la autobiografía y las realidades políticas en el trabajo de Cristina Peri Rossi son una aproximación a la experiencia de ser lesbiana en atmósferas hostiles. Para poder compartir la cama con quien quisiera, ella huyó de Uruguay. Alguna de sus parejas se cuidó las espaldas del régimen franquista.
Esa es Cristina Peri Rossi, poeta, pionera, rebelde y lesbiana que ganó el Premio Cervantes 2021. ¿Ya conocías su historia?
Uno de los vestuarios que La Morra Lisa presentó en una pasarela de La más draga 4 inspiró al equipo de futbol de su estado natal, Mineros de Zacatecas.
El programaLa más draga 4 (LMD4) ha tenido un gran impacto en el público y muestra de ello es que una de sus drag queens participantes, La Morra Lisa, inspiró al equipo de futbol Mineros de Zacatecas con un vestuario basado en la obra “El Tastuán y la Niña de Jerez”.
El miércoles 10 de noviembre de 2021, por medio de su cuenta de Twitter (@MinerosFc), el equipo profesional Mineros de Zacatecas compartió un gráfico con la imagen de la drag queen La Morra Lisa. DESCUBRE TODO SOBRE LA GRAN FINAL DE LA MÁS DRAGA 4.
El tuit de Mineros fue una invitación para que sus fanáticos acudieran a verlos jugar contra el Atlante. También estaba acompañado de un texto que mencionaba a La Morra Lisa.
«Hoy nos inspiramos en la intervención de @LaMorraLisa sobre la obra “El Tastuán y la Niña de Jerez” de Rafael Coronel».
La Morra Lisa inspiró a Mineros de Zacatecas. / Foto: Twitter (@MinerosFc)
¿En qué se inspiró La Morra Lisa?
El vestuario deLa Morra Lisa que retomó el equipo Mineros de Zacatecas fue el que la drag queen presentó en el segundo capítulo de La más draga 4, que se transmitió el 29 de septiembre de 2021. En ese episodio, las drags tuvieron el reto de “La más pintada”, en el cual hicieron un homenaje a pinturas y murales mexicanos. ENTÉRATE DE TODO LO QUE PASÓ EN EL RETO DE “LA MÁS CHOLA” DE LMD4.
Para dicho reto, la drag eligió homenajear a una de las pinturas más representativas de su estado natal, Zacatecas: “El Tastuán y la Niña de Jerez”, de Rafael Coronel. En dicha obra, el autor representó a la muerte, quien está a punto de llevarse una vida. Y La Morra Lisa se vistió como uno de los personajes que aparecen en la obra.
Obra “El Tastuán y la Niña de Jerez” de Rafael Coronel / Foto: SICLa Morra Lisa reinterpretó la obra para su vestuario. / Foto: Twitter (@LaMorraLisa)
¿Qué opinas de que un equipo de futbol se inspirara en una drag queen?
Yuri volvió a mostrar su desprecio hacia la comunidad LGBT+, en esta ocasión lo hizo durante una entrevista con el Escorpión Dorado.
La cantante Yuri realizó algunos comentarios homofóbicos y serofóbicos durante una entrevista con el youtuberel Escorpión Dorado, que se publicó en el canal “PelucheEn ElEstuche” el 9 de noviembre de 2021.
¿Cuáles fueron los comentarios homofóbicos de Yuri?
Los comentarios homofóbicos de Yuri se dieron casi al final de la entrevista, cuando el Escorpión Dorado le preguntó sobre sus parejas: «¿Alguno te salió gay? Está cabrón, ¿no?». A lo que la cantante contestó:
«Sí, horrible, horrible».
En la siguiente parte de esa pregunta, Yuri hizo comentarios serofóbicos, ya que dio a entender que se realizó exámenes solo por haber sostenido relaciones con un hombre gay. El Escorpión Dorado le preguntó si le había «ardido» descubrir que a su pareja le gustaban las personas de su mismo sexo. A eso, la cantante respondió:
«No me ardió, yo me preocupé […] Deja tú eso, me fui a hacer un análisis».
Por último, el youtuber le cuestionó si le dolió más que la engañaran con «un güey o con una vieja». Y Yuri comentó:
«Se siente feo que tú te enteres de que la gente que tú quieres o estás ahí enamorada come papitas con ketchup […] Exacto, arroz con popote».
Claramente @OficialYuri jamás!! va a cambiar su discurso de odio hacia la comunidad LGBT.
Ayer se estrenó un video en YouTube donde le preguntan que si algún novio le salió gay y que si le ardió eso, a lo que ella contestó, SI Y ME PREOCUPE Y ME FUI A HACER UN ANÁLISIS. pic.twitter.com/ytn3XVMcX5
Con estos comentarios homofóbicos hechos por Yuri en su plática con el Escorpión Dorado se confirma —una vez más— que es una falsa aliada, a pesar de que trate de hacer pensar lo contrario.
Sin embargo, y a pesar de las fuertes críticas y la polémica por la presencia de Yuri en La más draga 4, los boletos para la gran final de este show se vendieron en menos de 24 horas.
¿Qué opinas de los comentarios homofóbicos y serofóbicos de la cantante Yuri?
Por medio de redes sociales, el vocalista de Grupo Firme, Jhonny Caz, presentó a su hermano gemelo perdido.
La tarde de este miércoles 10 de noviembre de 2021, Jhonny Caz, cantante de Grupo Firme, hizo una curiosa publicación en Instagram, en la que presentó a su hermano gemelo.
En sus stories de Instagram, el cantante subió un par de videos en los que, entre risas, presentó a su ‘hermano’ a sus seguidores:
«Es el crossover más esperado, más esperado que el spiderverse. Aquí está, dicen que nos parecemos».
EL vocalista de Grupo Firme bromeó en Instagram acerca de que el Capi Pérez es su gemelo. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)
El vocalista de Grupo Firme concluyó el video diciéndole a su ‘clon’: «Estás muy guapo, eh, estás muy guapo. Pura hermosura aquí», mientras todos los presentes reían. ASÍ FUE CUANDO JHONNY CAZ SALIÓ DEL CLÓSET.
¿Quién es el gemelo de Jhonny Caz?
El hermano idéntico que presentó el cantante se trata de Carlos Alberto Pérez Ibarra, mejor conocido por su nombre artístico, el Capi Pérez. Es conductor de TV Azteca y también fue el juez invitado en el octavo capítulo del programa La más draga 4. CHECA CÓMO FUE LA PARTICIPACIÓN DEL CAPI PÉREZ COMO JUEZ INVITADO EN LMD4.
Eduin Caz se burla de Jhonny y su gemelo
En una storie más de Instagram, el vocalista compartió un video de su hermano real, Eduin Caz. En él se ve cómo Eduin ‘se confunde’ y llama ‘Jhonny’ al Capi Pérez. Al final, Eduin comenta que sus nombres reales son Jhonny uno y Jhonny dos. ENAMÓRATE DE LOS ATUENDOS LGBT+ DE JHONNY CAZ.
Eduin Caz se unió a la broma de su hermano y el Capi Pérez. / Foto: Instagram (@eduincaz)
¿Crees que el Capi Pérez podría ser el hermano gemelo de Jhonny Caz, tal y como lo dijo el cantante en Instagram?