lunes, mayo 29, 2023

Todas las películas LGBT+ disponibles en HBO Max

Si te acabas de suscribir a HBO Max, esta es tu oportunidad para hacer tu lista con películas LGBT+ disponibles en 2023.

HBO Max y su catálogo de películas LGBT+ llegaron para quedarse en 2023, varias de ellas fueron lanzadas en 2022 y todo parece indicar que seguirán ampliando la oferta de filmes. Si bien gran parte del público se mantiene pendiente de las actualizaciones de Netflix, Amazon Prime, MUBI o FilminLatino, la propuesta de streaming de Warner Media va ganando terreno con clásicos millennials como Mamma Mia! (2008) o ganadoras de los Premios Óscar como Moonlight (2016). Si en fechas próximas estás planeando empiernarte con tu crush, novie o meaningful one, te compartimos algunos títulos que puedes ver desde la comodidad de tu hogar.

¡Nop! (Jordan Peele, 2022)

¡Nop! es una historia de terror que involucra a dos hermanos que descubren un objeto volador en el rancho donde vivía su padre. Esta es una excelente opción en HBO Max para cuando buscas películas LGBT+ con toques de ciencia ficción, pues tiene a un personaje queer interpretado por Keke Palmer. CONOCE A BRANDON PEREA, ACTOR DE ESTA PELÍCULA.

Santa Camp (Nick Sweeney, 2022) es una de las películas LGBT+ en HBO Max en 2023

Santa Camp es un documental que tiene un espíritu navideño y LGBT+, en él podemos conocer a todo tipo de personas que se dedican a interpretar el personaje Santa Claus en la época del fin de año. Y sí, algunos de ellos son pertenecientes a la comunidad de diversidad sexual.

Bodies Bodies Bodies (Halina Reijn, 2022)

La película Bodies Bodies Bodies desde el primer minuto nos presenta besos lésbicos. El reparto lo conforman Amandla Stenberg, Maria Bakalova, Myha’la Herrold, Rachel Sennott, Lee Pace, Chase Sui Wonders y Pete Davidson. Si te agradan las historias que mezclan el terror con la comedia, esta cinta es para ti. CONOCE MÁS DE LAS ACTRICES DE BODIES BODIES BODIES.

El niño de mamá (Laurent Bouzereau, 2022)

Este es un documental sobre la vida del esposo del clavadista Tom Daley, el guionista Dustin Lance Black.  Dustin ganó en los Premios Óscar por su trabajo en la película Milk. Y en esta película podemos seguir su viaje de regreso a Texas para reconectar con su conservadora familia mormona.

Muxes (Santiago Roncagliolo y Gisela Antonuccio, 2022) es una de las películas con temática LGBT+ más recientes en HBO Max

Este documental es producido por HBO Max y nos da un retrato de la comunidad muxe que existe en la región de Oaxaca. En ella podemos conocer la historia de Kristal Aquino y de otras personas que son pertenecientes a este grupo que se identifica como el tercer género.

Elvis (Baz Luhrmann, 2022)

Elvis fue uno de los estrenos más esperados en HBO y puedes verla este 2023. Llegó al catálogo una semana después de que se proyectó en las salas de cine. Esta biopic no es propiamente LGBT+. Sin embargo, la razón por la que está en el conteo es que de una forma muy —pero muy— discreta se hace un guiño hacia las personas LGBT+. Como no queremos spoilearte, dejamos que lo descubras por tu cuenta. LEE LOS RUMORES SOBRE LA SUPUESTA RELACIÓN GAY DEL REY DEL ROCK.

Sexo, pudor y lágrimas 2 (Alonso Iñiguez, 2022)

Otra de las películas con personajes LGBT+ que se sumaron al catálogo de HBO Max en 2022 es Sexo, pudor y lágrimas 2. Como parte del elenco de esta entrega se encuentran las actrices Victoria Volkóva y Naian González Norvind. AQUÍ PUEDES ENCONTRAR MÁS DETALLES SOBRE SEXO, PUDOR Y LÁGRIMAS 2.

And Just Like That: The Documentary (Fabien Constant, 2022)

En 2021, And Just Like That, reboot de Sex And The City que destacó a Che (personaje NB a cargo de Sara Ramírez), llegó al catálogo de HBO. Para 2022, el equipo de producción quiso mostrar el proceso detrás de la planeación y el rodaje de esta serie. MIRA CÓMO SARA RAMÍREZ DEFENDIÓ A SU PERSONAJE NO BINARIO.

The Fallout: La vida después (Megan Park, 2021) es una de las películas LGBT+ que puedes ver en HBO Max en 2022

Como en otras entregas dirigidas al público adolescente, esta película protagonizada por Jenna Ortega es ideal para las chicas que están experimentando su despertar lésbico. La historia va sobre una adolescente (Vada Cavell) que se enfrenta a un ambiente escolar hostil.

Posteriormente conoce a una nueva alumna y empieza a cuestionarse sobre muchas situaciones. Por supuesto, una de ellas es su sexualidad. ESTAS SON ALGUNAS SERIES Y PELÍCULAS QUE TE PUEDEN ACOMPAÑAR EN TU DESPERTAR LÉSBICO.

LFG (Andrea Nix y Sean Fine, 2021)

El documental LFG sigue de cerca a la futbolistas de la selección de Estados Unidos, una de ellas es Megan Rapinoe, quien es abiertamente lesbiana. Trata sobre cómo viven las mujeres de dicho equipo una lucha por lograr la igualdad salarial en el mundo del deporte.

Brillarás para siempre (Todd Stephens, 2021)

Esta película está protagonizada por el actor Udo Kier, quien interpreta a Pat Pitsenbarger, un peluquero retirado y gay. Pat se escapa del hogar de ancianos en el que vive para ir a peinar el cabello de una mujer que falleció. El resto del elenco lo conforman Jennifer Coolidge, Michael Urie y Linda Evans.

Errante corazón (Leonardo Brzezicki, 2021)

Errante corazón es una película de Argentina donde podemos conocer a un hombre llamado Santiago, él es homosexual. Santiago es un padre soltero que acaba de terminar con su pareja y encuentra nuevas motivaciones en la relación que tiene con su hija Laila. Está protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Miranda de la Serna y Eva Llorach.

Seeing America with Megan Rapinoe (Megan Rapinoe, 2020)

Megan Rapinoe es una futbolista abiertamente lesbiana y en este especial de media hora explora algunos de los retos de Estados Unidos en política actual. Cuenta con la participación de Alexandria Ocasio-Cortez, Hasan Minhaj y Nikole Hannah-Jones.

Transhood (Sharon Liese, 2020)

Gran parte de las películas LGBT+ de HBO Max son documentales. Transhood fue uno de los contenidos más esperados de 2020. A lo largo de 97 minutos conocemos la historia de 4 familias estadounidenses que acompañaron a sus hijes en el proceso de transición: Avery, Jay, Leena y Phoenix. Asimismo, exponen las situaciones por las que atraviesan las infancias y adolescencias trans. Uno de los ámbitos a los que se presta mayor atención es al escolar.

Unpregnant (Rachel Lee Goldenberg, 2020)

Tras la evidente necesidad de contar con películas dirigidas a las juventudes, el equipo de producción de You y Riverdale trabajó de manera conjunta en Unpregnant, historia encabezada por el personaje de Barbie Ferreira (Euphoria), quien se identifica como una persona queer.

Dating Amber (David Freyne, 2020) es una de las películas LGBT+ que puedes ver en HBO Max en 2023

Dating Amber es una película irlandesa protagonizada por Lola Petticrew (Amber) y Fionn O’Shea (Eddie). Aunque dan vida a un chico gay y su mejor amiga, que es lesbiana, crean un noviazgo falso mientras están en su etapa escolar para evitar los prejuicios de sus compañeros. Sin embargo, en un punto, Amber se enamora de una chica y todo se complica.

Joe Bell (Reinaldo Marcus Green, 2020) es una de las películas LGBT+ que puedes ver en la videoteca de HBO Max en 2023

Inspirada en la obra de Larry McMurtry y Diana Ossana, este largometraje biográfico tiene como personaje principal a Joe Bell (Mark Wahlberg), quien después de la muerte de su hijo Jadin (propiciada por el bullying escolar) recorre distintas partes de los Estados Unidos para luchar contra la homofobia y discriminación.

Steven Universe: The Movie (Rebecca Sugar, Joseph D. Johnston y Kat Morris, 2019)

Se sabe que Steven Universe es uno de los contenidos a los que más cariño tiene el público LGBT+. Por ello, cuando se anunció la realización de una película durante la San Diego Comic-Con de 2017 las y los fans recibieron la noticia de una manera más que calurosa. La llegada de la animación a la plataforma de Cartoon Network fue precedida por un evento exclusivo en Los Ángeles.

Tu me manques (Rodrigo Bellot, 2019) es una de las películas LGBT+ de Latinoamérica que puedes ver en HBO Max este 2023

Esta es una película de temática gay originaria de Bolivia. En ella podemos conocer a Jorge, un padre de familia cuyo hijo llamado Gabriel acaba de fallecer. Jorge emprende un largo viaje hasta Nueva York para poder consolar a su yerno, Sebastián. Cuenta con la participación de Oscar Martínez, Rossy de Palma, Fernando Barbosa y Rick Cosnett.

Wig (Chris Moukarbel, 2019)

Gracias a Lady Bunny podrás tener un trayecto muy entretenido por los orígenes y el legado del Mes y Día del Orgullo. Acompañado de música de Warsaw Village Band, Blondie y Billie Holiday, tendrás un repaso sustancioso por la cultura ballroom.

Revolution Rent (Andy Señor, Jr., 2019)

Con Neil Patrick Harris y Karim Ame en la producción ejecutiva, Revolution Rent es un documental que muestra el proceso detrás de la adaptación musical de La Bohème, ópera de Giacomo Puccini en la que se concientiza sobre la lucha contra el VIH.

Nothing Left Unsaid (Liz Garbus, 2016)

Otro de los documentales sobre la vida de personas LGBT+ disponibles en HBO Max es Nothing Left Unsaid. En 107 minutos se ofrece un vistazo a la relación familiar entre la diseñadora Gloria Vanderbilt y Anderson Cooper, presentador de noticias y ganador de un Premio Emmy por su reportaje Haiti in Ruins.

Anderson Cooper es orgullosamente gay y desde 2009 comparte su vida al lado de Benjamin Maisani. Tiene 2 hijos, Wyatt y Sebastian.

Moonlight (Barry Jenkins, 2016) es una de las películas LGBT+ más reconocidas disponibles en HBO Max

Para posicionarse como una de las principales plataformas de streaming, HBO Max incluye películas LGBT+ aclamadas por la crítica y el público. Como ejemplo tenemos a Moonlight, cinta de Barry Jenkins en la que Chiron (Trevante Rhodes, Ashton Sanders, Alex Hibbert) y Kevin (André Holland, Jharrel Jerome, Jaden Piner) nos llevan de la mano por las complejidades de crecer en entornos circundados por la violencia. CHECA ESTA LISTA CON PELÍCULAS GAY EN HBO MAX.

Looking: The Movie (Andrew Haigh, 2016)

Esta película fue el cierre de la historia que durante 2 temporadas pudimos ver en la serie Looking (Michael Lannan, 2014). Esta producción también está disponible en el catálogo de HBO y es protagonizada por Jonathan Groff, Frankie J. Alvarez, Murray Bartlett y Lauren Weedman. En ella nos presentaron las historias de un grupo de amigos que vivían en San Francisco. Cada uno de los personajes principales tiene encuentros muy distintos con chicos que los rodean y aquí podemos ver la conclusión de las vidas amorosas de estos jóvenes. MIRA OTRAS PELÍCULAS DEL DIRECTOR ANDREW HAIGH QUE NO PUEDES PERDERTE.

Suited (Jason Benjamin, 2016)

Uno de los títulos LGBT+ disponibles en HBO es Suited. En este documental se explora la labor de sastres de Brooklyn que diseñan trajes para personas no binarias. Se presentó en el Sundance Film Festival y Frameline: San Francisco International LGBTQ Film Festival.

Rosie O’Donnell: A Heartfelt Stand Up (Dan Chaykin, 2015)

Rosie O’Donnell es una de las comediantes lesbianas más famosas de la industria del entretenimiento. En este especial de comedia podemos conocer más de cerca a la actriz, pues cuenta historias sobre su familia y también da detalles del ataque al corazón que sufrió y le cambió la vida.

La chica danesa (Tom Hooper, 2015) es una de las películas LGBT+ basadas en historias reales disponibles en HBO Max

Este es un filme semibiográfico sobre la vida de Lili Elbe, la primera mujer trans en el mundo en someterse a un proceso quirúrgico de reasignación de sexo. Aquí se cuenta todo el proceso emocional y psicológico de Lili, incluyendo las torturas que los médicos le hicieron pasar para ‘arreglarla’.  Asimismo, se muestra la manera en la que su esposa, Gerda Wegener, sirvió como principal apoyo en la vida de Lili.

Famosos que se arrepienten de sus personajes LGBT+
Eddie Redmayne caracterizado como Lili Elbe / Foto: Vanguardia

Tig Notaro. Boyish Girl Interrupted (Tig Notaro y Jay Karas, 2015)

Otra de las películas LGBT+ disponibles en HBO Max con formato documental es Tig Notaro. Boyish Girl Interrupted. A lo largo de 54 minutos, la comediante y actriz estadounidense comparte algunos de los episodios más importantes de su vida. Si te gusta su trabajo, puedes ver la producción especial animada, Tig Notaro: Drawn.

También escritora y guionista Mathilde ‘Tig’ O’Callaghan Notaro está casada con la actriz Stephanie Allynne. Son madres de gemelos.

Larry Kramer: en el amor y la ira (Jean Carlomusto, 2015) es una de las películas LGBT+ de corte documental que puedes ver en 2023 en HBO Max

En HBO Max, otra de las películas LGBT+ y que abordan el activismo contra el VIH es Larry Kramer: en el amor y la ira. Así como lo sugiere el título, la cinta es de corte documental para acercarnos a la vida y obra del cofundador de la organización Gay Men’s Health Crisis, quien murió el 20 de mayo de 2020. CONOCE MÁS SOBRE LA HISTORIA DE LARRY KRAMER.

Bessie (Dee Rees, 2015) es una de las películas de figuras LGBT+ disponibles en HBO Max

Bessie Smith es una de las mujeres diversas más queridas en la historia de la música. Además de su vínculo con Ma Rainey —quien supuestamente la introdujo a los círculos de mujeres sáficas— se cuentan con datos que la unen a Lillian Simpson. Si bien el promedio de medios especializados en cine no es el más alentador, la película logró ser del agrado del público. En Rotten Tomatoes tiene una puntuación de 90%. DECUBRE LA VERDADERA HISTORIA DE MA RAINEY, MADRE BISEXUAL DEL BLUES.

Con respecto a Susan Sontag (Nancy Kates, 2014)

Otra de las películas LGBT+ que HBO Max pone a nuestra disposición en 2023 es Con respecto a Susan Sontag. A pesar de que en vida la escritora, poeta, ensayista, filósofa y fotógrafa nunca confirmó ser lesbiana, académicas han recuperado información sobre su relación con la actriz Adriana Asti. A su vez, esta producción bajo la dirección de Nancy Kates retoma parte del trabajo de Benjamin Moser, biógrafo de la autora de “Notes On Camp”.

con respecto a susan sontag
Te recomendamos ver este documental. / Imagen: HBO LATAM

The Normal Heart (Ryan Murphy, 2014) es una de las películas LGBT+ que puedes ver en HBO Max

Protagonizada por Mark Ruffalo, Jim Parsons, Matt Bomer y Julia Roberts, The Normal Heart ofrece un relato de 133 minutos en donde el director aborda temas como la lucha contra el VIH. Es una de las películas LGBT+ en HBO Max que tiene un puntaje alto. En Rotten Tomatoes tiene una calificación de 94/100 y en sitios como SensaCine alcanza 8.7/10.

Tentaciones oscuras (Paul Schrader, 2013)

The Canyons fue el filme que ofreció una nueva cara de Lindsay Lohan. En él vemos a Christian (interpretado por el actor de cine para adultos James Deen), un productor de películas adinerado y caprichoso que descubre que su novia, Tara (Lohan), tiene un romance con Ryan, un simple aspirante a actor. A lo largo de la cinta, los personajes despliegan una sexualidad fluida que muestra tanto escenas hetero como LGBT+. Al respecto, el guionista de la película, Bret Easton Ellis, comentó que le gusta representar «sexo queer» en su trabajo.

Valentine Road: el asesinato de Lawrence King (Marta Cunningham, 2013)

Indudablemente, Valentine Road: el asesinato de Lawrence King es uno de los contenidos más crudos de la plataforma. El documental es una reconstrucción del caso de Larry King, un joven gay de 15 años que fue asesinado por uno de sus compañeros de clase: Brandon McInerney.

Larry —quien también hacía pública su expresión de género— sentía una gran atracción por Brandon. En varias ocasiones se lo hizo saber. Ante estas muestras de cariño, los demás alumnos hacían mofa al respecto. Antes del asesinato con un revólver, Brandon intentó reclutar a otros jóvenes para que le ayudaran a dañar físicamente a Larry. Los estudiantes se negaron.

El 12 de febrero de 2008 Brandon asesinó a Larry con arma de fuego. Según documentó la prensa internacional, el adolescente de 14 años ya había expresado un tajante rechazo por las personas LGBT+, además de comentarios de supremacía blanca. Fue condenado a 21 años de prisión.

Sondheim en seis canciones (James Lapine, Autumn de Wilde, Todd Haynes, 2013)

Este es un documental que explora la vida del compositor de Broadway Stephen Sondheim. En la vida real, Sondheim era gay y estuvo casado con Jeff Romley. En la película se abordan algunas de sus obras más notables, nos referimos a las canciones “Something’s Coming”, “Opening Doors”, “Send in the Clowns”, “I’m Still Here”, “Being Alive” y “Sunday”.

Detrás del candelabro (Steven Soderbergh, 2013)

A pesar de que la polémica que crearon algunas salas de cine para no proyectarla, HBO Max optó por incluir Detrás del candelabro en su lista de películas LGTB+ en 2023. En un inicio se promocionó como una biopic de Wladziu Valentino Liberace, pianista y showman. No obstante, la historia da un mayor peso al personaje interpretado por Matt Damon: Scott Thorson, quien fue su pareja durante 5 años.

Las ventajas de ser invisible (Stephen Chbosky, 2012)

Esta es la película que despegó la carrera de Ezra Miller, quien interpreta a un adolescente gay llamado Patrick. La historia está basada en un libro homónimo escrito por el director de la cinta y retrata muy fielmente los problemas centrales de vivir en una sociedad que te rechaza solo por ser quien eres. También tiene la participación de Logan Lerman y Emma Watson.

Una familia es una familia, es la familia (Amy Schatz, Rosie O’Donnell y Sabina Barach, 2010), una de las películas con temática LGBT+ de HBO Max

El trabajo de Amy Schatz, Rosie O’Donnell y Sabina Barach es una gran oportunidad para que, junto con tu crush o familia, puedas entender discusiones políticas de una manera sencilla y muy ilustrativa. A pesar de hacer un recorrido por las cotidianidades de distintas familias, tiene una duración de 40 minutos. CHECA ESTAS SERIES CON FAMILIAS LESBOMATERNALES Y HOMOPARENTALES.

HBO Max películas gay una familia es una familia películas lgbt
Imagen promocional de este documental sobre familias diversas / Foto: HBO Max

A single man (Tom Ford, 2009)

Esta es una de las películas que ha dirigido el también diseñador de modas Tom Ford. Tiene como protagonistas a Colin Firth, Julianne Moore, Nicholas Hoult y Matthew Goode. En ella podemos ver la historia de un profesor universitario que vive un proceso de duelo después de que su pareja falleciera. Una imperdible peli gay del catálogo de HBO Max.

Cuando lo supe (Fenton Bailey y Randy Barbato, 2008)

Dirigido por Fenton BaileyRandy Barbato, en el documental podrás encontrar historias de 15 personas que explican cómo fue su descubrimiento como parte de la comunidad LGBT+. Por el lenguaje y la manera en la que se aborda la información, se perfila como un audiovisual idóneo para quienes están en el proceso de salir del clóset.

when I knew
Poster de When I Knew / Imagen: FilmAffinity

Mamma Mía! (Phyllida Lloyd, 2008)

Este es un clásico para la comunidad LGBT+ (especialmente para los chicos gay), Mamma Mía! es una de las películas que llegaron a HBO y puedes ver en 2023. En Mamma Mía! el personaje Harry (Colin Firth) es gay, esto se revela en la recta final del largometraje.

Conociendo a Jane Austen (Robin Swicord, 2007) es una de las películas disponibles en HBO Max con argumentos LGBT+

Esta cinta sigue a un grupo de 5 mujeres y 1 hombre que se reúnen para hablar de los libros de la novelista británica. Es a través de su obra que los personajes empiezan a trazar similitudes entre los protagonistas de las novelas y sus propias experiencias de vida. Gracias a esto conocemos a Allegra (Maggie Grace), una joven abiertamente lesbiana.

Todos a bordo: El crucero familiar de Rosie (Shari Cookson, 2006)

Este documental tiene a la comediante Rosie O’Donnell en un crucero que fue creado para padres LGBT+ y sus familias. Aquí podemos ver cómo algunas personas de la diversidad sexual pasan sus vacaciones. El viaje se hizo de Nueva York a Bahamas. En 2006 fue nominado a 3 Premios Emmy incluyendo la categoría de especial televisivo de no ficción.

Bernard and Doris (Bob Balaban, 2006)

Esta es una película que es protagonizada por Susan Sarandon y Ralph Fiennes, en ella conocemos a un mayordomo homosexual que tiene una inusual relación amistosa con su jefa, una mujer de la alta sociedad que es heredera de una tabaquera. Fue un filme creado para televisión.

Historia de un crimen (Douglas McGrath, 2006)

Infamous es una biopic que cuenta la historia del escritor gay Truman Capote (interpretado por Toby Jones) en el período de 1950-1960, mientras escribía su libro In Cold Blood. La película también cuenta con las actuaciones de Sandra Bullock, Daniel Craig y Gwyneth Paltrow. CHECA EL LEGADO DE TRUMAN CAPOTE EN EL CINE.

Alejandro Magno (Oliver Stone, 2004) es otra de las películas sobre figuras LGBT+ disponibles en HBO Max

Así como lo hemos expresado en otras ocasiones, gran parte de las películas LGBT+ de HBO Max son biopics. Una de ellas la de Alejandro Magno. En ella, además de ver a Angelina Jolie como Olimpia, se ofrece un sutil acercamiento al vínculo entre Alejandro y el rey Hefestión. MIRA LOS DETALLES DEL ROMANCE ENTRE ALEJANDRO MAGNO Y HEFESTIÓN.

Shrek 2 (Andrew Adamson, Conrad Vernon y Kelly Asbury, 2004)

Shrek 2 es una de las películas infantiles con un personaje trans. Se trata de Doris, quien trabaja en La manzana envenenada y es famosa por una de las frases más icónicas. MIRA QUÉ SERIES Y PELÍCULAS INFANTILES TIENEN UN PERSONAJE TRANS.

Ellen DeGeneres: Here and Now (Joel Gallen, 2003)

Esta es una rutina de stand-up que hizo Ellen DeGeneres en la década de los 2000. Este fue el segundo especial de comedia que protagonizó Ellen tras el éxito de Ellen DeGeneres: The beginning. Fue grabado en el Beacon Theatre de Nueva York. Aquí te dejamos la primera parte de este especial que puedes ver completo en HBO Max.

Monster (Patty Jenkins, 2003)

Charlize Theron y Christina Ricci protagonizaron esta película basada en hechos reales. Monster aborda la temática LGBT+ desde un punto de vista muy crudo. Narra la desventurada vida de una pareja de lesbianas y los crímenes cometidos por una de ellas. Por esta interpretación, Charlize Theron se llevó el premio a la mejor actriz en los Óscar de 2004. CHECA LA HISTORIA DE AILEEN WUORNOS, EN QUIEN SE INSPIRA MONSTER.

The Laramie Project (Moisés Kaufman, 2002)

Es una adaptación de la obra de teatro homónima. Ambas piezas retoman el caso de Matthew Shepard, estudiante de la Universidad de Wyoming que fue víctima de crimen de odio en razón de orientación sexual el 12 de octubre de 1998. Matthew Shepard también vivía con VIH.

En esta película de poco más de hora y media se desglosan las trampas jurídicas con las que se ha tratado de dejar en la impunidad esta clase de delitos.

Ellen DeGeneres: The beginning (Joel Gallen, 2000)

Dentro de las películas LGBT+ de corte documental en HBO Max encontramos un recorrido por los primeros años de trayectoria de la presentadora de televisión estadounidense Ellen DeGeneres. En estos 60 minutos, el director te compartirá datos inéditos.

Gia (Michael Cristofer, 1998)

Para no spoilearte demasiado, nos limitaremos a decirte que la cinta de Michael Cristofer encuentra como principal fuente los diarios de Gia Marie Carangi, primera supermodelo de los años 80. Si has escuchado sobre la vida de Gia, puedes intuir que el final es muy triste. Murió a causa de complicaciones del VIH y, a una edad muy joven, tuvo adicción a las drogas.

Sin embargo, podrás disfrutar de los momentos gloriosos que pasa Gia (Angelina Jolie) con quien fue el amor de su vida: Linda (Elizabeth Mitchell), cuyo nombre fue cambiado en la película. Otra de las razones por las que te recomendamos ver Gia es el soundntrack. Escucharás canciones David Bowie, Echo And The Bunnymen, The Pretenders y Billy Idol.

And The Band Played On (Roger Spottiswoode, 1993), otra de las películas LGBT+ en HBO Max

También referente al tema de VIH, And The Band Played On es una entrega cuyo formato originalmente se pensó para la televisión. Se basa en And the Band Played On: Politics, People, and the AIDS Epidemic, best seller de Randy Shilts en 1987.

Aunque tiene poco que llegó al catálogo de HBO, su proyección se remonta a unas cuantas décadas. Sus evaluaciones son casi perfectas.

El color púrpura (Steven Spielberg, 1985)

Dentro del catálogo de películas LGBT+ de HBO Max en 2023 encontramos la adaptación de la obra más popular de Alice Walker, escritora referente para la comunidad bisexual.

Tarde de perros (Sidney Lumet, 1975) es una de las películas clásicas LGBT+ que no te puedes perder este 2023 en HBO Max

Tarde de perros es una de las películas LGBT+ más viejitas en HBO Max, pero que está disponible en 2023. Aunque la cinta dirigida por Sidney Lumet no alcanza las 5 estrellas, los públicos la consideran una joyita.

Más allá del ambiente de tensión, aplauden las interpretaciones de Al Pacino (Sonny) y John Cazale (Salvatore). Dicha percepción no se quedó únicamente entre las audiencias. La Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles (LAFCA por sus siglas en inglés) le otorgó a Al Pacino el premio de mejor actor en 1975. Tarde de perros está basada en hechos verídicos.

¿Con cuál de estas películas LGBT+ vas a empezar tu maratón en HBO Max?

Con información de La Vanguardia

Ana Flores
Ana Flores
she/her/they/ellæ. Escribo sobre diversidad sexual, justicia reproductiva y movimientos sociales.

Artículos Relacionados

Lo más reciente