Daniel es un chico gay al que le negaron la entrada a un antro por usar aretes. Sin embargo, él usó esta oportunidad para lanzar un mensaje poderoso para la diversidad. / Foto: Facebook
Los encargados de un antro le negaron la entrada a un chico gay por usar aretes y él aprovechó esto para enviar un mensaje empoderador a la diversidad.
El mensaje de un joven gay que fue rechazado por usar aretes es inspirador. Este chico relató en las redes sociales que no le permitieron ingresar a un antro por utilizar estos accesorios que son considerados femeninos. No obstante, él ocupó este trago amargo para enviar un mensaje de aceptación y diversidad a las personas. MIRA CÓMO ESTOS HOMBRES SE PINTARON LAS UÑAS PARA APOYAR A UN NIÑO BULLEADO.
Daniel es un chico que contó en Facebook cómo le negaron la entrada a un antro porque llevaba puestos aretes. El muchacho narró que pasó un momento desagradable a raíz de este percance. Sin embargo, él prefirió ocupar ese hecho como un impulso para lanzar un mensaje de respeto, aceptación y valor a las personas de la red social.
El joven escribió unas líneas en su perfil de Facebook y todos están encantados con sus palabras de empoderamiento.
«Me llené de valor y escribo esto para que cualquier persona que sufra un acto de discriminación ya sea por su sexualidad, color de piel, estado económico no se quede callado y levante la voz ante cualquier acto de discriminación o injusticia».
Daniel en Facebook
Esta fue la publicación que Daniel compartió en Facebook. / Imagen: Captura de pantalla
Sus amigos le mandaron mucho amor
Las personas de Facebook comenzaron a llenar la publicación de Daniel con mensajes de apoyo y cariño. Asimismo, aplaudieron su estilo.
Imagen: Captura de pantalla
Las personas felicitaron a Daniel por no cambiar para agradar a otras personas. Y le recordaron que siempre deber ser él mismo.
Imagen: Captura de pantalla
Sus amigos de Facebook también le dijeron a Daniel que nunca hiciera algo solo para darle gusto a los demás.
Imagen: Captura de pantalla
Es muy positivo que las personas tornen los momentos malos en mensajes alegres y bonitos. El joven no reportó si realizó una denuncia por este acto discriminatorio. No obstante, él no olvidó quién es y continuó expresándose libremente. CHECA LA FORMA EN QUE UN ANTRO DISCRIMINÓ A UNA PAREJA DE CHICAS LESBIANAS.
¿Qué te pareció el mensaje de este chico gay que rechazaron en un antro por usar aretes?
Botota Fox es una drag queen que participará en 'MasterChef Celebrity'. / Foto: YouTube
¿Ya conoces a la primera drag queen que participará en MasterChef? Aquí te presentamos a la reina que deslumbrará en la cocina.
Esta drag queen va a participar en MasterChef Celebrity. La cocina más famosa de la televisión se va a llenar del glamour que solo una reina de las lentejuelas podría llevar. En esta nota te vamos a presentar a la simpática concursante, por si aún no sabes de quién te estamos hablando. ¡Te encantará verla preparando platillos! CONOCE A LA PARTICIPANTE MEXICANA Y LESBIANA DE MASTERCHEF.
Botota Fox es una drag de Chile que se unirá al elenco de MasterChef Celebrity en dicha nación. La reina es sumamente conocida en su país. Ella se ha ganado el cariño del público gracias a su carisma y comedia. La concursante habló en un video publicado en las redes del show y dijo lo que esta aventura significa para ella.
«Lo vamos a hacer regio. Yo debería ser la ganadora porque no he ganado nada, esta vez me toca».
Esta drag queen ha participado en diversos concursos de Chile. Asimismo, ella dirige un show llamado El Juego E’ La Botota. Este contenido se ha vuelto muy popular entre los miembros de la diversidad de su país natal. Si quieres conocer más de la labor de esta reina solo debes ver su canal de YouTube. CONOCE AQUÍ LOS TIPOS DE DRAG QUEENS QUE EXISTEN.
¿Cómo crees que sea la participación de Botota Fox en ‘MasterChef’? Esta drag queen le pondrá mucho sazón al programa. / Foto: El Dínamo
La manifestación está planeada para el viernes 21 de febrero. / Foto: El País
Inspira A. C. convoca a una manifestación el viernes 21 de febrero por el desabasto de antirretrovirales que se mantiene en las clínicas del IMSS.
Inspira, VIHveLibre y Ofender La Sociedad son las organizaciones que convocan a una manifestación por el desabasto de antirretrovirales. La protesta está programada para el viernes 21 de febrero a las 10 de la mañana, frente a las oficinas del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) que se encuentran en Paseo de la Reforma, CDMX.
Aunque el desabasto es el principal problema, estas asociaciones también están criticando la falta de estudios sobre CD4 y carga viral. La ausencia de estos análisis afecta a las personas que tienen VIH porque viven en constante incertidumbre respecto a su estado de salud.CONOCE LOS ESTADOS QUE HAN REPORTADO DESABASTO DE ANTIRRETROVIRALES.
En mayo de 2019 se dio una manifestación por la modificación del esquema de antirretrovirales en CDMX. / Foto: Proceso
La protesta también se enfocará en la falta de eficiencia del personal y la desinformación respecto a esta infección de transmisión sexual (ITS).
«Desde hace ya 2 meses, organizaciones y activistas hemos recibido incontables quejas y denuncias sobre desabasto de medicamentos antirretrovirales, pérdida de valioso tiempo por realizar trámites y procesos burocráticos que, en el mejor de los casos, llegan a tardar 3 meses y, en el peor escenario, 10 meses».
Además, el cambio entre los esquemas de las listas de medicamentos ha propiciado el retraso en las entregas de los antirretrovirales. Las organizaciones LGBT+ mencionan el caso del Bictegravir, un fármaco que entró en el esquema hace apenas dos meses y ya se encuentra en desabasto en el IMSS.MIRA CÓMO NEGARON ANTIRRETROVIRALES A 27 PERSONAS CON VIH.
«En ese sentido, activistas defensores de derechos humanos, organizaciones y personas viviendo con VIH exigimos que el Instituto Mexicano del Seguro Social se comprometa, regularice y accione en torno a las deficiencias severas que presenta en la mayoría de las clínicas del IMSS en toda la República Mexicana y tome cada caso como lo que es: VIDAS HUMANAS. No retrocederemos en la defensa y lucha por los derechos humanos de las personas viviendo con VIH».
Inspira, VIHveLibre y Ofender la Sociedad, junto con personas que tienen VIH, le exigen al IMSS que regularice sus acciones a nivel nacional. También declaran que esta institución gubernamental no debería quedar impune por todo lo que le ha costado a las personas con VIH.
Aquí te dejamos el comunicado oficial:
Este es el comunicado oficial. / Foto: Twitter (@InspiraCambioAC)
¿Y tú, asistirás a la manifestación contra el desabasto de antirretrovirales?
El Colectivo Michoacán es Diversidad denunció a los medios locales por revictimizar a las personas trans que han sufrido un crimen de odio. / Foto: El Universal Querétaro
Activistas LGBT+ de Michoacán denunciaron públicamente a los medios de comunicación del estado por revictimizar a las personas trans agredidas y asesinadas.
Activistas LGBT+ del Colectivo Michoacán es Diversidad denunciaron el maltrato de los medios de comunicación del estado hacia las víctimas de crímenes de odio. A través de un comunicado oficial, la organización exigió a las autoridades locales no permitir que la prensa siga reportando los transfeminicidios como asesinatos de «hombres vestidos de mujer». ESTOS SON LOS 11 ERRORES MÁS COMUNES DE LOS MEDIOS AL HABLAR DE TEMAS LGBT+.
El Colectivo Michoacán es Diversidad compartió la misiva el 18 de febrero del 2020 a través de sus redes sociales. Ahí los activistas declararon:
«Ante los crecientes reportes de agresiones y asesinatos de mujeres trans, el más reciente hoy en Uruapan, Michoacán, pone en evidencia la nula empatía de los medios de comunicación para realizar la investigación periodística. Nos preocupa el acceso a la justicia después de la vida. El prejuicio, los estigmas y la transfobia obstaculizan las investigaciones. Cuando una víctima es una mujer trans y se nombra como “un hombre vestido de mujer” se sesga la información de manera dolosa y se contamina la investigación».
Esta es la manera en la que los medios locales reportaron el asesinato de una mujer trans el 18 de febrero del 2020. / Foto: Google News
La asociación exigió que las autoridades locales tomen cartas en el asunto
La organización informó que, desde el 2014 hasta la fecha, se han registrado 26 crímenes de odio contra personas sexualmente diversas. Por esta razón, los activistas exigieron que se reconozca el derecho «a la identidad de género autopercibida y libremente manifestada» de las víctimas. Y que esto se respete sin importar si la persona afectada sigue con vida o si fue asesinada. ESTOS SON LOS TÍTULOS MÁS RIDÍCULOS DE LOS MEDIOS SOBRE LOS LGBT+.
Para alcanzar lo anterior, el colectivo pidió a la Fiscalía General del Estado de Michoacán reconocer los crímenes de odio. Asimismo, exigió que se siga el Protocolo Nacional de Actuación LGBTI+ «para garantizar una justicia incluyente». Además, la asociación declaró que es de suma importancia que las «instancias de procuración de justicia cuenten con un área especializada y personal capacitado y sensibilizado» en temas de diversidad sexual. De la misma manera, los activistas hicieron un llamado al Observatorio Estatal de Medios de Comunicación en Michoacán.
«[Exigimos que] se pronuncie y emita las recomendaciones a los medios de comunicación que sistemáticamente han insistido en negar e invisibilizar la identidad de género de las personas, creando prejuicios, estigmas y desinformación».
A pesar de haber reportado en un inicio que se encontró el cuerpo de una mujer, los medios de comunicación de Michoacán se esforzaron en aclarar que era «un hombre vestido de mujer». / Foto: Noventa Grados
Es importante sancionar a los medios de comunicación que se nieguen a reconocer la identidad de género de las personas trans
Posteriormente, el colectivo pidió «que se multe y sancione a los medios que publicaron notas con la cabeza o el enunciado “hombre vestido de mujer”». Asimismo, demandaron que el gobierno local deje de contratar a dichas empresas para comunicados oficiales y publicidad estatal. Finalmente, la asociación se ofreció para impartir capacitaciones a funcionarios públicos y medios de comunicación en temas de diversidad sexual.
«Creemos profundamente que las personas trans viven ya demasiada violencia, demasiado prejuicios y muchas más carencias. No podemos ni debemos permitir que los asesinatos de las poblaciones LGBTTTI+ sigan ocurriendo. Tampoco estamos dispuestos a tolerar que, después del asesinato de una persona trans, los medios de comunicación lucren con base en sus prejuicios, ignorancia y desinformación».
Aquí abajo les compartimos el comunicado completo.
Un joven defendió a su amigo gay de un ataque homofóbico y murió por hacerlo. / Foto: Movilh
Un joven que defendió a su amigo gay de un ataque homofóbico murió por hacer esta acción. Aquí te damos más información de este caso.
Un joven defendió a su amigo gay de un ataque homofóbico y murió por hacer esta buena acción. Los agresores dirigieron la violencia hacia el chico que intentó detenerlos. Y las heridas que le propiciaron fueron tan graves que le costaron la vida al muchacho.ESTOS SON LOS LUGARES QUE TE DEFENDERÁN DE LA HOMOFOBIA.
Los hechos ocurrieron el 17 de febrero de 2020 en Santiago, Chile. De acuerdo con lo que reporta el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), un chico gay estaba siendo agredido por dos sujetos a causa de su orientación sexual. No obstante, un amigo que se encontraba con él lo defendió y evitó que los homofóbicos le hicieran daño.
Sin embargo, esta acción hizo que los sujetos golpearan y apuñalaran al defensor. Los agresores causaron graves heridas en el cuerpo del muchacho y esto derivó en la muerte del mismo.
El joven que defendió a su amigo gay y murió por hacerlo era originario de Santiago de Chile. / Foto: Clarín
Las autoridades ya detuvieron a los responsables
Movilh reportó que las autoridades ya arrestaron a los culpables de este crimen. Los individuos se encuentran presos en un penal de Chile a la espera de juicio. Asimismo, de acuerdo con lo que la policía señaló, entre las posesiones de los detenidos se encontraron las armas con las que se perpetuó el asesinato.
La policía ya detuvo a los atacantes del joven que defendió a su amigo gay y murió por las lesiones que le propinaron los homofóbicos. / Foto: Movilh
Hasta el momento no se han dado a conocer más datos del juicio sobre este crimen. Esperamos que la justicia actúe de forma implacable y se sancione a los responsables. Es triste leer que un joven defendió a su amigo gay y murió por hacerlo. CONOCE LA HISTORIA DEL CHILENO QUE FUE VIOLADO POR LLEVAR UNA BANDERA LGBT+.
Descanse en paz el joven que defendió a su amigo gay de una agresión homofóbica.
Danna Paola y su exnovio Eleazar Gómez, quien se rumora inspiró "Sodio". / Foto: Abriendo Brecha
El ex de Danna Paola, Eleazar Gómez, negó ser gay cuando afirmó que la canción “Sodio”, sobre un triángulo amoroso, no está basada en él.
El ex de Danna Paola negó ser gay y afirmó que la nueva canción de la artista no está basada en él. Esto sucedió después de que las redes sociales se llenaran de rumores sobre la turbulenta relación entre ambos. Su respuesta ha generado muchas dudas entre los y las fans de la cantante. Entre ellas, ¿si no es Eleazar Gómez, entonces quién inspiró “Sodio”? VE AQUÍ EL VIDEO DE DANNA PAOLA EN UN TRIÁNGULO AMOROSO GAY.
Después de que salió el clip de la canción, usuarios en redes no perdieron tiempo intentando descubrir de quién estaba hablando la cantante. La cuenta de Freddy Velarde en Twitter publicó un controvertido hilo en el que habla de la relación entre Danna Paola y Eleazar Gómez.
Este es el hilo de Twitter que habla de la relación entre Danna y Eleazar. / Foto: Twitter
¿Cómo fue la relación amorosa entre ambos?
Los actores se conocieron en el 2009, cuando estaban grabando Atrévete a soñar; él tenía 24 años y ella 14. De acuerdo al usuario de Twitter, rumores afirman que la relación comenzó en el 2010, pero que la mantenían en secreto porque Danna Paola era menor de edad. Sin embargo, en el 2013 aparecieron juntos como una feliz –aunque controvertida– pareja. MIRA CÓMO DANNA PAOLA LLEVÓ UN PERFORMANCE GAY A LA ACADEMIA.
La relación de aproximadamente 6 años terminó a mediados de 2015 con ambos lados hablando pestes. Mientras que Eleazar afirmaba que la cantante era posesiva y llena de celos, Danna Paola dijo que su ex la maltrató físicamente.
La nueva canción de Eleazar, “No me puede olvidar”, tiene una clara referencia a “Oye Pablo”, de Danna Paola. La letra dice:
«Yo no soy Pablo y tú no eres mi Ariana. Ya me enteré que preguntas por mi, hay fuego que no se puede fingir».
La canción “No me puede olvidar”
Eleazar Gómez lo niega todo
Debido a que Eleazar le contestó a Danna con una canción, era de suponerse que “Sodio” también fuera dirigido a él. Sin embargo, el exnovio de la cantante finalmente negó los rumores en una entrevista de Venga La Alegría.
«La verdad no he escuchado todavía el tema, ahorita en los camerinos me comentaban algo así, pero pues no sé. Cuando lo escuche les platico si se trata de mí, pero ya con lo que me dijiste, de plano no».
Los rumores de que Eleazar es gay comenzaron debido a su duo musical, Ianyeley, con Ian García. Sin embargo, Ian declaró que no es homosexual en un video de YouTube y, la respuesta de Eleazar parece demostrar que él tampoco. Si quieres leer el hilo de Twitter puedes hacerlo aquí.
Conoce a Xochipilli, el supuesto dios de los mexicas gays. / Fotos: Supercurioso
Te presentamos a Xochipilli, el dios de la danza, el arte, la poesía, los placeres y de quien también se rumora que era dios de los mexicas gays.
¿Había un dios de la homosexualidad en la antigua Tenochtitlán? ¿Qué otras cosas cuidaba y protegía con su poder? ¿Hay pruebas de eso? Aquí te decimos todo lo que sabemos sobre Xochipilli, el supuesto dios de los mexicas gays.
Lo poco que sabemos sobre la homosexualidad en la antigua Tenochtitlán viene de los cronistas europeos que exploraron el llamado ‘Nuevo Mundo’. Por un lado, en las Cartas de Relación de Hernán Cortés se dice que las prácticas homosexuales eran aceptadas en la sociedad del México prehispánico.No obstante, cronistas como Bernardino de Sahagún aseguraban que sus informantes indígenas tenían la firme convicción de que alguien gay «merece ser quemado, merece ser puesto en el fuego». ACÁ TE CONTAMOS TODO LO QUE SABEMOS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD ENTRE LOS MEXICAS.
La primera persona en proponer la idea de que existía un dios relacionado a la homosexualidad fue el sociólogo David Greenberg. Él, en su libro La construcción de la homosexualidad, explica las razones por las que Xochipilli pudo haber estado relacionado con las prácticas homosexuales y en especial con los trabajadores sexuales gays de la época.
Esta imagen de Xochipilli se encuentra en el Museo Nacional de Antropología. / Foto: 7Boom
El dios de las flores y los placeres también pudo haber sido dios de la homosexualidad
Robert G. Wasson fue un botánico que identificó diversas plantas sagradas alucinógenas grabadas a lo largo del cuerpo de Xochipilli. Por esta razón, Wasson se aventuró a decir que esta deidad representaba la relación entre el inframundo, la poesía y el éxtasis. No obstante, Greenberg fue más allá al comparar la vestimenta y los adornos de este dios mexica con los que eran utilizados por los y las trabajadores sexuales de la época.
De acuerdo al Códice Florentino, el manuscrito que recolecta los informes de fray Bernardino de Sahagún del siglo XVI, las personas que ejercían la labor sexual se caracterizaban por tener tatuajes en sus piernas. Asimismo, llevaban el cabello suelto y siempre se les veía con una flor entre sus manos. De hecho, a los trabajadores sexuales masculinos se les llamaba ‘xochihua‘, lo cual se traduce como ‘portador de la flor’. Dentro de este códice, Sahagún escribe:
«El xochihua se vestía como una mujer, hablaba como una mujer. Corrompía, confundía y engañaba a las personas. Este poseía la flor».
En su libro, Greenberg señala que las imágenes de Xochipilli tienen muchas similitudes con los xochihuas. No solo esta deidad está ataviada con ropas consideradas ‘femeninas’ y está cubierta por tatuajes. Además, Xochipilli era comunmente conocido como ‘el niño de las flores’. Asimismo, debido a que también se le asociaba con el éxtasis y los placeres, Greenberg traza una relación con los placeres que brindaban los trabajadores sexuales de la época.
Esta es una de las estatuas de Xochipilli. / Foto: NeoMexicanismos
Desafortunadamente, la destrucción de los textos sagrados, templos y las culturas del México prehispánico han hecho que se pierda mucha información sobre sus tradiciones. Esto, sumado a la posible censura que las autoridades católicas imponían sobre los pueblos indígenas, podría hacer imposible confirmar si Xochipilli era realmente un dios venerado por los gays. No obstante, la relación trazada por Greenberg entre esta deidad y los xochihuassin duda alguna es algo que abre muchas interrogantes sobre la visión de los mexicas sobre sexualidad. DESCUBRE QUÉ SE PENSABA EN LA INDIA SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD.
Y tú, ¿ya conocías a Xochipilli, el posible dios de los mexicas gays?
Coty Camacho, Tessa Ía, Bárbara López y Lucía Uribe participan en 'Desenfrenadas'. Y aquí te diremos por qué debes ver la serie si eres LGBT+. / Foto: Sopitas
Hoy te diremos por qué deberías ver Desenfrenadas, la nueva serie de Netflix, si eres LGBT+. Ese contenido te dejará varias lecciones.
Si eres LGBT+ debes ver Desenfrenadas, la nueva serie de Netflix. Este programa se estrenará el 28 de febrero de 2020 a través de la plataforma de streaming. Y estamos seguros de que te llevarás grandes lecciones después de ver la historia de estas cuatro chicas que van huyendo de distintas situaciones particulares. AQUÍ PUEDES VER MÁS DETALLES DE LA SERIE DESENFRENADAS.
Tessa Ía, Coty Camacho, Lucía Uribe y Bárbara López, las protagonistas de la serie, estuvieron platicando en vivo con Mildred Pérez de la Torre, directora editorial de Homosensual. En esta charla las chicas hablaron de Desenfrenadas y mencionaron algunas cosas que pueden ayudar a los LGBT+.
Todos tenemos máscaras que nos detienen
Tessa Ía comentó en la intervención que su personaje, Vera, es una chica que tiene que vivir con una máscara para aparentar ser alguien que no es. No obstante, ella señaló que gracias al apoyo de sus compañeras en la historia se puede liberar de dichas caretas. Esta situación la viven muchos LGBT+ cuando no pueden compartir de forma abierta su orientación sexual o identidad de género y se tienen que forjar una armadura para protegerse.
«Jura que tiene que vivir con cierta máscara, con muchas pretensiones, con un disfraz».
Tessa Ía en exclusiva para Homosensual
Bárbara López, Lucía Uribe, Mildred Pérez de la Torre, Coty Camacho y Tessa Ía / Foto: Homosensual
Entenderás que tienes muchas personas que te apoyan
Durante la entrevista de las protagonistas de Desenfrenadas,Tessa también indicó a Homosensual que gracias a que las amigas del papel que interpreta la acompañan, en el desarrollo de la serie se puede liberar. Esta es una lección increíble para los LGBT+. Pues nos muestra que siempre habrá personas dispuestas a ayudarnos cuando nos sentimos perdidos. ASÍ PUEDES APOYAR A UN AMIGO QUE SALE DEL CLÓSET.
«Tiene dos amigas increíbles […] Por fin empieza a quitarse esta maldita máscara que tiene pegada a la cara».
Tessa Ía en exclusiva para Homosensual
Sabes que hay otras realidades distintas a la tuya
Coty Camacho, quien interpreta a Marcela, mencionó que los personajes de la serie ayudan a los individuos a entender que hay distintas realidades. Este aspecto de Desenfrenadas propicia que la gente comprenda que la diversidad no evita que todos convivamos en armonía. Y demuestra que las diferencias enriquecen las vidas de los demás. Es una buena lección para los LGBT+, ¿no crees?
«Todas las personas tienen realidades diferentes […] Tu realidad no hace que no converjas con más personas».
Coty Camacho en exclusiva para Homosensual
¿Estás listo o lista para ver a Bárbara López, Coty Camacho, Lucía Uribe y Tessa Ía en ‘Desenfrenadas’? Si eres LGBT+ vas a amar esta serie. / Foto: Sin Embargo
Comprenderás que no debemos juzgarnos
Por su parte, Bárbara López, quien da vida a Rocío, recomendó a los LGBT+ ver Desenfrenadas porque les dará una gran lección de respeto y empatía para poder convivir en paz y sin juzgarse. Ella también señaló que todos deberíamos disfrutar de la serie para aprender a no ser tan duros con nosotros mismos.ESTAS SON 10 COSAS DE BÁRBARA LÓPEZ QUE ENLOQUECEN A SUS FANS.
«A mí me encanta ‘Desenfrenadas’ y quiero que la vean porque siento que es la nueva manera de entender que podemos cagarla, que vamos a dejar de estarnos juzgando y que vamos a entendernos no solo entre mujeres, sino entre hombres y mujeres».
Bárbara López en exclusiva para Homosensual
Ya no te importará lo que digan los demás de ti
Finalmente, Lucía Uribe, quien es Carlota en la serie, mencionó que ella quiere que las personas vean Desenfrenadas porque muestra realidades sin filtros. Y agregó que toca temas que nos ayudan a vivir sin máscaras y a ser uno mismo.
«Habla de la amistad y de cosas humanas más allá de las apariencias».
Lucía Uribe en exclusiva para Homosensual
Aquí te dejamos el video completo de la entrevista para que cheques todo lo que las protagonistas de Desenfrenadas dijeron a Homosensual.
No importa si eres LGBT+ o no, tienes que ver Desenfrenadas en Netflix el próximo 28 de febrero. Te aseguramos que te vas a enamorar de la serie. Dinos en los comentarios qué más esperas ver en este contenido. CHECA ESTAS SERIES DONDE ENCONTRARÁS UNA PAREJA LÉSBICA.
Ahora ya sabes por qué debes ver Desenfrenadas de Netflix si eres LGBT+.
Ella es Meilyn Zendaya Gamez Mendoza, a quien la Universidad de Colombia no reconoce como mujer trans. / Foto: Twitter (@JulianaSalama11)
Una alumna trans denunció a la Universidad de Colombia por humillarla al rechazar su nombre identitario y querer obligarla a usar su dead name.
El 9 de febrero, una alumna trans llamada Meilyn Zendaya Gamez Mendoza denunció a la Universidad de Colombia por rechazar su nombre identitario. Esto sucedió cuando ella solicitó su carnet educativo. La institución se negó a llamarla por su nombre y la amenazó con cancelar su matrícula.
En un video de Twitter, Zendaya contó cómo su nombre e identidad fueron rechazadas por la Universidad de Colombia. Ella fue a pedir su carnet educativo el 3 de febrero de 2020 pero la escuela se negó a usar su nombre. Ignorando sus quejas, la institución colocó una denominación masculina porque así estaba configurada su matrícula.
«Me impresiona mucho porque yo tengo conocimiento y sé que nuestro nombre identitario debe prevalecer sobre el nombre jurídico porque configura nuestra identidad».
Ella también declaró que todos los documentos durante la carrera los ha firmado con su nombre de mujer. Por lo tanto, la alumna presentó una queja formal. Sin embargo, recibió un decepcionante correo el 5 de febrero. En este la Universidad de Colombia la amenazó con cancelar su matrícula académica si ella no cambiaba su nombre femenino por uno masculino.
Correo que le mandaron a Zendaya en el que negaban su identidad. / Foto: Twitter (@JulianaSalama11)
«Recibí un correo que me decepcionó muchísimo. Comienza llamándome “señor” […] Me ratifican que seré nombrada con mi nombre masculino y que así saldrá en mi carnet educativo. En la respuesta me amenazan que si no me acerco lo antes posible a cancelar mi nombre identitario por el jurídico masculino, ellos cancelarán mi matrícula académica y actuarán conforme al reglamento estudiantil».
Zendaya en un video
¿Qué establece la ley?
La denuncia de la alumna trans Meilyn Zendaya fue realizada a través de la cuenta de Twitter de Juli Salamanca, una activista trans colombiana. Juli es conocida por haber ido a juicio contra la Universidad Javeriana por vulnerar su derecho al libre desarrollo de la identidad. Ella logró que se reconociera su nombre en el carnet académico.
Salamanca también declaró en Twitter que la Corte Constitucional de Colombia establece en la sentencia T143/18 que «la prueba más idónea para determinar la identidad de género de una persona es mediante el autorreconocimiento. Es decir, preguntarle a la persona cómo se identifica».
Ella es Juli Salamanca, activista trans. / Foto: Pulzo
Por lo tanto, ninguna estudiante trans requiere cambiar su carnet de identidad para poder conseguir una identificación académica con su nombre.
A su vez, Juli mencionó otro caso de transfobia que tiene esa misma universidad. En marzo de 2019 Juana Vélez denunció que la institución le negó la posibilidad de titularseporque «en la universidad no gradúan maricas».
Esta segunda denuncia demuestra que la Universidad de Colombia no ha presentado cambios en sus políticas transfóbicas. Al momento, la institución no ha dado declaración.
¿Qué opinas de que la Universidad de Colombia haya humillado así a una mujer trans?
Estas son las razones por las que deberías deshacerte de los pantalones y comenzar a usar faldas. / Foto: YouTube
Aprovechando que hace calor, te compartimos las mejores razones para que uses falda si eres hombre. ¡Es el momento de renovar tu clóset!
¡Basta de los pantalones incómodos y poco originales! Cambia tu estilo y prueba cosas nuevas. Aquí te dejamos las mejores razones para que uses falda si eres hombre.
Te da el aire
Olvídate del calor. Ahora tienes ventilación incluida. Además, puedes presumir esas lindas piernas *guiño, guiño*.
Usar falda ayuda a que no te dé calor. / Foto: Pinteres
Te puedes mover libremente
A ti que te gusta tanto abrir las piernas en el transporte público, ¡este es tu momento! Ya no vas a estar limitado por los pantalones apretados y podrás moverte como te venga en gana. Aunque tal vez debas de tomar en cuenta que alguien podría ver tus chones. CONOCE LA ROPA INTERIOR MÁS CÓMODA PARA LOS HOMBRES.
¿Quieres destacar? Usa una falda. Nadie se va a olvidar de tus piernas sexys. Además de romper los estereotipos de género, te vas a ver muy guapo.
¡Todo el mundo te recordará cuando te pongas faldas! / Foto: Pinterest
Hay mucho de dónde escoger
¿Cansado de usar los mismos jeans todos los días? Con las faldas hay variedad de sobra. Puedes combinarlas de todas las formas posibles. Hay con estampado, lisas, sueltas y pegaditas. También las puedes coordinar con tus calcetines y mostrar todo el estilo que llevas dentro.
¡Todo lo puedes combinar con una buena falda! / Foto: La Razón
Esperamos que todas razones te inspiren a salir a cambiar tu clóset. Las faldas son increíbles, no te arrepentirás.
¿Has usado alguna falda? ¡Cuéntanos en los comentarios!