martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 726

Rechazan en Nuevo León pin parental que propuso diputado homófobo

0

El diputado homófobo de Nuevo León, Juan Carlos Leal, se quedó vestido y alborotado, pues el Congreso rechazó su propuesta del pin parental.

La propuesta del pin parental presentada por el diputado homófobo de Nuevo León, Juan Carlos Leal, fue rechazada al no alcanzar la mayoría calificada necesaria para su aprobación.

La iniciativa proponía reformar el artículo 3 de la Constitución de Nuevo León para que los padres de familia pudieran oponerse a que sus hijos recibieran educación con contenidos contrarios a «sus convicciones éticas, morales y religiosas». Sin embargo, no alcanzó los votos luego del rechazo expresado por organizaciones sociales y el propio Gobierno Federal.

Pin parental en Nuevo León: agravio a la comunidad LGBTQ+

Vestido y alborotado

Pese a que desde el jueves se esperaba que el dictamen no se aprobara, sus impulsores insistieron en presentarlo en el Pleno. Una vez ahí, el diputado homófobo de Nuevo León y su propuesta de pin parental se quedaron vestidos y alborotados. El dictamen obtuvo 20 votos a favor y 12 en contra, además de 9 abstenciones. Con ello, no logró la mayoría calificada requerida para su aprobación.

Pin parental diputado homófobo
Captura de pantalla: Tablero de votación del Congreso de Nuevo León

La Secretaría de Gobernación emitió un pronunciamiento en contra del llamado pin parental. En este, la dependencia advirtió que el pin parental atenta contra el interés superior de la niñez y los derechos humanos. Asimismo indicó que el Estado perdería la rectoría sobre los contenidos educativos al otorgar a los padres cierto poder de veto.

Este pronunciamiento se sumó al de la Red por los derechos de la infancia, que consideró que la propuesta contradice lo establecido en tratados internacionales. Mientras que el colectivo #NoAlPinParental advirtió sobre el peligro de invisiblizar a la diversidad sexual.

¿Quién es Juan Carlos Leal, diputado homófobo de Nuevo León?

La iniciativa del pin parental es tan solo la más reciente de una serie propuestas y de declaraciones en contra de la comunidad LGBTQ+ emitidas por este diputado homófobo de Nuevo León. Por ejemplo: en enero de 2019 se quejó de la transmisión de contenidos con temática LGBTQ+. Según dijo, con ello se busca «normalizar la homosexualidad».

10 idioteces que ha dicho el diputado Juan Carlos Leal

Y además de homófobo, el diputado de Nuevo León también es machista. En febrero se pronunció en contra de la tipificación del feminicidio como delito, pues consideró que es un «privilegio» para las mujeres.

Por fortuna, la más reciente propuesta de Juan Carlos Leal fracasó. De haberse aprobado, los estudiantes pudieron ser privados de asistir a charlas, talleres o actividades relacionados con educación sexual, identidad de género, derechos de la comunidad LGBTQ+ y feminismo. Sin embargo, las aspiraciones de Leal se vieron truncadas.

Al parecer, el diputado homófobo que propuso el pin parental Nuevo León ignora que al legislar hay que respetar los derechos humanos.

Con información de Milenio y Notimex

ARTICLE INLINE AD

Regidora homofóbica Catalina Bustillos arma fiesta en plena contingencia sanitaria

0

La regidora homofóbica de Chihuahua, Catalina Bustillos, es noticia pero no por un discurso de odio, sino por la fiesta que hizo en plena pandemia.

Catalina Bustillos, la regidora homofóbica de la que nadie había oído hablar hasta que se grabó difundiendo un discurso de odio, vuelve a ser noticia, pero ahora por organizar su fiesta de aniversario ¡a pesar de que seguimos en contingencia sanitaria por la COVID-19!

Cientos de usuarios en Facebook criticaron la actitud de la funcionaria, quien pareciera que no le importaran las recomendaciones que las Secretarías de Salud Federal y Estatal de Chihuahua han realizado.

Regidora de Chihuahua difunde discurso de odio en video

Catalina Bustillos: homofóbica e irresponsable

Una transmisión en vivo de la fiesta fue publicada en el perfil de la regidora Catalina Bustillos. El video fue borrado minutos después. En este se puede ver a la regidora bailando con su esposo en el aniversario de su boda, y se escuchan varias personas de fondo que les gritan: «¡Vivan los enamorados!» y «¡Beso, beso!».

regidora-homofobica-chihuahua-catalina-bustillos-fiesta-aniversario-contingencia-sanitaria
Catalina Bustillos bailando con su esposo en la fiesta de aniversario. / Captura de pantalla: Facebook

Cuando termina la canción, que era interpretada en vivo por una cantante, la funcionaria se acerca a la cámara para decir:

«¡Hay coronavirus!».

Cabe destacar que la regidora Catalina Bustillos además preside la Comisión de Salud del Cabildo de Chihuahua, por lo que debería ser la más enterada sobre las medidas que se toman en la ciudad por la pandemia, y quien pusiera el ejemplo. Pero pues no… 

¡Renuncia, Catalina!

Las publicaciones se llenaron de mensajes de crítica y del hashtag #RenunciaCatalina.

Una trabajadora del sector salud que se encuentra combatiendo los casos de COVID-19 en Chihuahua comentó en una de las noticias sobre el video:

Captura de pantalla: Facebook

Otra mujer se lamentó en los comentarios que no podrá festejar el cumpleaños de su padre, quien cumple 93 este día, y expresó su coraje ante los actos de Bustillos. El video también fue retomado por CovidiotasCUU, un perfil de Instagram que recopila las fiestas que se siguen realizando en Chihuahua pese a la contingencia.

regidora-chihuahua-catalina-bustillos-fiesta-aniversario
Captura de pantalla: Facebook

Ya hay denuncias en contra de la regidora del municipio de Chihuahua

El video de la fiesta de aniversario Catalina Bustillos rápidamente se hizo viral en sitios de noticias locales, donde además se ha dado seguimiento a las denuncias que organizaciones LGBTTTIQ han interpuesto ante la Fiscalía de Chihuahua y la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra de las declaraciones de Bustillos. Catalina considera que «no existe la homofobia» y que la homosexualidad «es un sentimiento» que se puede tratar en terapia psicológica. (¡Ya siéntese, señora! Ya hasta se parece a Juan Dabdoub).

«Homofobia no existe y Ecosig no dañan»: Juan Dabdoub

Eso no fue todo, a los pocos minutos que la noticia ya había salido en un medio digital de Chihuahua, la regidora subió el siguiente mensaje:

«Mi esposo, mis hijos, aquí vivimos juntos. Y de todas formas, ¿que que se acabó la fiesta, que que se acabó la fiesta?» [sic].

A pesar de lo señalado por Catalina Bustillos, en el video se puede deducir que habían varias personas presentes y hasta se alcanza a escuchar cómo varias animan a la pareja.

¿Qué tan seguro es hacer una fiesta de aniversario en estos momentos?

Apenas esta mañana, el director médico de la zona norte de la Secretaría de Salud de Chihuahua, Dr. Arturo Valenzuela Zorrilla, dijo que la entidad está en el punto más alto de la epidemia. Además informó que apenas el pasado jueves 28 de mayo fue el segundo día con más contagios nuevos en la entidad (92), mientras que el miércoles 27 —cuando se realizó la fiesta—, fue el día con más casos (100).

Chihuahua suma hasta el momento 1757 casos confirmados de COVID-19 y 305 defunciones. 

Los escándalos de homofobia que hicieron rabiar al mundo

¿Qué opinas de la fiesta de aniversario que organizó la regidora homofóbica de Chihuahua, Catalina Bustillos?

ARTICLE INLINE AD

La COVID-19 les pega duro a trabajadoras sexuales trans

0

Un amplio número de trabajadoras sexuales trans se quedó sin hogar ni fuente de ingresos ante el cierre de hoteles en CDMX. ¿Cómo están sobreviviendo?

Ante la contingencia sanitaria por la COVID-19, las autoridades capitalinas ordenaron el cierre de hoteles el 1 de abril. Casi dos meses después, varias trabajadoras sexuales trans que usaban las habitaciones como vivienda han quedado en situación de calle o han tenido que recurrir a albergues.

Ni techo ni clientes

En entrevista para Homosensual, la activista y directora de la Casa de las Muñecas Tiresias A.C., Kenya Cuevas, explica el doble impacto que la pandemia ha tenido para las trabajadoras sexuales trans:

«Las mujeres que ejercen el trabajo sexual en Ciudad de México, principalmente las mujeres trans, su lugar de residencia son los hoteles. Entonces de un día a otro se quedaron sin casa. Laboralmente les afectó porque no están acudiendo a los hoteles, que son su herramienta de trabajo. Y, además, no hay clientes por la pandemia».

Kenya nos cuenta que por su condición, las trabajadoras sexuales trans resultaron más vulnerables ante el cierre de los hoteles, pues en muchos casos carecen de una red de apoyo:

«Muchas de ellas se vieron expulsadas a la calle. Algunas tenían algún tipo de red como amigas o familia, que es donde acudieron. Pero otras no tenían ningún tipo de red y entonces quedaron en la calle».

COVID-19 y las personas LGBTI+ privadas de la libertad

Colectivos se movilizan pese a COVID-19

Para apoyar a las trabajadoras sexuales trans que han perdido su hogar y su fuente de ingresos, Kenya y las activistas de la Casa de las Muñecas Tiresias arriesgan su propia integridad. Ataviadas con cubrebocas, acercan despensas y comida a quienes lo necesitan. Pero «no es suficiente», admite Kenya.

De acuerdo con el Plan gradual hacia la nueva normalidad del Gobierno de Ciudad de México, la reapertura de hoteles está contemplada para realizarse hasta julio o agosto. Ese periodo, sumado a los dos meses que muchas trabajadoras llevan sin obtener ingresos, será un golpe duro para sus bolsillos.

trabajadoras-sexuales-trans-hogar-COVID-19
Kenya Cuevas, activista de la comunidad trans / Foto: Eriko Stark 001

Solidaridad y transfeminicidios: las caras de la realidad trans

La otra cara de la solidaridad ante la situación de las trabajadoras sexuales trans es el Albergue Paola Buenrostro. Se trata de una casa hogar inaugurada por Kenya en honor a su mejor amiga, una mujer trans asesinada en 2016. Actualmente, el albergue da refugio a 13 mujeres trans.

Conoce la primera casa hogar para gente trans en CDMX

Pero el hecho de que la casa hogar lleve el nombre de una víctima de transfeminicidio es síntoma de otra realidad que enfrentan las trabajadoras sexuales trans.

De acuerdo con la organización Letra S, México es el segundo país con mayor número de transfeminicidios en América Latina. Tan sólo en el sexenio pasado se cometieron 261 en todo el país; 41 de ellos en Ciudad de México. Y el de Paola Buenrostro fue, precisamente, el primero en reconocerse como tal de forma oficial.

«Quiero ser un hombre»: policías humillan a mujeres trans

Si quieres te quieres solidarizar con las trabajadoras sexuales trans, puedes hacer donativos en la Casa Hogar Paola Buenrostro o contactar a la Casa de las Muñecas Tiresias mediante sus redes sociales.

ARTICLE INLINE AD

La comunidad LGBTQ+ extrañará a Charlie Monttana

0

Descubre la estrecha y constante relación de Charlie Monttana, icónico rockero urbano mexicano, con los miembros de la comunidad LGBTQ+.

Charlie Monttana falleció ayer a los 58 años de edad, y la comunidad LGBTQ+ en definitiva lo extrañará. Con más de dos décadas de carrera, el oriundo de Neza se volvió famoso por sus controversiales canciones, que retrataban a un México urbano y diverso.

Con más 20 discos lanzados, Charlie Monttana deslumbró los escenarios del país con su entallada ropa de piel y excéntricos peinados. Inspirado en el personaje principal de la cinta Scarface (1983), adoptó un nombre y así un personaje desenfadado salido directo del glam rock de los años 80. Sus fanáticos lo bautizaron como ‘el novio de México’, una parodia a Angélica María que a la comunidad LGBTQ+ le fascinó.

charlie-monttana-lgbtq
Charlie Monttana en la Marcha del Orgullo LGBT. / Foto: Fotorock21

Rockeros de los 90 que no sabías que eran LGBT+

En pro de la diversidad

Charlie Monttana también fue un fuerte defensor de la igualdad y los derechos humanos, haciéndolo un gran aliado para la comunidad LGBTQ+. Varias de sus canciones tocaron el tema gay y ayudaron a visibilizar la diversidad sexual del país. “Empanízame la Mojarra”, una de sus canciones más recordadas, comenzaba con una declaración que parecía más un grito de guerra: «Let’s Go Gays!», ganándose con eso un sinfín de seguidores.

Si bien tuvo legendarios conciertos en el Festival Vive Latino y el Tianguis Cultural del Chopo, su más icónica presentación fue durante la Marcha del Orgullo LGBT en 2007, donde deleitó a su público con grandes éxitos como “Bájale de huevos” y “Tu mamá no me quiere”. Sin embargo, fueron sus palabras las que más furor causaron entre el público:

«Todos somos hijos de México. Todos tienen derecho a lo que quieran ser. Tolerancia y libertad. ¡El odio, a chingar a su madre!».

Previo al concierto, Charlie Monttana habló con Revista Banda Rockera y expresó sentirse muy contento de poder tocar en este importante evento. Además, se declaró en permanente apoyo a la comunidad LGBTQ+. Hoy recordamos a este incansable ‘vaquero rocanrolero’ como el héroe urbano que fue, y como el incansable aliado en una época que pocas personas estaban dispuestas a defender lo diferente.

Rockeras lesbianas y bisexuales que nos encantan

Charlie Monttana fue un fuerte aliado para la comunidad LGBTQ+ y lo recordaremos con cariño siempre.

Con información de Excélsior, El Universal y Revista Banda Rockera

ARTICLE INLINE AD

Larry Kramer: «¿Cuánto tiempo hace falta para que se enfurezcan?»

0

El activista gay Larry Kramer, quien luchó por los derechos de las personas con VIH, murió el 27 de mayo de 2020. Depende de nosotros mantener vivo su legado y, si es necesario, enfurecer y defendernos.

El activista y escritor Larry Kramer falleció de neumonía el 27 de mayo de 2020 a los 84 años, y está en nosotros continuar con su labor de proteger y ver por los derechos de las personas con VIH y sida.

Mientras estamos viviendo la peor de las epidemias mundiales en la actualidad, hay otra que no deja de perseguirnos con toda su fuerza. Es un virus. Es parte de un complejo mecanismo de debilitamiento físico y mental. Es parte de un camino empedrado y rocoso.

El VIH y el sida han encontrado el terreno perfecto para continuar mellando vidas y deteniendo sueños. Pocas veces encontramos a alguien que le haga frente. Alguien como Larry Kramer, que no solo le puso cara al VIH y al sida. También le puso nombre y rostro a cada diagnóstico en todo el mundo

Larry-Kramer-activista-vih-sida-1
Larry Kramer / Foto: Ellen Shub (HBO)

¿Quién fue el activista Larry Kramer?

Larry Kramer, fundador de la Coalición del sida para desatar el poder (ACT UP), nos ha dejado grandes memorias y aun mayores desafíos. El silencio no es opción. La docilidad no es posible. Gritaremos fuerte y empujaremos más.

Porque en pleno 2020 se siente un letargo tedioso y mortal de las organizaciones, de las personas activistas, de las instituciones y su burocracia ridícula. Porque si estuviéramos en 1985 con la estadística dura que nos presenta un Centro Nacional para la Prevención del VIH y el sida (Censida) inoperante e ineficaz, ya estaríamos muertas desde hace mucho tiempo. Porque seguimos escondiendo y ocultando nuestros diagnósticos como si fuera el sello de la vergüenza. Porque vivimos en plena oscuridad esperando que todo cambie sin hacer ningún esfuerzo. CONOCE JOY, JOY, EL PROYECTO QUE BUSCA VISIBILIZAR EL VIH Y EL SIDA. 

Larry Kramer-activista-vih-sida
El activista gay Larry Kramer, fundador de ACT UP, con su amigo Vito Russo. / Foto: Michael Abramson/The LIFE Images Collection

Larry Kramer, el activista «violento» que defendió a las personas con VIH y sida

Kramer fue ese «violento» que inició una revolución. Ese «violento» que nos dio el derecho humano de protestar y pelear por nuestras vidas y las de nuestros amigos y nuestras parejas sentimentales y sexuales. Esa persona que muchos llamaron «violento” y que nos ha dejado muchos más beneficios que solo ser un número estadístico más en las bases de datos de cualquier institución.

Larry-Kramer-activista-vih-sida
Activistas protestan en Nueva York (1987) / Foto: The Pride LA (Wikipedia)

Dejemos el silencio atrás. Aplastemos los estigmas que nos quieren definir. Salgamos de ese clóset lleno de miedos e inseguridades. Asumamos el costo de ser libres a toda costa. Sintámonos orgullosos de ser quienes somos y lo que tenemos. Es nuestra oportunidad.

Porque ante la inoperancia de las instituciones de salud en México, el desdén de los gobiernos por respetar nuestros derechos humanos, y la falta de atención de nuestros gobernantes, no podemos callar. No tenemos el lujo del tiempo. CHECA ESTA LISTA DE ORGANIZACIONES QUE APOYAN A PERSONAS CON VIH.

¿Qué podemos hacer para continuar la lucha?

Mientras el desabasto de medicamentos antirretrovirales en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) continué y el silencio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) —así como sus cotos de poder— se sigan haciendo presentes, las personas con VIH debemos pelear, pelear por nuestras vidas.

Es clara la ineficacia y burocracia del Censida como autoridad en materia de VIH en México. Mientras que para estas instituciones sigan siendo más importantes sus papeles, sus estadísticas y sus normativas internas, las personas con VIH debemos alzar la voz. CONOCE ESTOS ALBERGUES PARA PERSONAS CON VIH.

Larry-Kramer-activista-vih-sida
Protesta en CDMX, febrero de 2020, contra el desabasto de medicamentos para tratar el VIH / Foto: Cortesía Alaín Pinzón

Debemos pelear contra la negligencia que las autoridades sanitarias en México y sus aliados en todas partes ejercen. Que la llamada «nueva normalidad» nos lleve a caminos y despertares conscientes de lo que somos y lo que queremos. Kramer tenía un sueño, el que todas las personas que vivimos con VIH fuésemos libres. No fallemos en esa tarea.

Que se escondan los que discriminan y señalan

Que tengan miedo los que no hacen su trabajo en beneficio de las poblaciones por las que dicen trabajar. Que caigan los compadrazgos y falta de transparencia en los recursos desviados para la atención y tratamiento de aquellas poblaciones con VIH a las que nunca llegan los programas y las acciones. Que se dejen de llenar esos bolsillos con retóricas huecas y falta de vocación. 

Protesta en Nueva York (6 de abril de 1992) / Foto: Cortesía Alaín Pinzón

Porque Larry Kramer murió, pero depende de nosotros no dejar morir su esfuerzo. Como bien dijo este activista por los derechos de las personas con VIH y sida:

«Si mi discurso esta noche no los hace cagarse de miedo, tenemos un gran problema. Si lo que están oyendo no les provoca ira, furia, rabia y acción, los hombres homosexuales no tienen futuro en la tierra. ¿Cuánto tiempo hace falta para que se enfurezcan y se defiendan?».

Protesta de ACT UP en Nueva York (1987) / Foto: HBO

¿Ya conocías la labor de Larry Kramer, activista gay que luchó por los derechos de las personas con VIH?

ARTICLE INLINE AD

Congresista denuncia burla homofóbica hacia colega gay Mauricio Toro

0

 Juanita Gobertus no se quedó callada ante la burla homofóbica hacia su compañero Mauricio Toro, una de las voces  LGBTQ+ más influyentes en Colombia.

A través de su cuenta de Twitter, la congresista del partido colombiano Alianza Verde, Juanita Gobertus, expuso la burla homofóbica hacia su colega y amigo Mauricio Toro durante una plenaria del Congreso colombiano.

Mauricio Toro es uno de los representantes más influyentes de la comunidad LGBTQ+ en la política de Colombia. Este politólogo abiertamente gay ha sido un luchador incansable por nuestra comunidad y, de hecho, es el primer congresista abiertamente homosexual de Colombia.

burla-homofóbica-Mauricio-Toro
Mauricio Toro es una de las voces más importantes para la comunidad LGBTQ+ de Colombia. / Foto: La FM

Estas son las causas de la homofobia en Latinoamérica

Burla homofóbica durante plenaria

La burla homofóbica hacia Mauricio Toro tenía que ser expuesta y Juanita fue quien se encargó de denunciar dicho episodio de discriminación sucedido durante un debate en la Cámara de representantes de Colombia.

No nos sorprende que Juanita, al igual que muchas más mujeres en la política, se haya enfrenado a  micromachismos. Probablemente es el ‘pan de cada día’, pero en esta ocasión, la discriminación fue hacia un hombre gay.

 «Hoy en el debate le dijeron a mi colega @MauroToroO que “dejara tantas hormonas”.»

Por su parte, Mauricio le agradeció a su compañera de trabajo por su apoyo y aprovechó para recordarnos que «la homofobia y el machismo son producto del odio y la ignorancia».

Y sí, tal y como lo menciona Mauricio en su tuit, el tener un diploma no garantiza el «respeto por la diversidad y la dignidad humana».

Tal pareciera que este congresista ya está acostumbrado a recibir este tipo de ataques y, aparentemente, la última burla homofóbica a la que se enfrentó es otro ejemplo de por qué debe continuar su (nuestra) lucha.

Mira cómo se vive el increíble Carnaval Gay en Colombia

Cuando se trata de homofobia, Mauricio no se queda callado

Toro no solo defiende los derechos de las personas de la diversidad sexual en su país, sino que habla de su homosexualidad con orgullo y siempre con la frente en alto, a pesar de la homofobia a la que se ha enfrentado en su entorno laboral.

En una ocasión, no lo dejaron entrar a una audiencia por llevar una bandera de arcoíris. Mauricio nunca se ha quedado callado y ha expuesto este tipo de discriminaciones más de una vez.

En su tuit de agradecimiento, Mauricio utilizó los hashtags #LaIgualdadEsImparable y #ElCambioEsImparable, lo cual nos hace pensar que, en efecto, Toro no se detendrá, a pesar de las burlas y comentarios homofóbicos.

Se casa la primera alcaldesa lesbiana de Latinoamérica

¿Qué opinas de la burla homofóbica a la que se enfrentó Mauricio Toro en su entorno laboral?

Con información de: El Tiempo y El Espectador

ARTICLE INLINE AD

Arma tu propio gimnasio y haz ejercicio en casa

0

Obtén todos los beneficios de hacer ejercicio como si estuvieras en un gimnasio desde la comodidad de tu casa, y además ahórrate algunos pesitos.

Admitásmolo, ir al gimnasio o hacer ejercicio en casa no es para todos. Para empezar es caro, siempre hay mucha gente y lo peor es que hay que viajar hasta él. Incluso si está a la vuelta de tu casa, convencerse de salir todas las mañanas es un esfuerzo que pocos están dispuestos a realizar.

Tired Fight Club GIF - Find & Share on GIPHY

Sin embargo, la pandemia cerró los gimnasios y la nueva normalidad nos presentó un nuevo concepto revolucionario: entrenar en casa. Y de pronto todas las redes sociales se inundaron con videos de rutinas caseras que nos demostraron la creatividad cuando se trata de mantenernos en forma. Un mes en la pandemia y muchos comenzamos a preguntarnos, ¿realmente necesitamos el gimnasio si podemos hacer ejercicio en casa?

gimnasio-ejercicio-casa
El ejercicio en casa puede ser una alternativa al gimnasio. / Foto: Lott Physical Therapy

Invierte en tu gimnasio ahora y ahorra después

En teoría no. De acuerdo con Gero Imparable, preparador físico profesional con más de 1 millón de suscriptores en YouTube, obtener resultados del ejercicio requiere tener un control constante de las repeticiones y la resistencia con las que entrenamos. La clave está en la carga progresiva; es decir, ir aumentando poco a poco la resistencia (peso). Esto se vuelve particularmente complicado cuando ocupamos elementos con un peso irregular o estático, como libros o garrafones de agua.

Afortunadamente, con una ligera inversión, es posible lograr esto sin dificultad. De acuerdo con una nota en Mashable, estos son los artículos esenciales que necesitas para hacer ejercicio en tu gimnasio en casa:

Mancuernas

Lo más básico. Las mancuernas son muy flexibles y permiten realizar un sinfín de ejercicios para trabajar varias partes del cuerpo. Si bien no muchas personas pueden tener el juego completo de pesos que se manejan, existen versiones intercambiables que permiten aumentar o reducir la resistencia al gusto del usuario.

Inversión estimada: de $1,000 – $3,000

https://www.instagram.com/p/CAnCFBIAT-w/

Bandas de resistencia

Estas son nuestras mejores aliadas. Funcionan gracias a la tensión que generan cuando se estiran, por lo que entre más las alarguemos, más tensión van a lograr. Dependiendo el país se manejan distintos colores, pero por lo regular el paquete completo incluye cinco diferentes modelos.

Inversión estimada: de $300- $600

https://www.instagram.com/p/CAsF4AHg6e1/

5 ejercicios de flexibilidad para pasivos

Cuerda

Suena tonto, pero tener una cuerda en casa ayuda mucho a ejercitar la coordinación y es una excelente opción para los entrenamientos cardiovasculares. Incluso hay diferentes variantes para ser cada vez más desafiantes. Existen en su versión estándar o, ya si nos queremos ver muy pro, con peso y materiales que complementarán nuestras rutinas.

Inversión estimada: de $300- $800

https://www.instagram.com/p/B2VDeU7hJOx/

 

Yoga mat

Incluso si no haces yoga, este pequeño artículo es una maravilla. El piso es duro y sobre todo resbaloso, un yoga mat te permite realizar ejercicios de manera cómoda y segura. Los precios de Flow Yoga son bastante razonables, chécalos en su Instagram.

Inversión estimada: de $250- $500

https://www.instagram.com/p/B_4pK1tgh6a/

¿Y cuánto me ahorré al final por armar mi propio gimnasio y hacer ejercicio en casa?

Ya pasamos por lo básico, pero si queremos podemos explorar la posibilidad de adquirir una barra para hacer dominadas o bien un juego de pesas rusas, todo depende qué es lo que busquemos. En promedio, invertir en un gimnasio personal no sobrepasa los $6,000, lo que resulta un gran ahorro incluso si asistíamos a un gimnasio económico. De acuerdo con datos de Superproof, en 2019 el promedio de gastos anuales en una suscripción de gimnasio rondaba entre los 12 y $22,000.

Al final la decisión es personal, muchas personas se sienten más motivadas cuando entrenan en grupos o se sienten menos motivados si no salen de casa. No obstante, mientras la COVID-19 sea una realidad, armar tu propio gimnasio es una de las mejores opciones de seguir haciendo ejercicio y mantenerte activo en casa durante esta cuarentena. 

Working Out GIF by eyedesyn - Find & Share on GIPHY

Ejercicios para tener un abdomen de lavadero

¿Crees que es económico poner tu propio gimnasio y hacer ejercicio en casa?

Con información de Mashable, Imparable TV y Superproof

ARTICLE INLINE AD

Proyecto 18 no incluye diversidad sexual ni en página porno

0

Ni en la página porno que posee el dominio ni el contenido que originalmente albergaba Proyecto 18 hay ninguna referencia a la diversidad sexual.

Un dato curioso sobre el sitio web de Proyecto 18 es que no ofrece contenido para la diversidad sexual. Este sitio para adultos se viralizó debido a que usuarios de redes sociales notaron que el dominio —compartido por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y simpatizantes de su partido— redirecciona a una página porno.

Lo más curioso es que las antiguas publicaciones del presidente y otros personajes del Gobierno que incluían el enlace mostraban su vista previa con la leyenda «porno mexicano gratis». Y por supuesto, los tuiteros no lo dejaron pasar.

proyecto 18 diversidad sexual
Captura de pantalla: Twitter (@vampipe)

La historia detrás de Proyecto 18

En realidad el dominio de Proyecto 18 no siempre fue de una página porno. Este fue creado en noviembre de 2017 como parte de la campaña del entonces candidato presidencial de Morena. Su objetivo consistía en albergar el Proyecto de Nación 2018-2024, documento en el que el hoy mandatario plasmaba su visión del país y sus proyectos en materia económica, de política social y educativa.

Sin embargo, todo parece indicar que quienes crearon el dominio dejaron de pagarlo. Y al expirar, “Proyecto 18” fue tomado por alguien que se dedica a difundir contenido para adultos.

Proyecto 18, sin diversidad sexual

El sitio que ofrece «porno mexicano gratis» no incluye entre sus categorías nada relacionado con la diversidad sexual. No hay porno gay, no hay trans o travestis, y —curiosamente— ni siquiera porno lésbico, categoría porno más buscada en el mundo durante 2019, según Pornhub.

Óscar Mejía, de actor de telenovelas a actor de porno gay

En cambio, sí incluye categorías como ‘incesto’, ‘borrachas’, ‘jovencitas’ o ‘morritas’.

Si el sitio web de Proyecto 18 albergara el documento original las personas tampoco encontrarían ninguna referencia a la diversidad sexual. El documento que albergaba el sitio también puede consultarse en la página morenabc.org.

Homosensual se dio a la tarea de analizarlo y descubrió que consta de más de 415 páginas, en las que no hay ninguna referencia a la comunidad LGBTQ+. Sólo hay una referencia a la salud sexual y reproductiva.

Por su parte, en el Plan Nacional de desarrollo 2019-2024 del Gobierno de México sólo aparece una referencia a la diversidad sexual. En el apartado de Libertad e Igualdad se menciona que:

«El Gobierno Federal priorizará las libertades por sobre las prohibiciones, impulsará los comportamientos éticos más que las sanciones y respetará escrupulosamente la libertad de elección de todos los ciudadanos en todos los aspectos: las posturas políticas e ideológicas, las creencias religiosas, las preferencias sexuales [sic]».

De modo que para ninguna de las modalidades del Proyecto 18 la diversidad sexual aparece como prioridad.

ARTICLE INLINE AD

Episodio de Lady Tacos de Canasta en serie de Netflix gana premio

0

Además de ser un referente de la comunidad LGBT+, ahora Lady Tacos de Canasta puede presumir que estelariza una galardonada producción de Netflix.

A través de Twitter, Netflix Latinoamérica informó que el episodio de Las crónicas del taco en el que participa Lady Tacos de Canasta resultó ganador en la categoría Programa en locación de The 2020 James Beard Media Awards.

Por eso, en Homosensual te presentamos un recuento de las razones para amar a Lady Tacos de Canasta.

Porque representa la diversidad en México

Dejando de lado la obviedad de que produce uno de los alimentos más populares del país, Lady Tacos de Canasta también es un ejemplo de lo que significa pertenecer a la diversidad sexual en México. Al ser muxe, aglutina en su persona las tradiciones culturales de su natal Oaxaca y la identidad LGBTQ+. Esto comentó Marven, como también gusta que le llamen, en una entrevista con Vice:

«Puedo ser travesti, puedo ser gay, pero ante todo soy una inventada». 

En esa misma charla, Lady Tacos de Canasta también explicó lo que significa ser muxe:

«Sí, claro que me considero muxe. Para mí, más que una palabra o etiqueta es realmente pertenecer a un tercer género».

Las, los o les muxes, ¿qué pronombre deberíamos usar?

Porque es chambeadora

Marven se hizo viral por su atuendo, por su voz, y por su oficio. Saltó a la fama luego de que varios asistentes a la Marcha del Orgullo LGBTQ+ de 2016 subieran a las redes sociales videos donde realiza su peculiar grito «¡Tacos, los tacos de canasta, tacos!», para ofrecer sus productos.

Pero en el episodio “Canasta”, que protagoniza en Netflix, Marven cuenta que no siempre tuvo la confianza de hablar así. En el audiovisual, Lady Tacos de Canasta relata cómo entró al negocio de la venta de tacos por invitación de su padre.

«Regresaba con la canasta completa porque no ofrecía, me daba pena […] El grito de los tacos de canasta nació por la necesidad de gritarles a los albañiles que ya habían llegado los tacos». 

En realidad con su bicicleta, Lady Tacos de Canasta también ejemplifica la forma en que millones de mexicanos se ganan la vida. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 56 por ciento de los mexicanos trabajan en la informalidad.

Las muxes, una cara de la diversidad indígena

Por su valor

Tanto en su faceta de trabajadora como en la de integrante de la diversidad sexual, Lady Tacos de Canasta fue víctima de violencia y discriminación. Cómo olvidar el video en el que policías de Ciudad de México le piden retirarse de su lugar de trabajo y le tiran su producto. 

Humillan a Lady tacos de canasta en CDMX

Pero como mexicana y como integrante de la diversidad sexual, Lady Tacos de Canasta sigue adelante con valor y con el reconocimiento por su episodio en Netflix.

ARTICLE INLINE AD

Estas mujeres trans inspiraron a artistas famosos

0

Al igual que el amor, el arte es diverso, y muestra de ello son las mujeres trans que inspiraron a artistas famosos.

Desde músicos hasta pintores, las mujeres trans han inspirado a genios del arte. Estas son sus historias.

Rachel Humphreys, el amor trans de Lou Reed

A lo largo de su carrera, Lou Reed encontró inspiración en varias mujeres trans. Pero fue a Rachel Humphreys a quien el cantante dedicó la mayor parte de su obra.

Reed y Humphreys se conocieron en 1974 en el Club 82 de Nueva York. Se hicieron pareja y vivieron juntos durante cuatro años. La relación siempre fue pública, y el cantante incluso solía presumir a esta mujer trans como su inspiración.

mujeres trans

Contrario a lo que se piensa, no es a ella a quien Lou dedicó la canción “Walk on the Wild Side”, de 1972. Quienes inspiraron esa famosa pieza fueron Candy Darling, Holly Woodlawn y Jackie Curtis, tres mujeres trans integrantes de la Factory de Andy Warhol.

Sin embargo, Lou sí le dedicó a Rachel varias de las canciones del disco Coney Island Baby de 1976. Además, ella aparece en la contraportada del disco Sally Can’t Dance de 1974.

Finalmente, en 1978, la relación terminó poco después de un desacuerdo por la reasignación de sexo de Rachel, a la cual Reed se oponía. Sin embargo, esta bella mujer trans dejó huella en la obra del ‘yonqui del rock and roll’.

Rockeros de los 90 que no sabías que eran LGBT+

Amanda Lear, la musa de Dalí

La historia de Amanda Lear, una de las primeras mujeres trans en modelar para grandes marcas, está llena de incógnitas. La fecha y el lugar exactos de su nacimiento son un misterio. Pero lo que es un hecho es que esta bella mujer fue fuente de inspiración para el pintor surrealista Salvador Dalí.

Se cuentan muchas historias en torno a la forma en que Lear y Dalí se conocieron. Según algunas versiones, su primer encuentro se dio en 1959 en un club drag de París. Otros apuntan a que él la vio por primera vez en una pasarela de Paco Rabanne en la década de los 70. O que se conocieron a través del fundador de los Rolling Stones, Brian Jones, con quien ella tuvo una relación.

mujeres-trans-hombres-famosos
Amanda Lear y Salvador Dalí / Foto: Forever Amanda Lear

Lo cierto es que Dalí y Amanda fueron grandes amigos. Pero además, ella sirvió de musa para la obra del pintor, quien sentía fascinación por los cuerpos andróginos.

mujeres-trans-hombres-famosos
Salvador Dalí y Amanda Lear / Foto: Vanity Fair

La historia de amor trans de Danna Sultana

En épocas más recientes no se puede dejar de mencionar la historia amor trans de la modelo y artista colombiana Danna Sultana.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#ff #transboy #transgirl #transfamily #transpeople #transcouple #translovers

Una publicación compartida de Ðanna Sultana (@dannasultana) el

Danna, quien es una mujer trans, encontró el amor en Esteban, un hombre trans. Apenas en marzo la pareja dio un paso importante al lograr un embarazo gracias a que ella conserva sus genitales masculinos y él su útero y vagina. Actualmente, Esteban está gestando.

Fotos: pareja trans colombiana anuncia que espera un hijo

Sin duda, las historias de estas mujeres trans que inspiraron a hombres famosos demuestran que como el amor, el arte es diverso.

Con información de Garaje del Rock, Vice y Pulzo

ARTICLE INLINE AD