¡Cuánta fiesta, amor, color y diversidad! Esto es todo lo que necesitas saber para que te mueras de ganas de vivir el Carnaval Gay de Colombia.
Este 2020 el Carnaval Gay en Barranquilla, Colombia cumple 30 años de su primera edición. Aquí te decimos todo lo que debes saber sobre esta asombrosa celebración. Y, quién sabe, tal vez te enamores tanto de esta fiesta que no vas a poder aguantar las ganas de ir a vivirla al menos una vez en tu vida. TE DECIMOS 7 COSAS POR LAS QUE VAS A AMAR COLOMBIA.
El carnaval dura más de un mes
Este 2020 el Carnaval se realizará del 17 de enero al 25 de febrero. A lo largo de estos días Barranquilla se llenará de bailes, desfiles, concursos de belleza, talleres, lecturas de obras diversas y muchas actividades más.
Su primera edición fue en 1989
El 2020 el Carnaval cumple 30 años desde su primera edición. ¡Y cada año son más las personas que asisten a él!
Es patrimonio cultural inmaterial de Barranquilla
En el 2017, el Concejo de Barranquilla decidió nombrar a este carnaval como patrimonio cultural del Distrito. Esto con el fin de proteger esta expresión cultural y evitar que desaparezca en un futuro.
Hay una reina y un ‘rey Momo’ del Carnaval
Los reyes son seleccionados por la Corporación Autónoma del Carnaval Gay de Barranquilla y el Atlántico y se anuncian meses antes de que comiencen las fiestas. Ellos son los encargados de liderar todo el evento y de ser la cara oficial del Carnaval junto con los miembros del llamado ‘Reinado popular’, quienes son electos durante las celebraciones.
También hay reyes cívicos
Para ser electo o electa en este cargo, es necesario tener una presencia activa en la lucha por los derechos LGBT+ de Colombia. Estos son los miembros de la realeza que acuden a diferentes asociaciones y centros de salud, entre otros lugares, para organizar y participar en actividades relacionadas con la lucha por el respeto a la diversidad sexual.
Cada año se homenajea a un personaje diferente
Los homenajeados del Carnaval Gay 2020 son los diablos arlequines.
Siempre termina con un desfile gigante
Este desfile es conocido como la Guacherna Gay y se realiza la última noche de carnaval. En él, todos los participantes bailan con sus comparsas hasta el Bulevar de 7 bocas. Una vez ahí, la celebración culmina con una puesta en escena y una gran fiesta.
Estas son las cosas básicas que necesitas conocer sobre el Carnaval Gay de Colombia. No obstante, las fotos y los detalles no son suficientes para describir la gran y colorida energía que se vive durante un mes gracias a esta celebración. Por eso, si te gustaron las fotos que viste aquí, tal vez sea el momento de ir cotizando tus boletos a Barranquilla. TE DECIMOS LOS MEJORES DESTINOS TURÍSTICOS LGBT+ PARA DISFRUTAR EN COLOMBIA.
¡Ya no lo dudes! Atrévete a visitar Colombia y a vivir uno de los festivales LGBT+ más especiales de Latinoamérica.
Con información de El Heraldo y Zona Cero