Sony se tomó el tiempo de corregir a un usuario de Twitter que se refirió como «ella» a Elliot Page y le indicó cuáles son los pronombres que debe utilizar cuando habla del actor.
La cuenta oficial de Sony no dudó en corregir a un usuario que usó mal los pronombres y le dijo «ella» a Elliot Page. Hace unos días, el actor de The Umbrella Academysalió del clóset como persona trans no binarie con una conmovedora carta. Elliot dejó muy claro que «es trans» y que sus pronombres son «él/ellxs».
Tal y como Elliot Page lo predijo en su carta con la que salió del clóset, necesitará un poco de paciencia, pues todavía hay muchas personas a las que les cuesta trabajo respetar las peticiones de las personas trans y cuáles son los pronombres correctos a utilizar. Pero en este caso no había pierde, Elliot dijo que sus pronombres son «él/ellxs» y la gente sigue llamándole «ella» o, peor tantito, por su nombre muerto. AQUÍ TE CONTAMOS LA IMPORTANCIA DE NO DECIR EL NOMBRE MUERTO DE LAS PERSONAS TRANS.
El actor Elliot Page / Foto: glaad
Sony corrige a —¿despistado?— tuitero por decirle «ella» a Elliot Page
Ojalá simplemente se tratara de personas confundidas en Twitter, pero desafortunadamente también muchísimos medios decidieron utilizar el deadname de Elliot Page para dar la noticia de su salida del clóset. Múltiples celebridades, marcas y fans enviaron mensajes de apoyo ante la noticia que Elliot dio el 1 de diciembre de 2020. Sony fue una de las marcas que decidió contestar con un perfecto «❤️» en el post de la carta de Elliot Page.
Sony mostró su apoyo a Elliot Page con un emoji de corazón. / Foto: Twitter
Ese emoji de corazón lo dice todo, ¿no? Hay apoyo de parte de la compañía de tecnología. Pero un usuario de Twitter decidió comentar que «es bueno ver que LA apoyan». ¿‘La’ apoyan a ‘ella’? Wrong! Entonces, lo que Sony hizo al ver que el usuario no había respetado los pronombres con los que Elliot Page pidió que se le llamara… fue corregirlo con un simple «él». Y posteriormente agregó «o ellxs».
Sony corrigió a un usuario que no respetó los pronombres de Elliot Page. / Foto: Twitter
No es tan difícil
En verdad no es tan difícil respetar los pronombres y nombres de las personas trans. Es tan simple como seguir instrucciones. Y las de Elliot fueron clarísimas: «soy trans, mis pronombres son él/ellxs y mi nombre es Elliot Page». Netflix fue una de las primeras marcas que mostró su apoyo a el actor de The Umbrella Academy… con acciones. La plataforma de streaming cambió el nombre del actor en todas las series y películas en las que aparece. ESTO ES LO QUE VA A PASAR CON EL PERSONAJE DE ELLIOT EN THE UMBRELLA ACADEMY.
Netflix cambió el nombre del actor en su plataforma. / Foto: Captura de pantalla
Tal y como lo mencionó Elliot Page en su carta: la transfobia está cabrona. Hasta su esposa ya se encargó de contestarle a un troll transfóbico en Instagram. En serio esperamos que no pase mucho tiempo para que todos, absolutamente todos, empecemos a llamar a Elliot por su nombre y con los pronombres con los que pidió que nos refiramos hacia él.
¿Qué opinas de cómo Sony le contestó al usuario que no respetó los pronombres de Elliot Page?
Descubre quién fue la magnífica drag queen Divine. Su estética barata, su actitud descarada y su identidad queer exacerbada nos hicieron amarla.
Divine fue una drag queen transgresora, subversiva, estridente y en extremo bizarra. Su nombre real fue Harris Glenn Mildstead y nació en 1945, en Baltimore, California. Creció en una familia bautista conservadora y acomodada. Durante su infancia sufrió de bullying debido a su sobrepeso y a su feminidad. En la primaria y secundaria era golpeado, tanto que incluso tenía que ser escoltado en patrulla para ir y venir de la escuela.
Durante sus años de preparatoria, Glenn descubrió una nueva dieta que le permitió bajar de 80 kilos a 66, lo cual le permitió ganar seguridad y evitar a nuevos bravucones. A los 17, sus padres lo enviaron a un psiquiatra y fue en ese periodo que el joven descubrió su bisexualidad.
Luego de la preparatoria, Glenn estudió en la Escuela de Belleza Marinella y trabajó algunos años como estilista. Ahí perfeccionó su técnica del beehive —o peinado de colmena— y otros estilos de cabello que luego le ayudarían para diseñar a su personaje, Divine.
Glenn en drag, antes de ser llamado Divine y desarrollar su propia estética. / Foto: BioBioChile
John Waters, ¿cocreador de Divine?
A mitad de la década de los 60, Glenn Mildstead y el director de cine John Waters se conocieron. Vivían en la misma calle, amaban las mismas corrientes alternativas del arte queery gustaban de los mismos lugares de encuentro de la escena underground. Waters había sido expulsado de New York University (NYU) por fumar marihuana, pero eso no lo detuvo para seguir su meta:crear las películas más trashy de la historia del cine.
Él fue quien le dio el nombre a Divine. Y ella fue la protagonista de la mayor parte de los cortos y películas de Waters. Sus primeras producciones juntos fueron los cortos Hag in a Black Leather Jacket (1964) y Roman Candles (1966). Waters aseguraba que Divine era su musa, ya que era lo que más se alejaba de los estándares de belleza de la sociedad. Él la llamaba «la mujer más bella del mundo, casi». Si bien Divine por sí misma ya buscaba exaltar su gordura, así como su identidad queer, trashy e irreverente, John Waters fue uno de los mayores propulsores de su rareza.
John Waters y Divine durante su época más exitosa. / Foto: Pixels
Fue gracias a consejos de Waters que Divine se rapó el cabello hasta la mitad de la cabeza o que comenzó a utilizar un maquillaje extravagante diseñado por el artista Van Smith, y que luego se apropió Divine. La popularidad del dúo Divine-Waters fue incrementando con películas como Mondo Trasho (1969), Multiple Maniacs (1970) y Pink Flamingos (1972). La icónica escena dondeDivine come heces reales de perro fue una que la colocó como la reina del underground queer.
El auge de Divine
Una de las producciones más importantes de esta drag queen fue Hairspray (1988), donde hizo el papel de Edna Turnblad, madre de la protagonista del musical. Aunque sus personajes y papeles más famosos eran en drag, Glenn siempre aseguró que era un actor completo que no solo buscaba hacer roles femeninos o de drag queens. Sin embargo, el renombre de Divine era demasiado grande y Glenn quedó rápidamente opacado por su alter ego.
Gracias a sus exitosas películas, esta drag queen comenzó a tener sus propios shows en diferentes clubes gays del calibre de Studio 54 y la Andy Warhol’s Factory. En este último fue donde presentó sus mayores éxitos, entre ellos “You Think You’re a Man”.
Divine y Grace Jones en Studio 54 / Foto: Pinterest
El final de la era de Divine
Divine murió en 1988, a la edad de 42 años, por un ataque al corazón. Falleció luego de haber recibido la oferta de trabajar como un personaje masculino recurrente en la serie de Married with Children, antes de que esta se empezara a grabar. Asimismo, murió sin saber que había sido la mayor inspiración para Úrsula, la villana de La sirenita, película que se estrenó en 1989.
Pero, a pesar de su corta vida, su influencia en la cultura queerunderground de la época, en la mainstream de la actualidad, y en la escena drag, son indiscutibles. Sin la extravagante y arrancada Divine quizá todas las drag queens continuarían siendo reinas de concurso que solo buscan emular la belleza femenina. Pero ahora son mucho más que eso.
¿Conocías a la fabulosa drag queen Divine? ¿Cuáles de sus películas y canciones son tus favoritas?
Aunque es un término que no se escucha mucho, la hermosa sigla LGBT+ está llena de plurisexualidades. Te decimos qué son y cuáles son algunas de ellas.
Hoy vamos a hablar de un concepto que ha quedado flotando por ahí y que quizá no entendemos o conocemos totalmente, pero que está muy presente en la comunidad: el de las plurisexualidades.
Hace no mucho, te trajimos una nota donde te hablábamos sobre la monosexualidady el monosexismo. Quizá sería buena idea que le dieras una leída antes. Pero si no, no te preocupes. De todas formas te guiaremos por esta nota pasito a pasito, suave, suavecito.
La monosexualidad es un término que abarca a todas las orientaciones sexuales en las que una persona se siente atraída hacia un solo sexo o género. Tal es el caso de la heterosexualidad y la homosexualidad. Pero ¿y todas esas orientaciones en las que una persona se siente atraída por más de un género o sexo? Ahh, pues es ahí donde entra en escena la plurisexualidad.
Definiendo las plurisexualidades
Las plurisexualidades son justamente tooodas aquellas orientaciones sexuales que están dirigidas a más de un sexo o género. Algunas de ellas son la bisexualidad, la pansexualidad, la heterocuriosidad, la polisexualidad, etc.
Sin embargo, identificarse con una identidad plurisexual sigue siendo una verdadera odisea. En primer lugar, porque al ser la monosexualidad tan frecuente —ya sea buga o gay—, muchas personas tachan a los plurisexuales de confundidos, promiscuos o incluso niegan su identidad diciendo que viven una fase o que no existen.
«La Luna tiene fases, la bisexualidad no». La bisexualidad es una identidad plurisexual tan válida como cualquier otra. / Foto: Medium
A eso hay que sumarle también que hay tantas definiciones para los distintos matices de la plurisexualidad, cada una con su bandera, que hasta puede ser complicado para una persona plurisexual saber dónde cree encajar. Ojo, esto solo si quiere encajar en alguna categoría.
Así que al tratar de ubicarte en una de esas identidades plurisexuales, dónde te identifiques dependerá mucho de lo que has leído, con quiénes has hablado, a qué grupos de activismo pertenezcas y hasta a quiénes sigas en Twitter. Porque justamente hay tantos términos para definir los distintos matices de la plurisexualidad que el debate sigue siendo vastísimo. Y a veces la diferencia entre una identidad y otra no es tan evidente.
¿Cuáles son las identidades plurisexuales?
Estas son las identidades plurisexuales más conocidas dentro de la comunidad LGBT+. Ya luego nos dejamos ir como hilo de media en el debate. ¡Empezamooos!
Bisexualidad
En esta orientación sexual, la persona se siente atraída sexual y afectivamente tanto por hombres como por mujeres. No importa si en algún momento de su vida está en una relación heterosexual u homosexual, su orientación sigue siendo la misma.
En la bisexualidad, la persona siente atracción romántica y sexual tanto por hombres como por mujeres. / Foto: Pinterest
Trisexualidad
Esta identidad plurisexual se refiere a las personas que sienten atracción sexual y/o romántica hacia mujeres, hombres y personas intersexuales. Recordemos que una persona intersex es alguien que nació con características biológicas tanto femeninas como masculinas.
Una persona trisexual es aquella que se siente atraída romántica y sexualmente hacia mujeres, hombres y personas intersex. / Foto: Desastre Mx
Heteroflexibilidad
No sabían qué era la plurisexualidad, pero la heteroflexibilidad bien que la ubican, ¿verdad, chiquititos? Y pues sí, una persona heteroflexible es aquella que se identifica mayoritariamente como heterosexual, pero que muuuy de repente puede desear compartir la caricia con alguien de su mismo sexo. Y, ojo, eso no lo hace gay (o lesbiana).
En la heterosexualidad, una persona hetero puede sentir atracción hacia alguien de su mismo sexo o género. / Foto: Amino
Homoflexibilidad
Lo mismo: es una persona homosexual que de repente también tiene ganas de probar el fruto prohibido de la heterosexualidad, sin que eso lo haga menos gay.
Una persona homoflexible puede sentir atracción hacia personas del género contrario y eso no la hace menos gay. / Foto: Amino
Pansexualidad
La pansexualidad, por otro lado, es la orientación sexual en la que una persona siente atracción romántica o sexual hacia otra. No le importa el sexo, el género, si es cis, si es trans, ni nada relacionado con su físico o identidad de género. DESCUBRE SI ERES PANSEXUAL CON ESTE QUIZ.
La pansexualidad es una orientación sexual donde la persona se siente atraída hacia otra sin importar su físico o identidad de género. / Foto: Neostuff
Polisexualidad
Una persona polisexual puede sentirse atraída sexual y/o románticamente hacia más de dos géneros o sexos, pero no necesariamente a todos, como una persona pansexual.
En la polisexualidad, una persona puede sentirse atraída hacia más de dos géneros, pero no necesariamente hacia todos. / Foto: Amino
Como vieron, las líneas que dividen a una identidad de otra son bastante difusas. Por ejemplo, hay quienes dicen que la bisexualidad es la única identidad plurisexual que existe. Esto basado en personas que se identifican como bisexuales, pero que no se sienten atraídas solo hacia hombres o mujeres. De hecho, te dejamos otra nota sobre diferencias y similitudes entre bisexualidad y pansexualidad.
Aunque la realidad es que el debate no termina. Y toda esa gradación de la plurisexualidad en distintas identidades depende de qué tan estricta sea tu definición de cada identidad.
Lo que sí debemos recordar siempre es que toda identidad es tan válida como cualquier otra. Y el que no la entendamos no es pretexto para no respetarla. A final de cuentas, por algo hablan de los LGBT+ como el colectivo de la diversidad, ¿no es así?
¿Tú ya conocías las plurisexualidades? ¿Te identificas como plurisexual?
Conoce a Puyi, el emperador gay de China que se obsesionó con los eunucos de su palacio. Tuvo cuatro esposas que él mismo aseguró eran ‘de adorno’.
La historia de Puyi (Pekín, 7 de febrero de 1906-17 de octubre de 1967), el emperador gay, así como su relación con los eunucos que habitaban en su palacio, es fascinante. Su nombre completo era Xuantong Puyi y subió al trono de China en 1908, cuando tan solo tenía 3 años. Desde ese momento vivió en la Ciudad Prohibida siendo tratado como una divinidad.
En 1911 comenzó la Revolución china y en 1912 lo obligaron a abdicar al trono. A pesar de esto, Puyi continuó viviendo en la Ciudad Prohibida, y luego en un Palacio de Verano, hasta 1924. Debido a que fuera de esta ciudad imperial Puyi ya no tenía poder alguno, su encierro se volvió todavía más estricto.
A la edad de 16 años, su familia decidió que era tiempo de que el emperador contrajera matrimonio. Se le presentaron fotografías borrosas de cuatro adolescentes que, según cuenta el propio Puyi en su autobiografía De emperador a ciudadano, se veían exactamente igual.
El emperador eligió a Wen Xiu como su esposa, pero tuvo que ‘reconsiderar’ debido a que su familia no la creía tan digna y hermosa como Wan Rong. Wan Rong finalmente fue nombrada la consorte oficial, mientras Wen Xiu asumió el rol de concubina.
Puyi, perteneciente a la dinastía Qing, fue el último emperador chino y subió al trono cuando tenía 3 años. / Foto: El periódico de mañana
Estos fueron tan solo los primeros dos matrimonios del emperador. Sin embargo, en su autobiografía comenta lo siguiente.
«Tuve en total cuatro esposas o, para utilizar los términos usados entonces, una emperatriz, una consorte y dos concubinas menores. Pero, en realidad, no eran verdaderas esposas y solo estaban ahí por el espectáculo».
Él mismo describe que, cuando llegó la noche de bodas y tenía que culminar el matrimonio con Wan Rong, no se sintió bien al verla ataviada para su noche de bodas. Se sintió incómodo al verla hincada frente a la cama real y por eso decidió regresar a los cuartos que utilizaba cuando era soltero.
Wan Rong y Puyi / Foto: Voyager’s World
Tal parece ser que nunca pudo concretar el matrimonio con Wan Rong, aunque su falta de hijos le fue atribuida primero a la impotencia y luego a una infertilidad que le fue diagnosticada muchos años después, cuando China ya era comunista y él era un ciudadano promedio como cualquier otro. TE CONTAMOS ALGUNOS DICHOS CHINOS PARA HABLAR DE LA HOMOSEXUALIDAD.
La sexualidad del último emperador de China
Hablar de Puyi como un emperador gay sigue siendo un tema tabú en China. Se sabe que su relación con Wan Rong era puramente amistosa y rara vez se les veía juntos. Además, el emperador casi no tenía contacto con Wen Xiu. La soledad llevó a la emperatriz a perderse en el opio y la locura, mientras que Wen Xiu huyó del palacio luego de la Revolución y se casó con un general. DESCUBRE LA HISTORIA DEL DIOS CHINO QUE SUFRIÓ HOMOFOBIA POR SER GAY.
Una de las pocas fuentes que hablan sobre la homosexualidad del emperador es su propia cuñada, Hiro Saga, quien escribió una serie de relatos a los que tituló Wandering Princess (1975). Ahí Hiro habla sobre la sorpresa que sintió cuando supo de los múltiples rumores que había sobre Puyi teniendo amoríos con sus pajes.
Incluso comenta sobre un paje en particular, cuya relación con Puyi era tal que dentro del palacio se le llamaba el ‘concubino hombre’. Se rumoraba que al emperador, de 19 años cuando lo conoció Hiro, le gustaban los jóvenes de su edad más que las jovencitas.CONOCE A AI DE HAN, EL EMPERADOR CHINO BISEXUAL MÁS ROMÁNTICO.
Pujie, hermano de Puyi, y su esposa, Hiro Saga. / Foto: Wikipedia
Los amoríos de Puyi, el ‘emperador gay’, con los eunucos
Gracias a Puyi, los eunucos recuperaron gran parte del prestigio que habían tenido con la dinastía Ming, anterior a la Qing. No obstante, Puyi era un regente terrible con ellos. Él mismo escribe en su biografía que los eunucos normalmente eran chicos huérfanos que pensaban que ponerse al servicio de la realeza les daría una vida mejor. ESTOS SON ALGUNOS DE LOS EUNUCOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA.
La realidad era muy diferente. A pesar de ser sus amantes, los eunucos eran esclavos que llevaban las ropas más baratas, que comían muy poco y tenían que trabajar durante 15 o 16 horas sin parar. Además, se les castigaba por todos los errores con golpes y otros martirios físicos. No importa si Puyi sentía atracción por ellos o no, todos eran parte del infierno que el emperador sufría encerrado en la Ciudad Prohibida.
El teatro se cae, los placeres se van
Por muchos años, Puyi no fue más que un títere. Fue expulsado de la Ciudad Prohibida en 1924 y llevado a Tianjin (Japón) mientras el gobierno japonés decidía cómo usarlo. Luego de la conquista japonesa de Manchuria,proclamaron a Puyi como emperador Manchukuo en 1932. Ahí, tuvo una tercera esposa que escapó a los tres días y el exemperador no hacía más que firmar los planes de Gobierno que sus consejeros japoneses le daban.
Cuando el ejército de la Unión Soviética liberó Manchuria de los japoneses en 1945, Puyi pasó un periodo de cinco años en la cárcel. Fue liberado en 1959 y trabajó como jardinero en el Jardín Botánico de Pekín. Como una estrategia del Gobierno chino por remarcar la ciudadanía del antes emperador, se le obligó a casarse con Li Shuxian, una joven perteneciente al partido comunista. MIRA AQUÍ LA HISTORIA DE NERÓN, EL EMPERADOR QUE CASTRÓ A SU AMANTE PARA CASARSE CON ÉL.
Li Shuxian y Puyi / Foto: World War II Database
Sin dinero, sin sirvientes y sin reconocimiento real, los años en donde el exregente podía aliviar su soledad con los eunucos nunca pudieron regresar. Puyi, el emperador gay, nunca tuvo hijos. Según el propio emperador, su relación con su última esposa era igual de inexistente como con las anteriores. Puyi murió en 1967, en el pleno auge del maoismo. Según sus reportes médicos, sufría de cáncer renal o de insuficiencia cardiaca, por lo que se determinó que su muerte fue por enfermedad. CONOCE LOS TONGQI, MATRIMONIOS ARREGLADOS ENTRE MUJERES HETERO Y HOMBRES GAY EN CHINA.
Esta fue la historia de Puyi, el emperador gay utilizado como un títere por todos los gobiernos y cuyas relaciones extramaritales con los eunucos sigue siendo un secreto a voces en China.
Una mujer trans fue golpeada en el cráneo por su hermano solo porque este no toleraba su identidad de género.
Por desgracia, esta semana un nuevo caso de transfobia salió a la luz cuando reportaron que una mujer recibió una golpiza de parte de su hermano como un acto de rechazo a su identidad trans.
Esto de acuerdo con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). Según su reporte, el joven la atacó con un bat metálico, lastimándole el cráneo.
La mujer, quien decidió permanecer en el anonimato, se encuentra estable. Sin embargo, se le diagnosticó una severa contusión en la cabeza, así como dificultad para respirar y varias heridas.
Los hechos
Esta semana, una mujer trans fue atacada por su propio hermano, quien le propinó una severa golpiza. Los hechos ocurrieron en la localidad de Pudahuel, cerca de Santiago, Chile.
De acuerdo con las declaraciones de la víctima, ella acababa de descender de un taxi y se dirigía a su casa después de un día de trabajo.
Fue ahí, en plena calle, que su hermano la interceptó y comenzó a golpearla repetidamente con un bat metálico de beisbol. Mientras continuaba el ataque, el joven de tan solo 22 años le gritaba insultos como «maricón», «sidoso», entre otros.
La mujer trató de defenderse con sus brazos mientras recibía amenazas de muerte de parte de su familiar. No fue sino hasta que cayó al suelo, lejos de su atacante, que algunas vecinas se acercaron en su auxilio y pudo escapar.
Herida en el dedo de la víctima / Foto: Movilh Chile
¿Qué pasará ahora?
Tras recibir esta golpiza de parte de su hermano, la mujer trans acudió a hacer su denuncia, en la que declaró:
«Intentó reventarme el cráneo y me reventó un dedo. Me defendí con mis brazos y mi cartera. Mientras me golpeaba me gritaba que me iba a matar, que debía morirme».
La mujer constató sus lesiones en el Servicio de Alta Resolución de la localidad, en el que espera encontrar justicia a este atroz crimen. Sin embargo, mucho se pone en duda, pues desde el propio gobierno se han dado casos de transfobia.
Al respecto, Ramón Gómez, encargado de derechos humanos de Movilh Chile, declaró:
«Este abuso es doblemente dramático, pues proviene de un familiar, de alguien que debiese cuidar y proteger a su hermana. Es muy sobrecogedor cuando la transfobia y la violencia provienen de la propia familia».
Pronunciamiento de Movilh Chile / Foto: Twitter
En Homosensual reprobamos totalmente esta golpiza contra una mujer trans por parte de su hermano. ¿Qué crees que ocurra con el caso ahora?
Luke Evans aclaró los rumores que decían que al principio de su carrera escondía ser gay.
El actor Luke Evans es una de las celebridades gay más destacadas de Estados Unidos, por lo que es normal que surjan rumores sobre él.
Sin embargo, recientemente habló sobre un tema que le molesta desde hace bastante tiempo: las acusaciones de que escondía su orientación sexual.
De acuerdo con varios medios, el villano de La Bella y la Bestiamantuvo su sexualidad en secreto cuando saltó a la fama; hecho que él mismo ya negó.
Luke Evans es uno de los actores gay más queridos. / Foto: Marie Claire
Sinceridad ante todo
En el mundo del espectáculo son muy comunes los comentarios que ponen en duda la sexualidad de muchos famosos.
Por eso no sorprendieron los rumores que afirmaban que el actor Luke Evans era gay. Sin embargo, de acuerdo con lo que él mismo declaró para la revista Attitude, él jamás negó ninguna de esas afirmaciones.
En una entrevista con el medio británico, Evans explicó que una de las cosas que más le interesa es ser muy sincero con sus fans. Por esta razón, quiso aclarar lo ocurrido en ese entonces:
«Era la última cosa que tenía, todo lo demás se lo había dado al mundo. Mi carrera era pública, era fotografiado y todas esas cosas. Mi vida personal solo se convirtió en la última cosa que tenía».
Esto lo dijo al respecto de varias publicaciones que encontraron sospechoso que el actor fuera tan hermético con su vida privada. No obstante, él explicó que nunca fue para esconderse en el clóset:
«También, lo que era raro era que cuando las personas se enteraban de que yo era gay, había muchos artículos y cosas escritas diciendo que lo estaba ocultando, y no era cierto».
Luke Evans siempre ha querido ser sincero con su público. / Foto: Bustle
Hombre del año
Al parecer estos rumores lastimaron mucho a Luke Evans, pues el actor se ha enfrentado a muchas cosas con tal de vivir su sexualidad de manera librecon sus parejas. Sobre esto dijo:
«Solo quería entrar en línea o tomar el teléfono y decir: “¿se dan cuenta de que dejé mi casa a los 16 por ser gay?”. Me adentré al mundo desde pequeño porque tuve que hacerlo. Estoy muy orgulloso y feliz y he vivido una gran vida y estoy superfeliz con ella. Nunca me he sentido avergonzado. Y ahora de la nada estaba siendo tratado de esta manera y era un momento aterrador porque sentía como que, oh Dios, es horrible. Esto no es verdad. Nada de esto es verdad».
La revista Attitude honró a Luke como ‘Hombre del año’, título por el que también lo puso en su portada de diciembre y por el que le hizo esta entrevista.
Ahora, a la distancia de todos esos rumores, Evans simplemente concluyó:
«Solo trato de ser auténtico, porque este es quien soy. Soy esta persona. No estoy creando una imagen que pueda representar para ustedes».
Luke Evans fue nombrado ‘Hombre del año’. / Foto: Attitude
¿Qué te parecieron estas declaraciones de Luke Evans sobre cómo jamás escondió ser gay?
Una experiencia discriminatoria motivó a dos madres lesbianas a luchar por la legalización del registro de hijos de parejas LGBT+ en todo el país.
Marilú y Karla, dosmadres lesbianas de Nuevo León, iniciaron una campaña para exigir a la Cámara de Diputados legalizar el registro de hijos de parejas LGBT+. Pero para que su voz pueda ser escuchada necesitan del apoyo de la comunidad.
Marilú y Karla sufrieron discriminación al intentar registrar a su hijo en Monterrey. / Foto: Instagram (@2mamasmx)
La historia de Marilú y Karla
Detrás de la lucha de estafamilia lesbomaternalhay toda una historia de discriminación. Marilú y Karla son originarias de Monterrey. Desde hace algunos años están casadas gracias a que realizaron el trámite de su matrimonio en un Registro Civil de CDMX, donde pueden acudir parejas LGBT+ de todo el país para casarse.
Posteriormente, Marilú y Karla decidieron convertirse en mamás a través de un proceso de fertilización in vitro. Sin embargo, nunca imaginaron la odisea que viven las madres lesbianas para registrar a sus hijos en Nuevo León.
«Nunca pensamos que registrarlo en este estado como hijo de dos madres pudiera ser un problema. Los formatos de expedición de actas de nacimiento están creados para familias compuestas por padre y madre. Y desde este punto, Camilo, nuestro hijo, está sufriendo de discriminación, limitándolo en el acceso a derechos fundamentales».
Nacimiento de Camilo, hijo de Marilú y Karla / Foto: Instagram (@2mamasmx)
Ante esta situación, el Registro Civil de Monterrey recomendó a la pareja acudir al Pabellón Ciudadano para exponer su caso. Marilú y Karla solicitaron una cita con el área jurídica, pero cuatro meses después no obtuvieron respuesta. Finalmente, cansadas de esperar, decidieron viajar a Saltillo, Coahuila, donde sí se permite el registro de hijos de madres lesbianas o padres gays. Allí pudieron obtener el acta de nacimiento de Camilo en solo 30 minutos. CHECA LA HISTORIA DE LAS MADRES LESBIANAS DE CHIHUAHUA QUE VIAJARON HASTA CDMX PARA REGISTRAR A SU BEBÉ.
Luchan por todas las parejas LGBT+
Tras sufrir esta experiencia discriminatoria en Nuevo León, Marilú y Karla decidieron exponer su caso y luchar por que las parejas LGBT+ puedan registrar a sus hijos en todo el país.
La pareja creó una iniciativa en la plataforma Os oigo para solicitar a la Cámara de Diputados que legalice el registro de hijos de madres lesbianas y padres gays en todo el país. En su escrito, Marilú y Karla indican que actualmente este tipo de trámites solo se pueden realizar en CDMX, Coahuila, Campeche, Colima, Morelos, San Luis Potosí, Chiapas, Yucatán y Guanajuato.
«Consideramos que la regulación a favor sobre el registro de hijos de familias LGBT, los procesos y formatos, deberían de ser flexibles para cualquier tipo de familia y deberían aplicarse en todo México, pues negarles el registro implica quitarles un derecho fundamental a los niños […] Pedimos a las autoridades de la Cámara de Diputados de México lo siguiente: que familias LGBT como la nuestra tengan acceso en todo el país a registrar a sus hijos, pues tanto las familias merecen ser reconocidas, como los niños merecen tener los mismos derechos y oportunidades ante la ley».
Marilú y Karla recaban firmas para que el registro de hijos de parejas LGBT+ sea posible en todo el país. / Foto: Instagram (@2mamasmx)
Apóyalas firmando la petición
Os oigo es una plataforma que hace llegar a políticos preguntas y peticiones de ciudadanos de todo el mundo. Pero para ello es necesario que dichas preguntas o peticiones reciban apoyo de otras personas. En este caso, para que la solicitud de que los hijos de madres lesbianas y padres gays puedan ser registrados en todo el país llegue a la Cámara de Diputados, se requieren al menos 1500 firmas.
Cabe mencionar que cada entidad cuenta con su propio código o ley del registro civil. Por ello, actualmente corresponde a cada congreso estatal reformar dichas disposiciones. Sin embargo, es necesario abrir la discusión sobre el derecho de las parejas LGBT+ de todo el país de tramitar el registro de sus hijos. CONOCE EL CASO DE UNA MAMÁ LESBIANA NO BIOLÓGICA QUE GANÓ LA CUSTODIA DE SU HIJA TRAS DIVORCIARSE.
Si quieres apoyar a Marilú y Karla en su lucha por legalizar el registro de hijos de parejas LGBT+, firma su petición en Os oigo.
¿Qué te parece la lucha de estas madres lesbianas por el derecho de las parejas LGBT+ a tramitar el registro de sus hijos?
El actor Mauricio Mejía se casó con su novio, Enrique Guzmán, en una boda muy original que incluyó un ancestral ritual maya.
El pasado viernes 27 de noviembre, el actor Mauricio Mejía se casó con su novio Enrique Guzmán en una boda bastante original.
Y es que después de comprometerse en enero de este año, la pareja por fin pudo consumar el evento. Esta se llevó a cabo en la Bahía Akumal, una playa de Quintana Roo.
En redes sociales un video capturó los detalles más importantes de la ceremonia, que destacó por hacerse al estilo de un ritual ancestral maya.
Mauricio Mejía y Enrique Guzmán durante la ceremonia / Foto: Instagram (albuerne_studio)
Ceremonia muy personal
La boda entre Mauricio Mejía y Enrique Guzmán había sido uno de los eventos más esperados del año. En especial porque en enero su gran propuesta de matrimonio dejó a más de uno impactado.
Por eso mismo su boda no decepcionó, al menos en originalidad, pues decidieron llevar su ceremonia de manera bastante espiritual.
El evento ocurrió en la Bahía Akumal, una bella e íntima playa que se encuentra cerca de la carretera Chetumal-Cancún. Esto en el estado de Quintana Roo, México.
La decisión de su locación no fue casualidad, pues su unión se hizo al estilo tradicional maya, guiada por chamanes que los ayudaron en este rito ancestral.
Toma aérea de la boda / Foto: Instagram (albuerne_studio)
Simbología maya
La boda entre el actor Mauricio Mejía y Enrique Guzmán fue un evento más que solemne. Los novios arribaron a la playa desde las 8 de la mañana, donde un grupo de expertos mayas ya los esperaban para dar inicio a la ceremonia.
Después se procedió a quemar copal que, de acuerdo con la costumbre, purifica de los malos espíritus, mientras en el fondo se escuchaban instrumentos de viento y cánticos tradicionales.
Ambos estaban vestidos en trajes de lino y decidieron estar descalzos para tener un mejor contacto con la naturaleza.
Todo concluyó con un tierno beso entre los enamorados y un largo abrazo que simbolizó la unión que estos hombres esperan conservar durante toda la vida.
Nadie quiere cortar a alguien y romper su corazón por completo. Claro que el dolor es inevitable, pero el sufrimiento… es opcional. Aquí van algunos consejos de cómo cortar a alguien sin lastimar sus sentimientos.
Terminar una relación —larga o corta— siempre será difícil, pero aquí te damos algunos consejos de cómo cortar a alguien sin romper —demasiado— su corazón. Algunas personas, como yo, le tenemos terror al momento del breakup. ¡Es horrible y dificilísimo! Al grado de que, de plano, prefierimos no embarcarcarnos en ninguna relación amorosa para evitar pasar por ese trago amargo.
Pero también he comprobado que vale la pena. Todos tenemos que pasar por un heartbreak tarde o temprano. Llegar al punto en el que nos damos cuenta de que nuestra relación amorosa no va nada bien es tristísimo. Y después viene lo más difícil: cómo cortar sin romper el corazón de la otra persona. Pues mira, aquí te decimos qué debes hacer para ‘suavizar’ tu breakup y no lastimar mucho a tu —próximamente— expareja, date, free, fuckbuddy o lo que sea.
Honestidad ante todo, sin rodeos, derecha la flecha
Si no quieres que te tachen de rompecorazones, entonces siempre debes poner la honestidad frente a todo. No hay nada más feo que andarse con rodeos y prolongar algo que sabemos que no está funcionando o que no va a mejorar. When you know, you know. Si sabes que la relación con cierta persona está destinada a fracasar, siempre es mejor terminarla lo antes posible.
O sea, tampoco estamos diciendo que mandes todo alv en el minuto uno. Por supuesto que se vale intentarlo y no concluir que todo está doomed desde un inicio. Pero si después de un buen rato sigues teniendo la espinita y muy en el fondo sabes que nomás no… necesitas ser honestx con la otra persona. ESTAS SON LAS 18 SEÑALES DE QUE TU RELACIÓN YA TERMINÓ.
Mariah se equivoca, tú no eres unx heartbreaker. / Foto: Amazon
Si quieres cortar, pero no quieres romper su corazón… siempre hazlo en persona, jamás en público
Si vas a cortar a alguien y en serio no le quieres lastimar, debes tener el valor —y el respeto— de hacerlo en persona, cara a cara. Claro que es más fácil mandar un mensaje de WhatsApp, pero la verdad es que es una manera chafísima de hacerlo. La otra persona merece que le digas en vivo por qué estás tomando esa decisión y lo más seguro es que también tenga cosas que decir al respecto.
Ahora bien, esto siempre es mejor en privado. Nadie quiere que le corten en un restaurante o frente a una multitud. Cuando vayas a cortar a alguien, piensa qué lugar podría ser el adecuado para hacerlo y también ten en mente en dónde preferirías que a ti te dieran la noticia de que it’s over. AQUÍ TE DECIMOS CUÁNDO ES MOMENTO DE TERMINAR TU RELACIÓN.
Cuando vayas a cortar a alguien, hazlo cara a cara y en privado. / Foto: Getty Images
Evita frases como: «Pero podemos ser amiguis» o clichés como: «No eres tú, soy yo»
En serio debes evitar decir frases que solo harán que la otra persona piense que le estás mintiendo. Echarte la culpa o proponer una amistad no hará que el episodio sea menos doloroso, sino todo lo contrario. Hemos escuchado ese tipo de frases por doquier y que te las digan en la cara es una mentada, even if they’re true. Dile la verdad, aunque sea dolorosa: ‘no hay química’, ‘todavía no supero a mi ex’, ‘no siento lo mismo que tú…’.
¿Cómo cortar a alguien sin lastimar sus sentimientos? Evitando decir frases cliché… / Foto: Truth Facts
Dile cosas positivas
Nunca está de más decirle cosas positivas y bonitas a tu —soon to be— expareja. Pero eso sí, hay que tener mucho cuidado con los cumplidos que elijas. No está chido decirle: «Eres amazing, por eso te estoy cortando». Más bien, trata de hacerle ver lo que aprendiste a su lado o enlista algunas de sus cualidades. MIRA LAS 6 SEÑALES DE QUE TU PAREJA YA SE ABURRIÓ DE TI.
Nunca olvidaré cuando… / Foto: Pinterest
Escúchale y hazte responsable de tu decisión
Probablemente tendrás que aguantar vara. Si vas a cortar a alguien y no quieres lastimar sus sentimientos, es importante que dejes que se exprese. La otra persona también tiene derecho a decir qué siente ante la decisión que tomaste, así que… te toca escuchar y asumir la responsabilidad. AQUÍ TE CONTAMOS POR QUÉ ACTUALMENTE ES TAN DIFÍCIL TENER PAREJA.
Ni pex, probablemente te tocará escuchar lo que tiene que decir. / Foto: Getty Images
Intenta que no haya breakup sex
Otro de los consejos de cómo cortar con alguien sin lastimar sus sentimientos es: no tengan sexo. Aunque te hayan dicho que el breakup sex es de los mejores —la neta sí— debes evitar tener un ‘último encuentro sexual’ con la persona con la que acabas de cortar. Sácate de la mente eso de que ‘es de despedida’, porque no para todos funciona de la misma manera. Coger con alguien con quien acabas de terminar puede hacer que la otra persona se confunda y se quede con la idea de que ‘hay esperanza’ cuando en realidad no es cierto. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE DEJAR MUY CLARO QUE SOLO QUIERES SEXO.
Si vas a cortar a alguien y no quieres romper su corazón, ¡no tengan breakup sex! / Foto: Cosmopolitan
Verás que si sigues estos consejos a la hora de terminar con alguien la situación no será tan terrorífica como la imaginaste. No tienes por qué convertirte en rompecorazones, pues hay muchas maneras de cortar sin la necesidad de lastimar los sentimientos de la otra persona.
Ten estos consejos en mente a la hora de cortar con alguien para evitar romper su corazón.
Es bien sabido que ni Monterrey ni la Iglesia son gay-friendly, pero calificar la homosexualidad como una «incapacidad» es ofensivo y estigmatizante.
El polémico formulario de una iglesia de Monterrey que califica la homosexualidad como una «incapacidad» generó toda una discusión en Twitter.
Todo comenzó cuando una usuaria contó que su hermano va a casarse por la iglesia. Pero lo interesante del caso es que como requisito le pidieron a él y a su pareja llenar un peculiar formulario. El décimo punto del formato pregunta si el novio padece alguna «incapacidad». Como ejemplo cita: alcoholismo, bipolaridad, depresiones, drogadicción, esquizofrenia, «falta de discreción de juicio», inmadurez, ludopatía, narcisismo, obsesiones, paranoia y psicopatía.
Sin embargo, lo que más llamó la atención es que el formulario también menciona en ese apartado la «inclinación sexual respecto a su propio sexo». Es decir, que la iglesia considera la homosexualidad como una «incapacidad». La tuitera compartió en su cuenta una fotografía del formulario y en solo un día obtuvo más de 6000 likes.
Una tuitera publicó la fotografía de un formulario donde la iglesia exhibe su homofobia. / Foto: Cultura Colectiva
Las reacciones
Lamentablemente, entre las reacciones a esta publicación hubo bastantes comentarios homofóbicos. Algunos usuarios mencionaron que a las parejas conformadas por personas del mismo sexo no solo debería prohibírseles contraer matrimonio, sino también adoptar.
Lo cierto es que la conceptualización de la homosexualidad como una incapacidad es ofensiva, estigmatizante y fomenta la exclusión de la comunidad LGBT+. Cabe recordar que a la par de este discurso de la Iglesia, en Nuevo León sigue sin legislarse el matrimonio igualitario. Por el contrario, el Congreso del estado fomenta leyes discriminatorias como la objeción de conciencia. Esta reforma aprobada en 2019 permite a los médicos negarse a atender a personas LGBT+ con base en argumentos morales o religiosos. ENTÉRATE DE CÓMO PODRÍA AFECTARTE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA.
Otro ejemplo de la forma en que el discurso de la iglesia sobre la homosexualidad puede reflejarse en el ámbito civil está en Edomex. El artículo 4.7 del Código Civil mexiquense establece en su numeral IX que la bisexualidad es un impedimento para casarse por el civil.
La bisexualidad y la impotencia son impedimentos para casarse en Edomex. / Foto: Captura de pantalla del Código Civil de Edomex
De modo que el discurso discriminatorio de la Iglesia respecto a la homosexualidad es más que una cuestión de fe o creencias; se trata de un discurso de odio que puede permear en toda la sociedad.